SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Farmacología- Mabel Valsecia
FARMACODINAMIA
El mecanismo de acción de
los fármacos se analiza a
nivel molecular y la
FARMACODINAMIA
estudia como una
molécula de un fármaco o
sus metabolitos
interactúan con otras
moléculas originando una
respuesta (acción
farmacológica).
• Estudia los mecanismos
de acción de los
fármacos y los efectos
bioquímicos-fisiológicos
que desarrollan los
fármacos
Los efectos de casi todos los
fármacos son consecuencia de
su interacción con componentes
macromoleculares del
organismo
Farmacología- Mabel Valsecia
FARMACODINAMIA: MECANISMO DE
ACCIÓN
Mecanismos de acción no mediados por
receptores:
Interacciones con enzimas
Efectos osmóticos
Radioisótopos
Quelación
Efectos indirectos
• RECEPTOR
FARMACOLOGICO
Farmacología- Mabel Valsecia
Receptor farmacológico:
Molécula, generalmente proteica, ubicada en la célula,
estructuralmente específica para un autacoide o un
fármaco cuya estructura química sea similar al
mismo.
Fármaco luego de absorción distribución espacio
intersticial afinidad moléculas receptoras complejo
FARMACO-RECEPTOR
Uniones químicas generalmente lábiles y reversibles:
fuerzas de Van der Waals, puentes H+, interacciones
hidrófobas (raro: uniones covalentes)
Farmacología- Mabel Valsecia
A: L-isoproterenol se une al R ßadrenérgico
en 3 sitios enlaces de H+,hidrófobo e iónico
(F.Van der Waals)
B: D-isoproterenol se une al R ßadrenérgico
en 2 sitios (incapáz de unirse al 3º sitio)
C: Propranolol se une al R ßadrenérgico en 2
sitios (= que A). El grupo naftiloxy (N) forma
uniones débiles que no son suficientes
paran que tenga actividad intrínseca
Farmacología- Mabel Valsecia
Receptor farmacológico: localización
• Membrana celular o en la superficie
• Intracelular: intracitoplasmático, intranuclear,
mitocondrial (esteroides, tiroxina, vitamina A)
Receptor de membrana:
1. Asociados a canales iónicos: GABA, Bz
2. Asociados a Proteína G: beta1,beta 2, montelukast,
misoprostol
3. Con actividad enzimática intrínseca: guanilatociclasa,
tirosinkinasa: insulina, interleukinas.
4. Asociados a tirosinkinasa, pero sin actividad catalítica
intrínseca: eritropoyetina, vitamina D, interleukinas,
interferones (el receptor al ser activado interactúa con tirosinkinasa y se
fosforila)
Farmacología- Mabel Valsecia
Receptor farmacológico:
• La mayoría son receptores de ligandos endógenos
aunque las posibilidades de unión de los fármacos
con otras moléculas del organismo son infinitas:
a. Canales iónicos (de membrana o intracelulares)
b. Proteínas bombas de transporte activo de iones
(ATPasa)
c. Enzimas intra y extracelulares
2
Farmacología- Mabel Valsecia
Receptor GABA-A acoplado a ionoforo de Cl- es pentamérico con subunidades α α β γ
GABA se une a subunidades α cambio conformacional abre canal Cl- hiperpolarización
Bzd se unen probablemente subund. γ facilitando unión GABA y ↑ frecuencia apertura canal Cl-
Barbitúricos: ↑duración apertura canal Cl- con o sin GABA, etanol abre el canal de Cl- y ↑ influjo Cl-
Sitio Bzd
Sitio etanol
Sitio
Barbituricos
Sitio GABA
Membrana
celular neuronal
extracelular
intracelular
Cl- 103 mEq/L
Cl- 4 mEq/L
Receptor asociado a canal ionico: Receptor GABA-A:
El ionoforo también tiene sitios para esteroides
(progesterona), que pueden mediar cambios de
comportamiento
Mecanismo de acción Bzd
Farmacología- Mabel Valsecia
Asociado a canal iónico: lo inactiva
Sulfonilureas Potencial
Membrana
Secreción
Insulina
Receptor SU
Fosforilación
K+ Ca++
+
+
Ca++ i
K+
ATP/ADP
Glucosa
Amino
ácidos
AMPc
+ADP
Metabolismo
↑secr.insulina por
inhibición canal
de k+ que tiene
un poro y forma
una subunidad
que actúa como
R de SU,
cuando SU se
une al R, cierra
el canal y ↓
salida de K,
produciendo
despolarización
de célula β y
entrada de
Ca++ y activa
secreción
insulina
Las SU producen ↑secr.pulsátil
de insulina, pero NO afectan
secreción basal. ↑ Cantidad de
insulina en cada pulso, pero no
la frecuencia de pulsos
Farmacología- Mabel Valsecia
Asociados a Proteína G:Traducción de señal con proteína G acoplada a un R
A:Típica proteína G acoplada al Receptor con con un sitio de enlace en la superficie externa
y un sitio en la superficie interna de la MP. B y C: Cuando el Agonista (Ag) se une al R
causa disociación del GTP a GDP D: la activación de subud alfa por GTP, causa disociación
de beta y gamma. E La subunidad alfa luego activa adenilcilcasa (AC) y ATP da AMPc F:
La hidrólisis deel GTP catalizada por la GPTasa de la subud alfa produce reasociación de
beta y gamma
Farmacología- Mabel Valsecia
Receptores asociados a Proteina G:
beta adrenérgico
no dimerización del R p/ transducir la señal.
En presencia de ligando realiza un cambio
esteárico afecta la configuración del dominio
citoplasmático activa proteína G activa
adenilciclasa ATP en 3'5' AMP cíclico
proteinkinasas fosforilaciones
Farmacología- Mabel Valsecia
Receptores asociados a
Proteina G
• Muscarinicos
• Catecolaminas (todas)
• Histamina y 5HT (-
5HT3 es un canal)
• Eicosanoides
• GABA-A
• Glutamato
• Canabinoides
• Opiodes
Facilita unión a efectores como
adenilciclasa, fosfolipasas,
canales ionicos
Gs= activa adenilciclasa
Gi= inhibe adenilciclasa
Golf= activa adenilcilasa en
neuronas olfatorias
Gq= Activa fosfolipasa C
Gt= (transductina) activa
GMP-fosfodiesterasa en
conos y bastones
G0= activa canales iónicos
Farmacología- Mabel Valsecia
insulina
S
S SS S
S
α
β
Señal
transmembrana
Transporte de
glucosa
Fosforilación/
defosforilación
de proteínas
Activación e
inhibición de
enzimas
Síntesis de
proteínas
Síntesis de ADN
Crecimiento celular
Facilita T.glucosa porque
