SlideShare una empresa de Scribd logo
Por Irene Bernal
Resumenun niño en un estanque y de repente se
 En Escocia había
encontró a una rana gigante que le dijo que qué opinaba de
ella y el niño contestó que se parecía a su tía Lucía y la rana
dijo que segura que le ganaba en salto, que se subiera a su
espalda, el niño acepto, aunque la espalda estaba viscosa, fría
y rígida. Y saltaron de una punta a otra, así hasta llegar a una
costa y le dijo la rana que si saltaban de un lado a otro, era un
poco arriesgado por si se caían al mar pero la rana no le
escuchó y la rana y el niño fueron a parar al mar
Vocabulario: Definición de verbos
 Para definir un verbo se debe utilizar otro verbo. Ej.:

modificar: transformar o cambiar algo. Recuerda que
el verbo que se define no debe aparecer en la
definición.
Ortografía: utilizan:
Comillas y paréntesis
 Las comillas(“”) se
 Para reproducir literalmente las palabras dichas o escritas por

alguien. Ej.: Silvia dijo: “Debes confiar en tus posibilidades”.
 Para indicar que una palabra es extranjera. Ej.: Te envío las
bases del concurso de un “mail”.
 Cuando la palabra se emplea con tono irónico. Ej.: Vas
“elegantísimo” con ese paraguas roto.
 Para nombrar títulos de trabajos, poemas, obras de arte… Ej.:
“Castilla” nos enseña el valor del respeto la los débiles.
Ortografía: Comillas y paréntesis
 Los paréntesis () se utilizan en los siguientes casos.
 Para alguna aclaración o comentario: Ej.: Combatir la

contaminación (uno de los grandes malos de nuestra
civilización) es una labor de todos.
 Para añadir algún dato concreto. Ej.: La penicilina
(descubierta por Alexander Fleming en 1929) ha salvado
millones de vidas.
 En las acotaciones de las obras de teatro. Ej.: EL REY: ( con
gesto preocupado) ¡Esas naves ya deberían estar allí!
Gramática. El adverbio expresan las
 Los adverbios son palabras invariables que






circunstancias en las que sucede una acción: el lugar, el
tiempo, la cantidad, el modo…
Los adverbios pueden modificar:
A un verbo: El violinista tocó bien.
A un adjetivo: El cielo está muy nublado.
A otro adverbio: Te oigo bastante mal.
Gramática: el adverbio o más palabras
 Las locuciones adverbiales son grupos de dos
que funcionan como un adverbio. Ej.: Llegó a tientas hasta su
cama. Realizaron la reparación paso a paso.
Tipos

Adverbios

Locuciones adverbiales

De lugar

Aquí, allí, encima, debajo…

Al final, en la cola, al lado…

De tiempo

Hoy, ayer, mañana,
entonces…

De vez en cuando, hoy en día,
al instante…

De modo

Bien mal, regular, adrede…

A las claras, a hurtadillas

De cantidad

Más , muy, poco, mucho,
bastante…

Algo así, poco más o menos…

De afirmación

Sí, también, ciertamente,
cierto…

Sin duda alguna, en verdad…

De negación

No, nuca, jamás, tampoco…

Ni por esas, de ninguna
manera…
Expresión escrita el reportaje
 El reportaje, lo mismo que la noticia, es un género
periodístico que puede aparecer en radio, televisión, revistas
y periódicos. Se diferencia de la noticia porque es mucho más
amplio, y es más descriptivo.
Expresión oral: El debate
 Para debatir es preciso:
 Que haya por lo menos dos personas con opiniones

diferentes.
 Un moderador que dé los turnos de palabra, resuma las
intervenciones y reoriente el debate, si es necesario.
 Que haya unas normas que regulen el tiempo de las
intervenciones.
 Que el tema sobre el que se va a debatir haya sido anunciado
para que los participantes preparen sus argumentos, por
ejemplo, con datos o con opiniones de personas preparadas
en el tema
Ejercicios
 Escribe en estas oraciones los paréntesis o comillas que

sean necesarios:
 Cibeles (diosa de la mitología clásica) da nombre a una
fuente de Madrid.
 El cuadro más conocido de Velázquez es “Las meninas”
 El Mulhacén (3.481 m) está en Sierra Nevada.
Ejercicios con su significado:
 Relaciona cada verbo
 Adivinar
 Pujar
 Tapizar

Forrar con tela u otro material.
Predecir lo futuro o la culto
Aumentar el precio de algo que se subasta
Ejercicios
 Rodea los adverbios de los siguientes refranes
 Quien mucho abarca, poco aprieta.
 Más vale tarde que nunca.

