SlideShare una empresa de Scribd logo
HEMORRAGIA
 POSTPARTO
 Factores predisponentes,
 prevención y manejo




Dr. Fernando Rivera Fortín-Magaña
EPIDEMIOLOGIA
• Según la OMS, más de medio millón de mujeres
  muere cada año por complicaciones asociadas al
  embarazo y parto .

• Causas principales de mortalidad maternas:
    Hemorragia (25-60%)
    Infecciones

• Incidencia 3.9% PVN
• Incidencia: 6.4% CBT
DEFINICION
Se denomina hemorragia postparto a la pérdida de
500ml de sangre o más, en las primeras 24 horas
después del periodo expulsivo o descenso del
hematocrito igual o mayor al 10% del valor
preparto.
FISIOLOGIA
7.5 lts
5 lts
Fisiología

• Al final de un embarazo a término, 500-800 ml
  de sangre fluyen a través del torrente sanguíneo
  al sitio placentario cada minuto.


• El principal mecanismo de hemostasia se
  da a través de la CONTRACTILIDAD y
  RETRACTILIDAD.
7.5 lts
          5 lts
Receptores de      Ca++
                                 oxitocina
↑ estrógenos           ↓ progesterona
↑ prostaglandinas      ↓ prostaciclina
                                               OXITOCINA




       Responden a cambios
           hormonales
CIFRAS ESTÁNDAR


• Post parto vaginal: 500 ml

• Post Cesárea: menor a 1000 ml
ETIOLOGIA, FACTORES
  PREDISPONENTES
ETIOLOGÍA


Causa uterina (90%)
Causas no uterinas
(10%)
ETIOLOGÍA
Causa uterina (90%)
– Atonía uterina
– Retención placentaria
– Placentación anormal
  (acretismo)
– Inversión uterina
– Laceración y ruptura
  uterina
– Infecciones uterinas
ETIOLOGÍA
Causa no uterina
– Laceraciones
  vaginales y vulvares
– Coagulopatía
  (heredada o adquirida)
– Hematomas vaginales
  y vulvares
– Uso de
  anticoagulantes
FACTORES
PREDISPONENTE
      S
Edad materna avanzada
Multiparidad
Antecedente de
hemorragia post parto
Sobredistensión uterina
Partos instrumentales
Uso de oxitócicos
Trabajo de parto menor
de 3 horas
FACTORES
PREDISPONENTES
  Trabajo de parto
  prolongado
  Miomas uterinos
  Preeclampsia, Eclampsia
  Abruptio de placenta
  Placenta previa
  Discrasia sanguínea
  Infecciones uterinas
  Medicamentos
CLASIFICACION
CLASIFICACIÓN
Hemorragia post parto temprana o
precoz
– Inmediata: en la primera hora después del
  parto
– Mediata: después de la primera hora y
  antes de las 24 horas
Hemorragia post parto tardía
– De 24 horas a 6 semanas post parto
MANEJO
HEMORRAGIA
 POSTPARTO
 TEMPRANA
  MANEJO
CONDUCTA
Dependerá de la etiología de la
hemorragia
MANEJO DE SHOCK
Canalizar dos venas con catéter 18
Sonda vesical para medir diuresis
Indicar pruebas sanguíneas: Tipeo y Rh, Prueba
cruzada, Ht-Hb, pruebas de coagulación
Preparar sangre (2U GRE)
Expansores de volumen: Lactato de Ringer o
SSN
Transfusión
De forma simultanea al
  manejo del Shock
HEMORRAGIA POST PARTO
Revisión del canal del parto
Paciente en litotomía
Revisión de canal vaginal para descartar
desgarros o laceraciones sangrantes
Si no hay causa local de sangrado
– Sedación o anestesia general (no halogenados)
– Revisión manual de cavidad uterina para descartar
  desgarros y extraer restos placentarios mediante
  legrado manual. Busque ruptura uterina.
Si se descarta causa local, se debe
 manejar como atonía uterina

1. Compresión bimanual con masaje en el
   fondo
2. Goteo con macrodosis de oxitocina 40 U (8
   ampollas) en 1 Litro o Carbetocina

