SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMBRANA CELULAR
O PLASMÁTICA
“La frontera de la vida”
POR:
DAIRO AGUILAR
HELEN RINCÓN
KATERINE SUAREZ
CARLOS TARAZONA
MEMBRANA PLASMATICA
• La célula está rodeada por una membrana denominada "Membrana
Plasmática“
• Es una envoltura continua que separa dos compartimientos: el Citoplasma
y el Medio Extracelular.
• Es una barrera semipermeable
• Es una estructura laminar formada por fosfolípidos (con cabeza hidrofílica
y cola hidrofóbica) y proteínas que engloban a las células.
• Define sus límites y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior
(medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de éstas.
• Delimita la célula y le da forma.
FUNCIONES
• La función básica de la membrana plasmática es mantener el medio intracelular
diferenciado del entorno.
• Protegen la célula o el orgánulo
• Crea una barrera selectivamente permeable en donde solo entran o salen las
sustancias estrictamente necesarias.
• Regulan el transporte hacia adentro o hacia afuera de la célula u orgánulo
• Permiten el reconocimiento celular
• Permiten una fijación selectiva a determinadas entidades químicas a través de
receptores lo que se traduce finalmente en la transducción de una señal
• Transporta sustancias de un lugar de la membrana a otro, ejemplo, acumulando
sustancias en lugares específicos de la célula que le puedan servir para su
metabolismo.
COMPOCIÓN
Los lípidos y proteínas son los dos
componentes mayoritarios de las
membranas, pero la calidad y tipo de cada
una de ellos varia significativamente entre
las diferentes membranas.
Los glúcidos presentes en la membrana
están unidos a los lípidos o a las proteínas.
Membrana plasmática
Estructura
Transporte
Los fenómenos de transporte que realiza la membrana plasmática pueden ser divididos
en dos grandes grupos:
Transporte pasivo: cuando no se requiere energía para que la sustancia cruce la
membrana plasmática
Transporte activo: cuando la célula utiliza ATP como fuente de energía pasa
atravesar la membrana a una sustancia en particular.
Transporte Pasivo
• No requiere el consumo de
energía (ATP).
• El movimiento ocurre por
diferencias en la concentración
y en las cargas eléctricas de
las sustancias en ambos lados
de la membrana.
• Tenemos los siguientes
mecanismos:
– Difusión simple
– Ósmosis
– Difusión facilitada
EQUILIBRIO
Moléculas
de colorante Membrana
EQUILIBRIO
Difusión Simple
• El movimiento de moléculas se da
a través de la membrana de
fosfolípidos, de un gradiente de
alta concentración a baja
concentración.
• Cuando mayor es el gradiente de
concentración, más rápida es la
velocidad de difusión.
• Si no intervienen otros procesos,
la difusión continuará hasta
eliminar el gradiente de
concentración.
• Moléculas solubles en lípidos como
etanol, y moléculas pequeñas
como H2O, CO2 y O2.
Citoplasma
Exterior de la Célula
O2
CO2 CO2
O2 O2
CO2
Mayor
concentración
Mayor
concentración
Menor
concentración
Menor
concentración
Osmosis
• En la osmosis, el agua
viaja desde un área de
baja concentración de
soluto a un área de alta
concentración del soluto
Solución
hipotónica
Molécula
de soluto
Solución hipotónica
Solución
hipertónica
Membrana
selectiva
permeable
Solución hipertónica
Membrana
selectiva
permeable
FLUJO DE AGUA
Moléc de soluto con
moléculas de agua
Moléculas de agua
• Osmosis induce a las células a contraerse en soluciones
hipertónicas e hincharse en soluciones hipotónicas
– El control del balance de agua entre células y su entorno
osmorregulación, es esencial para los organismos
SOLUCION
ISOTONICA
SOLUCION
HIPOTONICA
SOLUCION
HIPERTONICA
(1) Normal
(4) Flacida
(2) Lisada
(5) Turgente
(3) Plasmolizada
(6) Plasmolizada
CELULA
ANIMAL
CELULA
VEGETAL
• Algunas moléculas por su tamaño o carga no difunden
libremente a través de la membrana.
• Utilizan canales formados por proteínas de membrana
