SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: UN MODELO BÁSICO.
AUTOR: Gvirzt, Silvina y Palamidessi, Mariano.
En qué consiste.
El tema de “Un modelo básico”, nos desarrolla, en su contenido, los
diferentes puntos o rasgos o, mejor dicho, variables que se ven
implicadas en la elaboración de nuestro plan para trabajar en las
clases, es decir, como lo señala en la lectura, nuestro diseño de
enseñanza. Estas variables son las cosas o aspectos de la realidad en las
que como docentes debemos pensar si queremos planificar y
desarrollar dicha actividad sistemática de enseñanza.
Características.
El titulo de la lectura se llama “Un modelo básico”, es decir, como
aquello que vamos a retomar como ejemplo para realizar o llevar a
cabo, en nuestro ámbito, nuestras planeaciones.
La lectura desglosa y describe cada una de las variables con las que el
docente debe trabajar para diseñar la enseñanza; estas variables son:
las metas, objetivos o expectativas de logro, la selección del/de los
contenidos, las tareas y actividades, la selección de materiales y
recursos, la participación de los alumnos, la organización de escenario
y la evaluación de los aprendizajes.
Cómo se hace.
La lectura nos menciona que
la planificación de la
enseñanza, se hace en base a
enumerarles cuestiones o
variables, que guiaran, de
cierta manera,
correctamente nuestro
procedimiento de redacción
de dicha planificación, para
después llevarla lógicamente
a la práctica. Estas variables
son muy importantes para
que el docente trabaje con su
diseño de enseñanza.
Cuándo se hace.
Estas variables, se realizan
de manera anticipada en la
planeación de nuestra
actividad de enseñanza.
Cuando estamos próximos a
nuestras jornadas de
practica docente, es de suma
importancia que estos
aspectos ya los hallamos
trabajado, pues son la base
de la elaboración de nuestras
planeaciones.
 Para qué sirve.
En general es un tema que nos da un
panorama de los diferentes aspectos que
estamos tratando, dicho anteriormente,
en nuestras planeaciones. Por lo tanto, el
conocer mas a fondo, sobre cada una de
estas variables implica un mejor
panorama de lo que se va a realizar y
mas que nada el de adentrarnos al
conocimiento más implícito de su
practica, redacción y elaboración.
 Principales postulados.
 Las variables que describe la lectura son las siguientes:
 Las metas, objetivos o expectativas de logro: aluden a la
intención con las que se llevan a cabo las acciones. Las metas y
objetivos suelen aludir aspiraciones más concretas y puntuales,
más relativas a la tarea cotidiana del docente, mientras que las
finalidades y los propósitos en cambio se refieren a
aspiraciones amplias, mas generales y por lo tanto mucho más
básicas.
 La selección del/de los contenidos: para realizar la selección de
los contenidos, los docentes deben tener conocimiento
profundo de los mismos. El docente antes de seleccionar un
contenido, debe investigar, leer, profundizar acerca de lo que
va a incluir como objeto de su enseñanza.
 La organización y secuenciación del/de los contenido/s: es un
tema complejo, ya que muchos saberes o técnicas tienen su
origen en campos de conocimiento por especialidad.
 Es decir la organización del contenido puede ser por
disciplinas, por actividades e intereses y por temas o proyectos.
 Las tareas y actividades: formas en como los alumnos entran
en contacto con los contenidos.
 La selección de materiales y recursos: soportes sobre los que los
alumnos realizaran las actividades.
 La participación de los alumnos: promover el compromiso, la
concentración y la disciplina, en el estudiante, que se requieren
para realizar una actividad.
 La organización de escenario: la actividad de enseñanza ocurre
dentro de este, definido por el tiempo y el espacio de
desenvolvimiento.
 La evaluación de los aprendizajes: exigencia esencial de control
en toda institución educativa. Forma en que el docente puede ir
obteniendo información sobre el estado en que se encuentran
los alumnos.
Ventajas.
Las ventajas que implica el
conocer teóricamente mas a
fondo de estas variables, se basan
en el mejor entendimiento de la
acción que se realiza al ponerlas
en practica al realizar nuestro
plan de clase, es decir, a la hora
de redactarlo y tomar en cuenta
todos estos aspectos, podemos
englobar otros puntos que ya son
conocibles para mi debido a la
información proporcionada por
dicha lectura.
Desventajas.
De cierta manera, desventaja por
parte de la información que
proporciona dicho tema, no la
hallo, pues más que desventaja, es
un beneficio informarnos sobre
cada uno de los aspectos que
desarrollamos, es decir, conocer
el objetivo que conlleva dicha
variable para realizar y ejecutar
una mejor actividad en clase.
Opinión personal: Esta lectura, en lo personal, la información que
contiene me parece muy interesante y útil, mas que nada, para poder
realizar mis planes de clase, pues cita aspectos de una manera mas
clara, que de cierta forma desconocía y no tenia tan claros. Esto me
da un panorama más general de lo que realmente tengo que tratar en
cada punto, rescatar de cada aspecto y que datos importantes no
tengo que olvidar. Pues para obtener buenos resultados en mi
práctica, debo tener bien planteado lo que quiero hacer, y esto lo veo
reflejado principalmente en lo que respecta a mis planeaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gráfico
GráficoGráfico
Gráfico
Miriam Lin
 
