SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO DE LA PARTE DE EMPLEAR TODA LA PRUEBA DE QUE
DISPONE CON EL FIN DE DEMOSTRAR LA VERDAD DE LOS HECHOS
EN QUE SE FUNDAMENTA SU PRETENSIÓN
DERECHO A LA PRUEBA
DERECHO A OFRECER MEDIOS
PROBATORIOS
A QUE SEAN ADMITIDOS
A QUE SEAN ADECUADAMENTE
ACTUADOS
DERECHO A QUE SEAN
ADECUADAMENTE
VALORADOS
DERECHO A LA ANTICIPACIÓN,
PRECONSTITUCIÓN Y ASEGURAMIENTO
DE LA PRUEBA
AL MOMENTO
DE MOTIVAR LA
SENTENCIA
DERECHO A LA CONTRADICCIÓN
DE LA PRUEBA
TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA
DERECHO A
ACCEDER A LA
JURISDICCIÓN
DERECHO A LA DEFENSA
CONTRADICTORIA
DERECHO A LA
MOTIVACIÓN DE
LA SENTENCIA
DERECHO A LA
EFECTIVIDAD DE
LA SENTENCIA
DERECHO A
LA PRUEBA
EXP. N.° 6712-2005-HC/TC
LIMA. MAGALY JESÚS MEDINA
VELA Y NEY GUERRERO ORELLANA
CONTENIDO CONSTITUCIONAL DEL
DERECHO A LA PRUEBA
DERECHO A OFRECER MEDIOS
PROBATORIOS Y A QUE SEAN ADMITIDOS
PERTINENCIA CONDUCENCIA UTILIDAD
QUE TENGAN
RELACIÓN CON
LOS HECHOS
QUE TENGAN LA
IDONEIDAD LEGAL
PARA PROBAR LOS
HECHOS
QUE NO SEAN
SOBREABUNDANTES
(Que no exista otra
prueba que demuestre
lo mismo)
SIEMPRE Y CUANDO SE CUMPLAN CON LOS REQUISITOS DE:
«DICHOS REQUISITOS PERMITEN QUE EL DERECHO A LA
PRUEBA NO COLISIONE CON OTROS PRINCIPIOS PROCESALES,
COMO CELERIDAD, ECONOMÍA PROCESAL ,ETC.»
CONTENIDO CONSTITUCIONAL DEL
DERECHO A LA PRUEBA
DERECHO A CONTRADECIR Y CONTOLAR LA PRUEBA
(Como emanación del derecho de defensa)
POR CAUSAS DE:
ILICITUD
IMPERTINENCIA
INIDONEIDAD
INUTILIDAD
EXTEMPORANEIDAD
EL DERECHO A
PROBAR NO ES
ABSOLUTO
DERECHO A LA ANTICIPACIÓN DE LA PRUEBA
ACTUACIÓN DE LA PRUEBA ANTES DEL JUICIO ORAL, ANTE
EL TEMOR FUNDADO DE QUE LAS FUENTES SE PIERDAN O
MODIFIQUEN CON EL TRANSCURSO DEL TIEMPO
VERBIGRACIA: Cuando un testigo
clave está convaleciente, a punto
de perder la vida.
VERBIGRACIA: Cuando un perito,
se encuentra amenazado para ´no
ratificar sus conclusiones.
INCLUSO: Para evitar la re-
victimización de la agraviada/o de
violación sexual.
DERECHO A LA PRECLUSIÓN DE LA PRUEBA
PRUEBA DOCUMENTAL, QUE HACE CONSTAR EN ACTAS
AQUELLOS HECHOS IRREPRODUCIBLES O INTRASLADABLES
A JUICIO ORAL, BAJO LAS MISMAS CIRCUNSTANCIAS QUE
SUCEDIERON
VERBIGRACIA: Acta de
levantamiento de cadáver.
VERBIGRACIA: Acta de incautación
de droga.
DERECHO AL ASEGURAMIENTO DE LA PRUEBA
DERECHO A CONSERVAR Y RESGUARDAR LAS FUENTES DE
PRUEBA, DESDE SU FORMACIÓN HASTA SU ACTUACIÓN,
PARA QUE LA PRUEBA RECOGIDA SEA LA MISMA QUE LA
ACTUADA EN JUICIO.
CADENA DE CUSTODIA
Mediante procedimientos como:
DERECHO A LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA
DERECHO A QUE LAS PRUEBAS OFRECIDAS,
ADMITIDAS Y ACTUADAS MOTIVEN LA DECISIÓN
JUDICIAL
SANA CRÍTICA
PRUEBA
TASADA
EL LEGISLADOR PRE-ESTABLECE EL
VALOR Y GRADO DE CONVICCIÓN DE
CADA TIPO DE PRUEBA
EL JUEZ OTORGA VALOR A CADA
PRUEBA, DE MANERA RACIONAL Y
CONGRUENTE
INCONSTITUCIONAL
LIMITA LA VALORACIÓN
PROBATORIA PARA CADA CASO
EN CONCRETO
PRUEBA PROHIBIDA
AQUELLA PRUEBA CUYA,
OBTENCIÓN O ACTUACIONES,
LESIONAN DERECHOS
FUNDAMENTALES
ES UN DERECHO
FUNDAMENTAL A LA NO
UTILIZACIÓN O VALORACIÓN
DE LA PRUEBA PROHIBIDA
TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL
expediente N° 655-2010-PHC/TC
CORTE SUPREMA
RN N° 05-02-2008- LIMA
PRUEBA PROHIBIDA
O ILÍCITA
PRUEBA
IRREGULAR