(porinas) para moverse hacia adentro y afuera de la célula.
• Estos canales son usados para la glucosa y para iones
pequeños y con carga tales como K+, Na+, Cl-.
Difusión Facilitada
• Las células utilizan energía (ATP) durante el transporte.
• La proteína transportadora bombea activamente un
soluto determinado a través de una membrana en contra
del gradiente de concentración del soluto.
Transporte Activo
Proteína de transporte
1
FLUID0
EXTRACELULAR
Primer
soluto
Primer soluto, en el
interior de la célula,
se une a la proteína
Proteína de transporte
fosforilada
2
ATP transfiere un
fosfato a la
proteína
3
Proteína libera el soluto
fuera fuera de la célula
4 Segundo soluto se
une a la proteína
Segundo
soluto
5 El fosfato se separa
de la proteína
6
La proteína libera el
segundo soluto
Bomba de Sodio (Na) y Potasio (K)
• Es una proteína presente en todas las membranas
plasmáticas de las células animales, cuyo objetivo es
eliminar sodio de la célula e introducir potasio en el
citoplasma.
Funciones de la Bomba
de Sodio (Na) y Potasio (K)
• Mantenimiento de la osmolaridad y del volumen
celular
• Mantiene un potencial eléctrico de membrana
• Favorece la trasmisión de impulsos nerviosos
• Mantenimiento de los gradientes de sodio y potasio
Transporte mediado
por vesículas
Exocitosis y Endocitosis
• Requieren energía (ATP) para llevarse a cabo.
• Algunas sustancias más grandes como polisacáridos,
proteínas y otras células cruzan las membranas
plasmáticas mediante varios tipos de transporte grueso:
• Exocitosis
• Endocitosis:
– Fagocitosis
– Pinocitosis
– Endocitosis mediada por receptores
Exocitosis y Endocitosis
Exocitosis
• Una vesícula membranosa se desplaza hasta la membrana,
se fusiona con la membrana y el contenido se vacía fuera
de la célula.
Fluido celular externo
Citoplasma
Exocitosis
• Organismos unicelulares
por ejemplo desechan sus
residuos metabólicos
mediante la formación de
vesículas que expulsan al
exterior
Tipos de Exocitosis
Secreción Constitutiva
Reponer membrana o proteínas
Secreción Reguladora
Secreción de enzimas u hormonas
Endocitosis
• Mediante la formación de vesículas o vacuolas a partir de la
membrana plasmática la célula incorpora macromoléculas u
otras partículas.
• Tipos: Fagocitosis, Pinocitosis y Endocitosis mediada por
receptores.
Citoplasma
Líquido intersticial
Vesícula
Membrana Plasmática
Tipos de Endocitosis: Fagocitosis
• La membrana plasmática
forma prolongaciones
celulares que envuelven la
partícula sólida, englobándola
en una vacuola.
• Luego, uno o varios lisosomas
se fusionan con la vacuola y
vacían sus enzimas hidrolíticas
en el interior de la vacuola.
Pseudópodo
Alimento a
ser ingerido
FAGOCITOSIS
Tipos de Endocitosis: Pinocitosis
• La membrana celular se
invagina, formando una
vesícula alrededor del
líquido del medio externo
que será incorporado a la
célula.
• Luego se libera en el
citoplasma.
Membrana celular
PINOCITOSIS
Tipos de Endocitosis: mediada por receptor
• Las sustancias que serán transportadas al interior deben primero
acoplarse a las moléculas receptoras específicas. concentrados en
zonas particulares de la membrana (depresiones).
• Cuando los receptores están unidos con sus moléculas especificas,
se ahuecan y se cierran formando una vesícula.
Material unido a las
proteínas receptoras
ENDOCITOSIS MEDIADA
POR RECEPTORES
Membrana celular
CAVIDAD
citoplasm
a
Repaso
Comunicación
• Célula – medio
extracelular: reciben
estímulos eléctricos o
químicos (ej. hormonas).
• Célula – célula: reciben
y envían estímulos
químicos y eléctricos
entre las células.
UNION
Estrecha
Desmosomas
Membrana
plasmática
adyacente
Matriz
extracelular
UNION
Comunicante
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Origen de las Eucariotas
El Origen de las EucariotasEl Origen de las Eucariotas
El Origen de las Eucariotas
Cinthia Rodriguez Hernández
 