 Nunca digas de esta agua no beberé.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 8 la rana y el caracol
Tema 8 la rana y el caracolTema 8 la rana y el caracol
Tema 8 la rana y el caracol
natalytronco30
 
Resumo t11 lengua_6
Resumo t11 lengua_6Resumo t11 lengua_6
Resumo t11 lengua_6
Fiz
 
Powertema8 130405063111-phpapp02
Powertema8 130405063111-phpapp02Powertema8 130405063111-phpapp02
Powertema8 130405063111-phpapp02
nuriapdp
 
Tema 8 lengua
Tema 8 lenguaTema 8 lengua
Tema 8 lengua
ismarodriysu
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
Claudia Magos
 
Sintácticos blog
Sintácticos blogSintácticos blog
Sintácticos blog
vdpsicopedagoga
 
Uso de la v para niños de escuela
Uso de la v para niños de escuelaUso de la v para niños de escuela
Uso de la v para niños de escuela
VeronicaGalarza3
 
Diccionario murciano
Diccionario murcianoDiccionario murciano
Diccionario murciano
Nuria
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Power tema 9
Power tema 9Power tema 9
Power tema 9
laura_kalon1
 
Anglicismos, barbarismos y vulgarismos
Anglicismos, barbarismos y vulgarismosAnglicismos, barbarismos y vulgarismos
Anglicismos, barbarismos y vulgarismos
nicolejustiniano
 
Guia
GuiaGuia
Reglas uso v
Reglas uso vReglas uso v
Reglas uso v
Susana
 
Uso de letras
Uso de letrasUso de letras
Uso de letras
aniigalleta
 
Diccionario Murciano Del Tio JuliáN
Diccionario Murciano Del Tio JuliáNDiccionario Murciano Del Tio JuliáN
Diccionario Murciano Del Tio JuliáN
Carmen_Riquelme
 
Vicioslenguaje
VicioslenguajeVicioslenguaje
Vicioslenguaje
Lincoln Bowen
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
sandra Yo
 
Barbarismos
BarbarismosBarbarismos
Barbarismos
Edinson Florian
 
(Las preposiciones)
(Las preposiciones)(Las preposiciones)
(Las preposiciones)
Diego Garcia
 

La actualidad más candente (19)

Tema 8 la rana y el caracol
Tema 8 la rana y el caracolTema 8 la rana y el caracol
Tema 8 la rana y el caracol
 
Resumo t11 lengua_6
Resumo t11 lengua_6Resumo t11 lengua_6
Resumo t11 lengua_6
 
Powertema8 130405063111-phpapp02
Powertema8 130405063111-phpapp02Powertema8 130405063111-phpapp02
Powertema8 130405063111-phpapp02
 
Tema 8 lengua
Tema 8 lenguaTema 8 lengua
Tema 8 lengua
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Sintácticos blog
Sintácticos blogSintácticos blog
Sintácticos blog
 
Uso de la v para niños de escuela
Uso de la v para niños de escuelaUso de la v para niños de escuela
Uso de la v para niños de escuela
 
Diccionario murciano
Diccionario murcianoDiccionario murciano
Diccionario murciano
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Power tema 9
Power tema 9Power tema 9
Power tema 9
 
Anglicismos, barbarismos y vulgarismos
Anglicismos, barbarismos y vulgarismosAnglicismos, barbarismos y vulgarismos
Anglicismos, barbarismos y vulgarismos
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Reglas uso v
Reglas uso vReglas uso v
Reglas uso v
 
Uso de letras
Uso de letrasUso de letras
Uso de letras
 
Diccionario Murciano Del Tio JuliáN
Diccionario Murciano Del Tio JuliáNDiccionario Murciano Del Tio JuliáN
Diccionario Murciano Del Tio JuliáN
 
