SlideShare una empresa de Scribd logo
AlbertoHiginiopachecoportillo
Análisisde las5 fuerzasde Porter
Michael Porter fue quien en 1979 propuso el modelo estratégico de las 5 fuerzas.
Establece un marco que analiza el nivel de competencia que tiene una entidad en
una industria para desarrollar estrategias de negocios.
Este análisis dictamina con base en 5 fuerzas de las que hablare, que tan atractiva
es la industria en la que la entidad radica y se desenvuelve en relación a
oportunidades de inversión y rentabilidad.
Poder de negociación de los Compradores o Clientes:
En este punto se tienen problemas cuando los clientes cuentan con un producto
que tiene varios sustitutos en el mercado o que puede llegar a tener un costo más
alto que otros productos si tu producto llega a tener un costo más alto que otros
similares en el mercado. Si los compradores están bien organizados, esto hace
que sus exigencias sean cada vez más altas y que exijan incluso una reducción de
precios notable. Algunos factores a considerar son:
- Existen pocos compradores para los proveedores en cuestión
- Los productos del proveedor en cuestión no se diferencia de otro o están
estandarizados de manera que el cliente puede pasar de un proveedor a
otro fácilmente
- Si el comprador es demasiado poderoso puede amenzar con no necesitar o
en algunos casos hacer el producto ellos mismos sin requerir a los
proveedores.
Poder de negociación de los Proveedores o Vendedores
El “poder de negociación” se refiere a una amenaza impuesta sobre la industria
por parte de los proveedores, a causa del poder que estos disponen ya sea por su
grado de concentración, por las características de los insumos que proveen, por el
impacto de estos insumos en el costo de la industria, etc. La capacidad de
negociar con los proveedores, se considera generalmente baja por ejemplo en
empresas de construcción ya que la maquinaria especializada es muy escasa. Por
otro lado puede ser alta por ejemplo en cadenas de supermercados, que pueden
optar por una gran cantidad de proveedores, en su mayoría indiferenciados.
Algunos factores asociados a la segunda fuerza son:
 Si es o no más grande que la industria a la que vende
 Dependencia de ventas frente a la industria en cuestión
AlbertoHiginiopachecoportillo
Análisisde las5 fuerzasde Porter
 Si está o no ajustada una línea de producción acorde a los productos de los
proveedores.
 Si el producto de los proveedores es único
 Cantidad de proveedores en la industria.
Amenaza de nuevos competidores entrantes
Esta fuerza habla de que pasa cuando un nuevo jugador entra al la industria en
cuestión. A grandes rasgos, si un nuevo competidor entra a un giro dependerá de
la magnitud del mismo y de la naturaleza misma de la industria, para medir el
impacto en la industria. Si es un competidor en un mercado el cual es muy
especializado, el riesgo es mínimo y forzara al nuevo competidor a bajar los
precios en lo que consigue una cartera de clientes estable y en crecimiento. Si el
nuevo competidor entra a una industria donde aun existe espacio para un nuevo
oferente, serán las empresas pertenecientes a la industria las que deberán invertir
más en innovación y modernización de sucursales o producto para hacer frente a
la competencia y mantener su mercado.
Porter identificó barreras de entradas que podrían usarse para crearle a la
organización una ventaja competitiva:
 Economías de escala: Los volúmenes altos en las empresas permiten que los
costos se reduzcan, lo que ofrece la posibilidad de volver a ser competitivos en
el mercado
 Diferenciación del producto: Si se es capaz de posicionar el producto
claramente en el mercado ofreciendo algo diferente se puede revalorizar ante
los ojos de los compradores, buscando tu producto al vero de mejor calidad y
buscar una mejor calidad en sus productos.
 Inversiones de capital: En caso de problemas, la empresa puede mejorar su
posición con una inyección de capital en sus productos lo que puede hacer que
sobreviva ante empresas más pequeñas simulares.
 Desventaja en costes independientemente de la escala: Esta barrera juega a
nuestro favor cuando las otras empresas no pueden emular el precio de
nuestros productos por que cuentan con costos más elevados.
 Acceso a los canales de distribución: Cuando una empresa cuenta con varios
canales de distribución es complicado que puedan aparecer competidores y
sobre todo que los proveedores acepten el producto. Esto implicaría para las
empresas tener que compartir costos de promoción de distribución y reducción
de precios en general.
 Política gubernamental: Este punto puede jugar a tu favor, ya que en muchos
puntos, las políticas gubernamentales son las que impiden la llegada de
nuevos competidores en todos los sentidos. Esto está regulado por leyes muy
estrictas.
Amenaza de productos sustitutos
AlbertoHiginiopachecoportillo
Análisisde las5 fuerzasde Porter
Los productos sustituíos siempre existen en cualquier industria pero a veces son
difíciles de detectar ya que tienen factores que los hacen en escancia
completamente diferentes del producto en cuestión. Se caracterizan por que
cumplen la misma meta o satisfacen la misma necesidad. Es tarea del
administrador enfocar esfuerzos en diferenciar su producto del de los sustitutos ya
sea con mktg o política de precios etc. Podemos citar, los siguientes factores:
 Propensión del comprador a sustituir.
 Precios relativos de los productos sustitutos.
 Coste o facilidad del comprador.
 Nivel percibido de diferenciación de producto o servicio.
 Disponibilidad de sustitutos cercanos.
 Suficientes proveedores.
Rivalidad entre los competidores
En este punto se puede competir directamente con otras empresas de la industria
que te dan el mismo producto.
Esta rivalidad da como resultado:
o Que existan una cantidad de competidores más grande y que todos estén
equilibrados.
o Que el crecimiento de la industria sea mucho más lento.
o Que los costos y el almacenamiento sean más elevados.
o Que el producto no llegue a los clientes o no pueda diferenciar realmente su
utilidad.
o Que se tengan que buscar nuevas estrategias con costes mucho más
elevados.
o Que el mercado se sature
o Que existan competidores muy diversos.
La rivalidad se caracteriza por que los competidores están enfrentados y que
ambos usen grandes estrategias de negocios. Además, por la intensidad de la
empresa para llevar a cabo sus proyectos y la forma en la que emplea su
imaginación por poder superar lo que hagan las demás empresas a su alrededor,
destacando con sus productos por encima de las demás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas las 5 fuerzas de porter.
Diapositivas las 5 fuerzas de porter.Diapositivas las 5 fuerzas de porter.
Diapositivas las 5 fuerzas de porter.
Espoch
 