Nucleo y Cromosomas
Nucleo y CromosomasNucleo y Cromosomas
Nucleo y CromosomasFran Crema
 
Componentes de la materia viva
Componentes de la materia vivaComponentes de la materia viva
Componentes de la materia vivaNilo Cabezas
 
Nucleo
NucleoNucleo
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
Jairo Rivera
 
Los ribosomas
Los ribosomasLos ribosomas
Los ribosomasVortick
 
Transporte activo y pasivo
Transporte activo y pasivoTransporte activo y pasivo
Transporte activo y pasivo
Silka Rodriguez Gomez
 
Microfilamentos
MicrofilamentosMicrofilamentos
Microfilamentos
Angie Pareja
 
Glioxisomas, peroxisomas y vacuolas
Glioxisomas, peroxisomas y vacuolasGlioxisomas, peroxisomas y vacuolas
Glioxisomas, peroxisomas y vacuolas
Fernando Tarafilho
 
Transporte celular
Transporte celular Transporte celular
Transporte celular
Carolina Aguilar
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
nataliaosinaga
 
Matriz Extracelular
Matriz ExtracelularMatriz Extracelular
Matriz Extracelular
GERARDO PONCE
 
Macromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicasMacromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicas
veronica pantoja
 
Tema 1 bioelementos y biomoléculas
Tema 1 bioelementos y biomoléculasTema 1 bioelementos y biomoléculas
Tema 1 bioelementos y biomoléculaspacozamora1
 
1.2 moleculas biológicas
1.2 moleculas biológicas1.2 moleculas biológicas
1.2 moleculas biológicas
Elisaul Polo Florez
 
Especialización de membrana lateral. UNFV
Especialización de membrana lateral. UNFVEspecialización de membrana lateral. UNFV
Especialización de membrana lateral. UNFV
Alexis Cauti
 

La actualidad más candente (20)

El Origen de las Eucariotas
El Origen de las EucariotasEl Origen de las Eucariotas
El Origen de las Eucariotas
 
Nucleo y Cromosomas
Nucleo y CromosomasNucleo y Cromosomas
Nucleo y Cromosomas
 
Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)Acidos nucleicos (1)
Acidos nucleicos (1)
 
Componentes de la materia viva
Componentes de la materia vivaComponentes de la materia viva
Componentes de la materia viva
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Nucleo
NucleoNucleo
Nucleo
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
Los ribosomas
Los ribosomasLos ribosomas
Los ribosomas
 
Transporte activo y pasivo
Transporte activo y pasivoTransporte activo y pasivo
Transporte activo y pasivo
 
Microfilamentos
MicrofilamentosMicrofilamentos
Microfilamentos
 
Glioxisomas, peroxisomas y vacuolas
Glioxisomas, peroxisomas y vacuolasGlioxisomas, peroxisomas y vacuolas
Glioxisomas, peroxisomas y vacuolas
 
Transporte celular
Transporte celular Transporte celular
Transporte celular
 
Transporte celular
Transporte celularTransporte celular
Transporte celular
 
Matriz Extracelular
Matriz ExtracelularMatriz Extracelular
Matriz Extracelular
 
Macromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicasMacromoleculas biologicas
Macromoleculas biologicas
 
Tema 1 bioelementos y biomoléculas
Tema 1 bioelementos y biomoléculasTema 1 bioelementos y biomoléculas
Tema 1 bioelementos y biomoléculas
 
1.2 moleculas biológicas
1.2 moleculas biológicas1.2 moleculas biológicas
1.2 moleculas biológicas
 
Especialización de membrana lateral. UNFV
Especialización de membrana lateral. UNFVEspecialización de membrana lateral. UNFV
Especialización de membrana lateral. UNFV
 
Bioelementos y biomoleculas biologia contemporanea
Bioelementos y biomoleculas biologia contemporaneaBioelementos y biomoleculas biologia contemporanea
Bioelementos y biomoleculas biologia contemporanea
 
Biocosmiatria 2008 SesióN 03 Biomoleculas Inorganicas
Biocosmiatria 2008   SesióN 03   Biomoleculas InorganicasBiocosmiatria 2008   SesióN 03   Biomoleculas Inorganicas
Biocosmiatria 2008 SesióN 03 Biomoleculas Inorganicas
 

Similar a Membrana celular

Mecanismos de transporte de membrana
Mecanismos de transporte de membrana Mecanismos de transporte de membrana
Mecanismos de transporte de membrana
Jesús Vidal
 
