SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
“DR.GONZALO AGUIRRE BELTRAN”
Nombre de la Materia
Adecuación Curricular
Docente
Mtra. Melba Hernández Santos
Alumno(s)
Alejandra García García
Karen Rosario Meza de los Santos
Sugey Guadalupe Congitud Laguna
Grecia Coral Rueda Cordova
Tuxpan de Rodríguez Cano, a 14 de Enero del 2016.
Forma básica 1: Narrar y referir
• La narración transmite emociones e impresiones que suscitan
novedad, sorpresa, tensión emocional que despierta la atención e
interés.
Forma básica 2: Mostrar
• Una forma sencilla y directa de guiar la enseñanza es mediante la
demostración e imitación. Las antiguas sociedades para poder
avanzar requirieron en su evolución aprender de los errores y no
proceder por ensayo y error, ese saber en activo saber a través de la
acción se puede ejemplificar en el sector de habilidades y técnicas de
trabajo.
Forma básica 3: Contemplar y observar
• Una de las formas de enseñanza básica es el proceso de percepción y
asimilación, mismo que se genera cuando se educa la capacidad de
observación. El autor señala que uno de los propósitos de la escuela
ha de ser formar la capacidad de observación, en ese sentido refiere
que existen hombres contemplativos y hombres de acción y que
ambos estudian la realidad, los primeros porque les gusta, los
segundos, porque lo necesitan para que su acción tenga éxito.
Forma básica 4: Leer con los alumnos
• La lectura es un recurso o una estrategia para aprender de los
adultos. El adulto lee instrucciones de uso, manuales, revistas
especializadas, informes o protocolos, periódicos, libros, sin embargo,
en la escuela después de que se domina la técnica básica de la
lectura, no se lee por interés o por necesidad para obtener
información, porque se deja abandonado al alumno así mismo y la
lectura en el trabajo de todas las materias o en el tiempo libre, es un
ideal.
Forma básica 5: Escribir y redactar textos
• Según el autor, la escritura es una de las hipotecas históricas, que no
han cubierto la deuda con la educación. Si en la escuela los alumnos
han de aprender sobre todo, a hacer ejercicios de redacción (textos
expositivos, descriptivos e interpretativos) para lograr exponer la
realidad y los procesos que en ella tienen lugar, desde la ficción, hasta
el hecho; desde la realidad meramente imaginada, hasta la realidad
objetiva.
Forma básica 6: Elaborar un curso de acción
• Hans Aebli señala tres propiedades de los esquemas de acción que
debieran formarse en la escuela: estar en su totalidad almacenadas,
ser reproducibles y ser transferibles a nuevos hechos, personas o
situaciones. La enseñanza ayudaría a los alumnos a elaborar
itinerarios reflexionados para la acción individual ante determinadas
situaciones y en ciertos contextos.
Forma básica 7: Construir una operación
• Las operaciones no son procesos de pensamiento que acompañen al
actuar, es decir, que transcurran a su lado, las acciones se convierten
en operaciones cuando el que las realiza es consciente de las
relaciones inherentes. Las acciones prácticas suelen requerir tanta
atención que resulta difícil llevarlas a cabo dándose cuenta al mismo
tiempo de las correlaciones numéricas inherentes, por lo que el
trabajo del profesor es ayudar a establecer las conexiones.
Forma básica 8: Formar un concepto
• Los conceptos son instrumentos que nos hacen ver, comprender el
mundo. Los instrumentos que nos ayudan a analizarlo, son las
unidades con las que pensamos al combinarlos, ordenarlos y
transformarlos. La formación de conceptos es una tarea exigente,
tiene lugar bajo la orientación del profesor y se trata de una
construcción que realiza el estudiante mediante el establecimiento de
redes de interconexión entre ideas.
Forma básica 9: Construcción solucionadora
de problemas
• En el aprendizaje en el aula de clase se facilita al alumno nuevas
posibilidades de pensar, sentir y valorar, es decir, de actuar y de
vivenciar. Evidencia el aprendizaje desde los problemas vivamente
experimentados. Lo hace dinámico los problemas que se plantean y
las soluciones que se hacen necesarias. Es poner de manifiesto
problemas que deben solucionarse, es abordar cualquier tema desde
una propuesta de cuestiones. Se mira desde una enseñanza que
soluciona problemas, que interroga y desarrolla.
Forma básica 10: Elaborar
• Al elaborar se aumenta la capacidad de aplicación mediante el
elaborar, el ejercitar y el aplicar. En el elaborar se identifican
características propias del medio que pueden ser cambiantes y se
desarrollan de acuerdo al poder ser utilizadas en momentos
específicos ante situaciones claras y definidas.
Forma básica 11: Ejercitar y Repetir
• Como forma de consolidar lo aprendido, entendido como el hacer
reflexiones sucesivas de un algo, concepto o acción para lograr su
mayor entendimiento. Es grabar en el sistema mediante la acción
repetida bien sea de un ejercicio o de la aplicación de un concepto, es
automatizar los conceptos aprendidos y que cumplen ciertas reglas. El
ejercitar y el repetir convierte el concepto en algo más sólido.
Forma básica 12: Aplicar
• Cuando el esquema de acción, las operaciones y los conceptos están
construidos, elaborados y consolidados mediante el ejercicio, sigue
como último momento la aplicación. Esta puede ser entendida como
el concepto llevado a la práctica.
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Johann friedrich herbart: Pedagogia
Johann friedrich herbart: PedagogiaJohann friedrich herbart: Pedagogia
Johann friedrich herbart: Pedagogia
 
