SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
SISTEMA DE APRENDIZAJES INTERACTIVO A DISTANCIA
POSTGRADO: MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR
MENCIÓN DOCENCIA UNIVERSITARIA
CICLO NIVELATORIO: GERENCIA ACADÉMICA
SEDE: CABUDARE, ESTADO LARA - VENEZUELA

ANALISIS DE LAS CINCO TENTACIONES
DE UN GERENTE DEL AUTOR PATRICK
LENCIONE Y LA REFLEXIÓN EN EL
ÁMBITO UNIVERSITARIO
VENEZOLANO.

PARTCIPANTES
MENDOZA JOEL C.I 16.620.454
VIVAS YESICA
C.I 14.217.454

FACILITADORA: RAYSSA LÓPEZ
NOVIEMBRE 2013
INTRODUCCIÓN
Venezuela actualmente brinda valiosas oportunidades de crecimiento
profesional a la población, caracterizada por una cantidad de instituciones
universitarias que ofrecen pregrado y postgrado en diversas disciplinas. Sin embargo,
las instituciones carecen completamente de pensum que estén articulados con la
realidad social, política, económica y cultural de nuestro país.
Ello se debe, a la actuación de los gerentes que integran todo el sistema de
educación universitaria. Gerentes, bajo los cargos de Ministro, Rectores y hasta el que
ocupa el cargo en un área como Coordinación Académica, entre otros. Personas que
se preparan toda una vida para ocupar un cargo, y cuando tienen la oportunidad de
ejercerlos se confrontan con toda una serie de complejidades del entorno, producto
del problema estructural que ha acompañado al sistema universitario por muchos
años, motivo por el cual, se hace más viable ser parte de los vicios, que intentar
generar cambios necesarios, para una transformación progresiva que contribuya a
una sociedad productiva y prospera.
En función de lo expuesto, el presente trabajo tiene como finalidad resaltar las
cinco tentaciones del gerente, establecidas por el autor Patrick Lencione, y otras
tentaciones que los autores del presente trabajo consideran idóneo mencionarlas;
por otra parte, se indicará la reflexión desde el punto de vista académico, con el
propósito de enaltecer las causales que han conllevado al grave problema estructural
de la educación universitaria venezolana.

MENDOZA JOEL / VIVAS YESSICA
1ERA TENTACIÓN DE UN GERENTE
Anteponer el ego de la carrera profesional / ascenso, que los
resultados de la empresa.

Mi carrera es más
importante, que los
resultados
que
pueda generar mi
desempeño.

Me eligieron como
gerente por mi
imagen, y por mi
hoja de vida.

REFLEXIÓN DE LOS AUTORES DE LA PRESENTACIÓN
Vinculación con el ámbito universitario venezolano: la cultura venezolana nos indica que las
personas que logran obtener títulos académicos y cargos, se convierten en personas inalcanzables,
esto no sólo afecta sus relaciones interpersonales con familiares y amigos, sino también las
relaciones laborales. Motivo por el cual, la problemática en la educación universitaria se ve afectada
en vista de que los profesionales que laboran para este sistema, parecieran estar más interesado en
enaltecer sus cargos, que brillar por un desempeño eficiente y efectivo. Se encuentran muchos cargos
de relevancia, pero escasa metodología e inexistencia de habilidades humanas y técnicas, necesarias
para cumplir con la función más simple, que podría centrarse en la “atención al estudiante” la cual es
caracterizada por maltrato y respuesta nunca oportunas.
MENDOZA JOEL / VIVAS YESSICA
2DA TENTACIÓN DE UN GERENTE
Ganarme la simpatía de mis subalternos

Deseo
de
ser
agraciado para que
todos observen en
mí que soy una
buena persona.

Anteponer
la
imagen ser “buena
gente”
que
la
exigencias de su
equipo de trabajo.

REFLEXIÓN DE LOS AUTORES DE LA PRESENTACIÓN
Vinculación con el ámbito universitario venezolano: En el sistema de educación universitaria, esta
necesidad de ganar popularidad conlleva a la mediocridad, porque la estrategia de generar
amistades, es más una necesidad de oportunidad para ganar ascensos y otras veces, es un indicador
de que no cuentan con las herramientas y conocimientos necesarios para cumplir efectivamente con
las funciones y por ello mantienen supuestas relaciones amistosas para que otros hagan el trabajo y
luego ganar méritos sin merecerlos. En otro contexto, específicamente en el aula de clases, algunos
docentes y profesionales prefieren ganar amistades con los estudiantes ganando popularidad, pero
contrariamente contribuyendo a futuros profesionales mediocres que copiaran los modelos erróneos
de un comportamiento deshonesto e irresponsable., además de no cumplir a cabalidad con las
exigencias de los programas formativos.
MENDOZA JOEL / VIVAS YESSICA
3ERA TENTACIÓN DE UN GERENTE
Excesiva perdida de tiempo en la toma de decisiones

No tengo seguridad, si
la idea o propuesta
resultará.

No me equivocare,
por ello, debo
pensar cada vez
más las ideas.

