SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVEL CELULAR DE
ORGANIZACIÓN
Landeta Hernández Víctor
Tres partes principales: Membrana plasmática, el
citoplasma y el núcleo
de fosfolípidos.
Los fosfolípidos en la membrana
forman una bicapa lipídica con las
cabezas polares dirigidas hacia el
exterior y las colas hidrofóbicas
hacia el interior de la bicapa.
Es una membrana con una
permeabilidad selectiva, que define
los límites de la célula, Se describe
como un mosaico fluido que
contiene diversas proteínas
embebidas en una matriz
. Existen tres tipos de proteínas según su disposición en la bicapa:
Proteínas integrales o intrínsecas: Embebidas en la bicapa lipídica, atraviesan la
membrana una o varias veces, asomando por una o las dos caras (proteínas
transmembrana); o bien mediante enlaces covalentes con un lípido o a un glúcido
de la membrana. El aislamiento de ella requiere la ruptura de la bicapa.
Glicoproteínas: Se encuentran atravesando toda la capa de la membrana celular,
su nombre es debido a que contiene glúcidos.
Proteínas periféricas o extrínsecas: A un lado u otro de la bicapa lipídica, pueden
estar unidas débilmente por enlaces no covalentes. Fácilmente separables de la
bicapa mediante soluciones salinas, sin provocar su ruptura. Aparecen en la
membrana interna y carecen de proteínas transmembranas.
Teoría del Mosaico Fluido
• Movimiento de los fosfolípidos:
• Flip - Flop: pueden saltar de una
monocapa a la otra; se produce poco
por que requiere gran gasto de energía.
• Difusión lateral: cambian de lugar con
fosfolípidos vecinos, dentro de la
misma monocapa unas 107 veces por
segundo.
• Rotación: giran sobre su eje
longitudinal con rapidez.
• Flexión: Separación y aproximación de
los extremos de las colas, por flexión
de las cadenas carbonadas de los
ácidos grasos.
Funciones de la Membrana Plasmática
• Protegen la célula o a la organelas del medio
externo.
• Mantienen una forma estable de la célula u
organela.
• Regulan el transporte de sustancias y energía
hacia adentro o hacia afuera de la célula u
orgánulo
• Permite la comunicación entre las células
adyacentes.
• Permiten el reconocimiento celular.
• Permiten la motilidad de algunas células u
orgánulos
Mecanismos de
Transporte de
Membrana
Transporte Pasivo
• No requiere el consumo de
energía (ATP).
• El movimiento ocurre por
diferencias en la
concentración y en las cargas
eléctricas de las sustancias en
ambos lados de la membrana.
• Tenemos los siguientes
mecanismos:
– Difusión simple
– Ósmosis
– Difusión facilitada
EQUILIBRIO
Moléculas
de colorante Membrana
EQUILIBRIO
Difusión Simple
• El movimiento de moléculas se da
a través de la membrana de
fosfolípidos, de un gradiente de
alta concentración a baja
concentración.
• Cuando mayor es el gradiente de
concentración, más rápida es la
velocidad de difusión.
• Si no intervienen otros procesos,
la difusión continuará hasta
eliminar el gradiente de
concentración.
• Moléculas solubles en lípidos
como etanol, y moléculas
pequeñas como H2O, CO2 y O2.
Citoplasma
Exterior de la Célula
O2
CO2 CO2
O2 O2
CO2
Mayor
concentración
Mayor
concentración
Menor
concentración
Menor
concentración
Osmosis
• En la osmosis, el agua
viaja desde un área de
baja concentración de
soluto a un área de alta
concentración del soluto
Solución
hipotónica
Solución hipotónica
Solución
hipertónica
Membrana
Solución hipertónica
