SlideShare una empresa de Scribd logo
Como pueden observar este es el resumen de las 12 formas basica. Espero le sea de ayuda

12
FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR
Una didáctica basada en la psicología.
12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR
Una didáctica basada en la psicología.

El texto que en esta ocasión se presenta, es interesante para quienes hacen de la docencia
una tarea de reflexión y recreación del conocimiento. Es decir, el trabajo docente es la
concreción de múltiples experiencias ante el contenido, los materiales, los niños y el propio
proceso de análisis que el maestro realiza de su acción.

Hans Aebli, autor de las 12 formas básicas de enseñar, una didáctica basada en la
psicología, recupera su experiencia como docente además de ser producto de la
investigación del escritor y comparte con los lectores una serie de situaciones de enseñanza
que originalmente son concebidas para quienes se inician en la profesión docente, pero que
igual sirven para los docentes en servicio como un referente para contrastar, comparar,
analizar, valorar o reivindicar la enseñanza.

La noción del docente como práctico se enmarca en la función de un profesor que refleja
los contenidos en su aspecto intelectual, afectivo y de valores; un profesor que es capaz de
entrar en contacto con los alumnos y con la materia de enseñanza, es decir, un docente que
tiene una profunda e inmediata comprensión del curso de los procesos de aprendizaje.
Las 12 formas básicas de enseñar son las siguientes:



Forma básica 1:
Narrar y referir
En el curso de la historia humana, la socialización de los niños se hace con su participación
en las diferentes actividades de la comunidad. La comunicación de acontecimientos o
hechos es de manera directa, se transmite verbalmente mediante la narración y el informe
de forma viva.

La narración transmite emociones e impresiones que suscitan novedad, sorpresa, tensión
emocional que despierta la atención e interés. Dicho de otra manera, el contenido narrado
es significativo, revive en la conciencia del oyente elementos afectivos, valores que matizan
las representaciones y los conceptos. Por la asociación y decodificación, el oyente genera
representaciones, elabora sus propias construcciones y forma estructuras complejas de
pensamiento.

La narración para cumplir con la asociación, requiere que los signos verbales estén vivos,
se adapten al nivel de desarrollo del alumno y a su idiosincrasia. La narración tiene las
siguientes posibilidades para hacer avanzar al alumno hacia lo desconocido: aclarar y
explicar, prever otros desarrollos, dejar imaginar, ilustrar afirmaciones, tomar postura,
hacer repetir, dialogar y representar.

Forma básica 2:
Mostrar
Una forma sencilla y directa de guiar la enseñanza es mediante la demostración e imitación.
Las antiguas sociedades para poder avanzar requirieron en su evolución aprender de los
errores y no proceder por ensayo y error, ese saber en activo saber a través de la acción se
puede ejemplificar en el sector de habilidades y técnicas de trabajo, por ejemplo en las
clases de dibujo, gimnasia, trabajos manuales, donde se aprende a partir de la observación
de modelos, del mismo modo ocurre con el lenguaje, costumbres y usos, modelos de
comportamiento profesional o familiar, prácticas pedagógicas, sociales y políticas. Cuando
el alumno observa a su profesor mientras muestra una actividad práctica, tiene lugar un
segundo proceso de captación. No sólo percibe el acto propiamente dicho, el movimiento,
el manejo, sino también su resultado, pero para eso se requiere de atención: cuando
muestres algo, procura que tus alumnos presten atención. Además de mostrar despacio, de
modo claro y repetidamente.



Forma básica 3:
Contemplar y observar
Una de las formas de enseñanza básica es el proceso de percepción y asimilación, mismo
que se genera cuando se educa la capacidad de observación. El autor señala que uno de los
propósitos de la escuela ha de ser formar la capacidad de observación, en ese sentido refiere
que existen hombres contemplativos y hombres de acción y que ambos estudian la realidad,
los primeros porque les gusta, los segundos, porque lo necesitan para que su acción tenga
éxito.

La percepción es la captación activa de las circunstancias y datos con los que el hombre
entra en contacto a través de la sensación ('contemplación activa'). Percibir significa
entonces, de aquí que la percepción sea la elaboración de información y posea sus
instrumentos propios 'esquemas' para hacerla. Sin dichos esquemas, el hombre no ve nada,
cada quien los va construyendo en procesos de aprendizaje continuos durante toda la vida
(cada actividad es una acción constructiva).


