SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORIA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO El eje fundamental de esta teoría es la construcción del conocimiento mediante la inmersión del estudiante en situaciones de aprendizaje problemáticas, concebidas para retar la capacidad del aprendiz en la resolución de problemas diseñados de tal forma, que el estudiante aprenda descubriendo.
La teoría del aprendizaje por descubrimiento enuncia tres premisas  Nuestro conocimiento del mundo constituye una construcción o modelo que cambia constantemente, se adapta a nuevas situaciones y permite hilar con cierta anticipación para predecir cómo será o podría ser el mundo, y anticipar determinados resultados.
Toda cultura impone a sus miembros modelos estructurados del mundo y la realidad.  En la interacción con el entorno, las experiencias y todo lo que percibimos, se procesa, codifica, selecciona, simplifica y representa, mediante el proceso de categorización, que consiste en la creación de modelos o representaciones de la realidad, a través de los cuales separamos o discriminamos lo que es importante de lo que no lo es. La categorización ayuda a simplificar la percepción del medio, facilita encontrar semejanzas en acontecimientos diversos, elimina la necesidad del reaprendizaje constante, permite poner en práctica una conducta determinada en muchas situaciones distintas y mejora la capacidad para relacionar objetos y acontecimientos.
Nació el 1 de octubre de 1915 en la ciudad de New Cork (USA). Ingresó en la Universidad de Duke a los 16 años y se gradúa en 1937. Prosiguió sus estudios en la Universidad de Harvard donde obtuvo el PhD en psicología en 1941. Durante la II Guerra Mundial se alistó en el ejército, trabajando en el departamento de psicología del cuartel. Al terminar la guerra regresa a Harvard en calidad de profesor e investigador, publicó trabajos interesantes sobre las necesidades de la percepción, llegando a la conclusión que los valores y las necesidades determinan las percepciones humanas. Jerome Seymour Bruner
Principales aportes de Bruner a la educación. Diálogo activo: el docente y el alumno deben involucrarse en un diálogo activo. Extrapolación y llenado de vacíos: La instrucción debe diseñarse para hacer énfasis en las habilidades de extrapolación y llenado de vacíos en los temas por parte del alumno.
Aprendizaje por descubrimiento: el docente debe motivar a los alumnos a que ellos mismos descubran relaciones entre conceptos y construyan proposiciones.  Formato adecuado de la información: el docente debe encargarse de que la información con la que el estudiante interactúa, esté en un formato apropiado para su estructura cognitiva. Currículo espiral: el currículo debe organizarse de forma espiral, es decir, trabajando periódicamente los mismos contenidos, cada vez con mayor profundidad. Esto para que el estudiante continuamente modifique las representaciones mentales que ha venido construyendo.
Método del descubrimiento guiado método del descubrimiento guiado implica dar al aprendiz las oportunidades para involucrarse de manera activa y construir su propio aprendizaje a través de la acción directa, y su finalidad es impulsar un desarrollo de las habilidades que posibilitan el aprender a aprender y con el cual se busca que los estudiantes construyan por sí mismos el aprendizaje.
La percepción Bruner hizo un gran esfuerzo por demostrar la influencia que tienen las variables cognitivas y motivacionales en la percepción. Desde este punto de vista, distingue tres fases en la percepción.
FASES DE LA PERSEPCION  1.- Una fase pre-perceptiva, en la que el sujeto está a la expectativa de un determinado acontecimiento, llevado por sus esquemas intelectuales o motivacionales.  2.- La fase de la recepción de la información.  3.- La fase de evaluación de las hipótesis perceptivas, en la que el sujeto juzga la adecuación existente entre sus expectativas anteriores y la información recibida.
Determinantes en la percepción Formales: las propiedades de las estimulaciones y del aparato receptor.     Funcionales: las necesidades, emociones, actitudes, valores y experiencias del perceptor.
Tipos de representación  Representación enactiva: consiste en representar cosas mediante la reacción inmediata de la persona. Se refiere a la representación de acontecimientos relacionados con respuestas motoras apropiadas.
Representación icónica: consiste en representar cosas mediante una imagen o esquema espacial independiente de la acción. simbólica: representa objetos y acontecimientos por medio de las características formales o simbólicas (mediante un símbolo arbitrario), como por ejemplo el lenguaje.
El proceso de resolución de problemas presenta 3 estrategias:  1. Ensayo: implica el uso de sentido común, el individuo actúa de una determinada forma al enfrentar una situación problemática, pero de no resultar lo esperado cambia su primera alternativa de actuación por otra y así sucesivamente hasta encontrar la respuesta deseada.
2. Autocorrección: cuando enfrentamos una situación problemática planteamos alternativas de solución que por experiencias pasadas ya sabemos que son adecuadas. 3. Sensibilidad: es la evaluación y selección de alternativas que consisten en identificar que el problema puede ser resuelto de muy variadas maneras debido a que depende del camino que escojamos las consecuencias serán distintas.
Construcción Narrativa de la realidad. La construcción de un significado surge de la narración del continuo actualizar nuestra historia y de nuestro tramo narrativo, ésta es una actividad humana fundamental. Bruner considera que existen interpretaciones narrativas universales que nos sirven para vivir en una cultura: al contarse historias de uno en uno, al narrar éstas historias vamos construyendo significados por el cual nuestras experiencias adquieren sentidos. Es por esto, que Bruner considera que el papel de la escuela es el de ejercicio de toma de conciencia sobre las posibilidades de la actividad mental comunal, como una forma de adquirir conocimiento y habilidades; y el profesor debe facilitarlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biografia de Jerome Bruner por Verónica Tarapues
Biografia de Jerome Bruner por Verónica TarapuesBiografia de Jerome Bruner por Verónica Tarapues
Biografia de Jerome Bruner por Verónica Tarapues
veritotll
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
Esther Iza Cer
 