favorece la traslocación
hacia superficie de
transportadores de
glucosa
Se une a subuds alfa del R y estimula
tirosinkinasa de las subuds beta
iniciando una cascada de acciones:
Estimulación del uso y almacenamiento
de glucosa, a.a. y a.grasos
Activación trasnporte de glucosa e
iones.
Activación transcripción genética
Con actividad enzimática intrínseca:
insulina
3
Farmacología- Mabel Valsecia
Receptor de insulina
• interacción insulina_subunidades alfa desplazamiento lateral de los R,
y agregación, indispensable p/acción de insulina.
• INTERNALIZACIÓN o endocitosis que ocurre en lugares
especiales llamados “hoyos recubiertos” (coated pits).
• Endocitosis : similar a pinocitosis, la invaginación de la membrana sólo
tiene lugar cuando el ligando, se une al receptor. Una vez formada la
vesícula endocítica está se une a otras vesículas para formar una
estructura mayor llamada endosoma.
• En el endosoma se separa el ligando del R: Los receptores son
devueltos a la membrana, el ligando se fusiona con un lisosoma siendo
degradado enzimáticamente. (la insulina desencadena su acción y es
degradada por proteólisis, el R, libre de insulina, es devuelto a la
membrana celular).
• R de insulina, sintetizado en RE, organizado en A. Golgi y por
mecanismos similares a proteínas celulares, se desplazan y ubican en
la membrana celular.
Farmacología- Mabel Valsecia
S--S
WSXWWS
XW
MEMBR ANAC AJak2
SustratosfosforiladTermin acióndelaseñalint
Rec eptordeeritropoyeti
Jak
P
P
PSH-PTP1
EPO
S--S
WSXW
WSXW
MEMBRANA CELULAR
Jak2
Sustratos fosforilados
Terminación de la señal intracelular
Receptor de eritropoyetina
Jak2
P
P P
PSH-PTP1
EPO
S--S
MEMBRANA CELULAR
Jak2
Sustratos fosforilados
Iniciación de la señal intracelular
Receptor de eritropoyetina
Jak2PP
Asociados a tirosinkinasa: receptor Epo
sin actividad catalítica intrínseca, interactúa con tirosinkinasa y se fosforila)
Farmacología- Mabel Valsecia
Receptores asociados a tirosinkinasa:
La secuencia de eventos es la siguiente:
1. Los ligandos se unen al dominio extracelular del R
2. activación del dominio tirosin-kinasa en la otra
punta del receptor que se encuentra en el lado
citoplasmático.
3. tirosin-kinasa activada fosforila proteínas
citoplasmáticas proteinas activadas
4. señales al núcleo que dan como resultado síntesis
proteica
Farmacología- Mabel Valsecia
Receptor Eritropoyetina
Forma parte de la superfamilia de receptores para citoquinas: para IL-
2, IL-3, IL-4, IL-5, IL-6, IL-7, CSF-GM, CSF-G, LIF (Leukemia Inhibitory
Factor), GH (somatotrofina), Prolactina, y otros.
507 aa c/ 3 dominios: extracelular, transmembrana, citoplasmático
tiene 4 cisteinas y un “motif” triptofan-serina-X-triptofan-serina (WSXWS), X es
un aminoácido cualquiera, en el dominio exoplasmático.
Ep, se une en el dominio extracelular a 2 moléculas R (dímero) interacciones
proteina-proteina en el dominio transmembrana estimula protein-kinasas en
la región citoplasmática del receptor fosforilación de ambos receptores y
tirosin-fosforilaciones de proteinas celulares .. también protein-kinasa C
nuclear, en los progenitores eritroides.
Fosforilación del receptor de Ep fosforilaciones de proteinas de membrana o
citoplasmáticas, el resto no bien conocido…?
Farmacología- Mabel Valsecia
Interacción fármaco- receptor
• Afinidad: capacidad de unión o fijación del fármaco
al receptor
• Eficacia o actividad intrínseca: capacidad para
producir la acción fisio-farmacológica después de
unión del fármaco
Fármaco agonista: posee afinidad y eficacia.
Antagonista: tiene afinidad pero no eficacia.
Agonista parcial: afinidad y cierta eficacia.
Agonista-antagonista: dos fármacos tienen afinidad y eficacia, pero uno
de ellos tiene mayor afinidad, ocupa el receptor, tiene eficacia (es
agonista) pero bloquea la acción del segundo fármaco (es antagonista).
Agonista inverso: Tiene afinidad y eficacia, pero el efecto que produce
es inverso al del agonista.
Farmacología- Mabel Valsecia
Regulación de receptores
Autoregulación:
Internalización – degradación- reciclado (ej fosforilación
receptor beta adrenérgico, receptor insulina)
En ascenso (up regulation) ↑ del Nº de R disponibles, ↑
de síntesis de receptores o ↑ de afinidad por los
agonistas (bloqueadores beta)
En descenso (down regulation) modula la respuesta
celular ante la sobre estimulación o sobreocupación
(estimulantes beta2, buserelín, goserelin…)
4
Farmacología- Mabel Valsecia
Otros mecanismos de Acción no
mediados por receptores
1)Efectos sobre enzimas: Inhibición enzimática
Acetilcolinesterasa: inhibición reversible por
neostigmina, fisostigmina efectos
parasimpaticomiméticos , inhibicón irreversible por
los organofosforados intoxicación
Transpeptidasa bacteriana: inhibida por penicilinas y
las cefalosporinas interfiere la síntesis pared
bacteriana
Cicloxigenasa: inhibida por AINEs, efecto analgñesico,
antipirético, antiinflamatorio
Farmacología- Mabel Valsecia
Otros mecanismos de Acción no
mediados por receptores
2) Dependientes de las propiedades Físico-
Químicas no específicas del fármaco:
-Propiedades osmóticas: Manitol: Diurético osmótico,
expansor plasmático
-Radioisótopos y material radiopaco
-Agentes quelantes: fuertes uniones con cationes metálicos.
ej: BAL o dimercaprol se une al mercurio o al plomo
quelación
-Efectos de tipo Indirecto: Tiramina, Efedrina, Amfetamina:
desplazamiento del pool móvil de catecolaminas, del
axoplasma al espacio intersináptico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Receptores Farmacológicos
Receptores FarmacológicosReceptores Farmacológicos
Receptores Farmacológicos
Sergio Miranda
 
