SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
Guía para una mejor instrucción-
COOPER
Planeación
• Todos realizan planes
• Tiene una orientación al futuro
• Tiene un propósito como finalidad
2 razones
• Ser humano es racional
• Relación social
• Comparación y contraste. Los mapas previos
de estos dos maestros en formación tienen
algunos elementos en común. ¿Qué
términos o ideas comunes puede identificar
en ambos mapas? ¿Por qué supone usted
que hay tan pocos elementos en común?
¿Puede pensar alguna razón por la cual los
maestros en formación pueden compartir
sus ideas sobre la planeación didáctica?
Patrones de cambio
• Los mapas previos y posteriores que se presentaron
aquí son una muestra del desarrollo profesional.
• Un profesional es una persona que posee algún tipo
de conocimiento y habilidades especializadas, que
puede valorar alternativas y puede seleccionar entre
un número de acciones productivas potenciales una
que sea particularmente apropiada a una situación
dada.
• el uso de términos como pensamiento convergente,
pensamiento divergente, preguntas inferenciales y
preguntas literales en el mapa conceptual.
• El desarrollando un vocabulario técnico para representar
un conocimiento y unas habilidades profesionales
especializadas.
• Los maestros planean y lo hacen en una gran variedad de
formas. Existen cuatro tipos básicos de planeación que
practican los maestros: anual, por unidad, por semana y
por día. Todos son importantes para la instrucción eficaz.
• Los planes que se elaboran al inicio del año tienen
efectos importantes en los planes semanales y
diarios que se realizarán a 10 largo del año. Antes de
que los alumnos entren al salón de clases, muchos
maestros ya han planeado la organización física de
este último: dónde y cómo se sentarán los alumnos,
dónde se guardarán los materiales didácticos, qué
áreas se destinarán como centros para la realización
de algún tipo de actividades en particular y cómo se
emplearán el tablero de anuncios y el espacio de la
pared.
Mitos y realidades
Todo mundo planea en una gran variedad de
formas Existen cuatro tipos básicos de planeación
que practican los maestros: anual, por unidad,
por semana y por día.
¿Cuáles de las siguientes declaraciones son mitos y
cuáles son descripciones precisas de la realidad de la
planeación didáctica?
Todo mundo planea
Un poco sirve para mucho tiempo
Los planes se elaboran para no llevarse a cabo
¡No mire hacia atrás!
La función de las rutinas
• la palabra rutina connota inactividad, monotonía,
repetición y una conducta irreflexiva. Así, la idea
de que el establecimiento de rutinas es
importante para la planeación educativa puede
ser desagradable. Pero considere la relación entre
las rutinas y los planes de su vida diaria.
• Las rutinas diarias como estas son importantes en
relación con la planeación de las actividades
diarias, porque liberan la mente de uno para
pensar sobre otras cosas.
La importancia del repertorio
• Un repertorio es un conjunto de rutinas o
procedimientos alternativos que sirven a un
propósito común y general y cada uno de los
cuales puede ser particularmente apropiado
en una situación diferente. Por ejemplo, un
maestro puede tener un repertorio de
procedimientos para la organización del salón
que incluya la instrucción a todo el grupo, el
trabajo en equipos, la enseñanza individual y
la tutoría de los compañeros.
La necesidad de la practica
• La razón por la cual los expertos y los novatos
en cualquier campo ven las cosas de manera
diferente, es que los primeros tienen mucha
experiencia. Con una vasta experiencia en
cualquier actividad, se aprende qué clase de
situaciones emergen comúnmente y cuáles
reacciones a las mismas son más ventajosas y
cuáles no.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Motivacion En El Salon De Clases
La Motivacion En El Salon De ClasesLa Motivacion En El Salon De Clases
La Motivacion En El Salon De Clases
Universidad Lux
 
Sesion de aprendizaje procesos pedagógicos
Sesion de aprendizaje procesos pedagógicosSesion de aprendizaje procesos pedagógicos
Sesion de aprendizaje procesos pedagógicos
Nilton J. Málaga
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Cynthia Perez
 
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACIONEvaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION
Banesa Ruiz
 
Momentos de clase
Momentos de claseMomentos de clase
Momentos de clase
Abigail Loyola
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
palangana200
 
aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
 aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
Alfredo Prieto Martín
 
