SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN Y PLANES DE CLASE




     Planificación:	
  


Cada vez crece más la importancia de la planificación en las diversas
actividades humanas. La planificación es la previsión metódica de una
acción que será desencadenada y la racionalización de los medios para
alcanzar los fines. La planificación se compone de varias etapas, siendo la
base de la acción sistemática, necesidad imperativa de la vida humana.

No vivimos nuestro día a día sin la previsión de nuestras actividades. De
ahí la propuesta de la planificación de las actividades de Educación Espírita
Infanto-Juvenil. La planificación es “guía segura” para el educador. Auxilia
evitando errores como la rutina y la improvisación, constituyendo además
un medio seguro en la economía de tiempo y energía.

En función de eso, donde se introduce el trabajo de educación infanto-
juvenil, surge la necesidad de una involucración mayor, un compromiso de
las personas ligadas a este trabajo, que podrá conseguirse a través de la
“planificación participativa”, o sea, un grupo de educadores que trabajan
juntos en el montaje de la planificación de las acciones.

Todo emprendimiento humano debe ser planeado para su completa
realización. Cuanto más complejo e importante el trabajo,
mayor será la necesidad de planificación. Pues como ya
hemos dicho, planear es prever los objetivos a alcanzar y los
recursos que se utilizarán.	
  

Ya que tendremos la responsabilidad de educar, a la luz de la Doctrina
Espírita y de las enseñanzas de Jesús, nuestra tarea influirá de manera
decisiva en el desarrollo de la personalidad del niño y del joven. De ahí la
gran necesidad de planificarnos adecuadamente.




         	
  PLANEAR	
  =	
  volver	
  lógica/racional	
  la	
  acción	
  
Fases:

         elaboración = sondeo previo: recogida de datos

                     diagnóstico: resultado de datos recogidos

         ejecución= acción propiamente dicha/planes en desarrollo
         evaluación= análisis del trabajo ejecutado, de los objetivos
         alcanzados


Una planificación conduce al educador a una enseñanza más eficaz, ya que
un buen plan:

   • Posibilita el entendimiento de las necesidades, capacidades e
     intereses del niño y joven;
   • Da unidad y continuidad al trabajo;
   • Permite al educador actualizarse, con la debida anticipación, en
     cuanto al contenido de la clase y en cuanto a las técnicas a emplear;
   • Permite al educador seleccionar, adquirir o confeccionar el material
     necesario
   • Ofrece mayor seguridad al educador que conducirá mejor al grupo.



Para que sea realmente eficaz, es necesario que la planificación presente
determinadas características y condiciones:


          Ser organizada en función de los niños y jóvenes, atendiendo a
           sus necesidades;
          Tener continuidad, sin interrupciones, avances bruscos o
           retrocesos;
          Ser graduada, cada experiencia se basa en experiencias pasadas,
           aplicando a los niños y jóvenes, experiencias nuevas;
          Ser objetiva y realizable;
          Definir claramente los objetivos iniciales y los objetivos
           alcanzados al final de la realización de la misma.
 Plan de Clase:	
  


Preguntas comunes a los educadores espíritas:

. ¿Cuál es el objetivo que deseo alcanzar?

. ¿Cuáles son los materiales o recursos que podré utilizar?

.¿Cuáles son los procedimientos más adecuados y en qué circunstancias
deberé utilizarlos?

. ¿Cuál es el orden más eficiente y racional de los asuntos a tratar?



Un PLAN DE CLASE responderá a todas estas cuestiones!

El plan de clase constituye un documento por el cual el educador conduce
su trabajo.

Al planificar las clases, el educador espírita precisa tener en mente dos
cuestiones básicas: conocer las posibilidades y dificultades de los
niños/jóvenes; conocer los comportamientos que les son usuales para
determinar los cambios deseados.

La 1ª cuestión está ligada a los siguientes aspectos:

      Características físicas: edad, sexo, salud;
      Recursos económicos;
      Intereses;
      Motivación;
      Facilidad de aprendizaje: dominio de la lectura, entendimiento de lo
       leído, etc.

La 2ª cuestión trata de la observación y constatación de los
comportamientos presentados por los niños/jóvenes y de la selección de los
recursos empleados para la modificación de esos comportamientos, si fuese
el caso.

En seguida, deben considerarse los objetivos que son los resultados que se
espera que los alumnos alcancen al finalizar una situación enseñanza-
aprendizaje.
El cuadro siguiente demuestra claramente los procedimientos que el
educador espírita precisa adoptar al planificar una clase.


