SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME ❙ TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN




Vuelta al cole
Dejamos atrás las vacaciones de verano y volvemos a la frenética actividad en el tráfico: la «vuelta
al cole» representa no sólo eso sino el regreso a las rutinas del tráfico y sus riesgos habituales.
JMªA ILUSTRACIONES: IKI


SI    te has acostumbrado al tranquilo tráfico que sue-
le haber en las ciudades durante los meses del vera-
no, es hora de espabilar porque en estas semanas to-
do volverá a ser como antes. Nos libraremos de (ca-
si todos) aquellos turistas conduciendo despistados
al admirar nuestros preciosos monumentos, pero las
calles dejarán de parecer avenidas y para llegar a los
semáforos habrá que hacer casi tantos equilibrios co-
mo en una zona de trial... con el agravante de que ha-
bremos estado conduciendo estas semanas o meses
con la «guardia» más baja y que los demás también
habrán relajado su nivel de atención.
   Repasaremos en este número las situaciones que
con más frecuencia pueden suponer un riesgo para
los que vamos sobre dos ruedas, y que como sabrás
son por un lado los alcances (cuando damos por de-
trás a un vehículo que nos precede, o viceversa) y
por otro las colisiones fruto del cambio de dirección
de un vehículo, ya seamos nosotros o el contrario. En
cualquier caso recuerda que «toca» mantener bien
alto el nivel de atención para detectar a tiempo las
maniobras que vayan a hacer quienes circulan cer-
ca de nosotros.

  PÁSALO
Desde Scootermanía queremos que esta sección sea
útil a cuantos más motoristas, expertos o inexpertos,
mejor, y desde ese punto de visto tenemos que
decir que celebramos la reproducción de nuestras
páginas en varias web y foros de internet, además
de nuestra propia web (www.scootermania.com)
donde evidentemente los puedes encontrar, de forma
totalmente gratuita. Sin embargo pedimos a quienes
hagan uso de nuestras imágenes y contenidos de
esta sección que citen su origen: revista mensual
Scootermanía. Gracias y... ¡pásalo!




1                                                                 2
 Cambio de dirección                                             Entrada a la derecha
Circulando por una calle de doble sentido con acceso a otra      Además de los cruces en los que sea posible realizar giros
hacia la izquierda, ese giro presenta dos posibles riesgos:      («posible» no sólo significa «permitido», no te fíes de una
si estamos circulando y tenemos un coche a nuestra dere-         línea continua porque algún conductor puede sorprender-
cha, evita situarte en su zona ciega («tres cuartos» trase-      te...) tienes que tener cuidado con aquellas zonas de la ca-
ro) porque si decide girar a la izquierda no te verá y se cru-   lle que cuenten con entradas (aparcamientos, gasolineras,
zará en tu trayectoria; lo mismo sirve si el posible giro es     etcétera). De la misma forma que un coche circulando por
a la derecha, de hecho ésa es la situación más habitual (un      el carril central puede decidir a última hora dar un volantazo
coche que circula por un carril central decide girar a la de-    cruzándose en tu camino, también te puedes encontrar que
recha y tú estás ahí). Si eres tú quien va a realizar el giro,   decida meterse en ese aparcamiento, o hueco para aparcar,
y el tráfico de frente te obliga a detenerte, recuerda indicar   o entrada de gasolinera, sin previo aviso y sin darse cuenta
de forma clara y repetida tus intenciones para que quien te      que estás a su derecha. Y lo mismo con quienes circulan de
siga no te lleve por delante: intermitente, brazo y repetidos    frente y pueden «no verte» por imposible que parezca eso.
«toques» de freno para que la luz de pare alerte a los con-      En cualquier caso ten preparado el pulgar en la bocina y un
ductores detrás tuyo. Mejor abusar de las indicaciones que       dedo en cada maneta de freno cada vez que haya una posi-
quedarse corto.                                                  bilidad de que te corten el paso...