Membrana
selectiva
permeable
FLUJO DE AGUA
Moléc de soluto con
moléculas de agua
Moléculas de agua
• Osmosis induce a las células a contraerse en soluciones
hipertónicas e hincharse en soluciones hipotónicas
– El control del balance de agua entre células y su entorno
osmorregulación, es esencial para los organismos
SOLUCION
ISOTONICA
SOLUCION
HIPOTONICA
SOLUCION
HIPERTONICA
(1) Normal
(4) Flacida
(2) Lisada
(5) Turgente
(3) Plasmolizada
(6) Plasmolizada
CELULA
ANIMAL
CELULA
VEGETAL
• Algunas moléculas por su tamaño o carga no
difunden libremente a través de la membrana.
• Utilizan canales formados por proteínas de
membrana (porinas) para moverse hacia adentro y
afuera de la célula.
• Estos canales son usados para la glucosa y para
iones pequeños y con carga tales como K+, Na+, Cl-.
Difusión Facilitada
• Las células utilizan energía (ATP) durante el transporte.
• La proteína transportadora bombea activamente un
soluto determinado a través de una membrana en contra
del gradiente de concentración del soluto.
Transporte Activo
Proteína de transporte
1
FLUID0
EXTRACELULAR
Primer
soluto
Primer soluto, en el
interior de la célula,
se une a la proteína
Proteína de transporte
fosforilada
2
ATP transfiere un
fosfato a la
proteína
3
Proteína libera el soluto
fuera fuera de la célula
4 Segundo soluto se
une a la proteína
Segundo
soluto
5 El fosfato se separa
de la proteína
6
La proteína libera el
segundo soluto
Bomba de Sodio (Na) y Potasio (K)
• Es una proteína presente en todas las membranas
plasmáticas de las células animales, cuyo objetivo es
eliminar sodio de la célula e introducir potasio en el
citoplasma.
Funciones de la Bomba
de Sodio (Na) y Potasio (K)
• Mantenimiento de la osmolaridad y del volumen
celular
• Mantiene un potencial eléctrico de membrana
• Favorece la trasmisión de impulsos nerviosos
• Mantenimiento de los gradientes de sodio y potasio
• Requieren energía (ATP) para llevarse a cabo.
• Algunas sustancias más grandes como polisacáridos,
proteínas y otras células cruzan las membranas
plasmáticas mediante varios tipos de transporte grueso:
• Exocitosis
• Endocitosis:
– Fagocitosis
– Pinocitosis
– Endocitosis mediada por receptores
Exocitosis y Endocitosis
Exocitosis
• Una vesícula membranosa se desplaza hasta la
membrana, se fusiona con la membrana y el contenido se
vacía fuera de la célula.
Fluido celular externo
Citoplasma
Endocitosis
• Mediante la formación de vesículas o vacuolas a partir de la
membrana plasmática la célula incorpora macromoléculas u
otras partículas.
• Tipos: Fagocitosis, Pinocitosis y Endocitosis mediada por
receptores.
Citoplasma
Líquido intersticial
Vesícula
Membrana Plasmática
Tipos de Endocitosis: Fagocitosis
• La membrana plasmática
forma prolongaciones
celulares que envuelven la
partícula sólida, englobándola
en una vacuola.
• Luego, uno o varios lisosomas
se fusionan con la vacuola y
vacían sus enzimas
hidrolíticas en el interior de la
vacuola.
Pseudópodo
Alimento a
ser ingerido
FAGOCITOSIS
Tipos de Endocitosis: Pinocitosis
• La membrana celular se
invagina, formando una
vesícula alrededor del
líquido del medio externo
que será incorporado a la
célula.
• Luego se libera en el
citoplasma.
Membrana celular
PINOCITOSIS
Nivel celular de organización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de histo
Trabajo de histoTrabajo de histo
Trabajo de histo
jvidal69
 
