SlideShare una empresa de Scribd logo
ABARCA VALDEZ DANIELA
CAUDANA PÉREZ LAURA ANGÉLICA
DEL ÁNGEL MENDO JAQUELINE
SEGURA CRUZ LAURA ITZEL
 Forma básica 1:
Narrar y referir
En el curso de la historia humana, la socialización de los
niños se hace con su participación en las diferentes
actividades de la comunidad. La comunicación de
acontecimientos o hechos es de manera directa, se
transmite verbalmente mediante la narración y el informe
de forma viva.
La narración transmite emociones e impresiones que
suscitan novedad, sorpresa, tensión emocional que
despierta la atención e interés. Dicho de otra manera, el
contenido narrado es significativo, revive en la conciencia
del oyente elementos afectivos, valores que matizan las
representaciones y los conceptos. Por la asociación y
decodificación, el oyente genera representaciones, elabora
sus propias construcciones y forma estructuras complejas
de pensamiento.
 Forma básica 2:
Mostrar

Una forma sencilla y directa de guiar la enseñanza
es mediante la demostración e imitación. Las
antiguas sociedades para poder avanzar requirieron
en su evolución aprender de los errores y no
proceder por ensayo y error, ese saber en activo
saber a través de la acción se puede ejemplificar
en el sector de habilidades y técnicas de trabajo,
por ejemplo en las clases de dibujo, gimnasia,
trabajos manuales, donde se aprende a partir de la
observación de modelos, del mismo modo ocurre
con el lenguaje, costumbres y usos, modelos de
comportamiento profesional o familiar, prácticas
pedagógicas, sociales y políticas.
 Forma básica 3:
Contemplar y observar
Una de las formas de enseñanza básica es el
proceso de percepción y asimilación, mismo que se
genera cuando se educa la capacidad de
observación. El autor señala que uno de los
propósitos de la escuela ha de ser formar la
capacidad de observación, en ese sentido refiere
que existen hombres contemplativos y hombres de
acción y que ambos estudian la realidad, los
primeros porque les gusta, los segundos, porque lo
necesitan para que su acción tenga éxito.
 Forma básica 4:
Leer con los alumnos
La lectura es un recurso o una estrategia para
aprender de los adultos. El adulto lee
instrucciones de uso, manuales, revistas
especializadas, informes o protocolos, periódicos,
libros, sin embargo, en la escuela después de que
se domina la técnica básica de la lectura, no se
lee por interés o por necesidad para obtener
información, porque se deja abandonado al
alumno así mismo y la lectura en el trabajo de
todas las materias o en el tiempo libre, es un
ideal.
 Forma básica 5:
Escribir y redactar textos
Según el autor, la escritura es una de las hipotecas
históricas, que no han cubierto la deuda con la
educación. Si en la escuela los alumnos han de
aprender sobre todo, a hacer ejercicios de redacción
(textos expositivos, descriptivos e interpretativos)
para lograr exponer la realidad y los procesos que en
ella tienen lugar, desde la ficción, hasta el hecho;
desde la realidad meramente imaginada, hasta la
realidad objetiva, se encuentra en el balance que los
saldos son bastante onerosos.
 Forma básica 6:
Elaborar un curso de acción
En el trabajo docente, una forma de enseñanza
básica consiste en la elaboración de un curso de
acción que posibilite el control de una clase. Lo
que suele llamarse planeación, el autor comenta
que son acciones realizaciones encauzadas hacia
un fin, comprendidas en su estructura interna que
producen un resultado palpable.
 Forma básica 7:
Construir una operación
Cuando se ha superado la etapa de la reflexión
sobre un curso de acción y se han elaborado
representaciones sobre la misma, se avanza en
otra forma básica de enseñanza: la operación,
construcción y su interiorización para formar
representaciones, esto es, elaborar el
pensamiento matemático (se trata de un
pensamiento que considera de modo abstracto la
realidad y el propio obrar), éste es más que
calcular.
 Forma básica 8:
Formar un concepto
En cada una de las formas básicas de enseñanza
anteriores, se fomenta al mismo tiempo la
formación de conceptos, los conceptos no son
meros contenidos de la vida mental, son sus
instrumentos y como docentes trabajamos con la
ayuda de ellos al aplicarlos a nuevos fenómenos,
captamos estos y se van ordenando en nuestra
mente. Los conceptos son instrumentos que nos
hacen ver, comprender el mundo. Los
instrumentos que nos ayudan a analizarlo, son las
unidades con las que pensamos al combinarlos,
ordenarlos y transformarlos.
 Forma básica 9:
Construcción solucionadora de problemas
En el aprendizaje en el aula de clase se facilita al
alumno nuevas posibilidades de pensar, sentir y
valorar, es decir, de actuar y de vivenciar.
Evidencia el aprendizaje desde los problemas
vivamente experimentados. Lo hace dinámico los
problemas que se plantean y las soluciones que se
hacen necesarias.
 Forma básica 10:
Elaborar
A partir de los conceptos elaborados previamente
por los alumnos, se pueden encontrar límites
necesarios que impiden la completa comprensión
de la acción. Al elaborar se aumenta la capacidad
de de aplicación mediante el elaborar, el ejercitar
y el aplicar. En el elaborar se identifican
características propias del medio que pueden ser
cambiantes y se desarrollan de acuerdo al poder
ser utilizadas en momentos específicos ante
situaciones claras y definidas.
 Forma básica 11:
Ejercitar y Repetir
Como forma de consolidar lo aprendido,
entendido como el hacer reflexiones sucesivas de
un algo, concepto o acción para lograr su mayor
entendimiento. Es grabar en el sistema mediante
la acción repetida bien sea de un ejercicio o de la
aplicación de un concepto, es automatizar los
conceptos aprendidos y que cumplen ciertas
reglas. El ejercitar y el repetir convierte el
concepto en algo más sólido.
 Forma básica 12:
Aplicar
Cuando el esquema de acción, las operaciones y
los conceptos están construidos, elaborados y
consolidados mediante el ejercicio, sigue como
último momento la aplicación. Esta puede ser
entendida como el concepto llevado a la práctica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
Karen Edith
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
citlalliJufer
 