Ligando receptor fase i
Ligando receptor fase iLigando receptor fase i
Ligando receptor fase i
Universidad Tecnológica Equinoccial
 
Farmacologia 4
Farmacologia 4Farmacologia 4
Farmacologia 4
Shirley Ulloa
 
Actividad de las hormonas anticonceptivas en funciones de reseptores
Actividad de las hormonas anticonceptivas en funciones de reseptoresActividad de las hormonas anticonceptivas en funciones de reseptores
Actividad de las hormonas anticonceptivas en funciones de reseptores
luis alberto valera campos
 
Farmacodinamia (1)
Farmacodinamia (1)Farmacodinamia (1)
Farmacodinamia (1)
Katherin Polanco
 
1.6 receptores hormonales intracelulares
1.6 receptores hormonales intracelulares1.6 receptores hormonales intracelulares
1.6 receptores hormonales intracelulares
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 
5426
54265426
MONO FOSFATO ADENOSIN CÍCLICO SEGUNDOS MENSAJEROS SANTIAGO ANDRADE
MONO FOSFATO ADENOSIN CÍCLICO SEGUNDOS MENSAJEROS SANTIAGO ANDRADEMONO FOSFATO ADENOSIN CÍCLICO SEGUNDOS MENSAJEROS SANTIAGO ANDRADE
MONO FOSFATO ADENOSIN CÍCLICO SEGUNDOS MENSAJEROS SANTIAGO ANDRADE
SANTIAGO ANDRADE
 
Transducción de señales a través de receptores
Transducción de señales a través de receptoresTransducción de señales a través de receptores
Transducción de señales a través de receptores
luis alberto valera campos
 
nomenclatura y clasificacion de receptores interacciones
nomenclatura y clasificacion de receptores interaccionesnomenclatura y clasificacion de receptores interacciones
nomenclatura y clasificacion de receptores interacciones
Orlando Quispe
 
Tarea 2 fisio
Tarea 2 fisioTarea 2 fisio
Tarea 2 fisio
duranpatt
 
Tipos de receptores
Tipos de receptoresTipos de receptores
Tipos de receptores
Carlos Garcia
 
Segundos mensajeros Fisiología USMP - 2013 Filial Norte
Segundos mensajeros Fisiología USMP - 2013  Filial NorteSegundos mensajeros Fisiología USMP - 2013  Filial Norte
Segundos mensajeros Fisiología USMP - 2013 Filial Norte
Rudy Olivares
 
Receptores Biológicos
Receptores BiológicosReceptores Biológicos
Receptores Biológicos
Lidia Aldunce Pezoa
 
Farmacologia del receptor
Farmacologia del receptorFarmacologia del receptor
Farmacologia del receptor
Andressa Benitez
 
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
Kathy Denisse
 
19 regulacion-genetica
19 regulacion-genetica19 regulacion-genetica
19 regulacion-genetica
yahoska martinez
 
Receptores citosolicos intracelulares
Receptores citosolicos intracelularesReceptores citosolicos intracelulares
Receptores citosolicos intracelulares
VivianaMishell
 