EL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONES
EL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONESEL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONES
EL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONES
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Cuadro estrategías de enseñanza James Cooper
Cuadro estrategías de enseñanza James CooperCuadro estrategías de enseñanza James Cooper
Cuadro estrategías de enseñanza James Cooper
Karla Vidal
 
Actividades de Aprendizaje para mejorar
Actividades de Aprendizaje para mejorarActividades de Aprendizaje para mejorar
Actividades de Aprendizaje para mejorar
IESTP Catalina Buendia de Pecho Marquez Callaye
 
Conocimientos previos y prerrequisitos por ISABEL YAUCEN
Conocimientos previos y prerrequisitos por ISABEL YAUCENConocimientos previos y prerrequisitos por ISABEL YAUCEN
Conocimientos previos y prerrequisitos por ISABEL YAUCEN
ISABELITASWEET
 
Activacion y recojo de los saberes previos
Activacion  y recojo de los saberes previosActivacion  y recojo de los saberes previos
Activacion y recojo de los saberes previos
jullianarengifosanch1
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Reggae
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
PequeGtzGlez
 

La actualidad más candente (14)

La Motivacion En El Salon De Clases
La Motivacion En El Salon De ClasesLa Motivacion En El Salon De Clases
La Motivacion En El Salon De Clases
 
Sesion de aprendizaje procesos pedagógicos
Sesion de aprendizaje procesos pedagógicosSesion de aprendizaje procesos pedagógicos
Sesion de aprendizaje procesos pedagógicos
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACIONEvaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION
 
Momentos de clase
Momentos de claseMomentos de clase
Momentos de clase
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
 aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
aumentar la motivación del alumno en entornos universitarios
 
EL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONES
EL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONESEL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONES
EL MAESTRO Y LA TOMA DE DECISIONES
 
Cuadro estrategías de enseñanza James Cooper
Cuadro estrategías de enseñanza James CooperCuadro estrategías de enseñanza James Cooper
Cuadro estrategías de enseñanza James Cooper
 
Actividades de Aprendizaje para mejorar
Actividades de Aprendizaje para mejorarActividades de Aprendizaje para mejorar
Actividades de Aprendizaje para mejorar
 
Conocimientos previos y prerrequisitos por ISABEL YAUCEN
Conocimientos previos y prerrequisitos por ISABEL YAUCENConocimientos previos y prerrequisitos por ISABEL YAUCEN
Conocimientos previos y prerrequisitos por ISABEL YAUCEN
 
Activacion y recojo de los saberes previos
Activacion  y recojo de los saberes previosActivacion  y recojo de los saberes previos
Activacion y recojo de los saberes previos
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
 

Destacado

Estrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. Kauchak
Estrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. KauchakEstrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. Kauchak
Estrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. Kauchak
Dulce Gómez Solís
 
In tasc project
In tasc projectIn tasc project
In tasc project
jdk016
 
Intasc Standards presentation
Intasc Standards presentationIntasc Standards presentation
Intasc Standards presentation
Maricel Pinzon
 
Carrie Reynolds Professional Portfoliio
Carrie Reynolds Professional PortfoliioCarrie Reynolds Professional Portfoliio
Carrie Reynolds Professional Portfoliio
CLRteacher
 
2013 intasc learning_progressions_for_teachers
2013 intasc learning_progressions_for_teachers2013 intasc learning_progressions_for_teachers
2013 intasc learning_progressions_for_teachers
Chantelle (Chelly) Ney
 
Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...
Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...
Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Estrategias instruccionales y la entrega de la instrucción
Estrategias instruccionales y la entrega de la instrucciónEstrategias instruccionales y la entrega de la instrucción
Estrategias instruccionales y la entrega de la instrucción
Slide_Luis
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
Victor Jara
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Arantxa Hernandez Bautista
 
Orientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricularOrientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricular
Julio Jesús Área de Comunicación
 
Estrategias docentes eggen
Estrategias docentes eggenEstrategias docentes eggen
Estrategias docentes eggen
k4rol1n4
 
Pauta observación de clases 2013 (profesor supervisor)
Pauta observación de clases 2013 (profesor supervisor)Pauta observación de clases 2013 (profesor supervisor)
Pauta observación de clases 2013 (profesor supervisor)
DeNy Díaz
 
Dui. orientaciones y estrategias.
Dui. orientaciones y estrategias.Dui. orientaciones y estrategias.
Dui. orientaciones y estrategias.
José María
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Ing. Celestino
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Ing. CelestinoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Ing. Celestino
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Ing. Celestino
celestino2
 