Vicioslenguaje
VicioslenguajeVicioslenguaje
Vicioslenguaje
 
Sintaxis
SintaxisSintaxis
Sintaxis
 
Barbarismos
BarbarismosBarbarismos
Barbarismos
 
(Las preposiciones)
(Las preposiciones)(Las preposiciones)
(Las preposiciones)
 

Destacado

Calendarió ♥
Calendarió ♥Calendarió ♥
Calendarió ♥
Kiara Yontonel
 
El susattntivo ii practica
El susattntivo ii practicaEl susattntivo ii practica
El susattntivo ii practica
Janet Betty Principe Enriquez
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
Janet Betty Principe Enriquez
 
Taller de modalidad
Taller de modalidadTaller de modalidad
Taller de modalidad
Lizeth Paola Rios Machado
 
Ecorregiones piura
Ecorregiones piuraEcorregiones piura
Ecorregiones piura
Felizardo Carpio Tesén
 
Normas icontec (1)
Normas icontec (1)Normas icontec (1)
Normas icontec (1)
Jhonatan Lizarazo Gil
 
Tema 7 mate
Tema 7 mateTema 7 mate
Tema 7 mate
irenitabernal
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
irenitabernal
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
juand_28
 
Medios de comunicación guiados y no guiados
Medios de comunicación guiados y no guiadosMedios de comunicación guiados y no guiados
Medios de comunicación guiados y no guiados
mscamposl
 
Payas 18 2012
Payas 18 2012Payas 18 2012
Payas 18 2012
Alehandra Mendoza
 
Pasión por el futbol
Pasión por el futbolPasión por el futbol
Pasión por el futbol
maad97
 
Lapiz optico blogspot
Lapiz optico  blogspotLapiz optico  blogspot
Lapiz optico blogspot
Brenda Navarro
 
Diferentes tipos de plano
Diferentes tipos de planoDiferentes tipos de plano
Diferentes tipos de plano
noelin-yael
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
CulturaAudiovisual32
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
josemaren
 
Guía para la creación de un vehículo coinversión ágil
Guía para la creación de un vehículo coinversión ágilGuía para la creación de un vehículo coinversión ágil
Guía para la creación de un vehículo coinversión ágil
Pedro Bisbal Andrés
 
Propuesta sobre la limpieza permanente en las bibliotecas
Propuesta sobre la limpieza permanente en las bibliotecasPropuesta sobre la limpieza permanente en las bibliotecas
Propuesta sobre la limpieza permanente en las bibliotecas
isabellange
 
Tema 15 lengua
Tema 15 lenguaTema 15 lengua
Tema 15 lengua
irenitabernal
 
I phone5
I phone5I phone5
I phone5
Carolina Perez
 

Destacado (20)

Calendarió ♥
Calendarió ♥Calendarió ♥
Calendarió ♥
 
El susattntivo ii practica
El susattntivo ii practicaEl susattntivo ii practica
El susattntivo ii practica
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Taller de modalidad
Taller de modalidadTaller de modalidad
Taller de modalidad
 
Ecorregiones piura
Ecorregiones piuraEcorregiones piura
Ecorregiones piura
 
Normas icontec (1)
Normas icontec (1)Normas icontec (1)
Normas icontec (1)
 
Tema 7 mate
Tema 7 mateTema 7 mate
Tema 7 mate
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Medios de comunicación guiados y no guiados
Medios de comunicación guiados y no guiadosMedios de comunicación guiados y no guiados
Medios de comunicación guiados y no guiados
 
Payas 18 2012
Payas 18 2012Payas 18 2012
Payas 18 2012
 
Pasión por el futbol
Pasión por el futbolPasión por el futbol
Pasión por el futbol
 
Lapiz optico blogspot
Lapiz optico  blogspotLapiz optico  blogspot
Lapiz optico blogspot
 
Diferentes tipos de plano
Diferentes tipos de planoDiferentes tipos de plano
Diferentes tipos de plano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Guía para la creación de un vehículo coinversión ágil
Guía para la creación de un vehículo coinversión ágilGuía para la creación de un vehículo coinversión ágil
Guía para la creación de un vehículo coinversión ágil
 
