SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE LA ATONÍA UTERINA
Mercedes Aparicio Peralta (Matrona)
Verónica Fernández Gómez (Matrona)
MANEJO DE LA ATONÍA UTERINA
INTRODUCCIÓN:
La atonía uterina se define como la incapacidad del útero de contraerse tras el alumbramiento, lo que
conlleva una falta de hemostasia del lecho placentario, con la consiguiente hemorragia excesiva en el
postparto inmediato (más de 500 ml de sangre tras parto vaginal o más de 1000 ml tras cesárea en las
primeras 24 horas).
Constituye una verdadera emergencia, ya que este sangrado está asociado a clínica, originando
hipovolemia, inestabilidad hemodinámica y shock. Siendo la principal causa de muerte materna en todo
el mundo, especialmente en países subdesarrollados o en vías de desarrollo.
MANEJO DE LA ATONÍA UTERINA
OBJETIVO:
Identificar los factores de riesgos relacionados con la atonía uterina, valorar y actuar de
manera correcta en el caso de que se presente esta emergencia obstétrica.
Establecer pautas de actuación para el personal sanitario que se enfrente a dicho problema.
MANEJO DE LA ATONÍA UTERINA
METODOLOGÍA:
Revisión bibliográfica mediante búsqueda libre y controlada en base de datos Cochrane,
Cuiden, Medline, google académico. También se consultaron referencias de los artículos
encontrados, guías y protocolos. Se revisaron artículos en español e inglés de años
correspondientes entre 2005 y 2015. Como palabras claves se usaron atonía uterina,
hemorragia postparto.
MANEJO DE LA ATONÍA UTERINA
RESULTADOS Y DISCUSIÓN:
Tras la revisión bibliográfica, se identifican los siguientes factores de riesgos:
- Sobredistensión uterina
- Agotamiento uterino (exceso de oxitocina)
- Uso relajantes uterinos
- Placenta previa
- Antecedentes de hemorragia postparto en embarazo anterior
- Corioamnionitis
- Alteraciones uterinas anatómicas
- Desprendimiento de placenta normo inserta
MANEJO DE LA ATONÍA UTERINA
RESULTADOS Y DISCUSIÓN:
1º) Evaluar a la paciente: La atonía uterina es la causa más frecuente de hemorragia postparto,
pero siempre deben descartarse la retención de restos ovulares y de membranas y las
lesiones del canal del parto. Observamos sangrado excesivo espontáneamente el fondo del
útero blando y alto que tiende a relajarse. Ante la duda siempre realizar una inspección de
la cavidad para localizar el origen del sangrado. La hemorragia puede ser torrencial por lo
que la actuación debe ser rápida. Clínica: Taquicardia y vasoconstricción compensatoria que
mantiene la tensión arterial, tardíamente se originará hipotensión.
2º) Pedir ayuda: Cada centro debe contar con un protocolo de actuación. Se debe involucrar al
personal más experto y cualificado.
3º) Monitorizar a la paciente: Monitorizar TA, oximetría, pulso, ECG y diuresis. Canalizar via
venosa de grueso calibre. VVC si la paciente se encuentra inestable. Extraer muestras de
laboratorio: Hb, Htco, Coag.
4º) Resucitación: Lo principal es restaurar volumen (RGL 300 ml/100 ml de sangre perdidos).
Mantener vía aérea permeable, administrar O2 10l/min. Colocar sondaje vesical y canalizar
vías venosas de grueso calibre. Solicitar la reserva de concentrados de hematíes y plasma.
MANEJO DE LA ATONÍA UTERINA
RESULTADOS Y DISCUSIÓN:
