SlideShare una empresa de Scribd logo
I
NORMA CHILENA OFICIAL NCh1646.Of1998
Grifos de incendio – Tipo de columna 100 mm diámetro
nominal – Requisitos generales
Preámbulo
El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el
estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.
La norma NCh1646 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional
de Normalización y en su estudio participaron los organismos y personas naturales
siguientes:
Academia Nacional de Bomberos Juan Herrera B.
Ricardo Hicks S.
ASIMET A.G. Roberto Mercado B.
DINAGAL Ltda. Adolfo Galindo
Empresa Metropolitana de Obras Sanitarias, EMOS Francisco Aravena G.
Ana María Muñoz
Luis Toledo
Ferreira y Quinteros Ingenieros Consultores Eduardo Ferreira M.
Fundición Amafunco Juan Acevedo V.
Oscar Acevedo V.
José Riffo P.
Fundición Gris Héctor Romero S.
Francisco Romero S.
Fundición Quinta S.A. Juan Rojas C.
Instituto Nacional de Normalización, INN Ernesto Riedel S.
Ramona Villalón D.
NCh1646
II
Pontificia Universidad Católica de Chile, DICTUC José Luis Montalvo
Superintendencia de Servicios Sanitarios, SISS Víctor Figueroa S.
Gerardo Samhan E.
Talleres Metalúrgicos Chile S.A. (TALMET) Leonardo Campos J.
Román Valdivia
Esta norma anula y reemplaza a la NCh1646.Of81 Grifo de incendio – Tipo columna de
100 mm de diámetro nominal declarada Oficial de la República por Decreto N° 539 del
Ministerio de Obras Públicas, de fecha 19 de Mayo de 1981 y publicado en el Diario
Oficial N° 30.999 de fecha 25 de Junio de 1981.
El anexo A forma parte del cuerpo de la norma.
Los anexos B, C, D y E no forman parte del cuerpo de la norma, se insertan sólo a título
informativo.
Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en
sesión efectuada el 26 de Agosto de 1998.
Esta norma ha sido declarada Norma Chilena Oficial de la República por Decreto N°2566
de fecha 11 de Diciembre de 1998, del Ministerio de Obras Públicas, publicado en el
Diario Oficial N°36.260 del 11 de Enero de 1999.
1
NORMA CHILENA OFICIAL NCh1646.Of1998
Grifos de incendio – Tipo de columna 100 mm diámetro
nominal – Requisitos generales
1 Alcance y campo de aplicación
1.1 Esta norma establece los requisitos que deben cumplir los grifos para incendios, tipo
de columna de 100 mm de diámetro nominal.
1.2 Esta norma excluye los grifos anticongelantes.
2 Referencias
NCh229 Fundición de hierro - Clasificación, muestreo y preparación de probetas
para ensayos.
NCh255 Cobre y sus aleaciones para fundición – Terminología, clasificación y
designación.
NCh1124 Fundición de hierro - Fundición gris - Especificaciones.
NCh1343 Aleación de cobre - Piezas fundidas en arena para aplicaciones
generales.
NCh1403 Aleaciones de cobre - Productos moldeados por colada continua.
NCh1593/2 Rosca Whitworth para tubos – Parte 2: Rosca cilíndrica interior y
rosca cilíndrica exterior - Tolerancias.
NCh1630/1 Dibujos técnicos – Tolerancias generales – Parte 1: Tolerancias para
dimensiones lineales y angulares sin la especificación individual de
tolerancias.
NCh1657/1 Anillos de caucho vulcanizado para tuberías - Parte 1: Tuberías de
asbesto-cemento.
ASTM A 153-82 Zinc coating (Hot – Dip) on Iron and Steel Hardware.
ISO4042 Threaded fasteners – Axial load fatigue testing – Test methods and
evaluation of results.
ISO 6509 Corrosion of metals and alloys – Determination of dezincification
resistance of brass.
NCh1646
2
3 Requisitos
3.1 Dimensiones y tolerancias
3.1.1 Los diferentes elementos del grifo se muestran en conjunto y despiece en figura 1.
3.1.2 Las tolerancias de las medidas de las piezas fundidas deben corresponder a la
norma NCh1630/1 a grado medio, salvo las expresamente especificadas en las figuras
correspondientes y las tolerancias de las medidas de las roscas deben corresponder a
NCh1593/2.
3.1.3 La cadena que une la tapa boquilla con el cuerpo del grifo (ver figura 1, detalle x),
debe tener como mínimo 11 eslabones de 5 mm de espesor y 35 mm de largo y debe
estar sujeta a la tapa boquilla por un remache cabeza redonda (ver ítem 6) de diámetro 13
mm por 25 mm de largo, de tal manera que permita el libre giro para atornillar o
desatornillar la tapa.
3.2 Materiales
3.2.1 Las partes del cuerpo del grifo y la tapa boca de incendio se deben confeccionar en
fundición gris y cumplir con lo establecido en la norma NCh1124 para el grado 20.
3.2.2 Los pernos de sujeción que estén en contacto directo con el agua deben ser de
bronce, acero inoxidable o latón. Estos últimos deben cumplir con el ensayo de
deszincificación señalado en el anexo A.
3.2.3 La boquilla de incendio, plato válvula y plato soporte se deben confeccionar con una
aleación que contenga como mínimo un 75% de cobre según NCh255, que garantice una