Analisis de la competencia
Analisis de la competenciaAnalisis de la competencia
Analisis de la competencia
mariana1023
 
Modelo de las 5 fuerzas de porter
Modelo de las 5 fuerzas de porterModelo de las 5 fuerzas de porter
Modelo de las 5 fuerzas de porter
marielberenice
 

La actualidad más candente (20)

Análisis del entorno y las 5 fuerzas de porter
Análisis del entorno y las 5 fuerzas de porterAnálisis del entorno y las 5 fuerzas de porter
Análisis del entorno y las 5 fuerzas de porter
 
Las 5 fuerzas de las ventajas competitivas de michael porter slideshare
Las 5 fuerzas de las ventajas competitivas de michael porter   slideshareLas 5 fuerzas de las ventajas competitivas de michael porter   slideshare
Las 5 fuerzas de las ventajas competitivas de michael porter slideshare
 
Cuadro Sinoptico Cinco Fuerza de Porter
Cuadro Sinoptico Cinco Fuerza de PorterCuadro Sinoptico Cinco Fuerza de Porter
Cuadro Sinoptico Cinco Fuerza de Porter
 
El modelo de las 5 fuerzas de porter
El modelo de las 5 fuerzas de porterEl modelo de las 5 fuerzas de porter
El modelo de las 5 fuerzas de porter
 
Las cinco fuerzas de michael porter
Las cinco fuerzas de michael porterLas cinco fuerzas de michael porter
Las cinco fuerzas de michael porter
 
3. 5 fuerzas de porter
3. 5 fuerzas de porter3. 5 fuerzas de porter
3. 5 fuerzas de porter
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
 
Modelo de competitividad empresarial de Michael Porter
Modelo de competitividad empresarial de Michael PorterModelo de competitividad empresarial de Michael Porter
Modelo de competitividad empresarial de Michael Porter
 
El modelo de las 5 fuerzas de porter
El modelo de las 5 fuerzas de porterEl modelo de las 5 fuerzas de porter
El modelo de las 5 fuerzas de porter
 
Diapositivas las 5 fuerzas de porter.
Diapositivas las 5 fuerzas de porter.Diapositivas las 5 fuerzas de porter.
Diapositivas las 5 fuerzas de porter.
 