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Resumen didactica y estrategias de aprendizaje
Resumen didactica y estrategias de aprendizajeResumen didactica y estrategias de aprendizaje
Resumen didactica y estrategias de aprendizaje
LILIANAAGCH
 
8. minitexto modelo basico
8. minitexto modelo basico8. minitexto modelo basico
8. minitexto modelo basicoLiiver-zoe
 

La actualidad más candente (6)

Gráfico
GráficoGráfico
Gráfico
 
Actividad 4.1
Actividad 4.1Actividad 4.1
Actividad 4.1
 
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
La Planificación Curricular en las Instituciones Educativas ccesa007
 
Resumen didactica y estrategias de aprendizaje
Resumen didactica y estrategias de aprendizajeResumen didactica y estrategias de aprendizaje
Resumen didactica y estrategias de aprendizaje
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
8. minitexto modelo basico
8. minitexto modelo basico8. minitexto modelo basico
8. minitexto modelo basico
 

Destacado

Je bedrijf introvertproof
Je bedrijf introvertproofJe bedrijf introvertproof
Je bedrijf introvertproof
Creatieve generalist
 
Eltrajedelrey2.doc
Eltrajedelrey2.docEltrajedelrey2.doc
Eltrajedelrey2.doc
Juan Carlos Salamanca
 
Escrito vignale-custodia-adn-1-7-03
Escrito vignale-custodia-adn-1-7-03Escrito vignale-custodia-adn-1-7-03
Escrito vignale-custodia-adn-1-7-03Caso Belsunce
 
Fanny [modo de compatibilidade]
Fanny [modo de compatibilidade]Fanny [modo de compatibilidade]
Fanny [modo de compatibilidade]Paulo Pereira
 
Past Student Examples
Past Student ExamplesPast Student Examples
Past Student Examples
j3ssmitch
 
1 m1s badminton
1 m1s badminton1 m1s badminton
1 m1s badminton
Hurul Ain
 
苫小牧高専 ソフトウェアテクノロジー部 enchant.jsでゲーム作り 5
苫小牧高専 ソフトウェアテクノロジー部 enchant.jsでゲーム作り 5苫小牧高専 ソフトウェアテクノロジー部 enchant.jsでゲーム作り 5
苫小牧高専 ソフトウェアテクノロジー部 enchant.jsでゲーム作り 5
Takuya Mukohira
 
Para alguien especial <3><3
Para alguien especial <3><3Para alguien especial <3><3
Para alguien especial <3><3
silvanitha velata
 