                                             Determinar	
  los	
  
                                               obje;vos	
  


              Prever	
  recursos	
  
               para	
  su	
  auto-­‐                                     Selecionar	
  los	
  
                                                                          contenidos	
  
                evaluación	
  




                     Prever	
  las	
  formas	
  de	
            Indicar	
  las	
  
                        evaluación	
  del	
                  atcividades	
  para	
  
                       desempeño	
  del	
                      alcanzar	
  los	
  
                           alumno	
                              obje;vos	
  




Analicemos, en primer lugar, los objetivos.	
  

             Éstos se dividen en generales y específicos. Objetivos
             generales son aquellos alcanzables a más largo plazo, como,
             por ejemplo, comprender los principios básicos de la Doctrina
             Espírita. Los específicos son desgloses de los objetivos
generales, alcanzables en una clase o después de una pequeña etapa de
trabajo, o sea, en un plazo más corto y que puede ser ejemplificados de la
siguiente manera:

          • Decir lo que es reencarnación.
          • Explicar el proceso de la reencarnación.



Los objetivos específicos de cada clase o pequeña etapa de trabajo van a
llevar al objetivo o objetivos generales de una unidad de enseñanza.

Todo debe funcionar, en la planificación de las clases, de forma coherente
y secuencial para que se obtengan, de manera regular, los mejores
resultados, compensando así los esfuerzos realizados.
Determinados los objetivos generales de la unidad que va a desarrollar y
los específicos de cada clase, el educador deberá tratar de otro aspecto de
mucha importancia que es el de delimitación del contenido (el tema que se
impartirá).



¿ QUÉ SIGNIFICA CONTENIDO?	
  



Contenido es lo que el educador enseña en función de los objetivos
generales y específicos de su trabajo.

Por ejemplo: Si el objetivo específico de una clase es explicar el proceso de
la reencarnación – el contenido podría ser determinado así: noción de
proceso; concepto de reencarnación; factores que influyen en el proceso de
la reencarnación ligados a la ley de causa y efecto.


Características :

“El plan curricular debe ser elaborado desde lo simple a lo complejo,
desde lo concreto a lo abstracto – direccionamiento coherente de los
contenidos de aprendizaje, como procedieron Jesús y Kardec.”

                                             (Federación Espírita Brasileña)


Debe estar de acuerdo con las realidades de la franja de edad de los
niños/jóvenes que va a atender, así como el nivel de conocimiento
doctrinario del grupo.




               Seleccionar los contenidos en función del
               alumno (necesidad y posibilidades) y de los
               objetivos que esperamos alcanzar.
Perfil del grupo :

     Para la elaboración de los contenidos que se abordarán, es
fundamental conocer el grupo que va a atender:

      Franja de edad;
      Nivel de conocimiento doctrinario;
      Nivel socio-económico;
      Actividades socializadoras en que participan.

Recursos para la elaboración :

 Obras básicas de la Doctrina Espírita y las obras subsidiarias
 Currículo para Escuelas de Evangelización Espírita Infanto-Juvenil –
  FEB


Adecuación :

     El nivel de profundidad, la forma de abordaje y el lenguaje debe ser
adecuados a la media de madurez del grupo.



Consideraciones finales:

Por lo tanto, el educador espírita al esquematizar el plan de clase, verificará
el tipo de clase, el asunto que se abordará, el material que se utilizará,
recordando siempre que un “buen plan de clase” es aquel que abarca las
necesidades básicas y generales de cada grupo, de cada Centro Espírita,
teniendo como base los principios evangélicos-doctrinarios espíritas.	
  




	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
MTRO. REYNALDO
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenolourdesaragon78
 
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Edith GC
 
Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Gabby Cubedo
 
Principios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalPrincipios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalAJLMC
 
Tipos de currículo
Tipos de currículo Tipos de currículo
Tipos de currículo
José Luis Machaca
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxdiego vega
 
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
Doris Molero
 
Enfoques del currículum
Enfoques del currículumEnfoques del currículum
Enfoques del currículumcintiafredes
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoDiapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoUgel 09
 
Elementos de la planeación
Elementos de la planeaciónElementos de la planeación
Elementos de la planeación
Elizabeth Martinez
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
Daris-1977
 
El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
scarleth2382
 
Enfoque curricular Técnico Tradicional
Enfoque curricular Técnico TradicionalEnfoque curricular Técnico Tradicional
Enfoque curricular Técnico TradicionalAmairanisud
 

La actualidad más candente (20)

Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
 
Cuadro comparativo curriculo
Cuadro comparativo curriculoCuadro comparativo curriculo
Cuadro comparativo curriculo
 
áNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el buenoáNgel díaz barriga este es el bueno
áNgel díaz barriga este es el bueno
 
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
Currículum: Programa, programación y marco teórico general (Zabalza)
 
Hilda taba
Hilda tabaHilda taba
Hilda taba
 
Diseño curricular según diversos autores
Diseño curricular según diversos autoresDiseño curricular según diversos autores
Diseño curricular según diversos autores
 
El curriculum integrado
El curriculum integradoEl curriculum integrado
El curriculum integrado
 
Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1Teoría curricular kliebard y freire 1
Teoría curricular kliebard y freire 1
 
Principios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalPrincipios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacional
 
Tipos de currículo
Tipos de currículo Tipos de currículo
Tipos de currículo
 
Frida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docxFrida diaz barriga.docx
Frida diaz barriga.docx
 
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
 
Enfoques del currículum
Enfoques del currículumEnfoques del currículum
Enfoques del currículum
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculoDiapositivas del modelo de deliberacion curriculo
Diapositivas del modelo de deliberacion curriculo
 
Elementos de la planeación
Elementos de la planeaciónElementos de la planeación
Elementos de la planeación
 
Resumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_CurriculumResumen Elementos del_Curriculum
Resumen Elementos del_Curriculum
 
La practica pedagogica.
La practica pedagogica.La practica pedagogica.
La practica pedagogica.
 
El acto didactico
El acto didacticoEl acto didactico
El acto didactico
 
Enfoque curricular Técnico Tradicional
Enfoque curricular Técnico TradicionalEnfoque curricular Técnico Tradicional
Enfoque curricular Técnico Tradicional
 

Similar a Planificacion y plan de clase

QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?Eva Duarte
 
Planeación y evaluación: concepciones y prácticas del quehacer docente.pptx
Planeación y evaluación: concepciones y prácticas del quehacer docente.pptxPlaneación y evaluación: concepciones y prácticas del quehacer docente.pptx
Planeación y evaluación: concepciones y prácticas del quehacer docente.pptx
LUISANGELAVALOSRODRI
 
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curricularesRastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curricularesDante T. Dominguez C.
 
PARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.docPARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.doc
DionilaPeralta
 
PARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.docPARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.doc
PercyRaulFloresFlore
 
Para secundaria
Para secundariaPara secundaria
Para secundaria
Tonito tello
 
Tema 14 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 14 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 14 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 14 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
dark-kira
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
dolores peña
 
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
Trabajo final tecnología aplicada a la educaciónTrabajo final tecnología aplicada a la educación
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
Maridalia Tejada
 
La planificacion inversa en el aula ccesa007
La planificacion inversa en el aula   ccesa007La planificacion inversa en el aula   ccesa007
La planificacion inversa en el aula ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión). Wiggins y McTighe (200...
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión).  Wiggins y McTighe (200...Understanding by Design (Diseño para la Comprensión).  Wiggins y McTighe (200...
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión). Wiggins y McTighe (200...
María Julia Bravo
 
Faceta A Muriel
Faceta A MurielFaceta A Muriel
Faceta A Muriel
MurielMoralesNavarre
 
Proceso de-ensenanza-aprendizaje
Proceso de-ensenanza-aprendizajeProceso de-ensenanza-aprendizaje
Proceso de-ensenanza-aprendizaje
Yomi Mendoza
 
Cómo planificar - Secundaria, docentes del nivel secundaria
Cómo planificar - Secundaria, docentes  del nivel secundariaCómo planificar - Secundaria, docentes  del nivel secundaria
Cómo planificar - Secundaria, docentes del nivel secundaria
MAGDALENAFUENTESCAMP
 
Planificacion escolar (1)
Planificacion escolar  (1)Planificacion escolar  (1)
Planificacion escolar (1)aarbaje
 
Ficha de catedra planificación
Ficha de catedra planificaciónFicha de catedra planificación
Ficha de catedra planificaciónMica Arce
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosMariana Martínez
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
francisconajarro
 

Similar a Planificacion y plan de clase (20)

QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
 
Planeación y evaluación: concepciones y prácticas del quehacer docente.pptx
Planeación y evaluación: concepciones y prácticas del quehacer docente.pptxPlaneación y evaluación: concepciones y prácticas del quehacer docente.pptx
Planeación y evaluación: concepciones y prácticas del quehacer docente.pptx
 