REFLEXIÓN DE LOS AUTORES DE LA PRESENTACIÓN
Vinculación con el ámbito universitario venezolano: En materia de educación universitaria , no se
han logrado tomar decisiones acertadas por la falta de articulación entre los componente del sistema,
ejemplo casas de estudios e instituciones que regulan la dinámica de las mismas. La excesiva perdida
de tiempo, con relación a la toma de decisiones, se visualiza cuando en el siglo XXI no se han logrados
avances significativos en la conformación de un modelo académico con criterios unificados que
respondan a las necesidades de la sociedad, y por ende sea sostenible en el tiempo. Ejemplo de ello,
cuando profesionales de pregrado se discriminan entre si (Técnico Superior Universitarios y
licenciados) motivado a la disparidad de los pensum de estudios en las diferentes universidades
siendo esto un factor que se repite constantemente. Lo antes expuesto, no contribuye con la
ejecución y la profesionalización de las carreras universitarias para dar respuesta a las necesidades
de los estudiantes por obtener la formación idónea para su desempeño en el campo laboral.
MENDOZA JOEL / VIVAS YESSICA
4TA TENTACIÓN DE UN GERENTE
Intolerancia al conflicto, no acepto manifestaciones de otros.

Deseo que la gente
sonría siempre.

Sólo
mis
propuestas
son
viables, y el jefe soy
yo.

REFLEXIÓN DE LOS AUTORES DE LA PRESENTACIÓN
Vinculación con el ámbito universitario venezolano: El profesional de sistema académico, lucha
incansablemente por pertenecer a instituciones de relevancia, en el caso venezolano, los ministerios,
una vez logrado esto, pareciera no importar nada, al grado de asumir actitudes prepotentes, es decir,
no se consideran valiosos los aportes que puedan realizar los integrantes de otras dependencias, o
los mismos compañeros de trabajo. En concordancia con lo anterior existe el fenómeno de la
incapacidad para aceptar opiniones, sugerencias y criticas , conllevando con ellos conflictos
improductivos y evitando la oportunidad de debates con resultados productivos los cuales deben ser
aprovechados por cualquier gerente.

MENDOZA JOEL / VIVAS YESSICA
5TA TENTACIÓN DE UN GERENTE
No confío en mi personal, sólo en mi actuación

Mi
equipo
de
trabajo es incapaz
de cumplir con los
objetivos de la
organización.

Soy el gerente,
porque soy capaz
de cumplir con el
todo
de
la
organización.

REFLEXIÓN DE LOS AUTORES DE LA PRESENTACIÓN
Vinculación con el ámbito universitario venezolano: La existencia de la doble moral en el sistema
académico, refleja que la formación promueve la articulación de esfuerzos, aun en la practica se
evidencia el individualismo al generarse conductas arrogantes y aisladas, con pretensiones de
alcanzar los objetivos sin el apoyo de un equipo de trabajo. Esta situación reafirma la frase “el que
sabe, sabe y el que no sabe es jefe” lamentablemente en la sociedad venezolana, ciertamente las
personas que alcanzan cargos relevantes, tiene formación profesional, pero carecen de la capacidad
para trabajar en conjunto y comprender que la necesidad de ser líder es más relevante que la de ser
jefe.

MENDOZA JOEL / VIVAS YESSICA
APORTE DE LOS AUTORES
DE ESTA PRESENTACIÓN
TENTACIONES DE LOS GERENTES EN EL CONTEXTO ACADÉMICO

REFLEXIÓN DE LOS AUTORES DE LA PRESENTACIÓN
Es importante señalar que ya teniendo en cuenta las tentaciones
desde el punto de vista del autor Patrick Lencione, los autores de esta
presentación consideran, que conjuntamente con las tentaciones ya
señaladas, existen otras tentaciones que afectan significativamente el
trabajo de los gerentes en el ámbito académico.

PARALISIS
PARADIGMATICA

Resistencia al cambio, que conlleva a la
incapacidad de comprender la necesidad
de transformaciones determinadas.

Vinculación con el ámbito universitario venezolano: La parálisis paradigmática que caracteriza a los
integrantes del sistema académico se refleja a través de una formación dirigida a que el profesional
siempre sea dependiente de organizaciones e instituciones por la necesidad de ejercer su carrera y
obtener beneficios económicos. Cuando el objetivo primordial es formar ciudadanos con niveles de
educación superior que les permita desarrollar su capacidades de emprendimiento, considerándose
más esencial para una sociedad que requiere incentivar la productividad.
MENDOZA JOEL / VIVAS YESSICA
APORTE DE LOS AUTORES
DE ESTA PRESENTACIÓN
TENTACIONES DE LOS GERENTES EN EL CONTEXTO ACADÉMICO

REFLEXIÓN DE LOS AUTORES DE LA PRESENTACIÓN
ZONA DE CONFORT

Percepción errónea de las personas al
haber alcanzado un objetivo.

Vinculación con el ámbito universitario venezolano: El caso venezolano, los gerentes del sector
académico se paralizan en sus funciones de incentivar nuevos proyectos en las casas de estudios, al
llegar a una situación de comodidad, sencillamente se convierten los procesos educativos y
administrativos en algo repetitivo y carentes de toda creatividad, estableciéndose en varias
oportunidades métodos anticuados y rutinarios.