OBTENIDA O ACTUADA EN
VULNERACIÓN A LOS DERECHOS
FUNDAMENALES (Rango
Constitucional)
NO VULNERAN NORMAS DE
RANGO CONSTITUCIONAL, SINO
DE RANGO
INFRACONSTITUCIONAL
SE ADMITE LA VALIDEZ Y
EFICACIA DE LA PRUEBA
INCORPORADA AL PROCESO DE
FORMA IRREGULAR O ILEGAL
CONSECUENCIA JURÍDICA DE LA PRUEBA PROHIBIDA
«REGLA DE LA EXCLUCIÓN»
CORTE SUPREMA
RN N° 342-2001-LIMA
ACUERDO DEL PLENO
JURISDICCIONAL SUPERIOR
NACIONAL
Penal de 11 de diciembre
de 2004
LA INADMISIBILIDAD E
INEFICACIA DE LA PRUEBA
ILÍCITA
IMPIDE SU VALORACIÓN
IMPIDE SU VALORACIÓN
(De la prueba directamente e
indirectamente obtenida de la
violación de DDFF)
TEORÍA DEL FRUTO DEL ÁRBOL PROHIBIDO
EXCEPCIÓN A LA «REGLA DE EXCLUSIÓN»
LA FUENTE INDEPENDIENTE
EL DESCUBRIMIENTO
INEVITABLE
LA BUENA FE
EL PRINCIPIO DE
PROPORCIONALIDAD O
PONDERACIÓN
SÓLO SE EXCLUYE LA PRUEBA OBTENIDA
ORIGINALMENTE DE LA VIOLACIÓN DE LOS DDFF. MAS
NO LAS PRUEBAS DERIVADAS DE ESTA
SE VALORA AQUELLAS PRUEBAS QUE IGUALMENTE SE
HUBIERAN OBTENIDO LÍCITAMENTE, DE NO OCURRIR
LA VIOLACIÓN A LOS DDFF.
SE VALORA LA PRUEBA PROHIBIDA OBTENIDA CON
VIOLACIÓN SIN INTENCIÓN (POR ERROR O
IGNORANCIA) DE LOS DDFF
PERMITE LA VALORACIÓN DE PRUEBA PROHIBIDA,
CUANDO ESTÁN EN JUEGO INTERESES DE MAYOR
INTENSIDAD QUE LOS LESIONADOS PARA SU
OBTENCIÓN (Verbigracia casos de Criminalidad
Organizada)
EXCEPCIÓN A LA «REGLA DE EXCLUSIÓN»
EL NEXO CAUSAL ATENUADO
LA INFRACCIÓN CONSTITUCIONAL
BENEFICIOSA PARA EL IMPUTADO
LA DESTRUCCIÓN DE LA MENTIRA
DEL IMPUTADO
LA TEORÍA DEL RIESGO
LA ILICITUD DE LA PRUEBA SE DISIPA O
ATENÚA POR EFECTO DEL TIEMPO.
ADMITE LA PRUEBA PROHIBIDA CUANDO ÉSTA
PUEDE SER UTILIZADA A FAVOR DEL IMPUTADO
SE PUEDE ACEPTAR LA PRUEBA PROHIBIDA A
FIN DE ATACAR LA CREDIBILIDAD DEL
IMPUTADO.
INFRACCIÓN CONSTITUCIONAL
AJENA
PUEDEN SER VALORADAS PARA CONDENAR A
IMPUTADOS NO VÍCTIMAS DE LA VIOLACIÓN
DEL DDFF.
PUEDE VALORARSE LA PRUEBA PROHIBIDA, CUANDO
ES EL PROPIO IMPUTADO QUIEN NO CUIDA SUS
PROPIAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES (
Verbigracia se expone a ser filmado en público)
LA PRUEBA DE OFICIO EN EL PROCESO PENAL
Art. 385°.1 NCPP:
«(… ) la cual podrá ser
ordenada por el Juez, previo
debate de los intervinientes,
en caso se trate de una
inspección o reconstrucción,
siempre en cuando no se haya
realizado dicha diligencia en la
investigación preparatoria o
esta resultará
manifiestamente insuficiente
e incluso puede disponer su
práctica de oficio(…)»
Art. 385°.2 NCPP:
«(… ) como una
disposición de carácter
excepcional, basado en lo
indispensable o
manifiestamente útiles
para esclarecer la verdad,
con el requisito, que su
dictado no reemplace la
actuación propia de las
partes (…)»
¿cuál es el rol de Juez en el CPP
de 2004, tiene facultades
inquisitivas?
Prueba de oficio
(art. 155.3, 385)
Potestad de
formular
preguntas a las
partes en juicio
oral
(art. 375.4)
LA PRUEBA DE OFICIO VULNERA EL PRINCIPIO
ACUSATORIO
JUEZ
(TENDRÁ 2
FACETAS)
ORDENAR LA
PRODUCCIÓN DE
PRUEBAS, POR
CONSIDERARLAS
INDISPENSABLES
PARA
ESCLARECER LA
VERDAD
VALORAR LA
EFICACIA DE
DICHAS PRUEBAS,
AL MOMENTO DE
JUZGAR
LA PRUEBA DE OFICIO VULNERA EL PRINCIPIO DE
IMPARCIALIDAD DEL JUEZ
INSTRUMENTOS
LEGALES PARA
GARANTIZAR LA
IMPARCIALIDAD
1) EL FUNCIONARIO QUE INSTRUYE NO
JUZGA
2) LA PERDIDA DE INICIATIVA PROBATORIA
