SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 5. Formatos de planeación didáctica
UGM Norte: Planeación clase/semana
 Contenido
Presentación
Objetivo
Descripción del tema
 Planeación clase/semana
Presentación:
La planeación de clase, es un documento donde se
plasma a detalle la forma de trabajo en el aula.
Ayuda a tener claro lo aprendizaje esperados por los
alumnos
Objetivo:
Diseñar planeaciones de clase y/o semanales,
partiendo de una planeación semestral previa que
oriente y describa de forma más específica las
estrategias didácticas que orientan al docente en su
trabajo dentro del aula, con la finalidad de mejorar
los resultados esperados del proceso educativo.
 Es la previsión más objetiva posible de todas las
actividades escolares tendientes a la realización del
proceso enseñanza-aprendizaje que conduzca a
alcanzar los objetivos previstos.
 Son Indicadores de logro que, en términos de la
temporalidad establecida en los programas de
estudio, definen lo que se espera de cada alumno en
términos de saber, saber hacer y saber ser; además le
dan la concreción al trabajo docente al hacer
constatable lo que los estudiantes logran y
constituyen un referente para la planificación y la
evaluación en el aula.
 Inicio: Son las actividades de exploración de conocimientos
previos, motivación, lecturas cortas que tengan relación con
la temática a desarrollar.
 Desarrollo: Son actividades integradas que permitan
estimular todos los canales de aprendizaje con estrategias
variadas y adaptadas al tipo de contenido y a lo que se espera
alcanzar (Evaluación). Se redacta como procedimientos,
siguiendo las pautas dadas.
 Cierre: Son las actividades que se realizarán para comprobar
los aprendizajes individuales. Puede ser: recuento del
docente, conversación socializada acerca de lo aprendido,
construcción de definiciones y conclusiones, auto reflexión.
 El aprendizaje se consolida en la medida que se
utilizan los conocimientos adquiridos de manera
significativa, permitiendo que la información se
utilice para tratar con problemas reales o posibles,
hacer prácticas, operar los conceptos, investigar,
planear proyectos, resolver problemas y estudiar
casos entre otros ejercicios.
 Evidencias de producto: elaboraciones concretas de los
estudiantes, resultan del desarrollo de las actividades de
enseñanza y aprendizaje. Ejemplo de estas evidencias
son los mapas conceptuales, los reportes de lectura,
líneas del tiempo, planeaciones didácticas, etcétera.
 Evidencias de desempeño: comportamiento del futuro
docente en una situación específica y se obtiene de la
observación directa de éste. En esta categoría se
incluyen, por ejemplo, los debates, las presentaciones
orales, la entrevista, las prácticas profesionales, entre
otros.
Al elaborar el plan de trabajo (la planeación
didáctica) el profesor diseña las unidades temáticas,
tomando en cuenta las técnicas de aprendizaje y de
evaluación del aprendizaje que durante todo el curso
instrumentará, las cuales es posible que modifique al
inicio o a lo largo del curso para mejorar su
enseñanza.
DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA
OBJETIVO ESPECIFICO DE LA CLASE
• SE DOSIFICAN LOS CONTENIDOS POR CADA CLASE.
• POSTERIORMENTE SE DESCRIBEN LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE, LOS PRODUCTOS O DESEMPEÑOS A LOGRAR Y SE
ENLISTAN LOS INSTRUMENTOS CON LOS QUE SE EVALUARÁ, ASÍ
COMO LOS MATERIALES Y/O RECURSOS DIDÁCTICOS A EMPLEAR
SON LAS FUENTES DE CONSULTA PARA ABORDAR LOS
CONTENIDOS DE LA CLASE
 María Luna Argudín (2007). Evaluación.
Recuperado el 30 de enero de 2017, En:
http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/elegir.htm
 UNAM (s/f). Recuperado el 30 de enero de 2017, En:
https://www.unam.mx/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta diseño curricular por Competencias
Propuesta diseño curricular por CompetenciasPropuesta diseño curricular por Competencias
Propuesta diseño curricular por Competencias
Universidad Técncica Nacional - C.R.
 
