SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Hidráulica Básica.
*Tipos de Flujo
Ecuación de
continuidad
Ecuación de Bernoulli
Tipos de Flujo
Permanente
No Permanente
Uniforme
No uniforme
0
=


t
V
0
=


t

0
=


t
Q
0



t
V
0



t
P
0



t

0



t
Q
Transporte de fluidos por tuberías con Q cte, Flujo por un
canal de pendiente fija.
Transporte de fluidos por tuberías con Q vble, Vaciado de un
depósito por un orificio de fondo, Inundaciones, Ola que se
desplaza en un canal
0
=


S
V
0
=


S
P
0
=


S

0
=


S
Q
0
=


t
Y
0



t
Y
0
=


S
Y
0



S
V
0



S
P
0



S

0



S
Q
0



S
Y
Flujo por un canal de pendiente uniforme.
Flujo por un canal de pendiente variable.
Curso Hidráulica Básica.
y1
y2
y1 > y2
La altura del flujo varía a lo
largo del canal
Flujo no uniforme→ gradualmente
variado
Resalto hidráulico estable
y1
y2
Flujo no uniforme→
rápidamente variado
Tipos de Flujo
Canal de pendiente Variable. Laboratorio de Hidráulica Unal Man.
Fuente: Archivo fotográfico practicas de laboratorio
Canal de pendiente Variable. Laboratorio de Hidráulica Unal Man.
Fuente: Archivo fotográfico practicas de laboratorio
Curso Hidráulica Básica.
Combinaciones:
Flujo uniforme permanente
A B
A
V1
t=1
A B
A
V2
t=2
B
V2
B
V1
A
V1 B
V1
A
V2 B
V2
=
=
=
=
Flujo uniforme No permanente
A
V1 B
V1
A
V2 B
V2
=
=
≠
≠
Curso Hidráulica Básica.
Físicamente este tipo de flujo es
imposible de lograr…
A B
A
V1
t=1
A B
A
V2
t=2
B
V2
B
V1
Flujo variado permanente
A
V1 B
V1
A
V2 B
V2
≠
≠
=
=
Flujo variado no permanente
A
V1 B
V1
A
V2 B
V2
≠
≠
≠
≠
Combinaciones
:
Curso Hidráulica Básica.
Línea de corriente:
La trayectoria seguida por una partícula
V1
V2
V3
V4
El conjunto de trayectorias para todas las partículas representa el
movimiento de la corriente entera
Permite otra clasificación:
Flujo laminar:
Flujo turbulento:
Las trayectorias no se cruzan ni
se intersecan
Cuando las trayectorias se
cruzan
Esta clasificación se complementará
mas adelante con el número de
Reynolds
Fuente: Material de apoyo. Libro Hidráulica de Tuberías. Juan
Saldarriaga
Fuente: Material de apoyo. Libro Hidráulica de Tuberías. Juan
Saldarriaga
Curso Hidráulica Básica.
Principios fundamentales en la
dinámica de los fluidos:
Conservación de la masa:
Conduce a la ecuación de continuidad
Energía: Ecuación de Bernoulli
Curso Hidráulica Básica.
Conservación de la masa:
Flujo permanente
´La masa que entra al tubo de corriente por unidad de tiempo es igual a la que
sale’
dA1 dA2
Considerando que Q=A ·V
dA1 ·v1 · ρ1 = dA2 · v2 · ρ2
Flujo incompresible: ρ1 = ρ2 dA1·v1 = dA2·v2

