SlideShare una empresa de Scribd logo
Farmacología del Receptor
Farmacodinamia
Dr. Diego Cantero
Farmacodinamia
• La farmacodinamia trata sobre el estudio de los
efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos
y sus mecanismos de acción.
• Al analizar con detalle una acción farmacológica
se obtiene la base para el empleo terapéutico
racional del fármaco y la creación de sustancias
terapéuticas nuevas y superiores. Asimismo, la
investigación básica en farmacodinamia ofrece
conocimientos fundamentales sobre la regulación
bioquímica y fisiológica.
Mecanismos de acción de los
fármacos
• Los efectos de casi todos los fármacos son
consecuencia de su interacción con componentes
macromoleculares del organismo; dichas
interacciones modifican la función del
componente pertinente y con ello inician los
cambios bioquímicos y fisiológicos que
caracterizan la respuesta al fármaco. El término
receptor denota el componente del organismo
con el cual se supone que interactúa la sustancia
química.
Estructuras con capacidad de unión a ligandos,
capaces de activar una respuesta celular
 Ley de masas
 Modelos alostericos y de proporción
• Ocupación Receptor/ ocupación fuera Receptor
• Activación del receptor
• Falta de proporción ocupación / efecto
Probabilidad
Fracción ocupada de receptores
10 receptores
100 receptores
1000 receptores
0 1
f = [L]
Kd + [L]
• Características:
 Afinidad
 Especificidad
 Actividad intrínseca
Farmacología del Receptor
Farmacología del Receptor
Agonista vs Antagonista
A: Normal
B: Antagonista
C: Agonista parcial
Antagonista Competitivo
Antagonista no Competitivo
• Tipos de dominios:
 De unión a ligando
 De efector
Farmacología del Receptor
Farmacología del Receptor
Tipos de respuestas Fisiológicas:
• Tipos de Receptores:
 Intracelulares
Esteroideos
Tiroideos
 De membrana
Relacionados con el transporte iónico
 Relacionados con proteínas G
 Membrana con actividad enzimática
Farmacología del Receptor
• Receptores intracelulares
Hormonas tiroideas
Globulinas
Hormonas sexuales
Farmacología del Receptor
Farmacología del Receptor
Receptores de membrana
 Iono-tropos
 Canales iónicos
 Metabotropos
•Acoplados a proteína G
•Tirosina quinasa
•Serina – Treonina Quinasa
•Extracelular
•Intracelular
 Despolarización ME
 Hiperpolarización
cortical
GABA transaminasa
Farmacología del Receptor
RECEPTOR GABA
• Receptor GABA:
1.Receptor-canal, GABAA. Es un canal de Cl-
2.Ligando. Molécula de GABA (neurotransmisor)
3. Subunidad del receptor
4. Sitio de unión a barbitúricos
5. Sitio de unión a esteroides
6. Iones cloruro
7. Sitio de unión a pricotoxina
8. Canal del cloruro
9. Sitio de unión a benzodiacepinas
10.Membrana celular
Farmacología del Receptor
Receptor GABA
GABA A
GABA C
GABA B
Farmacología del Receptor
Farmacología del Receptor
Receptores ionotropos del Glutamato
• N – metil D –aspartato
• A – amino 3 hidroxilo- 5 metil 4
isaxol propionato
• Acido cainico
Farmacología del Receptor
NMDA
Cainato
AMPA
Receptor NMDA
Farmacología del Receptor
NMDA R1 – NMDAR2A-D
RECEPTOR AMPA
Farmacología del Receptor
•GLU R1 –GlU R2 GLUR3 GLUR4
•FLIP -FLOP
• Ganglios de la Raíz dorsal
• Cortex piriforme
• Células de purkinje
Farmacología del Receptor
Receptores Nicotínicos
Farmacología del Receptor
Post – unionales
Pre-unionales
Extra-unionales
Anestésicos Locales
Farmacología del Receptor
Farmacología del Receptor
Sitios efectores
Receptores Opiodes
Receptores Mu
Receptores Kappa
Receptores Delta
Receptores Epsilon
Receptores Sigma
Farmacología del Receptor
Receptores muscarinicos
Farmacología del Receptor
• Receptores adrenergicos
Farmacología del Receptor
Farmacología del Receptor
Farmacología del Receptor
Receptor de Orexina
REGULACIÓN DE RECEPTORES
• La desensibilización
Es un proceso que se caracteriza por la pérdida de
respuesta celular ante la acción de un ligando
endógeno o de un fármaco. Se trata generalmente de
una respuesta homeostática de protección celular a
una estimulación excesiva, crónica o aguda.
Farmacología del Receptor
REGULACIÓN DE RECEPTORES
• La hipersensibilización de receptores es un proceso
que se caracteriza por el aumento de la respuesta
celular ante la acción de un ligando endógeno o de
un fármaco como resultado de la falta temporal del
ligando del fármaco:
• Up-regulation
•  afinidad del receptor con su ligando endógeno
Farmacología del Receptor
Farmacologia del receptor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
FarmacodinamiaHeydi Sanz
 