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
Frida Díaz Barriga Propuesta CurricularFrida Díaz Barriga Propuesta Curricular
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
perfectpower
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Citlali O. Sánchez
 
M3 actividad 4 lectura individual
M3 actividad 4 lectura individualM3 actividad 4 lectura individual
M3 actividad 4 lectura individual
José Antonio Sandoval Acosta
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
ana agustin
 
Elementos del curriculum
Elementos del curriculumElementos del curriculum
Elementos del curriculum
Jose Miguel Taiba Orellana
 
Tipos de planeación
Tipos de planeaciónTipos de planeación
Tipos de planeación
jen9208
 
55 modelos didacticos
55 modelos didacticos55 modelos didacticos
55 modelos didacticos
Sergio Impacto
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
fwlondon
 
Elementos del planeamiento didactico
Elementos del planeamiento didacticoElementos del planeamiento didactico
Elementos del planeamiento didactico
maty25
 
La Didáctica y Las Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
La Didáctica y Las Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje La Didáctica y Las Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
La Didáctica y Las Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
Claudia Emperatriz Cardona Ossa
 
Aprendizaje memoristico (1)
Aprendizaje memoristico (1)Aprendizaje memoristico (1)
Aprendizaje memoristico (1)
universidad san luis gonzaga de ica
 
Paradigma Cognitivo
 Paradigma Cognitivo Paradigma Cognitivo
Paradigma Cognitivo
Celest López
 
La importancia de la planificacion
La importancia de la planificacionLa importancia de la planificacion
La importancia de la planificacion
Norma Zabala
 
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluaciónM4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
José Antonio Sandoval Acosta
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
ramira1100
 
Diapositivas metodos y modelos alternativos de evaluacion para enviar a jarimar
Diapositivas metodos y modelos alternativos de evaluacion para enviar a jarimarDiapositivas metodos y modelos alternativos de evaluacion para enviar a jarimar
Diapositivas metodos y modelos alternativos de evaluacion para enviar a jarimar
yayetri
 
Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Estilos de aprendizaje 29 nov.14Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Tomas Gutierrez
 
Diseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizajeDiseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizaje
Salo Zurita
 
ENFOQUES CURRICULARES
ENFOQUES CURRICULARES ENFOQUES CURRICULARES
ENFOQUES CURRICULARES
ALFRE QUISPE
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta diseño curricular por Competencias
Propuesta diseño curricular por CompetenciasPropuesta diseño curricular por Competencias
Propuesta diseño curricular por Competencias
 
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
Frida Díaz Barriga Propuesta CurricularFrida Díaz Barriga Propuesta Curricular
Frida Díaz Barriga Propuesta Curricular
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
M3 actividad 4 lectura individual
M3 actividad 4 lectura individualM3 actividad 4 lectura individual
M3 actividad 4 lectura individual
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
 
Elementos del curriculum
Elementos del curriculumElementos del curriculum
Elementos del curriculum
 
Tipos de planeación
Tipos de planeaciónTipos de planeación
Tipos de planeación
 
55 modelos didacticos
55 modelos didacticos55 modelos didacticos
55 modelos didacticos
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
Elementos del planeamiento didactico
Elementos del planeamiento didacticoElementos del planeamiento didactico
Elementos del planeamiento didactico
 
La Didáctica y Las Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
La Didáctica y Las Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje La Didáctica y Las Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
La Didáctica y Las Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje
 
Aprendizaje memoristico (1)
Aprendizaje memoristico (1)Aprendizaje memoristico (1)
Aprendizaje memoristico (1)
 
Paradigma Cognitivo
 Paradigma Cognitivo Paradigma Cognitivo
Paradigma Cognitivo
 
La importancia de la planificacion
La importancia de la planificacionLa importancia de la planificacion
La importancia de la planificacion
 
