SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Poder Popular para la Educación Universitaria
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Caracas
Teoría de Sistemas
Autor:
Majiory Contreras
C.I. 18.397.961
Escuela: 47 - Ing.. De Sistemas
Profesor:
Norely Fajardo
REINGENIERÍA.
DEFINICIÓN DE REINGENIERÍA.
Según Hammer & Champy: “Reingeniería es la revisión fundamental y el
rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas
críticas y contemporáneas de rendimiento, tales como costo, calidad, servicios y
rapidez”.
 Fundamental porque al emprender la reingeniería de un negocio, el
individuo debe hacerse las preguntas más básicas sobre su compañía y sobre
cómo funciona. ¿Por qué hacemos lo que estamos haciendo?, ¿y por qué lo
hacemos en esta forma?.
 Radical porque rediseñar radicalmente significa llegar hasta la raíz de las
cosas, no efectuar cambios superficiales ni tratar de arreglar lo que ya está
instalado sino abandonar lo viejo.
 Procesos porque es donde se establecerán aquellas actividades que definirán
el producto final y los pasos a seguir para lograr el objetivo trazado.
 Espectacular porque la reingeniería no es hacer mejoras marginales o
incrementales sino de dar saltos gigantescos en rendimiento.
En Otras palabras, cuando hablamos de reingeniería nos referimos a la creación
y el rediseño partiendo de algo que ya existe y que no de la forma en que está
diseñado no funciona bien o con la re-implementación se esperan mejoras que
cambiaran de forma drástica y contundente los resultados, bien sea de un negocio o
de un mercado o de la vida misma de una persona, ya que el concepto de reingeniería
puede ser aplicado en cualquier ámbito de la vida.
HISTORIA DE LA REINGENIERIA.
La Reingeniería como concepto se conoce desde la década de los 80 sin embargo en la
practica se aplica desde siempre, ejemplo de esto es el mismo Jesucristo, quien invita a las
personas a “nacer de nuevo” cuando en el evangelio según juan en el capitulo 3 versículo 3
dice “De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de
Dios”, se entiende como el mismo Jesucristo practicaba la reingeniería, cuando les dice a sus
seguidores que quien quiere estar dentro de la gracia de Dios debe comenzar desde cero y ser
una nueva persona, dejando atrás todo lo que era.
La Reingeniería ha pasado por todos los procesos por los que pasan los enfoques, pero
es en la década de los ochentas es cuando comienza a notarse la primera fase debido a que
varias empresas rediseñaron sus procesos y dieron un giro radical a sus negocios. Su
implantación se ceñía a algunas corporaciones norteamericanas. En 1993 se inicia la
segunda fase al publicarse los casos de las empresas que habían rediseñado con éxito sus
procesos y la forma en que lo habían logrado, durante este período las empresas en
muchos países iniciaron procesos de reingeniería y el enfoque tuvo una expansión
sorprendente. Esta fase incluye a las primeras empresas seguidoras del enfoque. A
continuación, siguen la vía de la Reingeniería las empresas más conservadoras, dando paso
a la tercera fase. Para 1995 se inicia la cuarta fase: la fuerte crítica a la Reingeniería.
Consultores, investigadores universitarios y ejecutivos empezaron a recolectar
experiencias que mostraban algunas limitaciones de la versión original de este enfoque y
detectaron las fallas que atentaban contra sus logros.
Al final de los años noventa comienza a emerger la quinta fase, la cual tomará fuerza al iniciarse éste
