SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME ❙ TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN



Frenadas
Los frenos son la parte más potente de un vehículo pero esa potencia hay que saberla dosificar,
sobre todo sobre dos ruedas. Frenar bien será la diferencia entre un susto y una caída.
JMªA / ILUSTRACIONES: IKI


DA      igual lo potente que sea el motor de nuestra moto
o scooter, los frenos «pueden» más y siempre tardamos
menos en frenar de «cien a cero» que en acelerar «de
cero a cien». Pero esa potencia puede volverse en contra
nuestro, desequilibrándonos y provocando una caída, ya
que tenemos muy poca superficie de contacto del neu-
mático con el suelo y es relativamente fácil provocar un
bloqueo (si no contamos con sistema antibloqueo ABS,
por desgracia aún muy minoritario). Una rueda bloquea-
da no se controla: si es la trasera intentará adelantarnos
(cruzar la moto) y si es la delantera será muy difícil evitar
la caída al «cerrarse» la dirección, sobre todo si no va-
mos en línea recta.
   El freno delantero es el que mayor importancia tiene,
porque el peso al frenar va hacia esa rueda y tendrá más
agarre. El freno trasero ayuda a estabilizar la trayectoria y
a bajar el centro de gravedad haciendo disminuir la altura
de la parte trasera de la moto o scooter: la frenada ideal
es en la que combinamos la potencia de frenada que nos
ofrece el tren delantero con la ayuda del trasero.
   La tecnología ha venido en nuestra ayuda, además de
con los sistemas antibloqueo (totalmente recomendables
incluso para el piloto más experto) con sistemas que com-
binan automáticamente los dos frenos (delantero y trase-
ro) accionando sólo la maneta izquierda (freno trasero)

  PÁSALO
Desde Scootermanía queremos que esta sección sea útil
a cuantos más motoristas, expertos o inexpertos, mejor, y
desde ese punto de visto tenemos que decir que celebramos
la reproducción de nuestras páginas en varias web y
foros de internet, además de nuestra propia web (www.
scootermania.com) donde evidentemente los puedes
encontrar, de forma totalmente gratuita. Sin embargo
pedimos a quienes hagan uso de nuestras imágenes y
contenidos de esta sección que citen su origen: revista
mensual Scootermanía. Gracias y... ¡pásalo!




1                                                               2
 Escapatorias                                                   Asegura el agarre
Circulando en el tráfico urbano debemos ir muy atentos mi-      Además del tráfico, deberemos estar muy atentos al suelo
rando el tráfico por delante nuestro por si alguien hace una    que pisamos: hay asfaltos de muy buen agarre, pero los hay
maniobra que pueda ponernos en una situación de riesgo.         pulidos o sucios que deslizan mucho más, y también están
Pero también tenemos que ir buscando posibles «vías de es-      tanto en uno como en otro caso las «trampas» habituales
cape» ya que incluso la mejor frenada puede no ser suficien-    que incluso en suelo de buen agarre son zonas deslizantes
te para que nos detengamos a tiempo ante alguna de estas        (pintura blanca, tapas metálicas, manchas de grasa...). Evita
maniobras bruscas: será siempre mejor alargar la frenada        circular por esas zonas porque si ocurre un imprevisto jus-
metiéndonos entre dos coches, por ejemplo, que querer fre-      to cuando estás sobre ellas la reacción de frenar bloquea-
nar demasiado provocando un bloqueo y una caída. No sólo        rá las ruedas. Para conocer el agarre real del asfalto sobre
evitaremos los daños de la propia caída, o del impacto con      el que circulas, por ejemplo si al doblar una esquina te en-
el obstáculo, sino que por detrás es posible que venga tráfi-   cuentras una calle muy lisa, o regada, o sucia, lo mejor es
co y se dé cuenta tarde de lo que ocurre: entre coches es-      tirar de freno trasero con firmeza para provocar un peque-
taremos «a cubierto» si los que vienen por detrás no frenan     ño bloqueo: si hace falta mucha fuerza, es que hay agarre,
a tiempo... No te quedes nunca detenido en el centro de un      pero si bloquea fácilmente, evita movimientos bruscos y au-
carril en un semáforo: apártate.                                menta las distancias.