La amenaza de productos sustitutos
La amenaza de productos sustitutosLa amenaza de productos sustitutos
La amenaza de productos sustitutos
 
Cuadro Sinoptico "Las Cinco Fuerzas de Porter"
Cuadro Sinoptico "Las Cinco Fuerzas de Porter"Cuadro Sinoptico "Las Cinco Fuerzas de Porter"
Cuadro Sinoptico "Las Cinco Fuerzas de Porter"
 
Modelo de las cinco fuerzas de Michael Porter
Modelo de las cinco fuerzas de Michael PorterModelo de las cinco fuerzas de Michael Porter
Modelo de las cinco fuerzas de Michael Porter
 
2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter
2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter
2 modelo de_5_fuerzas_michael_porter
 
El modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porterEl modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porter
 
Analisis de la competencia
Analisis de la competenciaAnalisis de la competencia
Analisis de la competencia
 
5 fuerzas competitivas de Michael E. Porter
5 fuerzas competitivas de Michael E. Porter5 fuerzas competitivas de Michael E. Porter
5 fuerzas competitivas de Michael E. Porter
 
las 5 fuerzas de porter
 las 5 fuerzas de porter las 5 fuerzas de porter
las 5 fuerzas de porter
 
Cinco fuerzas competitivas de Michael Porter
Cinco fuerzas competitivas de Michael PorterCinco fuerzas competitivas de Michael Porter
Cinco fuerzas competitivas de Michael Porter
 
Modelo de las 5 fuerzas de porter
Modelo de las 5 fuerzas de porterModelo de las 5 fuerzas de porter
Modelo de las 5 fuerzas de porter
 

Destacado

GM-casestudy-uninett
GM-casestudy-uninettGM-casestudy-uninett
GM-casestudy-uninett
Scott Miller
 
White Belt DMAIC Project Line G MTTR
White Belt DMAIC Project Line G  MTTRWhite Belt DMAIC Project Line G  MTTR
White Belt DMAIC Project Line G MTTR
Irfan Rasheed Rana
 

Destacado (12)

Makhya's glasses
Makhya's glassesMakhya's glasses
Makhya's glasses
 
November 2016: Outreach Newsletter
November 2016: Outreach NewsletterNovember 2016: Outreach Newsletter
November 2016: Outreach Newsletter
 
GM-casestudy-uninett
GM-casestudy-uninettGM-casestudy-uninett
GM-casestudy-uninett
 
Cartaz de cinedetetive
Cartaz de cinedetetiveCartaz de cinedetetive
Cartaz de cinedetetive
 
24546418
2454641824546418
24546418
 
Improving Profitability Through Business-Led Sector Partnerships
Improving Profitability Through Business-Led Sector PartnershipsImproving Profitability Through Business-Led Sector Partnerships
Improving Profitability Through Business-Led Sector Partnerships
 
Annual Report 2015
Annual Report 2015Annual Report 2015
Annual Report 2015
 
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOSMAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
Actividad 1_Tecnológico de Monterrey
Actividad 1_Tecnológico de MonterreyActividad 1_Tecnológico de Monterrey
Actividad 1_Tecnológico de Monterrey
 
Direccion estrategica
Direccion estrategicaDireccion estrategica
Direccion estrategica
 
White Belt DMAIC Project Line G MTTR
White Belt DMAIC Project Line G  MTTRWhite Belt DMAIC Project Line G  MTTR
White Belt DMAIC Project Line G MTTR
 

Similar a 5 fuerzas de porter

An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
Claudiiiah90
 
5 fuerzas competitivas de michael porter
5 fuerzas competitivas de michael porter5 fuerzas competitivas de michael porter
5 fuerzas competitivas de michael porter
Uncommon Schools, Inc.
 