Retículo Endoplasmatico
Retículo EndoplasmaticoRetículo Endoplasmatico
Retículo Endoplasmatico
Alondra Bravo
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
Carlos Mohr
 
ENVOLTURA NUCLEAR
ENVOLTURA NUCLEARENVOLTURA NUCLEAR
ENVOLTURA NUCLEAR
Juan Manuel Garibay
 
Membrana plasmatica morfología
Membrana plasmatica morfologíaMembrana plasmatica morfología
Membrana plasmatica morfología
pololacruz
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Vanessa Cruz
 
Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
Cintya Leiva
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
maycardi
 
Orgánulos no membranosos
Orgánulos no membranososOrgánulos no membranosos
Orgánulos no membranosos
Mercedes Jerez Durá
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Membrana cel
Membrana celMembrana cel
Membrana cel
luzsalasg
 
Citosol[1]
Citosol[1]Citosol[1]
Citosol[1]
Jhonatan Rengifo
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Histología de la célula (parte 1)
Histología de la célula (parte 1)Histología de la célula (parte 1)
Histología de la célula (parte 1)
Daniel Ruiz H
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
Menchu Morón Ruiz
 
Biología - Membrana Celular
Biología - Membrana CelularBiología - Membrana Celular
Biología - Membrana Celular
David Sandoval
 
Estructura de las proteinas
Estructura de las proteinasEstructura de las proteinas
Estructura de las proteinas
erikchicaiza
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
Lissette Valle
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Tomás Calderón
 
Menbrana celular
Menbrana celularMenbrana celular

La actualidad más candente (20)

Trabajo de histo
Trabajo de histoTrabajo de histo
Trabajo de histo
 
Retículo Endoplasmatico
Retículo EndoplasmaticoRetículo Endoplasmatico
Retículo Endoplasmatico
 
Membrana plasmática
Membrana plasmáticaMembrana plasmática
Membrana plasmática
 
ENVOLTURA NUCLEAR
ENVOLTURA NUCLEARENVOLTURA NUCLEAR
ENVOLTURA NUCLEAR
 
Membrana plasmatica morfología
Membrana plasmatica morfologíaMembrana plasmatica morfología
Membrana plasmatica morfología
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Orgánulos no membranosos
Orgánulos no membranososOrgánulos no membranosos
Orgánulos no membranosos
 
Tejido Conectivo
Tejido ConectivoTejido Conectivo
Tejido Conectivo
 
Membrana cel
Membrana celMembrana cel
Membrana cel
 
Citosol[1]
Citosol[1]Citosol[1]
Citosol[1]
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
Histología de la célula (parte 1)
Histología de la célula (parte 1)Histología de la célula (parte 1)
Histología de la célula (parte 1)
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
Biología - Membrana Celular
Biología - Membrana CelularBiología - Membrana Celular
Biología - Membrana Celular
 
Estructura de las proteinas
Estructura de las proteinasEstructura de las proteinas
Estructura de las proteinas
 
Citoplasma
CitoplasmaCitoplasma
Citoplasma
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Menbrana celular
Menbrana celularMenbrana celular
Menbrana celular
 

Destacado

Nivel celular
Nivel celularNivel celular
Nivel celular
Roland Malón
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULARNIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
DMITRIX
 
Niveles de Organización Celular
Niveles de Organización CelularNiveles de Organización Celular
Niveles de Organización Celular
johnny_tander
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
hoas161004
 
Organización celular para slideshare
Organización celular para slideshareOrganización celular para slideshare
Organización celular para slideshare
Carlos Mohr
 
Niveles químicos de organización
Niveles químicos de organizaciónNiveles químicos de organización
Niveles químicos de organización
Yunoo
 
Niveles De La Organizacion
Niveles De La OrganizacionNiveles De La Organizacion
Niveles De La Organizacion
raul santiago luna
 
La Celula y su organizacion
La Celula y su organizacionLa Celula y su organizacion
La Celula y su organizacion
Jenniffer Espinoza
 
Nivel celular de organización
Nivel celular de organizaciónNivel celular de organización
Nivel celular de organización
Ivonne Martínez
 
La organizacion celular
La organizacion celularLa organizacion celular
La organizacion celular
Claudia Fabiana Marano
 
NIVELES DE ORGANIZACION
NIVELES DE ORGANIZACIONNIVELES DE ORGANIZACION
NIVELES DE ORGANIZACION
alessandra27
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
NIVELES DE ORGANIZACIÓNNIVELES DE ORGANIZACIÓN
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
julianaaristii
 