DEL JUEZ, COMO TERCERO IMPARCIAL.
3) LA CARGA DE PRUEBA DE LA
RESPONSABILIDAD PENAL CORRESPONDE
AL FISCAL
Prueba de oficio
A favor: En contra:
Si el proceso esta solo a
merced de las partes, no se
llega a soluciones justas.
El Juez puede utilizar esta
facultad excepcional para
alcanzar la “verdad” sobre los
hechos, cuando exista duda o
falta de información. Nunca en
desmedro de ninguna de las
partes.
La prueba de oficio no
constituye una afectación al
derecho de las partes porque
esta sujeta a contradicción.
El Juez no puede suplir el
rol de las partes.
El Juez no tiene una teoría
del caso y por lo tanto no
tiene nada que acreditar.
Las partes fijan el objeto
del proceso. El Juez
asume un rol de mediador.
Afectación del principio de
imparcialidad y el in dubio
pro reo.
LA PRUEBA INDICIARIA
ES UTILIZADA ANTE LA INSUFICIENCIA O
FALTA DE PRUEBAS DIRECTAS
SIENDO LA PRUEBA MÁS
IMPORTANTE EN EL
PROCESO PENAL
TIENE EL MISMO VALOR
QUE LA PRUEBA DIRECTA
INDICIO
HECHO
INDICADO
PRESUNCIÓN LÓGICA, ACORDE A LAS
MÁXIMAS DE EXPERIENCIA
«EL INDICIO ES UN HECHO O DATO PROBADO, QUE
MEDIANTE UN RAZONAMIENTO LÓGICO, ACREDITA LA
EXISTENCIA DE OTRO HECHO DESCONOCIDO, PERO
VINCULADO AL PRIMERO»
REQUISITOS PARA
QUE LA PRUEBA
INDICIARIA
DESTRUYA LA
PRESUNCIÓN DE
INOCENCIA
1) LA CONCURRENCIA DE UNA
PLURALIDAD DE INDICIOS O
EXCEPCIONALMENTE ÚNICOS, PERO DE
SINGULAR FUERZA ACREDITIVA
2) LOS INDICIOS DEBEN SER PLENAMENTE
ACREDITADOS
5) EL ENLACE O PRESUNCIÓN ENTRE EL
INDICIO Y EL HECHO INDICADO DEBE
AJUSTARSE A LA LÓGICA Y MÁXIMAS DE
EXPERIENCIA
3) LOS INDICIOS DEBEN SER PERIFÉRICOS
AL HECHO
4) LOS INDICIOS DEBEN RELACIONARSE
ENTRE SÍ, SIN EXCLUIRSE UNOS CON
OTROS
CASO GIULIANA
LLAMOJA HILARES:
EXP. N° 00728-2008-
PHC/TC
FUENTE DE PRUEBA
ÓRGANO MATERIAL, QUE SE UBICA EN
UN LLANO PREVIO Y AJENO AL
PROCESO, DEL CUAL EMANA LA
INFORMACIÓN PROBATORIA O
ELEMENTO DE PRUEBA
ELEMENTO DE PRUEBA
MEDIO DE PUEBA
PRUEBA
INFORMACIÓN QUE EMANA DE LA
FUENTE DE PRUEBA, RELEVANTE Y ÚTIL
PARA LO QUE SE BUSCA PROBAR
ACTOS O VÍAS FORMALES, MEDIANTE
LAS CUALES SE INTRODUCE LA
INFORMACIÓN, EMANADA DE LA
FUENTE DE PRUEBA, EN EL PRECESO
CONVICCIÓN GENERADA EN EL JUEZ
SOBRE LA EXISTENCIA DEL OBJETO DE
PRUEBA
OBJETO DE PRUEBA
LO QUE SE BUSCA PROBAR CON LOS
DISTINTOS MEDIOS DE PRUEBA
ACTOS DE
INVESTIGACIÓN
ACTOS DE
PRUEBA
BUSQUEDA DE
ELEMENTOS DE
CONVICCIÓN
SUFICIENTES PARA
ACREDITAR EL DELITO
ACTUACIÓN DE LOS
MEDIOS PROBATORIOS
ANTE EL JUEZ Y
SOMETIDO A
CONTRADICCIÓN
DURANTE LA ETAPA DE
INVESTIGACIÓN
DURANTE EL JUICIO
ORAL, O DE MANERA
ANTICIPADA O
PRECONSTITUIDA
EN LA EJECUCIÓN DE ACTOS DE INVESTIGACIÓN, A VECES ES
NECESARIO RESTRINGIR DERECHOS FNDAMENTALES:
SIEMPRE Y CUANDO SE CUMPLA CON:
PRINCIPIO DE
LEGALIDAD
PRINCIPIO DE
JURISDICCIONALIDAD
PRINCIPIO DE
PROPORCIONALIDAD
LA RESTRICCIÓN DE DERECHOS DEBE ESTAR
PREVIAMENTE FIJADA EN UNA LEY.
LA MEDIDA RESTRICTIVA DEBE SER:
1) ADECUADA : Idónea, útil para lograr el fin
1) NECESARIA: No hay otra manera menos gravosa
de lograr el fin
3) ESTRICTAMENTE PROPORCIONAL AL FIN QUE SE
BUSCA CONSEGUIR : La intensidad de la afectación al
derecho debe ser menor o igual a la intensidad del
fin logrado
LA RESTRICCIÓN DE DERECHOS DEBE ORDENARSE
O CONVALIDARSE POR EL ÓRGANO
JURISDICCIONAL.
535 6 ponencia_la_prueba