MENDOZA JOEL / VIVAS YESSICA
APORTE DE LOS AUTORES
DE ESTA PRESENTACIÓN

TENTACIONES DE LOS GERENTES EN EL CONTEXTO ACADÉMICO

REUNIONES SIN RESULTADOS
Encuentros consecutivos sin resultados
positivos para la organización.

Vinculación con el ámbito universitario venezolano: Existe dentro del ámbito universitario y
empresarial un proceso denominado el reunionismo, caracterizado por un sin fin de encuentros con
el personal a cargo, donde se discuten procedimientos, tareas pendientes, entre otras cosas. Este
reunionismo nos lleva a que se retrasen los procesos, se delegan muchas responsabilidades pero no
existe seguimiento de las mismas, lo que se traduce en que se deben retomar nuevamente los puntos
en reuniones posteriores, estableciéndose un ciclo vicioso de encuentros sin resultados.

MENDOZA JOEL / VIVAS YESSICA
CONCLUSIÓN

“Si no hay conciencia, nadie será responsable… La culpa es siempre del agente
externo… sobre el cual no tengo control” (Manuel Barroso. Autoestima del
Venezolano. Democracia o Marginalidad. 2007) En función de la cita anterior se
debe exhortar a la ciudadanía a ser más responsable, sobre todo aquellos, que están
en cargos de gerentes, coordinadores y jefes de áreas. Es muy sencillo establecerse en
una zona de confort y tratar de que las otras personas sean los responsables de los
fracasos o desaciertos de una institución u organización.
La idea principal de esta presentación era resaltar las tentaciones que se puede
encontrar cualquier gerente, ya sea en el campo académico o laboral, estas
tentaciones son más comunes de lo que los profesionales creen. De manera cultural,
los profesionales han sido capacitados de una determinada forma que es imposible
no caer en algunas de las tentaciones mencionadas.
De la misma forma, se evidencia que la educación universitaria venezolana debe
mantener una postura de superación y mejoramiento profesional, si se desea
ciudadanos idóneos en puestos claves , que brinden respuestas a la colectividad.
Por último, se hace pertinente establecer los mecanismos de formación y
continua preparación al personal que labora dentro de las casas de estudio, en
materia de resolución de tareas y liderazgos efectivos.

MENDOZA JOEL / VIVAS YESSICA
SOPORTE BIBLIOGRÁFICO
•

Lenciono , Patrick. “LAS CINCO TENTACIONES DE UN GERENTE” [Material
extraído de la plataforma saiaedu.uft.edu.ve /ead] Suministrado por la
facilitadora Rayssa López de la materia Gerencia Académica. 2013

MENDOZA JOEL / VIVAS YESSICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral.
 De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral. De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral.
De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral.
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 
Revista de Extension: De Cara a Chile - Universidad de Chile
Revista de  Extension: De Cara a Chile - Universidad de ChileRevista de  Extension: De Cara a Chile - Universidad de Chile
Revista de Extension: De Cara a Chile - Universidad de Chile
De Cara A Chile Revista de Extension Universidad de Chile
 
Universidad nacional de cajamarca facultad de ciencias económicas contables y...
Universidad nacional de cajamarca facultad de ciencias económicas contables y...Universidad nacional de cajamarca facultad de ciencias económicas contables y...
Universidad nacional de cajamarca facultad de ciencias económicas contables y...
Keduin Jhonatan Rafael Azañero
 
Realidad universitaria
Realidad universitariaRealidad universitaria
Realidad universitaria
Karem Neira Sabogal
 
Realidad universitaria
Realidad universitariaRealidad universitaria
Realidad universitaria
Karem Neira Sabogal
 
Memorias de un proceso en la ensfo
Memorias de un proceso en la ensfoMemorias de un proceso en la ensfo
Memorias de un proceso en la ensfo
lizethe
 
Tesis relacion univer empresa 4 julio 2010
Tesis relacion univer empresa 4  julio 2010Tesis relacion univer empresa 4  julio 2010
Tesis relacion univer empresa 4 julio 2010
ALFMIRANDA
 
UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN INGENIERÍA GEOLÓGICAUNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
Academia de Ingeniería de México
 
InformESAN de enero y febrero de 2014
InformESAN de enero y febrero de 2014InformESAN de enero y febrero de 2014
InformESAN de enero y febrero de 2014
ESAN Escuela de Negocios
 
Trabajo final. planeación. sede upav
Trabajo final. planeación. sede upavTrabajo final. planeación. sede upav
Trabajo final. planeación. sede upav
joanvigo01
 
El mundo. Retrato robot del futuro innovador
El mundo. Retrato robot del futuro innovadorEl mundo. Retrato robot del futuro innovador
El mundo. Retrato robot del futuro innovador
Deusto Business School
 
7. los claroscuros de la educación basada en competencias
7. los claroscuros de la educación basada en competencias7. los claroscuros de la educación basada en competencias
7. los claroscuros de la educación basada en competencias
German Gabriel Marin Echeverria
 
Trabajo final propuesta estrategica de mejora
Trabajo final propuesta estrategica de mejoraTrabajo final propuesta estrategica de mejora
Trabajo final propuesta estrategica de mejora
colibri28
 
Paper cuantitativa
Paper cuantitativaPaper cuantitativa
Paper cuantitativa
Licentiare
 
