SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Decanato de Investigación y Postgrado
Maestría Gerencia Empresarial
POR:
Lic. Zuleyma Siso
C.I.17.633.159
Grupo 16C
Prof. Edgar Gómez
PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIAS DE LA
EMPRESA
Cuadro Sinóptico
Fuerzas Competitivas Michael Porter
Las 5 fuerzas básicas de Michael
Porter
Las 5 fuerzas de Porter es un modelo estratégico elaborado
por el ingeniero y profesor Michael Porter de la Escuela de
Negocios Harvard, en el año 1979. Este modelo establece un
marco para analizar el nivel de competencia dentro de una
industria, y poder desarrollar una estrategia de negocio. Este
análisis deriva en la respectiva articulación de las 5 fuerzas
que determinan la intensidad de competencia y rivalidad en
una industria, y por lo tanto, en cuan atractiva es esta
industria en relación a oportunidades de inversión y
rentabilidad.
“La empresa sin estrategia esta dispuesta a intentar cualquier cosa”
Michael E. Porter
Cuadro sinóptico de las 5 fuerzas básicas de
Michael PorterFuerza Descripción Aplicación e influencia Análisis de la fuerza
Amenaza de nuevos
competidores
Las nuevas empresas entrantes que
venden el mismo tipo de productos
en un determinado sector introducen
nuevas competencias y un deseo
adquirir participación del mercado, lo
cual ejerce presión sobre los precios
(a la baja) costos (a la baja) y la tasa
de inversión necesaria para competir
(al alza).
Porter identificó siete barreras de
entradas que podrían usarse para
crearle a la organización una ventaja
competitiva:
• Economías de escala
• Diferenciación del producto
• Inversiones de capital
• Desventaja en costos
independientemente de la escala
• Acceso a los canales de
distribución
• Política gubernamental
• Barreras a la entrada
Si en un sector entran nuevas
empresas, la competencia aumentará
y provocará una bajada en la
rentabilidad ya que por un lado
ayudará a bajar los precios y por otro
provocará un aumento en los costes
ya que si la empresa desea mantener
o aumentar su cuota de mercado
deberá realizar gastos adicionales
(campañas publicitarias, mejora de
red de transportes, entre otros).
La presión de los
productos sustitutos
Una empresa comienza a tener serios
problemas cuando los sustitutos de
los productos comienzan a ser
reales, eficaces y más baratos que el
que vende la empresa inicial. Esto
hace que dicha entidad tenga que
bajar su precio, lo que lleva una
reducción de ingresos en la misma.
Es de mencionar, que las patentes
farmacéuticas o tecnológicas muy
difíciles de copiar, permiten fijar los
precios en solitario y suponen
normalmente alta rentabilidad. Por
otro lado, mercados en los que
existen muchos productos iguales o
similares, suponen por lo general
baja rentabilidad. Podemos citar, los
siguientes factores:
• Propensión del comprador a
sustituir.
• Precios relativos de los productos
sustitutos.
• Coste o facilidad del comprador.
• Nivel percibido de diferenciación
La amenaza de productos sustitutos
es mayor si los clientes ven poca
diferencia entre los productos aparte
del precio, momento en el que
simplemente se pueden comprar a un
costo más bajo.
Aumentar la lealtad del cliente es una
táctica para reducir la amenaza de
productos sustitutos. Otra táctica es
implementar la “innovación” también
puede ayudar a las empresas a seguir
trabajando en mejorar sus productos
para reducir la amenaza de los
sustitutos. Lo importante es que el
cliente mire la diferencia entre dos
productos, ya sea por su costo,
marca o beneficios.
Cuadro sinóptico de las 5 fuerzas básicas de
Michael PorterFuerza Descripción Aplicación e Influencia Análisis de la fuerza
El poder negociador
de los compradores o
clientes
Las crecientes exigencias de grandes
compradores están enfocadas en la