3. Si no es hipertensa, Metilergonovina 0.2
   mg. IM (1 o 2 dosis).
4. Añadir Gluconato de Calcio al 10% 1 gr. EV
   diluido al doble, pasar lento
5. Si es hipertensa o medida anterior no
   funciona, 4 tabletas de Misoprostol intra
   rectal, continuar masaje y compresión
6. Transfundir y colocar vena central
Si lo anterior no funciona (de acuerdo a
paridad de paciente) :

– Si atonía persiste evaluar uso de 6-8 sondas
  Foley intrauterinamente, cuyo balón deberá
  insuflarse con 35-40 cc de SSN
Si fracasan medidas anteriores:
             Laparotomía


Paridad incompleta:        Paridad completa:
– B Lynch                  histerectomía
– Ligadura uterinas        abdominal
– Ligadura de
  hipogástricas
– Histerectomía

              Paciente debe ser
              vigilada estrictamente
              en UCI
HEMORRAGIA
 POSTPARTO
  TARDIA
  MANEJO
HEMORRAGIA TARDÍA
Generalmente aparece de 1 a 2
semanas post parto, se acompaña
de sangrado que suele ser escaso.
Se encuentra un útero
subinvolucionado y blando
La retención de restos placentarios
es la causa más frecuente de
hemorragia posparto tardía.
HEMORRAGIA TARDÍA CON
    SANGRADO ESCASO
   ULTRASONOGRAFIA PELVICA

USG: Cavidad sin ecos         USG: Cavidad con ecos
– Ergotrate vía oral o IM o   –   Ingreso
  Mysoprostol 200 mcgr.       –   Legrado
  cada 8 horas VO
                              –   Oxitocina
– ATB VO
                              –   Antibióticos
– AINES
– Manejo ambulatorio
– Control en 72 horas
HEMORRAGIA TARDÍA
   SANGRADO ABUNDANTE

Ingreso
Manejo de shock hipovolémico y
considerar la posibilidad de una discrasia
sanguínea
Legrado con oxitocina pasando
Antibiótico
Acretismo placentario
Diagnostico anteparto
Diagnóstico transparto
– Si al tratar de extraer placenta no se logra, considerar
  Dx
– Dejar placenta in situ, y proceder a histerectomía
  subtotal o total de acuerdo a localización de placenta
– En caso de invasión a órganos vecinos, finalizar
  procedimiento considerar empacamiento mas apoyo
  de otras especialidades
Placenta Previa
– Cesárea

– Placenta previa total: anestesia general sin
  halogenados

– Placenta de inserción baja, marginal o parcial:
  puede administrarse anestesia regional

– Celiotomía recomendable: infraumbilical
  media
EVIDENCIA CLINICA Y ALGUNAS
CONSIDERACIONES ESPECIALES
El manejo activo de la tercera etapa del
parto se debe ofrecer a todas las mujeres
 porque reduce el índice de hemorragia
  post-parto debido a atonía uterina, y
     ofrece una correcta profilaxis
independientemente del factor de riesgo.
Hemorragia postparto
Hemorragia postparto
Hemorragia postparto
Hemorragia postparto
Hemorragia postparto
Hemorragia postparto
Hemorragia postparto
Hemorragia postparto
Hemorragia postparto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitadoParto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitado
Irma Illescas Rodriguez
 
Inducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdpInducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdp
Ángel García Navarro
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Gianfranco Argomedo Ramos
 
Atonia Uterina
Atonia UterinaAtonia Uterina
Atonia Uterina
Brenda Resendiz
 
HEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTOHEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTO
Washington Cevallos Robles
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
Felipe Flores
 
Inducción y conducción al parto
Inducción y conducción  al partoInducción y conducción  al parto
Inducción y conducción al parto
Jhonatan Osorio
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Partoguest2eda1c
 
Contractilidad uterina
Contractilidad uterinaContractilidad uterina
Contractilidad uterina
Maria Moreno
 
Atención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de partoAtención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de partoOswaldo A. Garibay
 
ITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazoITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazo
Victor Espinoza Gomez
 
Dinamica uternia
Dinamica uterniaDinamica uternia
Dinamica uternia
IngridJR
 
Extracción manual de placenta
Extracción manual de placentaExtracción manual de placenta
Extracción manual de placenta
Minsa Corporation
 