nuevo siglo, replanteando el rediseño en un ambiente menos influenciado por la moda y dejando de lado
a los detractores superficiales de la Reingeniería. Las formas tradicionales de dividir el trabajo, de
estructurar las organizaciones por funciones, de buscar la especialización, etc. No eran suficientes para
dar grandes saltos en un entorno globalizado, por lo que estudiaron y llevaron a la práctica distintos
caminos para enfocar el trabajo. El mundo se enfrenta por vez primera a un escenario relativamente
abierto, caracterizado por lo que algunos denominan las tres C: Clientes, Cambio y Competencia. En la
actualidad para los negocios surge la llamada reingeniería de negocios como una herramienta
indispensable para enfrentar los nuevos desafíos de la globalización de la economía, reflejados en la
creciente competencia y su finalidad es lograr grandes mejoras en las mediciones asociadas a un
proceso.
BASES DE LA REINGENIERIA.
 Habilidad para orientar el proceso de reingeniería de acuerdo con una metodología
sistemática y amplia.
 Administración coordinada del cambio para las funciones del negocio que se vean
afectadas.
 Habilidad para evaluar, planear e implementar el cambio sobre una base continua.
 Habilidad para analizar el impacto total de los cambios propuestos.
 Habilidad para visualizar y simular los cambios propuestos.
 Habilidad para utilizar estos modelos sobre una base continua.
 Habilidad para asociar entre si todos los parámetros administrativos de la
compañía.
LIMITACIONES SURGIDAS POR LA RESISTENCIA AL CAMBIO
El simple hecho de que la reingeniería signifique un cambio de 180 grados para un proceso o una
organización representa el mas importante de los factores a la hora de hacer referencia a la resistencia
al cambio. Por naturaleza el ser humano se resiste a los cambios debido a que esto significa salir de su
zona de confort para emprender nuevos retos sin saber si esta preparado para enfrentarlos.
Las limitaciones mas importantes que se presentan dentro de un proceso de reingeniería son las
siguientes:
 Implica un alto riesgo ya que los cambios son radicales.
 En un principio el enfoque solo tomaba en cuenta la parte operativa y descuidaba el rediseño de la
reingeniería.
 Es difícil de aplicar a los procesos que no se pueden medir y cuantificar.
 Utilizada sin un enfoque integral y sin compañía de otras técnicas se percibe solo como método de
racionalización del personal.
 Lleva tiempo y es costoso.
Referencias Bibliografía y WEB.
Referencias WEB.
Alfonso, E.V. (2012.04.26). Gestiópolis. Resistencia al cambio. Por qué se da y como
gestionarla.: http://www.gestiopolis.com/resistencia-al-cambio-porque-se-da-y-como-
gestionarla/
Rios, L. (desconocida). SCRIBD. Limites de la Reingeniería.:
http://www.scribd.com/doc/81012277/Limites-de-la-reingenieria
Cardoza, S. (Mayo 2014). Wordpress. Ventajas y Desventajas de la Reingeniería.:
http://sauli54.wordpress.com/2014/05/05/ventajas-y-desventajas/
Artigas, R. (2015.11.03).Slideshare. La base de la reingeniería.:
http://es.slideshare.net/RosaArtigas/la-base-de-la-reingenieria-54670265
Anónimo. (Mayo 2012). Blogspot. Teoría de la Reingeniería.:
http://teoriasldj.blogspot.com/2012/05/teoria-de-la-reingenieria.html
Referencias Bibliografía
Hammer, Michael y James Champy (1994):. Reingeniería. 3ra. Ed. Colombia;p. 34-35.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVASUnidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
grupomixto-equipo1
 