54 www.scootermania.es
El truco                 NO TE
                                                                                                         OLVIDES...
                                                                            Ante un imprevisto
                                                                            que exija detener-
                                                                            nos, está nuestro        ■   El freno delantero es el más
                                                                            tiempo de reacción           importante en las frenadas y el
                                                                            al riesgo (lo perci-         que tiene potencia para pararnos
                                                                            bimos y decidimos            a tiempo, pero no podemos
                                                                            frenar, una frac-            usarlo bruscamente.
                                                                            ción de segundo),
                                                                            el tiempo de reac-       ■   El freno trasero ayuda a iniciar
                                                                            ción propiamente             y estabilizar la frenada, y
                                                                            dicho (enviamos la           cuando vamos en scooter
                                                                            orden a nuestras             o acompañados cobra más
                                                                            manos y éstas se             importancia que en una moto.
                                                                            mueven) y por úl-
                                                                            timo el tiempo de        ■   Cuando compremos elegir una
                                                                            frenada (empeza-             versión con ABS es una excelente
                                                                            mos a frenar hasta           inversión en seguridad.
                                                                            que la moto se de-
                                                                            tiene). El primero       ■   En el tráfico debemos ir
                                                                            de esos «tiempos»            buscando vías de escape si no
                                                                            es casi invariable           podemos detenernos a tiempo
                                                                            y sólo con en-               ante una situación de riesgo.
                                                                            trenamiento (hay
                                                                            que practicar en         ■   Siempre nos fijaremos en el
                                                                            calles despejadas)           suelo por el que circulamos
                                                                            frenaremos fuerte            y adaptaremos nuestro ritmo
                                                                            de forma que nos             al agarre disponible: para
                                                                            detengamos antes.            conocerlo, provocaremos
                                                                            Pero podemos                 pequeños bloqueos de rueda
                                                                            ganar muchas dé-             trasera (totalmente seguro).
                                                                            cimas en el tiempo
                                                                            intermedio: si           ■   Evitaremos circular sobre líneas
                                                                            tenemos uno o dos            blancas o tapas metálicas,
                                                                            dedos siempre en             especialmente con clima húmedo
                                                                            las manetas, ga-             y frío. Lo mismo para manchas
                                                                            naremos el tiempo            de grasa.
                                                                            de levantar los
                                                                            dedos del manillar,      ■   Atento siempre a elementos
                                                                            y esos preciosos             que puedan obligarnos a frenar
                                                                            metros merecen la            de golpe: perros sueltos, niños
                                                                            pena.                        jugando, coches que se detienen...

                                                                                                     ■   Yendo acompañados aumenta
                                                                                                         la prudencia, nuestra moto será
                                                                                                         más torpe y frenará peor.




