SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 4. Compartimentos del organismo.
Líquidos corporales.
1.Líquidos corporales. Compartimentos.
2.Composición de los líquidos corporales.
3. Difusión.
4. Osmosis y presión osmótica
• 60% de la masa corporal (MC)
es agua (2/3 intracelular y 1/3
extracelular)
• Se encuentra en constante
movimiento
• Transportado rapidamente por
la sangre circulante
• Contiene iones y nutrientes
para mantenimiento de la vida
celular
1. LÍQUIDOS CORPORALES
sensibles
1. LÍQUIDOS CORPORALES
Agua Total 100% (40 – 42 L)
67% LIC
(28 L)
Líquido Intersticial 25% (10 L)
Plasma 8% (3.5 L)
LEC = Fluído Intersticial + Plasma
LEC
1. LÍQUIDOS CORPORALES: COMPARTIMENTOS
Peso del hombre : 70 Kg, Talla 1.70 m SC: 1.73 mc. IMC: 24kg
• Líquido Extracelular: 20% MC
– Líquido Intersticial (15% MC): Entre las células
y los tejidos
– Plasma (5% MC): Porción líquida de la sangre
– Linfa (1-3% MC)
– Líquido Transcelular (1-3% MC):
Cefalorraquídeo, Intraocular, Sinovial, Pleural,
Cavidad Peritoneal...
1. LÍQUIDOS CORPORALES: COMPARTIMENTOS
• 55 % Plasma
• 45 % Células sanguíneas
– Eritrocitos > 99 %
– Leucocitos
– Plaquetas
1. LÍQUIDOS CORPORALES: COMPARTIMENTOS
HEMATOCRITO
LEC (plasma + intersticial) LIC
Na+.....................................142mEq/l
K+...........................................4mEq/l
Ca+.......................................2.4mEq/l
Cl-........................................103mEq/l
HCO3
-....................................28mEq/l
Fosfatos..................................4mEq/l
Glucosa................................90 mg/dl
Aminoácidos.........................30 mg/dl
Na+...........................................10mEq/l
K+...........................................140mEq/l
Ca+.....................................0.0001mEq/l
Cl-...............................................4mEq/l
HCO3
-........................................10mEq/l
Fosfatos.....................................75mEq/l
Glucosa...............................0 a 20 mg/dl
Aminoácidos............................200 mg/dl
2. COMPOSICIÓN DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES
• El líquido intersticial tiene una composición muy parecida a la del plasma,
pero tiene una concentración muy baja de PROTEÍNAS
• El plasma contiene gran cantidad de proteínas (albúmina, p.e.).
La homeostasis del líquido extracelular (LEC) es fundamental
La concentración de los solutos está regulada en gran parte por la cantidad de agua
extracelular, que depende del consumo, la EXCRECIÓN RENAL y las pérdidas por
el sudor, la respiración y las heces.
Cuando la concentración del LEC es alta (por falta de agua o exceso de solutos) el
riñón retiene más agua y excreta una orina concentrada → EL RIÑÓN PUEDE
REGULAR LA REABSORCIÓN DEL AGUA Y LOS SOLUTOS
1. LÍQUIDOS CORPORALES: COMPARTIMENTOS
La difusión es el movimiento neto de
sustancia (líquida o gaseosa) de un
área de alta concentración a una de
baja concentración.
3. DIFUSIÓN
3. DIFUSIÓN
Difusión de moléculas a través de membranas plasmáticas
• Las moléculas atraviesan la membrana plasmática en función de su lipofilia y de
la existencia o no de canales o transportadores
Osmosis: flujo de agua a
través de una membrana
semipermeable desde un
compartimento donde la
concentración de solutos es
más baja hacia otro donde la
concentración es mayor
4. OSMOSIS Y PRESIÓN OSMÓTICA
Membrana
semipermeable
Movimiento de agua
soluto
Cuando la membrana es
impermeable al soluto y
permeable al agua
Es la presión necesaria para
detener el flujo de agua a
través de una membrana
semipermeable: Fuerza
necesaria para evitar la
osmosis.
p
4. OSMOSIS Y PRESIÓN OSMÓTICA
Presión osmótica (p):
• La osmolaridad
(concentración osmolar)
depende del nº de partículas y
se expresa en mOsm/L
4. OSMOSIS Y PRESIÓN OSMÓTICA
• Las soluciones hipertónicas son
aquellas, que con referencias al interior de
la célula, contienen mayor cantidad de
solutos .
• Las hipotónicas son aquellas, que en
cambio contienen menor cantidad de
solutos.
• Las soluciones isotónicas tienen
concentraciones equivalentes de solutos y,
en este caso, al existir igual cantidad de
movimiento de agua hacia y desde el
exterior, el flujo neto es nulo NaCl 0,9%
Glucosa 5%
isotónicas
hipotónicas
hipertónicas
volumen y osmolaridad de LEC y LIC
en condiciones anormales
Factores determinantes del volumen de líquidos corporales
• Ingesta o consumo de agua
• Deshidratación
• Administración de líquidos vía intravenosa
• Pérdida de líquidos por el tracto G.I
• Pérdida aumentada de líquidos por el sudor y riñones
• Obesidad
• Sexo
• Edad
• El agua se desplaza rápidamente a través de las membranas, y por
tanto la osmolaridad del LEC es similar a la del LIC
• La membrana celular es casi impermeable a muchos solutos
Expresión en diferentes unidades de medida de los
principales electrolitos de los líquidos corporales
Concentración : Molar(M), miliMolar(mM), %p/v, etc…
Osmoles : es el nº de partículas por L/ solución
Equivalentes :medida de carga que porta c/d partícula
en solución.
RECORDATORIO: unidades
A nivel de masa
1 mol/L Na+1
1 mol/L Ca+2
1 Eq/L
2 Eq/L
A nivel de carga
1 M Na+
1 M Ca+2
Concentración
Expresión en diferentes unidades de medida de los
principales electrolitos de los líquidos corporales
Ejemplos:
1 M Na+Cl-
1 mol/L Na+
1 mol/L Cl-
1 Eq /L
2 Osmoles
RECORDATORIO: unidades

