SlideShare una empresa de Scribd logo
II. Habilidades
Esenciales para
Enseñar
ESTRATEGIAS DOCENTES
Paul D. Eggen y Donald P. Kauchak
• G. Maricel Fosado Tolentino
• Emidia H. Fuentes Cruz
• Karina A. Güitián López
• Verónica A. Rodríguez Sánchez
HABILIDADES ESENCIALES PARA ENSEÑAR Y PARA
ENSEÑAR A APRENDER
*Habilidades esenciales para enseñar: las
bases de la eficacia del docente.
*Habilidades esenciales para enseñar: una
perspectiva teórica Mas allá de una
enseñanza eficaz: enseñar para el
pensamiento y la comprensión.
*Enseñar a pensar: una cuestión duradera,
incrementar la motivación del alumno.
UN CLIMA PARA PENSAR
PENSAMIENTO DE NIVEL SUPERIOR Y PENSAMIENTO
CRITICO
*Pensamiento del nivel superior y
pensamiento crítico: el rol de la
metacognición, actitudes y disposición.
Los docentes tienen un impacto
fundamental en la cantidad que aprensen
sus alumnos.
La investigación describe las habilidades
que todos os docentes deben tener;
identificar los fundamentos de su pericia.
Las bases de la eficacia del docente
• “Habilidades esenciales de enseñanza”
Conductas del docente que aumentan lo que el alumno aprende más
que otras.
• ¿Qué son?
Las habilidades esenciales de enseñanza son análogas a las habilidades
básicas y se les puede describir como las actitudes, habilidades y
estrategias decisivas del docente necesarias para fomentar el
aprendizaje del alumno.
Habilidades esenciales de
enseñanza
Comunicación
del docente
Características
Organización
Alineamiento
educativo
Foco
Retroalimentación
MonitoreoRevisión y
cierre
Indagación
Características: Terri Bowden revela las siguientes
características:
o Entusiasmo: Variaciones en la forma de hablar, contacto visual con
alumnos, gestos frecuentes, movilidad, actitud enérgica y selección de
palabras.
o Modelización: “Un modelo se constituye como tal cuando las personas
imitan conductas que observan en otros” (Bandura, 1986)
o Calidez y empatía: Calidez alude a la capacidad del docente para
demostrar que se interesa por el alumno como persona; empatía es la
capacidad del docente para comprender cómo se siente el alumno,
cuáles podrían ser sus puntos de vista o de “dónde vienen”.
o Expectativas positivas: Son inferencias que los docentes hacen acerca de
la conducta futura o de los logros académicos de sus alumnos, basados,
en lo que saben ahora de ellos (Good y Brophy, 1994)
Comunicación: La comunicación clara puede darse en
cuatro elementos:
1. Terminología precisa: Evitar el uso de tal vez, quizá, puede ser…
2. Discurso conectado: Significa que la clase del docente es temática y
conduce a un punto.
3. Señales de transición: Una señal de transición es una afirmación verbal
que comunica que una idea termina y otra comienza.
4. Énfasis: El énfasis alerta a los alumnos acerca de información
importante en una clase y puede ocurrir mediante la conducta verbal u
oral o por repetición. (Eggen y Kauchak, 1994)
Lenguaje y conocimiento del contenido: Verificar el discurso para obtener
presentaciones claras y precisas, además debemos comprender
perfectamente el contenido que enseñamos.
Organización: Aquellos docentes que son más organizados
tiene alumnos que aprenden más que los que no son organizados. Un
factor clave es el tiempo. Permite que los alumnos maximicen el tiempo
disponible para enseñar. Organización y orden en la clase.
Alineamiento de la enseñanza: Se refiere a la
coherencia entre los objetivos y las actividades de aprendizaje.
Foco: Es lo que atrae y mantiene la atención de los alumnos a lo
largo de la actividad de aprendizaje. Tiene dos formas
a) El foco introductorio: Es el conjunto de acciones que el docente efectúa al
comienzo de la clase, diseñado para atraer la atención de los alumnos y
hacerlos entrar a la clase.
b) El foco sensorial: Es el empleo de estímulos-objetos concretos, figuras,