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curricularesRastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
 
PARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.docPARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.doc
 
PARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.docPARA SECUNDARIA.doc
PARA SECUNDARIA.doc
 
Para secundaria
Para secundariaPara secundaria
Para secundaria
 
Tema 14 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 14 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.comTema 14 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
Tema 14 - temario oposición infantil - recursosticymas.blogspot.com
 
Enseñar lengua
Enseñar lenguaEnseñar lengua
Enseñar lengua
 
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
Trabajo final tecnología aplicada a la educaciónTrabajo final tecnología aplicada a la educación
Trabajo final tecnología aplicada a la educación
 
La planificacion inversa en el aula ccesa007
La planificacion inversa en el aula   ccesa007La planificacion inversa en el aula   ccesa007
La planificacion inversa en el aula ccesa007
 
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión). Wiggins y McTighe (200...
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión).  Wiggins y McTighe (200...Understanding by Design (Diseño para la Comprensión).  Wiggins y McTighe (200...
Understanding by Design (Diseño para la Comprensión). Wiggins y McTighe (200...
 
Faceta A Muriel
Faceta A MurielFaceta A Muriel
Faceta A Muriel
 
La RIEB
La RIEBLa RIEB
La RIEB
 
Proceso de-ensenanza-aprendizaje
Proceso de-ensenanza-aprendizajeProceso de-ensenanza-aprendizaje
Proceso de-ensenanza-aprendizaje
 
Cómo planificar - Secundaria, docentes del nivel secundaria
Cómo planificar - Secundaria, docentes  del nivel secundariaCómo planificar - Secundaria, docentes  del nivel secundaria
Cómo planificar - Secundaria, docentes del nivel secundaria
 
Planificacion didactica 2 1
Planificacion didactica 2  1 Planificacion didactica 2  1
Planificacion didactica 2 1
 
Planificacion escolar (1)
Planificacion escolar  (1)Planificacion escolar  (1)
Planificacion escolar (1)
 
Ficha de catedra planificación
Ficha de catedra planificaciónFicha de catedra planificación
Ficha de catedra planificación
 
Presentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativosPresentacion objetivos educativos
Presentacion objetivos educativos
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 

Más de Arlete Laenzlinger

Guia de Clases FEB- 1.Ciclo de Juventud, Módulos V y VI.
Guia de Clases FEB- 1.Ciclo de Juventud, Módulos V y VI.Guia de Clases FEB- 1.Ciclo de Juventud, Módulos V y VI.
Guia de Clases FEB- 1.Ciclo de Juventud, Módulos V y VI.
Arlete Laenzlinger
 
Guía de Clases FEB - I Ciclo de Juventud I a IV
Guía de Clases FEB - I Ciclo de Juventud I a IVGuía de Clases FEB - I Ciclo de Juventud I a IV
Guía de Clases FEB - I Ciclo de Juventud I a IV
Arlete Laenzlinger
 
Guia de Clases: Prejuventud, Modulo 1- DIOS, FEB
Guia de Clases: Prejuventud, Modulo 1- DIOS, FEBGuia de Clases: Prejuventud, Modulo 1- DIOS, FEB
Guia de Clases: Prejuventud, Modulo 1- DIOS, FEB
Arlete Laenzlinger
 
Guía de Clases FEB - 3er Ciclo de Infancia, Mód.V: El Espiritismo
Guía de Clases FEB - 3er Ciclo de Infancia, Mód.V: El Espiritismo Guía de Clases FEB - 3er Ciclo de Infancia, Mód.V: El Espiritismo
Guía de Clases FEB - 3er Ciclo de Infancia, Mód.V: El Espiritismo
Arlete Laenzlinger
 
3er Ciclo de Infancia - Guía de Clases FEB-Colección n° 2, Módulos: I, II, II...
3er Ciclo de Infancia - Guía de Clases FEB-Colección n° 2, Módulos: I, II, II...3er Ciclo de Infancia - Guía de Clases FEB-Colección n° 2, Módulos: I, II, II...
3er Ciclo de Infancia - Guía de Clases FEB-Colección n° 2, Módulos: I, II, II...
Arlete Laenzlinger
 
Guía de Clases FEB - 2do CICLO DE INFANCIA, MODULO V: El Espiritismo
Guía de Clases FEB - 2do CICLO DE INFANCIA, MODULO V: El EspiritismoGuía de Clases FEB - 2do CICLO DE INFANCIA, MODULO V: El Espiritismo
Guía de Clases FEB - 2do CICLO DE INFANCIA, MODULO V: El Espiritismo
Arlete Laenzlinger
 