Más contenido relacionado

Similar a 464628839-liquidos-corporales-ppt.ppt

Fisiologia de los líquidos corporales y renal
Fisiologia de los líquidos corporales y renalFisiologia de los líquidos corporales y renal
Fisiologia de los líquidos corporales y renalHector Manuel
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosbyda
 
El cuerpo como una solución organizada
El cuerpo como una solución organizadaEl cuerpo como una solución organizada
El cuerpo como una solución organizadaJessica Dàvila
 
Equilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
Equilibrio Hidroelectrolitico y DeshidratacionEquilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
Equilibrio Hidroelectrolitico y DeshidratacionMiguel Flores Rincon
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesgrisa94
 
Liquidos en pediatria
Liquidos en pediatriaLiquidos en pediatria
Liquidos en pediatriaMargareth
 
PDV: Biología Guía N°14 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°14 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°14 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°14 [3° Medio] (2012)PSU Informator
 
658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx
658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx
658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptxAndreaSoto281274
 
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]NoemiPatricia1997
 
Anexo equilibrio hidroelectro_li_tico
Anexo equilibrio hidroelectro_li_ticoAnexo equilibrio hidroelectro_li_tico
Anexo equilibrio hidroelectro_li_ticonapolianita
 
Liquidos y electrolitos uny
Liquidos y electrolitos unyLiquidos y electrolitos uny
Liquidos y electrolitos unyandrea hernandez
 
2.supercurso__liquidos_corporales.ppt
2.supercurso__liquidos_corporales.ppt2.supercurso__liquidos_corporales.ppt
2.supercurso__liquidos_corporales.pptDyzzanLpez
 
Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...
Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...
Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...AdrianaFlores169
 

Similar a 464628839-liquidos-corporales-ppt.ppt (20)

Fisiologia de los líquidos corporales y renal
Fisiologia de los líquidos corporales y renalFisiologia de los líquidos corporales y renal
Fisiologia de los líquidos corporales y renal
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
El cuerpo como una solución organizada
El cuerpo como una solución organizadaEl cuerpo como una solución organizada
El cuerpo como una solución organizada
 
Equilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
Equilibrio Hidroelectrolitico y DeshidratacionEquilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
Equilibrio Hidroelectrolitico y Deshidratacion
 
Capitulo 25
Capitulo 25Capitulo 25
Capitulo 25
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
 
Liquidos en pediatria
Liquidos en pediatriaLiquidos en pediatria
Liquidos en pediatria
 
Liquidos en pediatria
Liquidos en pediatriaLiquidos en pediatria
Liquidos en pediatria
 
soluciones miller
soluciones  millersoluciones  miller
soluciones miller
 
Deshidratación.
Deshidratación.Deshidratación.
Deshidratación.
 