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva pptTeorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt
 
Sociología de la educación
Sociología de la educaciónSociología de la educación
Sociología de la educación
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Enfoques del currículum
Enfoques del currículumEnfoques del currículum
Enfoques del currículum
 
Juan Amos Comenio
Juan Amos Comenio Juan Amos Comenio
Juan Amos Comenio
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
¿Es neutral la escuela?
¿Es neutral la escuela?¿Es neutral la escuela?
¿Es neutral la escuela?
 
Modelo pedagógico de la educación tradicional
Modelo pedagógico de la educación tradicional Modelo pedagógico de la educación tradicional
Modelo pedagógico de la educación tradicional
 
Ovide decroly
Ovide decroly Ovide decroly
Ovide decroly
 
Pedagogía Institucional
Pedagogía InstitucionalPedagogía Institucional
Pedagogía Institucional
 
Educacion y didactica
Educacion y didacticaEducacion y didactica
Educacion y didactica
 
Evolución histórica del concepto de didáctica
Evolución histórica del concepto de didácticaEvolución histórica del concepto de didáctica
Evolución histórica del concepto de didáctica
 
Célestin freinet laura
Célestin freinet lauraCélestin freinet laura
Célestin freinet laura
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
Modelo pedagogico social
Modelo pedagogico socialModelo pedagogico social
Modelo pedagogico social
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Educación y sociedad
Educación y sociedadEducación y sociedad
Educación y sociedad
 
Pedagogia critica
Pedagogia criticaPedagogia critica
Pedagogia critica
 

Similar a Las 12 formas basicas de la enseñanza hans

12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñarchechajulio
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñarLaura Cruz
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñarZulema Ortiz
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñarKaren Edith
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñarcitlalliJufer
 
12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñarKatia Márquez V
 
12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñarKatia Márquez V
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñarIsabo Fierro
 
5 Medios de enseñanza
5 Medios de enseñanza5 Medios de enseñanza
5 Medios de enseñanzaSergio Ramos
 
UNA MIRADA A LAS 12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR
UNA MIRADA A LAS  12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑARUNA MIRADA A LAS  12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR
UNA MIRADA A LAS 12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑARReynaldaMirandaNogue
 
12 formas básicas de enseñar .pptx
12 formas básicas de enseñar .pptx12 formas básicas de enseñar .pptx
12 formas básicas de enseñar .pptxMaritaPeralta4
 
12formasbsicasdeenseanzadeacuerdoahansaebli 140723164542-phpapp02
12formasbsicasdeenseanzadeacuerdoahansaebli 140723164542-phpapp0212formasbsicasdeenseanzadeacuerdoahansaebli 140723164542-phpapp02
12formasbsicasdeenseanzadeacuerdoahansaebli 140723164542-phpapp02nora1960
 
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans AebliRafael Sigala Martinez
 
Tarea 2 resumen
Tarea 2 resumenTarea 2 resumen
Tarea 2 resumenAlbelba
 
EDUCACION EN PARADIGMAS CONSTRUCTIVISTAS
EDUCACION EN PARADIGMAS CONSTRUCTIVISTASEDUCACION EN PARADIGMAS CONSTRUCTIVISTAS
EDUCACION EN PARADIGMAS CONSTRUCTIVISTASUBUNTURIZIIDI
 
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicosRocione
 

Similar a Las 12 formas basicas de la enseñanza hans (20)

12 formas basicas de la enseñanza
12 formas basicas de la enseñanza 12 formas basicas de la enseñanza
12 formas basicas de la enseñanza
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
 
4.1
4.14.1
4.1
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
 
12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar
 
12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar
 
Las12 formas basicas de enseñar
Las12 formas basicas de enseñarLas12 formas basicas de enseñar
Las12 formas basicas de enseñar
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
 
Ultimas presentaciones
Ultimas presentaciones Ultimas presentaciones
Ultimas presentaciones
 