Forma 9 (12 formas de enseñar)
Forma 9 (12 formas de enseñar)Forma 9 (12 formas de enseñar)
Forma 9 (12 formas de enseñar)
Universidad Autonoma de Baja California
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Susana5803818
 
Las 12 formas básicas de la enseñanza hans
Las 12 formas básicas de la enseñanza hans Las 12 formas básicas de la enseñanza hans
Las 12 formas básicas de la enseñanza hans
Sara Salazar
 
39571761 citas-y-mas-citas-1
39571761 citas-y-mas-citas-139571761 citas-y-mas-citas-1
39571761 citas-y-mas-citas-1mnlx77
 
Yanet expo procesos mentales
Yanet expo procesos mentalesYanet expo procesos mentales
Yanet expo procesos mentales
Rocio Hernandez Casanova
 
5 Medios de enseñanza
5 Medios de enseñanza5 Medios de enseñanza
5 Medios de enseñanzaSergio Ramos
 
Aprendizaje comprensivo
Aprendizaje comprensivoAprendizaje comprensivo
Aprendizaje comprensivolagosdaniel
 

La actualidad más candente (9)

12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
 
Forma 9 (12 formas de enseñar)
Forma 9 (12 formas de enseñar)Forma 9 (12 formas de enseñar)
Forma 9 (12 formas de enseñar)
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
 
Las 12 formas básicas de la enseñanza hans
Las 12 formas básicas de la enseñanza hans Las 12 formas básicas de la enseñanza hans
Las 12 formas básicas de la enseñanza hans
 
39571761 citas-y-mas-citas-1
39571761 citas-y-mas-citas-139571761 citas-y-mas-citas-1
39571761 citas-y-mas-citas-1
 
Yanet expo procesos mentales
Yanet expo procesos mentalesYanet expo procesos mentales
Yanet expo procesos mentales
 
5 Medios de enseñanza
5 Medios de enseñanza5 Medios de enseñanza
5 Medios de enseñanza
 
Aprendizaje comprensivo
Aprendizaje comprensivoAprendizaje comprensivo
Aprendizaje comprensivo
 

Destacado

La madre
La madreLa madre
La madre
celso huillca
 
Что окружает нас дома
Что окружает нас домаЧто окружает нас дома
Что окружает нас дома
МКОУ СОШ № 1 г. Сим
 