Les droits tv dans une d1 et une
Les droits tv dans une d1 et uneLes droits tv dans une d1 et une
Les droits tv dans une d1 et une
benjaminvandenbergh
 
Topic 1.2 atoms
Topic 1.2 atomsTopic 1.2 atoms
Topic 1.2 atomsJimiCarter
 
Control de la imformatica en los procesos tecnicos
Control de la imformatica en los procesos tecnicosControl de la imformatica en los procesos tecnicos
Control de la imformatica en los procesos tecnicosJuan De Paz
 
Question 4 powerpoint
Question 4 powerpointQuestion 4 powerpoint
Question 4 powerpoint
aneesayy
 
個資法制度輔導
個資法制度輔導個資法制度輔導
個資法制度輔導
Wanhung Chou
 
LUROP Poster
LUROP PosterLUROP Poster
LUROP Posterniravp46
 
Health and safety recce copy
Health and safety recce copyHealth and safety recce copy
Health and safety recce copyMissCTurner
 

Destacado (20)

Tema 9 Segunda Guerra Mundial
Tema 9 Segunda Guerra MundialTema 9 Segunda Guerra Mundial
Tema 9 Segunda Guerra Mundial
 
Je bedrijf introvertproof
Je bedrijf introvertproofJe bedrijf introvertproof
Je bedrijf introvertproof
 
Eltrajedelrey2.doc
Eltrajedelrey2.docEltrajedelrey2.doc
Eltrajedelrey2.doc
 
Escrito vignale-custodia-adn-1-7-03
Escrito vignale-custodia-adn-1-7-03Escrito vignale-custodia-adn-1-7-03
Escrito vignale-custodia-adn-1-7-03
 
Allegra
AllegraAllegra
Allegra
 
Fanny [modo de compatibilidade]
Fanny [modo de compatibilidade]Fanny [modo de compatibilidade]
Fanny [modo de compatibilidade]
 
Past Student Examples
Past Student ExamplesPast Student Examples
Past Student Examples
 
Digipack
DigipackDigipack
Digipack
 
LA CRISIS DE 1929
LA CRISIS DE 1929LA CRISIS DE 1929
LA CRISIS DE 1929
 
1 m1s badminton
1 m1s badminton1 m1s badminton
1 m1s badminton
 
苫小牧高専 ソフトウェアテクノロジー部 enchant.jsでゲーム作り 5
苫小牧高専 ソフトウェアテクノロジー部 enchant.jsでゲーム作り 5苫小牧高専 ソフトウェアテクノロジー部 enchant.jsでゲーム作り 5
苫小牧高専 ソフトウェアテクノロジー部 enchant.jsでゲーム作り 5
 
Tema 5 Xeografía e historia
Tema 5 Xeografía e historiaTema 5 Xeografía e historia
Tema 5 Xeografía e historia
 
Para alguien especial <3><3
Para alguien especial <3><3Para alguien especial <3><3
Para alguien especial <3><3
 
Les droits tv dans une d1 et une
Les droits tv dans une d1 et uneLes droits tv dans une d1 et une
Les droits tv dans une d1 et une
 
Topic 1.2 atoms
Topic 1.2 atomsTopic 1.2 atoms
Topic 1.2 atoms
 
Control de la imformatica en los procesos tecnicos
Control de la imformatica en los procesos tecnicosControl de la imformatica en los procesos tecnicos
Control de la imformatica en los procesos tecnicos
 
Question 4 powerpoint
Question 4 powerpointQuestion 4 powerpoint
Question 4 powerpoint
 
個資法制度輔導
個資法制度輔導個資法制度輔導
個資法制度輔導
 
LUROP Poster
LUROP PosterLUROP Poster
LUROP Poster
 
Health and safety recce copy
Health and safety recce copyHealth and safety recce copy
Health and safety recce copy
 

Similar a 5 modelobasico

Un modelo básico
Un modelo básicoUn modelo básico
Un modelo básicofany-raul
 
Planificacion y plan de clase
Planificacion y plan de clasePlanificacion y plan de clase
Planificacion y plan de clase
Arlete Laenzlinger
 