adecuada resistencia mecánica; estas piezas deben cumplir con lo establecido en la
norma NCh1343 ó NCh1403 según corresponda.
3.2.4 El vástago se debe confeccionar con acero inoxidable con un mínimo de 13% de Cr.
3.2.5 El sello del vástago y del obturador deben cumplir con lo que se establece en la
norma NCh1657/1.
3.2.6 El toma cadena y la cadena deben ser de acero galvanizado en caliente según
ASTM A 153 ó de acero inoxidable con un mínimo de 13% de Cr.
3.2.7 Los pernos parkers deben tener un recubrimiento de protección mínima equivalente
al grado severo (grado 3) según ISO 4042.
3.2.8 Los pernos de acero con cabeza hexagonal deben ser galvanizados en caliente
según ASTM A 153 ó un procedimiento que garantice una protección equivalente o
superior.
3.2.9 Para el sello de piezas atornilladas no se deben utilizar empaquetaduras de caucho
sintético o natural.
NCh1646
3
3.3 Acabado superficial
3.3.1 Las superficies externas del grifo deben estar limpias y libres de rebabas u otras
irregularidades.
3.3.2 Los grifos deben estar exentos de injertos y no deben ser reparados por soldadura o
rellenados por impregnación.
3.3.3 Los grifos se deben pintar exteriormente con pinturas protectoras contra la
corrosión. La cadena no debe ser pintada.
3.4 Señalización de grifos de incendio
Los grifos destinados al uso de bomberos deben ser pintados exteriormente de color
amarillo, Panton 012C.
3.5 Operación de grifos de incendio
El torque máximo de apertura y cierre debe ser de 100 Nm para la presión de servicio.
4 Muestreo de las partes
4.1 El muestreo de las partes en fundición gris debe realizarse de acuerdo con NCh229 y
NCh1124.
4.2 El muestreo de las piezas de aleación de cobre se debe realizar de acuerdo con
NCh1343 o NCh1403 según corresponda.
5 Certificación
5.1 Los grifos deben cumplir todos los requisitos que se establecen en esta norma.
5.2 El organismo certificador debe ser reconocido por la Autoridad Competente.
5.3 El tipo de certificación será de común acuerdo entre las partes.
6 Ensayos de grifos
6.1 Estanqueidad a la presión hidrostática
Todos los grifos como sus partes componentes deben soportar la presión hidrostática de
ensayo sin exudaciones, filtraciones o fugas. Este ensayo se debe realizar antes del
pintado.
NCh1646
4
6.2 Método de ensayo de presión hidrostática
6.2.1 El grifo completamente armado se debe someter antes de pintar, al ensayo de
presión hidrostática a 1,6 MPa (16 kgf/cm2
), mantenida durante 3 min como mínimo con
la válvula abierta y todos los orificios obturados, se debe golpear el grifo
moderadamente en diversas partes con un martillo de 700 g debe resistir la presión de
ensayo especificada, sin fugas u otros defectos de cualquier índole.
6.2.2 Con el grifo sin la tapa boquilla, a una presión de 1,2 MPa (12 kgf/cm2
), se debe
abrir y cerrar la válvula tres ciclos completos, por un tiempo de 10 s en el cierre, para
comprobar que no hayan filtraciones.
NCh1646
5
Figura 1 – Grifo de columna – Conjunto y despiece de elementos
NCh1646
6
Item 1 - Corona
NCh1646
7
NCh1646
8
NCh1646
9
NCh1646
10
Dimensiones en milímetros
Item 10 – Toma Cadena
NCh1646
11
NCh1646
12
NCh1646
13
NCh1646
14
NCh1646
15
Anexo A
(Normativo)
Test de deszincificación
Los elementos de latón de las válvulas deben cumplir con una profundidad máxima de
deszincificación de 100 µm.
Mientras no exista la norma chilena correspondiente, para la determinación de la máxima
profundidad de deszincificación se debe emplear la norma ISO 6509.
NCh1646
16
Anexo B
(Informativo)
Ubicación y señalización de los grifos
B.1 Ubicación
B.1.1 Se debe considerar que los grifos forman parte de una red principal para el combate del
fuego.
B.1.2 Los grifos se deben ubicar en la vía pública y con un fácil acceso.
B.1.3 La ubicación de los grifos en la entrada de edificios, su separación en zonas residenciales,
comerciales, industriales o mixtas, está regida por la norma NCh691.
B.2 Señalización
B.2.1 Los grifos de incendio deben tener en su base, una línea negra vertical, que señale la
dirección en que se encuentra la cámara de la válvula de pie.
B.2.2 En el grifo sobre esta línea vertical hay un número de color negro que indica la distancia
aproximada en metros a la cámara de la válvula de pie.
B.2.3 El grifo debe llevar pintado un anillo de color verde entre la cabeza y el cuerpo si la
válvula de la cámara se abre en el sentido de los punteros del reloj (cierre izquierdo).
B.3 Funcionamiento
B.3.1 El suministro mínimo de agua para la operación del grifo está regido por la norma
NCh691.
B.3.2 El diámetro nominal de alimentación debe ser de 100 mm como mínimo.
B.3.3 La altura de la boca de la salida de incendio con respecto al suelo debe estar comprendida
