SlideShare una empresa de Scribd logo
Pedagogía en Educación General Básica
Mención Trastornos del Aprendizaje
Pauta de Evaluación Práctica Profesional
Observación de Docencia en Aula
(Profesor supervisor)
Nombre Estudiante: Docente Supervisor (a):
Centro de Práctica: Curso:
Niveles de desempeño Calificación:
Los niveles de desempeño adscriben a una discriminación de indicadores de carácter presencial y otros de carácter
cualitativo. Los primeros varían de un puntaje de 2 a 0 puntos, mientras que los segundos de 4 a 0 puntos,
correspondiendo –en ambos casos- la puntuación 0 a la ausencia del criterio o del manejo requerido de éste.
Los aspectos a evaluar serán: Preparación de la Enseñanza, Creación de un Ambiente propicio para el Aprendizaje,
Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes y Responsabilidad Profesional.
Esta pauta considera el seguimiento de las clases de manera secuencial por lo que encontrará una columna para
evaluar cada visita.
Cada dominio tendrá un puntaje asociado. Una vez evaluado los puntajes deben traspasarse al cuadro síntesis y se
calculará la nota final con la escala anexa.
Existe al final de instrumento una planilla en la cual se ruega registrar los principales acuerdos en la retroalimentación
con el estudiante, firmando ambas partes.
I.- DOMINIO: PREPARACIÓN PARA LA ENSEÑANZA
Indicadores cualitativos
Completamente: 4 pts.
Medianamente: 3 pts.
Escasamente: 2 pts.
No realizado: 0 pts.
El alumno practicante : Clase
2
Clase
3
Clase
4
1. Presenta material de apoyo (guías, láminas, ppt, etc.) acorde al objetivo de la
clase.
2. Presenta situaciones de aprendizaje desafiante y pertinente para sus
estudiantes.
(Considérense las características de los estudiantes declaradas por el o la
docente)
3. Realiza clase acorde a la planificación presentada.
4.- Las actividades propuestas son coherentes al objetivo de la clase.
(Considérese la mitad más uno de total de las actividades como
‘completamente’)
5. Planifica y genera ejemplos articulados con los OFT.(OAT)
(Considérese la mitad más uno de los objetivos de clase o aprendizajes
esperados para la misma como ‘completamente’)
Pedagogía en Educación General Básica
Mención Trastornos del Aprendizaje
6. Relaciona al menos un contenido de clase con otros anteriores o de otros
subsectores de aprendizaje.
(De manera puntual y clara / Solo lo refiere como apoyo / Solo lo menciona /
No lo realiza)
Puntaje máximo: 24 24 24
Puntaje obtenido
________________________________________________________________________________
II.- DOMINIO: CREACION DE UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE
Indicadores cualitativos
Completamente: 4 pts.
Medianamente: 3 pts.
Escasamente: 2 pts.
No realizado: 0 pts.
El alumno practicante : Clase
2
Clase
3
Clase
4
1. Propicia un clima de confianza, solidaridad y respeto con sus estudiantes y
entre ellos durante el desarrollo de la clase y las actividades.
2. Establece relaciones empáticas con sus estudiantes generando instancias
de colaboración en las actividades de aula.
3. Establece y mantiene normas de convivencia en el aula.
4.- Utiliza un tono de voz adecuado.
5. Promueve la autonomía de los estudiantes en el desarrollo de las
actividades contempladas para la clase.
(Considérese la mitad más uno de total de las actividades como
‘completamente’)
6.- Modifica el espacio educativo en función de las actividades que realiza y
de las necesidades del grupo.
7. Refuerza y retroalimenta de manera oral y/o escrita la participación de los
estudiantes durante el desarrollo de las actividades de la clase.
8. Mantiene la atención del grupo de manera continua.
Puntaje máximo 32 32 32
Puntaje obtenido
_______________________________________________________________________________
III.- DOMINIO: APRENDIZAJE DE TODOS LOS ESTUDIANTES (MENCIÓN)
A.-Indicadores de presencia
Si: 2 pts.
Pedagogía en Educación General Básica
Mención Trastornos del Aprendizaje
No: 0 pts.
El alumno practicante : Clase
2
Clase
3
Clase
4
1. Señala a los estudiantes el objetivo y/o aprendizajes esperados de la clase.
2. Realiza activación de conocimientos previos en el inicio de la clase.
3. Utiliza diversas estrategias para atender a la diversidad de sus estudiantes.
4. Corrige los errores oportunamente.
5. Refuerza verbalmente los logros de los estudiantes.
6. Procura atender las diferencias individuales de los (as) educandos.
7. Estimula a los alumnos (as) a preguntar y responder, utilizando el aporte de
éstos (as).
8. Realiza actividades conducentes a la formación de hábitos, actitudes y
valores positivos de sana convivencia.
9. Utiliza las opiniones de los estudiantes para reforzar, sintetizar y destacar
ideas centrales.
10. Realiza un cierre de clase claramente intencionado a rescatar los
aprendizajes desarrollados propiciando la metacognición.
B: Indicadores cualitativos
Completamente: 4 pts.
Medianamente: 3 pts.
Escasamente: 2 pts.
No realizado: 0 pts.
El alumno practicante : Clase
2
Clase
3
Clase