54 www.scootermania.es
El truco                 NO TE
                                                                                                           OLVIDES...
                                                                              Si pudiéramos
                                                                              volver atrás y pe-
                                                                              dir «algo» cuando        ■   Señaliza todas tus maniobras
                                                                              ocurre algo impre-           para asegurarte que los
                                                                              visto y nos vemos            demás conductores saben
                                                                              en una situación             qué vas a hacer: tocar el freno
                                                                              de riesgo, sería sin         repetidamente para que vean
                                                                              duda «tiempo»:               la luz es la mejor prevención.
                                                                              con unos instantes
                                                                              más habríamos            ■   Evita circular demasiado cerca
                                                                              podido percibir              de la parte trasera del coche
                                                                              ese riesgo con su-           que te precede: necesitas más
                                                                              ficiente antelación          distancia de seguridad.
                                                                              pero sobre todo
                                                                              habríamos podido         ■   Fija tu mirada en lo que ocurre
                                                                              frenar o eludirlo a          por delante para saber cómo
                                                                              tiempo. Estar pen-           evoluciona el tráfico: sabrás a
                                                                              diente del tráfico,          tiempo cuándo hay que frenar.
                                                                              no andar distraí-
                                                                              dos, nos permite         ■   No circules por el centro de
                                                                              lo primero, y para           los carriles: hacia los lados
                                                                              ganar esos instan-           tendrás más facilidades a la
                                                                              tes una vez detec-           hora de buscar «escapatorias»
                                                                              tada la situación            ante un frenazo repentino.
                                                                              de riesgo nuestro
                                                                              «truco» favorito         ■   Sepárate de los coches a tu
                                                                              es estar siempre             lado cerca de intersecciones o
                                                                              preparado: pulgar            accesos: si decidieran girar de
                                                                              apoyado sobre la             improviso no podrían verte y tú
                                                                              bocina y dedos               no podrías esquivarlos a tiempo.
                                                                              en las manetas de
                                                                              freno. Las décimas       ■   Cuidado al pararte en un
                                                                              de segundo que se            semáforo: que quien te sigue
                                                                              necesitan para pa-           se dé cuenta de que vas a
                                                                              sar del manillar a           frenar, y en cualquier caso
                                                                              esta posición son            apártate del centro y párate
                                                                              muchos metros a              hacia un lado, lejos de quien
                                                                              la hora de pararse           pueda llegar despistado.
                                                                              o de avisar a al-
                                                                              guien que se va a        ■   Aprovecha la ventaja de ir en
                                                                              cruzar en nuestro            moto, más alto y con mejor
                                                                              camino.                      visibilidad del tráfico al no ir
                                                                                                           «encerrado », para prevenir tus
                                                                                                           movimientos en función de los
                                                                                                           del resto de conductores.




 3                                                                 4
Alcanzar a otro                                                   Ser alcanzado
Llegar a dar por detrás al coche que nos precede es uno de        Ser víctima de un alcance es por suerte mucho menos fre-
los golpes más típicos en moto, sobre todo en ciudad. Las         cuente ya que es el peor golpe, por lo inesperado y porque
causas son siempre las mismas: circular demasiado cerca           en moto no tenemos un asiento con reposacabezas que nos
(en moto hay que dejar más distancia de seguridad que en          proteja la espalda (y sí un pesado casco). Para evitarlo en
coche y muchos hacen justo lo contrario), o sin prestar aten-     marcha conviene no pararse sin haberlo indicado claramen-
ción a lo que está pasando en el tráfico que está más adelan-     te antes (como cuando hablamos de giros, con intermiten-
te. Cuando el coche de delante frena de golpe lo hace porque      te y repetidos toques de freno), pero hay un momento en el
tampoco está pendiente de lo que ocurre delante suyo y es         que somos especialmente frágiles: parados en un semáfo-
demasiado tarde para evitarlo. En moto vamos sentados más         ro. Si llegas el primero a un semáforo rojo, mucha atención
altos y podemos controlar mejor el tráfico que nos precede,       a quién llevas detrás para asegurarte que no haya decidido
así que podremos prevenir estos frenazos antes. Además de         saltárselo (pasando por encima tuyo). Una vez parado, evita
esto, evita circular justo por la mitad del carril: si estás en   quedarte en el centro del carril: ponte donde seas un «ob-
uno de los lados y frenan de golpe, tendrás «escapatorias»        jetivo» más difícil, a un lado, dejando escapatoria para ese
(entre coches, o quizás haya carriles libres). Recuerda que       conductor que venga distraído y no se haya dado cuenta del
tú eres mucho más ágil y además ocupas menos.                     semáforo rojo y de tu presencia.



                                                                                                           www.scootermania.es 55

Más contenido relacionado

Destacado (7)

49conduccion
49conduccion49conduccion
49conduccion
 
51conduccion
51conduccion51conduccion
51conduccion
 
48conduccion
48conduccion48conduccion
48conduccion
 
57conduccion
57conduccion57conduccion
57conduccion
 
46conduccion1
46conduccion146conduccion1
46conduccion1
 
Tecnicas Conduccion Scootermania 132
Tecnicas Conduccion Scootermania 132Tecnicas Conduccion Scootermania 132
Tecnicas Conduccion Scootermania 132
 
42conduccion
42conduccion42conduccion
42conduccion
 

Similar a 46conduccion (20)