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluaciónM4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
M4 4.2 actividad 2 Presentación Asertum - Hexágono de evaluación
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
Diapositivas metodos y modelos alternativos de evaluacion para enviar a jarimar
Diapositivas metodos y modelos alternativos de evaluacion para enviar a jarimarDiapositivas metodos y modelos alternativos de evaluacion para enviar a jarimar
Diapositivas metodos y modelos alternativos de evaluacion para enviar a jarimar
 
Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Estilos de aprendizaje 29 nov.14Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Estilos de aprendizaje 29 nov.14
 
Diseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizajeDiseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizaje
 
ENFOQUES CURRICULARES
ENFOQUES CURRICULARES ENFOQUES CURRICULARES
ENFOQUES CURRICULARES
 

Similar a Tema 5. Formatos de planeación didáctica UGM Norte

Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
nenacanada
 
La planeación
La planeaciónLa planeación
La planeación
German Andres
 
Http -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Http  -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_htmlHttp  -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Http -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Arturo Wheel
 
Taller de planificacion de clases
Taller de planificacion de clasesTaller de planificacion de clases
Taller de planificacion de clases
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Taller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschmTaller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschm
MartinMedrano10
 
Trabajo de planeacion del maestro
Trabajo de planeacion del maestroTrabajo de planeacion del maestro
Trabajo de planeacion del maestro
jose14sept
 
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdfANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
OscarIvn2
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
Tess Ruiz
 
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Alberto Juan Fernández
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
viridiana garcia
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
sergio080389
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
sergio080389
 
Presentacion de evaluacion
Presentacion de evaluacionPresentacion de evaluacion
Presentacion de evaluacion
susy121289
 
Cap extraord 09
Cap extraord 09Cap extraord 09
Cap extraord 09
Ramon Britez
 
Texto la enseñanza en la escuela primaria y la planeación d
Texto  la enseñanza en la escuela primaria y la planeación dTexto  la enseñanza en la escuela primaria y la planeación d
Texto la enseñanza en la escuela primaria y la planeación d
Ruby Marquez
 
La planificación didáctica
La planificación didácticaLa planificación didáctica
La planificación didáctica
INNOVACION2014
 
Escuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerteEscuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerte
Iris Guadalupe Laureán Hernández
 
Programa Del Curso
Programa Del Curso Programa Del Curso
Programa Del Curso
Denis Leyva Mora
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
chalchicomulamml
 
Programa del curso planeación educativa
Programa del curso planeación educativaPrograma del curso planeación educativa
Programa del curso planeación educativa
Anibianey Serrano Velazquez
 

Similar a Tema 5. Formatos de planeación didáctica UGM Norte (20)

Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
La planeación
La planeaciónLa planeación
La planeación
 
Http -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Http  -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_htmlHttp  -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
Http -www_reformasecundaria_sep_gob_mx_ciencia_tecnologia_plane_html
 
Taller de planificacion de clases
Taller de planificacion de clasesTaller de planificacion de clases
Taller de planificacion de clases
 
Taller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschmTaller pad planificclasesasignsschm
Taller pad planificclasesasignsschm
 
Trabajo de planeacion del maestro
Trabajo de planeacion del maestroTrabajo de planeacion del maestro
Trabajo de planeacion del maestro
 
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdfANEXO 1_La Planeacion.pdf
ANEXO 1_La Planeacion.pdf
 
Planificación Educativa
Planificación EducativaPlanificación Educativa
Planificación Educativa
 
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
 
Planeación educativa
Planeación educativaPlaneación educativa
Planeación educativa
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Presentacion de evaluacion
Presentacion de evaluacionPresentacion de evaluacion
Presentacion de evaluacion
 
Cap extraord 09
Cap extraord 09Cap extraord 09
Cap extraord 09
 
Texto la enseñanza en la escuela primaria y la planeación d
Texto  la enseñanza en la escuela primaria y la planeación dTexto  la enseñanza en la escuela primaria y la planeación d
Texto la enseñanza en la escuela primaria y la planeación d
 
La planificación didáctica
La planificación didácticaLa planificación didáctica
La planificación didáctica
 
Escuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerteEscuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerte
 