 3                                                               4
Imprevistos previstos                                           En compañía
Cuando el tráfico es denso y agitado es obvio que debe-         Cuando llevamos compañía no sólo debemos extremar las
remos tener la guardia muy alta atentos a algún cambio de       precauciones porque somos responsables de otra persona,
dirección imprevisto de algún otro vehículo. Pero tanto en      sino que deberemos tener en cuenta que la manejabilidad y
esas circunstancias como en tráfico rodado más relajado, lo     frenada de nuestra moto o scooter empeorarán mucho de-
que siempre debemos hacer es «esperar lo peor» de las si-       bido al peso añadido y al reparto irregular de éste sobre el
tuaciones que nos rodean, y no bajar nunca la guardia. Un       tren trasero. Por ello, el freno trasero cobrará mayor im-
perro suelto en una acera es posible que decida saltar a la     portancia y será importante no «tirar» fuerte del delantero
calle y nos obligue a hacer una esquiva o frenar; unos niños    hasta haber empezado a frenar con el trasero y saber que la
jugando a la pelota en las cercanías pueden enviar el balón     rueda delantera empieza a tener más peso apoyado (si no,
hacia la calzada y desestabilizarnos... y detrás del balón es   provocaremos más fácilmente que andando solos un blo-
muy posible que vaya uno de ellos. Cuando un coche se de-       queo frontal). Por otra parte recuerda indicar a tu acom-
tenga al lado de una acera, jamás debemos pasar entre él y      pañante cómo debe sujetarse y que debe evitar movimien-
la acera pues seguramente abrirán la puerta y se bajará un      tos bruscos que os podrían desestabilizar, algo importante
pasajero. Aprende a prevenir estas situaciones y te ahorra-     sobre todo con personas que no tienen costumbre de ir en
rás muchos sustos.                                              moto o con niños.



                                                                                                         www.scootermania.es 55

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diez objetos imprescindibles
Diez objetos imprescindiblesDiez objetos imprescindibles
Diez objetos imprescindibles
Línea Directa
 
Curso De Winch Programa 4
Curso De Winch Programa 4Curso De Winch Programa 4
Curso De Winch Programa 4Ylos
 
Curso De Winch Programa 1
Curso De Winch Programa 1Curso De Winch Programa 1
Curso De Winch Programa 1Ylos
 
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21INACAP
 
Fundamentacion.verticales
Fundamentacion.verticalesFundamentacion.verticales
Fundamentacion.verticalesnucleo
 
53040307 manual-campo-cuerdas
53040307 manual-campo-cuerdas53040307 manual-campo-cuerdas
53040307 manual-campo-cuerdas
borys castilla cajigas monta cusco
 
Nudos
NudosNudos
Rescate con cuerdas esrm
Rescate con cuerdas esrmRescate con cuerdas esrm
Rescate con cuerdas esrmandyvil
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
juanki35
 
Línea Directa: VII Premio Periodístico de Seguridad Vial
Línea Directa: VII Premio Periodístico de Seguridad VialLínea Directa: VII Premio Periodístico de Seguridad Vial
Línea Directa: VII Premio Periodístico de Seguridad Vial
Línea Directa
 
Nudos
NudosNudos
Nudos+básicos+de+rescate+y+descensos
Nudos+básicos+de+rescate+y+descensosNudos+básicos+de+rescate+y+descensos
Nudos+básicos+de+rescate+y+descensosSANTIAGOMENESES
 
Presentacion de ciclismo
Presentacion de ciclismoPresentacion de ciclismo
Presentacion de ciclismo
Nils Chambilla
 
Uso del torquimetro
Uso del torquimetroUso del torquimetro
Uso del torquimetro
Robert Orosco
 
Escalada turismo activo-deportes de aventura
Escalada turismo activo-deportes de aventuraEscalada turismo activo-deportes de aventura
Escalada turismo activo-deportes de aventuraRubén
 

La actualidad más candente (20)

4conduccion
4conduccion4conduccion
4conduccion
 
Diez objetos imprescindibles
Diez objetos imprescindiblesDiez objetos imprescindibles
Diez objetos imprescindibles
 
25conduccion
25conduccion25conduccion
25conduccion
 
11conduccion
11conduccion11conduccion
11conduccion
 
22conduccion
22conduccion22conduccion
22conduccion
 
Curso De Winch Programa 4
Curso De Winch Programa 4Curso De Winch Programa 4
Curso De Winch Programa 4
 
Curso De Winch Programa 1
Curso De Winch Programa 1Curso De Winch Programa 1
Curso De Winch Programa 1
 
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
Tema 03 nudos basicos de rescate diapositivas 1 21
 
Fundamentacion.verticales
Fundamentacion.verticalesFundamentacion.verticales
Fundamentacion.verticales
 