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12.06. la prueba. dr. sa+¦l pe+¦a farf+ín
12.06. la prueba. dr. sa+¦l pe+¦a farf+ín12.06. la prueba. dr. sa+¦l pe+¦a farf+ín
12.06. la prueba. dr. sa+¦l pe+¦a farf+ín
calacademica
 
Importancia del derecho procesal laboral en venezuela
Importancia del derecho procesal laboral en venezuelaImportancia del derecho procesal laboral en venezuela
Importancia del derecho procesal laboral en venezuela
javy3355
 
Formas especiales de conclusion de un proceso
Formas especiales de conclusion de un procesoFormas especiales de conclusion de un proceso
Formas especiales de conclusion de un proceso
Nelson Zelada Mendoza
 
Cuadro comparativo carlos
Cuadro comparativo carlos Cuadro comparativo carlos
Cuadro comparativo carlos
Carlos10856770
 
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojas
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojasEsquema procedimiento ordinario jose angel rojas
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojas
JOSE ANGEL ROJAS GUTIERREZ
 
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASLAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
Actos procesales (1)
Actos procesales (1)Actos procesales (1)
Actos procesales (1)
lepetepy
 
01. modelo de denuncia penal de secuestro y extorsi+ôn
01.  modelo de denuncia penal de secuestro y extorsi+ôn01.  modelo de denuncia penal de secuestro y extorsi+ôn
01. modelo de denuncia penal de secuestro y extorsi+ôn
Luis Alberto Campoverde Lopez
 
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOSMAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
RosmaryVizcaya
 
Prueba anticipada
Prueba anticipadaPrueba anticipada
Prueba anticipada
Jhaja DC
 
La pretensión procesal
La pretensión procesalLa pretensión procesal
La pretensión procesal
eric prado
 
El Procedimiento Abreviado
El Procedimiento Abreviado El Procedimiento Abreviado
El Procedimiento Abreviado
Darwin Cedeño
 
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad ObjetivaENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ
 
Actos procesales
Actos procesalesActos procesales
Actos procesales
marialarissa8
 
Fases del proceso penal venezolano
Fases del proceso penal venezolanoFases del proceso penal venezolano
Fases del proceso penal venezolano
francisco121
 
Demanda de filiacion extramatrimonial
Demanda de filiacion extramatrimonialDemanda de filiacion extramatrimonial
Demanda de filiacion extramatrimonial
Johnny Curioso Caycho
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITOTEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
miltonmora17
 
Procedimiento de Juicio de Prescripción
Procedimiento de Juicio de PrescripciónProcedimiento de Juicio de Prescripción
Procedimiento de Juicio de Prescripción
emiro24
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
Ladislao Beltran Fabian
 
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
calacademica
 

La actualidad más candente (20)

12.06. la prueba. dr. sa+¦l pe+¦a farf+ín
12.06. la prueba. dr. sa+¦l pe+¦a farf+ín12.06. la prueba. dr. sa+¦l pe+¦a farf+ín
12.06. la prueba. dr. sa+¦l pe+¦a farf+ín
 
Importancia del derecho procesal laboral en venezuela
Importancia del derecho procesal laboral en venezuelaImportancia del derecho procesal laboral en venezuela
Importancia del derecho procesal laboral en venezuela
 
Formas especiales de conclusion de un proceso
Formas especiales de conclusion de un procesoFormas especiales de conclusion de un proceso
Formas especiales de conclusion de un proceso
 
Cuadro comparativo carlos
Cuadro comparativo carlos Cuadro comparativo carlos
Cuadro comparativo carlos
 
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojas
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojasEsquema procedimiento ordinario jose angel rojas
Esquema procedimiento ordinario jose angel rojas
 
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASLAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
 
Actos procesales (1)
Actos procesales (1)Actos procesales (1)
Actos procesales (1)
 
01. modelo de denuncia penal de secuestro y extorsi+ôn
01.  modelo de denuncia penal de secuestro y extorsi+ôn01.  modelo de denuncia penal de secuestro y extorsi+ôn
01. modelo de denuncia penal de secuestro y extorsi+ôn
 
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOSMAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
 
Prueba anticipada
Prueba anticipadaPrueba anticipada
Prueba anticipada
 
La pretensión procesal
La pretensión procesalLa pretensión procesal
La pretensión procesal
 
El Procedimiento Abreviado
El Procedimiento Abreviado El Procedimiento Abreviado
El Procedimiento Abreviado
 
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad ObjetivaENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
 
Actos procesales
Actos procesalesActos procesales
Actos procesales
 
Fases del proceso penal venezolano
Fases del proceso penal venezolanoFases del proceso penal venezolano
Fases del proceso penal venezolano
 
Demanda de filiacion extramatrimonial
Demanda de filiacion extramatrimonialDemanda de filiacion extramatrimonial
Demanda de filiacion extramatrimonial
 
TEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITOTEORIA DEL DELITO
TEORIA DEL DELITO
 
Procedimiento de Juicio de Prescripción
Procedimiento de Juicio de PrescripciónProcedimiento de Juicio de Prescripción
Procedimiento de Juicio de Prescripción
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
 