Jerome bruner
Jerome brunerJerome bruner
Jerome bruner
VicenteMarMar
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
jose felix rey dominguez
 
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagneMapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
gregori3
 
Henri wallon
Henri wallonHenri wallon
Henri wallon
Lorena López
 
Robert Gagné
Robert GagnéRobert Gagné
Robert Gagné
normalmateriales
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
CARMEN CHAVEZ MALAVER
 
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
Daniela Vita
 
Teoria de ovide decroly
Teoria de ovide decrolyTeoria de ovide decroly
Teoria de ovide decroly
VivianaMestanza
 
Constructivismo segun piaget
Constructivismo segun piagetConstructivismo segun piaget
Constructivismo segun piaget
Elba Roso
 
thorndike-1.pptx
thorndike-1.pptxthorndike-1.pptx
thorndike-1.pptx
JAVIERLUISLOPEZNIEVE
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseau
mariamdpr
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner
El aprendizaje por descubrimiento de brunerEl aprendizaje por descubrimiento de bruner
El aprendizaje por descubrimiento de bruner
María Bahamonde
 
Constructivismo según Vigotsky
Constructivismo según VigotskyConstructivismo según Vigotsky
Constructivismo según Vigotsky
Maria Torrealba
 
María montessori diapositivas
María montessori diapositivasMaría montessori diapositivas
María montessori diapositivas
mgerekaz
 
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónPrincipios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
Sandragr84
 
Teoría Wallon
Teoría WallonTeoría Wallon
Teoría Wallon
educadorasjverne
 
Jerome Bruner
Jerome BrunerJerome Bruner
Celestin freinet
Celestin freinetCelestin freinet
Celestin freinet
Jessica Carhuaz Leon
 

La actualidad más candente (20)

Biografia de Jerome Bruner por Verónica Tarapues
Biografia de Jerome Bruner por Verónica TarapuesBiografia de Jerome Bruner por Verónica Tarapues
Biografia de Jerome Bruner por Verónica Tarapues
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
Jerome bruner
Jerome brunerJerome bruner
Jerome bruner
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagneMapa conceptual teorias de brunner y gagne
Mapa conceptual teorias de brunner y gagne
 
Henri wallon
Henri wallonHenri wallon
Henri wallon
 
Robert Gagné
Robert GagnéRobert Gagné
Robert Gagné
 
Teoria sociocultural
Teoria socioculturalTeoria sociocultural
Teoria sociocultural
 
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
Láminas de dinámica del desarrollo cognitivo1
 
Teoria de ovide decroly
Teoria de ovide decrolyTeoria de ovide decroly
Teoria de ovide decroly
 
Constructivismo segun piaget
Constructivismo segun piagetConstructivismo segun piaget
Constructivismo segun piaget
 
thorndike-1.pptx
thorndike-1.pptxthorndike-1.pptx
thorndike-1.pptx
 
El pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseau
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner
El aprendizaje por descubrimiento de brunerEl aprendizaje por descubrimiento de bruner
El aprendizaje por descubrimiento de bruner
 