reducción de precios, mayor calidad y
mejor servicio, por lo tanto, una
corporación verá afectados sus
márgenes de utilidad. La situación
empeoraría si los compradores
deciden integrarse hacia atrás y, por
ejemplo, adquieren a sus
proveedores o producen sus propios
insumos.
Un grupo de clientes cuenta con
poder de negociación si:
• Hay poco compradores o cada uno
compra en volúmenes que son
grandes en relación con un
proveedor.
• Los productor del sector son
estandarizados o no se diferencian
entre si.
• Los productos que compran son
caros en relación a sus ingresos.
• Los compradores deben asumir
pocos costos e inconvenientes para
cambiar de proveedor.
Si los clientes son pocos, están muy
bien organizados y se ponen de
acuerdo en cuanto a los precios que
están dispuestos a pagar se genera
una amenaza para la empresa, ya que
estos adquirirán la posibilidad de
plantarse en un precio que les
parezca oportuno pero que
generalmente será menor al que la
empresa estaría dispuesta a aceptar.
Además, si existen muchos
proveedores, los clientes aumentarán
su capacidad de negociación ya que
tienen más posibilidad de cambiar de
proveedor de mayor y mejor calidad,
por esto las cosas cambian para las
empresas que le dan el poder de
negociación a sus clientes.
Poder negociador de
los proveedores
El “poder de negociación” se refiere a
una amenaza impuesta sobre la
industria por parte de los
proveedores, a causa del poder que
estos disponen ya sea por su grado
de concentración, por las
características de los insumos que
proveen, por el impacto de estos
insumos en el costo de la industria,
etc.
Los proveedores, capturan una mayor
parte del valor para si mismos
Un grupo de proveedores es
poderoso si:
• Es mas concentrado que el sector
al cual vende.
• Los grupos de proveedores no
dependen fuertemente del sector
para sus ingresos.
• Los participantes del sector deben
asumir costos por cambiar de
proveedor.
• Los proveedores ofrecen productos
que son diferenciados.
Un mercado o segmento del mercado
no será atractivo cuando los
proveedores estén muy bien
organizados gremialmente, tengan
fuertes recursos y puedan imponer
sus condiciones de precio y tamaño
del pedido (con el agravante de si los
insumos que suministran no tienen
sustitutos o son escasos y de alto
costo). Tampoco si el proveedor
decide estratégicamente integrarse
hacia adelante y, por ejemplo,
Cuadro sinóptico de las 5 fuerzas básicas de
Michael PorterFuerza Descripción Aplicación e Influencia Análisis de la fuerza
La rivalidad entre los
competidores
existentes
Más que una fuerza, la rivalidad entre
los competidores viene a ser el
resultado de las cuatro anteriores. La
rivalidad define la rentabilidad de un
sector: mientras menos competidores
se encuentren en un sector,
normalmente será más rentable y
viceversa.
Es la fuerza con que las empresas
emprenden acciones, de ordinario,
para fortalecer su posicionamiento
en el mercado y proteger así su
posición competitiva a costa de sus
rivales en el sector.
La rivalidad entre los competidores
existentes se desarrolla con el
objetivo de mejorar su posición
relativa, utilizando tácticas como:
• La competencia en precios,
• Introducción de nuevos productos
• Incrementos en la calidad de
servicio al cliente,
• Batallas publicitarias, entre otros.
para una corporación será más difícil
competir en un mercado o en uno de
sus segmentos donde los
competidores estén muy bien
posicionados, sean muy numerosos y
los costos fijos sean altos, pues
constantemente estará enfrentado
guerras de precios, campañas
publicitarias agresivas, promociones
y entrada de nuevos productos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo 11 innovacion y cambio
Capitulo 11 innovacion y cambioCapitulo 11 innovacion y cambio
Capitulo 11 innovacion y cambio
Liz Centeno
 