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
 

Similar a 535 6 ponencia_la_prueba

material_2019X2_DER512_01_123343.pptx
material_2019X2_DER512_01_123343.pptxmaterial_2019X2_DER512_01_123343.pptx
material_2019X2_DER512_01_123343.pptx
Moises Ferjos
 
PRUEBAS LABORAL
PRUEBAS LABORALPRUEBAS LABORAL
PRUEBAS LABORAL
Odette Quintero
 
La prueba penal
La prueba penalLa prueba penal
La prueba penal
Iván Galáviz Soto
 
Prueba penal
Prueba penalPrueba penal
Prueba penal
Albertolavalle3
 
Cfakepathaudienciaspreliminares 091019220946-phpapp01
Cfakepathaudienciaspreliminares 091019220946-phpapp01Cfakepathaudienciaspreliminares 091019220946-phpapp01
Cfakepathaudienciaspreliminares 091019220946-phpapp01
oscar elias reyes m
 
audiencias preliminares
audiencias preliminaresaudiencias preliminares
audiencias preliminares
jeronimo32
 
El abogado en la defenza penal_IAFJSR
El abogado en la defenza penal_IAFJSREl abogado en la defenza penal_IAFJSR
El abogado en la defenza penal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Formalidades en el proceso
Formalidades en el procesoFormalidades en el proceso
Formalidades en el proceso
iselachavez
 
Formalidades en el proceso
Formalidades en el procesoFormalidades en el proceso
Formalidades en el proceso
iselachavez25
 
teoria de la prueba.pptx
teoria de la prueba.pptxteoria de la prueba.pptx
teoria de la prueba.pptx
DiegoTorpoco5
 
PROCESO LABORAL EN MEXICO
PROCESO LABORAL EN MEXICOPROCESO LABORAL EN MEXICO
PROCESO LABORAL EN MEXICO
Orozco Jorge
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBAPRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
jslsrgz
 
Estructura del proceso penal
Estructura del proceso penalEstructura del proceso penal
Estructura del proceso penal
lisbethmabel
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
Mario ya?z
 
Actividad judicial: El camino de la técnica
Actividad judicial: El camino de la técnicaActividad judicial: El camino de la técnica
Actividad judicial: El camino de la técnica
JAHC75
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
MaryorieCanelon
 
ALEYMAR C. GONZALEZ MARTINEZ
ALEYMAR C. GONZALEZ MARTINEZALEYMAR C. GONZALEZ MARTINEZ
ALEYMAR C. GONZALEZ MARTINEZ
José Francisco PARRA PARRA
 
El juicio oral en el ncpp.
El juicio oral en el ncpp. El juicio oral en el ncpp.
El juicio oral en el ncpp.
jecapiscis
 
TRABAJO DEL MODULO I.docx
TRABAJO DEL MODULO I.docxTRABAJO DEL MODULO I.docx
TRABAJO DEL MODULO I.docx
Antonio jose Arredondo
 
Proceso, accion y jurisdiccion
Proceso, accion y jurisdiccionProceso, accion y jurisdiccion
Proceso, accion y jurisdiccion
Rolando Agramonte Ramos
 

Similar a 535 6 ponencia_la_prueba (20)

material_2019X2_DER512_01_123343.pptx
material_2019X2_DER512_01_123343.pptxmaterial_2019X2_DER512_01_123343.pptx
material_2019X2_DER512_01_123343.pptx
 
PRUEBAS LABORAL
PRUEBAS LABORALPRUEBAS LABORAL
PRUEBAS LABORAL
 
La prueba penal
La prueba penalLa prueba penal
La prueba penal
 
Prueba penal
Prueba penalPrueba penal
Prueba penal
 
Cfakepathaudienciaspreliminares 091019220946-phpapp01
Cfakepathaudienciaspreliminares 091019220946-phpapp01Cfakepathaudienciaspreliminares 091019220946-phpapp01
Cfakepathaudienciaspreliminares 091019220946-phpapp01
 
audiencias preliminares
audiencias preliminaresaudiencias preliminares
audiencias preliminares
 
El abogado en la defenza penal_IAFJSR
El abogado en la defenza penal_IAFJSREl abogado en la defenza penal_IAFJSR
El abogado en la defenza penal_IAFJSR
 
Formalidades en el proceso
Formalidades en el procesoFormalidades en el proceso
Formalidades en el proceso
 
Formalidades en el proceso
Formalidades en el procesoFormalidades en el proceso
Formalidades en el proceso
 
teoria de la prueba.pptx
teoria de la prueba.pptxteoria de la prueba.pptx
teoria de la prueba.pptx
 
PROCESO LABORAL EN MEXICO
PROCESO LABORAL EN MEXICOPROCESO LABORAL EN MEXICO
PROCESO LABORAL EN MEXICO
 
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBAPRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
PRINCIPIOS GENERALES DE LA PRUEBA
 
Estructura del proceso penal
Estructura del proceso penalEstructura del proceso penal
Estructura del proceso penal
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Actividad judicial: El camino de la técnica
Actividad judicial: El camino de la técnicaActividad judicial: El camino de la técnica
Actividad judicial: El camino de la técnica
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
ALEYMAR C. GONZALEZ MARTINEZ
ALEYMAR C. GONZALEZ MARTINEZALEYMAR C. GONZALEZ MARTINEZ
ALEYMAR C. GONZALEZ MARTINEZ
 
El juicio oral en el ncpp.
El juicio oral en el ncpp. El juicio oral en el ncpp.
El juicio oral en el ncpp.
 