Trabajo practico n°1 planificacion e intervencion didactica.i.e.s.n°4
Trabajo practico n°1 planificacion e intervencion didactica.i.e.s.n°4Trabajo practico n°1 planificacion e intervencion didactica.i.e.s.n°4
Trabajo practico n°1 planificacion e intervencion didactica.i.e.s.n°4Victor Vazquez
 
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxiActividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxijose741119
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?Eva Duarte
 
Guía del abc currícula y enseñanza
Guía del abc   currícula y enseñanzaGuía del abc   currícula y enseñanza
Guía del abc currícula y enseñanza
Cecilia Moreno
 
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICAEL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
Moises Logroño
 
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICAEL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
Moises Logroño
 
Herramientas PedagóGicas
Herramientas PedagóGicasHerramientas PedagóGicas
Herramientas PedagóGicasIngriyd fabiola
 
Ficha de catedra planificación
Ficha de catedra planificaciónFicha de catedra planificación
Ficha de catedra planificaciónMica Arce
 
Teleformadores 03
Teleformadores 03Teleformadores 03
Teleformadores 03
ALIANA Vázquez
 
Actividad de aprendizaje 1 cambios de paradigma en el actuar docente
Actividad de aprendizaje 1 cambios de paradigma en el actuar docenteActividad de aprendizaje 1 cambios de paradigma en el actuar docente
Actividad de aprendizaje 1 cambios de paradigma en el actuar docenteTebam12
 
Planificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessiPlanificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessi
mirthaperezpastrello
 
Manual 1
Manual 1Manual 1
Organización de contenidos didácticos
Organización de contenidos didácticosOrganización de contenidos didácticos
Organización de contenidos didácticosebook-multimedia
 
Guía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónGuía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónSalvador Mata Sosa
 
Formulacion de Objetivos
Formulacion de ObjetivosFormulacion de Objetivos
Formulacion de ObjetivosCindy Vanessa
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
José Luis Machaca
 

Similar a 5 modelobasico (20)

Un modelo básico
Un modelo básicoUn modelo básico
Un modelo básico
 
Planificacion y plan de clase
Planificacion y plan de clasePlanificacion y plan de clase
Planificacion y plan de clase
 
Trabajo practico n°1 planificacion e intervencion didactica.i.e.s.n°4
Trabajo practico n°1 planificacion e intervencion didactica.i.e.s.n°4Trabajo practico n°1 planificacion e intervencion didactica.i.e.s.n°4
Trabajo practico n°1 planificacion e intervencion didactica.i.e.s.n°4
 
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxiActividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
Actividad 7 blog las competencias de un docente en el siglo xxi
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
 
Guía del abc currícula y enseñanza
Guía del abc   currícula y enseñanzaGuía del abc   currícula y enseñanza
Guía del abc currícula y enseñanza
 
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICAEL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
 
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICAEL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
 
Herramientas PedagóGicas
Herramientas PedagóGicasHerramientas PedagóGicas
Herramientas PedagóGicas
 
Ficha de catedra planificación
Ficha de catedra planificaciónFicha de catedra planificación
Ficha de catedra planificación
 
Teleformadores 03
Teleformadores 03Teleformadores 03
Teleformadores 03
 
La RIEB
La RIEBLa RIEB
La RIEB
 
Actividad de aprendizaje 1 cambios de paradigma en el actuar docente
Actividad de aprendizaje 1 cambios de paradigma en el actuar docenteActividad de aprendizaje 1 cambios de paradigma en el actuar docente
Actividad de aprendizaje 1 cambios de paradigma en el actuar docente
 
Planificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessiPlanificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessi
 
Analisis Del Modulo
Analisis Del ModuloAnalisis Del Modulo
Analisis Del Modulo
 
Manual 1
Manual 1Manual 1
Manual 1
 
Organización de contenidos didácticos
Organización de contenidos didácticosOrganización de contenidos didácticos
Organización de contenidos didácticos
 