Nivel celular de organización
Nivel celular de organizaciónNivel celular de organización
Nivel celular de organización
viclandher
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Nagg85
 
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celularesUd 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celularesmartabiogeo
 
Clasetransportecelulardiapositivas
Clasetransportecelulardiapositivas Clasetransportecelulardiapositivas
Clasetransportecelulardiapositivas Joan Gutierrez
 
Pres 13-men cel
Pres 13-men celPres 13-men cel
Pres 13-men celroberto142
 
Tema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosis
Tema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosisTema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosis
Tema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosis
Maria Barrera
 
Transporte vesicular 211
Transporte vesicular 211Transporte vesicular 211
Transporte vesicular 211
alexa mudel
 
4TN- BIO- ¿Cómo logran las sustancias atravesar las membranas?
4TN- BIO- ¿Cómo logran las sustancias atravesar las membranas?4TN- BIO- ¿Cómo logran las sustancias atravesar las membranas?
4TN- BIO- ¿Cómo logran las sustancias atravesar las membranas?
Wen Fang Chang
 
Biología celular i
Biología celular iBiología celular i
Biología celular i
Tomás Calderón
 
Celulas y Electrolitos Maria Victoria Milan
Celulas y Electrolitos Maria Victoria MilanCelulas y Electrolitos Maria Victoria Milan
Celulas y Electrolitos Maria Victoria Milan
mariavmilan
 
La membrana celular es la estructura fina
La membrana celular es la estructura finaLa membrana celular es la estructura fina
La membrana celular es la estructura fina
EdemWilmerMejiaQuisp
 
Introducción a la Anatomia Celular Basica- Clase 1
Introducción a la Anatomia Celular Basica- Clase 1Introducción a la Anatomia Celular Basica- Clase 1
Introducción a la Anatomia Celular Basica- Clase 1
NicolasAcosta63
 
Membrana plasmatica 2015
Membrana  plasmatica 2015Membrana  plasmatica 2015
Membrana plasmatica 2015
peraless
 
clase semana 5 transporte de moleculas (1).pptx
clase semana 5 transporte de moleculas (1).pptxclase semana 5 transporte de moleculas (1).pptx
clase semana 5 transporte de moleculas (1).pptx
60634737
 
10. Transporte De Membrana 2009
10. Transporte De Membrana 200910. Transporte De Membrana 2009
10. Transporte De Membrana 2009
Luciana Yohai
 
Célula
CélulaCélula

Similar a Membrana celular (20)

Mecanismos de transporte de membrana
Mecanismos de transporte de membrana Mecanismos de transporte de membrana
Mecanismos de transporte de membrana
 
Nivel celular de organización
Nivel celular de organizaciónNivel celular de organización
Nivel celular de organización
 
Menbrana celular
Menbrana celularMenbrana celular
Menbrana celular
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
La célula ii
La célula iiLa célula ii
La célula ii
 
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celularesUd 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
Ud 7. membrana plasmatica y orgánulos celulares
 
Clasetransportecelulardiapositivas
Clasetransportecelulardiapositivas Clasetransportecelulardiapositivas
Clasetransportecelulardiapositivas
 
Pres 13-men cel
Pres 13-men celPres 13-men cel
Pres 13-men cel
 
Tema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosis
Tema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosisTema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosis
Tema IV- Transporte celular. Transporte activo pasivo difusión, ósmosis
 
Transporte vesicular 211
Transporte vesicular 211Transporte vesicular 211
Transporte vesicular 211
 
4TN- BIO- ¿Cómo logran las sustancias atravesar las membranas?
4TN- BIO- ¿Cómo logran las sustancias atravesar las membranas?4TN- BIO- ¿Cómo logran las sustancias atravesar las membranas?
4TN- BIO- ¿Cómo logran las sustancias atravesar las membranas?
 