Modelo de negocios internacionales 11 p&g
Modelo de negocios internacionales 11 p&gModelo de negocios internacionales 11 p&g
Modelo de negocios internacionales 11 p&g
Jairo Rodriguez
 
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresaOrientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
airgalicia
 
Estudio de caso bimbo
Estudio de caso bimboEstudio de caso bimbo
Estudio de caso bimbo
Al Cougar
 
Estrategia de océano azul
Estrategia de océano azulEstrategia de océano azul
Estrategia de océano azul
Daniel Velázquez de la Torre
 
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
mdelriomejia
 
Ejemplos de mapa estratégico
Ejemplos de mapa estratégicoEjemplos de mapa estratégico
Ejemplos de mapa estratégico
Gerencia Virtual
 
1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas
Blanca Erendira
 
Caso Walmart
Caso WalmartCaso Walmart
Liderazgo De Costos Kola Real
Liderazgo De Costos  Kola RealLiderazgo De Costos  Kola Real
Liderazgo De Costos Kola Real
Ivan Vega Becerra
 
Sesion 3 estrategia del oceano azul
Sesion 3 estrategia del oceano azul Sesion 3 estrategia del oceano azul
Sesion 3 estrategia del oceano azul
Jorge Tambini
 
Fast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porterFast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porter
July Cordova
 
Proceso de administración de marketing
Proceso de administración de marketingProceso de administración de marketing
Proceso de administración de marketing
Carlos De Leon
 
Enfoques del marketing
Enfoques del marketingEnfoques del marketing
Enfoques del marketing
Elizabeth Garcia
 
Bimbo Compras
Bimbo ComprasBimbo Compras
Bimbo Compras
CARLOS GARCIA APARICIO
 
5. Estrategias de enfoque
5. Estrategias de enfoque5. Estrategias de enfoque
5. Estrategias de enfoque
Marco Lalama
 
Investigación de mercados, el proceso.
Investigación de mercados, el proceso. Investigación de mercados, el proceso.
Investigación de mercados, el proceso.
Reynaldo Real
 
pronostico de venta
pronostico de ventapronostico de venta
pronostico de venta
merlicmedina910
 
Tipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplosTipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplos
Carolina Marcelo
 
Direccion Estrategica
Direccion EstrategicaDireccion Estrategica
Direccion Estrategica
Mercedes Balda Valenzuela
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo 11 innovacion y cambio
Capitulo 11 innovacion y cambioCapitulo 11 innovacion y cambio
Capitulo 11 innovacion y cambio
 
Modelo de negocios internacionales 11 p&g
Modelo de negocios internacionales 11 p&gModelo de negocios internacionales 11 p&g
Modelo de negocios internacionales 11 p&g
 
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresaOrientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
 
Estudio de caso bimbo
Estudio de caso bimboEstudio de caso bimbo
Estudio de caso bimbo
 
Estrategia de océano azul
Estrategia de océano azulEstrategia de océano azul
Estrategia de océano azul
 
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
(Inv. Mercados) Tema 8 - Medición y escalamiento
 
Ejemplos de mapa estratégico
Ejemplos de mapa estratégicoEjemplos de mapa estratégico
Ejemplos de mapa estratégico
 
1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas1.4.fuerzas externas e internas
1.4.fuerzas externas e internas
 
Caso Walmart
Caso WalmartCaso Walmart
Caso Walmart
 
Liderazgo De Costos Kola Real
Liderazgo De Costos  Kola RealLiderazgo De Costos  Kola Real
Liderazgo De Costos Kola Real
 
Sesion 3 estrategia del oceano azul
Sesion 3 estrategia del oceano azul Sesion 3 estrategia del oceano azul
Sesion 3 estrategia del oceano azul
 
Fast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porterFast food fuerzas de porter
Fast food fuerzas de porter
 
Proceso de administración de marketing
Proceso de administración de marketingProceso de administración de marketing
Proceso de administración de marketing
 
Enfoques del marketing
Enfoques del marketingEnfoques del marketing
Enfoques del marketing
 
Bimbo Compras
Bimbo ComprasBimbo Compras
Bimbo Compras
 
5. Estrategias de enfoque
5. Estrategias de enfoque5. Estrategias de enfoque
5. Estrategias de enfoque
 
Investigación de mercados, el proceso.
Investigación de mercados, el proceso. Investigación de mercados, el proceso.
Investigación de mercados, el proceso.
 
pronostico de venta
pronostico de ventapronostico de venta
pronostico de venta
 
Tipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplosTipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplos
 
Direccion Estrategica
Direccion EstrategicaDireccion Estrategica
Direccion Estrategica
 

