SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA DE
TECHUMBRE
“CERCHAS”
Clasificación Según su Forma
(Triangular): Es la más utilizada y permite
salvar todo tipo de luces hasta 18 mts.
Normalmente está constituida por madera
aserrada, pero en luces mayores se hace
recomendable emplear elementos
laminados.
(Tijera): Se caracteriza por tener tanto su
cordón inferior como superior Muy
inclinados,. La ventaja de este tipo de
estructura es que logra una mayor altura
en la parte central del espacio que cubre.
(Mansardas).
(Rectangular): Generalmente se le conoce
con el nombre de viga armada o de
celosía. Puede salvar luces desde los 7
hasta los 30 m. (Recomendada para
Galpones de gran tamaño).
(Curva): Cercha con cordón superior
curvo. Su uso se justifica a partir de luces
de 20 m, pudiendo llegar a salvar luces
superiores a 60 m si se usa madera
laminada.
Tipos de Cerchas
(Simple): Montantes, diagonales, pendolón y cordones
van en un mismo plano. Esto las hace fácil de armar y
la solución en la unión de los nudos se debe efectuar
por medio de tableros estructurales contrachapados,
acero, placas perforadas o dentadas.
(Dobles o Compuesta): tiene la particularidad de tener
piezas adecuadamente interconectadas para funcionar
como una sola unidad. El hecho de tener elementos
dobles da mayor rigidez. Su unión se realiza por medio
de clavos, pernos, pasadores o conectores, así como
elementos mecánicos de unión.
Distancias entre Cerchas y sus
Pendientes
El distanciamiento entre cerchas
dependerá del espacio de luz que se
quiera salvar, la distancia más
utilizada entre cerchas para viviendas
es de 1 mts. Y para construcciones de
grandes luces alrededor de 3 mts.
La cercha de tipo triangular es la más
usada y las pendientes que se
recomiendan varían según la zona.
ZONA NORTE entre 10 – 30º
ZONA CENTRAL entre 30 – 60º
ZONA SUR entre 60 – 80º
Cercha Triangular
Nudos y Empalmes
(Clavos): Las cerchas con uniones
clavadas son de simple fabricación y
aplicables a luces relativamente
pequeñas (hasta 15 metros).
El mayor problema que presentan en la
solución de los nudos, es la gran
cantidad de clavos que se requiere (se
recomienda usar clavos estriados o en
espiral).
TIPO DE UNIÓN
Nudos y Empalmes
(Pernos): se utilizan principalmente en
cerchas que van a quedar a la vista.
Los pernos utilizados en uniones
estructurales deben llevar golillas, de
preferencia cuadradas, ya que tienen
mayor resistencia al incrustamiento en la
madera.
Las uniones apernadas son más
flexibles que las clavadas, aspecto
relevante de considerar al momento del
diseño, para evitar desplazamientos
exagerados en los nudos.
TIPO DE UNIÓN
Nudos y Empalmes
(Placas metálicas):
se fabrican a base de planchas de acero
de al menos 2 mm de espesor.
Su fijación a la madera puede ser
mediante dientes que traen incorporadas
y además con fijaciones mecánicas como
clavos o tornillos.
TIPO DE UNIÓN
Ejercicio
Calcular el nº de cerchas dobles y la cantidad de Pulgadas Madereras (3.60 mts largo
comercial), que se necesita para la construcción de techumbre de una vivienda de 5 mts de
ancho x 15 mts de largo. Las cerchas se colocarán cada 3 mts. Además deben tener una
pendiente de 25º entre el tirante y el cordón superior. se utilizará madera nativa de 1” x 5”.
Cordón Superior 2.5 =
Cos 25
Pendolón tag 25 x 2.5 =
Péndolas 1.17 =
2
Diagonal 2.76 =
2
2.76 mts
1.17 mts
0.58 mts
1.38 mts
Calculo de Largos de Piezas
25º
Cordón Superior 24 pzas. X 1” x 5” x 3 mts = 10 PM
36
Pendolón 6 pzas. X 1” x 5” x 1.2 mts = 1 PM
36
Péndolas 12 pzas. X 1” x 5” x 0.6 mts = 1 PM
36
Diagonales 12 pzas. X 1” x 5” x 1.5 mts = 2.5 PM
36
Tirante 12 pzas. X 1” x 5” x 5 mts = 8.3 PM
36
TOTAL PULGADAS MADERERAS = 22.8 =
Calculo de Pulgadas Madereras
23 PM
Calcular el nº de cerchas simples y la cantidad de Pulgadas
Pineras (3.20 mts. Largo comercial) que se necesita para la
construcción de techumbre de un galpón de 6 mts de ancho x 18
mts de largo. Las cerchas se colocarán cada 3 mts. Además
deben tener una pendiente de 30º entre el tirante y el cordón
superior. se utilizará madera Pino de 1 1/2” x 5”.
Ejercicio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