modelos, materiales expuestos en retroproyector e incluso información
escrita en el pizarrón para mantener la clase.
Retroalimentación: Es información acerca de la conducta
actual que puede emplearse para mejorar el desempeño futuro. Tiene 5
características:
1. Es inmediata 4. Depende del desempeño
2. Es específica 5. Tiene un tono emocional positivo
3. Provee información
Monitoreo: Es el proceso de chequeo constante de la conducta
verbal y no verbal para obtener evidencias de progreso en el aprendizaje.
Revisión y cierre: La revisión resume el trabajo anterior y
forma una conexión entre lo que se aprendió y lo que viene. El cierre es
una forma de revisión que tiene lugar al final de la clase.
Preguntas o Indagación: Es una de las habilidades más
importantes para enseñar eficazmente. Mediante estas el docente puede
ayudar a los alumnos a establecer relaciones, asegurar el éxito, hacer
participar a un alumno con pocas ganas, inducir a la participación a
estudiantes desatentos y mejorar la autoestima de los alumnos. Tiene
cuatro fases:
• Frecuencia: se refiere al número de preguntas que hace el docente.
• Distribución equitativa: es un patrón de preguntas en el que todos los
alumnos de la clase son llamados de manera tan equitativa como sea posible.
• Apuntalamiento: es una pregunta o consigna del docente que sonsaca la
respuesta del alumno si éste no ha respondido o ha dado una respuesta
incorrecta o incompleta.
• Tiempo de espera: es un periodo de silencio antes y después de la respuesta
Más allá de una enseñanza eficaz:
Enseñar para el pensamiento y la
comprensión.
*Resnick y Klopfer (1989) usan el término
conocimiento generativo, que es “el
conocimiento que puede ser usado para
interpretar nuevas situaciones, para
resolver problemas, para pensar y razonar
y para aprender”
*El conocimiento generativo implica
aprender tanto contenidos como
habilidades en pensamiento.
*Aprender es una consecuencia de
pensar.
*La retención, la comprensión y el uso
activo del conocimiento sólo puede
lograrse mediante experiencias de
aprendizaje, en las que los alumnos
piensan acerca de y con lo que se está
aprendiendo” (p. 8).
*La evidencia para una conclusión remite
a datos o pruebas.
*Las formas de evidencia más común es
el hecho de la observación.
PENSAMIENTO DE NIVEL SUPERIOR Y PENSAMIENTO CRITICO
*La necesidad de enseñar a pensar.
PENSAMIENTO DE NIVEL SUPERIOR
*Es la generación de conclusiones basadas en la evidencia.
*La evidencia para una conclusión remite a datos o pruebas.
*La forma de evidencia mas común es la observación.
“Tipos de conclusión”
Encontrar patrones: -Comparar y contrastar
-Clasificar
-Generalizar
Formar mas conclusiones basadas en los patrones: -Inferir
-Predecir
-Hacer hipótesis
CONCLUSIONES FORMADAS
DEDUCTIVAMENTE: INFERENCIAS,
PREDICCIONES E HIPÓTESIS.
La formación de patrones es valiosa, tanto para
comprender el mundo como para el proceso del
pensamiento, porque los patrones proveen la base para
conclusiones especificas.
PENSAMIENTO CRITICO.
El pensamiento critico es el proceso de estimar
conclusiones basándose en la evidencia.
-Confirmación de conclusiones con hechos.
-Identificación de tendencias, estereotipos, clichés y
propaganda.
-Identificación de suposiciones implícitas.
-Reconocimiento de sobregeneralizaciones y
subgeneralizaciones.
-Identificaciones de suposiciones implícitas.
PENSAMIENTO DE NIVEL SUPERIOR Y
PENSAMIENTO CRITICO: ACTITUDES Y
DISPOSICIONES.
Lo mas importante en el proceso de pensamiento son las
actitudes, las disposiciones, las inclinaciones o los “hábitos
mentales”, que esperamos desarrollar en nuestros alumnos.
*Habilidad de usas evidencias.
*Uno de los objetivos es que los alumnos se “incline” a usar la
evidencia sin que se lo recuerden.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

investigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacioninvestigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacion
yuridiiana jazmin
 
Funciones de evaluacion
Funciones de evaluacionFunciones de evaluacion
Funciones de evaluacion
Ramiro Guillen Acevedo
 
Definicion de evaluacion
Definicion de evaluacionDefinicion de evaluacion
Definicion de evaluacion
Cate Atehortua
 
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert MarzanoDimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Angel Adrian Arguelles Garcia
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Sarahí Vidales Félix
 
Ppt teorias del aprendizaje
Ppt  teorias del aprendizajePpt  teorias del aprendizaje
Ppt teorias del aprendizaje
Victor Jara
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
rosa0203
 
Mapa conceptual Investigacion educativa
Mapa conceptual Investigacion educativaMapa conceptual Investigacion educativa
Mapa conceptual Investigacion educativa
preesseela
 
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizajeEl paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizajeVictor Manuel
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Carlos Vid Sgdo
 
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Karlita_Armas
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Gabri El
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
YuruaniCeballos1
 
Power point Curso Didáctica General
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica General
Alejandrab03
 
Evaluacion formal presentacion
Evaluacion formal presentacionEvaluacion formal presentacion
Evaluacion formal presentacion
Gerardo Ramirez Lopez
 
El docente investigador
El docente investigadorEl docente investigador
El docente investigador
Jess Rivera
 

La actualidad más candente (20)

investigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacioninvestigacion cuantitativa en la educacion
investigacion cuantitativa en la educacion
 
Funciones de evaluacion
Funciones de evaluacionFunciones de evaluacion
Funciones de evaluacion
 
Definicion de evaluacion
Definicion de evaluacionDefinicion de evaluacion
Definicion de evaluacion
 
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert MarzanoDimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
 
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIAPEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
 
Ppt teorias del aprendizaje
Ppt  teorias del aprendizajePpt  teorias del aprendizaje
Ppt teorias del aprendizaje
 
Epistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacionEpistemologia de la educacion
Epistemologia de la educacion
 
Mapa conceptual Investigacion educativa
Mapa conceptual Investigacion educativaMapa conceptual Investigacion educativa
Mapa conceptual Investigacion educativa
 
Currículum autores
Currículum autoresCurrículum autores
Currículum autores
 
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizajeEl paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
El paradigma cognoscitivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
 
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
 
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Power point Curso Didáctica General
Power point  Curso Didáctica GeneralPower point  Curso Didáctica General
Power point Curso Didáctica General
 
Paradigma cognitivista
Paradigma cognitivistaParadigma cognitivista
Paradigma cognitivista
 
Evaluacion formal presentacion
Evaluacion formal presentacionEvaluacion formal presentacion
Evaluacion formal presentacion
 
El docente investigador
El docente investigadorEl docente investigador
El docente investigador
 

Similar a 2.Habilidades esenciales para enseñar

Resumen
ResumenResumen
Resumen
Patty LóMar
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
camiiiiiiiiii
 
Estrategias docente adecuación curricular
Estrategias docente adecuación curricular Estrategias docente adecuación curricular
Estrategias docente adecuación curricular
Selena Andrade
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Marlen Mendoza
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Betzavé Del Ángel
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
genesisrvjl
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Karla Palma DGarcia
 
Estrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. Kauchak
Estrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. KauchakEstrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. Kauchak
Estrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. Kauchak
Dulce Gómez Solís
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
IRiiz Tellez
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Reggae
 
Eqipo 1 _estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Eqipo 1  _estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEqipo 1  _estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Eqipo 1 _estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Karina Juarez
 
Estrategias docente adecuacion curricular
Estrategias docente adecuacion curricularEstrategias docente adecuacion curricular
Estrategias docente adecuacion curricular
Adyy Wy' Marín
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Anni Lovee
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadPequeGtzGlez
 