Guia de Clases - 2do Ciclo de Infancia, Coleccion n°2, Mód. I: Dios, FEB
Guia de Clases - 2do Ciclo de Infancia, Coleccion n°2, Mód. I: Dios, FEBGuia de Clases - 2do Ciclo de Infancia, Coleccion n°2, Mód. I: Dios, FEB
Guia de Clases - 2do Ciclo de Infancia, Coleccion n°2, Mód. I: Dios, FEB
Arlete Laenzlinger
 
Guía de Clases - Coleccion n°2-FEB -Ciclo de Infancia I - Módulos V y VI
Guía de Clases - Coleccion n°2-FEB -Ciclo de Infancia I - Módulos V y VIGuía de Clases - Coleccion n°2-FEB -Ciclo de Infancia I - Módulos V y VI
Guía de Clases - Coleccion n°2-FEB -Ciclo de Infancia I - Módulos V y VI
Arlete Laenzlinger
 
Guía de Clases- Coleccion n.2- FEB Jardín de Infancia
Guía de Clases- Coleccion n.2- FEB Jardín de InfanciaGuía de Clases- Coleccion n.2- FEB Jardín de Infancia
Guía de Clases- Coleccion n.2- FEB Jardín de Infancia
Arlete Laenzlinger
 
Guía de Clases-Coleccion n° 2-FEB- Ciclo de Infancia I-Módulos I,II,III y IV
Guía de Clases-Coleccion n° 2-FEB- Ciclo de Infancia I-Módulos I,II,III y IVGuía de Clases-Coleccion n° 2-FEB- Ciclo de Infancia I-Módulos I,II,III y IV
Guía de Clases-Coleccion n° 2-FEB- Ciclo de Infancia I-Módulos I,II,III y IV
Arlete Laenzlinger
 
FEB. Guía de Clases - MATERNAL Colección n°2, Módulo III
FEB. Guía de Clases - MATERNAL  Colección n°2,  Módulo IIIFEB. Guía de Clases - MATERNAL  Colección n°2,  Módulo III
FEB. Guía de Clases - MATERNAL Colección n°2, Módulo III
Arlete Laenzlinger
 
Guia de Clases: Curso Infancia y Juventud - 1 (Maternal I y II)
Guia de Clases: Curso Infancia y Juventud - 1 (Maternal I y II)Guia de Clases: Curso Infancia y Juventud - 1 (Maternal I y II)
Guia de Clases: Curso Infancia y Juventud - 1 (Maternal I y II)
Arlete Laenzlinger
 
Apostila completa 03anos - evangelização espírita
Apostila completa 03anos - evangelização espíritaApostila completa 03anos - evangelização espírita
Apostila completa 03anos - evangelização espírita
Arlete Laenzlinger
 
Apostila de Educação Espirita para as criancas - Atividades-mod1 DEUS
Apostila de Educação Espirita para as criancas - Atividades-mod1 DEUS Apostila de Educação Espirita para as criancas - Atividades-mod1 DEUS
Apostila de Educação Espirita para as criancas - Atividades-mod1 DEUS
Arlete Laenzlinger
 
O Evangelho no Lar para crianças
O Evangelho no Lar para criançasO Evangelho no Lar para crianças
O Evangelho no Lar para crianças
Arlete Laenzlinger
 
Learn about Spiritism for Kids
Learn about Spiritism for KidsLearn about Spiritism for Kids
Learn about Spiritism for Kids
Arlete Laenzlinger
 
Conozca el Espiritismo para Niños
Conozca el Espiritismo para NiñosConozca el Espiritismo para Niños
Conozca el Espiritismo para Niños
Arlete Laenzlinger
 
Connaître le Spiritisme pour les enfants
Connaître le Spiritisme pour les enfantsConnaître le Spiritisme pour les enfants
Connaître le Spiritisme pour les enfants
Arlete Laenzlinger
 
Lerne den Spiritismus Kennen - für Kinder
Lerne den Spiritismus Kennen - für KinderLerne den Spiritismus Kennen - für Kinder
Lerne den Spiritismus Kennen - für Kinder
Arlete Laenzlinger
 
Juego de la autoestima
Juego de la autoestimaJuego de la autoestima
Juego de la autoestima
Arlete Laenzlinger
 

Más de Arlete Laenzlinger (20)

Guia de Clases FEB- 1.Ciclo de Juventud, Módulos V y VI.
Guia de Clases FEB- 1.Ciclo de Juventud, Módulos V y VI.Guia de Clases FEB- 1.Ciclo de Juventud, Módulos V y VI.
Guia de Clases FEB- 1.Ciclo de Juventud, Módulos V y VI.
 