Organizacion de los seres vivos
Organizacion de los seres vivosOrganizacion de los seres vivos
Organizacion de los seres vivos
mariela_elita
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
Gabriela Quiroga
 
NIVEL TISULAR
NIVEL TISULARNIVEL TISULAR
NIVEL TISULAR
Diana1801
 
Organizacion celular
Organizacion celularOrganizacion celular
Organizacion celular
Profe Lucy Pereira
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
sandovalortodoncia
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Luciana Bafa
 
Organizacion celular
Organizacion celularOrganizacion celular
Organizacion celular
Irai Berdeja
 
Organizacion Celular
Organizacion CelularOrganizacion Celular
Organizacion Celular
drvladttepes
 

Destacado (20)

Nivel celular
Nivel celularNivel celular
Nivel celular
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULARNIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
NIVELES DE ORGANIZACIÓN CELULAR
 
Niveles de Organización Celular
Niveles de Organización CelularNiveles de Organización Celular
Niveles de Organización Celular
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
 
Organización celular para slideshare
Organización celular para slideshareOrganización celular para slideshare
Organización celular para slideshare
 
Niveles químicos de organización
Niveles químicos de organizaciónNiveles químicos de organización
Niveles químicos de organización
 
Niveles De La Organizacion
Niveles De La OrganizacionNiveles De La Organizacion
Niveles De La Organizacion
 
La Celula y su organizacion
La Celula y su organizacionLa Celula y su organizacion
La Celula y su organizacion
 
Nivel celular de organización
Nivel celular de organizaciónNivel celular de organización
Nivel celular de organización
 
La organizacion celular
La organizacion celularLa organizacion celular
La organizacion celular
 
NIVELES DE ORGANIZACION
NIVELES DE ORGANIZACIONNIVELES DE ORGANIZACION
NIVELES DE ORGANIZACION
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
NIVELES DE ORGANIZACIÓNNIVELES DE ORGANIZACIÓN
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
 
Organizacion de los seres vivos
Organizacion de los seres vivosOrganizacion de los seres vivos
Organizacion de los seres vivos
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
NIVEL TISULAR
NIVEL TISULARNIVEL TISULAR
NIVEL TISULAR
 
Organizacion celular
Organizacion celularOrganizacion celular
Organizacion celular
 
Niveles de organización
Niveles de organizaciónNiveles de organización
Niveles de organización
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Organizacion celular
Organizacion celularOrganizacion celular
Organizacion celular
 
Organizacion Celular
Organizacion CelularOrganizacion Celular
Organizacion Celular
 

Similar a Nivel celular de organización

Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
rubensitopisho
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Nagg85
 
Mecanismos de transporte de membrana
Mecanismos de transporte de membrana Mecanismos de transporte de membrana
Mecanismos de transporte de membrana
Jesús Vidal
 
Membrana y transprte
Membrana y transprteMembrana y transprte
Membrana y transprte
Ernesto Argüello
 
Biología celular i
Biología celular iBiología celular i
Biología celular i
Tomás Calderón
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
Ernesto Argüello
 
clase semana 5 transporte de moleculas (1).pptx
clase semana 5 transporte de moleculas (1).pptxclase semana 5 transporte de moleculas (1).pptx
clase semana 5 transporte de moleculas (1).pptx
60634737
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
Jorge Omar Urdanivia Galarreta
 
Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
DIANA NOEMÍ PREISLER
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
Bryan Monjarrez Herrera
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
naturalescienciascoyam
 
Clasetransportecelulardiapositivas
Clasetransportecelulardiapositivas Clasetransportecelulardiapositivas
Clasetransportecelulardiapositivas
Joan Gutierrez
 
La célula ii
La célula iiLa célula ii
La célula ii
jujosansan
 
Membrana plasmatica 2015
Membrana  plasmatica 2015Membrana  plasmatica 2015
Membrana plasmatica 2015
peraless
 