Fármaco clase 3
Fármaco clase 3Fármaco clase 3
Fármaco clase 3Beluu G.
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
FarmacodinamiaUCASAL
 
Farmacologia molecular
Farmacologia molecularFarmacologia molecular
Farmacologia molecularrick jonter
 
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...Bryan Priego
 
Tema 11 sinergismo de farmacología
Tema 11 sinergismo de farmacologíaTema 11 sinergismo de farmacología
Tema 11 sinergismo de farmacologíaAnika Villaverde
 
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo VillarroelInteraccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroelpablongonius
 
Farmaco clase 4
Farmaco clase 4Farmaco clase 4
Farmaco clase 4Beluu G.
 
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químicoTema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químicoAnika Villaverde
 
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2  farmacocinética y farmacodinamiaClase 2  farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamiaRUSTICA
 

La actualidad más candente (20)

Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Factores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacosFactores que Modifican Respuesta a fármacos
Factores que Modifican Respuesta a fármacos
 
Tipos de receptores
Tipos de receptoresTipos de receptores
Tipos de receptores
 
Interacciones medicamentosas
Interacciones medicamentosasInteracciones medicamentosas
Interacciones medicamentosas
 
Fármaco clase 3
Fármaco clase 3Fármaco clase 3
Fármaco clase 3
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacologia molecular
Farmacologia molecularFarmacologia molecular
Farmacologia molecular
 
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
Farmacología: Farmacodinamia, Agonistas, Antagonistas, Receptores, Segundos m...
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Entendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la FarmacocinéticaEntendiendo la Farmacocinética
Entendiendo la Farmacocinética
 
Asma y epoc
Asma y epocAsma y epoc
Asma y epoc
 
Tema 11 sinergismo de farmacología
Tema 11 sinergismo de farmacologíaTema 11 sinergismo de farmacología
Tema 11 sinergismo de farmacología
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo VillarroelInteraccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
Interaccion Farmaco Receptor Haroldo Villarroel
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmaco clase 4
Farmaco clase 4Farmaco clase 4
Farmaco clase 4
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químicoTema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
 
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2  farmacocinética y farmacodinamiaClase 2  farmacocinética y farmacodinamia
Clase 2 farmacocinética y farmacodinamia
 

Destacado

Hipnóticos manejo clínico presentación final
Hipnóticos manejo clínico presentación finalHipnóticos manejo clínico presentación final
Hipnóticos manejo clínico presentación finalDiego Neyra
 
Medicina Fisiologia Tiroides
Medicina   Fisiologia TiroidesMedicina   Fisiologia Tiroides
Medicina Fisiologia TiroidesRocio Fernández
 
Teoría clásica de la ocupación de receptores
Teoría clásica de la ocupación de receptoresTeoría clásica de la ocupación de receptores
Teoría clásica de la ocupación de receptoresAlejandro Ayala Pacheco
 
Farmacologia Molecular2
Farmacologia Molecular2Farmacologia Molecular2
Farmacologia Molecular2rcruzado41
 
Aula de Receptores Farmacológicos - Química Farmacêutica e Medicinal
Aula de Receptores Farmacológicos - Química Farmacêutica e MedicinalAula de Receptores Farmacológicos - Química Farmacêutica e Medicinal
Aula de Receptores Farmacológicos - Química Farmacêutica e MedicinalMilleno Mota
 
Capítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamiaCapítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamiaIraney Oliveira
 
Actividad biologica de las inmunoglobulinas
Actividad biologica de las inmunoglobulinas Actividad biologica de las inmunoglobulinas
Actividad biologica de las inmunoglobulinas Lizz Santiago
 
Receptores para fármacos y farmacodinamia
Receptores para fármacos y farmacodinamiaReceptores para fármacos y farmacodinamia
Receptores para fármacos y farmacodinamiaLee Mildred
 