Guía de Clases FEB - I Ciclo de Juventud I a IV
Guía de Clases FEB - I Ciclo de Juventud I a IVGuía de Clases FEB - I Ciclo de Juventud I a IV
Guía de Clases FEB - I Ciclo de Juventud I a IV
 
Guia de Clases: Prejuventud, Modulo 1- DIOS, FEB
Guia de Clases: Prejuventud, Modulo 1- DIOS, FEBGuia de Clases: Prejuventud, Modulo 1- DIOS, FEB
Guia de Clases: Prejuventud, Modulo 1- DIOS, FEB
 
Guía de Clases FEB - 3er Ciclo de Infancia, Mód.V: El Espiritismo
Guía de Clases FEB - 3er Ciclo de Infancia, Mód.V: El Espiritismo Guía de Clases FEB - 3er Ciclo de Infancia, Mód.V: El Espiritismo
Guía de Clases FEB - 3er Ciclo de Infancia, Mód.V: El Espiritismo
 
3er Ciclo de Infancia - Guía de Clases FEB-Colección n° 2, Módulos: I, II, II...
3er Ciclo de Infancia - Guía de Clases FEB-Colección n° 2, Módulos: I, II, II...3er Ciclo de Infancia - Guía de Clases FEB-Colección n° 2, Módulos: I, II, II...
3er Ciclo de Infancia - Guía de Clases FEB-Colección n° 2, Módulos: I, II, II...
 
Guía de Clases FEB - 2do CICLO DE INFANCIA, MODULO V: El Espiritismo
Guía de Clases FEB - 2do CICLO DE INFANCIA, MODULO V: El EspiritismoGuía de Clases FEB - 2do CICLO DE INFANCIA, MODULO V: El Espiritismo
Guía de Clases FEB - 2do CICLO DE INFANCIA, MODULO V: El Espiritismo
 
Guia de Clases - 2do Ciclo de Infancia, Coleccion n°2, Mód. I: Dios, FEB
Guia de Clases - 2do Ciclo de Infancia, Coleccion n°2, Mód. I: Dios, FEBGuia de Clases - 2do Ciclo de Infancia, Coleccion n°2, Mód. I: Dios, FEB
Guia de Clases - 2do Ciclo de Infancia, Coleccion n°2, Mód. I: Dios, FEB
 
Guía de Clases - Coleccion n°2-FEB -Ciclo de Infancia I - Módulos V y VI
Guía de Clases - Coleccion n°2-FEB -Ciclo de Infancia I - Módulos V y VIGuía de Clases - Coleccion n°2-FEB -Ciclo de Infancia I - Módulos V y VI
Guía de Clases - Coleccion n°2-FEB -Ciclo de Infancia I - Módulos V y VI
 
Guía de Clases- Coleccion n.2- FEB Jardín de Infancia
Guía de Clases- Coleccion n.2- FEB Jardín de InfanciaGuía de Clases- Coleccion n.2- FEB Jardín de Infancia
Guía de Clases- Coleccion n.2- FEB Jardín de Infancia
 
Guía de Clases-Coleccion n° 2-FEB- Ciclo de Infancia I-Módulos I,II,III y IV
Guía de Clases-Coleccion n° 2-FEB- Ciclo de Infancia I-Módulos I,II,III y IVGuía de Clases-Coleccion n° 2-FEB- Ciclo de Infancia I-Módulos I,II,III y IV
Guía de Clases-Coleccion n° 2-FEB- Ciclo de Infancia I-Módulos I,II,III y IV
 
FEB. Guía de Clases - MATERNAL Colección n°2, Módulo III
FEB. Guía de Clases - MATERNAL  Colección n°2,  Módulo IIIFEB. Guía de Clases - MATERNAL  Colección n°2,  Módulo III
FEB. Guía de Clases - MATERNAL Colección n°2, Módulo III
 
Guia de Clases: Curso Infancia y Juventud - 1 (Maternal I y II)
Guia de Clases: Curso Infancia y Juventud - 1 (Maternal I y II)Guia de Clases: Curso Infancia y Juventud - 1 (Maternal I y II)
Guia de Clases: Curso Infancia y Juventud - 1 (Maternal I y II)
 