Membranas, Receptores y Hormonas - Fabián Rodríguez
Membranas, Receptores y Hormonas  - Fabián RodríguezMembranas, Receptores y Hormonas  - Fabián Rodríguez
Membranas, Receptores y Hormonas - Fabián Rodríguez
Fabián Rodríguez
 
12. regulacion de la expresion genica en procariontes
12. regulacion de la expresion genica en procariontes12. regulacion de la expresion genica en procariontes
12. regulacion de la expresion genica en procariontes
vgnunez
 

La actualidad más candente (20)

Receptores Farmacológicos
Receptores FarmacológicosReceptores Farmacológicos
Receptores Farmacológicos
 
Ligando receptor fase i
Ligando receptor fase iLigando receptor fase i
Ligando receptor fase i
 
Farmacologia 4
Farmacologia 4Farmacologia 4
Farmacologia 4
 
Actividad de las hormonas anticonceptivas en funciones de reseptores
Actividad de las hormonas anticonceptivas en funciones de reseptoresActividad de las hormonas anticonceptivas en funciones de reseptores
Actividad de las hormonas anticonceptivas en funciones de reseptores
 
Farmacodinamia (1)
Farmacodinamia (1)Farmacodinamia (1)
Farmacodinamia (1)
 
1.6 receptores hormonales intracelulares
1.6 receptores hormonales intracelulares1.6 receptores hormonales intracelulares
1.6 receptores hormonales intracelulares
 
5426
54265426
5426
 
MONO FOSFATO ADENOSIN CÍCLICO SEGUNDOS MENSAJEROS SANTIAGO ANDRADE
MONO FOSFATO ADENOSIN CÍCLICO SEGUNDOS MENSAJEROS SANTIAGO ANDRADEMONO FOSFATO ADENOSIN CÍCLICO SEGUNDOS MENSAJEROS SANTIAGO ANDRADE
MONO FOSFATO ADENOSIN CÍCLICO SEGUNDOS MENSAJEROS SANTIAGO ANDRADE
 
Transducción de señales a través de receptores
Transducción de señales a través de receptoresTransducción de señales a través de receptores
Transducción de señales a través de receptores
 
nomenclatura y clasificacion de receptores interacciones
nomenclatura y clasificacion de receptores interaccionesnomenclatura y clasificacion de receptores interacciones
nomenclatura y clasificacion de receptores interacciones
 
Tarea 2 fisio
Tarea 2 fisioTarea 2 fisio
Tarea 2 fisio
 
Tipos de receptores
Tipos de receptoresTipos de receptores
Tipos de receptores
 
Segundos mensajeros Fisiología USMP - 2013 Filial Norte
Segundos mensajeros Fisiología USMP - 2013  Filial NorteSegundos mensajeros Fisiología USMP - 2013  Filial Norte
Segundos mensajeros Fisiología USMP - 2013 Filial Norte
 
Receptores Biológicos
Receptores BiológicosReceptores Biológicos
Receptores Biológicos
 
Farmacologia del receptor
Farmacologia del receptorFarmacologia del receptor
Farmacologia del receptor
 
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
 
19 regulacion-genetica
19 regulacion-genetica19 regulacion-genetica
19 regulacion-genetica
 
Receptores citosolicos intracelulares
Receptores citosolicos intracelularesReceptores citosolicos intracelulares
Receptores citosolicos intracelulares
 
Membranas, Receptores y Hormonas - Fabián Rodríguez
Membranas, Receptores y Hormonas  - Fabián RodríguezMembranas, Receptores y Hormonas  - Fabián Rodríguez
Membranas, Receptores y Hormonas - Fabián Rodríguez
 
12. regulacion de la expresion genica en procariontes
12. regulacion de la expresion genica en procariontes12. regulacion de la expresion genica en procariontes
12. regulacion de la expresion genica en procariontes
 

Destacado

M C04 2009
M C04 2009M C04 2009
M C04 2009
antonio.delgado
 
Familia de proteinas
Familia de proteinasFamilia de proteinas
Familia de proteinas
Lucio López Martínez
 
Fkodinam1
Fkodinam1Fkodinam1
1.1 proteinas g heterometricas
1.1 proteinas g heterometricas1.1 proteinas g heterometricas
1.1 proteinas g heterometricas
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 
183 Mecanismo De A O Hormonal Mod
183 Mecanismo De A  O Hormonal   Mod183 Mecanismo De A  O Hormonal   Mod
183 Mecanismo De A O Hormonal Mod
bioc126
 
2012 2
 2012 2 2012 2
2012 2
14081995
 
1.4 proteinas g monomericas
1.4 proteinas g monomericas1.4 proteinas g monomericas
1.4 proteinas g monomericas
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
Kathy Denisse
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
alexjachs187
 
Iii. receptores, proteínas g y segundos mensajeros final
Iii. receptores, proteínas g y segundos mensajeros finalIii. receptores, proteínas g y segundos mensajeros final
Iii. receptores, proteínas g y segundos mensajeros final
Pauzh Pérez
 
1 señalizacion celular
1 señalizacion celular1 señalizacion celular
1 señalizacion celular
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicosVecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Sylvia Arrau Barra
 
1.3 receptores cataliticos
1.3 receptores  cataliticos1.3 receptores  cataliticos
1.3 receptores cataliticos
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 
Farmacodinamica
FarmacodinamicaFarmacodinamica
Farmacodinamica
Luizmar Almeida de Assis
 