entre 60 mm y 80 mm.
NCh1646
17
Anexo C
(Informativo)
Mantención de la red de grifos
1. Para los efectos de mantención del parque de grifos anteriores a esta norma, se pueden
adquirir piezas según las especificaciones técnicas del mandante.
2. Los grifos deben ser inspeccionados visualmente de acuerdo a las instrucciones de la
Autoridad Competente. La inspección visual debe comprender la comprobación de fugas,
pintura en buen estado y accesos.
3. Se deben realizar inspecciones periódicas en las cercanías de los grifos para asegurar que no
hayan obstrucciones ni impedimento al acceso de ellos.
NCh1646
18
Anexo D
(Informativo)
Instructivo de verificación del estado de los grifos de operación
Se debe efectuar una verificación visual de lo siguiente:
1. El color del grifo de incendio debe ser amarillo rey y los grifos que no están destinados al
combate de incendios deben ser color verde.
2. Debe existir una línea vertical de color negro en la base del grifo. Esta línea indica la
dirección en donde se encuentra la cámara de la válvula.
3. Debe existir un número sobre la línea del punto anterior. Este número indica la distancia en
metros, del grifo a la cámara de la válvula.
4. Debe existir un anillo de 5 cm de color verde, cuando el husillo de la válvula de la cámara
de pie debe ser maniobrado en el sentido contrario del normal. El anillo verde se ubica en la
parte superior del cuerpo del grifo, bajo la zona en que se une con la cabeza. Se entiende
como sentido normal de operación de la válvula en la cámara, el cierre en el sentido de los
punteros del reloj.
5. La tapa de la cámara de la válvula de pie se debe encontrar en buen estado.
6. Los cuadrados de los vástagos del grifo o de la válvula de pie deben estar operables.
7. El vástago (husillo) debe estar en perfecto estado y no se debe encontrar deformado. Lo
anterior podría ser una señal de un posible agripamiento (trabazón) del sistema de apertura
del grifo.
8. La tapa protectora de la boca de incendio del grifo se debe encontrar en su lugar.
9. El hilo de la boca de incendio no debe estar dañado y se debe encontrar en buen estado. Lo
anterior debido a que esto podría impedir la rápida conexión del material de combate de
incendio a la boca del grifo.
10. No deben existir fugas de agua visibles.
11. Se debe operar la válvula de pie a fin de verificar que ésta se encuentra operable.
12. Se debe operar el vástago del grifo con la válvula de pie, a fin de verificar que éste se
encuentra operable y estimar que se obtiene un caudal adecuado.
13. Se debe verificar que la válvula en la cámara se encuentra cerrada antes de las pruebas y
después de las pruebas.
NCh1646
19
14. Se debe comprobar además lo siguiente:
a) La presión estática en la boca del grifo debe ser cómo mínimo 1,5 MPa (15 kgf/cm2
).
b) Si el grifo se encuentra en lugares con más de 10 000 habitantes o está ubicado en
el centro de la ciudad, la presión estática del grifo, al abrir dos grifos
simultáneamente, debe ser como mínimo de 0,5 MPa (5 kgf/cm2
).
c) El caudal mínimo en cada grifo debe ser de 16 L/s.
d) El grifo además debe cumplir con la norma NCh691.
NCh1646
20
Anexo E
(Informativo)
Ficha de llenado para la evaluación del estado de grifos en operación
Buen estado Mal estado Comentarios
Estado de la pintura exterior del grifo
Pintado color amarillo rey
Pintado color verde u otro color
Línea vertical negra en la base del grifo
Número sobre la línea vertical negra
Existencia anillo color verde 5 cm
Existencia de tapa de cámara
Estado del vástago de accionamiento
Existencia tapa de la boca de incendio
Estado del hilo de la boca de incendio
Fugas visibles de agua
Operar válvula de la cámara
Operar el vástago con válvula de cámara abierta
Presión en la boca del grifo
Caudal del grifo
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 1646.Of1998
I N S T I T U T O N A C I O N A L D E N O R M A L I Z A C I O N ! I N N - C H I L E
Grifos de incendio – Tipo de columna 100 mm diámetro
nominal – Requisitos generales
Hydrants for fire fighting - Column type 100 mm nominal diameter - General
requirements
Primera edición : 1998
Reimpresión : 1999
Descriptores: grifos de incendio, grifos, equipo contra incendio, requisitos, dimensiones
CIN 13.220.10
COPYRIGHT © : 1999 INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *
Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +56 2 441 0330 •Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +56 2 441 0425
Telefax : +56 2 441 0427 •Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +56 2 441 0429
Internet : inn@entelchile.net
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendiosPresentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendios
Roberto Mendez
 