4
11. Demuestra dominio de los contenidos de la disciplina que enseña.
12. Presenta y desarrolla los contenidos con rigurosidad y de manera
comprensible para los estudiantes.
13. Adapta los contenidos a las exigencias de los estudiantes con
Necesidades Educativas Especiales.
14. Las actividades propuestas son coherentes para cada uno de los
momentos de la clase (inicio, desarrollo cierre).
15. Aplica estrategias evaluativas de manera transversal a los diversos
momentos de la clase.
Puntaje máximo 40 40 40
Puntaje obtenido
________________________________________________________________________________
Pedagogía en Educación General Básica
Mención Trastornos del Aprendizaje
IV.- DOMINIO: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES
Indicadores de presencia
Si: 2 pts.
No: 0 pts.
El alumno practicante : Clase
2
Clase
3
Clase
4
1 Comienza la clase puntualmente.
2. Se expresa con lenguaje apropiado para el desempeño docente (oral y
escrito).
3.- Maneja eventuales interrupciones o situaciones externas que puedan
dificultar el desarrollo de la clase.
4.- Presenta material de apoyo con antelación y con la cantidad de copias
adecuadas al curso.
5.- Utiliza delantal.
Puntaje máximo 10 10 10
Puntaje obtenido
Puntaje por Dominio Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4
I.- Dominio: preparación
para la enseñanza.
II.- Dominio: creación de un
ambiente propicio para el
aprendizaje.
III.- Dominio: aprendizaje de
todos los estudiantes
(mención).
IV.- Dominio:
responsabilidades
profesionales.
Puntaje ideal
106 106 106 106
Puntaje obtenido
Calificación Final
Pedagogía en Educación General Básica
Mención Trastornos del Aprendizaje
VISITA 1
Fecha Supervisión: Nota:
Subsector de aprendizaje:
OBSERVACIONES
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________
………………………………………………………. ………………………………………………………………..
Nombre y firma estudiante Firma profesor supervisor
VISITA 2
Fecha Supervisión: Nota:
Subsector de aprendizaje:
OBSERVACIONES
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
…………………………………………………………. ………………………………………………………………..
Nombre y firma estudiante Firma profesor supervisor
VISITA 3
Fecha Supervisión: Nota:
Subsector de aprendizaje:
OBSERVACIONES
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
…………………………………………………………. ………………………………………………………………..
Nombre y firma estudiante Firma profesor supervisor
VISITA 4
Fecha Supervisión: Nota:
Subsector de aprendizaje:
OBSERVACIONES
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________
…………………………………………………………. ………………………………………………………………..
Nombre y firma estudiante Firma profesor supervisor
Escala de notas
Puntaje Nota
0.0 2.0
1.0 2.0
2.0 2.1
3.0 2.1
4.0 2.1
5.0 2.2
6.0 2.2
7.0 2.2
8.0 2.3
9.0 2.3
10.0 2.3
11.0 2.3
12.0 2.4
13.0 2.4
14.0 2.4
Puntaje Nota
15.0 2.5
16.0 2.5
17.0 2.5
18.0 2.6
19.0 2.6
20.0 2.6
21.0 2.7
22.0 2.7
23.0 2.7
24.0 2.8
25.0 2.8
26.0 2.8
27.0 2.8
28.0 2.9
29.0 2.9
Puntaje Nota
30.0 2.9
31.0 3.0
32.0 3.0
33.0 3.0
34.0 3.1
35.0 3.1
36.0 3.1
37.0 3.2
38.0 3.2
39.0 3.2
40.0 3.3
41.0 3.3
42.0 3.3
43.0 3.4
44.0 3.4
Puntaje Nota
45.0 3.4
46.0 3.4
47.0 3.5
48.0 3.5
49.0 3.5
50.0 3.6
51.0 3.6
52.0 3.6
53.0 3.7
54.0 3.7
55.0 3.7
56.0 3.8
57.0 3.8
58.0 3.8
59.0 3.9
Puntaje Nota
60.0 3.9
61.0 3.9
62.0 3.9
63.0 4.0
64.0 4.0
65.0 4.1
66.0 4.2
67.0 4.2
68.0 4.3
69.0 4.4
70.0 4.5
71.0 4.5
72.0 4.6
73.0 4.7
74.0 4.7
Puntaje Nota
75.0 4.8
76.0 4.9
77.0 4.9
78.0 5.0
79.0 5.1
80.0 5.2
81.0 5.2
82.0 5.3
83.0 5.4
84.0 5.4
85.0 5.5
86.0 5.6
87.0 5.7
88.0 5.7
89.0 5.8
Puntaje Nota
90.0 5.9
91.0 5.9
92.0 6.0
93.0 6.1
94.0 6.2
95.0 6.2
96.0 6.3
97.0 6.4
98.0 6.4
99.0 6.5
100.0 6.6
101.0 6.6
102.0 6.7
103.0 6.8
104.0 6.9
Puntaje Nota
105.0 6.9
106.0 7.0
Escala de notas
Puntaje Nota
0.0 2.0
1.0 2.0
2.0 2.1
3.0 2.1
4.0 2.1
5.0 2.2
6.0 2.2
7.0 2.2
8.0 2.3
9.0 2.3
10.0 2.3
11.0 2.3
12.0 2.4
13.0 2.4
14.0 2.4
Puntaje Nota
15.0 2.5
16.0 2.5
17.0 2.5
18.0 2.6
19.0 2.6
20.0 2.6
21.0 2.7
22.0 2.7
23.0 2.7
24.0 2.8
25.0 2.8
26.0 2.8
27.0 2.8
28.0 2.9
29.0 2.9
Puntaje Nota
30.0 2.9
31.0 3.0
32.0 3.0
33.0 3.0
34.0 3.1
35.0 3.1
36.0 3.1
37.0 3.2
38.0 3.2
39.0 3.2
40.0 3.3
41.0 3.3
42.0 3.3
43.0 3.4
44.0 3.4
Puntaje Nota
45.0 3.4
46.0 3.4
47.0 3.5
48.0 3.5
49.0 3.5
50.0 3.6
51.0 3.6
52.0 3.6
53.0 3.7
54.0 3.7
55.0 3.7
56.0 3.8
57.0 3.8
58.0 3.8
59.0 3.9
Puntaje Nota
60.0 3.9
61.0 3.9
62.0 3.9
63.0 4.0
64.0 4.0
65.0 4.1
66.0 4.2
67.0 4.2
68.0 4.3
69.0 4.4
70.0 4.5
71.0 4.5
72.0 4.6
73.0 4.7
74.0 4.7
Puntaje Nota
75.0 4.8
76.0 4.9
77.0 4.9
78.0 5.0
79.0 5.1
80.0 5.2
81.0 5.2
82.0 5.3
83.0 5.4
84.0 5.4
85.0 5.5
86.0 5.6
87.0 5.7
88.0 5.7
89.0 5.8
Puntaje Nota
90.0 5.9
91.0 5.9
92.0 6.0
93.0 6.1
94.0 6.2
95.0 6.2
96.0 6.3
97.0 6.4
98.0 6.4
99.0 6.5
100.0 6.6
101.0 6.6
102.0 6.7
103.0 6.8
104.0 6.9
Puntaje Nota
105.0 6.9
106.0 7.0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación portafolio gladys silva
Evaluación portafolio gladys silvaEvaluación portafolio gladys silva
Evaluación portafolio gladys silva
Gladys Silva
 