ACTUACIÓN
- Se realizara una masaje uterino y un diagnóstico diferencial con la retención de restos y
lesiones en el canal.
- Valorar constantes vitales.
- Valorar estado general.
MEDICACIÓN
- Si continua hemorragia administraremos Methergin (Metilergometrina) 1 amp (0.20 mg) IM.
- Si HTA administrar oxitocina 10 UI IM o 5-10 UI en 10 ml IV.
- Si cesárea administrar carbetocina 100 mcg (Duratobal) IM o bolo lento IV (contraindicado
en preeclamsia, epilepsia e insuficiencia hepática).
5º) Reevaluar: Debemos realizar una valoración continua del fondo uterino, realizando masaje
moderado. Valorar TA, pulso, saturación O2, estado general y diuresis. Reevaluar sangrado,
repitiendo determinación de Hb y Coag c/30 min
MANEJO DE LA ATONÍA UTERINA
RESULTADOS Y DISCUSIÓN:
6º) Reposición hemática: Administrar 2-5 concentrado de hematies hasta que la hg se mayor a
8 mg/dl y Hto mayor a 21%. Administrar plasma y plaquetas si recuento plaquetario menos a
20000 o detección precoz de CID.
7º) Si continúa atonía: Aumentaremos la perfusión continua de oxitocina. Repetiremos la
administración de metilergometrina c/2-4h. Máx 5 dosis. Administraremos PGE1
(Misoprostol, Cytotec) 200 mcg via rectal.
En el caso de que el sangrado continúe realizar taponamiento mecánico: 4 compresas
impregnadas en Amchafibrim u otro hemostático o taponamiento con sonda Foley o
Sengstaken-Blakemore o Bakri, inflando balón con 500 ml de suero salino. Se es efectivo
mantener 12-24 h máximo.
8º) Si aún así, continúa atonía: Administrar PGF2a (hemabate, carboprost) 250 mcg IM.
Embolización arterial selectiva progresiva
Como último recurso, medidas quirúrgicas: ligadura arterias uterinas, capitonaje de B Lynch,
HISTERECTOMIA.
MANEJO DE LA ATONÍA UTERINA
CONCLUSIONES:
Es indudable que la prevención de la hemorragia postparto es la mejor alternativa de
manejo para esta complicación y para ello contribuye acciones que no sólo están ligadas al
momento de la hemorragia; si no también al control prenatal.
RECOMENDACIONES:
- Evaluar niveles de hemoglobina ante parto y corregir antes del nacimiento.
- No dudar en efectuar el “manejo activo” del alumbramiento, pues está plenamente
demostrado su eficacia en la prevención de la hemorragia postparto. Las diferentes
organizaciones y sociedades científicas abogan por la utilización de un manejo activo del
tercer periodo del parto.
- Evaluar signos vitales en el momento de atención al parto como momentos después.
- Si la hemorragia es mayor de lo normal, prepararse para actuar de inmediato.
MANEJO DE LA ATONÍA UTERINA
BIBLIOGRAFÍA:
- Calle A, Barrera M, Guerrero A. Diagnóstico y manejo de la hemorragia postparto. Rev.
Peruana de ginecología y obstetricia, 2015, vol.54, nº4, p.233-243.
- Karlsson H, Pérez Sanz C. Hemorragia postparto. Anales del sistema sanitario de Navarra,
2009, V.32 supl.1
- Manual de urgencias obstétricas para matronas. FUDEN
- Martinez Galiano, J.M. Prevención de las hemorragias postparto con el manejo activo del
alumbramiento. Matronas Prof., 2009, Vol.10, nº4, p. 20-6.
- Rivero M, Avanza M, Alegre M, Feu M, Valsecia M, Schaab A, Figueras A. Hemorragia
postparto: incidencia, factores de riesgo y tratamiento. Univ Nac Nordeste. Resumen M,
2005, Vol. 106.