Anexos ridda
Anexos riddaAnexos ridda
Anexos ridda
SKUALOPETROLERO
 
Tubos y tuberias
Tubos y tuberiasTubos y tuberias
Tubos y tuberias
Edison Herrera Núñez
 
36 diseno sistema_hidrantes_fijos_2a_edicion_julio2011
36 diseno sistema_hidrantes_fijos_2a_edicion_julio201136 diseno sistema_hidrantes_fijos_2a_edicion_julio2011
36 diseno sistema_hidrantes_fijos_2a_edicion_julio2011
William Villamizar
 
Fr tubos a53
Fr tubos a53Fr tubos a53
Fr tubos a53
JimmyAllccacoBardale
 
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicasTipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Albenis Angulo la Cruz
 
Diseño de tanque metalico
Diseño de tanque metalicoDiseño de tanque metalico
Diseño de tanque metalico
Franco Cerdenlago
 
Válvulas Reductoras de Presión
Válvulas Reductoras de PresiónVálvulas Reductoras de Presión
Válvulas Reductoras de Presión
Sodimac-Constructor
 
Areas clasificadas
Areas clasificadasAreas clasificadas
Areas clasificadas
oscarreyesnova
 
Normas de acero chilenas
Normas de acero chilenasNormas de acero chilenas
Normas de acero chilenas
Quequma Figueroa
 