ознакомления с модулем Entity api
ознакомления с модулем Entity apiознакомления с модулем Entity api
ознакомления с модулем Entity apiDrupalCamp Kyiv Рысь
 
Activadad 2 1_jessica_giler_tecnologia
Activadad 2 1_jessica_giler_tecnologiaActivadad 2 1_jessica_giler_tecnologia
Activadad 2 1_jessica_giler_tecnologia
Jessy2705
 
Logico matematico
Logico matematicoLogico matematico
Logico matematico
Andrea Lucia Mego Tambra
 
Aebli preguntas
Aebli preguntasAebli preguntas
Aebli preguntas
samantha de la parra
 
Patrón de diapositivas
Patrón de diapositivasPatrón de diapositivas
Patrón de diapositivas
Juan Carlos Hernández Chávez
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografíasSandy_v
 
A prevenção e a precaução na gestão empresarial e pública
A prevenção e a precaução na gestão empresarial e públicaA prevenção e a precaução na gestão empresarial e pública
A prevenção e a precaução na gestão empresarial e pública
Fernando Alcoforado
 
Test slideshare
Test slideshareTest slideshare
Test slideshare
testhavas
 
Windows 7- System Zariadenia a tlačiareň
Windows 7- System Zariadenia a tlačiareň Windows 7- System Zariadenia a tlačiareň
Windows 7- System Zariadenia a tlačiareň
gymmoldava
 
На что похожа наша планета
На что похожа наша планетаНа что похожа наша планета
На что похожа наша планета
МКОУ СОШ № 1 г. Сим
 
Literacia financeiras 6ºd
Literacia financeiras   6ºdLiteracia financeiras   6ºd
Literacia financeiras 6ºd
Celeste Ferreira
 
Módulo2
Módulo2Módulo2
Módulo2
FundacionFAN
 
Calendario exposiciones perinvestigativo
Calendario exposiciones perinvestigativoCalendario exposiciones perinvestigativo
Calendario exposiciones perinvestigativo
Tania Orbe
 
Periodismo de Ecuador desafíos
Periodismo de Ecuador desafíosPeriodismo de Ecuador desafíos
Periodismo de Ecuador desafíos
Tania Orbe
 
Repaso lápiz grafito como medio del dibujo
Repaso lápiz grafito como medio del dibujoRepaso lápiz grafito como medio del dibujo
Repaso lápiz grafito como medio del dibujoamichellero
 

Destacado (20)

La madre
La madreLa madre
La madre
 
PM C project_certificate
PM C project_certificatePM C project_certificate
PM C project_certificate
 
Что окружает нас дома
Что окружает нас домаЧто окружает нас дома
Что окружает нас дома
 
ознакомления с модулем Entity api
ознакомления с модулем Entity apiознакомления с модулем Entity api
ознакомления с модулем Entity api
 
Activadad 2 1_jessica_giler_tecnologia
Activadad 2 1_jessica_giler_tecnologiaActivadad 2 1_jessica_giler_tecnologia
Activadad 2 1_jessica_giler_tecnologia
 
Logico matematico
Logico matematicoLogico matematico
Logico matematico
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Aebli preguntas
Aebli preguntasAebli preguntas
Aebli preguntas
 
Patrón de diapositivas
Patrón de diapositivasPatrón de diapositivas
Patrón de diapositivas
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
 
A prevenção e a precaução na gestão empresarial e pública
A prevenção e a precaução na gestão empresarial e públicaA prevenção e a precaução na gestão empresarial e pública
A prevenção e a precaução na gestão empresarial e pública
 
Test slideshare
Test slideshareTest slideshare
Test slideshare
 
Windows 7- System Zariadenia a tlačiareň
Windows 7- System Zariadenia a tlačiareň Windows 7- System Zariadenia a tlačiareň
Windows 7- System Zariadenia a tlačiareň
 
На что похожа наша планета
На что похожа наша планетаНа что похожа наша планета
На что похожа наша планета
 
Literacia financeiras 6ºd
Literacia financeiras   6ºdLiteracia financeiras   6ºd
Literacia financeiras 6ºd
 
Facet api
Facet apiFacet api
Facet api
 
Módulo2
Módulo2Módulo2
Módulo2
 
Calendario exposiciones perinvestigativo
Calendario exposiciones perinvestigativoCalendario exposiciones perinvestigativo
Calendario exposiciones perinvestigativo
 