La membrana celular
La membrana celularLa membrana celular
La membrana celular
Daniel Yáñez
 
Membytranspclase ok
Membytranspclase okMembytranspclase ok
Membytranspclase ok
jorgeurrutiabetanzo
 
Tema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosis
Tema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosisTema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosis
Tema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosis
Maria Barrera
 
Membrana.pptx
Membrana.pptxMembrana.pptx
Membrana.pptx
Dra Bornaz
 
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celularesUd 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
martabiogeo
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
Odiseo Montañoso
 

Similar a Nivel celular de organización (20)

Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Mecanismos de transporte de membrana
Mecanismos de transporte de membrana Mecanismos de transporte de membrana
Mecanismos de transporte de membrana
 
Membrana y transprte
Membrana y transprteMembrana y transprte
Membrana y transprte
 
Biología celular i
Biología celular iBiología celular i
Biología celular i
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
 
clase semana 5 transporte de moleculas (1).pptx
clase semana 5 transporte de moleculas (1).pptxclase semana 5 transporte de moleculas (1).pptx
clase semana 5 transporte de moleculas (1).pptx
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
 
Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
Tema 3 membrana plasmatica estructura, funcion 2017
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
Clasetransportecelulardiapositivas
Clasetransportecelulardiapositivas Clasetransportecelulardiapositivas
Clasetransportecelulardiapositivas
 
La célula ii
La célula iiLa célula ii
La célula ii
 
Membrana plasmatica 2015
Membrana  plasmatica 2015Membrana  plasmatica 2015
Membrana plasmatica 2015
 
La membrana celular
La membrana celularLa membrana celular
La membrana celular
 
Membytranspclase ok
Membytranspclase okMembytranspclase ok
Membytranspclase ok
 
Tema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosis
Tema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosisTema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosis
Tema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosis
 
Membrana.pptx
Membrana.pptxMembrana.pptx
Membrana.pptx
 
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celularesUd 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 

Más de viclandher

Higiene y salud publica
Higiene y salud publicaHigiene y salud publica
Higiene y salud publica
viclandher
 
Clinicapropedeutica
ClinicapropedeuticaClinicapropedeutica
Clinicapropedeutica
viclandher
 
Escala de tinetti definicion
Escala de tinetti definicionEscala de tinetti definicion
Escala de tinetti definicion
viclandher
 
Atrapamientos nerviosos de la extremidad inferior
Atrapamientos nerviosos de la extremidad inferiorAtrapamientos nerviosos de la extremidad inferior
Atrapamientos nerviosos de la extremidad inferior
viclandher
 
Esclerosis multiple y ELA
Esclerosis multiple y ELAEsclerosis multiple y ELA
Esclerosis multiple y ELA
viclandher
 
Definición de anatomía y fisiología
Definición de anatomía y fisiologíaDefinición de anatomía y fisiología
Definición de anatomía y fisiología
viclandher
 
Definición de anatomía y fisiología
Definición de anatomía y fisiologíaDefinición de anatomía y fisiología
Definición de anatomía y fisiología
viclandher
 
Signos de lesión de la neurona motora inferior
Signos de lesión de  la neurona motora inferiorSignos de lesión de  la neurona motora inferior
Signos de lesión de la neurona motora inferior
viclandher
 
Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)
viclandher
 
Dieta en quintos
Dieta en quintosDieta en quintos
Dieta en quintos
viclandher
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
viclandher
 
Clini data
Clini dataClini data
Clini data
viclandher
 

Más de viclandher (12)

Higiene y salud publica
Higiene y salud publicaHigiene y salud publica
Higiene y salud publica
 
Clinicapropedeutica
ClinicapropedeuticaClinicapropedeutica
Clinicapropedeutica
 
Escala de tinetti definicion
Escala de tinetti definicionEscala de tinetti definicion
Escala de tinetti definicion
 
Atrapamientos nerviosos de la extremidad inferior
Atrapamientos nerviosos de la extremidad inferiorAtrapamientos nerviosos de la extremidad inferior
Atrapamientos nerviosos de la extremidad inferior
 