TRABAJO DEL MODULO I.docx
TRABAJO DEL MODULO I.docxTRABAJO DEL MODULO I.docx
TRABAJO DEL MODULO I.docx
 
Proceso, accion y jurisdiccion
Proceso, accion y jurisdiccionProceso, accion y jurisdiccion
Proceso, accion y jurisdiccion
 

Último

sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdfsistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
Jaire8
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 

Último (8)

sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdfsistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
sistema de encendido transistorizado sin contacto por induccion.pdf
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 

535 6 ponencia_la_prueba

  • 1. DERECHO DE LA PARTE DE EMPLEAR TODA LA PRUEBA DE QUE DISPONE CON EL FIN DE DEMOSTRAR LA VERDAD DE LOS HECHOS EN QUE SE FUNDAMENTA SU PRETENSIÓN DERECHO A LA PRUEBA DERECHO A OFRECER MEDIOS PROBATORIOS A QUE SEAN ADMITIDOS A QUE SEAN ADECUADAMENTE ACTUADOS DERECHO A QUE SEAN ADECUADAMENTE VALORADOS DERECHO A LA ANTICIPACIÓN, PRECONSTITUCIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA PRUEBA AL MOMENTO DE MOTIVAR LA SENTENCIA DERECHO A LA CONTRADICCIÓN DE LA PRUEBA
  • 2. TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA DERECHO A ACCEDER A LA JURISDICCIÓN DERECHO A LA DEFENSA CONTRADICTORIA DERECHO A LA MOTIVACIÓN DE LA SENTENCIA DERECHO A LA EFECTIVIDAD DE LA SENTENCIA DERECHO A LA PRUEBA EXP. N.° 6712-2005-HC/TC LIMA. MAGALY JESÚS MEDINA VELA Y NEY GUERRERO ORELLANA
  • 3. CONTENIDO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO A LA PRUEBA DERECHO A OFRECER MEDIOS PROBATORIOS Y A QUE SEAN ADMITIDOS PERTINENCIA CONDUCENCIA UTILIDAD QUE TENGAN RELACIÓN CON LOS HECHOS QUE TENGAN LA IDONEIDAD LEGAL PARA PROBAR LOS HECHOS QUE NO SEAN SOBREABUNDANTES (Que no exista otra prueba que demuestre lo mismo) SIEMPRE Y CUANDO SE CUMPLAN CON LOS REQUISITOS DE: «DICHOS REQUISITOS PERMITEN QUE EL DERECHO A LA PRUEBA NO COLISIONE CON OTROS PRINCIPIOS PROCESALES, COMO CELERIDAD, ECONOMÍA PROCESAL ,ETC.»
  • 4. CONTENIDO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO A LA PRUEBA DERECHO A CONTRADECIR Y CONTOLAR LA PRUEBA (Como emanación del derecho de defensa) POR CAUSAS DE: ILICITUD IMPERTINENCIA INIDONEIDAD INUTILIDAD EXTEMPORANEIDAD EL DERECHO A PROBAR NO ES ABSOLUTO
  • 5. DERECHO A LA ANTICIPACIÓN DE LA PRUEBA ACTUACIÓN DE LA PRUEBA ANTES DEL JUICIO ORAL, ANTE EL TEMOR FUNDADO DE QUE LAS FUENTES SE PIERDAN O MODIFIQUEN CON EL TRANSCURSO DEL TIEMPO VERBIGRACIA: Cuando un testigo clave está convaleciente, a punto de perder la vida. VERBIGRACIA: Cuando un perito, se encuentra amenazado para ´no ratificar sus conclusiones. INCLUSO: Para evitar la re- victimización de la agraviada/o de violación sexual.
  • 6. DERECHO A LA PRECLUSIÓN DE LA PRUEBA PRUEBA DOCUMENTAL, QUE HACE CONSTAR EN ACTAS AQUELLOS HECHOS IRREPRODUCIBLES O INTRASLADABLES A JUICIO ORAL, BAJO LAS MISMAS CIRCUNSTANCIAS QUE SUCEDIERON VERBIGRACIA: Acta de levantamiento de cadáver. VERBIGRACIA: Acta de incautación de droga.
  • 7. DERECHO AL ASEGURAMIENTO DE LA PRUEBA DERECHO A CONSERVAR Y RESGUARDAR LAS FUENTES DE PRUEBA, DESDE SU FORMACIÓN HASTA SU ACTUACIÓN, PARA QUE LA PRUEBA RECOGIDA SEA LA MISMA QUE LA ACTUADA EN JUICIO. CADENA DE CUSTODIA Mediante procedimientos como:
  • 8. DERECHO A LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA DERECHO A QUE LAS PRUEBAS OFRECIDAS, ADMITIDAS Y ACTUADAS MOTIVEN LA DECISIÓN JUDICIAL SANA CRÍTICA PRUEBA TASADA EL LEGISLADOR PRE-ESTABLECE EL VALOR Y GRADO DE CONVICCIÓN DE CADA TIPO DE PRUEBA EL JUEZ OTORGA VALOR A CADA PRUEBA, DE MANERA RACIONAL Y CONGRUENTE INCONSTITUCIONAL LIMITA LA VALORACIÓN PROBATORIA PARA CADA CASO EN CONCRETO