PDV: Biología Guía N°14 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°14 [3° Medio] (2012)PDV: Biología Guía N°14 [3° Medio] (2012)
PDV: Biología Guía N°14 [3° Medio] (2012)
 
658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx
658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx
658270265-Biofisica-de-Los-Liquidos.pptx
 
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
Diapositivas fisiologia de liquidos y electrolitos [reparado]
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Deshidratación.
Deshidratación.Deshidratación.
Deshidratación.
 
Anexo equilibrio hidroelectro_li_tico
Anexo equilibrio hidroelectro_li_ticoAnexo equilibrio hidroelectro_li_tico
Anexo equilibrio hidroelectro_li_tico
 
Liquidos y electrolitos uny
Liquidos y electrolitos unyLiquidos y electrolitos uny
Liquidos y electrolitos uny
 
2.supercurso__liquidos_corporales.ppt
2.supercurso__liquidos_corporales.ppt2.supercurso__liquidos_corporales.ppt
2.supercurso__liquidos_corporales.ppt
 
Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...
Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...
Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelulares e intracelulare...
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 

Más de JoselineVanessaVelaz

Páncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medica
Páncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medicaPáncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medica
Páncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medicaJoselineVanessaVelaz
 
MICETOMAS.pdf fisiologia y dermatologia clinica
MICETOMAS.pdf fisiologia y dermatologia clinicaMICETOMAS.pdf fisiologia y dermatologia clinica
MICETOMAS.pdf fisiologia y dermatologia clinicaJoselineVanessaVelaz
 
Escherichia Coli Enteropatogenia (EPEC).pdf
Escherichia Coli Enteropatogenia (EPEC).pdfEscherichia Coli Enteropatogenia (EPEC).pdf
Escherichia Coli Enteropatogenia (EPEC).pdfJoselineVanessaVelaz
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médicaJoselineVanessaVelaz
 
fisiosangre-101107173350-phpapp02Jjj.ppt
fisiosangre-101107173350-phpapp02Jjj.pptfisiosangre-101107173350-phpapp02Jjj.ppt
fisiosangre-101107173350-phpapp02Jjj.pptJoselineVanessaVelaz
 
TEMA sueño vigilia fisiología médica humana
TEMA sueño vigilia fisiología médica humanaTEMA sueño vigilia fisiología médica humana
TEMA sueño vigilia fisiología médica humanaJoselineVanessaVelaz
 
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
15382085.ppt sobre gasómetrias arterialesJoselineVanessaVelaz
 
Manejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.ppt
Manejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.pptManejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.ppt
Manejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.pptJoselineVanessaVelaz
 
farmacologia_Sueroterapia_UCIAS_2011_Dra_Iglesias.ppt
farmacologia_Sueroterapia_UCIAS_2011_Dra_Iglesias.pptfarmacologia_Sueroterapia_UCIAS_2011_Dra_Iglesias.ppt
farmacologia_Sueroterapia_UCIAS_2011_Dra_Iglesias.pptJoselineVanessaVelaz
 
La sexualidad en la época actual.pdf
La sexualidad en la época actual.pdfLa sexualidad en la época actual.pdf
La sexualidad en la época actual.pdfJoselineVanessaVelaz
 
738_caballero_ma_manchas_hipopigmentadas.pptx
738_caballero_ma_manchas_hipopigmentadas.pptx738_caballero_ma_manchas_hipopigmentadas.pptx
738_caballero_ma_manchas_hipopigmentadas.pptxJoselineVanessaVelaz
 
2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt
2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt
2.3.Transporte celular PRISCILA.pptJoselineVanessaVelaz
 
Circulación venosa FISIOLOGÍA.pptx
Circulación venosa FISIOLOGÍA.pptxCirculación venosa FISIOLOGÍA.pptx
Circulación venosa FISIOLOGÍA.pptxJoselineVanessaVelaz
 
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DE_LA_CIRCULACION.pptx
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DE_LA_CIRCULACION.pptxANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DE_LA_CIRCULACION.pptx
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DE_LA_CIRCULACION.pptxJoselineVanessaVelaz
 

Más de JoselineVanessaVelaz (20)

Páncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medica
Páncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medicaPáncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medica
Páncreas Endocrino_Expo_Fisiología.pdf medica
 
MICETOMAS.pdf fisiologia y dermatologia clinica
MICETOMAS.pdf fisiologia y dermatologia clinicaMICETOMAS.pdf fisiologia y dermatologia clinica
MICETOMAS.pdf fisiologia y dermatologia clinica
 