Forma básica 4:
Leer con los alumnos
La lectura es un recurso o una estrategia para aprender de los adultos. El adulto lee
instrucciones de uso, manuales, revistas especializadas, informes o protocolos, periódicos,
libros, sin embargo, en la escuela después de que se domina la técnica básica de la lectura,
no se lee por interés o por necesidad para obtener información, porque se deja abandonado
al alumno así mismo y la lectura en el trabajo de todas las materias o en el tiempo libre, es
un ideal.
Algunos métodos de lectura referidos por Aebli para el tratamiento de textos, son de
resumen, retención, reproducción de textos y más allá de los métodos, conviene tener
presente las finalidades de la lectura para trascender la rutina escolar diaria porque no se ve
con claridad tanto por alumnos como por profesores por qué hay que leer. Leer juntos es
una estrategia de acompañamiento, de reflexión conjunta y de establecimiento de
conexiones más ricas.



Forma básica 5:
Escribir y redactar textos
Según el autor, la escritura es una de las hipotecas históricas, que no han cubierto la deuda
con la educación. Si en la escuela los alumnos han de aprender sobre todo, a hacer
ejercicios de redacción (textos expositivos, descriptivos e interpretativos) para lograr
exponer la realidad y los procesos que en ella tienen lugar, desde la ficción, hasta el hecho;
desde la realidad meramente imaginada, hasta la realidad objetiva, se encuentra en el
balance que los saldos son bastante onerosos.

Por ejemplo, en el aula se han dejado de hacer textos para establecer relaciones (de acuerdo
y consenso o compromiso, afectivas), para despertar el interés o para dar instrucciones. El
lenguaje (hablado o escrito) que ha de ser un recurso que acerque y comunique se ha
formalizado y ritualizado y no cumple la función de propiciar el intercambio, la
socialización, la imaginación y básicamente la comprensión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Susana5803818
 
Ultimas presentaciones
Ultimas presentaciones Ultimas presentaciones
Ultimas presentaciones
'Patty FLoreencia
 
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusionModelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
Bobby Mancito
 
Forma básica de aprendizaje
Forma básica de aprendizajeForma básica de aprendizaje
Forma básica de aprendizaje
Iris Ochoa de Alvarado
 
Bruner
BrunerBruner
Libro doce formas básicas de ensenar
Libro doce formas básicas de ensenarLibro doce formas básicas de ensenar
Libro doce formas básicas de ensenar
Universidad Autonoma de Baja California
 
Aprender si, pero como
Aprender si, pero comoAprender si, pero como
Aprender si, pero como
hugoantonio17
 
Formas basicas del aprendizaje so
Formas basicas del aprendizaje soFormas basicas del aprendizaje so
Formas basicas del aprendizaje so
Anabel Bonilla
 
Planeacion educativa aprender si pero como
Planeacion educativa aprender si pero como Planeacion educativa aprender si pero como
Planeacion educativa aprender si pero como
carmencastillo95
 
39571761 citas-y-mas-citas-1
39571761 citas-y-mas-citas-139571761 citas-y-mas-citas-1
39571761 citas-y-mas-citas-1
mnlx77
 
Re-pensar la clase
Re-pensar la claseRe-pensar la clase
Re-pensar la clase
Patricia762
 
Psico bruner
Psico brunerPsico bruner
Psico bruner
Yaniinaa Rios
 
Volver a pensar la clase
Volver a pensar la claseVolver a pensar la clase
Volver a pensar la clase
Mirko Nicolás
 

La actualidad más candente (13)

Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
 
Ultimas presentaciones
Ultimas presentaciones Ultimas presentaciones
Ultimas presentaciones
 
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusionModelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
Modelos de mente y modelos de la pedagogia. conclusion
 
Forma básica de aprendizaje
Forma básica de aprendizajeForma básica de aprendizaje
Forma básica de aprendizaje
 
Bruner
BrunerBruner
Bruner
 
Libro doce formas básicas de ensenar
Libro doce formas básicas de ensenarLibro doce formas básicas de ensenar
Libro doce formas básicas de ensenar
 
Aprender si, pero como
Aprender si, pero comoAprender si, pero como
Aprender si, pero como
 
Formas basicas del aprendizaje so
Formas basicas del aprendizaje soFormas basicas del aprendizaje so
Formas basicas del aprendizaje so
 
Planeacion educativa aprender si pero como
Planeacion educativa aprender si pero como Planeacion educativa aprender si pero como
Planeacion educativa aprender si pero como
 