Capitulo 11 innovacion y cambio
Capitulo 11 innovacion y cambioCapitulo 11 innovacion y cambio
Capitulo 11 innovacion y cambio
Liz Centeno
 
La reingenieria en_la_calidad_total (1)
La reingenieria en_la_calidad_total (1)La reingenieria en_la_calidad_total (1)
La reingenieria en_la_calidad_total (1)
Ivaniavrivas07
 
Enfoque de la reingeniería
Enfoque de la reingenieríaEnfoque de la reingeniería
Enfoque de la reingeniería
Tato Fa
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
Stefany Correa
 
Reingenieria y procesos 2003
Reingenieria y procesos 2003Reingenieria y procesos 2003
Reingenieria y procesos 2003
Diianita CM
 
Evolución de los enfoques gerenciales
Evolución de los enfoques gerencialesEvolución de los enfoques gerenciales
Evolución de los enfoques gerenciales
Anel Núñez
 
Innovacion administrativa 2.0
Innovacion administrativa 2.0Innovacion administrativa 2.0
Innovacion administrativa 2.0
gerardo guastavino
 
Administración de la innovación
Administración de la innovaciónAdministración de la innovación
Administración de la innovación
Juan Sandoval
 
Reingenieria procesos de negocios
Reingenieria procesos de negociosReingenieria procesos de negocios
Reingenieria procesos de negocios
Daisy Añanguren
 
La OrganizacióN De La Empresa Para La InnovacióN
La OrganizacióN De La Empresa Para La InnovacióNLa OrganizacióN De La Empresa Para La InnovacióN
La OrganizacióN De La Empresa Para La InnovacióN
guionbajho
 
Escanear0001
Escanear0001Escanear0001
Escanear0001
fundacion san mateo
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
dario daniel almada
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracion
Miguel Perez Castillo
 
Ensayo "los desafios de la informacion" Peter Drucker
Ensayo "los desafios de la informacion" Peter Drucker Ensayo "los desafios de la informacion" Peter Drucker
Ensayo "los desafios de la informacion" Peter Drucker
manuelcarrera_28
 
Innovacion y Cambio PRESENTACION
Innovacion y Cambio PRESENTACIONInnovacion y Cambio PRESENTACION
Innovacion y Cambio PRESENTACION
MaryerlyStefaniaRodr
 
Concepto De Kaizen
Concepto De KaizenConcepto De Kaizen
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
DANIEL TOVAR
 
Innovaciones de la administración. tendencias y estrategias. los nuevos parad...
Innovaciones de la administración. tendencias y estrategias. los nuevos parad...Innovaciones de la administración. tendencias y estrategias. los nuevos parad...
Innovaciones de la administración. tendencias y estrategias. los nuevos parad...
david_aah
 
Teorias modernas
Teorias modernasTeorias modernas
Teorias modernas
ces-ada
 

La actualidad más candente (20)

Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVASUnidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
 
Capitulo 11 innovacion y cambio
Capitulo 11 innovacion y cambioCapitulo 11 innovacion y cambio
Capitulo 11 innovacion y cambio
 
La reingenieria en_la_calidad_total (1)
La reingenieria en_la_calidad_total (1)La reingenieria en_la_calidad_total (1)
La reingenieria en_la_calidad_total (1)
 
Enfoque de la reingeniería
Enfoque de la reingenieríaEnfoque de la reingeniería
Enfoque de la reingeniería
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
Reingenieria y procesos 2003
Reingenieria y procesos 2003Reingenieria y procesos 2003
Reingenieria y procesos 2003
 
Evolución de los enfoques gerenciales
Evolución de los enfoques gerencialesEvolución de los enfoques gerenciales
Evolución de los enfoques gerenciales
 
Innovacion administrativa 2.0
Innovacion administrativa 2.0Innovacion administrativa 2.0
Innovacion administrativa 2.0
 
Administración de la innovación
Administración de la innovaciónAdministración de la innovación
Administración de la innovación
 
Reingenieria procesos de negocios
Reingenieria procesos de negociosReingenieria procesos de negocios
Reingenieria procesos de negocios
 
La OrganizacióN De La Empresa Para La InnovacióN
La OrganizacióN De La Empresa Para La InnovacióNLa OrganizacióN De La Empresa Para La InnovacióN
La OrganizacióN De La Empresa Para La InnovacióN
 
Escanear0001
Escanear0001Escanear0001
Escanear0001
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracion
 
Ensayo "los desafios de la informacion" Peter Drucker
Ensayo "los desafios de la informacion" Peter Drucker Ensayo "los desafios de la informacion" Peter Drucker
Ensayo "los desafios de la informacion" Peter Drucker
 
Innovacion y Cambio PRESENTACION
Innovacion y Cambio PRESENTACIONInnovacion y Cambio PRESENTACION
Innovacion y Cambio PRESENTACION
 
Concepto De Kaizen
Concepto De KaizenConcepto De Kaizen
Concepto De Kaizen
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Innovaciones de la administración. tendencias y estrategias. los nuevos parad...
Innovaciones de la administración. tendencias y estrategias. los nuevos parad...Innovaciones de la administración. tendencias y estrategias. los nuevos parad...
Innovaciones de la administración. tendencias y estrategias. los nuevos parad...
 