Similar a Cuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porter

5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
Alberto Pacheco
 
Modelo de las 5 fuerzas de porter
Modelo de las 5 fuerzas de porterModelo de las 5 fuerzas de porter
Modelo de las 5 fuerzas de porter
Ricardo Oswaldo Jaramillo Solarte
 
Cinco fuerzas-de-porter
Cinco fuerzas-de-porterCinco fuerzas-de-porter
Cinco fuerzas-de-porter
Edwin Leading
 
5 fuerzas de Porter.docx
5 fuerzas de Porter.docx5 fuerzas de Porter.docx
5 fuerzas de Porter.docx
yaderRUBI2
 
El modelo de las 5 fuerzas de porter
El modelo de las 5 fuerzas de porterEl modelo de las 5 fuerzas de porter
El modelo de las 5 fuerzas de porter
Luis López
 
El modelo de las 5 fuerzas de porter
El modelo de las 5 fuerzas de porterEl modelo de las 5 fuerzas de porter
El modelo de las 5 fuerzas de porter
erikafelix1992
 
5 fuerza de porter
5 fuerza de porter5 fuerza de porter
5 fuerza de porter
Claro Argentina
 
5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.
valorada
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
alexander_hv
 
5 fuerzas competitivas de michael porter
5 fuerzas competitivas de michael porter5 fuerzas competitivas de michael porter
5 fuerzas competitivas de michael porter
Uncommon Schools, Inc.
 
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
Claudiiiah90
 
Cuadro Sinoptico "Las Cinco Fuerzas de Porter"
Cuadro Sinoptico "Las Cinco Fuerzas de Porter"Cuadro Sinoptico "Las Cinco Fuerzas de Porter"
Cuadro Sinoptico "Las Cinco Fuerzas de Porter"
J David Ovie O
 
El modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porterEl modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porter
stefyjulian2013
 
El modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porterEl modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porter
Adrian Barzola H
 
Estrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porterEstrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porter
Angela Fajardo
 
Las cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de PorterLas cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de Porter
inesha77
 
Fuerzas competitivas
Fuerzas competitivasFuerzas competitivas
Fuerzas competitivas
pumathon
 
las 5 fuerzas de porter
 las 5 fuerzas de porter las 5 fuerzas de porter
las 5 fuerzas de porter
amalia roca
 
Microambiente externo
Microambiente externoMicroambiente externo
Microambiente externo
matha santiago
 
LAS CINCO FUERZAS DE PORTER
LAS CINCO FUERZAS DE PORTERLAS CINCO FUERZAS DE PORTER
LAS CINCO FUERZAS DE PORTER
Fundacion Ecuador
 

Similar a Cuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porter (20)

5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
Modelo de las 5 fuerzas de porter
Modelo de las 5 fuerzas de porterModelo de las 5 fuerzas de porter
Modelo de las 5 fuerzas de porter
 
Cinco fuerzas-de-porter
Cinco fuerzas-de-porterCinco fuerzas-de-porter
Cinco fuerzas-de-porter
 
5 fuerzas de Porter.docx
5 fuerzas de Porter.docx5 fuerzas de Porter.docx
5 fuerzas de Porter.docx
 
El modelo de las 5 fuerzas de porter
El modelo de las 5 fuerzas de porterEl modelo de las 5 fuerzas de porter
El modelo de las 5 fuerzas de porter
 
El modelo de las 5 fuerzas de porter
El modelo de las 5 fuerzas de porterEl modelo de las 5 fuerzas de porter
El modelo de las 5 fuerzas de porter
 
5 fuerza de porter
5 fuerza de porter5 fuerza de porter
5 fuerza de porter
 
5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.5 fuerzas de michael eugene porter.
5 fuerzas de michael eugene porter.
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
 
5 fuerzas competitivas de michael porter
5 fuerzas competitivas de michael porter5 fuerzas competitivas de michael porter
5 fuerzas competitivas de michael porter
 
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
An c3 a1lisis_20_porter_20de_20las_20cinco_20fuerzas[1]
 