39571761 citas-y-mas-citas-1
39571761 citas-y-mas-citas-139571761 citas-y-mas-citas-1
39571761 citas-y-mas-citas-1
 
Re-pensar la clase
Re-pensar la claseRe-pensar la clase
Re-pensar la clase
 
Psico bruner
Psico brunerPsico bruner
Psico bruner
 
Volver a pensar la clase
Volver a pensar la claseVolver a pensar la clase
Volver a pensar la clase
 

Similar a 5 Medios de enseñanza

12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
chechajulio
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
Laura Cruz
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
Zulema Ortiz
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
Isabo Fierro
 
4.1
4.14.1
12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar
Katia Márquez V
 
12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar
Katia Márquez V
 
Las12 formas basicas de enseñar
Las12 formas basicas de enseñarLas12 formas basicas de enseñar
Las12 formas basicas de enseñar
Arantxa Hernandez Bautista
 
UNA MIRADA A LAS 12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR
UNA MIRADA A LAS  12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑARUNA MIRADA A LAS  12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR
UNA MIRADA A LAS 12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR
ReynaldaMirandaNogue
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Coral Cordova
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Verito Aldana D'Garcia
 
12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar
Patty LóMar
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Las 12 formas basicas de la enseñanza.Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Andy Cortés
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
sugeylaguna17
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Emy Fuentes
 
Las 12 formas básicas de la enseñanza hans
Las 12 formas básicas de la enseñanza hans Las 12 formas básicas de la enseñanza hans
Las 12 formas básicas de la enseñanza hans
Sara Salazar
 
Ejemplo situacional
Ejemplo situacionalEjemplo situacional
Ejemplo situacional
Yoangelle
 
Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1
Diego F. Craig
 
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli
Rafael Sigala Martinez
 
12formasbsicasdeenseanzadeacuerdoahansaebli 140723164542-phpapp02
12formasbsicasdeenseanzadeacuerdoahansaebli 140723164542-phpapp0212formasbsicasdeenseanzadeacuerdoahansaebli 140723164542-phpapp02
12formasbsicasdeenseanzadeacuerdoahansaebli 140723164542-phpapp02
nora1960
 

Similar a 5 Medios de enseñanza (20)

12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
 
4.1
4.14.1
4.1
 
12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar
 
12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar
 
Las12 formas basicas de enseñar
Las12 formas basicas de enseñarLas12 formas basicas de enseñar
Las12 formas basicas de enseñar
 
UNA MIRADA A LAS 12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR
UNA MIRADA A LAS  12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑARUNA MIRADA A LAS  12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR
UNA MIRADA A LAS 12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
 
12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Las 12 formas basicas de la enseñanza.Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Las 12 formas basicas de la enseñanza.
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
 
Las 12 formas básicas de la enseñanza hans
Las 12 formas básicas de la enseñanza hans Las 12 formas básicas de la enseñanza hans
Las 12 formas básicas de la enseñanza hans
 
Ejemplo situacional
Ejemplo situacionalEjemplo situacional
Ejemplo situacional
 
Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1
 
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli
 
12formasbsicasdeenseanzadeacuerdoahansaebli 140723164542-phpapp02
12formasbsicasdeenseanzadeacuerdoahansaebli 140723164542-phpapp0212formasbsicasdeenseanzadeacuerdoahansaebli 140723164542-phpapp02
12formasbsicasdeenseanzadeacuerdoahansaebli 140723164542-phpapp02
 

Más de Sergio Ramos

Navidad
NavidadNavidad
Navidad
Sergio Ramos
 
5 de febrero de 1917
5 de febrero de 19175 de febrero de 1917
5 de febrero de 1917
Sergio Ramos
 
Ramos- Reflexion Cassany
Ramos- Reflexion CassanyRamos- Reflexion Cassany
Ramos- Reflexion Cassany
Sergio Ramos
 
ANALISIS DEL PROGRMA
ANALISIS DEL PROGRMAANALISIS DEL PROGRMA
ANALISIS DEL PROGRMA
Sergio Ramos
 
TEORIAS DE ADQUISICION DEL LENGUAJE
TEORIAS DE ADQUISICION DEL LENGUAJETEORIAS DE ADQUISICION DEL LENGUAJE
TEORIAS DE ADQUISICION DEL LENGUAJE
Sergio Ramos
 