Teorias modernas
Teorias modernasTeorias modernas
Teorias modernas
 

Similar a 47_18397961_majiory_contreras_Reingeniería

42_24774802_aurora_perdomo
42_24774802_aurora_perdomo42_24774802_aurora_perdomo
42_24774802_aurora_perdomo
Auro Perdm
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
Daniel Ortiz
 
Dialnet implantacion delareingenieriaporprocesos-2733591 (1)
Dialnet implantacion delareingenieriaporprocesos-2733591 (1)Dialnet implantacion delareingenieriaporprocesos-2733591 (1)
Dialnet implantacion delareingenieriaporprocesos-2733591 (1)
Jorgetomarema78
 
La Reingeniería Grupo 1 Presentación.pdf
La Reingeniería Grupo 1 Presentación.pdfLa Reingeniería Grupo 1 Presentación.pdf
La Reingeniería Grupo 1 Presentación.pdf
CarlosJavierBuchGome
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
enrique henriquez
 
Implantacion reingenieria.unlocked
Implantacion reingenieria.unlockedImplantacion reingenieria.unlocked
Implantacion reingenieria.unlocked
Javier Bernabé Centeno
 
Elec i 45_22965033_jose_parada_presentacion
Elec i 45_22965033_jose_parada_presentacionElec i 45_22965033_jose_parada_presentacion
Elec i 45_22965033_jose_parada_presentacion
Jose Parada
 
Ensayo de sistemas 1 reingenieria
Ensayo de sistemas 1 reingenieriaEnsayo de sistemas 1 reingenieria
Ensayo de sistemas 1 reingenieria
josedanielrodriguezmaza
 
reingenieria
reingenieriareingenieria
reingenieria
katherine paredes
 
reingenieria educativa
reingenieria educativareingenieria educativa
Reingenieria de procesos
Reingenieria de procesosReingenieria de procesos
Reingenieria de procesos
aclle
 
42 19959397 elena_gonzalez
42 19959397 elena_gonzalez42 19959397 elena_gonzalez
42 19959397 elena_gonzalez
elena gonzalez
 
reingeniería en las empresas
reingeniería en las empresas reingeniería en las empresas
reingeniería en las empresas
unidep
 
Trabajo final . reing (1)
Trabajo final . reing (1)Trabajo final . reing (1)
Trabajo final . reing (1)
Jonatan Alexis Livia Ayala
 
Herramientas de la Reingenieria
Herramientas de la ReingenieriaHerramientas de la Reingenieria
Herramientas de la Reingenieria
Diana260694
 
reingenieria 3er parcial.pdf
reingenieria 3er parcial.pdfreingenieria 3er parcial.pdf
reingenieria 3er parcial.pdf
YulyGomez9
 
Reingenieria de procesos
Reingenieria de procesosReingenieria de procesos
Reingenieria de procesos
Estefania Perez
 
Reorg admin
Reorg adminReorg admin
Reorg admin
Paola Lasso
 
Presentacion reingenieria
Presentacion reingenieriaPresentacion reingenieria
Presentacion reingenieria
Cesar Augusto Vinasco Perez
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
lissette uzcanga
 

Similar a 47_18397961_majiory_contreras_Reingeniería (20)

42_24774802_aurora_perdomo
42_24774802_aurora_perdomo42_24774802_aurora_perdomo
42_24774802_aurora_perdomo
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Dialnet implantacion delareingenieriaporprocesos-2733591 (1)
Dialnet implantacion delareingenieriaporprocesos-2733591 (1)Dialnet implantacion delareingenieriaporprocesos-2733591 (1)
Dialnet implantacion delareingenieriaporprocesos-2733591 (1)
 
La Reingeniería Grupo 1 Presentación.pdf
La Reingeniería Grupo 1 Presentación.pdfLa Reingeniería Grupo 1 Presentación.pdf
La Reingeniería Grupo 1 Presentación.pdf
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Implantacion reingenieria.unlocked
Implantacion reingenieria.unlockedImplantacion reingenieria.unlocked
Implantacion reingenieria.unlocked
 
Elec i 45_22965033_jose_parada_presentacion
Elec i 45_22965033_jose_parada_presentacionElec i 45_22965033_jose_parada_presentacion
Elec i 45_22965033_jose_parada_presentacion
 