Similar a 5 fuerzas de porter (20)

Las cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de PorterLas cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de Porter
 
Las 5 fuerzas de porter 1
Las 5 fuerzas de porter 1Las 5 fuerzas de porter 1
Las 5 fuerzas de porter 1
 
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
 
5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.
 
Diagrama De Las 5 Fuerzas De Porter
Diagrama De Las 5 Fuerzas De PorterDiagrama De Las 5 Fuerzas De Porter
Diagrama De Las 5 Fuerzas De Porter
 
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Diagrama de las 5 Fuerzas de PorterDiagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
 
Modelo de las 5 fuerzas de porter
Modelo de las 5 fuerzas de porterModelo de las 5 fuerzas de porter
Modelo de las 5 fuerzas de porter
 
5 fuerza de porter
5 fuerza de porter5 fuerza de porter
5 fuerza de porter
 
El modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porterEl modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porter
 
El modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porterEl modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porter
 
5 fuerzas competitivas de michael porter
5 fuerzas competitivas de michael porter5 fuerzas competitivas de michael porter
5 fuerzas competitivas de michael porter
 
LAS CINCO FUERZAS DE PORTER
LAS CINCO FUERZAS DE PORTERLAS CINCO FUERZAS DE PORTER
LAS CINCO FUERZAS DE PORTER
 
Analisis de la competencia
Analisis de la competenciaAnalisis de la competencia
Analisis de la competencia
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
 
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
Tema 4   ventajas competitivas - slideshareTema 4   ventajas competitivas - slideshare
Tema 4 ventajas competitivas - slideshare
 
Las fuerzas de_porter
Las fuerzas de_porterLas fuerzas de_porter
Las fuerzas de_porter
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
 
Microambiente externo
Microambiente externoMicroambiente externo
Microambiente externo
 
Analisis de michael porter
Analisis de michael porter Analisis de michael porter
Analisis de michael porter
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