Lectura Estrategias docentes
Lectura Estrategias docentes Lectura Estrategias docentes
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Karla Vidal
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Diana Clemente
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes YazRmrzH
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
Mony Reyes
 

Similar a 2.Habilidades esenciales para enseñar (20)

Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docente adecuación curricular
Estrategias docente adecuación curricular Estrategias docente adecuación curricular
Estrategias docente adecuación curricular
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
 
Estrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. Kauchak
Estrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. KauchakEstrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. Kauchak
Estrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. Kauchak
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
 
Eqipo 1 _estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Eqipo 1  _estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEqipo 1  _estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Eqipo 1 _estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
 
Estrategias docente adecuacion curricular
Estrategias docente adecuacion curricularEstrategias docente adecuacion curricular
Estrategias docente adecuacion curricular
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
 
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidadEstrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
Estrategias docente adecuacion curricular 4 unidad
 
Lectura Estrategias docentes
Lectura Estrategias docentes Lectura Estrategias docentes
Lectura Estrategias docentes
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 
Estrategias Docentes
Estrategias DocentesEstrategias Docentes
Estrategias Docentes
 
Estrategias docentes
Estrategias docentes Estrategias docentes
Estrategias docentes
 
Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1Exposición estrategias docentes equipo 1
Exposición estrategias docentes equipo 1
 

Más de NidiaJazminDguezAlejandre

5 estrategias de enseñanza
5 estrategias de enseñanza5 estrategias de enseñanza
5 estrategias de enseñanza
NidiaJazminDguezAlejandre
 
4.Pedagogia progresista
4.Pedagogia progresista4.Pedagogia progresista
4.Pedagogia progresista
NidiaJazminDguezAlejandre
 
3.La enseñanza para la comprensión
3.La enseñanza para la comprensión3.La enseñanza para la comprensión
3.La enseñanza para la comprensión
NidiaJazminDguezAlejandre
 
1.Las 12 formas basicas de la enseñanza
1.Las 12 formas basicas de la enseñanza 1.Las 12 formas basicas de la enseñanza
1.Las 12 formas basicas de la enseñanza
NidiaJazminDguezAlejandre
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
NidiaJazminDguezAlejandre
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592 Acuerdo 592
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementaciónDesarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
NidiaJazminDguezAlejandre
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
NidiaJazminDguezAlejandre
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
NidiaJazminDguezAlejandre
 
La historia del currìculum
La historia del currìculumLa historia del currìculum
La historia del currìculum
NidiaJazminDguezAlejandre
 
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital
Aspectos éticos y legales asociados a la información digitalAspectos éticos y legales asociados a la información digital
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital
NidiaJazminDguezAlejandre
 

Más de NidiaJazminDguezAlejandre (11)

5 estrategias de enseñanza
5 estrategias de enseñanza5 estrategias de enseñanza
5 estrategias de enseñanza
 
4.Pedagogia progresista
4.Pedagogia progresista4.Pedagogia progresista
4.Pedagogia progresista
 
3.La enseñanza para la comprensión
3.La enseñanza para la comprensión3.La enseñanza para la comprensión
3.La enseñanza para la comprensión
 
1.Las 12 formas basicas de la enseñanza
1.Las 12 formas basicas de la enseñanza 1.Las 12 formas basicas de la enseñanza
1.Las 12 formas basicas de la enseñanza
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
 
Acuerdo 592
Acuerdo 592 Acuerdo 592
Acuerdo 592
 
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementaciónDesarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
Desarrollo de un programa por competencias de la intención a su implementación
 
La competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formaciónLa competencia como organizadora de los programas de formación
La competencia como organizadora de los programas de formación
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
 
La historia del currìculum
La historia del currìculumLa historia del currìculum
La historia del currìculum
 
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital
Aspectos éticos y legales asociados a la información digitalAspectos éticos y legales asociados a la información digital
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital
 

Último

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 

Último (20)

ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 

2.Habilidades esenciales para enseñar

  • 1. II. Habilidades Esenciales para Enseñar ESTRATEGIAS DOCENTES Paul D. Eggen y Donald P. Kauchak • G. Maricel Fosado Tolentino • Emidia H. Fuentes Cruz • Karina A. Güitián López • Verónica A. Rodríguez Sánchez
  • 2. HABILIDADES ESENCIALES PARA ENSEÑAR Y PARA ENSEÑAR A APRENDER *Habilidades esenciales para enseñar: las bases de la eficacia del docente. *Habilidades esenciales para enseñar: una perspectiva teórica Mas allá de una enseñanza eficaz: enseñar para el pensamiento y la comprensión. *Enseñar a pensar: una cuestión duradera, incrementar la motivación del alumno.
  • 3. UN CLIMA PARA PENSAR PENSAMIENTO DE NIVEL SUPERIOR Y PENSAMIENTO CRITICO *Pensamiento del nivel superior y pensamiento crítico: el rol de la metacognición, actitudes y disposición. Los docentes tienen un impacto fundamental en la cantidad que aprensen sus alumnos. La investigación describe las habilidades que todos os docentes deben tener; identificar los fundamentos de su pericia.
  • 4. Las bases de la eficacia del docente • “Habilidades esenciales de enseñanza” Conductas del docente que aumentan lo que el alumno aprende más que otras. • ¿Qué son? Las habilidades esenciales de enseñanza son análogas a las habilidades básicas y se les puede describir como las actitudes, habilidades y estrategias decisivas del docente necesarias para fomentar el aprendizaje del alumno.
  • 5. Habilidades esenciales de enseñanza Comunicación del docente Características Organización Alineamiento educativo Foco Retroalimentación MonitoreoRevisión y cierre Indagación
  • 6. Características: Terri Bowden revela las siguientes características: o Entusiasmo: Variaciones en la forma de hablar, contacto visual con alumnos, gestos frecuentes, movilidad, actitud enérgica y selección de palabras. o Modelización: “Un modelo se constituye como tal cuando las personas imitan conductas que observan en otros” (Bandura, 1986) o Calidez y empatía: Calidez alude a la capacidad del docente para demostrar que se interesa por el alumno como persona; empatía es la capacidad del docente para comprender cómo se siente el alumno, cuáles podrían ser sus puntos de vista o de “dónde vienen”. o Expectativas positivas: Son inferencias que los docentes hacen acerca de la conducta futura o de los logros académicos de sus alumnos, basados, en lo que saben ahora de ellos (Good y Brophy, 1994)
  • 7. Comunicación: La comunicación clara puede darse en cuatro elementos: 1. Terminología precisa: Evitar el uso de tal vez, quizá, puede ser… 2. Discurso conectado: Significa que la clase del docente es temática y conduce a un punto. 3. Señales de transición: Una señal de transición es una afirmación verbal que comunica que una idea termina y otra comienza. 4. Énfasis: El énfasis alerta a los alumnos acerca de información importante en una clase y puede ocurrir mediante la conducta verbal u oral o por repetición. (Eggen y Kauchak, 1994) Lenguaje y conocimiento del contenido: Verificar el discurso para obtener presentaciones claras y precisas, además debemos comprender perfectamente el contenido que enseñamos. Organización: Aquellos docentes que son más organizados tiene alumnos que aprenden más que los que no son organizados. Un factor clave es el tiempo. Permite que los alumnos maximicen el tiempo disponible para enseñar. Organización y orden en la clase.
  • 8. Alineamiento de la enseñanza: Se refiere a la coherencia entre los objetivos y las actividades de aprendizaje. Foco: Es lo que atrae y mantiene la atención de los alumnos a lo largo de la actividad de aprendizaje. Tiene dos formas a) El foco introductorio: Es el conjunto de acciones que el docente efectúa al comienzo de la clase, diseñado para atraer la atención de los alumnos y hacerlos entrar a la clase. b) El foco sensorial: Es el empleo de estímulos-objetos concretos, figuras, modelos, materiales expuestos en retroproyector e incluso información escrita en el pizarrón para mantener la clase. Retroalimentación: Es información acerca de la conducta actual que puede emplearse para mejorar el desempeño futuro. Tiene 5 características: 1. Es inmediata 4. Depende del desempeño 2. Es específica 5. Tiene un tono emocional positivo 3. Provee información