Propuesta sobre la limpieza permanente en las bibliotecas
Propuesta sobre la limpieza permanente en las bibliotecasPropuesta sobre la limpieza permanente en las bibliotecas
Propuesta sobre la limpieza permanente en las bibliotecas
 
Tema 15 lengua
Tema 15 lenguaTema 15 lengua
Tema 15 lengua
 
I phone5
I phone5I phone5
I phone5
 

Similar a Lección 8

Lección 8
Lección 8Lección 8
Lección 8
irenitabernal
 
Tema 8 lengua
Tema 8 lenguaTema 8 lengua
Tema 8 lengua
alexvelizarov
 
La rana y el caracol
La rana y el caracolLa rana y el caracol
La rana y el caracol
sarauno
 
Tema8 lengua larisa
Tema8 lengua larisaTema8 lengua larisa
Tema8 lengua larisa
Lageila
 
Tema 8 la rana y el caracol
Tema 8 la rana y el caracolTema 8 la rana y el caracol
Tema 8 la rana y el caracol
maestrojuanavila
 
La rana y el caracol
La rana y el caracolLa rana y el caracol
La rana y el caracol
guitarra_roja
 
La rana y el caracol
La rana y el caracolLa rana y el caracol
La rana y el caracol
sarauno
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
chicledulce
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
nivesita
 
Tema 8 lengua
Tema 8 lenguaTema 8 lengua
Tema 8 lengua
maestrojuanavila
 
Figuras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricasFiguras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricas
Diego Antonio
 
Tema 8. la rana y el caracol
Tema 8. la rana y el caracolTema 8. la rana y el caracol
Tema 8. la rana y el caracol
LAURAACANOO
 
Figuras Y Tropos3
Figuras Y Tropos3Figuras Y Tropos3
Figuras Y Tropos3
GraceRicaud
 
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Expo. Teoria Literaria Y Composicion
Expo. Teoria Literaria Y ComposicionExpo. Teoria Literaria Y Composicion
Expo. Teoria Literaria Y Composicion
jaquelinesalas
 
Intro a los gneros
Intro a los gnerosIntro a los gneros
Intro a los gneros
Polett Cevada
 
Tema 8 lengua
Tema 8 lenguaTema 8 lengua
Tema 8 lengua
maestrojuanavila
 
Lección 7 lengua
Lección 7 lenguaLección 7 lengua
Lección 7 lengua
irenitabernal
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Prácticas redaccion para blog grupal
Prácticas redaccion para blog grupalPrácticas redaccion para blog grupal
Prácticas redaccion para blog grupal
Julia Apaza Llanque
 

Similar a Lección 8 (20)

Lección 8
Lección 8Lección 8
Lección 8
 
Tema 8 lengua
Tema 8 lenguaTema 8 lengua
Tema 8 lengua
 
La rana y el caracol
La rana y el caracolLa rana y el caracol
La rana y el caracol
 
Tema8 lengua larisa
Tema8 lengua larisaTema8 lengua larisa
Tema8 lengua larisa
 
Tema 8 la rana y el caracol
Tema 8 la rana y el caracolTema 8 la rana y el caracol
Tema 8 la rana y el caracol
 
La rana y el caracol
La rana y el caracolLa rana y el caracol
La rana y el caracol
 
La rana y el caracol
La rana y el caracolLa rana y el caracol
La rana y el caracol
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 8 lengua
Tema 8 lenguaTema 8 lengua
Tema 8 lengua
 
Figuras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricasFiguras literarias o retóricas
Figuras literarias o retóricas
 
Tema 8. la rana y el caracol
Tema 8. la rana y el caracolTema 8. la rana y el caracol
Tema 8. la rana y el caracol
 
Figuras Y Tropos3
Figuras Y Tropos3Figuras Y Tropos3
Figuras Y Tropos3
 
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
 
Expo. Teoria Literaria Y Composicion
Expo. Teoria Literaria Y ComposicionExpo. Teoria Literaria Y Composicion
Expo. Teoria Literaria Y Composicion
 