5 fuerzas de porter

  • 1. AlbertoHiginiopachecoportillo Análisisde las5 fuerzasde Porter Michael Porter fue quien en 1979 propuso el modelo estratégico de las 5 fuerzas. Establece un marco que analiza el nivel de competencia que tiene una entidad en una industria para desarrollar estrategias de negocios. Este análisis dictamina con base en 5 fuerzas de las que hablare, que tan atractiva es la industria en la que la entidad radica y se desenvuelve en relación a oportunidades de inversión y rentabilidad. Poder de negociación de los Compradores o Clientes: En este punto se tienen problemas cuando los clientes cuentan con un producto que tiene varios sustitutos en el mercado o que puede llegar a tener un costo más alto que otros productos si tu producto llega a tener un costo más alto que otros similares en el mercado. Si los compradores están bien organizados, esto hace que sus exigencias sean cada vez más altas y que exijan incluso una reducción de precios notable. Algunos factores a considerar son: - Existen pocos compradores para los proveedores en cuestión - Los productos del proveedor en cuestión no se diferencia de otro o están estandarizados de manera que el cliente puede pasar de un proveedor a otro fácilmente - Si el comprador es demasiado poderoso puede amenzar con no necesitar o en algunos casos hacer el producto ellos mismos sin requerir a los proveedores. Poder de negociación de los Proveedores o Vendedores El “poder de negociación” se refiere a una amenaza impuesta sobre la industria por parte de los proveedores, a causa del poder que estos disponen ya sea por su grado de concentración, por las características de los insumos que proveen, por el impacto de estos insumos en el costo de la industria, etc. La capacidad de negociar con los proveedores, se considera generalmente baja por ejemplo en empresas de construcción ya que la maquinaria especializada es muy escasa. Por otro lado puede ser alta por ejemplo en cadenas de supermercados, que pueden optar por una gran cantidad de proveedores, en su mayoría indiferenciados. Algunos factores asociados a la segunda fuerza son:  Si es o no más grande que la industria a la que vende  Dependencia de ventas frente a la industria en cuestión
  • 2. AlbertoHiginiopachecoportillo Análisisde las5 fuerzasde Porter  Si está o no ajustada una línea de producción acorde a los productos de los proveedores.  Si el producto de los proveedores es único  Cantidad de proveedores en la industria. Amenaza de nuevos competidores entrantes Esta fuerza habla de que pasa cuando un nuevo jugador entra al la industria en cuestión. A grandes rasgos, si un nuevo competidor entra a un giro dependerá de la magnitud del mismo y de la naturaleza misma de la industria, para medir el impacto en la industria. Si es un competidor en un mercado el cual es muy especializado, el riesgo es mínimo y forzara al nuevo competidor a bajar los precios en lo que consigue una cartera de clientes estable y en crecimiento. Si el nuevo competidor entra a una industria donde aun existe espacio para un nuevo oferente, serán las empresas pertenecientes a la industria las que deberán invertir más en innovación y modernización de sucursales o producto para hacer frente a la competencia y mantener su mercado. Porter identificó barreras de entradas que podrían usarse para crearle a la organización una ventaja competitiva:  Economías de escala: Los volúmenes altos en las empresas permiten que los costos se reduzcan, lo que ofrece la posibilidad de volver a ser competitivos en el mercado  Diferenciación del producto: Si se es capaz de posicionar el producto claramente en el mercado ofreciendo algo diferente se puede revalorizar ante los ojos de los compradores, buscando tu producto al vero de mejor calidad y buscar una mejor calidad en sus productos.  Inversiones de capital: En caso de problemas, la empresa puede mejorar su posición con una inyección de capital en sus productos lo que puede hacer que sobreviva ante empresas más pequeñas simulares.  Desventaja en costes independientemente de la escala: Esta barrera juega a nuestro favor cuando las otras empresas no pueden emular el precio de nuestros productos por que cuentan con costos más elevados.  Acceso a los canales de distribución: Cuando una empresa cuenta con varios canales de distribución es complicado que puedan aparecer competidores y sobre todo que los proveedores acepten el producto. Esto implicaría para las empresas tener que compartir costos de promoción de distribución y reducción de precios en general.  Política gubernamental: Este punto puede jugar a tu favor, ya que en muchos puntos, las políticas gubernamentales son las que impiden la llegada de nuevos competidores en todos los sentidos. Esto está regulado por leyes muy estrictas. Amenaza de productos sustitutos
  • 3. AlbertoHiginiopachecoportillo Análisisde las5 fuerzasde Porter Los productos sustituíos siempre existen en cualquier industria pero a veces son difíciles de detectar ya que tienen factores que los hacen en escancia completamente diferentes del producto en cuestión. Se caracterizan por que cumplen la misma meta o satisfacen la misma necesidad. Es tarea del administrador enfocar esfuerzos en diferenciar su producto del de los sustitutos ya sea con mktg o política de precios etc. Podemos citar, los siguientes factores:  Propensión del comprador a sustituir.  Precios relativos de los productos sustitutos.  Coste o facilidad del comprador.  Nivel percibido de diferenciación de producto o servicio.  Disponibilidad de sustitutos cercanos.  Suficientes proveedores. Rivalidad entre los competidores En este punto se puede competir directamente con otras empresas de la industria que te dan el mismo producto. Esta rivalidad da como resultado: o Que existan una cantidad de competidores más grande y que todos estén equilibrados. o Que el crecimiento de la industria sea mucho más lento. o Que los costos y el almacenamiento sean más elevados. o Que el producto no llegue a los clientes o no pueda diferenciar realmente su utilidad. o Que se tengan que buscar nuevas estrategias con costes mucho más elevados. o Que el mercado se sature o Que existan competidores muy diversos. La rivalidad se caracteriza por que los competidores están enfrentados y que ambos usen grandes estrategias de negocios. Además, por la intensidad de la empresa para llevar a cabo sus proyectos y la forma en la que emplea su imaginación por poder superar lo que hagan las demás empresas a su alrededor, destacando con sus productos por encima de las demás.