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y PatologicoAlumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
Neiris Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Parto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitadoParto prolongado y precipitado
Parto prolongado y precipitado
 
Inducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdpInducción y conducción del tdp
Inducción y conducción del tdp
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
 
Atonia Uterina
Atonia UterinaAtonia Uterina
Atonia Uterina
 
HEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTOHEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTO
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Distocias dinámicas
 
Fisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinasFisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinas
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Inducción y conducción al parto
Inducción y conducción  al partoInducción y conducción  al parto
Inducción y conducción al parto
 
Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Contractilidad uterina
Contractilidad uterinaContractilidad uterina
Contractilidad uterina
 
Atonia uterina
Atonia uterinaAtonia uterina
Atonia uterina
 
Atención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de partoAtención y Mecanismo de parto
Atención y Mecanismo de parto
 
ITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazoITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazo
 
Dinamica uternia
Dinamica uterniaDinamica uternia
Dinamica uternia
 
Extracción manual de placenta
Extracción manual de placentaExtracción manual de placenta
Extracción manual de placenta
 
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y PatologicoAlumbramiento Fisiologico y Patologico
Alumbramiento Fisiologico y Patologico
 

Destacado

Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
GaBii Vargas
 
Hemorragia postparto 2013
Hemorragia postparto 2013Hemorragia postparto 2013
Hemorragia postparto 2013
Jensen Castillo
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
Andrea Balderrama
 
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicashemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicasBegoña de la Noval
 
Hemorragia postparto 2012
Hemorragia postparto 2012Hemorragia postparto 2012
Hemorragia postparto 2012Jensen Castillo
 

Destacado (6)

Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
 
Hemorragia postparto 2013
Hemorragia postparto 2013Hemorragia postparto 2013
Hemorragia postparto 2013
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
 
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicashemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
hemorragia postparto- técnicas quirúrgicas
 
Hemorragia postparto 2012
Hemorragia postparto 2012Hemorragia postparto 2012
Hemorragia postparto 2012
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postpartoHemorragia postparto
Hemorragia postparto
 

Similar a Hemorragia postparto

Copia De H E M O R R A G I A P O S T P A R T O
Copia De  H E M O R R A G I A  P O S T P A R T OCopia De  H E M O R R A G I A  P O S T P A R T O
Copia De H E M O R R A G I A P O S T P A R T Oiveth leiva
 
seminario-125_-placenta-previa_archivo.pdf
seminario-125_-placenta-previa_archivo.pdfseminario-125_-placenta-previa_archivo.pdf
seminario-125_-placenta-previa_archivo.pdf
MirianCoromotoRuizLe
 
Hemorragia puerperal
Hemorragia puerperalHemorragia puerperal
Hemorragia puerperal
Gabriela Q
 
hemorragiapostparto-taller mano a mano.ppt
hemorragiapostparto-taller mano a mano.ppthemorragiapostparto-taller mano a mano.ppt
hemorragiapostparto-taller mano a mano.ppt
docnatalioliveraro
 
metrorragias
metrorragiasmetrorragias
metrorragias
Daniela Gajardo
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
Ana Angel
 
Hemorragias de segunda mitad del embarazo.pptx
Hemorragias de segunda mitad del embarazo.pptxHemorragias de segunda mitad del embarazo.pptx
Hemorragias de segunda mitad del embarazo.pptx
RicardoBurciaga3
 
Andres ricaurte. codigo rojo
Andres ricaurte. codigo rojoAndres ricaurte. codigo rojo
Andres ricaurte. codigo rojo
andres5671
 
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
olgamalave1
 
Placenta Previa.pptx
Placenta Previa.pptxPlacenta Previa.pptx
Placenta Previa.pptx
Jair Contreras
 
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperioCuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
Oncocir (Unidad de Oncología Quirúrgica)
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pdf
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pdfHEMORRAGIA OBSTETRICA.pdf
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pdf
JeniferRodrguez13
 
Mastipar- mastitis.... expo enfermería UNT Trujillo
Mastipar- mastitis.... expo enfermería UNT TrujilloMastipar- mastitis.... expo enfermería UNT Trujillo
Mastipar- mastitis.... expo enfermería UNT Trujillo
Sandra Morales Escobedo
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPCHEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
Viviana González
 
hemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptx
hemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptxhemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptx
hemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptx
franciscocarrera28
 