The teaching profession.pptx[1]
The teaching profession.pptx[1]The teaching profession.pptx[1]
The teaching profession.pptx[1]
Nadine Cabasisi-matondo
 
Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016
Clemente Morón Palacios
 
Tac historia cómo investigar en historia
Tac historia cómo investigar en historiaTac historia cómo investigar en historia
Tac historia cómo investigar en historia
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
florfalcones1
 
Ficha observación docente
Ficha observación docenteFicha observación docente
Ficha observación docente
Shirley Del Carmen Díaz
 

Destacado (19)

Estrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. Kauchak
Estrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. KauchakEstrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. Kauchak
Estrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. Kauchak
 
In tasc project
In tasc projectIn tasc project
In tasc project
 
Intasc Standards presentation
Intasc Standards presentationIntasc Standards presentation
Intasc Standards presentation
 
Carrie Reynolds Professional Portfoliio
Carrie Reynolds Professional PortfoliioCarrie Reynolds Professional Portfoliio
Carrie Reynolds Professional Portfoliio
 
2013 intasc learning_progressions_for_teachers
2013 intasc learning_progressions_for_teachers2013 intasc learning_progressions_for_teachers
2013 intasc learning_progressions_for_teachers
 
Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...
Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...
Taller de Tesis II. Desarrollo del marco teórico y los instrumentos de la inv...
 
Estrategias instruccionales y la entrega de la instrucción
Estrategias instruccionales y la entrega de la instrucciónEstrategias instruccionales y la entrega de la instrucción
Estrategias instruccionales y la entrega de la instrucción
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Orientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricularOrientaciones generales para la planificación curricular
Orientaciones generales para la planificación curricular
 
Estrategias docentes eggen
Estrategias docentes eggenEstrategias docentes eggen
Estrategias docentes eggen
 
Pauta observación de clases 2013 (profesor supervisor)
Pauta observación de clases 2013 (profesor supervisor)Pauta observación de clases 2013 (profesor supervisor)
Pauta observación de clases 2013 (profesor supervisor)
 
Dui. orientaciones y estrategias.
Dui. orientaciones y estrategias.Dui. orientaciones y estrategias.
Dui. orientaciones y estrategias.
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Ing. Celestino
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Ing. CelestinoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Ing. Celestino
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo Ing. Celestino
 
The teaching profession.pptx[1]
The teaching profession.pptx[1]The teaching profession.pptx[1]
The teaching profession.pptx[1]
 
Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016
 
Tac historia cómo investigar en historia
Tac historia cómo investigar en historiaTac historia cómo investigar en historia
Tac historia cómo investigar en historia
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
 
Ficha observación docente
Ficha observación docenteFicha observación docente
Ficha observación docente
 

Similar a 5 estrategias de enseñanza

5. estrategias de enseñanza
5. estrategias de enseñanza5. estrategias de enseñanza
5. estrategias de enseñanza
Monserrat Islas
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Sara Salazar
 
5. estrategias-de-enseñanza
5. estrategias-de-enseñanza5. estrategias-de-enseñanza
5. estrategias-de-enseñanza
Emy Fuentes
 
Sala 10 100-92 - modificada
Sala 10 100-92 - modificadaSala 10 100-92 - modificada
Sala 10 100-92 - modificada
Roxana Hernández Cruz
 
Tercera sesión de trabajo académico
Tercera sesión de trabajo académicoTercera sesión de trabajo académico
Tercera sesión de trabajo académico
dianita11
 
Exposiciones unidad 1
Exposiciones unidad 1Exposiciones unidad 1
Exposiciones unidad 1
AnetteMartinez1
 
Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009
Carlos Sanchez
 
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
Omar Enrique Suárez Díaz
 
Planificación Curricular
Planificación CurricularPlanificación Curricular
Planificación Curricular
Isela Guerrero Pacheco
 
Planificación y programación 2016.
Planificación y programación 2016.Planificación y programación 2016.
Planificación y programación 2016.
Marly Rodriguez
 
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
Laura Gómez Hernández
 
Orientaciones para inicio de curso
Orientaciones para inicio de cursoOrientaciones para inicio de curso
Orientaciones para inicio de curso
Dina De Alva Ruiz
 