Rubrica perimetro area
Rubrica perimetro areaRubrica perimetro area
Rubrica perimetro area
Roberto Rojas
 
Ejemplo de un Informe de personalidad para Niveles Transición.
Ejemplo de un Informe de personalidad para Niveles Transición.Ejemplo de un Informe de personalidad para Niveles Transición.
Ejemplo de un Informe de personalidad para Niveles Transición.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Principios metodológicos
Principios metodológicos Principios metodológicos
Principios metodológicos
Katherin Lemus
 
Planificación salida pedagógica
Planificación salida pedagógicaPlanificación salida pedagógica
Planificación salida pedagógica
Natalia Silva
 
Pauta observación clases
Pauta observación clasesPauta observación clases
Pauta observación clases
Bellkiss Meza
 
Presentación Subproceso D02.05 Proyectos Transversales
Presentación Subproceso D02.05 Proyectos TransversalesPresentación Subproceso D02.05 Proyectos Transversales
Presentación Subproceso D02.05 Proyectos Transversales
Miller Viveros García
 
Evaluación diagnostica lista de cotejos
Evaluación diagnostica lista de cotejosEvaluación diagnostica lista de cotejos
Evaluación diagnostica lista de cotejos
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
Lista de cotejo de estadística
Lista de cotejo de estadísticaLista de cotejo de estadística
Lista de cotejo de estadística
Susan G. Benavides
 
Pauta de observación
Pauta de observaciónPauta de observación
Pauta de observación
Kristel Aldoney
 
PROPUESTA DE TRABAJO DE CONDUCTAS DISRUPTIVAS
PROPUESTA DE TRABAJO DE CONDUCTAS DISRUPTIVASPROPUESTA DE TRABAJO DE CONDUCTAS DISRUPTIVAS
PROPUESTA DE TRABAJO DE CONDUCTAS DISRUPTIVAS
DüLce Martinez
 
Cuestionario de satisfacción final Lupe
Cuestionario de satisfacción final LupeCuestionario de satisfacción final Lupe
Cuestionario de satisfacción final Lupe
Docencia_Formación_Emprego
 
Semana de planificación del equipo directivo y docente
Semana de planificación del equipo directivo y docenteSemana de planificación del equipo directivo y docente
Semana de planificación del equipo directivo y docente
Comunidad Educativa Coronel José Gálvez
 
Uso educativo de las tabletas digitales en Educación Primaria
Uso educativo de las tabletas digitales en Educación PrimariaUso educativo de las tabletas digitales en Educación Primaria
Uso educativo de las tabletas digitales en Educación Primaria
PERE MARQUES
 
Pautas de coevaluación
Pautas de coevaluación Pautas de coevaluación
Pautas de coevaluación
Paula Astudillo
 
Rubrica para evaluar fracciones
Rubrica para evaluar fraccionesRubrica para evaluar fracciones
Rubrica para evaluar fracciones
crimacea82
 
TIPOLOGIA DE ACTIVIDADES
TIPOLOGIA DE ACTIVIDADESTIPOLOGIA DE ACTIVIDADES
TIPOLOGIA DE ACTIVIDADES
mapegu
 
Plan apoyo karime
Plan apoyo karimePlan apoyo karime
Plan apoyo karime
VICENTETENO
 
Informe escuela de verano Carrús 2011
Informe escuela de verano Carrús 2011Informe escuela de verano Carrús 2011
Informe escuela de verano Carrús 2011
Fundación Acoge
 
Receta 6 pizza al gusto
Receta 6 pizza al gustoReceta 6 pizza al gusto
Receta 6 pizza al gusto
Nombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación portafolio gladys silva
Evaluación portafolio gladys silvaEvaluación portafolio gladys silva
Evaluación portafolio gladys silva
 
Rubrica perimetro area
Rubrica perimetro areaRubrica perimetro area
Rubrica perimetro area
 
Ejemplo de un Informe de personalidad para Niveles Transición.
Ejemplo de un Informe de personalidad para Niveles Transición.Ejemplo de un Informe de personalidad para Niveles Transición.
Ejemplo de un Informe de personalidad para Niveles Transición.
 