Más contenido relacionado

Similar a 55.pdf

Tarea 12 jimr atonia uterina
Tarea 12  jimr atonia uterinaTarea 12  jimr atonia uterina
Tarea 12 jimr atonia uterina
José Madrigal
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
Ana Angel
 
CODIGO rojo en el manejo de hemorragiao bstétria.pptx
CODIGO rojo en el manejo de hemorragiao bstétria.pptxCODIGO rojo en el manejo de hemorragiao bstétria.pptx
CODIGO rojo en el manejo de hemorragiao bstétria.pptx
frank874575
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
Sol Valese
 
hemorragiapostparto-taller mano a mano.ppt
hemorragiapostparto-taller mano a mano.ppthemorragiapostparto-taller mano a mano.ppt
hemorragiapostparto-taller mano a mano.ppt
docnatalioliveraro
 
CLAVE ROJA - MANEJO.pptx
CLAVE ROJA - MANEJO.pptxCLAVE ROJA - MANEJO.pptx
CLAVE ROJA - MANEJO.pptx
YemVergel
 
Código rojo
Código rojoCódigo rojo
Código rojo
wilmarzunigagomez
 
codigo rojo tutoria.pptx
codigo rojo tutoria.pptxcodigo rojo tutoria.pptx
codigo rojo tutoria.pptx
adrianachavez424181
 
GESTANTE HEMORRAGIA POST PARTO GINECOLOGIA
GESTANTE HEMORRAGIA POST PARTO GINECOLOGIAGESTANTE HEMORRAGIA POST PARTO GINECOLOGIA
GESTANTE HEMORRAGIA POST PARTO GINECOLOGIA
Jotika6
 
CODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regional
CODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regionalCODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regional
CODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regional
RamonEspinales
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
Consenso 2019 hemorragia_post_parto
Consenso 2019 hemorragia_post_partoConsenso 2019 hemorragia_post_parto
Consenso 2019 hemorragia_post_parto
darlenys2
 
Andres ricaurte. codigo rojo
Andres ricaurte. codigo rojoAndres ricaurte. codigo rojo
Andres ricaurte. codigo rojo
andres5671
 
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperioCuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
Oncocir (Unidad de Oncología Quirúrgica)
 
CLAVE ROJA GINECOOBSTETRICIA.pptx
CLAVE ROJA GINECOOBSTETRICIA.pptxCLAVE ROJA GINECOOBSTETRICIA.pptx
CLAVE ROJA GINECOOBSTETRICIA.pptx
YelenaCeli2
 
Trauma en el embarazo
Trauma en el embarazoTrauma en el embarazo
Trauma en el embarazo
MAURICIO MEZA
 
Alex 1
Alex 1Alex 1
Alex 1
Alex Erazo
 
H emorragia postparto
H emorragia postpartoH emorragia postparto
H emorragia postparto
Mario Suarez Montalvo
 
Copia De H E M O R R A G I A P O S T P A R T O
Copia De  H E M O R R A G I A  P O S T P A R T OCopia De  H E M O R R A G I A  P O S T P A R T O
Copia De H E M O R R A G I A P O S T P A R T O
iveth leiva
 
CLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
CLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptxCLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
CLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
IsabelRuiz243261
 

Similar a 55.pdf (20)

Tarea 12 jimr atonia uterina
Tarea 12  jimr atonia uterinaTarea 12  jimr atonia uterina
Tarea 12 jimr atonia uterina
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
 
CODIGO rojo en el manejo de hemorragiao bstétria.pptx
CODIGO rojo en el manejo de hemorragiao bstétria.pptxCODIGO rojo en el manejo de hemorragiao bstétria.pptx
CODIGO rojo en el manejo de hemorragiao bstétria.pptx
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
 
hemorragiapostparto-taller mano a mano.ppt
hemorragiapostparto-taller mano a mano.ppthemorragiapostparto-taller mano a mano.ppt
hemorragiapostparto-taller mano a mano.ppt
 
CLAVE ROJA - MANEJO.pptx
CLAVE ROJA - MANEJO.pptxCLAVE ROJA - MANEJO.pptx
CLAVE ROJA - MANEJO.pptx
 
Código rojo
Código rojoCódigo rojo
Código rojo
 
codigo rojo tutoria.pptx
codigo rojo tutoria.pptxcodigo rojo tutoria.pptx
codigo rojo tutoria.pptx
 
GESTANTE HEMORRAGIA POST PARTO GINECOLOGIA
GESTANTE HEMORRAGIA POST PARTO GINECOLOGIAGESTANTE HEMORRAGIA POST PARTO GINECOLOGIA
GESTANTE HEMORRAGIA POST PARTO GINECOLOGIA
 
CODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regional
CODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regionalCODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regional
CODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regional
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
 
Consenso 2019 hemorragia_post_parto
Consenso 2019 hemorragia_post_partoConsenso 2019 hemorragia_post_parto
Consenso 2019 hemorragia_post_parto
 
Andres ricaurte. codigo rojo
Andres ricaurte. codigo rojoAndres ricaurte. codigo rojo
Andres ricaurte. codigo rojo
 