Constructivismo según Vigotsky
Constructivismo según VigotskyConstructivismo según Vigotsky
Constructivismo según Vigotsky
 
María montessori diapositivas
María montessori diapositivasMaría montessori diapositivas
María montessori diapositivas
 
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónPrincipios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
 
Teoría Wallon
Teoría WallonTeoría Wallon
Teoría Wallon
 
Jerome Bruner
Jerome BrunerJerome Bruner
Jerome Bruner
 
Celestin freinet
Celestin freinetCelestin freinet
Celestin freinet
 

Destacado

Mapa conceptual sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual sentido de la educacion inicialMapa conceptual sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual sentido de la educacion inicial
Leidy Gutierrez
 
Aportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de brunerAportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de bruner
carla montez
 
Ley 1804 de primera infancia
Ley 1804 de primera infanciaLey 1804 de primera infancia
Ley 1804 de primera infancia
Nilson Moreno
 
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacionOvidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ayeser Salguero Herrera
 
Constructivismo - Ausubel
Constructivismo - AusubelConstructivismo - Ausubel
Constructivismo - Ausubel
monicarodri011
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
hazzyr1
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
ceciartola
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 

Destacado (8)

Mapa conceptual sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual sentido de la educacion inicialMapa conceptual sentido de la educacion inicial
Mapa conceptual sentido de la educacion inicial
 
Aportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de brunerAportes y propuestas de bruner
Aportes y propuestas de bruner
 
Ley 1804 de primera infancia
Ley 1804 de primera infanciaLey 1804 de primera infancia
Ley 1804 de primera infancia
 
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacionOvidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
 
Constructivismo - Ausubel
Constructivismo - AusubelConstructivismo - Ausubel
Constructivismo - Ausubel
 
Modelo pedagogico de escuela nueva
Modelo pedagogico de  escuela nuevaModelo pedagogico de  escuela nueva
Modelo pedagogico de escuela nueva
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE AUSUBEL / BRUNER
 

Similar a Bruner

Teoría de la instrucción de jerome bruner
Teoría de la instrucción de jerome brunerTeoría de la instrucción de jerome bruner
Teoría de la instrucción de jerome bruner
Christian Ivan Torres Rodriguez
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner
El aprendizaje por descubrimiento de brunerEl aprendizaje por descubrimiento de bruner
El aprendizaje por descubrimiento de bruner
andreitanaranjo
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajoEl aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo
gloriacristinaiza
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupalEl aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
Carla Serrano
 
Bruner ppt
Bruner pptBruner ppt
Bruner ppt
stellavalentina
 
Teoria del aprendizaje conceptual y por descubrimiento de jerome bruner
Teoria del aprendizaje conceptual y por descubrimiento de jerome brunerTeoria del aprendizaje conceptual y por descubrimiento de jerome bruner
Teoria del aprendizaje conceptual y por descubrimiento de jerome bruner
Docentes Jorge Koko
 
Bruner ppt
Bruner pptBruner ppt
Bruner ppt
stellavalentina
 
Psico bruner
Psico brunerPsico bruner
Psico bruner
Yaniinaa Rios
 
Jerome seymour bruner
Jerome seymour brunerJerome seymour bruner
Jerome seymour bruner
acwilliamsc
 
Jerome Bruner por Katherine Guerra
Jerome Bruner  por Katherine GuerraJerome Bruner  por Katherine Guerra
Jerome Bruner por Katherine Guerra
guerrakatherine
 
Teorías Constructivistas del Aprendizaje
Teorías Constructivistas del AprendizajeTeorías Constructivistas del Aprendizaje
Teorías Constructivistas del Aprendizaje
Yanitza Escalona
 
Asignación 4.1
Asignación 4.1Asignación 4.1
Asignación 4.1
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Jerome seymour bruner hecho
Jerome seymour bruner hechoJerome seymour bruner hecho
Jerome seymour bruner hecho
kiwate
 
Jerome seymour bruner hecho
Jerome seymour bruner hechoJerome seymour bruner hecho
Jerome seymour bruner hecho
kiwate
 