Proyecciones sobre nuestra futura educación
Proyecciones sobre nuestra futura educaciónProyecciones sobre nuestra futura educación
Proyecciones sobre nuestra futura educación
Jorge Prioretti
 
Evaluacion rocio actiidad_4
Evaluacion rocio actiidad_4Evaluacion rocio actiidad_4
Evaluacion rocio actiidad_4
rociocontrerasmanrique
 
Charla del grupo 2
Charla del grupo 2Charla del grupo 2
Charla del grupo 2
JACINTA BALOY ORTIZ
 
Análisis general de docencia y formacion en tm
Análisis general de docencia y formacion en tmAnálisis general de docencia y formacion en tm
Análisis general de docencia y formacion en tm
Karen Orellana
 
Educación Médica basada en competencias
Educación Médica basada en competenciasEducación Médica basada en competencias
Educación Médica basada en competencias
betgit
 

La actualidad más candente (19)

De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral.
 De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral. De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral.
De lo abstracto a lo concreto. Breve análisis de la inserción laboral.
 
Revista de Extension: De Cara a Chile - Universidad de Chile
Revista de  Extension: De Cara a Chile - Universidad de ChileRevista de  Extension: De Cara a Chile - Universidad de Chile
Revista de Extension: De Cara a Chile - Universidad de Chile
 
Universidad nacional de cajamarca facultad de ciencias económicas contables y...
Universidad nacional de cajamarca facultad de ciencias económicas contables y...Universidad nacional de cajamarca facultad de ciencias económicas contables y...
Universidad nacional de cajamarca facultad de ciencias económicas contables y...
 
Realidad universitaria
Realidad universitariaRealidad universitaria
Realidad universitaria
 
Realidad universitaria
Realidad universitariaRealidad universitaria
Realidad universitaria
 
Memorias de un proceso en la ensfo
Memorias de un proceso en la ensfoMemorias de un proceso en la ensfo
Memorias de un proceso en la ensfo
 
Tesis relacion univer empresa 4 julio 2010
Tesis relacion univer empresa 4  julio 2010Tesis relacion univer empresa 4  julio 2010
Tesis relacion univer empresa 4 julio 2010
 
UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN INGENIERÍA GEOLÓGICAUNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
 
InformESAN de enero y febrero de 2014
InformESAN de enero y febrero de 2014InformESAN de enero y febrero de 2014
InformESAN de enero y febrero de 2014
 
Trabajo final. planeación. sede upav
Trabajo final. planeación. sede upavTrabajo final. planeación. sede upav
Trabajo final. planeación. sede upav
 
El mundo. Retrato robot del futuro innovador
El mundo. Retrato robot del futuro innovadorEl mundo. Retrato robot del futuro innovador
El mundo. Retrato robot del futuro innovador
 
7. los claroscuros de la educación basada en competencias
7. los claroscuros de la educación basada en competencias7. los claroscuros de la educación basada en competencias
7. los claroscuros de la educación basada en competencias
 
Trabajo final propuesta estrategica de mejora
Trabajo final propuesta estrategica de mejoraTrabajo final propuesta estrategica de mejora
Trabajo final propuesta estrategica de mejora
 
Paper cuantitativa
Paper cuantitativaPaper cuantitativa
Paper cuantitativa
 
Proyecciones sobre nuestra futura educación
Proyecciones sobre nuestra futura educaciónProyecciones sobre nuestra futura educación
Proyecciones sobre nuestra futura educación
 
Evaluacion rocio actiidad_4
Evaluacion rocio actiidad_4Evaluacion rocio actiidad_4
Evaluacion rocio actiidad_4
 
Charla del grupo 2
Charla del grupo 2Charla del grupo 2
Charla del grupo 2
 
Análisis general de docencia y formacion en tm
Análisis general de docencia y formacion en tmAnálisis general de docencia y formacion en tm
Análisis general de docencia y formacion en tm
 
Educación Médica basada en competencias
Educación Médica basada en competenciasEducación Médica basada en competencias
Educación Médica basada en competencias
 

Similar a 5 tentaciones de un gerente uft saia ead

Competencias aleatorias e integrales
Competencias aleatorias e integralesCompetencias aleatorias e integrales
Competencias aleatorias e integrales
Particular
 
Trabajo final ucla
Trabajo final uclaTrabajo final ucla
Trabajo final ucla
jorgeduarte1994
 
Realidad universitaria
Realidad universitariaRealidad universitaria
Realidad universitaria
Karem Neira Sabogal
 
Profesorado Principiante: Factores que tensionan o favorecen el Desarrollo de...
Profesorado Principiante: Factores que tensionan o favorecen el Desarrollo de...Profesorado Principiante: Factores que tensionan o favorecen el Desarrollo de...
Profesorado Principiante: Factores que tensionan o favorecen el Desarrollo de...
ProfessorPrincipiante
 
Tarea 4 erasmo ruíz
Tarea 4   erasmo ruízTarea 4   erasmo ruíz
Tarea 4 erasmo ruíz
Erasmo Ruíz
 
Organizaciones educativas y su escenario de desarrollo
Organizaciones educativas y su escenario de desarrolloOrganizaciones educativas y su escenario de desarrollo
Organizaciones educativas y su escenario de desarrollo
grupocarora alvarezmelendezteran
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Lorraine Alvarez Avila
 