Cuadro Sinoptico "Las Cinco Fuerzas de Porter"
Cuadro Sinoptico "Las Cinco Fuerzas de Porter"Cuadro Sinoptico "Las Cinco Fuerzas de Porter"
Cuadro Sinoptico "Las Cinco Fuerzas de Porter"
 
El modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porterEl modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porter
 
El modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porterEl modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porter
 
Estrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porterEstrategias competitivas de michael porter
Estrategias competitivas de michael porter
 
Las cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de PorterLas cinco fuerzas de Porter
Las cinco fuerzas de Porter
 
Fuerzas competitivas
Fuerzas competitivasFuerzas competitivas
Fuerzas competitivas
 
las 5 fuerzas de porter
 las 5 fuerzas de porter las 5 fuerzas de porter
las 5 fuerzas de porter
 
Microambiente externo
Microambiente externoMicroambiente externo
Microambiente externo
 
LAS CINCO FUERZAS DE PORTER
LAS CINCO FUERZAS DE PORTERLAS CINCO FUERZAS DE PORTER
LAS CINCO FUERZAS DE PORTER
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 

Cuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porter

  • 1. Universidad Fermín Toro Decanato de Investigación y Postgrado Maestría Gerencia Empresarial POR: Lic. Zuleyma Siso C.I.17.633.159 Grupo 16C Prof. Edgar Gómez PLANIFICACIÓN Y ESTRATEGIAS DE LA EMPRESA Cuadro Sinóptico Fuerzas Competitivas Michael Porter
  • 2. Las 5 fuerzas básicas de Michael Porter Las 5 fuerzas de Porter es un modelo estratégico elaborado por el ingeniero y profesor Michael Porter de la Escuela de Negocios Harvard, en el año 1979. Este modelo establece un marco para analizar el nivel de competencia dentro de una industria, y poder desarrollar una estrategia de negocio. Este análisis deriva en la respectiva articulación de las 5 fuerzas que determinan la intensidad de competencia y rivalidad en una industria, y por lo tanto, en cuan atractiva es esta industria en relación a oportunidades de inversión y rentabilidad. “La empresa sin estrategia esta dispuesta a intentar cualquier cosa” Michael E. Porter
  • 3. Cuadro sinóptico de las 5 fuerzas básicas de Michael PorterFuerza Descripción Aplicación e influencia Análisis de la fuerza Amenaza de nuevos competidores Las nuevas empresas entrantes que venden el mismo tipo de productos en un determinado sector introducen nuevas competencias y un deseo adquirir participación del mercado, lo cual ejerce presión sobre los precios (a la baja) costos (a la baja) y la tasa de inversión necesaria para competir (al alza). Porter identificó siete barreras de entradas que podrían usarse para crearle a la organización una ventaja competitiva: • Economías de escala • Diferenciación del producto • Inversiones de capital • Desventaja en costos independientemente de la escala • Acceso a los canales de distribución • Política gubernamental • Barreras a la entrada Si en un sector entran nuevas empresas, la competencia aumentará y provocará una bajada en la rentabilidad ya que por un lado ayudará a bajar los precios y por otro provocará un aumento en los costes ya que si la empresa desea mantener o aumentar su cuota de mercado deberá realizar gastos adicionales (campañas publicitarias, mejora de red de transportes, entre otros). La presión de los productos sustitutos Una empresa comienza a tener serios problemas cuando los sustitutos de los productos comienzan a ser reales, eficaces y más baratos que el que vende la empresa inicial. Esto hace que dicha entidad tenga que bajar su precio, lo que lleva una reducción de ingresos en la misma. Es de mencionar, que las patentes farmacéuticas o tecnológicas muy difíciles de copiar, permiten fijar los precios en solitario y suponen normalmente alta rentabilidad. Por otro lado, mercados en los que existen muchos productos iguales o similares, suponen por lo general baja rentabilidad. Podemos citar, los siguientes factores: • Propensión del comprador a sustituir. • Precios relativos de los productos sustitutos. • Coste o facilidad del comprador. • Nivel percibido de diferenciación La amenaza de productos sustitutos es mayor si los clientes ven poca diferencia entre los productos aparte del precio, momento en el que simplemente se pueden comprar a un costo más bajo. Aumentar la lealtad del cliente es una táctica para reducir la amenaza de productos sustitutos. Otra táctica es implementar la “innovación” también puede ayudar a las empresas a seguir trabajando en mejorar sus productos para reducir la amenaza de los sustitutos. Lo importante es que el cliente mire la diferencia entre dos productos, ya sea por su costo, marca o beneficios.