 = 2
2
1
1 v
dA
v
dA
2
1 Q
Q =
Curso Hidráulica Básica.
2
2
1
1 V
A
V
A =
Curso Hidráulica Básica.
Caudal
En dinámica de fluidos, caudal es la cantidad de fluido que
pasa en una unidad de tiempo. Normalmente se identifica con
el flujo volumétrico o volumen que pasa por un área dada en la
unidad de tiempo. Menos frecuentemente, se identifica con el
flujo másico o masa que pasa por un área dada en la unidad de
tiempo.
Energía: Ecuación de Bernoulli
La deducción de la ecuación de Bernoulli se puede hacer desde dos
enfoques:
A partir de la integración de las
ecuaciones diferenciales de Euler:
Ecuaciones que describen el
movimiento de un fluido ideal
A partir de una
deducción
energética
Curso Hidráulica Básica.
Clasificación de las Energías en un fluido
incompresible:
•Energía potencial geodésica
•Energía de presión
•Energía Cinética
Energía: Capacidad de un cuerpo de realizar trabajo
mecánico.
Unidades de Energía= unidades de Trabajo, SI : J = N·m = kg· m2 · s-2
Energía específica= e
Energía por unidad de peso J/N = N ·m/N =
m
Curso Hidráulica Básica.
unidades de longitud
Energía potencial geodésica
Trabajo para mover un volumen dado de fluido de
un nivel de referencia =0 a una altura Z
Trabajo= F·d
z
gV
Eg 
= 
m
N
m
m
s
m
m
kg
Eg 
=



=
3
2
3
unidades
Energía potencial
geodésica
específica por
unidad de peso
z
gV
z
gV
eg =

=


La fuerza que interviene en este trabajo es el peso
z
0
Curso Hidráulica Básica.
Energía de presión
Trabajo para mover un volumen dado de fluido una distancia x
Fuerza de presión: pA
P
x
p
E
x
A
p =


V
p
Ep 
=


p
V
V
p
ep =

=
unidades
m
N
m
m
N
E p 
=

=
3
2
A
Energía de presión específica
por unidad de peso
Curso Hidráulica Básica.
Energía cinética
La energía cinética total de m kg de fluido es:
2
2
mv
Ev = unidades m
N
s
m
kg
Ev 
=

= 2
2
g
v
gm
mv
e
m
V
V
mv
V
mv
e
v
v
2
2
/
2
2
2
2
2
2
=
=
=
=
=





Energía cinética
específica por
unidad de peso
Curso Hidráulica Básica.
Ecuación de Bernoulli para un fluido ideal
Según el principio de conservación de la energía, esta será la misma en
cualquier sección transversal de una corriente de fluido, por lo tanto
1 2
E1=E2
v
p
g
v
p
g E
E
E
E
E
E 2
2
2
1
1
1 +
+
=
+
+
2
2
2
2
2
2
2
2
1
1
1
1
mv
V
p
gV
mv
V
p
gV +
+
=
+
+ 

Ecuación de Bernoulli sin pérdidas en su forma 1. Expresada para energía
total (J)
Un fluido ideal es aquel que no presenta rozamiento ni con el contorno
ni entre las diferentes láminas de fluido
Curso Hidráulica Básica.
g
v
p
z
g
v
p
z
2
2
2
2
2
2
2
1
1
1 +
+
=
+
+


2
2
2
1
1
1 v
p
g
v
p
g e
e
e
e
e
e +
+
=
+
+
Ecuación de Bernoulli sin pérdidas en su forma 2. Expresada para energía
específica por unidad de peso (m)
Ecuación expresada en alturas equivalentes
Altura de
presión
Altura geodésica Altura de velocidad
Altura total o Carga total =H
Lo anterior expresado en energía específica por unidad de peso será:
Curso Hidráulica Básica.
L
H
g
v
z
p
g
v
z
p
+
+
+
=
+
+
2
2
2
2
2
2
2
1
1
1


En un fluido Real
→ Aparece la energía de fricción o energía producida por rozamiento
que en el caso de un fluido incompresible se traduce en pérdidas
→ La viscosidad origina rozamiento tanto del fluido con el contorno por
donde transita, como entre las partículas de fluido.
→ La ecuación de Bernoulli se transforma en:
Pérdidas hidráulicas: Incluyen
pérdidas por fricción + perdidas
locales o menores

+
= l
f
L h
h
H
Perdidas locales o menores son aquellas producidas por contracciones en la
tubería, accesorios (empates, codos, rejillas, etc..etc..)
Curso Hidráulica Básica.
Gráfico de Energía (alturas equivalentes) entre dos
puntos
Nivel de referencia,
Z=0
Línea de Carga total=H
Z1
P1/γ
V1
2/(2g)
Z2
P2/γ
V2
2/(2g)
HL (pérdida de carga ó de
energía)
L
H
g
v
p
z
g
v
p
z +
+
+
=
+
+
2
2
2
2
2
2
2
1
1
1