Intro a los gneros
Intro a los gnerosIntro a los gneros
Intro a los gneros
 
Tema 8 lengua
Tema 8 lenguaTema 8 lengua
Tema 8 lengua
 
Lección 7 lengua
Lección 7 lenguaLección 7 lengua
Lección 7 lengua
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Prácticas redaccion para blog grupal
Prácticas redaccion para blog grupalPrácticas redaccion para blog grupal
Prácticas redaccion para blog grupal
 

Más de irenitabernal

Lección 13 lengua
Lección 13 lenguaLección 13 lengua
Lección 13 lengua
irenitabernal
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
irenitabernal
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
irenitabernal
 
Tema 13 (1)
Tema 13 (1)Tema 13 (1)
Tema 13 (1)
irenitabernal
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
irenitabernal
 
Tema 12 mats
Tema 12 matsTema 12 mats
Tema 12 mats
irenitabernal
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
irenitabernal
 
Lenguaaaaaa
LenguaaaaaaLenguaaaaaa
Lenguaaaaaa
irenitabernal
 
Esquema de lengua 14
Esquema de lengua 14Esquema de lengua 14
Esquema de lengua 14
irenitabernal
 
Iwfhjoaen
IwfhjoaenIwfhjoaen
Iwfhjoaen
irenitabernal
 
La edad contemporánea (2)
La edad contemporánea (2)La edad contemporánea (2)
La edad contemporánea (2)
irenitabernal
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
irenitabernal
 
Tema 14 cono
Tema 14 conoTema 14 cono
Tema 14 cono
irenitabernal
 
Esquema lengua tena 5
Esquema lengua tena 5Esquema lengua tena 5
Esquema lengua tena 5
irenitabernal
 
Tema 13 cono
Tema 13 conoTema 13 cono
Tema 13 cono
irenitabernal
 
Lección 12 cono
Lección 12 conoLección 12 cono
Lección 12 cono
irenitabernal
 
Esquema tema 12
Esquema tema 12Esquema tema 12
Esquema tema 12
irenitabernal
 
Tema 11 mates (1)
Tema 11 mates (1)Tema 11 mates (1)
Tema 11 mates (1)
irenitabernal
 
Tema 11 mates
Tema 11 matesTema 11 mates
Tema 11 mates
irenitabernal
 
Lección 10 lengua
Lección 10 lenguaLección 10 lengua
Lección 10 lengua
irenitabernal
 

Más de irenitabernal (20)

Lección 13 lengua
Lección 13 lenguaLección 13 lengua
Lección 13 lengua
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 13 (1)
Tema 13 (1)Tema 13 (1)
Tema 13 (1)
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Tema 12 mats
Tema 12 matsTema 12 mats
Tema 12 mats
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Lenguaaaaaa
LenguaaaaaaLenguaaaaaa
Lenguaaaaaa
 
Esquema de lengua 14
Esquema de lengua 14Esquema de lengua 14
Esquema de lengua 14
 
Iwfhjoaen
IwfhjoaenIwfhjoaen
Iwfhjoaen
 
La edad contemporánea (2)
La edad contemporánea (2)La edad contemporánea (2)
La edad contemporánea (2)
 
La edad contemporánea
La edad contemporáneaLa edad contemporánea
La edad contemporánea
 
Tema 14 cono
Tema 14 conoTema 14 cono
Tema 14 cono
 
Esquema lengua tena 5
Esquema lengua tena 5Esquema lengua tena 5
Esquema lengua tena 5
 
Tema 13 cono
Tema 13 conoTema 13 cono
Tema 13 cono
 
Lección 12 cono
Lección 12 conoLección 12 cono
Lección 12 cono
 
Esquema tema 12
Esquema tema 12Esquema tema 12
Esquema tema 12
 
Tema 11 mates (1)
Tema 11 mates (1)Tema 11 mates (1)
Tema 11 mates (1)
 