  • 4. Cuadro sinóptico de las 5 fuerzas básicas de Michael PorterFuerza Descripción Aplicación e Influencia Análisis de la fuerza El poder negociador de los compradores o clientes Las crecientes exigencias de grandes compradores están enfocadas en la reducción de precios, mayor calidad y mejor servicio, por lo tanto, una corporación verá afectados sus márgenes de utilidad. La situación empeoraría si los compradores deciden integrarse hacia atrás y, por ejemplo, adquieren a sus proveedores o producen sus propios insumos. Un grupo de clientes cuenta con poder de negociación si: • Hay poco compradores o cada uno compra en volúmenes que son grandes en relación con un proveedor. • Los productor del sector son estandarizados o no se diferencian entre si. • Los productos que compran son caros en relación a sus ingresos. • Los compradores deben asumir pocos costos e inconvenientes para cambiar de proveedor. Si los clientes son pocos, están muy bien organizados y se ponen de acuerdo en cuanto a los precios que están dispuestos a pagar se genera una amenaza para la empresa, ya que estos adquirirán la posibilidad de plantarse en un precio que les parezca oportuno pero que generalmente será menor al que la empresa estaría dispuesta a aceptar. Además, si existen muchos proveedores, los clientes aumentarán su capacidad de negociación ya que tienen más posibilidad de cambiar de proveedor de mayor y mejor calidad, por esto las cosas cambian para las empresas que le dan el poder de negociación a sus clientes. Poder negociador de los proveedores El “poder de negociación” se refiere a una amenaza impuesta sobre la industria por parte de los proveedores, a causa del poder que estos disponen ya sea por su grado de concentración, por las características de los insumos que proveen, por el impacto de estos insumos en el costo de la industria, etc. Los proveedores, capturan una mayor parte del valor para si mismos Un grupo de proveedores es poderoso si: • Es mas concentrado que el sector al cual vende. • Los grupos de proveedores no dependen fuertemente del sector para sus ingresos. • Los participantes del sector deben asumir costos por cambiar de proveedor. • Los proveedores ofrecen productos que son diferenciados. Un mercado o segmento del mercado no será atractivo cuando los proveedores estén muy bien organizados gremialmente, tengan fuertes recursos y puedan imponer sus condiciones de precio y tamaño del pedido (con el agravante de si los insumos que suministran no tienen sustitutos o son escasos y de alto costo). Tampoco si el proveedor decide estratégicamente integrarse hacia adelante y, por ejemplo,
  • 5. Cuadro sinóptico de las 5 fuerzas básicas de Michael PorterFuerza Descripción Aplicación e Influencia Análisis de la fuerza La rivalidad entre los competidores existentes Más que una fuerza, la rivalidad entre los competidores viene a ser el resultado de las cuatro anteriores. La rivalidad define la rentabilidad de un sector: mientras menos competidores se encuentren en un sector, normalmente será más rentable y viceversa. Es la fuerza con que las empresas emprenden acciones, de ordinario, para fortalecer su posicionamiento en el mercado y proteger así su posición competitiva a costa de sus rivales en el sector. La rivalidad entre los competidores existentes se desarrolla con el objetivo de mejorar su posición relativa, utilizando tácticas como: • La competencia en precios, • Introducción de nuevos productos • Incrementos en la calidad de servicio al cliente, • Batallas publicitarias, entre otros. para una corporación será más difícil competir en un mercado o en uno de sus segmentos donde los competidores estén muy bien posicionados, sean muy numerosos y los costos fijos sean altos, pues constantemente estará enfrentado guerras de precios, campañas publicitarias agresivas, promociones y entrada de nuevos productos