Programa Del Curso
Programa Del Curso Programa Del Curso
Programa Del Curso
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Programa del curso planeación educativa
Programa del curso planeación educativaPrograma del curso planeación educativa
Programa del curso planeación educativa
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Tema 5. Formatos de planeación didáctica UGM Norte

  • 1. Tema 5. Formatos de planeación didáctica UGM Norte: Planeación clase/semana
  • 4. Presentación: La planeación de clase, es un documento donde se plasma a detalle la forma de trabajo en el aula. Ayuda a tener claro lo aprendizaje esperados por los alumnos
  • 5. Objetivo: Diseñar planeaciones de clase y/o semanales, partiendo de una planeación semestral previa que oriente y describa de forma más específica las estrategias didácticas que orientan al docente en su trabajo dentro del aula, con la finalidad de mejorar los resultados esperados del proceso educativo.
  • 6.  Es la previsión más objetiva posible de todas las actividades escolares tendientes a la realización del proceso enseñanza-aprendizaje que conduzca a alcanzar los objetivos previstos.
  • 7.  Son Indicadores de logro que, en términos de la temporalidad establecida en los programas de estudio, definen lo que se espera de cada alumno en términos de saber, saber hacer y saber ser; además le dan la concreción al trabajo docente al hacer constatable lo que los estudiantes logran y constituyen un referente para la planificación y la evaluación en el aula.
  • 8.  Inicio: Son las actividades de exploración de conocimientos previos, motivación, lecturas cortas que tengan relación con la temática a desarrollar.  Desarrollo: Son actividades integradas que permitan estimular todos los canales de aprendizaje con estrategias variadas y adaptadas al tipo de contenido y a lo que se espera alcanzar (Evaluación). Se redacta como procedimientos, siguiendo las pautas dadas.  Cierre: Son las actividades que se realizarán para comprobar los aprendizajes individuales. Puede ser: recuento del docente, conversación socializada acerca de lo aprendido, construcción de definiciones y conclusiones, auto reflexión.
  • 9.  El aprendizaje se consolida en la medida que se utilizan los conocimientos adquiridos de manera significativa, permitiendo que la información se utilice para tratar con problemas reales o posibles, hacer prácticas, operar los conceptos, investigar, planear proyectos, resolver problemas y estudiar casos entre otros ejercicios.
  • 10.  Evidencias de producto: elaboraciones concretas de los estudiantes, resultan del desarrollo de las actividades de enseñanza y aprendizaje. Ejemplo de estas evidencias son los mapas conceptuales, los reportes de lectura, líneas del tiempo, planeaciones didácticas, etcétera.  Evidencias de desempeño: comportamiento del futuro docente en una situación específica y se obtiene de la observación directa de éste. En esta categoría se incluyen, por ejemplo, los debates, las presentaciones orales, la entrevista, las prácticas profesionales, entre otros.
  • 11. Al elaborar el plan de trabajo (la planeación didáctica) el profesor diseña las unidades temáticas, tomando en cuenta las técnicas de aprendizaje y de evaluación del aprendizaje que durante todo el curso instrumentará, las cuales es posible que modifique al inicio o a lo largo del curso para mejorar su enseñanza.
  • 12. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA MATERIA OBJETIVO ESPECIFICO DE LA CLASE
  • 13. • SE DOSIFICAN LOS CONTENIDOS POR CADA CLASE. • POSTERIORMENTE SE DESCRIBEN LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE, LOS PRODUCTOS O DESEMPEÑOS A LOGRAR Y SE ENLISTAN LOS INSTRUMENTOS CON LOS QUE SE EVALUARÁ, ASÍ COMO LOS MATERIALES Y/O RECURSOS DIDÁCTICOS A EMPLEAR
  • 14. SON LAS FUENTES DE CONSULTA PARA ABORDAR LOS CONTENIDOS DE LA CLASE
  • 15.  María Luna Argudín (2007). Evaluación. Recuperado el 30 de enero de 2017, En: http://hadoc.azc.uam.mx/evaluacion/elegir.htm  UNAM (s/f). Recuperado el 30 de enero de 2017, En: https://www.unam.mx/