4.- Perfil de Egreso
4.- Perfil de Egreso4.- Perfil de Egreso
4.- Perfil de Egreso
Sergio Ramos
 
12.- Actividades Permanentes
12.- Actividades Permanentes12.- Actividades Permanentes
12.- Actividades Permanentes
Sergio Ramos
 
3.- Competencias para la vida
3.- Competencias para la vida3.- Competencias para la vida
3.- Competencias para la vida
Sergio Ramos
 
2.- Principios Pedagógicos
2.- Principios Pedagógicos2.- Principios Pedagógicos
2.- Principios Pedagógicos
Sergio Ramos
 
1.- Antecedentes Historicos de la RIEB
1.- Antecedentes Historicos de la RIEB1.- Antecedentes Historicos de la RIEB
1.- Antecedentes Historicos de la RIEB
Sergio Ramos
 
Aspectos sobre Bitacora C.O.L.
 Aspectos sobre Bitacora C.O.L. Aspectos sobre Bitacora C.O.L.
Aspectos sobre Bitacora C.O.L.
Sergio Ramos
 

Más de Sergio Ramos (11)

Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
5 de febrero de 1917
5 de febrero de 19175 de febrero de 1917
5 de febrero de 1917
 
Ramos- Reflexion Cassany
Ramos- Reflexion CassanyRamos- Reflexion Cassany
Ramos- Reflexion Cassany
 
ANALISIS DEL PROGRMA
ANALISIS DEL PROGRMAANALISIS DEL PROGRMA
ANALISIS DEL PROGRMA
 
TEORIAS DE ADQUISICION DEL LENGUAJE
TEORIAS DE ADQUISICION DEL LENGUAJETEORIAS DE ADQUISICION DEL LENGUAJE
TEORIAS DE ADQUISICION DEL LENGUAJE
 
4.- Perfil de Egreso
4.- Perfil de Egreso4.- Perfil de Egreso
4.- Perfil de Egreso
 
12.- Actividades Permanentes
12.- Actividades Permanentes12.- Actividades Permanentes
12.- Actividades Permanentes
 
3.- Competencias para la vida
3.- Competencias para la vida3.- Competencias para la vida
3.- Competencias para la vida
 
2.- Principios Pedagógicos
2.- Principios Pedagógicos2.- Principios Pedagógicos
2.- Principios Pedagógicos
 
1.- Antecedentes Historicos de la RIEB
1.- Antecedentes Historicos de la RIEB1.- Antecedentes Historicos de la RIEB
1.- Antecedentes Historicos de la RIEB
 
Aspectos sobre Bitacora C.O.L.
 Aspectos sobre Bitacora C.O.L. Aspectos sobre Bitacora C.O.L.
Aspectos sobre Bitacora C.O.L.
 