Esclerosis multiple y ELA
Esclerosis multiple y ELAEsclerosis multiple y ELA
Esclerosis multiple y ELA
 
Definición de anatomía y fisiología
Definición de anatomía y fisiologíaDefinición de anatomía y fisiología
Definición de anatomía y fisiología
 
Definición de anatomía y fisiología
Definición de anatomía y fisiologíaDefinición de anatomía y fisiología
Definición de anatomía y fisiología
 
Signos de lesión de la neurona motora inferior
Signos de lesión de  la neurona motora inferiorSignos de lesión de  la neurona motora inferior
Signos de lesión de la neurona motora inferior
 
Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)Sistema nervioso central(8)
Sistema nervioso central(8)
 
Dieta en quintos
Dieta en quintosDieta en quintos
Dieta en quintos
 
Electroterapia
ElectroterapiaElectroterapia
Electroterapia
 
Clini data
Clini dataClini data
Clini data
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Nivel celular de organización

  • 2. Tres partes principales: Membrana plasmática, el citoplasma y el núcleo
  • 3. de fosfolípidos. Los fosfolípidos en la membrana forman una bicapa lipídica con las cabezas polares dirigidas hacia el exterior y las colas hidrofóbicas hacia el interior de la bicapa. Es una membrana con una permeabilidad selectiva, que define los límites de la célula, Se describe como un mosaico fluido que contiene diversas proteínas embebidas en una matriz
  • 4. . Existen tres tipos de proteínas según su disposición en la bicapa: Proteínas integrales o intrínsecas: Embebidas en la bicapa lipídica, atraviesan la membrana una o varias veces, asomando por una o las dos caras (proteínas transmembrana); o bien mediante enlaces covalentes con un lípido o a un glúcido de la membrana. El aislamiento de ella requiere la ruptura de la bicapa. Glicoproteínas: Se encuentran atravesando toda la capa de la membrana celular, su nombre es debido a que contiene glúcidos. Proteínas periféricas o extrínsecas: A un lado u otro de la bicapa lipídica, pueden estar unidas débilmente por enlaces no covalentes. Fácilmente separables de la bicapa mediante soluciones salinas, sin provocar su ruptura. Aparecen en la membrana interna y carecen de proteínas transmembranas.
  • 5. Teoría del Mosaico Fluido • Movimiento de los fosfolípidos: • Flip - Flop: pueden saltar de una monocapa a la otra; se produce poco por que requiere gran gasto de energía. • Difusión lateral: cambian de lugar con fosfolípidos vecinos, dentro de la misma monocapa unas 107 veces por segundo. • Rotación: giran sobre su eje longitudinal con rapidez. • Flexión: Separación y aproximación de los extremos de las colas, por flexión de las cadenas carbonadas de los ácidos grasos.
  • 6. Funciones de la Membrana Plasmática • Protegen la célula o a la organelas del medio externo. • Mantienen una forma estable de la célula u organela. • Regulan el transporte de sustancias y energía hacia adentro o hacia afuera de la célula u orgánulo • Permite la comunicación entre las células adyacentes. • Permiten el reconocimiento celular. • Permiten la motilidad de algunas células u orgánulos
  • 8. Transporte Pasivo • No requiere el consumo de energía (ATP). • El movimiento ocurre por diferencias en la concentración y en las cargas eléctricas de las sustancias en ambos lados de la membrana. • Tenemos los siguientes mecanismos: – Difusión simple – Ósmosis – Difusión facilitada EQUILIBRIO Moléculas de colorante Membrana EQUILIBRIO
  • 9. Difusión Simple • El movimiento de moléculas se da a través de la membrana de fosfolípidos, de un gradiente de alta concentración a baja concentración. • Cuando mayor es el gradiente de concentración, más rápida es la velocidad de difusión. • Si no intervienen otros procesos, la difusión continuará hasta eliminar el gradiente de concentración. • Moléculas solubles en lípidos como etanol, y moléculas pequeñas como H2O, CO2 y O2. Citoplasma Exterior de la Célula O2 CO2 CO2 O2 O2 CO2 Mayor concentración Mayor concentración Menor concentración Menor concentración