Jerome seymour bruner hecho
Jerome seymour bruner hechoJerome seymour bruner hecho
Jerome seymour bruner hecho
kiwate
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Cinthia Diana Huatuco Daza
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Cinthia Diana Huatuco Daza
 
39247 bruner
39247 bruner39247 bruner
39247 bruner
Claudia Espinoza
 
Actividad 5.0
Actividad 5.0Actividad 5.0
Actividad 5.0
JOHN ALEXANDER
 
Diapositivas carrera de observacion
Diapositivas carrera de observacionDiapositivas carrera de observacion
Diapositivas carrera de observacion
JOHN ALEXANDER
 

Similar a Bruner (20)

Teoría de la instrucción de jerome bruner
Teoría de la instrucción de jerome brunerTeoría de la instrucción de jerome bruner
Teoría de la instrucción de jerome bruner
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner
El aprendizaje por descubrimiento de brunerEl aprendizaje por descubrimiento de bruner
El aprendizaje por descubrimiento de bruner
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajoEl aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo
 
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupalEl aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
El aprendizaje por descubrimiento de bruner trabajo grupal
 
Bruner ppt
Bruner pptBruner ppt
Bruner ppt
 
Teoria del aprendizaje conceptual y por descubrimiento de jerome bruner
Teoria del aprendizaje conceptual y por descubrimiento de jerome brunerTeoria del aprendizaje conceptual y por descubrimiento de jerome bruner
Teoria del aprendizaje conceptual y por descubrimiento de jerome bruner
 
Bruner ppt
Bruner pptBruner ppt
Bruner ppt
 
Psico bruner
Psico brunerPsico bruner
Psico bruner
 
Jerome seymour bruner
Jerome seymour brunerJerome seymour bruner
Jerome seymour bruner
 
Jerome Bruner por Katherine Guerra
Jerome Bruner  por Katherine GuerraJerome Bruner  por Katherine Guerra
Jerome Bruner por Katherine Guerra
 
Teorías Constructivistas del Aprendizaje
Teorías Constructivistas del AprendizajeTeorías Constructivistas del Aprendizaje
Teorías Constructivistas del Aprendizaje
 
Asignación 4.1
Asignación 4.1Asignación 4.1
Asignación 4.1
 
Jerome seymour bruner hecho
Jerome seymour bruner hechoJerome seymour bruner hecho
Jerome seymour bruner hecho
 
Jerome seymour bruner hecho
Jerome seymour bruner hechoJerome seymour bruner hecho
Jerome seymour bruner hecho
 
Jerome seymour bruner hecho
Jerome seymour bruner hechoJerome seymour bruner hecho
Jerome seymour bruner hecho
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
 
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
Teorias del-aprendizaje-cognitivo-091013132015-phpapp01
 
39247 bruner
39247 bruner39247 bruner
39247 bruner
 
Actividad 5.0
Actividad 5.0Actividad 5.0
Actividad 5.0
 
Diapositivas carrera de observacion
Diapositivas carrera de observacionDiapositivas carrera de observacion
Diapositivas carrera de observacion
 