SISTEMAS ESSTRUCTURALES
SISTEMAS ESSTRUCTURALESSISTEMAS ESSTRUCTURALES
SISTEMAS ESSTRUCTURALES
 
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en VenezuelaSistemas estructurales utilizados en Venezuela
Sistemas estructurales utilizados en Venezuela
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Mamposteria
MamposteriaMamposteria
Mamposteria
 
manual practico Metalcom
manual practico Metalcommanual practico Metalcom
manual practico Metalcom
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Vigueta y bovedilla
Vigueta y bovedillaVigueta y bovedilla
Vigueta y bovedilla
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
Sistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
Sistemas Estructurales - Proyecto de EstructurasSistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
Sistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
4. sistemas estructurales_activos
4. sistemas estructurales_activos4. sistemas estructurales_activos
4. sistemas estructurales_activos
 
Mamposteria
MamposteriaMamposteria
Mamposteria
 
Vigas
VigasVigas
Vigas
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Estructuras de Cables
Estructuras de CablesEstructuras de Cables
Estructuras de Cables
 
Prefabricados estructurales
Prefabricados estructuralesPrefabricados estructurales
Prefabricados estructurales
 
Concreto sistemas constructivos
Concreto sistemas constructivosConcreto sistemas constructivos
Concreto sistemas constructivos
 
Tipologias estructurales
Tipologias estructurales Tipologias estructurales
Tipologias estructurales
 

Similar a 51222760-Cerchas.ppt

Dibujo de la construccion II
Dibujo de la construccion IIDibujo de la construccion II
Dibujo de la construccion II
Jorge Marulanda
 
Calculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradas
patrick_amb
 

Similar a 51222760-Cerchas.ppt (20)

Dibujo de la construccion II
Dibujo de la construccion IIDibujo de la construccion II
Dibujo de la construccion II
 
Techos de Tejamanil
Techos de TejamanilTechos de Tejamanil
Techos de Tejamanil
 
1 losas de_concreto_adrian
1 losas de_concreto_adrian1 losas de_concreto_adrian
1 losas de_concreto_adrian
 
22 plafond
22  plafond22  plafond
22 plafond
 
Como colocar revestimientos de madera en paredes
Como colocar revestimientos de madera en paredesComo colocar revestimientos de madera en paredes
Como colocar revestimientos de madera en paredes
 
Entramados de cubierta en madera trabajo Dariana y Eliurd
Entramados de cubierta en madera trabajo Dariana y EliurdEntramados de cubierta en madera trabajo Dariana y Eliurd
Entramados de cubierta en madera trabajo Dariana y Eliurd
 
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdfDISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
DISEÑO Y CALCULO DE LOSA ALIGERADA (1).pdf
 
Calculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradasCalculo losas aligeradas
Calculo losas aligeradas
 
Cubiertas
CubiertasCubiertas
Cubiertas
 
Clase 2 metalcom_f
Clase 2 metalcom_fClase 2 metalcom_f
Clase 2 metalcom_f
 
Drywall
DrywallDrywall
Drywall
 
Losas Aligeradas
Losas AligeradasLosas Aligeradas
Losas Aligeradas
 
CapacitacióN
CapacitacióNCapacitacióN
CapacitacióN
 
CapacitacióN
CapacitacióNCapacitacióN
CapacitacióN
 
1_Predimensionamiento_de_elementos_estr.pdf
1_Predimensionamiento_de_elementos_estr.pdf1_Predimensionamiento_de_elementos_estr.pdf
1_Predimensionamiento_de_elementos_estr.pdf
 
Cielo raso en placas de yeso
Cielo raso en placas de yesoCielo raso en placas de yeso
Cielo raso en placas de yeso
 
Folleto panelco low
Folleto panelco lowFolleto panelco low
Folleto panelco low
 
manual_const_seco_knauf.pdf
manual_const_seco_knauf.pdfmanual_const_seco_knauf.pdf
manual_const_seco_knauf.pdf
 
Pasarela Exterior
Pasarela ExteriorPasarela Exterior
Pasarela Exterior
 
Muros drywall, cielo raso y fibrocemento
Muros drywall, cielo raso y fibrocementoMuros drywall, cielo raso y fibrocemento
Muros drywall, cielo raso y fibrocemento
 