Escherichia Coli Enteropatogenia (EPEC).pdf
Escherichia Coli Enteropatogenia (EPEC).pdfEscherichia Coli Enteropatogenia (EPEC).pdf
Escherichia Coli Enteropatogenia (EPEC).pdf
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
fisiosangre-101107173350-phpapp02Jjj.ppt
fisiosangre-101107173350-phpapp02Jjj.pptfisiosangre-101107173350-phpapp02Jjj.ppt
fisiosangre-101107173350-phpapp02Jjj.ppt
 
TEMA sueño vigilia fisiología médica humana
TEMA sueño vigilia fisiología médica humanaTEMA sueño vigilia fisiología médica humana
TEMA sueño vigilia fisiología médica humana
 
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
15382085.ppt sobre gasómetrias arteriales
 
Manejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.ppt
Manejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.pptManejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.ppt
Manejo-la-urticaria-Bogota-COL2007-Copy1.ppt
 
farmacologia_Sueroterapia_UCIAS_2011_Dra_Iglesias.ppt
farmacologia_Sueroterapia_UCIAS_2011_Dra_Iglesias.pptfarmacologia_Sueroterapia_UCIAS_2011_Dra_Iglesias.ppt
farmacologia_Sueroterapia_UCIAS_2011_Dra_Iglesias.ppt
 
La sexualidad en la época actual.pdf
La sexualidad en la época actual.pdfLa sexualidad en la época actual.pdf
La sexualidad en la época actual.pdf
 
738_caballero_ma_manchas_hipopigmentadas.pptx
738_caballero_ma_manchas_hipopigmentadas.pptx738_caballero_ma_manchas_hipopigmentadas.pptx
738_caballero_ma_manchas_hipopigmentadas.pptx
 
2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt
2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt
2.3.Transporte celular PRISCILA.ppt
 
primera clase.pptx
primera clase.pptxprimera clase.pptx
primera clase.pptx
 
fisio , anato piel.pptx
fisio , anato piel.pptxfisio , anato piel.pptx
fisio , anato piel.pptx
 
CORTEZA_CEREBRAL.pptx
CORTEZA_CEREBRAL.pptxCORTEZA_CEREBRAL.pptx
CORTEZA_CEREBRAL.pptx
 
Arco_reflejo 1.pptx
Arco_reflejo 1.pptxArco_reflejo 1.pptx
Arco_reflejo 1.pptx
 
Circulación venosa FISIOLOGÍA.pptx
Circulación venosa FISIOLOGÍA.pptxCirculación venosa FISIOLOGÍA.pptx
Circulación venosa FISIOLOGÍA.pptx
 
aparato_respiratorio.ppt
aparato_respiratorio.pptaparato_respiratorio.ppt
aparato_respiratorio.ppt
 
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DE_LA_CIRCULACION.pptx
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DE_LA_CIRCULACION.pptxANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DE_LA_CIRCULACION.pptx
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DE_LA_CIRCULACION.pptx
 
prope dermis.pptx
prope dermis.pptxprope dermis.pptx
prope dermis.pptx
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfsantoevangeliodehoyp
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaLas Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