36conduccion
36conduccion36conduccion
36conduccion
 
16conduccion
16conduccion16conduccion
16conduccion
 
3conduccion
3conduccion3conduccion
3conduccion
 
24conduccion
24conduccion24conduccion
24conduccion
 
8conduccion
8conduccion8conduccion
8conduccion
 
53conduccion
53conduccion53conduccion
53conduccion
 
35conduccion
35conduccion35conduccion
35conduccion
 
21conduccion
21conduccion21conduccion
21conduccion
 
30conduccion
30conduccion30conduccion
30conduccion
 
11conduccion
11conduccion11conduccion
11conduccion
 
38conduccion
38conduccion38conduccion
38conduccion
 
20conduccion
20conduccion20conduccion
20conduccion
 
17conduccion
17conduccion17conduccion
17conduccion
 
5conduccion
5conduccion5conduccion
5conduccion
 
56conduccion
56conduccion56conduccion
56conduccion
 
Tecnicas Conduccion 133
Tecnicas Conduccion 133Tecnicas Conduccion 133
Tecnicas Conduccion 133
 
41conduccion
41conduccion41conduccion
41conduccion
 
18conduccion
18conduccion18conduccion
18conduccion
 
54conduccion
54conduccion54conduccion
54conduccion
 
40conduccion
40conduccion40conduccion
40conduccion
 

Más de paliadoresdelasfalto (11)

Tecnicas moto
Tecnicas motoTecnicas moto
Tecnicas moto
 
55conduccion
55conduccion55conduccion
55conduccion
 
45conduccion
45conduccion45conduccion
45conduccion
 
44conduccion
44conduccion44conduccion
44conduccion
 
43conduccion
43conduccion43conduccion
43conduccion
 
37conduccion
37conduccion37conduccion
37conduccion
 
39conduccion
39conduccion39conduccion
39conduccion
 
23conduccion
23conduccion23conduccion
23conduccion
 
23conduccion
23conduccion23conduccion
23conduccion
 
23conduccion
23conduccion23conduccion
23conduccion
 
29conduccion
29conduccion29conduccion
29conduccion
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 