Periodismo de Ecuador desafíos
Periodismo de Ecuador desafíosPeriodismo de Ecuador desafíos
Periodismo de Ecuador desafíos
 
Repaso lápiz grafito como medio del dibujo
Repaso lápiz grafito como medio del dibujoRepaso lápiz grafito como medio del dibujo
Repaso lápiz grafito como medio del dibujo
 

Similar a 12 formas basicas de enseñar

12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
chechajulio
 
12 formas basicas de la enseñanza
12 formas basicas de la enseñanza 12 formas basicas de la enseñanza
12 formas basicas de la enseñanza
Kariina Güitián López
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Coral Cordova
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Verito Aldana D'Garcia
 
12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar
Patty LóMar
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Las 12 formas basicas de la enseñanza.Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Andy Cortés
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
sugeylaguna17
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Emy Fuentes
 
UNA MIRADA A LAS 12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR
UNA MIRADA A LAS  12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑARUNA MIRADA A LAS  12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR
UNA MIRADA A LAS 12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR
ReynaldaMirandaNogue
 
APRENDIZAJE ENVIAR.pptx
APRENDIZAJE ENVIAR.pptxAPRENDIZAJE ENVIAR.pptx
APRENDIZAJE ENVIAR.pptx
YusleidySanabria
 
Acre unsa
Acre unsaAcre unsa
Acre unsa
mayra_1925
 
APRENDIZAJE AUTOEVALUACION.docx
APRENDIZAJE AUTOEVALUACION.docxAPRENDIZAJE AUTOEVALUACION.docx
APRENDIZAJE AUTOEVALUACION.docx
YusleidySanabria
 
PPT Sexta Sesion Pedagogía.pptx
PPT Sexta Sesion Pedagogía.pptxPPT Sexta Sesion Pedagogía.pptx
PPT Sexta Sesion Pedagogía.pptx
ManuelFernandoChiqui
 
Reporte de aebli
Reporte de aebliReporte de aebli
Reporte de aebli
rikayuri
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativonjckelinelb
 
Leer es mi cuento
Leer es mi cuentoLeer es mi cuento
Leer es mi cuento
Diplomado Innovatic
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafoliomijonny
 

Similar a 12 formas basicas de enseñar (20)

Ultimas presentaciones
Ultimas presentaciones Ultimas presentaciones
Ultimas presentaciones
 
12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar12 formas basicas de enseñar
12 formas basicas de enseñar
 
12 formas basicas de la enseñanza
12 formas basicas de la enseñanza 12 formas basicas de la enseñanza
12 formas basicas de la enseñanza
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
 
12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Las 12 formas basicas de la enseñanza.Las 12 formas basicas de la enseñanza.
Las 12 formas basicas de la enseñanza.
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
 
UNA MIRADA A LAS 12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR
UNA MIRADA A LAS  12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑARUNA MIRADA A LAS  12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR
UNA MIRADA A LAS 12 FORMAS BÁSICAS DE ENSEÑAR
 
APRENDIZAJE ENVIAR.pptx
APRENDIZAJE ENVIAR.pptxAPRENDIZAJE ENVIAR.pptx
APRENDIZAJE ENVIAR.pptx
 
Apren Coo Sig
Apren Coo SigApren Coo Sig
Apren Coo Sig
 
Acre unsa
Acre unsaAcre unsa
Acre unsa
 
APRENDIZAJE AUTOEVALUACION.docx
APRENDIZAJE AUTOEVALUACION.docxAPRENDIZAJE AUTOEVALUACION.docx
APRENDIZAJE AUTOEVALUACION.docx
 
Nuevo completo 1
Nuevo completo 1Nuevo completo 1
Nuevo completo 1
 
PPT Sexta Sesion Pedagogía.pptx
PPT Sexta Sesion Pedagogía.pptxPPT Sexta Sesion Pedagogía.pptx
PPT Sexta Sesion Pedagogía.pptx
 
Reporte de aebli
Reporte de aebliReporte de aebli
Reporte de aebli
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Leer es mi cuento
Leer es mi cuentoLeer es mi cuento
Leer es mi cuento
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Más de Zulema Ortiz

El juego
El juegoEl juego
El juego
Zulema Ortiz
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
Zulema Ortiz
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Zulema Ortiz
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Zulema Ortiz
 