Hemorragia Post ´Parto.pptx
Hemorragia Post ´Parto.pptxHemorragia Post ´Parto.pptx
Hemorragia Post ´Parto.pptx
AndersonPanchi1
 
55.pdf
55.pdf55.pdf
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamientoTarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
José Madrigal
 

Similar a Hemorragia postparto (20)

hemorragiA.pdf
hemorragiA.pdfhemorragiA.pdf
hemorragiA.pdf
 
Copia De H E M O R R A G I A P O S T P A R T O
Copia De  H E M O R R A G I A  P O S T P A R T OCopia De  H E M O R R A G I A  P O S T P A R T O
Copia De H E M O R R A G I A P O S T P A R T O
 
seminario-125_-placenta-previa_archivo.pdf
seminario-125_-placenta-previa_archivo.pdfseminario-125_-placenta-previa_archivo.pdf
seminario-125_-placenta-previa_archivo.pdf
 
Hemorragia puerperal
Hemorragia puerperalHemorragia puerperal
Hemorragia puerperal
 
hemorragiapostparto-taller mano a mano.ppt
hemorragiapostparto-taller mano a mano.ppthemorragiapostparto-taller mano a mano.ppt
hemorragiapostparto-taller mano a mano.ppt
 
metrorragias
metrorragiasmetrorragias
metrorragias
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
 
Hemorragias de segunda mitad del embarazo.pptx
Hemorragias de segunda mitad del embarazo.pptxHemorragias de segunda mitad del embarazo.pptx
Hemorragias de segunda mitad del embarazo.pptx
 
Andres ricaurte. codigo rojo
Andres ricaurte. codigo rojoAndres ricaurte. codigo rojo
Andres ricaurte. codigo rojo
 
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
4. Hemorragias del primer y tercer trimestre.pdf
 
Placenta Previa.pptx
Placenta Previa.pptxPlacenta Previa.pptx
Placenta Previa.pptx
 
Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperioCuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pdf
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pdfHEMORRAGIA OBSTETRICA.pdf
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pdf
 
Mastipar- mastitis.... expo enfermería UNT Trujillo
Mastipar- mastitis.... expo enfermería UNT TrujilloMastipar- mastitis.... expo enfermería UNT Trujillo
Mastipar- mastitis.... expo enfermería UNT Trujillo
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPCHEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
HEMORRAGIA OBSTETRICA GPC
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
hemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptx
hemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptxhemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptx
hemorragiaobstetrica-130715144924-phpapp02.pptx
 
Hemorragia Post ´Parto.pptx
Hemorragia Post ´Parto.pptxHemorragia Post ´Parto.pptx
Hemorragia Post ´Parto.pptx
 
55.pdf
55.pdf55.pdf
55.pdf
 
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamientoTarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
 

Más de Fernando Rivera Fortín-Magaña

Mirena 2015
Mirena 2015Mirena 2015
Uso de aspartato de L arginina en restriccion de crecimiento intrauterino
Uso de aspartato de L arginina en restriccion de crecimiento intrauterinoUso de aspartato de L arginina en restriccion de crecimiento intrauterino
Uso de aspartato de L arginina en restriccion de crecimiento intrauterino
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
Infertilidad basica
Infertilidad basicaInfertilidad basica
Infertilidad basica
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 
AREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADOR
AREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADORAREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADOR
AREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADOR
Fernando Rivera Fortín-Magaña
 

Más de Fernando Rivera Fortín-Magaña (20)

Mirena 2015
Mirena 2015Mirena 2015
Mirena 2015
 
Uso de aspartato de L arginina en restriccion de crecimiento intrauterino
Uso de aspartato de L arginina en restriccion de crecimiento intrauterinoUso de aspartato de L arginina en restriccion de crecimiento intrauterino
Uso de aspartato de L arginina en restriccion de crecimiento intrauterino
 
Infertilidad basica
Infertilidad basicaInfertilidad basica
Infertilidad basica
 
AREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADOR
AREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADORAREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADOR
AREAS PROTEGIDAS DE EL SALVADOR
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
Riesgos anticonceptivos orales
Riesgos anticonceptivos oralesRiesgos anticonceptivos orales
Riesgos anticonceptivos orales
 
