SlideShare una empresa de Scribd logo
ABARCA VALDEZ DANIELA
CAUDANA PÉREZ LAURA ANGÉLICA
DEL ÁNGEL MENDO JAQUELINE
SEGURA CRUZ LAURA ITZEL
 Forma básica 1:
Narrar y referir
En el curso de la historia humana, la socialización de los
niños se hace con su participación en las diferentes
actividades de la comunidad. La comunicación de
acontecimientos o hechos es de manera directa, se
transmite verbalmente mediante la narración y el informe
de forma viva.
La narración transmite emociones e impresiones que
suscitan novedad, sorpresa, tensión emocional que
despierta la atención e interés. Dicho de otra manera, el
contenido narrado es significativo, revive en la conciencia
del oyente elementos afectivos, valores que matizan las
representaciones y los conceptos. Por la asociación y
decodificación, el oyente genera representaciones, elabora
sus propias construcciones y forma estructuras complejas
de pensamiento.
 Forma básica 2:
Mostrar

Una forma sencilla y directa de guiar la enseñanza
es mediante la demostración e imitación. Las
antiguas sociedades para poder avanzar requirieron
en su evolución aprender de los errores y no
proceder por ensayo y error, ese saber en activo
saber a través de la acción se puede ejemplificar
en el sector de habilidades y técnicas de trabajo,
por ejemplo en las clases de dibujo, gimnasia,
trabajos manuales, donde se aprende a partir de la
observación de modelos, del mismo modo ocurre
con el lenguaje, costumbres y usos, modelos de
comportamiento profesional o familiar, prácticas
pedagógicas, sociales y políticas.
 Forma básica 3:
Contemplar y observar
Una de las formas de enseñanza básica es el
proceso de percepción y asimilación, mismo que se
genera cuando se educa la capacidad de
observación. El autor señala que uno de los
propósitos de la escuela ha de ser formar la
capacidad de observación, en ese sentido refiere
que existen hombres contemplativos y hombres de
acción y que ambos estudian la realidad, los
primeros porque les gusta, los segundos, porque lo
necesitan para que su acción tenga éxito.
 Forma básica 4:
Leer con los alumnos
La lectura es un recurso o una estrategia para
aprender de los adultos. El adulto lee
instrucciones de uso, manuales, revistas
especializadas, informes o protocolos, periódicos,
libros, sin embargo, en la escuela después de que
se domina la técnica básica de la lectura, no se
lee por interés o por necesidad para obtener
información, porque se deja abandonado al
alumno así mismo y la lectura en el trabajo de
todas las materias o en el tiempo libre, es un
ideal.
 Forma básica 5:
Escribir y redactar textos
Según el autor, la escritura es una de las hipotecas
históricas, que no han cubierto la deuda con la
educación. Si en la escuela los alumnos han de
aprender sobre todo, a hacer ejercicios de redacción
(textos expositivos, descriptivos e interpretativos)
para lograr exponer la realidad y los procesos que en
ella tienen lugar, desde la ficción, hasta el hecho;
desde la realidad meramente imaginada, hasta la
realidad objetiva, se encuentra en el balance que los
saldos son bastante onerosos.
 Forma básica 6:
Elaborar un curso de acción
En el trabajo docente, una forma de enseñanza
básica consiste en la elaboración de un curso de
acción que posibilite el control de una clase. Lo
que suele llamarse planeación, el autor comenta
que son acciones realizaciones encauzadas hacia
un fin, comprendidas en su estructura interna que
producen un resultado palpable.
 Forma básica 7:
Construir una operación
Cuando se ha superado la etapa de la reflexión
sobre un curso de acción y se han elaborado
representaciones sobre la misma, se avanza en
otra forma básica de enseñanza: la operación,
construcción y su interiorización para formar
representaciones, esto es, elaborar el
pensamiento matemático (se trata de un
pensamiento que considera de modo abstracto la
realidad y el propio obrar), éste es más que
calcular.
 Forma básica 8:
Formar un concepto
En cada una de las formas básicas de enseñanza
anteriores, se fomenta al mismo tiempo la
formación de conceptos, los conceptos no son
meros contenidos de la vida mental, son sus
instrumentos y como docentes trabajamos con la
ayuda de ellos al aplicarlos a nuevos fenómenos,
captamos estos y se van ordenando en nuestra
mente. Los conceptos son instrumentos que nos
hacen ver, comprender el mundo. Los
instrumentos que nos ayudan a analizarlo, son las
unidades con las que pensamos al combinarlos,
ordenarlos y transformarlos.
 Forma básica 9:
Construcción solucionadora de problemas
En el aprendizaje en el aula de clase se facilita al
alumno nuevas posibilidades de pensar, sentir y
valorar, es decir, de actuar y de vivenciar.
Evidencia el aprendizaje desde los problemas
vivamente experimentados. Lo hace dinámico los
problemas que se plantean y las soluciones que se
hacen necesarias.
 Forma básica 10:
Elaborar
A partir de los conceptos elaborados previamente
por los alumnos, se pueden encontrar límites
necesarios que impiden la completa comprensión
de la acción. Al elaborar se aumenta la capacidad
de de aplicación mediante el elaborar, el ejercitar
y el aplicar. En el elaborar se identifican
características propias del medio que pueden ser
cambiantes y se desarrollan de acuerdo al poder
ser utilizadas en momentos específicos ante
situaciones claras y definidas.
 Forma básica 11:
Ejercitar y Repetir
Como forma de consolidar lo aprendido,
entendido como el hacer reflexiones sucesivas de
un algo, concepto o acción para lograr su mayor
entendimiento. Es grabar en el sistema mediante
la acción repetida bien sea de un ejercicio o de la
aplicación de un concepto, es automatizar los
conceptos aprendidos y que cumplen ciertas
reglas. El ejercitar y el repetir convierte el
concepto en algo más sólido.
 Forma básica 12:
Aplicar
Cuando el esquema de acción, las operaciones y
los conceptos están construidos, elaborados y
consolidados mediante el ejercicio, sigue como
último momento la aplicación. Esta puede ser
entendida como el concepto llevado a la práctica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objeto de la didactica
Objeto de la didacticaObjeto de la didactica
Objeto de la didactica
soniace
 