Línea del
Gradiente
hidráulico
Línea del
Gradiente de
Energía
Curso Hidráulica Básica.
L
H
g
v
z
p
g
v
z
p
+
+
+
=
+
+
2
2
2
2
2
2
2
1
1
1


Si se tiene energía proporcionada o cedida debe incluirse en la
ecuación, así mismo como el resto de pérdidas hidráulicas, por lo tanto
una ecuación general de la energía entre dos puntos de tubería quedará:
L
T
B H
g
v
z
p
H
H
g
v
z
p
+
+
+
=
−
+
+
+
2
2
2
2
2
2
2
1
1
1



+
= l
f
L h
h
H

= b
B h
H

= tur
T h
H
Curso Hidráulica Básica.
Energía
suministrada por
una bomba
Energía cedida
a una turbina
En la práctica podemos utilizar la ecuación de Bernoulli, combinada con la
ecuación de continuidad para resolver múltiples problemas donde se desee
conocer, presión en uno o varios puntos, caudal que pasa por una tubería,
potencia requerida por una bomba, energía cedida a una turbina….
Ejemplos…..
Curso Hidráulica Básica.
Si se tiene Energía específica por unidad de peso, o una altura equivalente H
Peso de todo el flujo en un intervalo de tiempo determinado (1 s) → Q[m3/s]* γ[N/m3]
Potencia= Q γH [Nm/s]→[W]
POTENCIA HIDRÁULICA
Ejemplo:
Calcular la energía ( en altura equivalente) producida por una bomba de 30kW y
eficiencia 85%, si el fluido que debe bombear es petróleo (ν=4*10-4m2/s,
ρ=0,89g/cm3) con un caudal de 0.120 m3/s
Para Bombas es necesario incluir la eficiencia η
P= (Q γH)/ η
P= (Q γH)/ η
H= η P/(Q ρg)
H= 0.85 x 30000W/(890 kg m-3 x 0.12 m3 s-1 *9.81 m s-2)
H=24.34 m
Potencia: Cantidad de Trabajo (Energía) por unidad de tiempo

Más contenido relacionado

Similar a 4_Continuidad_Bernoulli.pdf

Aplicaciones de la Ec. de Bernoulli con Tracker (1).pptx
Aplicaciones de la Ec. de Bernoulli con Tracker (1).pptxAplicaciones de la Ec. de Bernoulli con Tracker (1).pptx
Aplicaciones de la Ec. de Bernoulli con Tracker (1).pptxAndrewAbalMendoza
 
Presentación1 energia especifica
Presentación1 energia especificaPresentación1 energia especifica
Presentación1 energia especificamacielochu
 
SISTEMAS DE DRENAJE SUPERFICIAL:CONCEPTOS BASICOS EN HIDRAULICA DE CANALES.
SISTEMAS DE DRENAJE SUPERFICIAL:CONCEPTOS BASICOS EN HIDRAULICA DE CANALES.SISTEMAS DE DRENAJE SUPERFICIAL:CONCEPTOS BASICOS EN HIDRAULICA DE CANALES.
SISTEMAS DE DRENAJE SUPERFICIAL:CONCEPTOS BASICOS EN HIDRAULICA DE CANALES.CESARAUGUSTOALBAHACA
 
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptxMecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptxolgakaterin
 
open-channel_flow_spanishkgkgktitititititsitd
open-channel_flow_spanishkgkgktitititititsitdopen-channel_flow_spanishkgkgktitititititsitd
open-channel_flow_spanishkgkgktitititititsitdkevinarango259
 
Flujo a presion
Flujo a presionFlujo a presion
Flujo a presionFRANCAIS9
 
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberiasDaniel Eduardo Mantilla
 
fluidos tippens_fisica_7e_diapositivas_15b.ppt
fluidos tippens_fisica_7e_diapositivas_15b.pptfluidos tippens_fisica_7e_diapositivas_15b.ppt
fluidos tippens_fisica_7e_diapositivas_15b.pptJavierCalderon78
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especificamarcos4359
 

Similar a 4_Continuidad_Bernoulli.pdf (20)