  • 9. Monitoreo: Es el proceso de chequeo constante de la conducta verbal y no verbal para obtener evidencias de progreso en el aprendizaje. Revisión y cierre: La revisión resume el trabajo anterior y forma una conexión entre lo que se aprendió y lo que viene. El cierre es una forma de revisión que tiene lugar al final de la clase. Preguntas o Indagación: Es una de las habilidades más importantes para enseñar eficazmente. Mediante estas el docente puede ayudar a los alumnos a establecer relaciones, asegurar el éxito, hacer participar a un alumno con pocas ganas, inducir a la participación a estudiantes desatentos y mejorar la autoestima de los alumnos. Tiene cuatro fases: • Frecuencia: se refiere al número de preguntas que hace el docente. • Distribución equitativa: es un patrón de preguntas en el que todos los alumnos de la clase son llamados de manera tan equitativa como sea posible. • Apuntalamiento: es una pregunta o consigna del docente que sonsaca la respuesta del alumno si éste no ha respondido o ha dado una respuesta incorrecta o incompleta. • Tiempo de espera: es un periodo de silencio antes y después de la respuesta
  • 10. Más allá de una enseñanza eficaz: Enseñar para el pensamiento y la comprensión.
  • 11. *Resnick y Klopfer (1989) usan el término conocimiento generativo, que es “el conocimiento que puede ser usado para interpretar nuevas situaciones, para resolver problemas, para pensar y razonar y para aprender” *El conocimiento generativo implica aprender tanto contenidos como habilidades en pensamiento.
  • 12. *Aprender es una consecuencia de pensar. *La retención, la comprensión y el uso activo del conocimiento sólo puede lograrse mediante experiencias de aprendizaje, en las que los alumnos piensan acerca de y con lo que se está aprendiendo” (p. 8).
  • 13. *La evidencia para una conclusión remite a datos o pruebas. *Las formas de evidencia más común es el hecho de la observación.
  • 14. PENSAMIENTO DE NIVEL SUPERIOR Y PENSAMIENTO CRITICO *La necesidad de enseñar a pensar. PENSAMIENTO DE NIVEL SUPERIOR *Es la generación de conclusiones basadas en la evidencia. *La evidencia para una conclusión remite a datos o pruebas. *La forma de evidencia mas común es la observación. “Tipos de conclusión” Encontrar patrones: -Comparar y contrastar -Clasificar -Generalizar Formar mas conclusiones basadas en los patrones: -Inferir -Predecir -Hacer hipótesis
  • 15. CONCLUSIONES FORMADAS DEDUCTIVAMENTE: INFERENCIAS, PREDICCIONES E HIPÓTESIS. La formación de patrones es valiosa, tanto para comprender el mundo como para el proceso del pensamiento, porque los patrones proveen la base para conclusiones especificas. PENSAMIENTO CRITICO. El pensamiento critico es el proceso de estimar conclusiones basándose en la evidencia. -Confirmación de conclusiones con hechos. -Identificación de tendencias, estereotipos, clichés y propaganda. -Identificación de suposiciones implícitas. -Reconocimiento de sobregeneralizaciones y subgeneralizaciones. -Identificaciones de suposiciones implícitas.
  • 16. PENSAMIENTO DE NIVEL SUPERIOR Y PENSAMIENTO CRITICO: ACTITUDES Y DISPOSICIONES. Lo mas importante en el proceso de pensamiento son las actitudes, las disposiciones, las inclinaciones o los “hábitos mentales”, que esperamos desarrollar en nuestros alumnos. *Habilidad de usas evidencias. *Uno de los objetivos es que los alumnos se “incline” a usar la evidencia sin que se lo recuerden.

Notas del editor

  1. Orden significa que los alumnos pase tanto tiempo como sea posible concentrados en aprender; no significa que se sienten callados mientas un docente habla.