John dewey. el padre de la pedagogía moderna
John dewey. el padre de la pedagogía modernaJohn dewey. el padre de la pedagogía moderna
John dewey. el padre de la pedagogía modernaRocio Cordón
 
Pedagogia Dussel-Caruso
Pedagogia Dussel-CarusoPedagogia Dussel-Caruso
Pedagogia Dussel-CarusoMarcelo Soler
 
El surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como instituciónEl surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como institución
Horacio Gabriel Meneses
 
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)184ROCIO
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
Mariell Zapata Rodríguez
 
Dimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticaDimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticanany125
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Organización y control escolar u1
Organización y control escolar u1Organización y control escolar u1
Organización y control escolar u1
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Aprendizajes clave introduccion
Aprendizajes clave introduccionAprendizajes clave introduccion
Aprendizajes clave introduccion
Universidad Pedagógica Nacional 241
 
Fundamentos saber pedagogico
Fundamentos saber pedagogicoFundamentos saber pedagogico
Fundamentos saber pedagogicoGERARDO ERAZO
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educacióngraciana ale
 
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) “La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) Yami Hernandez
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Moises Logroño
 
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
Yasuira15
 
JOHN DEWEY Análisis de la teoría educativa y fundamentos didácticos
JOHN DEWEY Análisis de la teoría educativa y fundamentos didácticosJOHN DEWEY Análisis de la teoría educativa y fundamentos didácticos
JOHN DEWEY Análisis de la teoría educativa y fundamentos didácticos
nachonext
 
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.
Quest82
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Objeto de la didactica
Objeto de la didacticaObjeto de la didactica
Objeto de la didactica
 