Apostila completa 03anos - evangelização espírita
Apostila completa 03anos - evangelização espíritaApostila completa 03anos - evangelização espírita
Apostila completa 03anos - evangelização espírita
 
Apostila de Educação Espirita para as criancas - Atividades-mod1 DEUS
Apostila de Educação Espirita para as criancas - Atividades-mod1 DEUS Apostila de Educação Espirita para as criancas - Atividades-mod1 DEUS
Apostila de Educação Espirita para as criancas - Atividades-mod1 DEUS
 
O Evangelho no Lar para crianças
O Evangelho no Lar para criançasO Evangelho no Lar para crianças
O Evangelho no Lar para crianças
 
Learn about Spiritism for Kids
Learn about Spiritism for KidsLearn about Spiritism for Kids
Learn about Spiritism for Kids
 
Conozca el Espiritismo para Niños
Conozca el Espiritismo para NiñosConozca el Espiritismo para Niños
Conozca el Espiritismo para Niños
 
Connaître le Spiritisme pour les enfants
Connaître le Spiritisme pour les enfantsConnaître le Spiritisme pour les enfants
Connaître le Spiritisme pour les enfants
 
Lerne den Spiritismus Kennen - für Kinder
Lerne den Spiritismus Kennen - für KinderLerne den Spiritismus Kennen - für Kinder
Lerne den Spiritismus Kennen - für Kinder
 
Juego de la autoestima
Juego de la autoestimaJuego de la autoestima
Juego de la autoestima
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Planificacion y plan de clase