DISEÑO DE TUBERÍAS y ENERGÍA ESPECÍFICA
DISEÑO DE TUBERÍAS y ENERGÍA ESPECÍFICADISEÑO DE TUBERÍAS y ENERGÍA ESPECÍFICA
DISEÑO DE TUBERÍAS y ENERGÍA ESPECÍFICA
Galvani Carrasco Tineo
 
Catalogo bridas
Catalogo  bridasCatalogo  bridas
Catalogo bridas
Andres Maestre
 
221157227-031-Torque-de-Bridas.pdf
221157227-031-Torque-de-Bridas.pdf221157227-031-Torque-de-Bridas.pdf
221157227-031-Torque-de-Bridas.pdf
JUANDAVIDBALDIONBONI1
 
Catalogo tuberias-polietileno-hdpe
Catalogo tuberias-polietileno-hdpeCatalogo tuberias-polietileno-hdpe
Catalogo tuberias-polietileno-hdpe
Andres Leyton
 
N ch2485 2000 instalaciones domiciliarias de agua potable-diseño alculo y req...
N ch2485 2000 instalaciones domiciliarias de agua potable-diseño alculo y req...N ch2485 2000 instalaciones domiciliarias de agua potable-diseño alculo y req...
N ch2485 2000 instalaciones domiciliarias de agua potable-diseño alculo y req...
davidmanriquez
 
Ptar.pequeñas
Ptar.pequeñasPtar.pequeñas
Ptar.pequeñas
Karla Castillo
 
VENTILACION.pptx
VENTILACION.pptxVENTILACION.pptx
VENTILACION.pptx
Hector Leonardo Alava Mora
 
Ductos De Evacuación De Productos De La Combustión NTC 3833.
Ductos De Evacuación De Productos De La Combustión NTC 3833.Ductos De Evacuación De Productos De La Combustión NTC 3833.
Ductos De Evacuación De Productos De La Combustión NTC 3833.
John Arley Muñoz
 
Sutro
SutroSutro
Catalogogeneral unistrut(espanol)
Catalogogeneral unistrut(espanol)Catalogogeneral unistrut(espanol)
Catalogogeneral unistrut(espanol)
Justhy Taquiri
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendiosPresentacion sistema contra incendios
Presentacion sistema contra incendios
 
Anexos ridda
Anexos riddaAnexos ridda
Anexos ridda
 
Tubos y tuberias
Tubos y tuberiasTubos y tuberias
Tubos y tuberias
 
36 diseno sistema_hidrantes_fijos_2a_edicion_julio2011
36 diseno sistema_hidrantes_fijos_2a_edicion_julio201136 diseno sistema_hidrantes_fijos_2a_edicion_julio2011
36 diseno sistema_hidrantes_fijos_2a_edicion_julio2011
 
Fr tubos a53
Fr tubos a53Fr tubos a53
Fr tubos a53
 
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicasTipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
Tipos de drenajes subterráneos y caracteristicas
 
Diseño de tanque metalico
Diseño de tanque metalicoDiseño de tanque metalico
Diseño de tanque metalico
 
Válvulas Reductoras de Presión
Válvulas Reductoras de PresiónVálvulas Reductoras de Presión
Válvulas Reductoras de Presión
 
Areas clasificadas
Areas clasificadasAreas clasificadas
Areas clasificadas
 
Normas de acero chilenas
Normas de acero chilenasNormas de acero chilenas
Normas de acero chilenas
 
DISEÑO DE TUBERÍAS y ENERGÍA ESPECÍFICA
DISEÑO DE TUBERÍAS y ENERGÍA ESPECÍFICADISEÑO DE TUBERÍAS y ENERGÍA ESPECÍFICA
DISEÑO DE TUBERÍAS y ENERGÍA ESPECÍFICA
 
Catalogo bridas
Catalogo  bridasCatalogo  bridas
Catalogo bridas
 
221157227-031-Torque-de-Bridas.pdf
221157227-031-Torque-de-Bridas.pdf221157227-031-Torque-de-Bridas.pdf
221157227-031-Torque-de-Bridas.pdf
 
Catalogo tuberias-polietileno-hdpe
Catalogo tuberias-polietileno-hdpeCatalogo tuberias-polietileno-hdpe
Catalogo tuberias-polietileno-hdpe
 
N ch2485 2000 instalaciones domiciliarias de agua potable-diseño alculo y req...
N ch2485 2000 instalaciones domiciliarias de agua potable-diseño alculo y req...N ch2485 2000 instalaciones domiciliarias de agua potable-diseño alculo y req...
N ch2485 2000 instalaciones domiciliarias de agua potable-diseño alculo y req...
 