John dewey. el padre de la pedagogía moderna
John dewey. el padre de la pedagogía modernaJohn dewey. el padre de la pedagogía moderna
John dewey. el padre de la pedagogía moderna
 
Pedagogia Dussel-Caruso
Pedagogia Dussel-CarusoPedagogia Dussel-Caruso
Pedagogia Dussel-Caruso
 
El surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como instituciónEl surgimiento histórico de la escuela como institución
El surgimiento histórico de la escuela como institución
 
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
 
Dimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didacticaDimension pedagogica didactica
Dimension pedagogica didactica
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
Organización y control escolar u1
Organización y control escolar u1Organización y control escolar u1
Organización y control escolar u1
 
Los saberes del docente.
Los saberes del docente.Los saberes del docente.
Los saberes del docente.
 
Aprendizajes clave introduccion
Aprendizajes clave introduccionAprendizajes clave introduccion
Aprendizajes clave introduccion
 
Fundamentos saber pedagogico
Fundamentos saber pedagogicoFundamentos saber pedagogico
Fundamentos saber pedagogico
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educación
 
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) “La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
Reseña la autoridad(pedagogica en cuestion)
 
JOHN DEWEY Análisis de la teoría educativa y fundamentos didácticos
JOHN DEWEY Análisis de la teoría educativa y fundamentos didácticosJOHN DEWEY Análisis de la teoría educativa y fundamentos didácticos
JOHN DEWEY Análisis de la teoría educativa y fundamentos didácticos
 
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe ColsCapítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
 
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.
La escuela y los textos Kaufman A.M. Rodriguez M.E.
 

Similar a Las12 formas basicas de enseñar

12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
chechajulio
 
12 formas basicas de la enseñanza
12 formas basicas de la enseñanza 12 formas basicas de la enseñanza
12 formas basicas de la enseñanza
Kariina Güitián López
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Susana5803818
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Coral Cordova
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Verito Aldana D'Garcia
 
12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar
Patty LóMar
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Las 12 formas basicas de la enseñanza.Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Andy Cortés
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
sugeylaguna17
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Emy Fuentes
 
Las 12 formas básicas de la enseñanza hans
Las 12 formas básicas de la enseñanza hans Las 12 formas básicas de la enseñanza hans
Las 12 formas básicas de la enseñanza hans
Sara Salazar
 
5 Medios de enseñanza
5 Medios de enseñanza5 Medios de enseñanza
5 Medios de enseñanzaSergio Ramos
 
1.Las 12 formas basicas de la enseñanza
1.Las 12 formas basicas de la enseñanza 1.Las 12 formas basicas de la enseñanza
1.Las 12 formas basicas de la enseñanza
NidiaJazminDguezAlejandre
 
UNA MIRADA A LAS 12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR
UNA MIRADA A LAS  12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑARUNA MIRADA A LAS  12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR
UNA MIRADA A LAS 12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR
ReynaldaMirandaNogue
 
APRENDIZAJE ENVIAR.pptx
APRENDIZAJE ENVIAR.pptxAPRENDIZAJE ENVIAR.pptx
APRENDIZAJE ENVIAR.pptx
YusleidySanabria
 
Acre unsa
Acre unsaAcre unsa
Acre unsa
mayra_1925
 
APRENDIZAJE AUTOEVALUACION.docx
APRENDIZAJE AUTOEVALUACION.docxAPRENDIZAJE AUTOEVALUACION.docx
APRENDIZAJE AUTOEVALUACION.docx
YusleidySanabria
 
PPT Sexta Sesion Pedagogía.pptx
PPT Sexta Sesion Pedagogía.pptxPPT Sexta Sesion Pedagogía.pptx
PPT Sexta Sesion Pedagogía.pptx
ManuelFernandoChiqui
 

Similar a Las12 formas basicas de enseñar (20)

Ultimas presentaciones
Ultimas presentaciones Ultimas presentaciones
Ultimas presentaciones
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
 
12 formas basicas de la enseñanza
12 formas basicas de la enseñanza 12 formas basicas de la enseñanza
12 formas basicas de la enseñanza
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
 