Principios metodológicos
Principios metodológicos Principios metodológicos
Principios metodológicos
 
Planificación salida pedagógica
Planificación salida pedagógicaPlanificación salida pedagógica
Planificación salida pedagógica
 
Pauta observación clases
Pauta observación clasesPauta observación clases
Pauta observación clases
 
Presentación Subproceso D02.05 Proyectos Transversales
Presentación Subproceso D02.05 Proyectos TransversalesPresentación Subproceso D02.05 Proyectos Transversales
Presentación Subproceso D02.05 Proyectos Transversales
 
Evaluación diagnostica lista de cotejos
Evaluación diagnostica lista de cotejosEvaluación diagnostica lista de cotejos
Evaluación diagnostica lista de cotejos
 
Lista de cotejo de estadística
Lista de cotejo de estadísticaLista de cotejo de estadística
Lista de cotejo de estadística
 
Pauta de observación
Pauta de observaciónPauta de observación
Pauta de observación
 
PROPUESTA DE TRABAJO DE CONDUCTAS DISRUPTIVAS
PROPUESTA DE TRABAJO DE CONDUCTAS DISRUPTIVASPROPUESTA DE TRABAJO DE CONDUCTAS DISRUPTIVAS
PROPUESTA DE TRABAJO DE CONDUCTAS DISRUPTIVAS
 
Cuestionario de satisfacción final Lupe
Cuestionario de satisfacción final LupeCuestionario de satisfacción final Lupe
Cuestionario de satisfacción final Lupe
 
Semana de planificación del equipo directivo y docente
Semana de planificación del equipo directivo y docenteSemana de planificación del equipo directivo y docente
Semana de planificación del equipo directivo y docente
 
Uso educativo de las tabletas digitales en Educación Primaria
Uso educativo de las tabletas digitales en Educación PrimariaUso educativo de las tabletas digitales en Educación Primaria
Uso educativo de las tabletas digitales en Educación Primaria
 
Pautas de coevaluación
Pautas de coevaluación Pautas de coevaluación
Pautas de coevaluación
 
Rubrica para evaluar fracciones
Rubrica para evaluar fraccionesRubrica para evaluar fracciones
Rubrica para evaluar fracciones
 
TIPOLOGIA DE ACTIVIDADES
TIPOLOGIA DE ACTIVIDADESTIPOLOGIA DE ACTIVIDADES
TIPOLOGIA DE ACTIVIDADES
 
Plan apoyo karime
Plan apoyo karimePlan apoyo karime
Plan apoyo karime
 
Informe escuela de verano Carrús 2011
Informe escuela de verano Carrús 2011Informe escuela de verano Carrús 2011
Informe escuela de verano Carrús 2011
 
Receta 6 pizza al gusto
Receta 6 pizza al gustoReceta 6 pizza al gusto
Receta 6 pizza al gusto
 

Destacado

Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.
Iris Pamela Cabrejos Izquierdo
 
Gfi preescolar
Gfi preescolarGfi preescolar
Gfi preescolar
Pablo Adrián Cortez
 
Pauta observacion profesor
Pauta observacion profesorPauta observacion profesor
Pauta observacion profesor
daisyvera
 
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
Jose Eduardo Castillo Caballero
 
Capítulo II. Habilidades Esenciales para Enseñar
Capítulo II. Habilidades Esenciales para EnseñarCapítulo II. Habilidades Esenciales para Enseñar
Capítulo II. Habilidades Esenciales para Enseñar
Emy Fuentes
 
Ute otras-variables-que-determinan-la-diversidad-en-el-aula
Ute otras-variables-que-determinan-la-diversidad-en-el-aulaUte otras-variables-que-determinan-la-diversidad-en-el-aula
Ute otras-variables-que-determinan-la-diversidad-en-el-aula
Sneyla
 
5 estrategias de enseñanza
5 estrategias de enseñanza5 estrategias de enseñanza
5 estrategias de enseñanza
NidiaJazminDguezAlejandre
 
Instrumentos psicopedagógica
Instrumentos  psicopedagógicaInstrumentos  psicopedagógica
Instrumentos psicopedagógica
Claudia Melendez
 
Observacion de-clase 6-09-11 (1)
Observacion de-clase 6-09-11 (1)Observacion de-clase 6-09-11 (1)
Observacion de-clase 6-09-11 (1)
Edna Olimpia Flores Orozco
 
2.Habilidades esenciales para enseñar
2.Habilidades esenciales para enseñar2.Habilidades esenciales para enseñar
2.Habilidades esenciales para enseñar
NidiaJazminDguezAlejandre
 
Instrumentos de pesquisa pauta de observacion
Instrumentos de pesquisa pauta de observacionInstrumentos de pesquisa pauta de observacion
Instrumentos de pesquisa pauta de observacion
Nataly Troncoso
 
Esquema plan y-ruta-mejora_2014_ok-do-cx
Esquema plan y-ruta-mejora_2014_ok-do-cxEsquema plan y-ruta-mejora_2014_ok-do-cx
Esquema plan y-ruta-mejora_2014_ok-do-cx
Sergio Arreguin
 
Pauta de observacion clase 7
Pauta de observacion clase 7Pauta de observacion clase 7
Pauta de observacion clase 7
Kristel Aldoney
 
Evaluación Psicopedagogica y Curricular 2010
Evaluación Psicopedagogica y Curricular 2010Evaluación Psicopedagogica y Curricular 2010
Evaluación Psicopedagogica y Curricular 2010
Vaalentinaa M. Henríquez
 
Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.
tahiricamano
 
Pauta de monitoreo
Pauta de monitoreoPauta de monitoreo
Pauta de monitoreo
silvia astorga
 
Proyecto de articulación
Proyecto de articulaciónProyecto de articulación
Proyecto de articulación
Luis Retamal
 
Estrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. Kauchak
Estrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. KauchakEstrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. Kauchak
Estrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. Kauchak
Dulce Gómez Solís
 
Inst evaluación guía observación j cloze
Inst evaluación guía observación j clozeInst evaluación guía observación j cloze
Inst evaluación guía observación j cloze
María Teresa Cavazos Martínez
 
Rubrica para elaborar rubricas
Rubrica para elaborar rubricasRubrica para elaborar rubricas
Rubrica para elaborar rubricas
Patricia Huertas Mesa
 

Destacado (20)

Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.
 