ABP en las aulas
ABP en las aulasABP en las aulas
ABP en las aulas
dasava
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
YazRmrzH
 
Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016
Nicolas Calsina Tito
 
El propósito del taller Trabajando juntos para la transformación de la Educac...
El propósito del taller Trabajando juntos para la transformación de la Educac...El propósito del taller Trabajando juntos para la transformación de la Educac...
El propósito del taller Trabajando juntos para la transformación de la Educac...
Programa de Apoyo a la Calidad Educativa (PACE) / Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH
 
Dua sesión 1
Dua sesión 1Dua sesión 1
RUTAS DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA
RUTAS DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICARUTAS DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA
RUTAS DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA
hogar
 
Reunión aprender
Reunión aprenderReunión aprender
Reunión aprender
Roxana Hernández Cruz
 
Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016
William Henry Vegazo Muro
 

Similar a 5 estrategias de enseñanza (20)

5. estrategias de enseñanza
5. estrategias de enseñanza5. estrategias de enseñanza
5. estrategias de enseñanza
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
5. estrategias-de-enseñanza
5. estrategias-de-enseñanza5. estrategias-de-enseñanza
5. estrategias-de-enseñanza
 
Sala 10 100-92 - modificada
Sala 10 100-92 - modificadaSala 10 100-92 - modificada
Sala 10 100-92 - modificada
 
Tercera sesión de trabajo académico
Tercera sesión de trabajo académicoTercera sesión de trabajo académico
Tercera sesión de trabajo académico
 
Exposiciones unidad 1
Exposiciones unidad 1Exposiciones unidad 1
Exposiciones unidad 1
 
Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009Planeación y evaluación por competencias 2009
Planeación y evaluación por competencias 2009
 
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
Educacinporcompetenciasplaneacionyevaluacion 100102014842-phpapp02
 
Planificación Curricular
Planificación CurricularPlanificación Curricular
Planificación Curricular
 
Planificación y programación 2016.
Planificación y programación 2016.Planificación y programación 2016.
Planificación y programación 2016.
 
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
 
Orientaciones para inicio de curso
Orientaciones para inicio de cursoOrientaciones para inicio de curso
Orientaciones para inicio de curso
 
ABP en las aulas
ABP en las aulasABP en las aulas
ABP en las aulas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016
 
El propósito del taller Trabajando juntos para la transformación de la Educac...
El propósito del taller Trabajando juntos para la transformación de la Educac...El propósito del taller Trabajando juntos para la transformación de la Educac...
El propósito del taller Trabajando juntos para la transformación de la Educac...
 
Dua sesión 1
Dua sesión 1Dua sesión 1
Dua sesión 1
 
RUTAS DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA
RUTAS DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICARUTAS DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA
RUTAS DEL APRENDIZAJE EN EL ÁREA DE MATEMÁTICA
 
Reunión aprender
Reunión aprenderReunión aprender
Reunión aprender
 
Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016
 

Más de NidiaJazminDguezAlejandre

4.Pedagogia progresista
4.Pedagogia progresista4.Pedagogia progresista
4.Pedagogia progresista
NidiaJazminDguezAlejandre
 
3.La enseñanza para la comprensión
3.La enseñanza para la comprensión3.La enseñanza para la comprensión
3.La enseñanza para la comprensión
NidiaJazminDguezAlejandre
 
1.Las 12 formas basicas de la enseñanza
1.Las 12 formas basicas de la enseñanza 1.Las 12 formas basicas de la enseñanza
1.Las 12 formas basicas de la enseñanza
NidiaJazminDguezAlejandre
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
NidiaJazminDguezAlejandre
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592 Acuerdo 592
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementaciónDesarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
NidiaJazminDguezAlejandre
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
NidiaJazminDguezAlejandre
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
NidiaJazminDguezAlejandre
 
La historia del currìculum
La historia del currìculumLa historia del currìculum
La historia del currìculum
NidiaJazminDguezAlejandre
 
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital
Aspectos éticos y legales asociados a la información digitalAspectos éticos y legales asociados a la información digital
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital
NidiaJazminDguezAlejandre
 

Más de NidiaJazminDguezAlejandre (10)

4.Pedagogia progresista
4.Pedagogia progresista4.Pedagogia progresista
4.Pedagogia progresista
 
3.La enseñanza para la comprensión
3.La enseñanza para la comprensión3.La enseñanza para la comprensión
3.La enseñanza para la comprensión
 