Articulo científico armando sandoval
Articulo científico armando sandoval Articulo científico armando sandoval
Articulo científico armando sandoval
Armando Maravilla
 
Gestión Financiera Armando Sandoval M.
Gestión Financiera Armando Sandoval M.Gestión Financiera Armando Sandoval M.
Gestión Financiera Armando Sandoval M.
Armando Sandoval
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Lorraine Alvarez Avila
 
Rle2605 beltramin
Rle2605 beltramin Rle2605 beltramin
Rle2605 beltramin
Angela Maria Herrera Viteri
 
Aprendizaje basado en proyecto
Aprendizaje basado en proyectoAprendizaje basado en proyecto
Aprendizaje basado en proyecto
Ma Hortencia Arango Juarez
 
Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...
Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...
Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...
Manuel Izaguirre Matute
 
CONTEX CAP 4.
CONTEX CAP 4.CONTEX CAP 4.
CONTEX CAP 4.
Cyntia Ocañas
 
El problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxiEl problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxi
Mara Nolazco
 
Realidad y problemática de la universidad nacional de cajamarca
Realidad y problemática de la universidad nacional de cajamarcaRealidad y problemática de la universidad nacional de cajamarca
Realidad y problemática de la universidad nacional de cajamarca
anitapeye
 
Evidencia 6 presentacion desmotivacion del profesorado
Evidencia 6  presentacion desmotivacion del profesoradoEvidencia 6  presentacion desmotivacion del profesorado
Evidencia 6 presentacion desmotivacion del profesorado
Itzel Valdes
 
Cómo Actuamos En Nuestras Instituciones Y Que Pasa En Nuestr
Cómo  Actuamos En  Nuestras  Instituciones Y Que Pasa En NuestrCómo  Actuamos En  Nuestras  Instituciones Y Que Pasa En Nuestr
Cómo Actuamos En Nuestras Instituciones Y Que Pasa En Nuestr
guest453ccc6
 
CóMo Actuamos En Nuestras Instituciones Y Que Pasa En Nuestr
CóMo Actuamos En Nuestras Instituciones Y Que Pasa En NuestrCóMo Actuamos En Nuestras Instituciones Y Que Pasa En Nuestr
CóMo Actuamos En Nuestras Instituciones Y Que Pasa En Nuestr
guest453ccc6
 
Diplomado para la formacion y esarrollo de competencias
Diplomado para la formacion y esarrollo de competenciasDiplomado para la formacion y esarrollo de competencias
Diplomado para la formacion y esarrollo de competencias
serrato11
 

Similar a 5 tentaciones de un gerente uft saia ead (20)

Competencias aleatorias e integrales
Competencias aleatorias e integralesCompetencias aleatorias e integrales
Competencias aleatorias e integrales
 
Trabajo final ucla
Trabajo final uclaTrabajo final ucla
Trabajo final ucla
 
Realidad universitaria
Realidad universitariaRealidad universitaria
Realidad universitaria
 
Profesorado Principiante: Factores que tensionan o favorecen el Desarrollo de...
Profesorado Principiante: Factores que tensionan o favorecen el Desarrollo de...Profesorado Principiante: Factores que tensionan o favorecen el Desarrollo de...
Profesorado Principiante: Factores que tensionan o favorecen el Desarrollo de...
 
Tarea 4 erasmo ruíz
Tarea 4   erasmo ruízTarea 4   erasmo ruíz
Tarea 4 erasmo ruíz
 
Organizaciones educativas y su escenario de desarrollo
Organizaciones educativas y su escenario de desarrolloOrganizaciones educativas y su escenario de desarrollo
Organizaciones educativas y su escenario de desarrollo
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Articulo científico armando sandoval
Articulo científico armando sandoval Articulo científico armando sandoval
Articulo científico armando sandoval
 
Gestión Financiera Armando Sandoval M.
Gestión Financiera Armando Sandoval M.Gestión Financiera Armando Sandoval M.
Gestión Financiera Armando Sandoval M.
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Rle2605 beltramin
Rle2605 beltramin Rle2605 beltramin
Rle2605 beltramin
 
Aprendizaje basado en proyecto
Aprendizaje basado en proyectoAprendizaje basado en proyecto
Aprendizaje basado en proyecto
 
Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...
Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...
Desafíos del docente en función directiva en tiempos de pandemia - Manuel Iza...
 
CONTEX CAP 4.
CONTEX CAP 4.CONTEX CAP 4.
CONTEX CAP 4.
 
El problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxiEl problema del docente del siglo xxi
El problema del docente del siglo xxi
 
Realidad y problemática de la universidad nacional de cajamarca
Realidad y problemática de la universidad nacional de cajamarcaRealidad y problemática de la universidad nacional de cajamarca
Realidad y problemática de la universidad nacional de cajamarca
 
Evidencia 6 presentacion desmotivacion del profesorado
Evidencia 6  presentacion desmotivacion del profesoradoEvidencia 6  presentacion desmotivacion del profesorado
Evidencia 6 presentacion desmotivacion del profesorado
 
Cómo Actuamos En Nuestras Instituciones Y Que Pasa En Nuestr
Cómo  Actuamos En  Nuestras  Instituciones Y Que Pasa En NuestrCómo  Actuamos En  Nuestras  Instituciones Y Que Pasa En Nuestr
Cómo Actuamos En Nuestras Instituciones Y Que Pasa En Nuestr
 
CóMo Actuamos En Nuestras Instituciones Y Que Pasa En Nuestr
CóMo Actuamos En Nuestras Instituciones Y Que Pasa En NuestrCóMo Actuamos En Nuestras Instituciones Y Que Pasa En Nuestr
CóMo Actuamos En Nuestras Instituciones Y Que Pasa En Nuestr
 
Diplomado para la formacion y esarrollo de competencias
Diplomado para la formacion y esarrollo de competenciasDiplomado para la formacion y esarrollo de competencias
Diplomado para la formacion y esarrollo de competencias
 

Más de JoelMendoza30

Mapa conceptual Ms project
Mapa conceptual Ms projectMapa conceptual Ms project
Mapa conceptual Ms project
JoelMendoza30
 
Propuesta de Proyecto educativo - UFT
Propuesta de Proyecto educativo - UFTPropuesta de Proyecto educativo - UFT
Propuesta de Proyecto educativo - UFT
JoelMendoza30
 
Presentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacion
Presentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacionPresentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacion
Presentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacion
JoelMendoza30
 
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la PedagogíaModernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
JoelMendoza30
 
Modernidad y Postmodernidad
Modernidad y Postmodernidad Modernidad y Postmodernidad
Modernidad y Postmodernidad
JoelMendoza30
 
Modernidad y Postmodernidad
Modernidad y Postmodernidad Modernidad y Postmodernidad
Modernidad y Postmodernidad
JoelMendoza30
 
Estructura del Sistema Universitario Venezolano
Estructura del Sistema Universitario VenezolanoEstructura del Sistema Universitario Venezolano
Estructura del Sistema Universitario Venezolano
JoelMendoza30
 

Más de JoelMendoza30 (7)

Mapa conceptual Ms project
Mapa conceptual Ms projectMapa conceptual Ms project
Mapa conceptual Ms project
 
Propuesta de Proyecto educativo - UFT
Propuesta de Proyecto educativo - UFTPropuesta de Proyecto educativo - UFT
Propuesta de Proyecto educativo - UFT
 
Presentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacion
Presentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacionPresentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacion
Presentacion Joel Mendoza/ Elementos de la planificacion y evaluacion
 
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la PedagogíaModernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
Modernidad y Postmodernidad. Rasgos en la Pedagogía
 
Modernidad y Postmodernidad
Modernidad y Postmodernidad Modernidad y Postmodernidad
Modernidad y Postmodernidad
 
Modernidad y Postmodernidad
Modernidad y Postmodernidad Modernidad y Postmodernidad
Modernidad y Postmodernidad
 
Estructura del Sistema Universitario Venezolano
Estructura del Sistema Universitario VenezolanoEstructura del Sistema Universitario Venezolano
Estructura del Sistema Universitario Venezolano
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