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperioCuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
 
CLAVE ROJA GINECOOBSTETRICIA.pptx
CLAVE ROJA GINECOOBSTETRICIA.pptxCLAVE ROJA GINECOOBSTETRICIA.pptx
CLAVE ROJA GINECOOBSTETRICIA.pptx
 
Trauma en el embarazo
Trauma en el embarazoTrauma en el embarazo
Trauma en el embarazo
 
Alex 1
Alex 1Alex 1
Alex 1
 
H emorragia postparto
H emorragia postpartoH emorragia postparto
H emorragia postparto
 
Copia De H E M O R R A G I A P O S T P A R T O
Copia De  H E M O R R A G I A  P O S T P A R T OCopia De  H E M O R R A G I A  P O S T P A R T O
Copia De H E M O R R A G I A P O S T P A R T O
 
CLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
CLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptxCLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
CLAVE ROJA Y HEMORRAGIAS DURANTE EL EMBARAZO.pptx
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

55.pdf

  • 1. MANEJO DE LA ATONÍA UTERINA Mercedes Aparicio Peralta (Matrona) Verónica Fernández Gómez (Matrona)
  • 2. MANEJO DE LA ATONÍA UTERINA INTRODUCCIÓN: La atonía uterina se define como la incapacidad del útero de contraerse tras el alumbramiento, lo que conlleva una falta de hemostasia del lecho placentario, con la consiguiente hemorragia excesiva en el postparto inmediato (más de 500 ml de sangre tras parto vaginal o más de 1000 ml tras cesárea en las primeras 24 horas). Constituye una verdadera emergencia, ya que este sangrado está asociado a clínica, originando hipovolemia, inestabilidad hemodinámica y shock. Siendo la principal causa de muerte materna en todo el mundo, especialmente en países subdesarrollados o en vías de desarrollo.
  • 3. MANEJO DE LA ATONÍA UTERINA OBJETIVO: Identificar los factores de riesgos relacionados con la atonía uterina, valorar y actuar de manera correcta en el caso de que se presente esta emergencia obstétrica. Establecer pautas de actuación para el personal sanitario que se enfrente a dicho problema.
  • 4. MANEJO DE LA ATONÍA UTERINA METODOLOGÍA: Revisión bibliográfica mediante búsqueda libre y controlada en base de datos Cochrane, Cuiden, Medline, google académico. También se consultaron referencias de los artículos encontrados, guías y protocolos. Se revisaron artículos en español e inglés de años correspondientes entre 2005 y 2015. Como palabras claves se usaron atonía uterina, hemorragia postparto.
  • 5. MANEJO DE LA ATONÍA UTERINA RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Tras la revisión bibliográfica, se identifican los siguientes factores de riesgos: - Sobredistensión uterina - Agotamiento uterino (exceso de oxitocina) - Uso relajantes uterinos - Placenta previa - Antecedentes de hemorragia postparto en embarazo anterior - Corioamnionitis - Alteraciones uterinas anatómicas - Desprendimiento de placenta normo inserta
  • 6. MANEJO DE LA ATONÍA UTERINA RESULTADOS Y DISCUSIÓN: 1º) Evaluar a la paciente: La atonía uterina es la causa más frecuente de hemorragia postparto, pero siempre deben descartarse la retención de restos ovulares y de membranas y las lesiones del canal del parto. Observamos sangrado excesivo espontáneamente el fondo del útero blando y alto que tiende a relajarse. Ante la duda siempre realizar una inspección de la cavidad para localizar el origen del sangrado. La hemorragia puede ser torrencial por lo que la actuación debe ser rápida. Clínica: Taquicardia y vasoconstricción compensatoria que mantiene la tensión arterial, tardíamente se originará hipotensión. 2º) Pedir ayuda: Cada centro debe contar con un protocolo de actuación. Se debe involucrar al personal más experto y cualificado. 3º) Monitorizar a la paciente: Monitorizar TA, oximetría, pulso, ECG y diuresis. Canalizar via venosa de grueso calibre. VVC si la paciente se encuentra inestable. Extraer muestras de laboratorio: Hb, Htco, Coag. 4º) Resucitación: Lo principal es restaurar volumen (RGL 300 ml/100 ml de sangre perdidos). Mantener vía aérea permeable, administrar O2 10l/min. Colocar sondaje vesical y canalizar vías venosas de grueso calibre. Solicitar la reserva de concentrados de hematíes y plasma.