1.Las 12 formas basicas de la enseñanza
1.Las 12 formas basicas de la enseñanza 1.Las 12 formas basicas de la enseñanza
1.Las 12 formas basicas de la enseñanza
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592 Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementaciónDesarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
 
La historia del currìculum
La historia del currìculumLa historia del currìculum
La historia del currìculum
 
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital
Aspectos éticos y legales asociados a la información digitalAspectos éticos y legales asociados a la información digital
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital
 

Último

Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
EusebioVidal1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
CarlaFerrari17
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 

Último (20)

Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
Arte y la Cultura Dominicana Explorando la Vida Cotidiana y las Tradiciones 4...
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visualesClasificación de texturas : táctiles y visuales
Clasificación de texturas : táctiles y visuales
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 

5 estrategias de enseñanza

  • 1. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Guía para una mejor instrucción- COOPER
  • 2. Planeación • Todos realizan planes • Tiene una orientación al futuro • Tiene un propósito como finalidad
  • 3. 2 razones • Ser humano es racional • Relación social
  • 4.
  • 5.
  • 6. • Comparación y contraste. Los mapas previos de estos dos maestros en formación tienen algunos elementos en común. ¿Qué términos o ideas comunes puede identificar en ambos mapas? ¿Por qué supone usted que hay tan pocos elementos en común? ¿Puede pensar alguna razón por la cual los maestros en formación pueden compartir sus ideas sobre la planeación didáctica?
  • 7. Patrones de cambio • Los mapas previos y posteriores que se presentaron aquí son una muestra del desarrollo profesional. • Un profesional es una persona que posee algún tipo de conocimiento y habilidades especializadas, que puede valorar alternativas y puede seleccionar entre un número de acciones productivas potenciales una que sea particularmente apropiada a una situación dada.
  • 8. • el uso de términos como pensamiento convergente, pensamiento divergente, preguntas inferenciales y preguntas literales en el mapa conceptual. • El desarrollando un vocabulario técnico para representar un conocimiento y unas habilidades profesionales especializadas. • Los maestros planean y lo hacen en una gran variedad de formas. Existen cuatro tipos básicos de planeación que practican los maestros: anual, por unidad, por semana y por día. Todos son importantes para la instrucción eficaz.
  • 9. • Los planes que se elaboran al inicio del año tienen efectos importantes en los planes semanales y diarios que se realizarán a 10 largo del año. Antes de que los alumnos entren al salón de clases, muchos maestros ya han planeado la organización física de este último: dónde y cómo se sentarán los alumnos, dónde se guardarán los materiales didácticos, qué áreas se destinarán como centros para la realización de algún tipo de actividades en particular y cómo se emplearán el tablero de anuncios y el espacio de la pared.
  • 10. Mitos y realidades Todo mundo planea en una gran variedad de formas Existen cuatro tipos básicos de planeación que practican los maestros: anual, por unidad, por semana y por día. ¿Cuáles de las siguientes declaraciones son mitos y cuáles son descripciones precisas de la realidad de la planeación didáctica? Todo mundo planea Un poco sirve para mucho tiempo Los planes se elaboran para no llevarse a cabo ¡No mire hacia atrás!
  • 11. La función de las rutinas • la palabra rutina connota inactividad, monotonía, repetición y una conducta irreflexiva. Así, la idea de que el establecimiento de rutinas es importante para la planeación educativa puede ser desagradable. Pero considere la relación entre las rutinas y los planes de su vida diaria. • Las rutinas diarias como estas son importantes en relación con la planeación de las actividades diarias, porque liberan la mente de uno para pensar sobre otras cosas.
  • 12. La importancia del repertorio • Un repertorio es un conjunto de rutinas o procedimientos alternativos que sirven a un propósito común y general y cada uno de los cuales puede ser particularmente apropiado en una situación diferente. Por ejemplo, un maestro puede tener un repertorio de procedimientos para la organización del salón que incluya la instrucción a todo el grupo, el trabajo en equipos, la enseñanza individual y la tutoría de los compañeros.
  • 13. La necesidad de la practica • La razón por la cual los expertos y los novatos en cualquier campo ven las cosas de manera diferente, es que los primeros tienen mucha experiencia. Con una vasta experiencia en cualquier actividad, se aprende qué clase de situaciones emergen comúnmente y cuáles reacciones a las mismas son más ventajosas y cuáles no.