Ptar.pequeñas
Ptar.pequeñasPtar.pequeñas
Ptar.pequeñas
 
VENTILACION.pptx
VENTILACION.pptxVENTILACION.pptx
VENTILACION.pptx
 
Ductos De Evacuación De Productos De La Combustión NTC 3833.
Ductos De Evacuación De Productos De La Combustión NTC 3833.Ductos De Evacuación De Productos De La Combustión NTC 3833.
Ductos De Evacuación De Productos De La Combustión NTC 3833.
 
Sutro
SutroSutro
Sutro
 
Catalogogeneral unistrut(espanol)
Catalogogeneral unistrut(espanol)Catalogogeneral unistrut(espanol)
Catalogogeneral unistrut(espanol)
 

Destacado

Instalaciones sanitarias interiores
Instalaciones sanitarias interioresInstalaciones sanitarias interiores
Instalaciones sanitarias interiores
Owen Yerson
 
Grifos Mejores Prácticas
Grifos Mejores PrácticasGrifos Mejores Prácticas
Grifos Mejores Prácticas
guest8bc60e
 
Manual de instalacion de agua y alcantarillado
Manual de instalacion de agua y alcantarilladoManual de instalacion de agua y alcantarillado
Manual de instalacion de agua y alcantarillado
Nino Franklin Araujo Jamanca
 
Accesorios de la tuberia hg
Accesorios de la tuberia hgAccesorios de la tuberia hg
Accesorios de la tuberia hg
nosequeponercarajo
 
Tuberia y accesorios para sistemas contra incendios
Tuberia y accesorios para sistemas contra incendiosTuberia y accesorios para sistemas contra incendios
Tuberia y accesorios para sistemas contra incendios
Jose Gregorio Rodriguez
 
Proyecto de un Sistema contra incendios.
Proyecto de un Sistema contra incendios.Proyecto de un Sistema contra incendios.
Proyecto de un Sistema contra incendios.
Rafael Mago
 
Administracion de obras - Proyectos de Ingenieria-Presupuesto de Obras
Administracion de obras - Proyectos de Ingenieria-Presupuesto de ObrasAdministracion de obras - Proyectos de Ingenieria-Presupuesto de Obras
Administracion de obras - Proyectos de Ingenieria-Presupuesto de Obras
Ofinalca/Santa Teresa del Tuy
 
Pruebas a redes hidraulicas contra incendio
Pruebas a redes hidraulicas contra incendioPruebas a redes hidraulicas contra incendio
Pruebas a redes hidraulicas contra incendio
Solucion Social
 
Componentes basicos de sistemas contra incendios
Componentes basicos de sistemas contra incendiosComponentes basicos de sistemas contra incendios
Componentes basicos de sistemas contra incendios
Jose Gregorio Rodriguez
 
Accesorios para tuberías
Accesorios para tuberíasAccesorios para tuberías
Accesorios para tuberías
Amanda Rojas
 

Destacado (10)

Instalaciones sanitarias interiores
Instalaciones sanitarias interioresInstalaciones sanitarias interiores
Instalaciones sanitarias interiores
 
Grifos Mejores Prácticas
Grifos Mejores PrácticasGrifos Mejores Prácticas
Grifos Mejores Prácticas
 
Manual de instalacion de agua y alcantarillado
Manual de instalacion de agua y alcantarilladoManual de instalacion de agua y alcantarillado
Manual de instalacion de agua y alcantarillado
 
Accesorios de la tuberia hg
Accesorios de la tuberia hgAccesorios de la tuberia hg
Accesorios de la tuberia hg
 
Tuberia y accesorios para sistemas contra incendios
Tuberia y accesorios para sistemas contra incendiosTuberia y accesorios para sistemas contra incendios
Tuberia y accesorios para sistemas contra incendios
 
Proyecto de un Sistema contra incendios.
Proyecto de un Sistema contra incendios.Proyecto de un Sistema contra incendios.
Proyecto de un Sistema contra incendios.
 