Receptores Farmacologia
Receptores FarmacologiaReceptores Farmacologia
Receptores FarmacologiaGabriel Adrian
 
Anatomia de la laringe
Anatomia de la laringeAnatomia de la laringe
Anatomia de la laringeArnulfo Lopez
 

Destacado (20)

24 receptores fc
24   receptores fc24   receptores fc
24 receptores fc
 
Hipnóticos manejo clínico presentación final
Hipnóticos manejo clínico presentación finalHipnóticos manejo clínico presentación final
Hipnóticos manejo clínico presentación final
 
Medicina Fisiologia Tiroides
Medicina   Fisiologia TiroidesMedicina   Fisiologia Tiroides
Medicina Fisiologia Tiroides
 
Farmacologia molecular
Farmacologia molecular Farmacologia molecular
Farmacologia molecular
 
Teoría clásica de la ocupación de receptores
Teoría clásica de la ocupación de receptoresTeoría clásica de la ocupación de receptores
Teoría clásica de la ocupación de receptores
 
Capitulo 3 farmacologia
Capitulo 3 farmacologiaCapitulo 3 farmacologia
Capitulo 3 farmacologia
 
Farmacologia Molecular2
Farmacologia Molecular2Farmacologia Molecular2
Farmacologia Molecular2
 
Interacción Fármaco-Receptor
Interacción Fármaco-ReceptorInteracción Fármaco-Receptor
Interacción Fármaco-Receptor
 
Aula de Receptores Farmacológicos - Química Farmacêutica e Medicinal
Aula de Receptores Farmacológicos - Química Farmacêutica e MedicinalAula de Receptores Farmacológicos - Química Farmacêutica e Medicinal
Aula de Receptores Farmacológicos - Química Farmacêutica e Medicinal
 
Capítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamiaCapítulo nº 4 farmacodinamia
Capítulo nº 4 farmacodinamia
 
Actividad biologica de las inmunoglobulinas
Actividad biologica de las inmunoglobulinas Actividad biologica de las inmunoglobulinas
Actividad biologica de las inmunoglobulinas
 
Receptores para fármacos y farmacodinamia
Receptores para fármacos y farmacodinamiaReceptores para fármacos y farmacodinamia
Receptores para fármacos y farmacodinamia
 
Receptores farmacológicos
Receptores farmacológicosReceptores farmacológicos
Receptores farmacológicos
 
Receptores Farmacologia
Receptores FarmacologiaReceptores Farmacologia
Receptores Farmacologia
 
HIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTESHIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTES
 
Neurotrasmisor GABA
Neurotrasmisor GABANeurotrasmisor GABA
Neurotrasmisor GABA
 
Gaba
GabaGaba
Gaba
 
Anatomia de la laringe
Anatomia de la laringeAnatomia de la laringe
Anatomia de la laringe
 
Hipnoticos y sedantes
Hipnoticos y sedantesHipnoticos y sedantes
Hipnoticos y sedantes
 
Farmacodinamia 1
Farmacodinamia 1Farmacodinamia 1
Farmacodinamia 1
 

Similar a Farmacologia del receptor

Farmacocinética y Farmacodinamia
Farmacocinética y Farmacodinamia Farmacocinética y Farmacodinamia
Farmacocinética y Farmacodinamia Daniel Rendón
 
5 farmacodin
5 farmacodin5 farmacodin
5 farmacodinGaby Cruz
 
Clases farmacodinamia
Clases farmacodinamiaClases farmacodinamia
Clases farmacodinamiaEbel Paz
 
Farmacodinamica
FarmacodinamicaFarmacodinamica
Farmacodinamicahalean
 
Farmacodinamia semi
Farmacodinamia semiFarmacodinamia semi
Farmacodinamia semixhaparra01
 
Farmacodinamia receptores, señalizacion, etc
Farmacodinamia receptores, señalizacion, etcFarmacodinamia receptores, señalizacion, etc
Farmacodinamia receptores, señalizacion, etcMichaelJosueJimenezN
 
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptxtrabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptxJuanJavierLipiriMitm
 
Farmacocinética y Farmacodinámia
Farmacocinética y FarmacodinámiaFarmacocinética y Farmacodinámia
Farmacocinética y FarmacodinámiaNatalia Molina P
 
Generalidades farmacodinamia.pptx
Generalidades farmacodinamia.pptxGeneralidades farmacodinamia.pptx
Generalidades farmacodinamia.pptxLizTun1
 
farmacodinamia y farmacocinética calse 2.pdf
farmacodinamia y farmacocinética calse 2.pdffarmacodinamia y farmacocinética calse 2.pdf
farmacodinamia y farmacocinética calse 2.pdfgisubustos8435
 