Una didáctica-fundada-en-la-psicología-de-jean
Una didáctica-fundada-en-la-psicología-de-jeanUna didáctica-fundada-en-la-psicología-de-jean
Una didáctica-fundada-en-la-psicología-de-jean
Zulema Ortiz
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
Zulema Ortiz
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
Zulema Ortiz
 
El conflicto sobre la educación
El conflicto sobre la educaciónEl conflicto sobre la educación
El conflicto sobre la educación
Zulema Ortiz
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
Zulema Ortiz
 
Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2
Zulema Ortiz
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
Zulema Ortiz
 
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacioReflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Zulema Ortiz
 
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacioReflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacioZulema Ortiz
 
Reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en entorno a la enseñanza del espacioReflexiones en entorno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio
Zulema Ortiz
 
Longitud
LongitudLongitud
Longitud
Zulema Ortiz
 
Medida de longitudes
Medida de longitudesMedida de longitudes
Medida de longitudes
Zulema Ortiz
 
Área
ÁreaÁrea
Longitudes
LongitudesLongitudes
Longitudes
Zulema Ortiz
 
Perpendicular y paralela
Perpendicular y paralelaPerpendicular y paralela
Perpendicular y paralela
Zulema Ortiz
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
Zulema Ortiz
 

Más de Zulema Ortiz (20)

El juego
El juegoEl juego
El juego
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Una didáctica-fundada-en-la-psicología-de-jean
Una didáctica-fundada-en-la-psicología-de-jeanUna didáctica-fundada-en-la-psicología-de-jean
Una didáctica-fundada-en-la-psicología-de-jean
 
La competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas deLa competencia como organizadora de los programas de
La competencia como organizadora de los programas de
 
Desarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competenciasDesarrollo de un programa por competencias
Desarrollo de un programa por competencias
 
El conflicto sobre la educación
El conflicto sobre la educaciónEl conflicto sobre la educación
El conflicto sobre la educación
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2Planeación argumentada 2
Planeación argumentada 2
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
 
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacioReflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
 
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacioReflexiones en torno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en torno a la enseñanza del espacio
 
Reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en entorno a la enseñanza del espacioReflexiones en entorno a la enseñanza del espacio
Reflexiones en entorno a la enseñanza del espacio
 
Longitud
LongitudLongitud
Longitud
 
Medida de longitudes
Medida de longitudesMedida de longitudes
Medida de longitudes
 
Área
ÁreaÁrea
Área
 
Longitudes
LongitudesLongitudes
Longitudes
 
Perpendicular y paralela
Perpendicular y paralelaPerpendicular y paralela
Perpendicular y paralela
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