Gfi preescolar
Gfi preescolarGfi preescolar
Gfi preescolar
 
Pauta observacion profesor
Pauta observacion profesorPauta observacion profesor
Pauta observacion profesor
 
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
 
Capítulo II. Habilidades Esenciales para Enseñar
Capítulo II. Habilidades Esenciales para EnseñarCapítulo II. Habilidades Esenciales para Enseñar
Capítulo II. Habilidades Esenciales para Enseñar
 
Ute otras-variables-que-determinan-la-diversidad-en-el-aula
Ute otras-variables-que-determinan-la-diversidad-en-el-aulaUte otras-variables-que-determinan-la-diversidad-en-el-aula
Ute otras-variables-que-determinan-la-diversidad-en-el-aula
 
5 estrategias de enseñanza
5 estrategias de enseñanza5 estrategias de enseñanza
5 estrategias de enseñanza
 
Instrumentos psicopedagógica
Instrumentos  psicopedagógicaInstrumentos  psicopedagógica
Instrumentos psicopedagógica
 
Observacion de-clase 6-09-11 (1)
Observacion de-clase 6-09-11 (1)Observacion de-clase 6-09-11 (1)
Observacion de-clase 6-09-11 (1)
 
2.Habilidades esenciales para enseñar
2.Habilidades esenciales para enseñar2.Habilidades esenciales para enseñar
2.Habilidades esenciales para enseñar
 
Instrumentos de pesquisa pauta de observacion
Instrumentos de pesquisa pauta de observacionInstrumentos de pesquisa pauta de observacion
Instrumentos de pesquisa pauta de observacion
 
Esquema plan y-ruta-mejora_2014_ok-do-cx
Esquema plan y-ruta-mejora_2014_ok-do-cxEsquema plan y-ruta-mejora_2014_ok-do-cx
Esquema plan y-ruta-mejora_2014_ok-do-cx
 
Pauta de observacion clase 7
Pauta de observacion clase 7Pauta de observacion clase 7
Pauta de observacion clase 7
 
Evaluación Psicopedagogica y Curricular 2010
Evaluación Psicopedagogica y Curricular 2010Evaluación Psicopedagogica y Curricular 2010
Evaluación Psicopedagogica y Curricular 2010
 
Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.Principios de la intervención psicopedagógica.
Principios de la intervención psicopedagógica.
 
Pauta de monitoreo
Pauta de monitoreoPauta de monitoreo
Pauta de monitoreo
 
Proyecto de articulación
Proyecto de articulaciónProyecto de articulación
Proyecto de articulación
 
Estrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. Kauchak
Estrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. KauchakEstrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. Kauchak
Estrategias docentes- Paul D. Eggen, Donald P. Kauchak
 
Inst evaluación guía observación j cloze
Inst evaluación guía observación j clozeInst evaluación guía observación j cloze
Inst evaluación guía observación j cloze
 
Rubrica para elaborar rubricas
Rubrica para elaborar rubricasRubrica para elaborar rubricas
Rubrica para elaborar rubricas
 

Similar a Pauta observación de clases 2013 (profesor supervisor)

Enfoque por las competencias y pedagogía de la integración
Enfoque por las competencias y pedagogía de la integración Enfoque por las competencias y pedagogía de la integración
Enfoque por las competencias y pedagogía de la integración
Claudia Unach
 
Sesión 1 - E. Básica - Clase Grabada
Sesión 1 -  E. Básica - Clase GrabadaSesión 1 -  E. Básica - Clase Grabada
Sesión 1 - E. Básica - Clase Grabada
FranciscoPrezVillabl
 
Modelo de jerrold_kemp[1][1]
Modelo de jerrold_kemp[1][1]Modelo de jerrold_kemp[1][1]
Modelo de jerrold_kemp[1][1]
AlmaYuridiaPerezEsquer
 
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
Diana casas
 
Planificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaPlanificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentada
Diana casas
 
Sesión 1 - Clase Grabada -Educación Diferencial (NET)
Sesión 1 - Clase Grabada -Educación Diferencial (NET)Sesión 1 - Clase Grabada -Educación Diferencial (NET)
Sesión 1 - Clase Grabada -Educación Diferencial (NET)
FranciscoPrezVillabl
 
1erasesprimcte2016 17me
1erasesprimcte2016 17me1erasesprimcte2016 17me
1erasesprimcte2016 17me
Julio Márquez
 
Consejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para PRIMARIA
Consejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para PRIMARIAConsejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para PRIMARIA
Consejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para PRIMARIA
Joel Servando M H
 
Primses1a sesion consejo tecnico 30 de septiembre 2016
Primses1a sesion consejo tecnico 30 de septiembre 2016Primses1a sesion consejo tecnico 30 de septiembre 2016
Primses1a sesion consejo tecnico 30 de septiembre 2016
Miriam Glez
 
La planeación
La planeaciónLa planeación
La planeación
German Andres
 
rubrica evaluación del desempeño docente.pdf
rubrica evaluación del desempeño docente.pdfrubrica evaluación del desempeño docente.pdf
rubrica evaluación del desempeño docente.pdf
davidarosemena1
 
1 RÚBRICAS Manual.pdf
1 RÚBRICAS Manual.pdf1 RÚBRICAS Manual.pdf
1 RÚBRICAS Manual.pdf
TEOFILO46
 
Guía sec
Guía secGuía sec
Guía sec
Pablo Cortez
 
1a sesión secundaria cte 2016
1a sesión secundaria cte 20161a sesión secundaria cte 2016
1a sesión secundaria cte 2016
Roberto Pérez
 