5 Medios de enseñanza

  • 1. Como pueden observar este es el resumen de las 12 formas basica. Espero le sea de ayuda 12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR Una didáctica basada en la psicología. 12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR Una didáctica basada en la psicología. El texto que en esta ocasión se presenta, es interesante para quienes hacen de la docencia una tarea de reflexión y recreación del conocimiento. Es decir, el trabajo docente es la concreción de múltiples experiencias ante el contenido, los materiales, los niños y el propio proceso de análisis que el maestro realiza de su acción. Hans Aebli, autor de las 12 formas básicas de enseñar, una didáctica basada en la psicología, recupera su experiencia como docente además de ser producto de la investigación del escritor y comparte con los lectores una serie de situaciones de enseñanza que originalmente son concebidas para quienes se inician en la profesión docente, pero que igual sirven para los docentes en servicio como un referente para contrastar, comparar, analizar, valorar o reivindicar la enseñanza. La noción del docente como práctico se enmarca en la función de un profesor que refleja los contenidos en su aspecto intelectual, afectivo y de valores; un profesor que es capaz de entrar en contacto con los alumnos y con la materia de enseñanza, es decir, un docente que tiene una profunda e inmediata comprensión del curso de los procesos de aprendizaje. Las 12 formas básicas de enseñar son las siguientes: Forma básica 1: Narrar y referir En el curso de la historia humana, la socialización de los niños se hace con su participación en las diferentes actividades de la comunidad. La comunicación de acontecimientos o hechos es de manera directa, se transmite verbalmente mediante la narración y el informe de forma viva. La narración transmite emociones e impresiones que suscitan novedad, sorpresa, tensión emocional que despierta la atención e interés. Dicho de otra manera, el contenido narrado es significativo, revive en la conciencia del oyente elementos afectivos, valores que matizan las representaciones y los conceptos. Por la asociación y decodificación, el oyente genera representaciones, elabora sus propias construcciones y forma estructuras complejas de pensamiento. La narración para cumplir con la asociación, requiere que los signos verbales estén vivos, se adapten al nivel de desarrollo del alumno y a su idiosincrasia. La narración tiene las
  • 2. siguientes posibilidades para hacer avanzar al alumno hacia lo desconocido: aclarar y explicar, prever otros desarrollos, dejar imaginar, ilustrar afirmaciones, tomar postura, hacer repetir, dialogar y representar. Forma básica 2: Mostrar Una forma sencilla y directa de guiar la enseñanza es mediante la demostración e imitación. Las antiguas sociedades para poder avanzar requirieron en su evolución aprender de los errores y no proceder por ensayo y error, ese saber en activo saber a través de la acción se puede ejemplificar en el sector de habilidades y técnicas de trabajo, por ejemplo en las clases de dibujo, gimnasia, trabajos manuales, donde se aprende a partir de la observación de modelos, del mismo modo ocurre con el lenguaje, costumbres y usos, modelos de comportamiento profesional o familiar, prácticas pedagógicas, sociales y políticas. Cuando el alumno observa a su profesor mientras muestra una actividad práctica, tiene lugar un segundo proceso de captación. No sólo percibe el acto propiamente dicho, el movimiento, el manejo, sino también su resultado, pero para eso se requiere de atención: cuando muestres algo, procura que tus alumnos presten atención. Además de mostrar despacio, de modo claro y repetidamente. Forma básica 3: Contemplar y observar Una de las formas de enseñanza básica es el proceso de percepción y asimilación, mismo que se genera cuando se educa la capacidad de observación. El autor señala que uno de los propósitos de la escuela ha de ser formar la capacidad de observación, en ese sentido refiere que existen hombres contemplativos y hombres de acción y que ambos estudian la realidad, los primeros porque les gusta, los segundos, porque lo necesitan para que su acción tenga éxito. La percepción es la captación activa de las circunstancias y datos con los que el hombre entra en contacto a través de la sensación ('contemplación activa'). Percibir significa entonces, de aquí que la percepción sea la elaboración de información y posea sus instrumentos propios 'esquemas' para hacerla. Sin dichos esquemas, el hombre no ve nada, cada quien los va construyendo en procesos de aprendizaje continuos durante toda la vida (cada actividad es una acción constructiva). Forma básica 4: Leer con los alumnos La lectura es un recurso o una estrategia para aprender de los adultos. El adulto lee instrucciones de uso, manuales, revistas especializadas, informes o protocolos, periódicos, libros, sin embargo, en la escuela después de que se domina la técnica básica de la lectura, no se lee por interés o por necesidad para obtener información, porque se deja abandonado al alumno así mismo y la lectura en el trabajo de todas las materias o en el tiempo libre, es un ideal.
  • 3. Algunos métodos de lectura referidos por Aebli para el tratamiento de textos, son de resumen, retención, reproducción de textos y más allá de los métodos, conviene tener presente las finalidades de la lectura para trascender la rutina escolar diaria porque no se ve con claridad tanto por alumnos como por profesores por qué hay que leer. Leer juntos es una estrategia de acompañamiento, de reflexión conjunta y de establecimiento de conexiones más ricas. Forma básica 5: Escribir y redactar textos Según el autor, la escritura es una de las hipotecas históricas, que no han cubierto la deuda con la educación. Si en la escuela los alumnos han de aprender sobre todo, a hacer ejercicios de redacción (textos expositivos, descriptivos e interpretativos) para lograr exponer la realidad y los procesos que en ella tienen lugar, desde la ficción, hasta el hecho; desde la realidad meramente imaginada, hasta la realidad objetiva, se encuentra en el balance que los saldos son bastante onerosos. Por ejemplo, en el aula se han dejado de hacer textos para establecer relaciones (de acuerdo y consenso o compromiso, afectivas), para despertar el interés o para dar instrucciones. El lenguaje (hablado o escrito) que ha de ser un recurso que acerque y comunique se ha formalizado y ritualizado y no cumple la función de propiciar el intercambio, la socialización, la imaginación y básicamente la comprensión.