  • 9. PRUEBA PROHIBIDA AQUELLA PRUEBA CUYA, OBTENCIÓN O ACTUACIONES, LESIONAN DERECHOS FUNDAMENTALES ES UN DERECHO FUNDAMENTAL A LA NO UTILIZACIÓN O VALORACIÓN DE LA PRUEBA PROHIBIDA TRIBUNAL CONSTITUCIONAL expediente N° 655-2010-PHC/TC CORTE SUPREMA RN N° 05-02-2008- LIMA
  • 10. PRUEBA PROHIBIDA O ILÍCITA PRUEBA IRREGULAR OBTENIDA O ACTUADA EN VULNERACIÓN A LOS DERECHOS FUNDAMENALES (Rango Constitucional) NO VULNERAN NORMAS DE RANGO CONSTITUCIONAL, SINO DE RANGO INFRACONSTITUCIONAL SE ADMITE LA VALIDEZ Y EFICACIA DE LA PRUEBA INCORPORADA AL PROCESO DE FORMA IRREGULAR O ILEGAL
  • 11. CONSECUENCIA JURÍDICA DE LA PRUEBA PROHIBIDA «REGLA DE LA EXCLUCIÓN» CORTE SUPREMA RN N° 342-2001-LIMA ACUERDO DEL PLENO JURISDICCIONAL SUPERIOR NACIONAL Penal de 11 de diciembre de 2004 LA INADMISIBILIDAD E INEFICACIA DE LA PRUEBA ILÍCITA IMPIDE SU VALORACIÓN IMPIDE SU VALORACIÓN (De la prueba directamente e indirectamente obtenida de la violación de DDFF) TEORÍA DEL FRUTO DEL ÁRBOL PROHIBIDO
  • 12. EXCEPCIÓN A LA «REGLA DE EXCLUSIÓN» LA FUENTE INDEPENDIENTE EL DESCUBRIMIENTO INEVITABLE LA BUENA FE EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD O PONDERACIÓN SÓLO SE EXCLUYE LA PRUEBA OBTENIDA ORIGINALMENTE DE LA VIOLACIÓN DE LOS DDFF. MAS NO LAS PRUEBAS DERIVADAS DE ESTA SE VALORA AQUELLAS PRUEBAS QUE IGUALMENTE SE HUBIERAN OBTENIDO LÍCITAMENTE, DE NO OCURRIR LA VIOLACIÓN A LOS DDFF. SE VALORA LA PRUEBA PROHIBIDA OBTENIDA CON VIOLACIÓN SIN INTENCIÓN (POR ERROR O IGNORANCIA) DE LOS DDFF PERMITE LA VALORACIÓN DE PRUEBA PROHIBIDA, CUANDO ESTÁN EN JUEGO INTERESES DE MAYOR INTENSIDAD QUE LOS LESIONADOS PARA SU OBTENCIÓN (Verbigracia casos de Criminalidad Organizada)
  • 13. EXCEPCIÓN A LA «REGLA DE EXCLUSIÓN» EL NEXO CAUSAL ATENUADO LA INFRACCIÓN CONSTITUCIONAL BENEFICIOSA PARA EL IMPUTADO LA DESTRUCCIÓN DE LA MENTIRA DEL IMPUTADO LA TEORÍA DEL RIESGO LA ILICITUD DE LA PRUEBA SE DISIPA O ATENÚA POR EFECTO DEL TIEMPO. ADMITE LA PRUEBA PROHIBIDA CUANDO ÉSTA PUEDE SER UTILIZADA A FAVOR DEL IMPUTADO SE PUEDE ACEPTAR LA PRUEBA PROHIBIDA A FIN DE ATACAR LA CREDIBILIDAD DEL IMPUTADO. INFRACCIÓN CONSTITUCIONAL AJENA PUEDEN SER VALORADAS PARA CONDENAR A IMPUTADOS NO VÍCTIMAS DE LA VIOLACIÓN DEL DDFF. PUEDE VALORARSE LA PRUEBA PROHIBIDA, CUANDO ES EL PROPIO IMPUTADO QUIEN NO CUIDA SUS PROPIAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES ( Verbigracia se expone a ser filmado en público)
  • 14. LA PRUEBA DE OFICIO EN EL PROCESO PENAL Art. 385°.1 NCPP: «(… ) la cual podrá ser ordenada por el Juez, previo debate de los intervinientes, en caso se trate de una inspección o reconstrucción, siempre en cuando no se haya realizado dicha diligencia en la investigación preparatoria o esta resultará manifiestamente insuficiente e incluso puede disponer su práctica de oficio(…)» Art. 385°.2 NCPP: «(… ) como una disposición de carácter excepcional, basado en lo indispensable o manifiestamente útiles para esclarecer la verdad, con el requisito, que su dictado no reemplace la actuación propia de las partes (…)»
  • 15. ¿cuál es el rol de Juez en el CPP de 2004, tiene facultades inquisitivas? Prueba de oficio (art. 155.3, 385) Potestad de formular preguntas a las partes en juicio oral (art. 375.4)
  • 16. LA PRUEBA DE OFICIO VULNERA EL PRINCIPIO ACUSATORIO JUEZ (TENDRÁ 2 FACETAS) ORDENAR LA PRODUCCIÓN DE PRUEBAS, POR CONSIDERARLAS INDISPENSABLES PARA ESCLARECER LA VERDAD VALORAR LA EFICACIA DE DICHAS PRUEBAS, AL MOMENTO DE JUZGAR