Administracion de obras - Proyectos de Ingenieria-Presupuesto de Obras
Administracion de obras - Proyectos de Ingenieria-Presupuesto de ObrasAdministracion de obras - Proyectos de Ingenieria-Presupuesto de Obras
Administracion de obras - Proyectos de Ingenieria-Presupuesto de Obras
 
Pruebas a redes hidraulicas contra incendio
Pruebas a redes hidraulicas contra incendioPruebas a redes hidraulicas contra incendio
Pruebas a redes hidraulicas contra incendio
 
Componentes basicos de sistemas contra incendios
Componentes basicos de sistemas contra incendiosComponentes basicos de sistemas contra incendios
Componentes basicos de sistemas contra incendios
 
Accesorios para tuberías
Accesorios para tuberíasAccesorios para tuberías
Accesorios para tuberías
 

Similar a 5616 grifos

Nch 2080
Nch 2080Nch 2080
Ntc 3712 2004
Ntc 3712 2004Ntc 3712 2004
Ntc 3712 2004
ingladino1980
 
NTC-1377-1.docx
NTC-1377-1.docxNTC-1377-1.docx
NTC-1377-1.docx
abilaprana
 
Uniones de tuberias acero (1)
Uniones de tuberias acero (1)Uniones de tuberias acero (1)
Uniones de tuberias acero (1)
Cleyby Davila
 
Uniones de tuberias acero (1)
Uniones de tuberias acero (1)Uniones de tuberias acero (1)
Uniones de tuberias acero (1)
Cleyby Davila
 
apm-01Procedimiento-de-Soldadura.docx
apm-01Procedimiento-de-Soldadura.docxapm-01Procedimiento-de-Soldadura.docx
apm-01Procedimiento-de-Soldadura.docx
Percy Llanto la Rosa
 
Soldadura de Espárragos
Soldadura de EspárragosSoldadura de Espárragos
Soldadura de Espárragos
Claudio Antonio
 
2227.pdf
2227.pdf2227.pdf
2227.pdf
rtplematlemat
 
Edoc.site nch 165-of77-aridos-para-mortero-y-hormigones-tami
Edoc.site nch 165-of77-aridos-para-mortero-y-hormigones-tamiEdoc.site nch 165-of77-aridos-para-mortero-y-hormigones-tami
Edoc.site nch 165-of77-aridos-para-mortero-y-hormigones-tami
Dr. Hugo Valdes Riquelme
 
321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf
321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf
321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf
ALBERTO VELOA ROA
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
Ronald Oroya
 
5 canalizaciones
5 canalizaciones5 canalizaciones
5 canalizaciones
Angel Cp
 
Postes matlicos
Postes matlicosPostes matlicos
Postes matlicos
Luis Padilla Julca
 
GRUPO 05 TRABAJO N°2 FINAL.pdf
GRUPO 05 TRABAJO N°2 FINAL.pdfGRUPO 05 TRABAJO N°2 FINAL.pdf
GRUPO 05 TRABAJO N°2 FINAL.pdf
Harold W. Palacios Aguilar
 
Info3
Info3Info3
Postes aereos
Postes aereosPostes aereos
Postes aereos
leo de la cruz chicana
 
Sesión VI - Zona de tanques de GLP
Sesión VI - Zona de tanques de GLPSesión VI - Zona de tanques de GLP
Sesión VI - Zona de tanques de GLP
jamarquina
 
Ntc522 1
Ntc522 1Ntc522 1
Ntc522 1
ingladino1980
 
Giuliano-bozzo-moncada-scada (2)
Giuliano-bozzo-moncada-scada (2)Giuliano-bozzo-moncada-scada (2)
Giuliano-bozzo-moncada-scada (2)
GiulianoBo12
 
Elementos de Frio Industrial.pdf
Elementos de Frio Industrial.pdfElementos de Frio Industrial.pdf
Elementos de Frio Industrial.pdf
oscar972417
 