46conduccion

  • 1. INFORME ❙ TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN Vuelta al cole Dejamos atrás las vacaciones de verano y volvemos a la frenética actividad en el tráfico: la «vuelta al cole» representa no sólo eso sino el regreso a las rutinas del tráfico y sus riesgos habituales. JMªA ILUSTRACIONES: IKI SI te has acostumbrado al tranquilo tráfico que sue- le haber en las ciudades durante los meses del vera- no, es hora de espabilar porque en estas semanas to- do volverá a ser como antes. Nos libraremos de (ca- si todos) aquellos turistas conduciendo despistados al admirar nuestros preciosos monumentos, pero las calles dejarán de parecer avenidas y para llegar a los semáforos habrá que hacer casi tantos equilibrios co- mo en una zona de trial... con el agravante de que ha- bremos estado conduciendo estas semanas o meses con la «guardia» más baja y que los demás también habrán relajado su nivel de atención. Repasaremos en este número las situaciones que con más frecuencia pueden suponer un riesgo para los que vamos sobre dos ruedas, y que como sabrás son por un lado los alcances (cuando damos por de- trás a un vehículo que nos precede, o viceversa) y por otro las colisiones fruto del cambio de dirección de un vehículo, ya seamos nosotros o el contrario. En cualquier caso recuerda que «toca» mantener bien alto el nivel de atención para detectar a tiempo las maniobras que vayan a hacer quienes circulan cer- ca de nosotros. PÁSALO Desde Scootermanía queremos que esta sección sea útil a cuantos más motoristas, expertos o inexpertos, mejor, y desde ese punto de visto tenemos que decir que celebramos la reproducción de nuestras páginas en varias web y foros de internet, además de nuestra propia web (www.scootermania.com) donde evidentemente los puedes encontrar, de forma totalmente gratuita. Sin embargo pedimos a quienes hagan uso de nuestras imágenes y contenidos de esta sección que citen su origen: revista mensual Scootermanía. Gracias y... ¡pásalo! 1 2 Cambio de dirección Entrada a la derecha Circulando por una calle de doble sentido con acceso a otra Además de los cruces en los que sea posible realizar giros hacia la izquierda, ese giro presenta dos posibles riesgos: («posible» no sólo significa «permitido», no te fíes de una si estamos circulando y tenemos un coche a nuestra dere- línea continua porque algún conductor puede sorprender- cha, evita situarte en su zona ciega («tres cuartos» trase- te...) tienes que tener cuidado con aquellas zonas de la ca- ro) porque si decide girar a la izquierda no te verá y se cru- lle que cuenten con entradas (aparcamientos, gasolineras, zará en tu trayectoria; lo mismo sirve si el posible giro es etcétera). De la misma forma que un coche circulando por a la derecha, de hecho ésa es la situación más habitual (un el carril central puede decidir a última hora dar un volantazo coche que circula por un carril central decide girar a la de- cruzándose en tu camino, también te puedes encontrar que recha y tú estás ahí). Si eres tú quien va a realizar el giro, decida meterse en ese aparcamiento, o hueco para aparcar, y el tráfico de frente te obliga a detenerte, recuerda indicar o entrada de gasolinera, sin previo aviso y sin darse cuenta de forma clara y repetida tus intenciones para que quien te que estás a su derecha. Y lo mismo con quienes circulan de siga no te lleve por delante: intermitente, brazo y repetidos frente y pueden «no verte» por imposible que parezca eso. «toques» de freno para que la luz de pare alerte a los con- En cualquier caso ten preparado el pulgar en la bocina y un ductores detrás tuyo. Mejor abusar de las indicaciones que dedo en cada maneta de freno cada vez que haya una posi- quedarse corto. bilidad de que te corten el paso... 54 www.scootermania.es
  • 2. El truco NO TE OLVIDES... Si pudiéramos volver atrás y pe- dir «algo» cuando ■ Señaliza todas tus maniobras ocurre algo impre- para asegurarte que los visto y nos vemos demás conductores saben en una situación qué vas a hacer: tocar el freno de riesgo, sería sin repetidamente para que vean duda «tiempo»: la luz es la mejor prevención. con unos instantes más habríamos ■ Evita circular demasiado cerca podido percibir de la parte trasera del coche ese riesgo con su- que te precede: necesitas más ficiente antelación distancia de seguridad. pero sobre todo habríamos podido ■ Fija tu mirada en lo que ocurre frenar o eludirlo a por delante para saber cómo tiempo. Estar pen- evoluciona el tráfico: sabrás a diente del tráfico, tiempo cuándo hay que frenar. no andar distraí- dos, nos permite ■ No circules por el centro de lo primero, y para los carriles: hacia los lados ganar esos instan- tendrás más facilidades a la tes una vez detec- hora de buscar «escapatorias» tada la situación ante un frenazo repentino. de riesgo nuestro «truco» favorito ■ Sepárate de los coches a tu es estar siempre lado cerca de intersecciones o preparado: pulgar accesos: si decidieran girar de apoyado sobre la improviso no podrían verte y tú bocina y dedos no podrías esquivarlos a tiempo. en las manetas de freno. Las décimas ■ Cuidado al pararte en un de segundo que se semáforo: que quien te sigue necesitan para pa- se dé cuenta de que vas a sar del manillar a frenar, y en cualquier caso esta posición son apártate del centro y párate muchos metros a hacia un lado, lejos de quien la hora de pararse pueda llegar despistado. o de avisar a al- guien que se va a ■ Aprovecha la ventaja de ir en cruzar en nuestro moto, más alto y con mejor camino. visibilidad del tráfico al no ir «encerrado », para prevenir tus movimientos en función de los del resto de conductores. 3 4 Alcanzar a otro Ser alcanzado Llegar a dar por detrás al coche que nos precede es uno de Ser víctima de un alcance es por suerte mucho menos fre- los golpes más típicos en moto, sobre todo en ciudad. Las cuente ya que es el peor golpe, por lo inesperado y porque causas son siempre las mismas: circular demasiado cerca en moto no tenemos un asiento con reposacabezas que nos (en moto hay que dejar más distancia de seguridad que en proteja la espalda (y sí un pesado casco). Para evitarlo en coche y muchos hacen justo lo contrario), o sin prestar aten- marcha conviene no pararse sin haberlo indicado claramen- ción a lo que está pasando en el tráfico que está más adelan- te antes (como cuando hablamos de giros, con intermiten- te. Cuando el coche de delante frena de golpe lo hace porque te y repetidos toques de freno), pero hay un momento en el tampoco está pendiente de lo que ocurre delante suyo y es que somos especialmente frágiles: parados en un semáfo- demasiado tarde para evitarlo. En moto vamos sentados más ro. Si llegas el primero a un semáforo rojo, mucha atención altos y podemos controlar mejor el tráfico que nos precede, a quién llevas detrás para asegurarte que no haya decidido así que podremos prevenir estos frenazos antes. Además de saltárselo (pasando por encima tuyo). Una vez parado, evita esto, evita circular justo por la mitad del carril: si estás en quedarte en el centro del carril: ponte donde seas un «ob- uno de los lados y frenan de golpe, tendrás «escapatorias» jetivo» más difícil, a un lado, dejando escapatoria para ese (entre coches, o quizás haya carriles libres). Recuerda que conductor que venga distraído y no se haya dado cuenta del tú eres mucho más ágil y además ocupas menos. semáforo rojo y de tu presencia. www.scootermania.es 55