12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Las 12 formas basicas de la enseñanza.Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Las 12 formas basicas de la enseñanza.
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
 
Las 12 formas básicas de la enseñanza hans
Las 12 formas básicas de la enseñanza hans Las 12 formas básicas de la enseñanza hans
Las 12 formas básicas de la enseñanza hans
 
5 Medios de enseñanza
5 Medios de enseñanza5 Medios de enseñanza
5 Medios de enseñanza
 
1.Las 12 formas basicas de la enseñanza
1.Las 12 formas basicas de la enseñanza 1.Las 12 formas basicas de la enseñanza
1.Las 12 formas basicas de la enseñanza
 
UNA MIRADA A LAS 12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR
UNA MIRADA A LAS  12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑARUNA MIRADA A LAS  12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR
UNA MIRADA A LAS 12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR
 
APRENDIZAJE ENVIAR.pptx
APRENDIZAJE ENVIAR.pptxAPRENDIZAJE ENVIAR.pptx
APRENDIZAJE ENVIAR.pptx
 
Apren Coo Sig
Apren Coo SigApren Coo Sig
Apren Coo Sig
 
Acre unsa
Acre unsaAcre unsa
Acre unsa
 
APRENDIZAJE AUTOEVALUACION.docx
APRENDIZAJE AUTOEVALUACION.docxAPRENDIZAJE AUTOEVALUACION.docx
APRENDIZAJE AUTOEVALUACION.docx
 
Nuevo completo 1
Nuevo completo 1Nuevo completo 1
Nuevo completo 1
 
PPT Sexta Sesion Pedagogía.pptx
PPT Sexta Sesion Pedagogía.pptxPPT Sexta Sesion Pedagogía.pptx
PPT Sexta Sesion Pedagogía.pptx
 

Más de Arantxa Hernandez Bautista

Importancia del juego en los niños
Importancia del juego en los niñosImportancia del juego en los niños
Importancia del juego en los niños
Arantxa Hernandez Bautista
 
Pedagogía progresista
Pedagogía progresistaPedagogía progresista
Pedagogía progresista
Arantxa Hernandez Bautista
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Arantxa Hernandez Bautista
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Arantxa Hernandez Bautista
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
Arantxa Hernandez Bautista
 
Informe sobre las adecuaciones curriculares en la práctica.
Informe sobre las  adecuaciones curriculares en la práctica.Informe sobre las  adecuaciones curriculares en la práctica.
Informe sobre las adecuaciones curriculares en la práctica.
Arantxa Hernandez Bautista
 
Reseña de una situación didáctica observada y sus fundamentaciones
Reseña de una situación didáctica observada y sus fundamentacionesReseña de una situación didáctica observada y sus fundamentaciones
Reseña de una situación didáctica observada y sus fundamentaciones
Arantxa Hernandez Bautista
 
La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas
La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticasLa noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas
La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas
Arantxa Hernandez Bautista
 
La Teoria inclusiva en America Latina y el Caribe
La Teoria inclusiva en America Latina y el CaribeLa Teoria inclusiva en America Latina y el Caribe
La Teoria inclusiva en America Latina y el Caribe
Arantxa Hernandez Bautista
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
Arantxa Hernandez Bautista
 
Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
Una didáctica fundada en la psicología de Jean PiagetUna didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
Arantxa Hernandez Bautista
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Arantxa Hernandez Bautista
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
Arantxa Hernandez Bautista
 
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
Arantxa Hernandez Bautista
 
La historia del curriculum
La historia del curriculumLa historia del curriculum
La historia del curriculum
Arantxa Hernandez Bautista
 
El impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividades
El impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividadesEl impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividades
El impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividades
Arantxa Hernandez Bautista
 
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
Arantxa Hernandez Bautista
 
Planteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicos
Planteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicosPlanteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicos
Planteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicos
Arantxa Hernandez Bautista
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
Arantxa Hernandez Bautista
 