Clases farmacodinamia
Clases farmacodinamiaClases farmacodinamia
Clases farmacodinamia
Ebel Paz
 
Segundos mensajeros y fisiologia muscular
Segundos mensajeros y fisiologia muscularSegundos mensajeros y fisiologia muscular
Segundos mensajeros y fisiologia muscular
camilod
 
Bioquimica das proteínas
Bioquimica das proteínasBioquimica das proteínas
Bioquimica das proteínas
Viviane Vasconcelos
 
Segundos mensajeros. 2º medio
Segundos mensajeros. 2º medioSegundos mensajeros. 2º medio
Segundos mensajeros. 2º medio
Hogar
 
Proteina G
Proteina GProteina G
Proteina G
emanuelrst
 
Canales ionicos
Canales ionicos  Canales ionicos
Canales ionicos
Wilder Gonzales Tume
 

Destacado (20)

M C04 2009
M C04 2009M C04 2009
M C04 2009
 
Familia de proteinas
Familia de proteinasFamilia de proteinas
Familia de proteinas
 
Fkodinam1
Fkodinam1Fkodinam1
Fkodinam1
 
1.1 proteinas g heterometricas
1.1 proteinas g heterometricas1.1 proteinas g heterometricas
1.1 proteinas g heterometricas
 
183 Mecanismo De A O Hormonal Mod
183 Mecanismo De A  O Hormonal   Mod183 Mecanismo De A  O Hormonal   Mod
183 Mecanismo De A O Hormonal Mod
 
2012 2
 2012 2 2012 2
2012 2
 
1.4 proteinas g monomericas
1.4 proteinas g monomericas1.4 proteinas g monomericas
1.4 proteinas g monomericas
 
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
4Sist. segundo mensajero adenilato ciclasa-ampc
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensaMecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Iii. receptores, proteínas g y segundos mensajeros final
Iii. receptores, proteínas g y segundos mensajeros finalIii. receptores, proteínas g y segundos mensajeros final
Iii. receptores, proteínas g y segundos mensajeros final
 
1 señalizacion celular
1 señalizacion celular1 señalizacion celular
1 señalizacion celular
 
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicosVecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
Vecme familias y mecanismos de accion antihiperalgesicos
 
1.3 receptores cataliticos
1.3 receptores  cataliticos1.3 receptores  cataliticos
1.3 receptores cataliticos
 
Farmacodinamica
FarmacodinamicaFarmacodinamica
Farmacodinamica
 
Clases farmacodinamia
Clases farmacodinamiaClases farmacodinamia
Clases farmacodinamia
 
Segundos mensajeros y fisiologia muscular
Segundos mensajeros y fisiologia muscularSegundos mensajeros y fisiologia muscular
Segundos mensajeros y fisiologia muscular
 
Bioquimica das proteínas
Bioquimica das proteínasBioquimica das proteínas
Bioquimica das proteínas
 
Segundos mensajeros. 2º medio
Segundos mensajeros. 2º medioSegundos mensajeros. 2º medio
Segundos mensajeros. 2º medio
 
Proteina G
Proteina GProteina G
Proteina G
 
Canales ionicos
Canales ionicos  Canales ionicos
Canales ionicos
 

Similar a 5 farmacodin

Farmaco
FarmacoFarmaco
Farmaco
CFKFernado
 
Cap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamiaCap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamia
UCASAL
 
receptoresfarmacologicos
receptoresfarmacologicosreceptoresfarmacologicos
receptoresfarmacologicos
MarcelaDiaz838475
 
Receptores farmacologicos
Receptores farmacologicos Receptores farmacologicos
Receptores farmacologicos
Alessandra Barria
 
Farmacodinamica y excrecion
Farmacodinamica y excrecionFarmacodinamica y excrecion
Farmacodinamica y excrecion
Camilo Beleño
 
5.Farmacodinamia.ppsx
5.Farmacodinamia.ppsx5.Farmacodinamia.ppsx
5.Farmacodinamia.ppsx
Davidblancofelix
 
FARMACODINAMIA DR FRANSISCO.pptx
FARMACODINAMIA DR FRANSISCO.pptxFARMACODINAMIA DR FRANSISCO.pptx
FARMACODINAMIA DR FRANSISCO.pptx
DARWINNATERA2
 
Farmacodinamia 2
Farmacodinamia 2Farmacodinamia 2
Farmacodinamia 2
María Simancas
 
Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
Marcelo Gonzalez
 
FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS.pptx
FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS.pptxFARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS.pptx
FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS.pptx
Edison Maldonado
 
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Bryan Priego
 
4-Farmacodinamia OWC2017.pdf
4-Farmacodinamia OWC2017.pdf4-Farmacodinamia OWC2017.pdf
4-Farmacodinamia OWC2017.pdf
ALBERTODELATORREDELA
 
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptxtrabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
JuanJavierLipiriMitm
 
Primera clase de fisiologia Comunicación celular
Primera clase de fisiologia Comunicación celularPrimera clase de fisiologia Comunicación celular
Primera clase de fisiologia Comunicación celular
María José Farías Salgado
 
Introduccion metabolismo2011
Introduccion metabolismo2011Introduccion metabolismo2011
Introduccion metabolismo2011
judy999
 