12 formas basicas de enseñar

  • 1. ABARCA VALDEZ DANIELA CAUDANA PÉREZ LAURA ANGÉLICA DEL ÁNGEL MENDO JAQUELINE SEGURA CRUZ LAURA ITZEL
  • 2.  Forma básica 1: Narrar y referir En el curso de la historia humana, la socialización de los niños se hace con su participación en las diferentes actividades de la comunidad. La comunicación de acontecimientos o hechos es de manera directa, se transmite verbalmente mediante la narración y el informe de forma viva. La narración transmite emociones e impresiones que suscitan novedad, sorpresa, tensión emocional que despierta la atención e interés. Dicho de otra manera, el contenido narrado es significativo, revive en la conciencia del oyente elementos afectivos, valores que matizan las representaciones y los conceptos. Por la asociación y decodificación, el oyente genera representaciones, elabora sus propias construcciones y forma estructuras complejas de pensamiento.
  • 3.  Forma básica 2: Mostrar  Una forma sencilla y directa de guiar la enseñanza es mediante la demostración e imitación. Las antiguas sociedades para poder avanzar requirieron en su evolución aprender de los errores y no proceder por ensayo y error, ese saber en activo saber a través de la acción se puede ejemplificar en el sector de habilidades y técnicas de trabajo, por ejemplo en las clases de dibujo, gimnasia, trabajos manuales, donde se aprende a partir de la observación de modelos, del mismo modo ocurre con el lenguaje, costumbres y usos, modelos de comportamiento profesional o familiar, prácticas pedagógicas, sociales y políticas.
  • 4.  Forma básica 3: Contemplar y observar Una de las formas de enseñanza básica es el proceso de percepción y asimilación, mismo que se genera cuando se educa la capacidad de observación. El autor señala que uno de los propósitos de la escuela ha de ser formar la capacidad de observación, en ese sentido refiere que existen hombres contemplativos y hombres de acción y que ambos estudian la realidad, los primeros porque les gusta, los segundos, porque lo necesitan para que su acción tenga éxito.
  • 5.  Forma básica 4: Leer con los alumnos La lectura es un recurso o una estrategia para aprender de los adultos. El adulto lee instrucciones de uso, manuales, revistas especializadas, informes o protocolos, periódicos, libros, sin embargo, en la escuela después de que se domina la técnica básica de la lectura, no se lee por interés o por necesidad para obtener información, porque se deja abandonado al alumno así mismo y la lectura en el trabajo de todas las materias o en el tiempo libre, es un ideal.
  • 6.  Forma básica 5: Escribir y redactar textos Según el autor, la escritura es una de las hipotecas históricas, que no han cubierto la deuda con la educación. Si en la escuela los alumnos han de aprender sobre todo, a hacer ejercicios de redacción (textos expositivos, descriptivos e interpretativos) para lograr exponer la realidad y los procesos que en ella tienen lugar, desde la ficción, hasta el hecho; desde la realidad meramente imaginada, hasta la realidad objetiva, se encuentra en el balance que los saldos son bastante onerosos.
  • 7.  Forma básica 6: Elaborar un curso de acción En el trabajo docente, una forma de enseñanza básica consiste en la elaboración de un curso de acción que posibilite el control de una clase. Lo que suele llamarse planeación, el autor comenta que son acciones realizaciones encauzadas hacia un fin, comprendidas en su estructura interna que producen un resultado palpable.
  • 8.  Forma básica 7: Construir una operación Cuando se ha superado la etapa de la reflexión sobre un curso de acción y se han elaborado representaciones sobre la misma, se avanza en otra forma básica de enseñanza: la operación, construcción y su interiorización para formar representaciones, esto es, elaborar el pensamiento matemático (se trata de un pensamiento que considera de modo abstracto la realidad y el propio obrar), éste es más que calcular.
  • 9.  Forma básica 8: Formar un concepto En cada una de las formas básicas de enseñanza anteriores, se fomenta al mismo tiempo la formación de conceptos, los conceptos no son meros contenidos de la vida mental, son sus instrumentos y como docentes trabajamos con la ayuda de ellos al aplicarlos a nuevos fenómenos, captamos estos y se van ordenando en nuestra mente. Los conceptos son instrumentos que nos hacen ver, comprender el mundo. Los instrumentos que nos ayudan a analizarlo, son las unidades con las que pensamos al combinarlos, ordenarlos y transformarlos.
  • 10.  Forma básica 9: Construcción solucionadora de problemas En el aprendizaje en el aula de clase se facilita al alumno nuevas posibilidades de pensar, sentir y valorar, es decir, de actuar y de vivenciar. Evidencia el aprendizaje desde los problemas vivamente experimentados. Lo hace dinámico los problemas que se plantean y las soluciones que se hacen necesarias.
  • 11.  Forma básica 10: Elaborar A partir de los conceptos elaborados previamente por los alumnos, se pueden encontrar límites necesarios que impiden la completa comprensión de la acción. Al elaborar se aumenta la capacidad de de aplicación mediante el elaborar, el ejercitar y el aplicar. En el elaborar se identifican características propias del medio que pueden ser cambiantes y se desarrollan de acuerdo al poder ser utilizadas en momentos específicos ante situaciones claras y definidas.
  • 12.  Forma básica 11: Ejercitar y Repetir Como forma de consolidar lo aprendido, entendido como el hacer reflexiones sucesivas de un algo, concepto o acción para lograr su mayor entendimiento. Es grabar en el sistema mediante la acción repetida bien sea de un ejercicio o de la aplicación de un concepto, es automatizar los conceptos aprendidos y que cumplen ciertas reglas. El ejercitar y el repetir convierte el concepto en algo más sólido.
  • 13.  Forma básica 12: Aplicar Cuando el esquema de acción, las operaciones y los conceptos están construidos, elaborados y consolidados mediante el ejercicio, sigue como último momento la aplicación. Esta puede ser entendida como el concepto llevado a la práctica.