Estándares de habilidades digitales
Estándares de habilidades digitalesEstándares de habilidades digitales
Estándares de habilidades digitales
Arantxa Hernandez Bautista
 

Más de Arantxa Hernandez Bautista (20)

Importancia del juego en los niños
Importancia del juego en los niñosImportancia del juego en los niños
Importancia del juego en los niños
 
Pedagogía progresista
Pedagogía progresistaPedagogía progresista
Pedagogía progresista
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
Informe sobre las adecuaciones curriculares en la práctica.
Informe sobre las  adecuaciones curriculares en la práctica.Informe sobre las  adecuaciones curriculares en la práctica.
Informe sobre las adecuaciones curriculares en la práctica.
 
Reseña de una situación didáctica observada y sus fundamentaciones
Reseña de una situación didáctica observada y sus fundamentacionesReseña de una situación didáctica observada y sus fundamentaciones
Reseña de una situación didáctica observada y sus fundamentaciones
 
La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas
La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticasLa noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas
La noción de medio en la teoría de las situaciones didácticas
 
La Teoria inclusiva en America Latina y el Caribe
La Teoria inclusiva en America Latina y el CaribeLa Teoria inclusiva en America Latina y el Caribe
La Teoria inclusiva en America Latina y el Caribe
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
 
Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
Una didáctica fundada en la psicología de Jean PiagetUna didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vidaEl conflicto sobre la educación adaptada a la vida
El conflicto sobre la educación adaptada a la vida
 
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
 
La historia del curriculum
La historia del curriculumLa historia del curriculum
La historia del curriculum
 
El impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividades
El impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividadesEl impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividades
El impacto del conocimiento de la RIEB para la redacción de actividades
 
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
 
Planteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicos
Planteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicosPlanteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicos
Planteamientos pedagógicos y didácticos: Principios pedagógicos
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
 
Estándares de habilidades digitales
Estándares de habilidades digitalesEstándares de habilidades digitales
Estándares de habilidades digitales
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Las12 formas basicas de enseñar