5 tentaciones de un gerente uft saia ead

  • 1. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD FERMIN TORO SISTEMA DE APRENDIZAJES INTERACTIVO A DISTANCIA POSTGRADO: MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN DOCENCIA UNIVERSITARIA CICLO NIVELATORIO: GERENCIA ACADÉMICA SEDE: CABUDARE, ESTADO LARA - VENEZUELA ANALISIS DE LAS CINCO TENTACIONES DE UN GERENTE DEL AUTOR PATRICK LENCIONE Y LA REFLEXIÓN EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO VENEZOLANO. PARTCIPANTES MENDOZA JOEL C.I 16.620.454 VIVAS YESICA C.I 14.217.454 FACILITADORA: RAYSSA LÓPEZ NOVIEMBRE 2013
  • 2. INTRODUCCIÓN Venezuela actualmente brinda valiosas oportunidades de crecimiento profesional a la población, caracterizada por una cantidad de instituciones universitarias que ofrecen pregrado y postgrado en diversas disciplinas. Sin embargo, las instituciones carecen completamente de pensum que estén articulados con la realidad social, política, económica y cultural de nuestro país. Ello se debe, a la actuación de los gerentes que integran todo el sistema de educación universitaria. Gerentes, bajo los cargos de Ministro, Rectores y hasta el que ocupa el cargo en un área como Coordinación Académica, entre otros. Personas que se preparan toda una vida para ocupar un cargo, y cuando tienen la oportunidad de ejercerlos se confrontan con toda una serie de complejidades del entorno, producto del problema estructural que ha acompañado al sistema universitario por muchos años, motivo por el cual, se hace más viable ser parte de los vicios, que intentar generar cambios necesarios, para una transformación progresiva que contribuya a una sociedad productiva y prospera. En función de lo expuesto, el presente trabajo tiene como finalidad resaltar las cinco tentaciones del gerente, establecidas por el autor Patrick Lencione, y otras tentaciones que los autores del presente trabajo consideran idóneo mencionarlas; por otra parte, se indicará la reflexión desde el punto de vista académico, con el propósito de enaltecer las causales que han conllevado al grave problema estructural de la educación universitaria venezolana. MENDOZA JOEL / VIVAS YESSICA
  • 3. 1ERA TENTACIÓN DE UN GERENTE Anteponer el ego de la carrera profesional / ascenso, que los resultados de la empresa. Mi carrera es más importante, que los resultados que pueda generar mi desempeño. Me eligieron como gerente por mi imagen, y por mi hoja de vida. REFLEXIÓN DE LOS AUTORES DE LA PRESENTACIÓN Vinculación con el ámbito universitario venezolano: la cultura venezolana nos indica que las personas que logran obtener títulos académicos y cargos, se convierten en personas inalcanzables, esto no sólo afecta sus relaciones interpersonales con familiares y amigos, sino también las relaciones laborales. Motivo por el cual, la problemática en la educación universitaria se ve afectada en vista de que los profesionales que laboran para este sistema, parecieran estar más interesado en enaltecer sus cargos, que brillar por un desempeño eficiente y efectivo. Se encuentran muchos cargos de relevancia, pero escasa metodología e inexistencia de habilidades humanas y técnicas, necesarias para cumplir con la función más simple, que podría centrarse en la “atención al estudiante” la cual es caracterizada por maltrato y respuesta nunca oportunas. MENDOZA JOEL / VIVAS YESSICA
  • 4. 2DA TENTACIÓN DE UN GERENTE Ganarme la simpatía de mis subalternos Deseo de ser agraciado para que todos observen en mí que soy una buena persona. Anteponer la imagen ser “buena gente” que la exigencias de su equipo de trabajo. REFLEXIÓN DE LOS AUTORES DE LA PRESENTACIÓN Vinculación con el ámbito universitario venezolano: En el sistema de educación universitaria, esta necesidad de ganar popularidad conlleva a la mediocridad, porque la estrategia de generar amistades, es más una necesidad de oportunidad para ganar ascensos y otras veces, es un indicador de que no cuentan con las herramientas y conocimientos necesarios para cumplir efectivamente con las funciones y por ello mantienen supuestas relaciones amistosas para que otros hagan el trabajo y luego ganar méritos sin merecerlos. En otro contexto, específicamente en el aula de clases, algunos docentes y profesionales prefieren ganar amistades con los estudiantes ganando popularidad, pero contrariamente contribuyendo a futuros profesionales mediocres que copiaran los modelos erróneos de un comportamiento deshonesto e irresponsable., además de no cumplir a cabalidad con las exigencias de los programas formativos. MENDOZA JOEL / VIVAS YESSICA
  • 5. 3ERA TENTACIÓN DE UN GERENTE Excesiva perdida de tiempo en la toma de decisiones No tengo seguridad, si la idea o propuesta resultará. No me equivocare, por ello, debo pensar cada vez más las ideas. REFLEXIÓN DE LOS AUTORES DE LA PRESENTACIÓN Vinculación con el ámbito universitario venezolano: En materia de educación universitaria , no se han logrado tomar decisiones acertadas por la falta de articulación entre los componente del sistema, ejemplo casas de estudios e instituciones que regulan la dinámica de las mismas. La excesiva perdida de tiempo, con relación a la toma de decisiones, se visualiza cuando en el siglo XXI no se han logrados avances significativos en la conformación de un modelo académico con criterios unificados que respondan a las necesidades de la sociedad, y por ende sea sostenible en el tiempo. Ejemplo de ello, cuando profesionales de pregrado se discriminan entre si (Técnico Superior Universitarios y licenciados) motivado a la disparidad de los pensum de estudios en las diferentes universidades siendo esto un factor que se repite constantemente. Lo antes expuesto, no contribuye con la ejecución y la profesionalización de las carreras universitarias para dar respuesta a las necesidades de los estudiantes por obtener la formación idónea para su desempeño en el campo laboral. MENDOZA JOEL / VIVAS YESSICA