Aplicaciones de la Ec. de Bernoulli con Tracker (1).pptx
Aplicaciones de la Ec. de Bernoulli con Tracker (1).pptxAplicaciones de la Ec. de Bernoulli con Tracker (1).pptx
Aplicaciones de la Ec. de Bernoulli con Tracker (1).pptx
 
Presentación1 energia especifica
Presentación1 energia especificaPresentación1 energia especifica
Presentación1 energia especifica
 
Ecuación de bernoulli 2012
Ecuación de bernoulli 2012Ecuación de bernoulli 2012
Ecuación de bernoulli 2012
 
Cap 7
Cap 7Cap 7
Cap 7
 
SISTEMAS DE DRENAJE SUPERFICIAL:CONCEPTOS BASICOS EN HIDRAULICA DE CANALES.
SISTEMAS DE DRENAJE SUPERFICIAL:CONCEPTOS BASICOS EN HIDRAULICA DE CANALES.SISTEMAS DE DRENAJE SUPERFICIAL:CONCEPTOS BASICOS EN HIDRAULICA DE CANALES.
SISTEMAS DE DRENAJE SUPERFICIAL:CONCEPTOS BASICOS EN HIDRAULICA DE CANALES.
 
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptxMecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
Mecanica de fluidos Dinamica Bernuolli 24.pptx
 
open-channel_flow_spanishkgkgktitititititsitd
open-channel_flow_spanishkgkgktitititititsitdopen-channel_flow_spanishkgkgktitititititsitd
open-channel_flow_spanishkgkgktitititititsitd
 
Ejercicio resuelto 2 cisternas
Ejercicio resuelto 2 cisternasEjercicio resuelto 2 cisternas
Ejercicio resuelto 2 cisternas
 
Flujo a presion
Flujo a presionFlujo a presion
Flujo a presion
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
HIDRODINAMICA.pdf
HIDRODINAMICA.pdfHIDRODINAMICA.pdf
HIDRODINAMICA.pdf
 
Ecuaciones flujos
Ecuaciones flujosEcuaciones flujos
Ecuaciones flujos
 
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
13938949 capitulo-v-hidraulica-de-tuberias
 
fluidos tippens_fisica_7e_diapositivas_15b.ppt
fluidos tippens_fisica_7e_diapositivas_15b.pptfluidos tippens_fisica_7e_diapositivas_15b.ppt
fluidos tippens_fisica_7e_diapositivas_15b.ppt
 
Fluido en-movimiento
Fluido en-movimientoFluido en-movimiento
Fluido en-movimiento
 
2. bernoulli
2. bernoulli2. bernoulli
2. bernoulli
 
2. bernoulli
2. bernoulli2. bernoulli
2. bernoulli
 
Randie l coello_
Randie l coello_Randie l coello_
Randie l coello_
 
Energia especifica
Energia especificaEnergia especifica
Energia especifica
 
Verificación torricelly
Verificación torricellyVerificación torricelly
Verificación torricelly
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptJorgeST4
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebraleverchanging2020
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