Sesión 1 Ed. Media - Clase Grabada
Sesión 1 Ed. Media - Clase GrabadaSesión 1 Ed. Media - Clase Grabada
Sesión 1 Ed. Media - Clase Grabada
FranciscoPrezVillabl
 
1era sesión ordinaria
1era sesión ordinaria1era sesión ordinaria
1era sesión ordinaria
Alexander Vera
 
Consejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para SECUNDARIA
Consejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para SECUNDARIAConsejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para SECUNDARIA
Consejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para SECUNDARIA
Joel Servando M H
 
Secundaria primera ordinaria2016 2017
Secundaria primera ordinaria2016 2017Secundaria primera ordinaria2016 2017
Secundaria primera ordinaria2016 2017
Manuel Rodriguez
 
1a sesión secundaria cte 2016
1a sesión secundaria cte 20161a sesión secundaria cte 2016
1a sesión secundaria cte 2016
Vani Dav
 
Secses 2016 2017
Secses 2016 2017Secses 2016 2017
Secses 2016 2017
Pablo Adrián Cortez
 

Similar a Pauta observación de clases 2013 (profesor supervisor) (20)

Enfoque por las competencias y pedagogía de la integración
Enfoque por las competencias y pedagogía de la integración Enfoque por las competencias y pedagogía de la integración
Enfoque por las competencias y pedagogía de la integración
 
Sesión 1 - E. Básica - Clase Grabada
Sesión 1 -  E. Básica - Clase GrabadaSesión 1 -  E. Básica - Clase Grabada
Sesión 1 - E. Básica - Clase Grabada
 
Modelo de jerrold_kemp[1][1]
Modelo de jerrold_kemp[1][1]Modelo de jerrold_kemp[1][1]
Modelo de jerrold_kemp[1][1]
 
Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada Planificacion Didáctica Argumentada
Planificacion Didáctica Argumentada
 
Planificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentadaPlanificación didáctica argumentada
Planificación didáctica argumentada
 
Sesión 1 - Clase Grabada -Educación Diferencial (NET)
Sesión 1 - Clase Grabada -Educación Diferencial (NET)Sesión 1 - Clase Grabada -Educación Diferencial (NET)
Sesión 1 - Clase Grabada -Educación Diferencial (NET)
 
1erasesprimcte2016 17me
1erasesprimcte2016 17me1erasesprimcte2016 17me
1erasesprimcte2016 17me
 
Consejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para PRIMARIA
Consejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para PRIMARIAConsejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para PRIMARIA
Consejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para PRIMARIA
 
Primses1a sesion consejo tecnico 30 de septiembre 2016
Primses1a sesion consejo tecnico 30 de septiembre 2016Primses1a sesion consejo tecnico 30 de septiembre 2016
Primses1a sesion consejo tecnico 30 de septiembre 2016
 
La planeación
La planeaciónLa planeación
La planeación
 
rubrica evaluación del desempeño docente.pdf
rubrica evaluación del desempeño docente.pdfrubrica evaluación del desempeño docente.pdf
rubrica evaluación del desempeño docente.pdf
 
1 RÚBRICAS Manual.pdf
1 RÚBRICAS Manual.pdf1 RÚBRICAS Manual.pdf
1 RÚBRICAS Manual.pdf
 
Guía sec
Guía secGuía sec
Guía sec
 
1a sesión secundaria cte 2016
1a sesión secundaria cte 20161a sesión secundaria cte 2016
1a sesión secundaria cte 2016
 
Sesión 1 Ed. Media - Clase Grabada
Sesión 1 Ed. Media - Clase GrabadaSesión 1 Ed. Media - Clase Grabada
Sesión 1 Ed. Media - Clase Grabada
 
1era sesión ordinaria
1era sesión ordinaria1era sesión ordinaria
1era sesión ordinaria
 
Consejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para SECUNDARIA
Consejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para SECUNDARIAConsejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para SECUNDARIA
Consejo Técnio Escolar septiembre de 2016, guía para SECUNDARIA
 
Secundaria primera ordinaria2016 2017
Secundaria primera ordinaria2016 2017Secundaria primera ordinaria2016 2017
Secundaria primera ordinaria2016 2017
 
1a sesión secundaria cte 2016
1a sesión secundaria cte 20161a sesión secundaria cte 2016
1a sesión secundaria cte 2016
 
Secses 2016 2017
Secses 2016 2017Secses 2016 2017
Secses 2016 2017
 

Pauta observación de clases 2013 (profesor supervisor)