Tema 11 mates
Tema 11 matesTema 11 mates
Tema 11 mates
 
Lección 10 lengua
Lección 10 lenguaLección 10 lengua
Lección 10 lengua
 

Lección 8

  • 2. Resumenun niño en un estanque y de repente se  En Escocia había encontró a una rana gigante que le dijo que qué opinaba de ella y el niño contestó que se parecía a su tía Lucía y la rana dijo que segura que le ganaba en salto, que se subiera a su espalda, el niño acepto, aunque la espalda estaba viscosa, fría y rígida. Y saltaron de una punta a otra, así hasta llegar a una costa y le dijo la rana que si saltaban de un lado a otro, era un poco arriesgado por si se caían al mar pero la rana no le escuchó y la rana y el niño fueron a parar al mar
  • 3. Vocabulario: Definición de verbos  Para definir un verbo se debe utilizar otro verbo. Ej.: modificar: transformar o cambiar algo. Recuerda que el verbo que se define no debe aparecer en la definición.
  • 4. Ortografía: utilizan: Comillas y paréntesis  Las comillas(“”) se  Para reproducir literalmente las palabras dichas o escritas por alguien. Ej.: Silvia dijo: “Debes confiar en tus posibilidades”.  Para indicar que una palabra es extranjera. Ej.: Te envío las bases del concurso de un “mail”.  Cuando la palabra se emplea con tono irónico. Ej.: Vas “elegantísimo” con ese paraguas roto.  Para nombrar títulos de trabajos, poemas, obras de arte… Ej.: “Castilla” nos enseña el valor del respeto la los débiles.
  • 5. Ortografía: Comillas y paréntesis  Los paréntesis () se utilizan en los siguientes casos.  Para alguna aclaración o comentario: Ej.: Combatir la contaminación (uno de los grandes malos de nuestra civilización) es una labor de todos.  Para añadir algún dato concreto. Ej.: La penicilina (descubierta por Alexander Fleming en 1929) ha salvado millones de vidas.  En las acotaciones de las obras de teatro. Ej.: EL REY: ( con gesto preocupado) ¡Esas naves ya deberían estar allí!
  • 6. Gramática. El adverbio expresan las  Los adverbios son palabras invariables que     circunstancias en las que sucede una acción: el lugar, el tiempo, la cantidad, el modo… Los adverbios pueden modificar: A un verbo: El violinista tocó bien. A un adjetivo: El cielo está muy nublado. A otro adverbio: Te oigo bastante mal.
  • 7. Gramática: el adverbio o más palabras  Las locuciones adverbiales son grupos de dos que funcionan como un adverbio. Ej.: Llegó a tientas hasta su cama. Realizaron la reparación paso a paso. Tipos Adverbios Locuciones adverbiales De lugar Aquí, allí, encima, debajo… Al final, en la cola, al lado… De tiempo Hoy, ayer, mañana, entonces… De vez en cuando, hoy en día, al instante… De modo Bien mal, regular, adrede… A las claras, a hurtadillas De cantidad Más , muy, poco, mucho, bastante… Algo así, poco más o menos… De afirmación Sí, también, ciertamente, cierto… Sin duda alguna, en verdad… De negación No, nuca, jamás, tampoco… Ni por esas, de ninguna manera…
  • 8. Expresión escrita el reportaje  El reportaje, lo mismo que la noticia, es un género periodístico que puede aparecer en radio, televisión, revistas y periódicos. Se diferencia de la noticia porque es mucho más amplio, y es más descriptivo.
  • 9. Expresión oral: El debate  Para debatir es preciso:  Que haya por lo menos dos personas con opiniones diferentes.  Un moderador que dé los turnos de palabra, resuma las intervenciones y reoriente el debate, si es necesario.  Que haya unas normas que regulen el tiempo de las intervenciones.  Que el tema sobre el que se va a debatir haya sido anunciado para que los participantes preparen sus argumentos, por ejemplo, con datos o con opiniones de personas preparadas en el tema
  • 10. Ejercicios  Escribe en estas oraciones los paréntesis o comillas que sean necesarios:  Cibeles (diosa de la mitología clásica) da nombre a una fuente de Madrid.  El cuadro más conocido de Velázquez es “Las meninas”  El Mulhacén (3.481 m) está en Sierra Nevada.
  • 11. Ejercicios con su significado:  Relaciona cada verbo  Adivinar  Pujar  Tapizar Forrar con tela u otro material. Predecir lo futuro o la culto Aumentar el precio de algo que se subasta
  • 12. Ejercicios  Rodea los adverbios de los siguientes refranes  Quien mucho abarca, poco aprieta.  Más vale tarde que nunca.  Nunca digas de esta agua no beberé.