Señalizacion y receptores químicos
Señalizacion y receptores químicosSeñalizacion y receptores químicos
Señalizacion y receptores químicos
Brenda Alvarado
 
Bioseñalizacion celular
Bioseñalizacion celular Bioseñalizacion celular
Bioseñalizacion celular
Popland
 
Farmacocinética y Farmacodinámia
Farmacocinética y FarmacodinámiaFarmacocinética y Farmacodinámia
Farmacocinética y Farmacodinámia
Natalia Molina P
 
nomenclatura y clasificacion de receptores interacciones
nomenclatura y clasificacion de receptores   interaccionesnomenclatura y clasificacion de receptores   interacciones
nomenclatura y clasificacion de receptores interacciones
Orlando Quispe
 
Cap 2 farmaco 2 KATZUNG FARMACOLOGIA DEL
Cap 2 farmaco 2 KATZUNG FARMACOLOGIA DELCap 2 farmaco 2 KATZUNG FARMACOLOGIA DEL
Cap 2 farmaco 2 KATZUNG FARMACOLOGIA DEL
MARIAJOSECEPEDACHAVA1
 

Similar a 5 farmacodin (20)

Farmaco
FarmacoFarmaco
Farmaco
 
Cap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamiaCap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamia
 
receptoresfarmacologicos
receptoresfarmacologicosreceptoresfarmacologicos
receptoresfarmacologicos
 
Receptores farmacologicos
Receptores farmacologicos Receptores farmacologicos
Receptores farmacologicos
 
Farmacodinamica y excrecion
Farmacodinamica y excrecionFarmacodinamica y excrecion
Farmacodinamica y excrecion
 
5.Farmacodinamia.ppsx
5.Farmacodinamia.ppsx5.Farmacodinamia.ppsx
5.Farmacodinamia.ppsx
 
FARMACODINAMIA DR FRANSISCO.pptx
FARMACODINAMIA DR FRANSISCO.pptxFARMACODINAMIA DR FRANSISCO.pptx
FARMACODINAMIA DR FRANSISCO.pptx
 
Farmacodinamia 2
Farmacodinamia 2Farmacodinamia 2
Farmacodinamia 2
 
Comunicacion celular
Comunicacion celularComunicacion celular
Comunicacion celular
 
FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS.pptx
FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS.pptxFARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS.pptx
FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS.pptx
 
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
 
4-Farmacodinamia OWC2017.pdf
4-Farmacodinamia OWC2017.pdf4-Farmacodinamia OWC2017.pdf
4-Farmacodinamia OWC2017.pdf
 
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptxtrabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
 
Primera clase de fisiologia Comunicación celular
Primera clase de fisiologia Comunicación celularPrimera clase de fisiologia Comunicación celular
Primera clase de fisiologia Comunicación celular
 
Introduccion metabolismo2011
Introduccion metabolismo2011Introduccion metabolismo2011
Introduccion metabolismo2011
 
Señalizacion y receptores químicos
Señalizacion y receptores químicosSeñalizacion y receptores químicos
Señalizacion y receptores químicos
 
Bioseñalizacion celular
Bioseñalizacion celular Bioseñalizacion celular
Bioseñalizacion celular
 
Farmacocinética y Farmacodinámia
Farmacocinética y FarmacodinámiaFarmacocinética y Farmacodinámia
Farmacocinética y Farmacodinámia
 
nomenclatura y clasificacion de receptores interacciones
nomenclatura y clasificacion de receptores   interaccionesnomenclatura y clasificacion de receptores   interacciones
nomenclatura y clasificacion de receptores interacciones
 
Cap 2 farmaco 2 KATZUNG FARMACOLOGIA DEL
Cap 2 farmaco 2 KATZUNG FARMACOLOGIA DELCap 2 farmaco 2 KATZUNG FARMACOLOGIA DEL
Cap 2 farmaco 2 KATZUNG FARMACOLOGIA DEL
 

Último

SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
RoxanaJuarezTello
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 

Último (14)

SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 

5 farmacodin

  • 1. 1 Farmacología- Mabel Valsecia FARMACODINAMIA El mecanismo de acción de los fármacos se analiza a nivel molecular y la FARMACODINAMIA estudia como una molécula de un fármaco o sus metabolitos interactúan con otras moléculas originando una respuesta (acción farmacológica). • Estudia los mecanismos de acción de los fármacos y los efectos bioquímicos-fisiológicos que desarrollan los fármacos Los efectos de casi todos los fármacos son consecuencia de su interacción con componentes macromoleculares del organismo Farmacología- Mabel Valsecia FARMACODINAMIA: MECANISMO DE ACCIÓN Mecanismos de acción no mediados por receptores: Interacciones con enzimas Efectos osmóticos Radioisótopos Quelación Efectos indirectos • RECEPTOR FARMACOLOGICO Farmacología- Mabel Valsecia Receptor farmacológico: Molécula, generalmente proteica, ubicada en la célula, estructuralmente específica para un autacoide o un fármaco cuya estructura química sea similar al mismo. Fármaco luego de absorción distribución espacio intersticial afinidad moléculas receptoras complejo FARMACO-RECEPTOR Uniones químicas generalmente lábiles y reversibles: fuerzas de Van der Waals, puentes H+, interacciones hidrófobas (raro: uniones covalentes) Farmacología- Mabel Valsecia A: L-isoproterenol se une al R ßadrenérgico en 3 sitios enlaces de H+,hidrófobo e iónico (F.Van der Waals) B: D-isoproterenol se une al R ßadrenérgico en 2 sitios (incapáz de unirse al 3º sitio) C: Propranolol se une al R ßadrenérgico en 2 sitios (= que A). El grupo naftiloxy (N) forma uniones débiles que no son suficientes paran que tenga actividad intrínseca Farmacología- Mabel Valsecia Receptor farmacológico: localización • Membrana celular o en la superficie • Intracelular: intracitoplasmático, intranuclear, mitocondrial (esteroides, tiroxina, vitamina A) Receptor de membrana: 1. Asociados a canales iónicos: GABA, Bz 2. Asociados a Proteína G: beta1,beta 2, montelukast, misoprostol 3. Con actividad enzimática intrínseca: guanilatociclasa, tirosinkinasa: insulina, interleukinas. 4. Asociados a tirosinkinasa, pero sin actividad catalítica intrínseca: eritropoyetina, vitamina D, interleukinas, interferones (el receptor al ser activado interactúa con tirosinkinasa y se fosforila) Farmacología- Mabel Valsecia Receptor farmacológico: • La mayoría son receptores de ligandos endógenos aunque las posibilidades de unión de los fármacos con otras moléculas del organismo son infinitas: a. Canales iónicos (de membrana o intracelulares) b. Proteínas bombas de transporte activo de iones (ATPasa) c. Enzimas intra y extracelulares
  • 2. 2 Farmacología- Mabel Valsecia Receptor GABA-A acoplado a ionoforo de Cl- es pentamérico con subunidades α α β γ GABA se une a subunidades α cambio conformacional abre canal Cl- hiperpolarización Bzd se unen probablemente subund. γ facilitando unión GABA y ↑ frecuencia apertura canal Cl- Barbitúricos: ↑duración apertura canal Cl- con o sin GABA, etanol abre el canal de Cl- y ↑ influjo Cl- Sitio Bzd Sitio etanol Sitio Barbituricos Sitio GABA Membrana celular neuronal extracelular intracelular Cl- 103 mEq/L Cl- 4 mEq/L Receptor asociado a canal ionico: Receptor GABA-A: El ionoforo también tiene sitios para esteroides (progesterona), que pueden mediar cambios de comportamiento Mecanismo de acción Bzd Farmacología- Mabel Valsecia Asociado a canal iónico: lo inactiva Sulfonilureas Potencial Membrana Secreción Insulina Receptor SU Fosforilación K+ Ca++ + + Ca++ i K+ ATP/ADP Glucosa Amino ácidos AMPc +ADP Metabolismo ↑secr.insulina por inhibición canal de k+ que tiene un poro y forma una subunidad que actúa como R de SU, cuando SU se une al R, cierra el canal y ↓ salida de K, produciendo despolarización de célula β y entrada de Ca++ y activa secreción insulina Las SU producen ↑secr.pulsátil de insulina, pero NO afectan secreción basal. ↑ Cantidad de insulina en cada pulso, pero no la frecuencia de pulsos Farmacología- Mabel Valsecia Asociados a Proteína G:Traducción de señal con proteína G acoplada a un R A:Típica proteína G acoplada al Receptor con con un sitio de enlace en la superficie externa y un sitio en la superficie interna de la MP. B y C: Cuando el Agonista (Ag) se une al R causa disociación del GTP a GDP D: la activación de subud alfa por GTP, causa disociación de beta y gamma. E La subunidad alfa luego activa adenilcilcasa (AC) y ATP da AMPc F: La hidrólisis deel GTP catalizada por la GPTasa de la subud alfa produce reasociación de beta y gamma Farmacología- Mabel Valsecia Receptores asociados a Proteina G: beta adrenérgico no dimerización del R p/ transducir la señal. En presencia de ligando realiza un cambio esteárico afecta la configuración del dominio citoplasmático activa proteína G activa adenilciclasa ATP en 3'5' AMP cíclico proteinkinasas fosforilaciones Farmacología- Mabel Valsecia Receptores asociados a Proteina G • Muscarinicos • Catecolaminas (todas) • Histamina y 5HT (- 5HT3 es un canal) • Eicosanoides • GABA-A • Glutamato • Canabinoides • Opiodes Facilita unión a efectores como adenilciclasa, fosfolipasas, canales ionicos Gs= activa adenilciclasa Gi= inhibe adenilciclasa Golf= activa adenilcilasa en neuronas olfatorias Gq= Activa fosfolipasa C Gt= (transductina) activa GMP-fosfodiesterasa en conos y bastones G0= activa canales iónicos Farmacología- Mabel Valsecia insulina S S SS S S α β Señal transmembrana Transporte de glucosa Fosforilación/ defosforilación de proteínas Activación e inhibición de enzimas Síntesis de proteínas Síntesis de ADN Crecimiento celular Facilita T.glucosa porque favorece la traslocación hacia superficie de transportadores de glucosa Se une a subuds alfa del R y estimula tirosinkinasa de las subuds beta iniciando una cascada de acciones: Estimulación del uso y almacenamiento de glucosa, a.a. y a.grasos Activación trasnporte de glucosa e iones. Activación transcripción genética Con actividad enzimática intrínseca: insulina