Guía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónGuía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitación
 
Formulacion de Objetivos
Formulacion de ObjetivosFormulacion de Objetivos
Formulacion de Objetivos
 
Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres Planificación educativa de talleres
Planificación educativa de talleres
 

Más de suleydylove

9 guía metodológica para la elaboración de una situación
9 guía metodológica para la elaboración de una situación9 guía metodológica para la elaboración de una situación
9 guía metodológica para la elaboración de una situaciónsuleydylove
 
8 la organización de los contenidos (juego de feria)
8 la organización de los contenidos (juego de feria)8 la organización de los contenidos (juego de feria)
8 la organización de los contenidos (juego de feria)suleydylove
 
7 la evaluación de las estrategias de aprendizaje de (1)
7 la evaluación de las estrategias de aprendizaje de (1)7 la evaluación de las estrategias de aprendizaje de (1)
7 la evaluación de las estrategias de aprendizaje de (1)suleydylove
 
6 programación de aula para qué
6 programación de aula  para qué6 programación de aula  para qué
6 programación de aula para quésuleydylove
 
4 cuadro comparativo
4 cuadro comparativo4 cuadro comparativo
4 cuadro comparativosuleydylove
 
3 bloque iii rubricas
3 bloque iii rubricas3 bloque iii rubricas
3 bloque iii rubricassuleydylove
 
2 evaluacion siglo xxi
2 evaluacion siglo xxi2 evaluacion siglo xxi
2 evaluacion siglo xxisuleydylove
 

Más de suleydylove (8)

9 guía metodológica para la elaboración de una situación
9 guía metodológica para la elaboración de una situación9 guía metodológica para la elaboración de una situación
9 guía metodológica para la elaboración de una situación
 
8 la organización de los contenidos (juego de feria)
8 la organización de los contenidos (juego de feria)8 la organización de los contenidos (juego de feria)
8 la organización de los contenidos (juego de feria)
 
7 la evaluación de las estrategias de aprendizaje de (1)
7 la evaluación de las estrategias de aprendizaje de (1)7 la evaluación de las estrategias de aprendizaje de (1)
7 la evaluación de las estrategias de aprendizaje de (1)
 
6 programación de aula para qué
6 programación de aula  para qué6 programación de aula  para qué
6 programación de aula para qué
 
5 modelobasico
5 modelobasico5 modelobasico
5 modelobasico
 
4 cuadro comparativo
4 cuadro comparativo4 cuadro comparativo
4 cuadro comparativo
 
3 bloque iii rubricas
3 bloque iii rubricas3 bloque iii rubricas
3 bloque iii rubricas
 
2 evaluacion siglo xxi
2 evaluacion siglo xxi2 evaluacion siglo xxi
2 evaluacion siglo xxi
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