5 Medios de enseñanza
5 Medios de enseñanza5 Medios de enseñanza
5 Medios de enseñanza
 
UNA MIRADA A LAS 12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR
UNA MIRADA A LAS  12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑARUNA MIRADA A LAS  12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR
UNA MIRADA A LAS 12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR
 
12 formas básicas de enseñar .pptx
12 formas básicas de enseñar .pptx12 formas básicas de enseñar .pptx
12 formas básicas de enseñar .pptx
 
12formasbsicasdeenseanzadeacuerdoahansaebli 140723164542-phpapp02
12formasbsicasdeenseanzadeacuerdoahansaebli 140723164542-phpapp0212formasbsicasdeenseanzadeacuerdoahansaebli 140723164542-phpapp02
12formasbsicasdeenseanzadeacuerdoahansaebli 140723164542-phpapp02
 
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli
12 formas básicas de enseñanza de acuerdo a Hans Aebli
 
Tarea 2 resumen
Tarea 2 resumenTarea 2 resumen
Tarea 2 resumen
 
EDUCACION EN PARADIGMAS CONSTRUCTIVISTAS
EDUCACION EN PARADIGMAS CONSTRUCTIVISTASEDUCACION EN PARADIGMAS CONSTRUCTIVISTAS
EDUCACION EN PARADIGMAS CONSTRUCTIVISTAS
 
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
Didácticas contemporánea - enfoques pedagógicos
 

Más de Verito Aldana D'Garcia

Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaVerito Aldana D'Garcia
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗Verito Aldana D'Garcia
 
Abordaje de los programas de estudios
Abordaje de los programas de estudios Abordaje de los programas de estudios
Abordaje de los programas de estudios Verito Aldana D'Garcia
 
JCLIC UN JUEGO INTERACTIVO Y EDUCATIVO.
JCLIC UN JUEGO INTERACTIVO Y EDUCATIVO.JCLIC UN JUEGO INTERACTIVO Y EDUCATIVO.
JCLIC UN JUEGO INTERACTIVO Y EDUCATIVO.Verito Aldana D'Garcia
 

Más de Verito Aldana D'Garcia (20)

Pedagogia progresista
Pedagogia progresistaPedagogia progresista
Pedagogia progresista
 
Exposición capitulo II
Exposición capitulo IIExposición capitulo II
Exposición capitulo II
 
EXPOSICION
EXPOSICIONEXPOSICION
EXPOSICION
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
 
CAMINO DIDACTICO
CAMINO DIDACTICOCAMINO DIDACTICO
CAMINO DIDACTICO
 
La historia del currìculum
La historia del currìculumLa historia del currìculum
La historia del currìculum
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
DESARROLLO DE UN PROGRAMA POR COMPETENCIAS: DE LA INTENCIÓN A SU IMPLEMENTACIÓN∗
 
Adecuación curricular
Adecuación curricularAdecuación curricular
Adecuación curricular
 
Abordaje de los programas de estudios
Abordaje de los programas de estudios Abordaje de los programas de estudios
Abordaje de los programas de estudios
 
Acuerdo 592 sol
Acuerdo 592 solAcuerdo 592 sol
Acuerdo 592 sol
 
Plan de estudios
Plan de estudios Plan de estudios
Plan de estudios
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Comprender y transformar marita
Comprender y transformar maritaComprender y transformar marita
Comprender y transformar marita
 
El diario del prof diapositivas
El diario del prof diapositivasEl diario del prof diapositivas
El diario del prof diapositivas
 
LA CIENCIA EN EL AULA.
LA CIENCIA EN EL AULA.LA CIENCIA EN EL AULA.
LA CIENCIA EN EL AULA.
 
JCLIC UN JUEGO INTERACTIVO Y EDUCATIVO.
JCLIC UN JUEGO INTERACTIVO Y EDUCATIVO.JCLIC UN JUEGO INTERACTIVO Y EDUCATIVO.
JCLIC UN JUEGO INTERACTIVO Y EDUCATIVO.
 
JCLIC UNA HERRAMIENTA EFICAZ
JCLIC UNA HERRAMIENTA EFICAZ JCLIC UNA HERRAMIENTA EFICAZ
JCLIC UNA HERRAMIENTA EFICAZ
 
La noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niñoLa noción del espacio en el niño
La noción del espacio en el niño
 

Último

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Las 12 formas basicas de la enseñanza hans