Biología celular i
Biología celular iBiología celular i
Biología celular i
 
Celulas y Electrolitos Maria Victoria Milan
Celulas y Electrolitos Maria Victoria MilanCelulas y Electrolitos Maria Victoria Milan
Celulas y Electrolitos Maria Victoria Milan
 
La membrana celular es la estructura fina
La membrana celular es la estructura finaLa membrana celular es la estructura fina
La membrana celular es la estructura fina
 
Introducción a la Anatomia Celular Basica- Clase 1
Introducción a la Anatomia Celular Basica- Clase 1Introducción a la Anatomia Celular Basica- Clase 1
Introducción a la Anatomia Celular Basica- Clase 1
 
Membrana plasmatica 2015
Membrana  plasmatica 2015Membrana  plasmatica 2015
Membrana plasmatica 2015
 
Membrana y transprte
Membrana y transprteMembrana y transprte
Membrana y transprte
 
clase semana 5 transporte de moleculas (1).pptx
clase semana 5 transporte de moleculas (1).pptxclase semana 5 transporte de moleculas (1).pptx
clase semana 5 transporte de moleculas (1).pptx
 
10. Transporte De Membrana 2009
10. Transporte De Membrana 200910. Transporte De Membrana 2009
10. Transporte De Membrana 2009
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 

Último

Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 

Último (20)

Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 

Membrana celular

  • 1. MEMBRANA CELULAR O PLASMÁTICA “La frontera de la vida” POR: DAIRO AGUILAR HELEN RINCÓN KATERINE SUAREZ CARLOS TARAZONA
  • 2. MEMBRANA PLASMATICA • La célula está rodeada por una membrana denominada "Membrana Plasmática“ • Es una envoltura continua que separa dos compartimientos: el Citoplasma y el Medio Extracelular. • Es una barrera semipermeable • Es una estructura laminar formada por fosfolípidos (con cabeza hidrofílica y cola hidrofóbica) y proteínas que engloban a las células. • Define sus límites y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de éstas. • Delimita la célula y le da forma.
  • 3. FUNCIONES • La función básica de la membrana plasmática es mantener el medio intracelular diferenciado del entorno. • Protegen la célula o el orgánulo • Crea una barrera selectivamente permeable en donde solo entran o salen las sustancias estrictamente necesarias. • Regulan el transporte hacia adentro o hacia afuera de la célula u orgánulo • Permiten el reconocimiento celular • Permiten una fijación selectiva a determinadas entidades químicas a través de receptores lo que se traduce finalmente en la transducción de una señal • Transporta sustancias de un lugar de la membrana a otro, ejemplo, acumulando sustancias en lugares específicos de la célula que le puedan servir para su metabolismo.
  • 4. COMPOCIÓN Los lípidos y proteínas son los dos componentes mayoritarios de las membranas, pero la calidad y tipo de cada una de ellos varia significativamente entre las diferentes membranas. Los glúcidos presentes en la membrana están unidos a los lípidos o a las proteínas.
  • 7. Transporte Los fenómenos de transporte que realiza la membrana plasmática pueden ser divididos en dos grandes grupos: Transporte pasivo: cuando no se requiere energía para que la sustancia cruce la membrana plasmática Transporte activo: cuando la célula utiliza ATP como fuente de energía pasa atravesar la membrana a una sustancia en particular.
  • 8. Transporte Pasivo • No requiere el consumo de energía (ATP). • El movimiento ocurre por diferencias en la concentración y en las cargas eléctricas de las sustancias en ambos lados de la membrana. • Tenemos los siguientes mecanismos: – Difusión simple – Ósmosis – Difusión facilitada EQUILIBRIO Moléculas de colorante Membrana EQUILIBRIO
  • 9. Difusión Simple • El movimiento de moléculas se da a través de la membrana de fosfolípidos, de un gradiente de alta concentración a baja concentración. • Cuando mayor es el gradiente de concentración, más rápida es la velocidad de difusión. • Si no intervienen otros procesos, la difusión continuará hasta eliminar el gradiente de concentración. • Moléculas solubles en lípidos como etanol, y moléculas pequeñas como H2O, CO2 y O2. Citoplasma Exterior de la Célula O2 CO2 CO2 O2 O2 CO2 Mayor concentración Mayor concentración Menor concentración Menor concentración
  • 10. Osmosis • En la osmosis, el agua viaja desde un área de baja concentración de soluto a un área de alta concentración del soluto Solución hipotónica Molécula de soluto Solución hipotónica Solución hipertónica Membrana selectiva permeable Solución hipertónica Membrana selectiva permeable FLUJO DE AGUA Moléc de soluto con moléculas de agua Moléculas de agua
  • 11. • Osmosis induce a las células a contraerse en soluciones hipertónicas e hincharse en soluciones hipotónicas – El control del balance de agua entre células y su entorno osmorregulación, es esencial para los organismos SOLUCION ISOTONICA SOLUCION HIPOTONICA SOLUCION HIPERTONICA (1) Normal (4) Flacida (2) Lisada (5) Turgente (3) Plasmolizada (6) Plasmolizada CELULA ANIMAL CELULA VEGETAL
  • 12. • Algunas moléculas por su tamaño o carga no difunden libremente a través de la membrana. • Utilizan canales formados por proteínas de membrana (porinas) para moverse hacia adentro y afuera de la célula. • Estos canales son usados para la glucosa y para iones pequeños y con carga tales como K+, Na+, Cl-. Difusión Facilitada
  • 13. • Las células utilizan energía (ATP) durante el transporte. • La proteína transportadora bombea activamente un soluto determinado a través de una membrana en contra del gradiente de concentración del soluto. Transporte Activo
  • 14. Proteína de transporte 1 FLUID0 EXTRACELULAR Primer soluto Primer soluto, en el interior de la célula, se une a la proteína Proteína de transporte fosforilada 2 ATP transfiere un fosfato a la proteína 3 Proteína libera el soluto fuera fuera de la célula 4 Segundo soluto se une a la proteína Segundo soluto 5 El fosfato se separa de la proteína 6 La proteína libera el segundo soluto
  • 15. Bomba de Sodio (Na) y Potasio (K) • Es una proteína presente en todas las membranas plasmáticas de las células animales, cuyo objetivo es eliminar sodio de la célula e introducir potasio en el citoplasma.
  • 16. Funciones de la Bomba de Sodio (Na) y Potasio (K) • Mantenimiento de la osmolaridad y del volumen celular • Mantiene un potencial eléctrico de membrana • Favorece la trasmisión de impulsos nerviosos • Mantenimiento de los gradientes de sodio y potasio
  • 18. • Requieren energía (ATP) para llevarse a cabo. • Algunas sustancias más grandes como polisacáridos, proteínas y otras células cruzan las membranas plasmáticas mediante varios tipos de transporte grueso: • Exocitosis • Endocitosis: – Fagocitosis – Pinocitosis – Endocitosis mediada por receptores Exocitosis y Endocitosis
  • 19. Exocitosis • Una vesícula membranosa se desplaza hasta la membrana, se fusiona con la membrana y el contenido se vacía fuera de la célula. Fluido celular externo Citoplasma
  • 20. Exocitosis • Organismos unicelulares por ejemplo desechan sus residuos metabólicos mediante la formación de vesículas que expulsan al exterior
  • 21. Tipos de Exocitosis Secreción Constitutiva Reponer membrana o proteínas Secreción Reguladora Secreción de enzimas u hormonas
  • 22. Endocitosis • Mediante la formación de vesículas o vacuolas a partir de la membrana plasmática la célula incorpora macromoléculas u otras partículas. • Tipos: Fagocitosis, Pinocitosis y Endocitosis mediada por receptores. Citoplasma Líquido intersticial Vesícula Membrana Plasmática
  • 23. Tipos de Endocitosis: Fagocitosis • La membrana plasmática forma prolongaciones celulares que envuelven la partícula sólida, englobándola en una vacuola. • Luego, uno o varios lisosomas se fusionan con la vacuola y vacían sus enzimas hidrolíticas en el interior de la vacuola. Pseudópodo Alimento a ser ingerido FAGOCITOSIS
  • 24. Tipos de Endocitosis: Pinocitosis • La membrana celular se invagina, formando una vesícula alrededor del líquido del medio externo que será incorporado a la célula. • Luego se libera en el citoplasma. Membrana celular PINOCITOSIS
  • 25. Tipos de Endocitosis: mediada por receptor • Las sustancias que serán transportadas al interior deben primero acoplarse a las moléculas receptoras específicas. concentrados en zonas particulares de la membrana (depresiones). • Cuando los receptores están unidos con sus moléculas especificas, se ahuecan y se cierran formando una vesícula. Material unido a las proteínas receptoras ENDOCITOSIS MEDIADA POR RECEPTORES Membrana celular CAVIDAD citoplasm a
  • 27.
  • 28. Comunicación • Célula – medio extracelular: reciben estímulos eléctricos o químicos (ej. hormonas). • Célula – célula: reciben y envían estímulos químicos y eléctricos entre las células. UNION Estrecha Desmosomas Membrana plasmática adyacente Matriz extracelular UNION Comunicante