5 modelobasico

  • 1. TEMA: UN MODELO BÁSICO. AUTOR: Gvirzt, Silvina y Palamidessi, Mariano.
  • 2. En qué consiste. El tema de “Un modelo básico”, nos desarrolla, en su contenido, los diferentes puntos o rasgos o, mejor dicho, variables que se ven implicadas en la elaboración de nuestro plan para trabajar en las clases, es decir, como lo señala en la lectura, nuestro diseño de enseñanza. Estas variables son las cosas o aspectos de la realidad en las que como docentes debemos pensar si queremos planificar y desarrollar dicha actividad sistemática de enseñanza. Características. El titulo de la lectura se llama “Un modelo básico”, es decir, como aquello que vamos a retomar como ejemplo para realizar o llevar a cabo, en nuestro ámbito, nuestras planeaciones. La lectura desglosa y describe cada una de las variables con las que el docente debe trabajar para diseñar la enseñanza; estas variables son: las metas, objetivos o expectativas de logro, la selección del/de los contenidos, las tareas y actividades, la selección de materiales y recursos, la participación de los alumnos, la organización de escenario y la evaluación de los aprendizajes.
  • 3. Cómo se hace. La lectura nos menciona que la planificación de la enseñanza, se hace en base a enumerarles cuestiones o variables, que guiaran, de cierta manera, correctamente nuestro procedimiento de redacción de dicha planificación, para después llevarla lógicamente a la práctica. Estas variables son muy importantes para que el docente trabaje con su diseño de enseñanza. Cuándo se hace. Estas variables, se realizan de manera anticipada en la planeación de nuestra actividad de enseñanza. Cuando estamos próximos a nuestras jornadas de practica docente, es de suma importancia que estos aspectos ya los hallamos trabajado, pues son la base de la elaboración de nuestras planeaciones.
  • 4.  Para qué sirve. En general es un tema que nos da un panorama de los diferentes aspectos que estamos tratando, dicho anteriormente, en nuestras planeaciones. Por lo tanto, el conocer mas a fondo, sobre cada una de estas variables implica un mejor panorama de lo que se va a realizar y mas que nada el de adentrarnos al conocimiento más implícito de su practica, redacción y elaboración.
  • 5.  Principales postulados.  Las variables que describe la lectura son las siguientes:  Las metas, objetivos o expectativas de logro: aluden a la intención con las que se llevan a cabo las acciones. Las metas y objetivos suelen aludir aspiraciones más concretas y puntuales, más relativas a la tarea cotidiana del docente, mientras que las finalidades y los propósitos en cambio se refieren a aspiraciones amplias, mas generales y por lo tanto mucho más básicas.  La selección del/de los contenidos: para realizar la selección de los contenidos, los docentes deben tener conocimiento profundo de los mismos. El docente antes de seleccionar un contenido, debe investigar, leer, profundizar acerca de lo que va a incluir como objeto de su enseñanza.
  • 6.  La organización y secuenciación del/de los contenido/s: es un tema complejo, ya que muchos saberes o técnicas tienen su origen en campos de conocimiento por especialidad.  Es decir la organización del contenido puede ser por disciplinas, por actividades e intereses y por temas o proyectos.  Las tareas y actividades: formas en como los alumnos entran en contacto con los contenidos.  La selección de materiales y recursos: soportes sobre los que los alumnos realizaran las actividades.  La participación de los alumnos: promover el compromiso, la concentración y la disciplina, en el estudiante, que se requieren para realizar una actividad.  La organización de escenario: la actividad de enseñanza ocurre dentro de este, definido por el tiempo y el espacio de desenvolvimiento.  La evaluación de los aprendizajes: exigencia esencial de control en toda institución educativa. Forma en que el docente puede ir obteniendo información sobre el estado en que se encuentran los alumnos.
  • 7. Ventajas. Las ventajas que implica el conocer teóricamente mas a fondo de estas variables, se basan en el mejor entendimiento de la acción que se realiza al ponerlas en practica al realizar nuestro plan de clase, es decir, a la hora de redactarlo y tomar en cuenta todos estos aspectos, podemos englobar otros puntos que ya son conocibles para mi debido a la información proporcionada por dicha lectura. Desventajas. De cierta manera, desventaja por parte de la información que proporciona dicho tema, no la hallo, pues más que desventaja, es un beneficio informarnos sobre cada uno de los aspectos que desarrollamos, es decir, conocer el objetivo que conlleva dicha variable para realizar y ejecutar una mejor actividad en clase. Opinión personal: Esta lectura, en lo personal, la información que contiene me parece muy interesante y útil, mas que nada, para poder realizar mis planes de clase, pues cita aspectos de una manera mas clara, que de cierta forma desconocía y no tenia tan claros. Esto me da un panorama más general de lo que realmente tengo que tratar en cada punto, rescatar de cada aspecto y que datos importantes no tengo que olvidar. Pues para obtener buenos resultados en mi práctica, debo tener bien planteado lo que quiero hacer, y esto lo veo reflejado principalmente en lo que respecta a mis planeaciones.