4_Continuidad_Bernoulli.pdf

  • 1. Curso Hidráulica Básica. *Tipos de Flujo Ecuación de continuidad Ecuación de Bernoulli
  • 2. Tipos de Flujo Permanente No Permanente Uniforme No uniforme 0 =   t V 0 =   t  0 =   t Q 0    t V 0    t P 0    t  0    t Q Transporte de fluidos por tuberías con Q cte, Flujo por un canal de pendiente fija. Transporte de fluidos por tuberías con Q vble, Vaciado de un depósito por un orificio de fondo, Inundaciones, Ola que se desplaza en un canal 0 =   S V 0 =   S P 0 =   S  0 =   S Q 0 =   t Y 0    t Y 0 =   S Y 0    S V 0    S P 0    S  0    S Q 0    S Y Flujo por un canal de pendiente uniforme. Flujo por un canal de pendiente variable. Curso Hidráulica Básica.
  • 3. y1 y2 y1 > y2 La altura del flujo varía a lo largo del canal Flujo no uniforme→ gradualmente variado Resalto hidráulico estable y1 y2 Flujo no uniforme→ rápidamente variado Tipos de Flujo Canal de pendiente Variable. Laboratorio de Hidráulica Unal Man. Fuente: Archivo fotográfico practicas de laboratorio Canal de pendiente Variable. Laboratorio de Hidráulica Unal Man. Fuente: Archivo fotográfico practicas de laboratorio Curso Hidráulica Básica.
  • 4. Combinaciones: Flujo uniforme permanente A B A V1 t=1 A B A V2 t=2 B V2 B V1 A V1 B V1 A V2 B V2 = = = = Flujo uniforme No permanente A V1 B V1 A V2 B V2 = = ≠ ≠ Curso Hidráulica Básica. Físicamente este tipo de flujo es imposible de lograr…
  • 5. A B A V1 t=1 A B A V2 t=2 B V2 B V1 Flujo variado permanente A V1 B V1 A V2 B V2 ≠ ≠ = = Flujo variado no permanente A V1 B V1 A V2 B V2 ≠ ≠ ≠ ≠ Combinaciones : Curso Hidráulica Básica.
  • 6. Línea de corriente: La trayectoria seguida por una partícula V1 V2 V3 V4 El conjunto de trayectorias para todas las partículas representa el movimiento de la corriente entera Permite otra clasificación: Flujo laminar: Flujo turbulento: Las trayectorias no se cruzan ni se intersecan Cuando las trayectorias se cruzan Esta clasificación se complementará mas adelante con el número de Reynolds Fuente: Material de apoyo. Libro Hidráulica de Tuberías. Juan Saldarriaga Fuente: Material de apoyo. Libro Hidráulica de Tuberías. Juan Saldarriaga Curso Hidráulica Básica.
  • 7. Principios fundamentales en la dinámica de los fluidos: Conservación de la masa: Conduce a la ecuación de continuidad Energía: Ecuación de Bernoulli Curso Hidráulica Básica.
  • 8. Conservación de la masa: Flujo permanente ´La masa que entra al tubo de corriente por unidad de tiempo es igual a la que sale’ dA1 dA2 Considerando que Q=A ·V dA1 ·v1 · ρ1 = dA2 · v2 · ρ2 Flujo incompresible: ρ1 = ρ2 dA1·v1 = dA2·v2   = 2 2 1 1 v dA v dA 2 1 Q Q = Curso Hidráulica Básica. 2 2 1 1 V A V A =
  • 9. Curso Hidráulica Básica. Caudal En dinámica de fluidos, caudal es la cantidad de fluido que pasa en una unidad de tiempo. Normalmente se identifica con el flujo volumétrico o volumen que pasa por un área dada en la unidad de tiempo. Menos frecuentemente, se identifica con el flujo másico o masa que pasa por un área dada en la unidad de tiempo.
  • 10. Energía: Ecuación de Bernoulli La deducción de la ecuación de Bernoulli se puede hacer desde dos enfoques: A partir de la integración de las ecuaciones diferenciales de Euler: Ecuaciones que describen el movimiento de un fluido ideal A partir de una deducción energética Curso Hidráulica Básica.
  • 11. Clasificación de las Energías en un fluido incompresible: •Energía potencial geodésica •Energía de presión •Energía Cinética Energía: Capacidad de un cuerpo de realizar trabajo mecánico. Unidades de Energía= unidades de Trabajo, SI : J = N·m = kg· m2 · s-2 Energía específica= e Energía por unidad de peso J/N = N ·m/N = m Curso Hidráulica Básica. unidades de longitud
  • 12. Energía potencial geodésica Trabajo para mover un volumen dado de fluido de un nivel de referencia =0 a una altura Z Trabajo= F·d z gV Eg  =  m N m m s m m kg Eg  =    = 3 2 3 unidades Energía potencial geodésica específica por unidad de peso z gV z gV eg =  =   La fuerza que interviene en este trabajo es el peso z 0 Curso Hidráulica Básica.