Qlaira
QlairaQlaira
Qlaira
 
Mirena
MirenaMirena
Mirena
 
Metodo de la amenorrea de la lactancia
Metodo de la amenorrea de la lactanciaMetodo de la amenorrea de la lactancia
Metodo de la amenorrea de la lactancia
 
Medicamentos usados en partos
Medicamentos usados en partosMedicamentos usados en partos
Medicamentos usados en partos
 
Medicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazoMedicamentos en el embarazo
Medicamentos en el embarazo
 
Isoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rhIsoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rh
 
Hipertension y embarazo
Hipertension y embarazoHipertension y embarazo
Hipertension y embarazo
 
Factores que predisponen la asfixia perinatal
Factores que predisponen la asfixia perinatalFactores que predisponen la asfixia perinatal
Factores que predisponen la asfixia perinatal
 
Definiciones perinatologia
Definiciones   perinatologiaDefiniciones   perinatologia
Definiciones perinatologia
 
Consejeria de atencion prenatal
Consejeria de atencion prenatal Consejeria de atencion prenatal
Consejeria de atencion prenatal
 
Clinica moderna de ginecologia y obstetricia
Clinica moderna de ginecologia y obstetriciaClinica moderna de ginecologia y obstetricia
Clinica moderna de ginecologia y obstetricia
 
Cateterismo vesical
Cateterismo vesicalCateterismo vesical
Cateterismo vesical
 
Cardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazoCardiopatia en el embarazo
Cardiopatia en el embarazo
 
Atencion de la mujer y consejeria preconcepcional
Atencion de la mujer y consejeria  preconcepcionalAtencion de la mujer y consejeria  preconcepcional
Atencion de la mujer y consejeria preconcepcional
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Hemorragia postparto