Principios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacologíaPrincipios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacologíaLogan_sv
 

Similar a Farmacologia del receptor (20)

Seminario 2 farmacodinamia UNMSM 2017
Seminario 2 farmacodinamia UNMSM 2017Seminario 2 farmacodinamia UNMSM 2017
Seminario 2 farmacodinamia UNMSM 2017
 
Farmacocinética y Farmacodinamia
Farmacocinética y Farmacodinamia Farmacocinética y Farmacodinamia
Farmacocinética y Farmacodinamia
 
5 farmacodin
5 farmacodin5 farmacodin
5 farmacodin
 
Clases farmacodinamia
Clases farmacodinamiaClases farmacodinamia
Clases farmacodinamia
 
Farmacodinamia.pptx
Farmacodinamia.pptxFarmacodinamia.pptx
Farmacodinamia.pptx
 
Farmacodinamica
FarmacodinamicaFarmacodinamica
Farmacodinamica
 
Farmacodinamia semi
Farmacodinamia semiFarmacodinamia semi
Farmacodinamia semi
 
receptoresfarmacologicos
receptoresfarmacologicosreceptoresfarmacologicos
receptoresfarmacologicos
 
Farmacodinamia receptores, señalizacion, etc
Farmacodinamia receptores, señalizacion, etcFarmacodinamia receptores, señalizacion, etc
Farmacodinamia receptores, señalizacion, etc
 
Introduccion a la farmacoterapeutica clase 1
Introduccion a la farmacoterapeutica clase 1Introduccion a la farmacoterapeutica clase 1
Introduccion a la farmacoterapeutica clase 1
 
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptxtrabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
trabajo LA FARMACOCINÉTICA FARMA.pptx
 
Farmacodinamia (1)
Farmacodinamia (1)Farmacodinamia (1)
Farmacodinamia (1)
 
Farmacocinética y Farmacodinámia
Farmacocinética y FarmacodinámiaFarmacocinética y Farmacodinámia
Farmacocinética y Farmacodinámia
 
Generalidades farmacodinamia.pptx
Generalidades farmacodinamia.pptxGeneralidades farmacodinamia.pptx
Generalidades farmacodinamia.pptx
 
Angi
AngiAngi
Angi
 
Bezodiazepinas dra. gea.
Bezodiazepinas dra. gea.Bezodiazepinas dra. gea.
Bezodiazepinas dra. gea.
 
farmacodinamia y farmacocinética calse 2.pdf
farmacodinamia y farmacocinética calse 2.pdffarmacodinamia y farmacocinética calse 2.pdf
farmacodinamia y farmacocinética calse 2.pdf
 
Hipnosedantes benzodiacepinas
Hipnosedantes  benzodiacepinasHipnosedantes  benzodiacepinas
Hipnosedantes benzodiacepinas
 
Principios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacologíaPrincipios generales de la farmacología
Principios generales de la farmacología
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 

Más de Andressa Benitez

Más de Andressa Benitez (20)

Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
Cap 56 cerebelo
Cap 56   cerebeloCap 56   cerebelo
Cap 56 cerebelo
 
Cap 55 controle da função motora
Cap 55   controle da função motoraCap 55   controle da função motora
Cap 55 controle da função motora
 
Sist nervoso
Sist nervosoSist nervoso
Sist nervoso
 
Sensibilidadessomticasiidolordr
Sensibilidadessomticasiidolordr Sensibilidadessomticasiidolordr
Sensibilidadessomticasiidolordr
 
Sensacionessomaticasi 130731163325-phpapp01
Sensacionessomaticasi 130731163325-phpapp01Sensacionessomaticasi 130731163325-phpapp01
Sensacionessomaticasi 130731163325-phpapp01
 
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
Formaciã³n de la orina por los riã±ones conf 2
 
generalidades del sistema nervioso
 generalidades del sistema nervioso generalidades del sistema nervioso
generalidades del sistema nervioso
 
rins
rinsrins
rins
 
Fisiorenal
Fisiorenal Fisiorenal
Fisiorenal
 
inspeção geral
inspeção geralinspeção geral
inspeção geral
 
Semio generalidades
Semio generalidadesSemio generalidades
Semio generalidades
 
Semilogia del dolor
Semilogia del dolor Semilogia del dolor
Semilogia del dolor
 
marchas, faces e movimentos
marchas, faces e movimentosmarchas, faces e movimentos
marchas, faces e movimentos
 
inspeção geral
inspeção geralinspeção geral
inspeção geral
 
Micro bio logia_bio_medic_bas_2da
Micro bio logia_bio_medic_bas_2daMicro bio logia_bio_medic_bas_2da
Micro bio logia_bio_medic_bas_2da
 