Ensayo de sistemas 1 reingenieria
Ensayo de sistemas 1 reingenieriaEnsayo de sistemas 1 reingenieria
Ensayo de sistemas 1 reingenieria
 
reingenieria
reingenieriareingenieria
reingenieria
 
reingenieria educativa
reingenieria educativareingenieria educativa
reingenieria educativa
 
Reingenieria de procesos
Reingenieria de procesosReingenieria de procesos
Reingenieria de procesos
 
42 19959397 elena_gonzalez
42 19959397 elena_gonzalez42 19959397 elena_gonzalez
42 19959397 elena_gonzalez
 
reingeniería en las empresas
reingeniería en las empresas reingeniería en las empresas
reingeniería en las empresas
 
Trabajo final . reing (1)
Trabajo final . reing (1)Trabajo final . reing (1)
Trabajo final . reing (1)
 
Herramientas de la Reingenieria
Herramientas de la ReingenieriaHerramientas de la Reingenieria
Herramientas de la Reingenieria
 
reingenieria 3er parcial.pdf
reingenieria 3er parcial.pdfreingenieria 3er parcial.pdf
reingenieria 3er parcial.pdf
 
Reingenieria de procesos
Reingenieria de procesosReingenieria de procesos
Reingenieria de procesos
 
Reorg admin
Reorg adminReorg admin
Reorg admin
 
Presentacion reingenieria
Presentacion reingenieriaPresentacion reingenieria
Presentacion reingenieria
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 

Último

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 

Último (20)

Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 

47_18397961_majiory_contreras_Reingeniería

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Caracas Teoría de Sistemas Autor: Majiory Contreras C.I. 18.397.961 Escuela: 47 - Ing.. De Sistemas Profesor: Norely Fajardo REINGENIERÍA.
  • 2. DEFINICIÓN DE REINGENIERÍA. Según Hammer & Champy: “Reingeniería es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de rendimiento, tales como costo, calidad, servicios y rapidez”.  Fundamental porque al emprender la reingeniería de un negocio, el individuo debe hacerse las preguntas más básicas sobre su compañía y sobre cómo funciona. ¿Por qué hacemos lo que estamos haciendo?, ¿y por qué lo hacemos en esta forma?.  Radical porque rediseñar radicalmente significa llegar hasta la raíz de las cosas, no efectuar cambios superficiales ni tratar de arreglar lo que ya está instalado sino abandonar lo viejo.  Procesos porque es donde se establecerán aquellas actividades que definirán el producto final y los pasos a seguir para lograr el objetivo trazado.  Espectacular porque la reingeniería no es hacer mejoras marginales o incrementales sino de dar saltos gigantescos en rendimiento. En Otras palabras, cuando hablamos de reingeniería nos referimos a la creación y el rediseño partiendo de algo que ya existe y que no de la forma en que está diseñado no funciona bien o con la re-implementación se esperan mejoras que cambiaran de forma drástica y contundente los resultados, bien sea de un negocio o de un mercado o de la vida misma de una persona, ya que el concepto de reingeniería puede ser aplicado en cualquier ámbito de la vida.
  • 3. HISTORIA DE LA REINGENIERIA. La Reingeniería como concepto se conoce desde la década de los 80 sin embargo en la practica se aplica desde siempre, ejemplo de esto es el mismo Jesucristo, quien invita a las personas a “nacer de nuevo” cuando en el evangelio según juan en el capitulo 3 versículo 3 dice “De cierto, de cierto te digo, que el que no naciere de nuevo, no puede ver el reino de Dios”, se entiende como el mismo Jesucristo practicaba la reingeniería, cuando les dice a sus seguidores que quien quiere estar dentro de la gracia de Dios debe comenzar desde cero y ser una nueva persona, dejando atrás todo lo que era. La Reingeniería ha pasado por todos los procesos por los que pasan los enfoques, pero es en la década de los ochentas es cuando comienza a notarse la primera fase debido a que varias empresas rediseñaron sus procesos y dieron un giro radical a sus negocios. Su implantación se ceñía a algunas corporaciones norteamericanas. En 1993 se inicia la segunda fase al publicarse los casos de las empresas que habían rediseñado con éxito sus procesos y la forma en que lo habían logrado, durante este período las empresas en muchos países iniciaron procesos de reingeniería y el enfoque tuvo una expansión sorprendente. Esta fase incluye a las primeras empresas seguidoras del enfoque. A continuación, siguen la vía de la Reingeniería las empresas más conservadoras, dando paso a la tercera fase. Para 1995 se inicia la cuarta fase: la fuerte crítica a la Reingeniería. Consultores, investigadores universitarios y ejecutivos empezaron a recolectar experiencias que mostraban algunas limitaciones de la versión original de este enfoque y detectaron las fallas que atentaban contra sus logros.
  • 4. Al final de los años noventa comienza a emerger la quinta fase, la cual tomará fuerza al iniciarse éste nuevo siglo, replanteando el rediseño en un ambiente menos influenciado por la moda y dejando de lado a los detractores superficiales de la Reingeniería. Las formas tradicionales de dividir el trabajo, de estructurar las organizaciones por funciones, de buscar la especialización, etc. No eran suficientes para dar grandes saltos en un entorno globalizado, por lo que estudiaron y llevaron a la práctica distintos caminos para enfocar el trabajo. El mundo se enfrenta por vez primera a un escenario relativamente abierto, caracterizado por lo que algunos denominan las tres C: Clientes, Cambio y Competencia. En la actualidad para los negocios surge la llamada reingeniería de negocios como una herramienta indispensable para enfrentar los nuevos desafíos de la globalización de la economía, reflejados en la creciente competencia y su finalidad es lograr grandes mejoras en las mediciones asociadas a un proceso.
  • 5. BASES DE LA REINGENIERIA.  Habilidad para orientar el proceso de reingeniería de acuerdo con una metodología sistemática y amplia.  Administración coordinada del cambio para las funciones del negocio que se vean afectadas.  Habilidad para evaluar, planear e implementar el cambio sobre una base continua.  Habilidad para analizar el impacto total de los cambios propuestos.  Habilidad para visualizar y simular los cambios propuestos.  Habilidad para utilizar estos modelos sobre una base continua.  Habilidad para asociar entre si todos los parámetros administrativos de la compañía.
  • 6. LIMITACIONES SURGIDAS POR LA RESISTENCIA AL CAMBIO El simple hecho de que la reingeniería signifique un cambio de 180 grados para un proceso o una organización representa el mas importante de los factores a la hora de hacer referencia a la resistencia al cambio. Por naturaleza el ser humano se resiste a los cambios debido a que esto significa salir de su zona de confort para emprender nuevos retos sin saber si esta preparado para enfrentarlos. Las limitaciones mas importantes que se presentan dentro de un proceso de reingeniería son las siguientes:  Implica un alto riesgo ya que los cambios son radicales.  En un principio el enfoque solo tomaba en cuenta la parte operativa y descuidaba el rediseño de la reingeniería.  Es difícil de aplicar a los procesos que no se pueden medir y cuantificar.  Utilizada sin un enfoque integral y sin compañía de otras técnicas se percibe solo como método de racionalización del personal.  Lleva tiempo y es costoso.
  • 7. Referencias Bibliografía y WEB. Referencias WEB. Alfonso, E.V. (2012.04.26). Gestiópolis. Resistencia al cambio. Por qué se da y como gestionarla.: http://www.gestiopolis.com/resistencia-al-cambio-porque-se-da-y-como- gestionarla/ Rios, L. (desconocida). SCRIBD. Limites de la Reingeniería.: http://www.scribd.com/doc/81012277/Limites-de-la-reingenieria Cardoza, S. (Mayo 2014). Wordpress. Ventajas y Desventajas de la Reingeniería.: http://sauli54.wordpress.com/2014/05/05/ventajas-y-desventajas/ Artigas, R. (2015.11.03).Slideshare. La base de la reingeniería.: http://es.slideshare.net/RosaArtigas/la-base-de-la-reingenieria-54670265 Anónimo. (Mayo 2012). Blogspot. Teoría de la Reingeniería.: http://teoriasldj.blogspot.com/2012/05/teoria-de-la-reingenieria.html
  • 8. Referencias Bibliografía Hammer, Michael y James Champy (1994):. Reingeniería. 3ra. Ed. Colombia;p. 34-35.