  • 1. PLANIFICACIÓN Y PLANES DE CLASE  Planificación:   Cada vez crece más la importancia de la planificación en las diversas actividades humanas. La planificación es la previsión metódica de una acción que será desencadenada y la racionalización de los medios para alcanzar los fines. La planificación se compone de varias etapas, siendo la base de la acción sistemática, necesidad imperativa de la vida humana. No vivimos nuestro día a día sin la previsión de nuestras actividades. De ahí la propuesta de la planificación de las actividades de Educación Espírita Infanto-Juvenil. La planificación es “guía segura” para el educador. Auxilia evitando errores como la rutina y la improvisación, constituyendo además un medio seguro en la economía de tiempo y energía. En función de eso, donde se introduce el trabajo de educación infanto- juvenil, surge la necesidad de una involucración mayor, un compromiso de las personas ligadas a este trabajo, que podrá conseguirse a través de la “planificación participativa”, o sea, un grupo de educadores que trabajan juntos en el montaje de la planificación de las acciones. Todo emprendimiento humano debe ser planeado para su completa realización. Cuanto más complejo e importante el trabajo, mayor será la necesidad de planificación. Pues como ya hemos dicho, planear es prever los objetivos a alcanzar y los recursos que se utilizarán.   Ya que tendremos la responsabilidad de educar, a la luz de la Doctrina Espírita y de las enseñanzas de Jesús, nuestra tarea influirá de manera decisiva en el desarrollo de la personalidad del niño y del joven. De ahí la gran necesidad de planificarnos adecuadamente.  PLANEAR  =  volver  lógica/racional  la  acción  
  • 2. Fases: elaboración = sondeo previo: recogida de datos diagnóstico: resultado de datos recogidos ejecución= acción propiamente dicha/planes en desarrollo evaluación= análisis del trabajo ejecutado, de los objetivos alcanzados Una planificación conduce al educador a una enseñanza más eficaz, ya que un buen plan: • Posibilita el entendimiento de las necesidades, capacidades e intereses del niño y joven; • Da unidad y continuidad al trabajo; • Permite al educador actualizarse, con la debida anticipación, en cuanto al contenido de la clase y en cuanto a las técnicas a emplear; • Permite al educador seleccionar, adquirir o confeccionar el material necesario • Ofrece mayor seguridad al educador que conducirá mejor al grupo. Para que sea realmente eficaz, es necesario que la planificación presente determinadas características y condiciones:  Ser organizada en función de los niños y jóvenes, atendiendo a sus necesidades;  Tener continuidad, sin interrupciones, avances bruscos o retrocesos;  Ser graduada, cada experiencia se basa en experiencias pasadas, aplicando a los niños y jóvenes, experiencias nuevas;  Ser objetiva y realizable;  Definir claramente los objetivos iniciales y los objetivos alcanzados al final de la realización de la misma.
  • 3.  Plan de Clase:   Preguntas comunes a los educadores espíritas: . ¿Cuál es el objetivo que deseo alcanzar? . ¿Cuáles son los materiales o recursos que podré utilizar? .¿Cuáles son los procedimientos más adecuados y en qué circunstancias deberé utilizarlos? . ¿Cuál es el orden más eficiente y racional de los asuntos a tratar? Un PLAN DE CLASE responderá a todas estas cuestiones! El plan de clase constituye un documento por el cual el educador conduce su trabajo. Al planificar las clases, el educador espírita precisa tener en mente dos cuestiones básicas: conocer las posibilidades y dificultades de los niños/jóvenes; conocer los comportamientos que les son usuales para determinar los cambios deseados. La 1ª cuestión está ligada a los siguientes aspectos:  Características físicas: edad, sexo, salud;  Recursos económicos;  Intereses;  Motivación;  Facilidad de aprendizaje: dominio de la lectura, entendimiento de lo leído, etc. La 2ª cuestión trata de la observación y constatación de los comportamientos presentados por los niños/jóvenes y de la selección de los recursos empleados para la modificación de esos comportamientos, si fuese el caso. En seguida, deben considerarse los objetivos que son los resultados que se espera que los alumnos alcancen al finalizar una situación enseñanza- aprendizaje.
  • 4. El cuadro siguiente demuestra claramente los procedimientos que el educador espírita precisa adoptar al planificar una clase. Determinar  los   obje;vos   Prever  recursos   para  su  auto-­‐ Selecionar  los   contenidos   evaluación   Prever  las  formas  de   Indicar  las   evaluación  del   atcividades  para   desempeño  del   alcanzar  los   alumno   obje;vos   Analicemos, en primer lugar, los objetivos.   Éstos se dividen en generales y específicos. Objetivos generales son aquellos alcanzables a más largo plazo, como, por ejemplo, comprender los principios básicos de la Doctrina Espírita. Los específicos son desgloses de los objetivos generales, alcanzables en una clase o después de una pequeña etapa de trabajo, o sea, en un plazo más corto y que puede ser ejemplificados de la siguiente manera: • Decir lo que es reencarnación. • Explicar el proceso de la reencarnación. Los objetivos específicos de cada clase o pequeña etapa de trabajo van a llevar al objetivo o objetivos generales de una unidad de enseñanza. Todo debe funcionar, en la planificación de las clases, de forma coherente y secuencial para que se obtengan, de manera regular, los mejores resultados, compensando así los esfuerzos realizados.
  • 5. Determinados los objetivos generales de la unidad que va a desarrollar y los específicos de cada clase, el educador deberá tratar de otro aspecto de mucha importancia que es el de delimitación del contenido (el tema que se impartirá). ¿ QUÉ SIGNIFICA CONTENIDO?   Contenido es lo que el educador enseña en función de los objetivos generales y específicos de su trabajo. Por ejemplo: Si el objetivo específico de una clase es explicar el proceso de la reencarnación – el contenido podría ser determinado así: noción de proceso; concepto de reencarnación; factores que influyen en el proceso de la reencarnación ligados a la ley de causa y efecto. Características : “El plan curricular debe ser elaborado desde lo simple a lo complejo, desde lo concreto a lo abstracto – direccionamiento coherente de los contenidos de aprendizaje, como procedieron Jesús y Kardec.” (Federación Espírita Brasileña) Debe estar de acuerdo con las realidades de la franja de edad de los niños/jóvenes que va a atender, así como el nivel de conocimiento doctrinario del grupo. Seleccionar los contenidos en función del alumno (necesidad y posibilidades) y de los objetivos que esperamos alcanzar.
  • 6. Perfil del grupo : Para la elaboración de los contenidos que se abordarán, es fundamental conocer el grupo que va a atender:  Franja de edad;  Nivel de conocimiento doctrinario;  Nivel socio-económico;  Actividades socializadoras en que participan. Recursos para la elaboración :  Obras básicas de la Doctrina Espírita y las obras subsidiarias  Currículo para Escuelas de Evangelización Espírita Infanto-Juvenil – FEB Adecuación : El nivel de profundidad, la forma de abordaje y el lenguaje debe ser adecuados a la media de madurez del grupo. Consideraciones finales: Por lo tanto, el educador espírita al esquematizar el plan de clase, verificará el tipo de clase, el asunto que se abordará, el material que se utilizará, recordando siempre que un “buen plan de clase” es aquel que abarca las necesidades básicas y generales de cada grupo, de cada Centro Espírita, teniendo como base los principios evangélicos-doctrinarios espíritas.