53040307 manual-campo-cuerdas
53040307 manual-campo-cuerdas53040307 manual-campo-cuerdas
53040307 manual-campo-cuerdas
 
Nudos
NudosNudos
Nudos
 
Rescate con cuerdas esrm
Rescate con cuerdas esrmRescate con cuerdas esrm
Rescate con cuerdas esrm
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Línea Directa: VII Premio Periodístico de Seguridad Vial
Línea Directa: VII Premio Periodístico de Seguridad VialLínea Directa: VII Premio Periodístico de Seguridad Vial
Línea Directa: VII Premio Periodístico de Seguridad Vial
 
Nudos
NudosNudos
Nudos
 
Rescate vertical
Rescate verticalRescate vertical
Rescate vertical
 
Nudos+básicos+de+rescate+y+descensos
Nudos+básicos+de+rescate+y+descensosNudos+básicos+de+rescate+y+descensos
Nudos+básicos+de+rescate+y+descensos
 
Presentacion de ciclismo
Presentacion de ciclismoPresentacion de ciclismo
Presentacion de ciclismo
 
Uso del torquimetro
Uso del torquimetroUso del torquimetro
Uso del torquimetro
 
Escalada turismo activo-deportes de aventura
Escalada turismo activo-deportes de aventuraEscalada turismo activo-deportes de aventura
Escalada turismo activo-deportes de aventura
 

Destacado (8)

46conduccion1
46conduccion146conduccion1
46conduccion1
 
46conduccion
46conduccion46conduccion
46conduccion
 
49conduccion
49conduccion49conduccion
49conduccion
 
52conduccion
52conduccion52conduccion
52conduccion
 
50conduccion
50conduccion50conduccion
50conduccion
 
42conduccion
42conduccion42conduccion
42conduccion
 
Tecnicas Conduccion Scootermania 132
Tecnicas Conduccion Scootermania 132Tecnicas Conduccion Scootermania 132
Tecnicas Conduccion Scootermania 132
 
57conduccion
57conduccion57conduccion
57conduccion
 

Similar a 51conduccion (20)

9conduccion
9conduccion9conduccion
9conduccion
 
45conduccion
45conduccion45conduccion
45conduccion
 
16conduccion
16conduccion16conduccion
16conduccion
 
36conduccion
36conduccion36conduccion
36conduccion
 
53conduccion
53conduccion53conduccion
53conduccion
 
35conduccion
35conduccion35conduccion
35conduccion
 
20conduccion
20conduccion20conduccion
20conduccion
 
34conduccion
34conduccion34conduccion
34conduccion
 
56conduccion
56conduccion56conduccion
56conduccion
 
40conduccion
40conduccion40conduccion
40conduccion
 
29conduccion
29conduccion29conduccion
29conduccion
 
8conduccion
8conduccion8conduccion
8conduccion
 
17conduccion
17conduccion17conduccion
17conduccion
 
3conduccion
3conduccion3conduccion
3conduccion
 
7conduccion
7conduccion7conduccion
7conduccion
 
10conduccion
10conduccion10conduccion
10conduccion
 
41conduccion
41conduccion41conduccion
41conduccion
 
21conduccion
21conduccion21conduccion
21conduccion
 
24conduccion
24conduccion24conduccion
24conduccion
 
54conduccion
54conduccion54conduccion
54conduccion
 

Más de paliadoresdelasfalto (10)

Tecnicas moto
Tecnicas motoTecnicas moto
Tecnicas moto
 
55conduccion
55conduccion55conduccion
55conduccion
 
44conduccion
44conduccion44conduccion
44conduccion
 
43conduccion
43conduccion43conduccion
43conduccion
 
38conduccion
38conduccion38conduccion
38conduccion
 
37conduccion
37conduccion37conduccion
37conduccion
 
39conduccion
39conduccion39conduccion
39conduccion
 
23conduccion
23conduccion23conduccion
23conduccion
 
23conduccion
23conduccion23conduccion
23conduccion
 
23conduccion
23conduccion23conduccion
23conduccion
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 