464628839-liquidos-corporales-ppt.ppt

  • 1. Tema 4. Compartimentos del organismo. Líquidos corporales. 1.Líquidos corporales. Compartimentos. 2.Composición de los líquidos corporales. 3. Difusión. 4. Osmosis y presión osmótica
  • 2. • 60% de la masa corporal (MC) es agua (2/3 intracelular y 1/3 extracelular) • Se encuentra en constante movimiento • Transportado rapidamente por la sangre circulante • Contiene iones y nutrientes para mantenimiento de la vida celular 1. LÍQUIDOS CORPORALES
  • 4. Agua Total 100% (40 – 42 L) 67% LIC (28 L) Líquido Intersticial 25% (10 L) Plasma 8% (3.5 L) LEC = Fluído Intersticial + Plasma LEC 1. LÍQUIDOS CORPORALES: COMPARTIMENTOS Peso del hombre : 70 Kg, Talla 1.70 m SC: 1.73 mc. IMC: 24kg
  • 5. • Líquido Extracelular: 20% MC – Líquido Intersticial (15% MC): Entre las células y los tejidos – Plasma (5% MC): Porción líquida de la sangre – Linfa (1-3% MC) – Líquido Transcelular (1-3% MC): Cefalorraquídeo, Intraocular, Sinovial, Pleural, Cavidad Peritoneal... 1. LÍQUIDOS CORPORALES: COMPARTIMENTOS
  • 6. • 55 % Plasma • 45 % Células sanguíneas – Eritrocitos > 99 % – Leucocitos – Plaquetas 1. LÍQUIDOS CORPORALES: COMPARTIMENTOS HEMATOCRITO
  • 7. LEC (plasma + intersticial) LIC Na+.....................................142mEq/l K+...........................................4mEq/l Ca+.......................................2.4mEq/l Cl-........................................103mEq/l HCO3 -....................................28mEq/l Fosfatos..................................4mEq/l Glucosa................................90 mg/dl Aminoácidos.........................30 mg/dl Na+...........................................10mEq/l K+...........................................140mEq/l Ca+.....................................0.0001mEq/l Cl-...............................................4mEq/l HCO3 -........................................10mEq/l Fosfatos.....................................75mEq/l Glucosa...............................0 a 20 mg/dl Aminoácidos............................200 mg/dl 2. COMPOSICIÓN DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES • El líquido intersticial tiene una composición muy parecida a la del plasma, pero tiene una concentración muy baja de PROTEÍNAS • El plasma contiene gran cantidad de proteínas (albúmina, p.e.).
  • 8. La homeostasis del líquido extracelular (LEC) es fundamental La concentración de los solutos está regulada en gran parte por la cantidad de agua extracelular, que depende del consumo, la EXCRECIÓN RENAL y las pérdidas por el sudor, la respiración y las heces. Cuando la concentración del LEC es alta (por falta de agua o exceso de solutos) el riñón retiene más agua y excreta una orina concentrada → EL RIÑÓN PUEDE REGULAR LA REABSORCIÓN DEL AGUA Y LOS SOLUTOS 1. LÍQUIDOS CORPORALES: COMPARTIMENTOS
  • 9. La difusión es el movimiento neto de sustancia (líquida o gaseosa) de un área de alta concentración a una de baja concentración. 3. DIFUSIÓN
  • 10. 3. DIFUSIÓN Difusión de moléculas a través de membranas plasmáticas • Las moléculas atraviesan la membrana plasmática en función de su lipofilia y de la existencia o no de canales o transportadores
  • 11. Osmosis: flujo de agua a través de una membrana semipermeable desde un compartimento donde la concentración de solutos es más baja hacia otro donde la concentración es mayor 4. OSMOSIS Y PRESIÓN OSMÓTICA Membrana semipermeable Movimiento de agua soluto Cuando la membrana es impermeable al soluto y permeable al agua
  • 12. Es la presión necesaria para detener el flujo de agua a través de una membrana semipermeable: Fuerza necesaria para evitar la osmosis. p 4. OSMOSIS Y PRESIÓN OSMÓTICA Presión osmótica (p): • La osmolaridad (concentración osmolar) depende del nº de partículas y se expresa en mOsm/L
  • 13. 4. OSMOSIS Y PRESIÓN OSMÓTICA • Las soluciones hipertónicas son aquellas, que con referencias al interior de la célula, contienen mayor cantidad de solutos . • Las hipotónicas son aquellas, que en cambio contienen menor cantidad de solutos. • Las soluciones isotónicas tienen concentraciones equivalentes de solutos y, en este caso, al existir igual cantidad de movimiento de agua hacia y desde el exterior, el flujo neto es nulo NaCl 0,9% Glucosa 5% isotónicas hipotónicas hipertónicas
  • 14. volumen y osmolaridad de LEC y LIC en condiciones anormales Factores determinantes del volumen de líquidos corporales • Ingesta o consumo de agua • Deshidratación • Administración de líquidos vía intravenosa • Pérdida de líquidos por el tracto G.I • Pérdida aumentada de líquidos por el sudor y riñones • Obesidad • Sexo • Edad • El agua se desplaza rápidamente a través de las membranas, y por tanto la osmolaridad del LEC es similar a la del LIC • La membrana celular es casi impermeable a muchos solutos
  • 15. Expresión en diferentes unidades de medida de los principales electrolitos de los líquidos corporales Concentración : Molar(M), miliMolar(mM), %p/v, etc… Osmoles : es el nº de partículas por L/ solución Equivalentes :medida de carga que porta c/d partícula en solución. RECORDATORIO: unidades
  • 16. A nivel de masa 1 mol/L Na+1 1 mol/L Ca+2 1 Eq/L 2 Eq/L A nivel de carga 1 M Na+ 1 M Ca+2 Concentración Expresión en diferentes unidades de medida de los principales electrolitos de los líquidos corporales Ejemplos: 1 M Na+Cl- 1 mol/L Na+ 1 mol/L Cl- 1 Eq /L 2 Osmoles RECORDATORIO: unidades