  • 1. ABARCA VALDEZ DANIELA CAUDANA PÉREZ LAURA ANGÉLICA DEL ÁNGEL MENDO JAQUELINE SEGURA CRUZ LAURA ITZEL
  • 2.  Forma básica 1: Narrar y referir En el curso de la historia humana, la socialización de los niños se hace con su participación en las diferentes actividades de la comunidad. La comunicación de acontecimientos o hechos es de manera directa, se transmite verbalmente mediante la narración y el informe de forma viva. La narración transmite emociones e impresiones que suscitan novedad, sorpresa, tensión emocional que despierta la atención e interés. Dicho de otra manera, el contenido narrado es significativo, revive en la conciencia del oyente elementos afectivos, valores que matizan las representaciones y los conceptos. Por la asociación y decodificación, el oyente genera representaciones, elabora sus propias construcciones y forma estructuras complejas de pensamiento.
  • 3.  Forma básica 2: Mostrar  Una forma sencilla y directa de guiar la enseñanza es mediante la demostración e imitación. Las antiguas sociedades para poder avanzar requirieron en su evolución aprender de los errores y no proceder por ensayo y error, ese saber en activo saber a través de la acción se puede ejemplificar en el sector de habilidades y técnicas de trabajo, por ejemplo en las clases de dibujo, gimnasia, trabajos manuales, donde se aprende a partir de la observación de modelos, del mismo modo ocurre con el lenguaje, costumbres y usos, modelos de comportamiento profesional o familiar, prácticas pedagógicas, sociales y políticas.
  • 4.  Forma básica 3: Contemplar y observar Una de las formas de enseñanza básica es el proceso de percepción y asimilación, mismo que se genera cuando se educa la capacidad de observación. El autor señala que uno de los propósitos de la escuela ha de ser formar la capacidad de observación, en ese sentido refiere que existen hombres contemplativos y hombres de acción y que ambos estudian la realidad, los primeros porque les gusta, los segundos, porque lo necesitan para que su acción tenga éxito.
  • 5.  Forma básica 4: Leer con los alumnos La lectura es un recurso o una estrategia para aprender de los adultos. El adulto lee instrucciones de uso, manuales, revistas especializadas, informes o protocolos, periódicos, libros, sin embargo, en la escuela después de que se domina la técnica básica de la lectura, no se lee por interés o por necesidad para obtener información, porque se deja abandonado al alumno así mismo y la lectura en el trabajo de todas las materias o en el tiempo libre, es un ideal.
  • 6.  Forma básica 5: Escribir y redactar textos Según el autor, la escritura es una de las hipotecas históricas, que no han cubierto la deuda con la educación. Si en la escuela los alumnos han de aprender sobre todo, a hacer ejercicios de redacción (textos expositivos, descriptivos e interpretativos) para lograr exponer la realidad y los procesos que en ella tienen lugar, desde la ficción, hasta el hecho; desde la realidad meramente imaginada, hasta la realidad objetiva, se encuentra en el balance que los saldos son bastante onerosos.
  • 7.  Forma básica 6: Elaborar un curso de acción En el trabajo docente, una forma de enseñanza básica consiste en la elaboración de un curso de acción que posibilite el control de una clase. Lo que suele llamarse planeación, el autor comenta que son acciones realizaciones encauzadas hacia un fin, comprendidas en su estructura interna que producen un resultado palpable.
  • 8.  Forma básica 7: Construir una operación Cuando se ha superado la etapa de la reflexión sobre un curso de acción y se han elaborado representaciones sobre la misma, se avanza en otra forma básica de enseñanza: la operación, construcción y su interiorización para formar representaciones, esto es, elaborar el pensamiento matemático (se trata de un pensamiento que considera de modo abstracto la realidad y el propio obrar), éste es más que calcular.
  • 9.  Forma básica 8: Formar un concepto En cada una de las formas básicas de enseñanza anteriores, se fomenta al mismo tiempo la formación de conceptos, los conceptos no son meros contenidos de la vida mental, son sus instrumentos y como docentes trabajamos con la ayuda de ellos al aplicarlos a nuevos fenómenos, captamos estos y se van ordenando en nuestra mente. Los conceptos son instrumentos que nos hacen ver, comprender el mundo. Los instrumentos que nos ayudan a analizarlo, son las unidades con las que pensamos al combinarlos, ordenarlos y transformarlos.
  • 10.  Forma básica 9: Construcción solucionadora de problemas En el aprendizaje en el aula de clase se facilita al alumno nuevas posibilidades de pensar, sentir y valorar, es decir, de actuar y de vivenciar. Evidencia el aprendizaje desde los problemas vivamente experimentados. Lo hace dinámico los problemas que se plantean y las soluciones que se hacen necesarias.
  • 11.  Forma básica 10: Elaborar A partir de los conceptos elaborados previamente por los alumnos, se pueden encontrar límites necesarios que impiden la completa comprensión de la acción. Al elaborar se aumenta la capacidad de de aplicación mediante el elaborar, el ejercitar y el aplicar. En el elaborar se identifican características propias del medio que pueden ser cambiantes y se desarrollan de acuerdo al poder ser utilizadas en momentos específicos ante situaciones claras y definidas.
  • 12.  Forma básica 11: Ejercitar y Repetir Como forma de consolidar lo aprendido, entendido como el hacer reflexiones sucesivas de un algo, concepto o acción para lograr su mayor entendimiento. Es grabar en el sistema mediante la acción repetida bien sea de un ejercicio o de la aplicación de un concepto, es automatizar los conceptos aprendidos y que cumplen ciertas reglas. El ejercitar y el repetir convierte el concepto en algo más sólido.
  • 13.  Forma básica 12: Aplicar Cuando el esquema de acción, las operaciones y los conceptos están construidos, elaborados y consolidados mediante el ejercicio, sigue como último momento la aplicación. Esta puede ser entendida como el concepto llevado a la práctica.