51conduccion

  • 1. INFORME ❙ TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN Frenadas Los frenos son la parte más potente de un vehículo pero esa potencia hay que saberla dosificar, sobre todo sobre dos ruedas. Frenar bien será la diferencia entre un susto y una caída. JMªA / ILUSTRACIONES: IKI DA igual lo potente que sea el motor de nuestra moto o scooter, los frenos «pueden» más y siempre tardamos menos en frenar de «cien a cero» que en acelerar «de cero a cien». Pero esa potencia puede volverse en contra nuestro, desequilibrándonos y provocando una caída, ya que tenemos muy poca superficie de contacto del neu- mático con el suelo y es relativamente fácil provocar un bloqueo (si no contamos con sistema antibloqueo ABS, por desgracia aún muy minoritario). Una rueda bloquea- da no se controla: si es la trasera intentará adelantarnos (cruzar la moto) y si es la delantera será muy difícil evitar la caída al «cerrarse» la dirección, sobre todo si no va- mos en línea recta. El freno delantero es el que mayor importancia tiene, porque el peso al frenar va hacia esa rueda y tendrá más agarre. El freno trasero ayuda a estabilizar la trayectoria y a bajar el centro de gravedad haciendo disminuir la altura de la parte trasera de la moto o scooter: la frenada ideal es en la que combinamos la potencia de frenada que nos ofrece el tren delantero con la ayuda del trasero. La tecnología ha venido en nuestra ayuda, además de con los sistemas antibloqueo (totalmente recomendables incluso para el piloto más experto) con sistemas que com- binan automáticamente los dos frenos (delantero y trase- ro) accionando sólo la maneta izquierda (freno trasero) PÁSALO Desde Scootermanía queremos que esta sección sea útil a cuantos más motoristas, expertos o inexpertos, mejor, y desde ese punto de visto tenemos que decir que celebramos la reproducción de nuestras páginas en varias web y foros de internet, además de nuestra propia web (www. scootermania.com) donde evidentemente los puedes encontrar, de forma totalmente gratuita. Sin embargo pedimos a quienes hagan uso de nuestras imágenes y contenidos de esta sección que citen su origen: revista mensual Scootermanía. Gracias y... ¡pásalo! 1 2 Escapatorias Asegura el agarre Circulando en el tráfico urbano debemos ir muy atentos mi- Además del tráfico, deberemos estar muy atentos al suelo rando el tráfico por delante nuestro por si alguien hace una que pisamos: hay asfaltos de muy buen agarre, pero los hay maniobra que pueda ponernos en una situación de riesgo. pulidos o sucios que deslizan mucho más, y también están Pero también tenemos que ir buscando posibles «vías de es- tanto en uno como en otro caso las «trampas» habituales cape» ya que incluso la mejor frenada puede no ser suficien- que incluso en suelo de buen agarre son zonas deslizantes te para que nos detengamos a tiempo ante alguna de estas (pintura blanca, tapas metálicas, manchas de grasa...). Evita maniobras bruscas: será siempre mejor alargar la frenada circular por esas zonas porque si ocurre un imprevisto jus- metiéndonos entre dos coches, por ejemplo, que querer fre- to cuando estás sobre ellas la reacción de frenar bloquea- nar demasiado provocando un bloqueo y una caída. No sólo rá las ruedas. Para conocer el agarre real del asfalto sobre evitaremos los daños de la propia caída, o del impacto con el que circulas, por ejemplo si al doblar una esquina te en- el obstáculo, sino que por detrás es posible que venga tráfi- cuentras una calle muy lisa, o regada, o sucia, lo mejor es co y se dé cuenta tarde de lo que ocurre: entre coches es- tirar de freno trasero con firmeza para provocar un peque- taremos «a cubierto» si los que vienen por detrás no frenan ño bloqueo: si hace falta mucha fuerza, es que hay agarre, a tiempo... No te quedes nunca detenido en el centro de un pero si bloquea fácilmente, evita movimientos bruscos y au- carril en un semáforo: apártate. menta las distancias. 54 www.scootermania.es