  • 17. LA PRUEBA DE OFICIO VULNERA EL PRINCIPIO DE IMPARCIALIDAD DEL JUEZ INSTRUMENTOS LEGALES PARA GARANTIZAR LA IMPARCIALIDAD 1) EL FUNCIONARIO QUE INSTRUYE NO JUZGA 2) LA PERDIDA DE INICIATIVA PROBATORIA DEL JUEZ, COMO TERCERO IMPARCIAL. 3) LA CARGA DE PRUEBA DE LA RESPONSABILIDAD PENAL CORRESPONDE AL FISCAL
  • 18. Prueba de oficio A favor: En contra: Si el proceso esta solo a merced de las partes, no se llega a soluciones justas. El Juez puede utilizar esta facultad excepcional para alcanzar la “verdad” sobre los hechos, cuando exista duda o falta de información. Nunca en desmedro de ninguna de las partes. La prueba de oficio no constituye una afectación al derecho de las partes porque esta sujeta a contradicción. El Juez no puede suplir el rol de las partes. El Juez no tiene una teoría del caso y por lo tanto no tiene nada que acreditar. Las partes fijan el objeto del proceso. El Juez asume un rol de mediador. Afectación del principio de imparcialidad y el in dubio pro reo.
  • 19. LA PRUEBA INDICIARIA ES UTILIZADA ANTE LA INSUFICIENCIA O FALTA DE PRUEBAS DIRECTAS SIENDO LA PRUEBA MÁS IMPORTANTE EN EL PROCESO PENAL TIENE EL MISMO VALOR QUE LA PRUEBA DIRECTA
  • 20. INDICIO HECHO INDICADO PRESUNCIÓN LÓGICA, ACORDE A LAS MÁXIMAS DE EXPERIENCIA «EL INDICIO ES UN HECHO O DATO PROBADO, QUE MEDIANTE UN RAZONAMIENTO LÓGICO, ACREDITA LA EXISTENCIA DE OTRO HECHO DESCONOCIDO, PERO VINCULADO AL PRIMERO»
  • 21. REQUISITOS PARA QUE LA PRUEBA INDICIARIA DESTRUYA LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA 1) LA CONCURRENCIA DE UNA PLURALIDAD DE INDICIOS O EXCEPCIONALMENTE ÚNICOS, PERO DE SINGULAR FUERZA ACREDITIVA 2) LOS INDICIOS DEBEN SER PLENAMENTE ACREDITADOS 5) EL ENLACE O PRESUNCIÓN ENTRE EL INDICIO Y EL HECHO INDICADO DEBE AJUSTARSE A LA LÓGICA Y MÁXIMAS DE EXPERIENCIA 3) LOS INDICIOS DEBEN SER PERIFÉRICOS AL HECHO 4) LOS INDICIOS DEBEN RELACIONARSE ENTRE SÍ, SIN EXCLUIRSE UNOS CON OTROS CASO GIULIANA LLAMOJA HILARES: EXP. N° 00728-2008- PHC/TC
  • 22. FUENTE DE PRUEBA ÓRGANO MATERIAL, QUE SE UBICA EN UN LLANO PREVIO Y AJENO AL PROCESO, DEL CUAL EMANA LA INFORMACIÓN PROBATORIA O ELEMENTO DE PRUEBA ELEMENTO DE PRUEBA MEDIO DE PUEBA PRUEBA INFORMACIÓN QUE EMANA DE LA FUENTE DE PRUEBA, RELEVANTE Y ÚTIL PARA LO QUE SE BUSCA PROBAR ACTOS O VÍAS FORMALES, MEDIANTE LAS CUALES SE INTRODUCE LA INFORMACIÓN, EMANADA DE LA FUENTE DE PRUEBA, EN EL PRECESO CONVICCIÓN GENERADA EN EL JUEZ SOBRE LA EXISTENCIA DEL OBJETO DE PRUEBA OBJETO DE PRUEBA LO QUE SE BUSCA PROBAR CON LOS DISTINTOS MEDIOS DE PRUEBA
  • 23. ACTOS DE INVESTIGACIÓN ACTOS DE PRUEBA BUSQUEDA DE ELEMENTOS DE CONVICCIÓN SUFICIENTES PARA ACREDITAR EL DELITO ACTUACIÓN DE LOS MEDIOS PROBATORIOS ANTE EL JUEZ Y SOMETIDO A CONTRADICCIÓN DURANTE LA ETAPA DE INVESTIGACIÓN DURANTE EL JUICIO ORAL, O DE MANERA ANTICIPADA O PRECONSTITUIDA
  • 24. EN LA EJECUCIÓN DE ACTOS DE INVESTIGACIÓN, A VECES ES NECESARIO RESTRINGIR DERECHOS FNDAMENTALES: SIEMPRE Y CUANDO SE CUMPLA CON: PRINCIPIO DE LEGALIDAD PRINCIPIO DE JURISDICCIONALIDAD PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD LA RESTRICCIÓN DE DERECHOS DEBE ESTAR PREVIAMENTE FIJADA EN UNA LEY. LA MEDIDA RESTRICTIVA DEBE SER: 1) ADECUADA : Idónea, útil para lograr el fin 1) NECESARIA: No hay otra manera menos gravosa de lograr el fin 3) ESTRICTAMENTE PROPORCIONAL AL FIN QUE SE BUSCA CONSEGUIR : La intensidad de la afectación al derecho debe ser menor o igual a la intensidad del fin logrado LA RESTRICCIÓN DE DERECHOS DEBE ORDENARSE O CONVALIDARSE POR EL ÓRGANO JURISDICCIONAL.