  • 3. 3 Farmacología- Mabel Valsecia Receptor de insulina • interacción insulina_subunidades alfa desplazamiento lateral de los R, y agregación, indispensable p/acción de insulina. • INTERNALIZACIÓN o endocitosis que ocurre en lugares especiales llamados “hoyos recubiertos” (coated pits). • Endocitosis : similar a pinocitosis, la invaginación de la membrana sólo tiene lugar cuando el ligando, se une al receptor. Una vez formada la vesícula endocítica está se une a otras vesículas para formar una estructura mayor llamada endosoma. • En el endosoma se separa el ligando del R: Los receptores son devueltos a la membrana, el ligando se fusiona con un lisosoma siendo degradado enzimáticamente. (la insulina desencadena su acción y es degradada por proteólisis, el R, libre de insulina, es devuelto a la membrana celular). • R de insulina, sintetizado en RE, organizado en A. Golgi y por mecanismos similares a proteínas celulares, se desplazan y ubican en la membrana celular. Farmacología- Mabel Valsecia S--S WSXWWS XW MEMBR ANAC AJak2 SustratosfosforiladTermin acióndelaseñalint Rec eptordeeritropoyeti Jak P P PSH-PTP1 EPO S--S WSXW WSXW MEMBRANA CELULAR Jak2 Sustratos fosforilados Terminación de la señal intracelular Receptor de eritropoyetina Jak2 P P P PSH-PTP1 EPO S--S MEMBRANA CELULAR Jak2 Sustratos fosforilados Iniciación de la señal intracelular Receptor de eritropoyetina Jak2PP Asociados a tirosinkinasa: receptor Epo sin actividad catalítica intrínseca, interactúa con tirosinkinasa y se fosforila) Farmacología- Mabel Valsecia Receptores asociados a tirosinkinasa: La secuencia de eventos es la siguiente: 1. Los ligandos se unen al dominio extracelular del R 2. activación del dominio tirosin-kinasa en la otra punta del receptor que se encuentra en el lado citoplasmático. 3. tirosin-kinasa activada fosforila proteínas citoplasmáticas proteinas activadas 4. señales al núcleo que dan como resultado síntesis proteica Farmacología- Mabel Valsecia Receptor Eritropoyetina Forma parte de la superfamilia de receptores para citoquinas: para IL- 2, IL-3, IL-4, IL-5, IL-6, IL-7, CSF-GM, CSF-G, LIF (Leukemia Inhibitory Factor), GH (somatotrofina), Prolactina, y otros. 507 aa c/ 3 dominios: extracelular, transmembrana, citoplasmático tiene 4 cisteinas y un “motif” triptofan-serina-X-triptofan-serina (WSXWS), X es un aminoácido cualquiera, en el dominio exoplasmático. Ep, se une en el dominio extracelular a 2 moléculas R (dímero) interacciones proteina-proteina en el dominio transmembrana estimula protein-kinasas en la región citoplasmática del receptor fosforilación de ambos receptores y tirosin-fosforilaciones de proteinas celulares .. también protein-kinasa C nuclear, en los progenitores eritroides. Fosforilación del receptor de Ep fosforilaciones de proteinas de membrana o citoplasmáticas, el resto no bien conocido…? Farmacología- Mabel Valsecia Interacción fármaco- receptor • Afinidad: capacidad de unión o fijación del fármaco al receptor • Eficacia o actividad intrínseca: capacidad para producir la acción fisio-farmacológica después de unión del fármaco Fármaco agonista: posee afinidad y eficacia. Antagonista: tiene afinidad pero no eficacia. Agonista parcial: afinidad y cierta eficacia. Agonista-antagonista: dos fármacos tienen afinidad y eficacia, pero uno de ellos tiene mayor afinidad, ocupa el receptor, tiene eficacia (es agonista) pero bloquea la acción del segundo fármaco (es antagonista). Agonista inverso: Tiene afinidad y eficacia, pero el efecto que produce es inverso al del agonista. Farmacología- Mabel Valsecia Regulación de receptores Autoregulación: Internalización – degradación- reciclado (ej fosforilación receptor beta adrenérgico, receptor insulina) En ascenso (up regulation) ↑ del Nº de R disponibles, ↑ de síntesis de receptores o ↑ de afinidad por los agonistas (bloqueadores beta) En descenso (down regulation) modula la respuesta celular ante la sobre estimulación o sobreocupación (estimulantes beta2, buserelín, goserelin…)
  • 4. 4 Farmacología- Mabel Valsecia Otros mecanismos de Acción no mediados por receptores 1)Efectos sobre enzimas: Inhibición enzimática Acetilcolinesterasa: inhibición reversible por neostigmina, fisostigmina efectos parasimpaticomiméticos , inhibicón irreversible por los organofosforados intoxicación Transpeptidasa bacteriana: inhibida por penicilinas y las cefalosporinas interfiere la síntesis pared bacteriana Cicloxigenasa: inhibida por AINEs, efecto analgñesico, antipirético, antiinflamatorio Farmacología- Mabel Valsecia Otros mecanismos de Acción no mediados por receptores 2) Dependientes de las propiedades Físico- Químicas no específicas del fármaco: -Propiedades osmóticas: Manitol: Diurético osmótico, expansor plasmático -Radioisótopos y material radiopaco -Agentes quelantes: fuertes uniones con cationes metálicos. ej: BAL o dimercaprol se une al mercurio o al plomo quelación -Efectos de tipo Indirecto: Tiramina, Efedrina, Amfetamina: desplazamiento del pool móvil de catecolaminas, del axoplasma al espacio intersináptico