  • 2. El truco NO TE OLVIDES... Ante un imprevisto que exija detener- nos, está nuestro ■ El freno delantero es el más tiempo de reacción importante en las frenadas y el al riesgo (lo perci- que tiene potencia para pararnos bimos y decidimos a tiempo, pero no podemos frenar, una frac- usarlo bruscamente. ción de segundo), el tiempo de reac- ■ El freno trasero ayuda a iniciar ción propiamente y estabilizar la frenada, y dicho (enviamos la cuando vamos en scooter orden a nuestras o acompañados cobra más manos y éstas se importancia que en una moto. mueven) y por úl- timo el tiempo de ■ Cuando compremos elegir una frenada (empeza- versión con ABS es una excelente mos a frenar hasta inversión en seguridad. que la moto se de- tiene). El primero ■ En el tráfico debemos ir de esos «tiempos» buscando vías de escape si no es casi invariable podemos detenernos a tiempo y sólo con en- ante una situación de riesgo. trenamiento (hay que practicar en ■ Siempre nos fijaremos en el calles despejadas) suelo por el que circulamos frenaremos fuerte y adaptaremos nuestro ritmo de forma que nos al agarre disponible: para detengamos antes. conocerlo, provocaremos Pero podemos pequeños bloqueos de rueda ganar muchas dé- trasera (totalmente seguro). cimas en el tiempo intermedio: si ■ Evitaremos circular sobre líneas tenemos uno o dos blancas o tapas metálicas, dedos siempre en especialmente con clima húmedo las manetas, ga- y frío. Lo mismo para manchas naremos el tiempo de grasa. de levantar los dedos del manillar, ■ Atento siempre a elementos y esos preciosos que puedan obligarnos a frenar metros merecen la de golpe: perros sueltos, niños pena. jugando, coches que se detienen... ■ Yendo acompañados aumenta la prudencia, nuestra moto será más torpe y frenará peor. 3 4 Imprevistos previstos En compañía Cuando el tráfico es denso y agitado es obvio que debe- Cuando llevamos compañía no sólo debemos extremar las remos tener la guardia muy alta atentos a algún cambio de precauciones porque somos responsables de otra persona, dirección imprevisto de algún otro vehículo. Pero tanto en sino que deberemos tener en cuenta que la manejabilidad y esas circunstancias como en tráfico rodado más relajado, lo frenada de nuestra moto o scooter empeorarán mucho de- que siempre debemos hacer es «esperar lo peor» de las si- bido al peso añadido y al reparto irregular de éste sobre el tuaciones que nos rodean, y no bajar nunca la guardia. Un tren trasero. Por ello, el freno trasero cobrará mayor im- perro suelto en una acera es posible que decida saltar a la portancia y será importante no «tirar» fuerte del delantero calle y nos obligue a hacer una esquiva o frenar; unos niños hasta haber empezado a frenar con el trasero y saber que la jugando a la pelota en las cercanías pueden enviar el balón rueda delantera empieza a tener más peso apoyado (si no, hacia la calzada y desestabilizarnos... y detrás del balón es provocaremos más fácilmente que andando solos un blo- muy posible que vaya uno de ellos. Cuando un coche se de- queo frontal). Por otra parte recuerda indicar a tu acom- tenga al lado de una acera, jamás debemos pasar entre él y pañante cómo debe sujetarse y que debe evitar movimien- la acera pues seguramente abrirán la puerta y se bajará un tos bruscos que os podrían desestabilizar, algo importante pasajero. Aprende a prevenir estas situaciones y te ahorra- sobre todo con personas que no tienen costumbre de ir en rás muchos sustos. moto o con niños. www.scootermania.es 55