Semiologia de la piel
Semiologia de la pielSemiologia de la piel
Semiologia de la piel
 
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
Funciones motoras de la medula espina lreflejos medulares
 
Farmacocinetica distribucion
Farmacocinetica distribucionFarmacocinetica distribucion
Farmacocinetica distribucion
 
Farmacocinetica absorcion
Farmacocinetica absorcionFarmacocinetica absorcion
Farmacocinetica absorcion
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Farmacologia del receptor

Notas del editor

  1. e conocen 5 subtipos de receptores muscarínicos denominados M1 a M5, presentes en los diversos tejidos en concentraciones variables y con una afinidad diferente hacia las distintas sustancias. Los M1 a M4 son codificados por los genes m1 a m4, mientras que el quinto ha sido obtenido mediante técnicas de ingeniería genética. Estos receptores muestran una afinidad diferente hacia diversas sustancias: por ejemplo, la pirenzepina es un antagonista muscarínico mucho más potente en los receptores M1 que en los demás receptores y la darifenacina antagoniza de forma más efectiva la acetilcolina en los receptores M3. Los receptores muscarínicos están íntimamente relacionados con el control de la función de las vías respiratorias. Los receptores M1 facilitan la neurotransmisión colinérgica a través de los ganglios parasimpáticos. Los receptores M2 se localizan en los nervios colinérgicos post-gangliónicos y modulan negativamente la liberación de acetilcolina y su inhibición aumenta la liberación de este neurotransmisor y la broncoconstricción. Los receptores M3 se localizan en el músculo bronquial y en las glándulas mucosas que controlan la respuesta contráctil de las células musculares lisas de las vías respiratorias y la secreción mucosa en respuesta a la acetilcolina. El bloqueo de los estos receptores ocasiona una reducción en la síntesis de la guanosina monofosfato cíclica (cGMP), sustancia que en las vías aéreas reduce la contractilidad de los músculos lisos, probablemente por sus efectos sobre el calcio intracelular. Las proteínas G acopladas a los receptores muscarínicos tienen, a su vez, una subunidad (subunidad a), crítica para el funcionamiento de los mismos. Existen 4 tipos de proteína G: Gs , Gi , Gq y G12 y las propiedades de los receptores dependen de la naturaleza de la subunidad a la que van acoplados. Las diferentes subunidades de las proteínas G actuand como segundos mensajeros modulando la síntesis de fosfolipadas, AMP-cíclico, fosfatidilinositol, etc. Aprovechando la diversidad de afinidad de los receptores muscarínicos hacia los diversos ligandos, las diferentes concentraciones de estos receptores en los diversos tejidos, así como otros factores químico-físicos (lipofilia, peso molecular, etc), los farmacólogos y químicos médicos han diseñado y obtenido fármacos cada vez más especificos de los receptores en los órganos diana. Así, desde el uso de los cigarrillos antiasmáticos en el tratamiento del asma o de la tintura de belladona en la incontinencia urinaria se ha recorrido un largo camino hasta los derivados atropínicos broncodilatadores selectivos como el bromuro de tiotropio o los antagonistas de los receptores M3 como la solifenacina o la darifenacina que actuan preferentemente en la vejiga urinaria y se utilizan en la vejiga hiperactiva. Los anticolinérgicos inhalados están indicados en el tratamiento de las enfermedades pulmonares crónicas obstructivas (EPOC) y en el tratamiento del asma, en este último caso generalmente en combinación con estimulantes b-adrenérgicos
  2. Desensibilización homóloga. Es un proceso de pérdida de la capacidad de respuesta celular consecuencia de un cambio estructural o funcional ocurrido en la misma molécula del receptor, ya sea por: una disminución de la afinidad del receptor inhibición de la síntesis de novo de receptores disminución en el número total de receptores funcionales (down regulation). Desensibilización heteróloga. La pérdida de la capacidad de respuesta celular es debido a cambios que modifican al sistema efector que transduce la señal del complejo fármaco-receptor, como puede ser el caso de la imposibilidad de formar el complejo activo de una proteína G, o la incapacidad de liberar un segundo mensajero .