  • 1. Pedagogía en Educación General Básica Mención Trastornos del Aprendizaje Pauta de Evaluación Práctica Profesional Observación de Docencia en Aula (Profesor supervisor) Nombre Estudiante: Docente Supervisor (a): Centro de Práctica: Curso: Niveles de desempeño Calificación: Los niveles de desempeño adscriben a una discriminación de indicadores de carácter presencial y otros de carácter cualitativo. Los primeros varían de un puntaje de 2 a 0 puntos, mientras que los segundos de 4 a 0 puntos, correspondiendo –en ambos casos- la puntuación 0 a la ausencia del criterio o del manejo requerido de éste. Los aspectos a evaluar serán: Preparación de la Enseñanza, Creación de un Ambiente propicio para el Aprendizaje, Enseñanza para el aprendizaje de todos los estudiantes y Responsabilidad Profesional. Esta pauta considera el seguimiento de las clases de manera secuencial por lo que encontrará una columna para evaluar cada visita. Cada dominio tendrá un puntaje asociado. Una vez evaluado los puntajes deben traspasarse al cuadro síntesis y se calculará la nota final con la escala anexa. Existe al final de instrumento una planilla en la cual se ruega registrar los principales acuerdos en la retroalimentación con el estudiante, firmando ambas partes. I.- DOMINIO: PREPARACIÓN PARA LA ENSEÑANZA Indicadores cualitativos Completamente: 4 pts. Medianamente: 3 pts. Escasamente: 2 pts. No realizado: 0 pts. El alumno practicante : Clase 2 Clase 3 Clase 4 1. Presenta material de apoyo (guías, láminas, ppt, etc.) acorde al objetivo de la clase. 2. Presenta situaciones de aprendizaje desafiante y pertinente para sus estudiantes. (Considérense las características de los estudiantes declaradas por el o la docente) 3. Realiza clase acorde a la planificación presentada. 4.- Las actividades propuestas son coherentes al objetivo de la clase. (Considérese la mitad más uno de total de las actividades como ‘completamente’) 5. Planifica y genera ejemplos articulados con los OFT.(OAT) (Considérese la mitad más uno de los objetivos de clase o aprendizajes esperados para la misma como ‘completamente’)
  • 2. Pedagogía en Educación General Básica Mención Trastornos del Aprendizaje 6. Relaciona al menos un contenido de clase con otros anteriores o de otros subsectores de aprendizaje. (De manera puntual y clara / Solo lo refiere como apoyo / Solo lo menciona / No lo realiza) Puntaje máximo: 24 24 24 Puntaje obtenido ________________________________________________________________________________ II.- DOMINIO: CREACION DE UN AMBIENTE PROPICIO PARA EL APRENDIZAJE Indicadores cualitativos Completamente: 4 pts. Medianamente: 3 pts. Escasamente: 2 pts. No realizado: 0 pts. El alumno practicante : Clase 2 Clase 3 Clase 4 1. Propicia un clima de confianza, solidaridad y respeto con sus estudiantes y entre ellos durante el desarrollo de la clase y las actividades. 2. Establece relaciones empáticas con sus estudiantes generando instancias de colaboración en las actividades de aula. 3. Establece y mantiene normas de convivencia en el aula. 4.- Utiliza un tono de voz adecuado. 5. Promueve la autonomía de los estudiantes en el desarrollo de las actividades contempladas para la clase. (Considérese la mitad más uno de total de las actividades como ‘completamente’) 6.- Modifica el espacio educativo en función de las actividades que realiza y de las necesidades del grupo. 7. Refuerza y retroalimenta de manera oral y/o escrita la participación de los estudiantes durante el desarrollo de las actividades de la clase. 8. Mantiene la atención del grupo de manera continua. Puntaje máximo 32 32 32 Puntaje obtenido _______________________________________________________________________________ III.- DOMINIO: APRENDIZAJE DE TODOS LOS ESTUDIANTES (MENCIÓN) A.-Indicadores de presencia Si: 2 pts.
  • 3. Pedagogía en Educación General Básica Mención Trastornos del Aprendizaje No: 0 pts. El alumno practicante : Clase 2 Clase 3 Clase 4 1. Señala a los estudiantes el objetivo y/o aprendizajes esperados de la clase. 2. Realiza activación de conocimientos previos en el inicio de la clase. 3. Utiliza diversas estrategias para atender a la diversidad de sus estudiantes. 4. Corrige los errores oportunamente. 5. Refuerza verbalmente los logros de los estudiantes. 6. Procura atender las diferencias individuales de los (as) educandos. 7. Estimula a los alumnos (as) a preguntar y responder, utilizando el aporte de éstos (as). 8. Realiza actividades conducentes a la formación de hábitos, actitudes y valores positivos de sana convivencia. 9. Utiliza las opiniones de los estudiantes para reforzar, sintetizar y destacar ideas centrales. 10. Realiza un cierre de clase claramente intencionado a rescatar los aprendizajes desarrollados propiciando la metacognición. B: Indicadores cualitativos Completamente: 4 pts. Medianamente: 3 pts. Escasamente: 2 pts. No realizado: 0 pts. El alumno practicante : Clase 2 Clase 3 Clase 4 11. Demuestra dominio de los contenidos de la disciplina que enseña. 12. Presenta y desarrolla los contenidos con rigurosidad y de manera comprensible para los estudiantes. 13. Adapta los contenidos a las exigencias de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales. 14. Las actividades propuestas son coherentes para cada uno de los momentos de la clase (inicio, desarrollo cierre). 15. Aplica estrategias evaluativas de manera transversal a los diversos momentos de la clase. Puntaje máximo 40 40 40 Puntaje obtenido ________________________________________________________________________________