  • 6. 4TA TENTACIÓN DE UN GERENTE Intolerancia al conflicto, no acepto manifestaciones de otros. Deseo que la gente sonría siempre. Sólo mis propuestas son viables, y el jefe soy yo. REFLEXIÓN DE LOS AUTORES DE LA PRESENTACIÓN Vinculación con el ámbito universitario venezolano: El profesional de sistema académico, lucha incansablemente por pertenecer a instituciones de relevancia, en el caso venezolano, los ministerios, una vez logrado esto, pareciera no importar nada, al grado de asumir actitudes prepotentes, es decir, no se consideran valiosos los aportes que puedan realizar los integrantes de otras dependencias, o los mismos compañeros de trabajo. En concordancia con lo anterior existe el fenómeno de la incapacidad para aceptar opiniones, sugerencias y criticas , conllevando con ellos conflictos improductivos y evitando la oportunidad de debates con resultados productivos los cuales deben ser aprovechados por cualquier gerente. MENDOZA JOEL / VIVAS YESSICA
  • 7. 5TA TENTACIÓN DE UN GERENTE No confío en mi personal, sólo en mi actuación Mi equipo de trabajo es incapaz de cumplir con los objetivos de la organización. Soy el gerente, porque soy capaz de cumplir con el todo de la organización. REFLEXIÓN DE LOS AUTORES DE LA PRESENTACIÓN Vinculación con el ámbito universitario venezolano: La existencia de la doble moral en el sistema académico, refleja que la formación promueve la articulación de esfuerzos, aun en la practica se evidencia el individualismo al generarse conductas arrogantes y aisladas, con pretensiones de alcanzar los objetivos sin el apoyo de un equipo de trabajo. Esta situación reafirma la frase “el que sabe, sabe y el que no sabe es jefe” lamentablemente en la sociedad venezolana, ciertamente las personas que alcanzan cargos relevantes, tiene formación profesional, pero carecen de la capacidad para trabajar en conjunto y comprender que la necesidad de ser líder es más relevante que la de ser jefe. MENDOZA JOEL / VIVAS YESSICA
  • 8. APORTE DE LOS AUTORES DE ESTA PRESENTACIÓN TENTACIONES DE LOS GERENTES EN EL CONTEXTO ACADÉMICO REFLEXIÓN DE LOS AUTORES DE LA PRESENTACIÓN Es importante señalar que ya teniendo en cuenta las tentaciones desde el punto de vista del autor Patrick Lencione, los autores de esta presentación consideran, que conjuntamente con las tentaciones ya señaladas, existen otras tentaciones que afectan significativamente el trabajo de los gerentes en el ámbito académico. PARALISIS PARADIGMATICA Resistencia al cambio, que conlleva a la incapacidad de comprender la necesidad de transformaciones determinadas. Vinculación con el ámbito universitario venezolano: La parálisis paradigmática que caracteriza a los integrantes del sistema académico se refleja a través de una formación dirigida a que el profesional siempre sea dependiente de organizaciones e instituciones por la necesidad de ejercer su carrera y obtener beneficios económicos. Cuando el objetivo primordial es formar ciudadanos con niveles de educación superior que les permita desarrollar su capacidades de emprendimiento, considerándose más esencial para una sociedad que requiere incentivar la productividad. MENDOZA JOEL / VIVAS YESSICA
  • 9. APORTE DE LOS AUTORES DE ESTA PRESENTACIÓN TENTACIONES DE LOS GERENTES EN EL CONTEXTO ACADÉMICO REFLEXIÓN DE LOS AUTORES DE LA PRESENTACIÓN ZONA DE CONFORT Percepción errónea de las personas al haber alcanzado un objetivo. Vinculación con el ámbito universitario venezolano: El caso venezolano, los gerentes del sector académico se paralizan en sus funciones de incentivar nuevos proyectos en las casas de estudios, al llegar a una situación de comodidad, sencillamente se convierten los procesos educativos y administrativos en algo repetitivo y carentes de toda creatividad, estableciéndose en varias oportunidades métodos anticuados y rutinarios. MENDOZA JOEL / VIVAS YESSICA
  • 10. APORTE DE LOS AUTORES DE ESTA PRESENTACIÓN TENTACIONES DE LOS GERENTES EN EL CONTEXTO ACADÉMICO REUNIONES SIN RESULTADOS Encuentros consecutivos sin resultados positivos para la organización. Vinculación con el ámbito universitario venezolano: Existe dentro del ámbito universitario y empresarial un proceso denominado el reunionismo, caracterizado por un sin fin de encuentros con el personal a cargo, donde se discuten procedimientos, tareas pendientes, entre otras cosas. Este reunionismo nos lleva a que se retrasen los procesos, se delegan muchas responsabilidades pero no existe seguimiento de las mismas, lo que se traduce en que se deben retomar nuevamente los puntos en reuniones posteriores, estableciéndose un ciclo vicioso de encuentros sin resultados. MENDOZA JOEL / VIVAS YESSICA
  • 11. CONCLUSIÓN “Si no hay conciencia, nadie será responsable… La culpa es siempre del agente externo… sobre el cual no tengo control” (Manuel Barroso. Autoestima del Venezolano. Democracia o Marginalidad. 2007) En función de la cita anterior se debe exhortar a la ciudadanía a ser más responsable, sobre todo aquellos, que están en cargos de gerentes, coordinadores y jefes de áreas. Es muy sencillo establecerse en una zona de confort y tratar de que las otras personas sean los responsables de los fracasos o desaciertos de una institución u organización. La idea principal de esta presentación era resaltar las tentaciones que se puede encontrar cualquier gerente, ya sea en el campo académico o laboral, estas tentaciones son más comunes de lo que los profesionales creen. De manera cultural, los profesionales han sido capacitados de una determinada forma que es imposible no caer en algunas de las tentaciones mencionadas. De la misma forma, se evidencia que la educación universitaria venezolana debe mantener una postura de superación y mejoramiento profesional, si se desea ciudadanos idóneos en puestos claves , que brinden respuestas a la colectividad. Por último, se hace pertinente establecer los mecanismos de formación y continua preparación al personal que labora dentro de las casas de estudio, en materia de resolución de tareas y liderazgos efectivos. MENDOZA JOEL / VIVAS YESSICA
  • 12. SOPORTE BIBLIOGRÁFICO • Lenciono , Patrick. “LAS CINCO TENTACIONES DE UN GERENTE” [Material extraído de la plataforma saiaedu.uft.edu.ve /ead] Suministrado por la facilitadora Rayssa López de la materia Gerencia Académica. 2013 MENDOZA JOEL / VIVAS YESSICA