Bruner

  • 1. TEORIA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO El eje fundamental de esta teoría es la construcción del conocimiento mediante la inmersión del estudiante en situaciones de aprendizaje problemáticas, concebidas para retar la capacidad del aprendiz en la resolución de problemas diseñados de tal forma, que el estudiante aprenda descubriendo.
  • 2. La teoría del aprendizaje por descubrimiento enuncia tres premisas Nuestro conocimiento del mundo constituye una construcción o modelo que cambia constantemente, se adapta a nuevas situaciones y permite hilar con cierta anticipación para predecir cómo será o podría ser el mundo, y anticipar determinados resultados.
  • 3. Toda cultura impone a sus miembros modelos estructurados del mundo y la realidad. En la interacción con el entorno, las experiencias y todo lo que percibimos, se procesa, codifica, selecciona, simplifica y representa, mediante el proceso de categorización, que consiste en la creación de modelos o representaciones de la realidad, a través de los cuales separamos o discriminamos lo que es importante de lo que no lo es. La categorización ayuda a simplificar la percepción del medio, facilita encontrar semejanzas en acontecimientos diversos, elimina la necesidad del reaprendizaje constante, permite poner en práctica una conducta determinada en muchas situaciones distintas y mejora la capacidad para relacionar objetos y acontecimientos.
  • 4. Nació el 1 de octubre de 1915 en la ciudad de New Cork (USA). Ingresó en la Universidad de Duke a los 16 años y se gradúa en 1937. Prosiguió sus estudios en la Universidad de Harvard donde obtuvo el PhD en psicología en 1941. Durante la II Guerra Mundial se alistó en el ejército, trabajando en el departamento de psicología del cuartel. Al terminar la guerra regresa a Harvard en calidad de profesor e investigador, publicó trabajos interesantes sobre las necesidades de la percepción, llegando a la conclusión que los valores y las necesidades determinan las percepciones humanas. Jerome Seymour Bruner
  • 5. Principales aportes de Bruner a la educación. Diálogo activo: el docente y el alumno deben involucrarse en un diálogo activo. Extrapolación y llenado de vacíos: La instrucción debe diseñarse para hacer énfasis en las habilidades de extrapolación y llenado de vacíos en los temas por parte del alumno.
  • 6. Aprendizaje por descubrimiento: el docente debe motivar a los alumnos a que ellos mismos descubran relaciones entre conceptos y construyan proposiciones. Formato adecuado de la información: el docente debe encargarse de que la información con la que el estudiante interactúa, esté en un formato apropiado para su estructura cognitiva. Currículo espiral: el currículo debe organizarse de forma espiral, es decir, trabajando periódicamente los mismos contenidos, cada vez con mayor profundidad. Esto para que el estudiante continuamente modifique las representaciones mentales que ha venido construyendo.
  • 7. Método del descubrimiento guiado método del descubrimiento guiado implica dar al aprendiz las oportunidades para involucrarse de manera activa y construir su propio aprendizaje a través de la acción directa, y su finalidad es impulsar un desarrollo de las habilidades que posibilitan el aprender a aprender y con el cual se busca que los estudiantes construyan por sí mismos el aprendizaje.
  • 8. La percepción Bruner hizo un gran esfuerzo por demostrar la influencia que tienen las variables cognitivas y motivacionales en la percepción. Desde este punto de vista, distingue tres fases en la percepción.
  • 9. FASES DE LA PERSEPCION 1.- Una fase pre-perceptiva, en la que el sujeto está a la expectativa de un determinado acontecimiento, llevado por sus esquemas intelectuales o motivacionales. 2.- La fase de la recepción de la información. 3.- La fase de evaluación de las hipótesis perceptivas, en la que el sujeto juzga la adecuación existente entre sus expectativas anteriores y la información recibida.
  • 10. Determinantes en la percepción Formales: las propiedades de las estimulaciones y del aparato receptor. Funcionales: las necesidades, emociones, actitudes, valores y experiencias del perceptor.
  • 11. Tipos de representación Representación enactiva: consiste en representar cosas mediante la reacción inmediata de la persona. Se refiere a la representación de acontecimientos relacionados con respuestas motoras apropiadas.
  • 12. Representación icónica: consiste en representar cosas mediante una imagen o esquema espacial independiente de la acción. simbólica: representa objetos y acontecimientos por medio de las características formales o simbólicas (mediante un símbolo arbitrario), como por ejemplo el lenguaje.
  • 13. El proceso de resolución de problemas presenta 3 estrategias: 1. Ensayo: implica el uso de sentido común, el individuo actúa de una determinada forma al enfrentar una situación problemática, pero de no resultar lo esperado cambia su primera alternativa de actuación por otra y así sucesivamente hasta encontrar la respuesta deseada.
  • 14. 2. Autocorrección: cuando enfrentamos una situación problemática planteamos alternativas de solución que por experiencias pasadas ya sabemos que son adecuadas. 3. Sensibilidad: es la evaluación y selección de alternativas que consisten en identificar que el problema puede ser resuelto de muy variadas maneras debido a que depende del camino que escojamos las consecuencias serán distintas.
  • 15. Construcción Narrativa de la realidad. La construcción de un significado surge de la narración del continuo actualizar nuestra historia y de nuestro tramo narrativo, ésta es una actividad humana fundamental. Bruner considera que existen interpretaciones narrativas universales que nos sirven para vivir en una cultura: al contarse historias de uno en uno, al narrar éstas historias vamos construyendo significados por el cual nuestras experiencias adquieren sentidos. Es por esto, que Bruner considera que el papel de la escuela es el de ejercicio de toma de conciencia sobre las posibilidades de la actividad mental comunal, como una forma de adquirir conocimiento y habilidades; y el profesor debe facilitarlo.