  • 13. Energía de presión Trabajo para mover un volumen dado de fluido una distancia x Fuerza de presión: pA P x p E x A p =   V p Ep  =   p V V p ep =  = unidades m N m m N E p  =  = 3 2 A Energía de presión específica por unidad de peso Curso Hidráulica Básica.
  • 14. Energía cinética La energía cinética total de m kg de fluido es: 2 2 mv Ev = unidades m N s m kg Ev  =  = 2 2 g v gm mv e m V V mv V mv e v v 2 2 / 2 2 2 2 2 2 = = = = =      Energía cinética específica por unidad de peso Curso Hidráulica Básica.
  • 15. Ecuación de Bernoulli para un fluido ideal Según el principio de conservación de la energía, esta será la misma en cualquier sección transversal de una corriente de fluido, por lo tanto 1 2 E1=E2 v p g v p g E E E E E E 2 2 2 1 1 1 + + = + + 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 1 mv V p gV mv V p gV + + = + +   Ecuación de Bernoulli sin pérdidas en su forma 1. Expresada para energía total (J) Un fluido ideal es aquel que no presenta rozamiento ni con el contorno ni entre las diferentes láminas de fluido Curso Hidráulica Básica.
  • 16. g v p z g v p z 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1 + + = + +   2 2 2 1 1 1 v p g v p g e e e e e e + + = + + Ecuación de Bernoulli sin pérdidas en su forma 2. Expresada para energía específica por unidad de peso (m) Ecuación expresada en alturas equivalentes Altura de presión Altura geodésica Altura de velocidad Altura total o Carga total =H Lo anterior expresado en energía específica por unidad de peso será: Curso Hidráulica Básica.
  • 17. L H g v z p g v z p + + + = + + 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1   En un fluido Real → Aparece la energía de fricción o energía producida por rozamiento que en el caso de un fluido incompresible se traduce en pérdidas → La viscosidad origina rozamiento tanto del fluido con el contorno por donde transita, como entre las partículas de fluido. → La ecuación de Bernoulli se transforma en: Pérdidas hidráulicas: Incluyen pérdidas por fricción + perdidas locales o menores  + = l f L h h H Perdidas locales o menores son aquellas producidas por contracciones en la tubería, accesorios (empates, codos, rejillas, etc..etc..) Curso Hidráulica Básica.
  • 18. Gráfico de Energía (alturas equivalentes) entre dos puntos Nivel de referencia, Z=0 Línea de Carga total=H Z1 P1/γ V1 2/(2g) Z2 P2/γ V2 2/(2g) HL (pérdida de carga ó de energía) L H g v p z g v p z + + + = + + 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1   Línea del Gradiente hidráulico Línea del Gradiente de Energía Curso Hidráulica Básica.
  • 19. L H g v z p g v z p + + + = + + 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1   Si se tiene energía proporcionada o cedida debe incluirse en la ecuación, así mismo como el resto de pérdidas hidráulicas, por lo tanto una ecuación general de la energía entre dos puntos de tubería quedará: L T B H g v z p H H g v z p + + + = − + + + 2 2 2 2 2 2 2 1 1 1    + = l f L h h H  = b B h H  = tur T h H Curso Hidráulica Básica. Energía suministrada por una bomba Energía cedida a una turbina
  • 20. En la práctica podemos utilizar la ecuación de Bernoulli, combinada con la ecuación de continuidad para resolver múltiples problemas donde se desee conocer, presión en uno o varios puntos, caudal que pasa por una tubería, potencia requerida por una bomba, energía cedida a una turbina…. Ejemplos….. Curso Hidráulica Básica.
  • 21. Si se tiene Energía específica por unidad de peso, o una altura equivalente H Peso de todo el flujo en un intervalo de tiempo determinado (1 s) → Q[m3/s]* γ[N/m3] Potencia= Q γH [Nm/s]→[W] POTENCIA HIDRÁULICA Ejemplo: Calcular la energía ( en altura equivalente) producida por una bomba de 30kW y eficiencia 85%, si el fluido que debe bombear es petróleo (ν=4*10-4m2/s, ρ=0,89g/cm3) con un caudal de 0.120 m3/s Para Bombas es necesario incluir la eficiencia η P= (Q γH)/ η P= (Q γH)/ η H= η P/(Q ρg) H= 0.85 x 30000W/(890 kg m-3 x 0.12 m3 s-1 *9.81 m s-2) H=24.34 m Potencia: Cantidad de Trabajo (Energía) por unidad de tiempo