  • 7. MANEJO DE LA ATONÍA UTERINA RESULTADOS Y DISCUSIÓN: ACTUACIÓN - Se realizara una masaje uterino y un diagnóstico diferencial con la retención de restos y lesiones en el canal. - Valorar constantes vitales. - Valorar estado general. MEDICACIÓN - Si continua hemorragia administraremos Methergin (Metilergometrina) 1 amp (0.20 mg) IM. - Si HTA administrar oxitocina 10 UI IM o 5-10 UI en 10 ml IV. - Si cesárea administrar carbetocina 100 mcg (Duratobal) IM o bolo lento IV (contraindicado en preeclamsia, epilepsia e insuficiencia hepática). 5º) Reevaluar: Debemos realizar una valoración continua del fondo uterino, realizando masaje moderado. Valorar TA, pulso, saturación O2, estado general y diuresis. Reevaluar sangrado, repitiendo determinación de Hb y Coag c/30 min
  • 8. MANEJO DE LA ATONÍA UTERINA RESULTADOS Y DISCUSIÓN: 6º) Reposición hemática: Administrar 2-5 concentrado de hematies hasta que la hg se mayor a 8 mg/dl y Hto mayor a 21%. Administrar plasma y plaquetas si recuento plaquetario menos a 20000 o detección precoz de CID. 7º) Si continúa atonía: Aumentaremos la perfusión continua de oxitocina. Repetiremos la administración de metilergometrina c/2-4h. Máx 5 dosis. Administraremos PGE1 (Misoprostol, Cytotec) 200 mcg via rectal. En el caso de que el sangrado continúe realizar taponamiento mecánico: 4 compresas impregnadas en Amchafibrim u otro hemostático o taponamiento con sonda Foley o Sengstaken-Blakemore o Bakri, inflando balón con 500 ml de suero salino. Se es efectivo mantener 12-24 h máximo. 8º) Si aún así, continúa atonía: Administrar PGF2a (hemabate, carboprost) 250 mcg IM. Embolización arterial selectiva progresiva Como último recurso, medidas quirúrgicas: ligadura arterias uterinas, capitonaje de B Lynch, HISTERECTOMIA.
  • 9. MANEJO DE LA ATONÍA UTERINA CONCLUSIONES: Es indudable que la prevención de la hemorragia postparto es la mejor alternativa de manejo para esta complicación y para ello contribuye acciones que no sólo están ligadas al momento de la hemorragia; si no también al control prenatal. RECOMENDACIONES: - Evaluar niveles de hemoglobina ante parto y corregir antes del nacimiento. - No dudar en efectuar el “manejo activo” del alumbramiento, pues está plenamente demostrado su eficacia en la prevención de la hemorragia postparto. Las diferentes organizaciones y sociedades científicas abogan por la utilización de un manejo activo del tercer periodo del parto. - Evaluar signos vitales en el momento de atención al parto como momentos después. - Si la hemorragia es mayor de lo normal, prepararse para actuar de inmediato.
  • 10. MANEJO DE LA ATONÍA UTERINA BIBLIOGRAFÍA: - Calle A, Barrera M, Guerrero A. Diagnóstico y manejo de la hemorragia postparto. Rev. Peruana de ginecología y obstetricia, 2015, vol.54, nº4, p.233-243. - Karlsson H, Pérez Sanz C. Hemorragia postparto. Anales del sistema sanitario de Navarra, 2009, V.32 supl.1 - Manual de urgencias obstétricas para matronas. FUDEN - Martinez Galiano, J.M. Prevención de las hemorragias postparto con el manejo activo del alumbramiento. Matronas Prof., 2009, Vol.10, nº4, p. 20-6. - Rivero M, Avanza M, Alegre M, Feu M, Valsecia M, Schaab A, Figueras A. Hemorragia postparto: incidencia, factores de riesgo y tratamiento. Univ Nac Nordeste. Resumen M, 2005, Vol. 106.