  • 10. Osmosis • En la osmosis, el agua viaja desde un área de baja concentración de soluto a un área de alta concentración del soluto Solución hipotónica Solución hipotónica Solución hipertónica Membrana Solución hipertónica Membrana selectiva permeable FLUJO DE AGUA Moléc de soluto con moléculas de agua Moléculas de agua
  • 11. • Osmosis induce a las células a contraerse en soluciones hipertónicas e hincharse en soluciones hipotónicas – El control del balance de agua entre células y su entorno osmorregulación, es esencial para los organismos SOLUCION ISOTONICA SOLUCION HIPOTONICA SOLUCION HIPERTONICA (1) Normal (4) Flacida (2) Lisada (5) Turgente (3) Plasmolizada (6) Plasmolizada CELULA ANIMAL CELULA VEGETAL
  • 12. • Algunas moléculas por su tamaño o carga no difunden libremente a través de la membrana. • Utilizan canales formados por proteínas de membrana (porinas) para moverse hacia adentro y afuera de la célula. • Estos canales son usados para la glucosa y para iones pequeños y con carga tales como K+, Na+, Cl-. Difusión Facilitada
  • 13. • Las células utilizan energía (ATP) durante el transporte. • La proteína transportadora bombea activamente un soluto determinado a través de una membrana en contra del gradiente de concentración del soluto. Transporte Activo
  • 14. Proteína de transporte 1 FLUID0 EXTRACELULAR Primer soluto Primer soluto, en el interior de la célula, se une a la proteína Proteína de transporte fosforilada 2 ATP transfiere un fosfato a la proteína 3 Proteína libera el soluto fuera fuera de la célula 4 Segundo soluto se une a la proteína Segundo soluto 5 El fosfato se separa de la proteína 6 La proteína libera el segundo soluto
  • 15. Bomba de Sodio (Na) y Potasio (K) • Es una proteína presente en todas las membranas plasmáticas de las células animales, cuyo objetivo es eliminar sodio de la célula e introducir potasio en el citoplasma.
  • 16. Funciones de la Bomba de Sodio (Na) y Potasio (K) • Mantenimiento de la osmolaridad y del volumen celular • Mantiene un potencial eléctrico de membrana • Favorece la trasmisión de impulsos nerviosos • Mantenimiento de los gradientes de sodio y potasio
  • 17. • Requieren energía (ATP) para llevarse a cabo. • Algunas sustancias más grandes como polisacáridos, proteínas y otras células cruzan las membranas plasmáticas mediante varios tipos de transporte grueso: • Exocitosis • Endocitosis: – Fagocitosis – Pinocitosis – Endocitosis mediada por receptores Exocitosis y Endocitosis
  • 18. Exocitosis • Una vesícula membranosa se desplaza hasta la membrana, se fusiona con la membrana y el contenido se vacía fuera de la célula. Fluido celular externo Citoplasma
  • 19. Endocitosis • Mediante la formación de vesículas o vacuolas a partir de la membrana plasmática la célula incorpora macromoléculas u otras partículas. • Tipos: Fagocitosis, Pinocitosis y Endocitosis mediada por receptores. Citoplasma Líquido intersticial Vesícula Membrana Plasmática
  • 20. Tipos de Endocitosis: Fagocitosis • La membrana plasmática forma prolongaciones celulares que envuelven la partícula sólida, englobándola en una vacuola. • Luego, uno o varios lisosomas se fusionan con la vacuola y vacían sus enzimas hidrolíticas en el interior de la vacuola. Pseudópodo Alimento a ser ingerido FAGOCITOSIS
  • 21. Tipos de Endocitosis: Pinocitosis • La membrana celular se invagina, formando una vesícula alrededor del líquido del medio externo que será incorporado a la célula. • Luego se libera en el citoplasma. Membrana celular PINOCITOSIS