  • 4. Pedagogía en Educación General Básica Mención Trastornos del Aprendizaje IV.- DOMINIO: RESPONSABILIDADES PROFESIONALES Indicadores de presencia Si: 2 pts. No: 0 pts. El alumno practicante : Clase 2 Clase 3 Clase 4 1 Comienza la clase puntualmente. 2. Se expresa con lenguaje apropiado para el desempeño docente (oral y escrito). 3.- Maneja eventuales interrupciones o situaciones externas que puedan dificultar el desarrollo de la clase. 4.- Presenta material de apoyo con antelación y con la cantidad de copias adecuadas al curso. 5.- Utiliza delantal. Puntaje máximo 10 10 10 Puntaje obtenido Puntaje por Dominio Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4 I.- Dominio: preparación para la enseñanza. II.- Dominio: creación de un ambiente propicio para el aprendizaje. III.- Dominio: aprendizaje de todos los estudiantes (mención). IV.- Dominio: responsabilidades profesionales. Puntaje ideal 106 106 106 106 Puntaje obtenido Calificación Final
  • 5. Pedagogía en Educación General Básica Mención Trastornos del Aprendizaje VISITA 1 Fecha Supervisión: Nota: Subsector de aprendizaje: OBSERVACIONES ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________ ………………………………………………………. ……………………………………………………………….. Nombre y firma estudiante Firma profesor supervisor VISITA 2 Fecha Supervisión: Nota: Subsector de aprendizaje: OBSERVACIONES ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ …………………………………………………………. ……………………………………………………………….. Nombre y firma estudiante Firma profesor supervisor VISITA 3 Fecha Supervisión: Nota: Subsector de aprendizaje: OBSERVACIONES ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ …………………………………………………………. ……………………………………………………………….. Nombre y firma estudiante Firma profesor supervisor VISITA 4 Fecha Supervisión: Nota: Subsector de aprendizaje: OBSERVACIONES ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________ …………………………………………………………. ……………………………………………………………….. Nombre y firma estudiante Firma profesor supervisor
  • 6. Escala de notas Puntaje Nota 0.0 2.0 1.0 2.0 2.0 2.1 3.0 2.1 4.0 2.1 5.0 2.2 6.0 2.2 7.0 2.2 8.0 2.3 9.0 2.3 10.0 2.3 11.0 2.3 12.0 2.4 13.0 2.4 14.0 2.4 Puntaje Nota 15.0 2.5 16.0 2.5 17.0 2.5 18.0 2.6 19.0 2.6 20.0 2.6 21.0 2.7 22.0 2.7 23.0 2.7 24.0 2.8 25.0 2.8 26.0 2.8 27.0 2.8 28.0 2.9 29.0 2.9 Puntaje Nota 30.0 2.9 31.0 3.0 32.0 3.0 33.0 3.0 34.0 3.1 35.0 3.1 36.0 3.1 37.0 3.2 38.0 3.2 39.0 3.2 40.0 3.3 41.0 3.3 42.0 3.3 43.0 3.4 44.0 3.4 Puntaje Nota 45.0 3.4 46.0 3.4 47.0 3.5 48.0 3.5 49.0 3.5 50.0 3.6 51.0 3.6 52.0 3.6 53.0 3.7 54.0 3.7 55.0 3.7 56.0 3.8 57.0 3.8 58.0 3.8 59.0 3.9 Puntaje Nota 60.0 3.9 61.0 3.9 62.0 3.9 63.0 4.0 64.0 4.0 65.0 4.1 66.0 4.2 67.0 4.2 68.0 4.3 69.0 4.4 70.0 4.5 71.0 4.5 72.0 4.6 73.0 4.7 74.0 4.7 Puntaje Nota 75.0 4.8 76.0 4.9 77.0 4.9 78.0 5.0 79.0 5.1 80.0 5.2 81.0 5.2 82.0 5.3 83.0 5.4 84.0 5.4 85.0 5.5 86.0 5.6 87.0 5.7 88.0 5.7 89.0 5.8 Puntaje Nota 90.0 5.9 91.0 5.9 92.0 6.0 93.0 6.1 94.0 6.2 95.0 6.2 96.0 6.3 97.0 6.4 98.0 6.4 99.0 6.5 100.0 6.6 101.0 6.6 102.0 6.7 103.0 6.8 104.0 6.9 Puntaje Nota 105.0 6.9 106.0 7.0
  • 7. Escala de notas Puntaje Nota 0.0 2.0 1.0 2.0 2.0 2.1 3.0 2.1 4.0 2.1 5.0 2.2 6.0 2.2 7.0 2.2 8.0 2.3 9.0 2.3 10.0 2.3 11.0 2.3 12.0 2.4 13.0 2.4 14.0 2.4 Puntaje Nota 15.0 2.5 16.0 2.5 17.0 2.5 18.0 2.6 19.0 2.6 20.0 2.6 21.0 2.7 22.0 2.7 23.0 2.7 24.0 2.8 25.0 2.8 26.0 2.8 27.0 2.8 28.0 2.9 29.0 2.9 Puntaje Nota 30.0 2.9 31.0 3.0 32.0 3.0 33.0 3.0 34.0 3.1 35.0 3.1 36.0 3.1 37.0 3.2 38.0 3.2 39.0 3.2 40.0 3.3 41.0 3.3 42.0 3.3 43.0 3.4 44.0 3.4 Puntaje Nota 45.0 3.4 46.0 3.4 47.0 3.5 48.0 3.5 49.0 3.5 50.0 3.6 51.0 3.6 52.0 3.6 53.0 3.7 54.0 3.7 55.0 3.7 56.0 3.8 57.0 3.8 58.0 3.8 59.0 3.9 Puntaje Nota 60.0 3.9 61.0 3.9 62.0 3.9 63.0 4.0 64.0 4.0 65.0 4.1 66.0 4.2 67.0 4.2 68.0 4.3 69.0 4.4 70.0 4.5 71.0 4.5 72.0 4.6 73.0 4.7 74.0 4.7 Puntaje Nota 75.0 4.8 76.0 4.9 77.0 4.9 78.0 5.0 79.0 5.1 80.0 5.2 81.0 5.2 82.0 5.3 83.0 5.4 84.0 5.4 85.0 5.5 86.0 5.6 87.0 5.7 88.0 5.7 89.0 5.8 Puntaje Nota 90.0 5.9 91.0 5.9 92.0 6.0 93.0 6.1 94.0 6.2 95.0 6.2 96.0 6.3 97.0 6.4 98.0 6.4 99.0 6.5 100.0 6.6 101.0 6.6 102.0 6.7 103.0 6.8 104.0 6.9 Puntaje Nota 105.0 6.9 106.0 7.0