Último

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 

51222760-Cerchas.ppt

  • 2. Clasificación Según su Forma (Triangular): Es la más utilizada y permite salvar todo tipo de luces hasta 18 mts. Normalmente está constituida por madera aserrada, pero en luces mayores se hace recomendable emplear elementos laminados. (Tijera): Se caracteriza por tener tanto su cordón inferior como superior Muy inclinados,. La ventaja de este tipo de estructura es que logra una mayor altura en la parte central del espacio que cubre. (Mansardas). (Rectangular): Generalmente se le conoce con el nombre de viga armada o de celosía. Puede salvar luces desde los 7 hasta los 30 m. (Recomendada para Galpones de gran tamaño). (Curva): Cercha con cordón superior curvo. Su uso se justifica a partir de luces de 20 m, pudiendo llegar a salvar luces superiores a 60 m si se usa madera laminada.
  • 3. Tipos de Cerchas (Simple): Montantes, diagonales, pendolón y cordones van en un mismo plano. Esto las hace fácil de armar y la solución en la unión de los nudos se debe efectuar por medio de tableros estructurales contrachapados, acero, placas perforadas o dentadas. (Dobles o Compuesta): tiene la particularidad de tener piezas adecuadamente interconectadas para funcionar como una sola unidad. El hecho de tener elementos dobles da mayor rigidez. Su unión se realiza por medio de clavos, pernos, pasadores o conectores, así como elementos mecánicos de unión.
  • 4. Distancias entre Cerchas y sus Pendientes El distanciamiento entre cerchas dependerá del espacio de luz que se quiera salvar, la distancia más utilizada entre cerchas para viviendas es de 1 mts. Y para construcciones de grandes luces alrededor de 3 mts. La cercha de tipo triangular es la más usada y las pendientes que se recomiendan varían según la zona. ZONA NORTE entre 10 – 30º ZONA CENTRAL entre 30 – 60º ZONA SUR entre 60 – 80º
  • 6. Nudos y Empalmes (Clavos): Las cerchas con uniones clavadas son de simple fabricación y aplicables a luces relativamente pequeñas (hasta 15 metros). El mayor problema que presentan en la solución de los nudos, es la gran cantidad de clavos que se requiere (se recomienda usar clavos estriados o en espiral). TIPO DE UNIÓN
  • 7. Nudos y Empalmes (Pernos): se utilizan principalmente en cerchas que van a quedar a la vista. Los pernos utilizados en uniones estructurales deben llevar golillas, de preferencia cuadradas, ya que tienen mayor resistencia al incrustamiento en la madera. Las uniones apernadas son más flexibles que las clavadas, aspecto relevante de considerar al momento del diseño, para evitar desplazamientos exagerados en los nudos. TIPO DE UNIÓN
  • 8. Nudos y Empalmes (Placas metálicas): se fabrican a base de planchas de acero de al menos 2 mm de espesor. Su fijación a la madera puede ser mediante dientes que traen incorporadas y además con fijaciones mecánicas como clavos o tornillos. TIPO DE UNIÓN
  • 9. Ejercicio Calcular el nº de cerchas dobles y la cantidad de Pulgadas Madereras (3.60 mts largo comercial), que se necesita para la construcción de techumbre de una vivienda de 5 mts de ancho x 15 mts de largo. Las cerchas se colocarán cada 3 mts. Además deben tener una pendiente de 25º entre el tirante y el cordón superior. se utilizará madera nativa de 1” x 5”.
  • 10. Cordón Superior 2.5 = Cos 25 Pendolón tag 25 x 2.5 = Péndolas 1.17 = 2 Diagonal 2.76 = 2 2.76 mts 1.17 mts 0.58 mts 1.38 mts Calculo de Largos de Piezas 25º
  • 11. Cordón Superior 24 pzas. X 1” x 5” x 3 mts = 10 PM 36 Pendolón 6 pzas. X 1” x 5” x 1.2 mts = 1 PM 36 Péndolas 12 pzas. X 1” x 5” x 0.6 mts = 1 PM 36 Diagonales 12 pzas. X 1” x 5” x 1.5 mts = 2.5 PM 36 Tirante 12 pzas. X 1” x 5” x 5 mts = 8.3 PM 36 TOTAL PULGADAS MADERERAS = 22.8 = Calculo de Pulgadas Madereras 23 PM
  • 12. Calcular el nº de cerchas simples y la cantidad de Pulgadas Pineras (3.20 mts. Largo comercial) que se necesita para la construcción de techumbre de un galpón de 6 mts de ancho x 18 mts de largo. Las cerchas se colocarán cada 3 mts. Además deben tener una pendiente de 30º entre el tirante y el cordón superior. se utilizará madera Pino de 1 1/2” x 5”. Ejercicio