  • 1. HEMORRAGIA POSTPARTO Factores predisponentes, prevención y manejo Dr. Fernando Rivera Fortín-Magaña
  • 3. • Según la OMS, más de medio millón de mujeres muere cada año por complicaciones asociadas al embarazo y parto . • Causas principales de mortalidad maternas:  Hemorragia (25-60%)  Infecciones • Incidencia 3.9% PVN • Incidencia: 6.4% CBT
  • 4.
  • 6. Se denomina hemorragia postparto a la pérdida de 500ml de sangre o más, en las primeras 24 horas después del periodo expulsivo o descenso del hematocrito igual o mayor al 10% del valor preparto.
  • 9. Fisiología • Al final de un embarazo a término, 500-800 ml de sangre fluyen a través del torrente sanguíneo al sitio placentario cada minuto. • El principal mecanismo de hemostasia se da a través de la CONTRACTILIDAD y RETRACTILIDAD.
  • 10. 7.5 lts 5 lts
  • 11.
  • 12. Receptores de Ca++ oxitocina ↑ estrógenos ↓ progesterona ↑ prostaglandinas ↓ prostaciclina OXITOCINA Responden a cambios hormonales
  • 13. CIFRAS ESTÁNDAR • Post parto vaginal: 500 ml • Post Cesárea: menor a 1000 ml
  • 14. ETIOLOGIA, FACTORES PREDISPONENTES
  • 16. ETIOLOGÍA Causa uterina (90%) – Atonía uterina – Retención placentaria – Placentación anormal (acretismo) – Inversión uterina – Laceración y ruptura uterina – Infecciones uterinas
  • 17.
  • 18. ETIOLOGÍA Causa no uterina – Laceraciones vaginales y vulvares – Coagulopatía (heredada o adquirida) – Hematomas vaginales y vulvares – Uso de anticoagulantes
  • 19. FACTORES PREDISPONENTE S Edad materna avanzada Multiparidad Antecedente de hemorragia post parto Sobredistensión uterina Partos instrumentales Uso de oxitócicos Trabajo de parto menor de 3 horas
  • 20. FACTORES PREDISPONENTES Trabajo de parto prolongado Miomas uterinos Preeclampsia, Eclampsia Abruptio de placenta Placenta previa Discrasia sanguínea Infecciones uterinas Medicamentos
  • 22. CLASIFICACIÓN Hemorragia post parto temprana o precoz – Inmediata: en la primera hora después del parto – Mediata: después de la primera hora y antes de las 24 horas Hemorragia post parto tardía – De 24 horas a 6 semanas post parto
  • 25. CONDUCTA Dependerá de la etiología de la hemorragia
  • 26. MANEJO DE SHOCK Canalizar dos venas con catéter 18 Sonda vesical para medir diuresis Indicar pruebas sanguíneas: Tipeo y Rh, Prueba cruzada, Ht-Hb, pruebas de coagulación Preparar sangre (2U GRE) Expansores de volumen: Lactato de Ringer o SSN Transfusión
  • 27. De forma simultanea al manejo del Shock
  • 28. HEMORRAGIA POST PARTO Revisión del canal del parto Paciente en litotomía Revisión de canal vaginal para descartar desgarros o laceraciones sangrantes Si no hay causa local de sangrado – Sedación o anestesia general (no halogenados) – Revisión manual de cavidad uterina para descartar desgarros y extraer restos placentarios mediante legrado manual. Busque ruptura uterina.
  • 29. Si se descarta causa local, se debe manejar como atonía uterina 1. Compresión bimanual con masaje en el fondo 2. Goteo con macrodosis de oxitocina 40 U (8 ampollas) en 1 Litro o Carbetocina 3. Si no es hipertensa, Metilergonovina 0.2 mg. IM (1 o 2 dosis).
  • 30. 4. Añadir Gluconato de Calcio al 10% 1 gr. EV diluido al doble, pasar lento 5. Si es hipertensa o medida anterior no funciona, 4 tabletas de Misoprostol intra rectal, continuar masaje y compresión 6. Transfundir y colocar vena central
  • 31. Si lo anterior no funciona (de acuerdo a paridad de paciente) : – Si atonía persiste evaluar uso de 6-8 sondas Foley intrauterinamente, cuyo balón deberá insuflarse con 35-40 cc de SSN
  • 32. Si fracasan medidas anteriores: Laparotomía Paridad incompleta: Paridad completa: – B Lynch histerectomía – Ligadura uterinas abdominal – Ligadura de hipogástricas – Histerectomía Paciente debe ser vigilada estrictamente en UCI
  • 33.
  • 34.
  • 35. HEMORRAGIA POSTPARTO TARDIA MANEJO
  • 36. HEMORRAGIA TARDÍA Generalmente aparece de 1 a 2 semanas post parto, se acompaña de sangrado que suele ser escaso. Se encuentra un útero subinvolucionado y blando La retención de restos placentarios es la causa más frecuente de hemorragia posparto tardía.
  • 37. HEMORRAGIA TARDÍA CON SANGRADO ESCASO  ULTRASONOGRAFIA PELVICA USG: Cavidad sin ecos USG: Cavidad con ecos – Ergotrate vía oral o IM o – Ingreso Mysoprostol 200 mcgr. – Legrado cada 8 horas VO – Oxitocina – ATB VO – Antibióticos – AINES – Manejo ambulatorio – Control en 72 horas
  • 38. HEMORRAGIA TARDÍA SANGRADO ABUNDANTE Ingreso Manejo de shock hipovolémico y considerar la posibilidad de una discrasia sanguínea Legrado con oxitocina pasando Antibiótico
  • 39.
  • 40. Acretismo placentario Diagnostico anteparto Diagnóstico transparto – Si al tratar de extraer placenta no se logra, considerar Dx – Dejar placenta in situ, y proceder a histerectomía subtotal o total de acuerdo a localización de placenta – En caso de invasión a órganos vecinos, finalizar procedimiento considerar empacamiento mas apoyo de otras especialidades
  • 41. Placenta Previa – Cesárea – Placenta previa total: anestesia general sin halogenados – Placenta de inserción baja, marginal o parcial: puede administrarse anestesia regional – Celiotomía recomendable: infraumbilical media
  • 42. EVIDENCIA CLINICA Y ALGUNAS CONSIDERACIONES ESPECIALES
  • 43. El manejo activo de la tercera etapa del parto se debe ofrecer a todas las mujeres porque reduce el índice de hemorragia post-parto debido a atonía uterina, y ofrece una correcta profilaxis independientemente del factor de riesgo.