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR “DR.GONZALO AGUIRRE BELTRAN” Nombre de la Materia Adecuación Curricular Docente Mtra. Melba Hernández Santos Alumno(s) Alejandra García García Karen Rosario Meza de los Santos Sugey Guadalupe Congitud Laguna Grecia Coral Rueda Cordova Tuxpan de Rodríguez Cano, a 14 de Enero del 2016.
  • 2.
  • 3. Forma básica 1: Narrar y referir • La narración transmite emociones e impresiones que suscitan novedad, sorpresa, tensión emocional que despierta la atención e interés.
  • 4. Forma básica 2: Mostrar • Una forma sencilla y directa de guiar la enseñanza es mediante la demostración e imitación. Las antiguas sociedades para poder avanzar requirieron en su evolución aprender de los errores y no proceder por ensayo y error, ese saber en activo saber a través de la acción se puede ejemplificar en el sector de habilidades y técnicas de trabajo.
  • 5. Forma básica 3: Contemplar y observar • Una de las formas de enseñanza básica es el proceso de percepción y asimilación, mismo que se genera cuando se educa la capacidad de observación. El autor señala que uno de los propósitos de la escuela ha de ser formar la capacidad de observación, en ese sentido refiere que existen hombres contemplativos y hombres de acción y que ambos estudian la realidad, los primeros porque les gusta, los segundos, porque lo necesitan para que su acción tenga éxito.
  • 6. Forma básica 4: Leer con los alumnos • La lectura es un recurso o una estrategia para aprender de los adultos. El adulto lee instrucciones de uso, manuales, revistas especializadas, informes o protocolos, periódicos, libros, sin embargo, en la escuela después de que se domina la técnica básica de la lectura, no se lee por interés o por necesidad para obtener información, porque se deja abandonado al alumno así mismo y la lectura en el trabajo de todas las materias o en el tiempo libre, es un ideal.
  • 7. Forma básica 5: Escribir y redactar textos • Según el autor, la escritura es una de las hipotecas históricas, que no han cubierto la deuda con la educación. Si en la escuela los alumnos han de aprender sobre todo, a hacer ejercicios de redacción (textos expositivos, descriptivos e interpretativos) para lograr exponer la realidad y los procesos que en ella tienen lugar, desde la ficción, hasta el hecho; desde la realidad meramente imaginada, hasta la realidad objetiva.
  • 8. Forma básica 6: Elaborar un curso de acción • Hans Aebli señala tres propiedades de los esquemas de acción que debieran formarse en la escuela: estar en su totalidad almacenadas, ser reproducibles y ser transferibles a nuevos hechos, personas o situaciones. La enseñanza ayudaría a los alumnos a elaborar itinerarios reflexionados para la acción individual ante determinadas situaciones y en ciertos contextos.
  • 9. Forma básica 7: Construir una operación • Las operaciones no son procesos de pensamiento que acompañen al actuar, es decir, que transcurran a su lado, las acciones se convierten en operaciones cuando el que las realiza es consciente de las relaciones inherentes. Las acciones prácticas suelen requerir tanta atención que resulta difícil llevarlas a cabo dándose cuenta al mismo tiempo de las correlaciones numéricas inherentes, por lo que el trabajo del profesor es ayudar a establecer las conexiones.
  • 10. Forma básica 8: Formar un concepto • Los conceptos son instrumentos que nos hacen ver, comprender el mundo. Los instrumentos que nos ayudan a analizarlo, son las unidades con las que pensamos al combinarlos, ordenarlos y transformarlos. La formación de conceptos es una tarea exigente, tiene lugar bajo la orientación del profesor y se trata de una construcción que realiza el estudiante mediante el establecimiento de redes de interconexión entre ideas.
  • 11. Forma básica 9: Construcción solucionadora de problemas • En el aprendizaje en el aula de clase se facilita al alumno nuevas posibilidades de pensar, sentir y valorar, es decir, de actuar y de vivenciar. Evidencia el aprendizaje desde los problemas vivamente experimentados. Lo hace dinámico los problemas que se plantean y las soluciones que se hacen necesarias. Es poner de manifiesto problemas que deben solucionarse, es abordar cualquier tema desde una propuesta de cuestiones. Se mira desde una enseñanza que soluciona problemas, que interroga y desarrolla.
  • 12. Forma básica 10: Elaborar • Al elaborar se aumenta la capacidad de aplicación mediante el elaborar, el ejercitar y el aplicar. En el elaborar se identifican características propias del medio que pueden ser cambiantes y se desarrollan de acuerdo al poder ser utilizadas en momentos específicos ante situaciones claras y definidas.
  • 13. Forma básica 11: Ejercitar y Repetir • Como forma de consolidar lo aprendido, entendido como el hacer reflexiones sucesivas de un algo, concepto o acción para lograr su mayor entendimiento. Es grabar en el sistema mediante la acción repetida bien sea de un ejercicio o de la aplicación de un concepto, es automatizar los conceptos aprendidos y que cumplen ciertas reglas. El ejercitar y el repetir convierte el concepto en algo más sólido.
  • 14. Forma básica 12: Aplicar • Cuando el esquema de acción, las operaciones y los conceptos están construidos, elaborados y consolidados mediante el ejercicio, sigue como último momento la aplicación. Esta puede ser entendida como el concepto llevado a la práctica.