Similar a 5616 grifos (20)

Nch 2080
Nch 2080Nch 2080
Nch 2080
 
Ntc 3712 2004
Ntc 3712 2004Ntc 3712 2004
Ntc 3712 2004
 
NTC-1377-1.docx
NTC-1377-1.docxNTC-1377-1.docx
NTC-1377-1.docx
 
Uniones de tuberias acero (1)
Uniones de tuberias acero (1)Uniones de tuberias acero (1)
Uniones de tuberias acero (1)
 
Uniones de tuberias acero (1)
Uniones de tuberias acero (1)Uniones de tuberias acero (1)
Uniones de tuberias acero (1)
 
apm-01Procedimiento-de-Soldadura.docx
apm-01Procedimiento-de-Soldadura.docxapm-01Procedimiento-de-Soldadura.docx
apm-01Procedimiento-de-Soldadura.docx
 
Soldadura de Espárragos
Soldadura de EspárragosSoldadura de Espárragos
Soldadura de Espárragos
 
2227.pdf
2227.pdf2227.pdf
2227.pdf
 
Edoc.site nch 165-of77-aridos-para-mortero-y-hormigones-tami
Edoc.site nch 165-of77-aridos-para-mortero-y-hormigones-tamiEdoc.site nch 165-of77-aridos-para-mortero-y-hormigones-tami
Edoc.site nch 165-of77-aridos-para-mortero-y-hormigones-tami
 
321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf
321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf
321985102 manual-de-fabricacion-y-montaje-de-tanques-i-pdf
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
5 canalizaciones
5 canalizaciones5 canalizaciones
5 canalizaciones
 
Postes matlicos
Postes matlicosPostes matlicos
Postes matlicos
 
GRUPO 05 TRABAJO N°2 FINAL.pdf
GRUPO 05 TRABAJO N°2 FINAL.pdfGRUPO 05 TRABAJO N°2 FINAL.pdf
GRUPO 05 TRABAJO N°2 FINAL.pdf
 
Info3
Info3Info3
Info3
 
Postes aereos
Postes aereosPostes aereos
Postes aereos
 
Sesión VI - Zona de tanques de GLP
Sesión VI - Zona de tanques de GLPSesión VI - Zona de tanques de GLP
Sesión VI - Zona de tanques de GLP
 
Ntc522 1
Ntc522 1Ntc522 1
Ntc522 1
 
Giuliano-bozzo-moncada-scada (2)
Giuliano-bozzo-moncada-scada (2)Giuliano-bozzo-moncada-scada (2)
Giuliano-bozzo-moncada-scada (2)
 
Elementos de Frio Industrial.pdf
Elementos de Frio Industrial.pdfElementos de Frio Industrial.pdf
Elementos de Frio Industrial.pdf
 

Último

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 

Último (20)

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 

5616 grifos

  • 1. I NORMA CHILENA OFICIAL NCh1646.Of1998 Grifos de incendio – Tipo de columna 100 mm diámetro nominal – Requisitos generales Preámbulo El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. La norma NCh1646 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional de Normalización y en su estudio participaron los organismos y personas naturales siguientes: Academia Nacional de Bomberos Juan Herrera B. Ricardo Hicks S. ASIMET A.G. Roberto Mercado B. DINAGAL Ltda. Adolfo Galindo Empresa Metropolitana de Obras Sanitarias, EMOS Francisco Aravena G. Ana María Muñoz Luis Toledo Ferreira y Quinteros Ingenieros Consultores Eduardo Ferreira M. Fundición Amafunco Juan Acevedo V. Oscar Acevedo V. José Riffo P. Fundición Gris Héctor Romero S. Francisco Romero S. Fundición Quinta S.A. Juan Rojas C. Instituto Nacional de Normalización, INN Ernesto Riedel S. Ramona Villalón D.
  • 2. NCh1646 II Pontificia Universidad Católica de Chile, DICTUC José Luis Montalvo Superintendencia de Servicios Sanitarios, SISS Víctor Figueroa S. Gerardo Samhan E. Talleres Metalúrgicos Chile S.A. (TALMET) Leonardo Campos J. Román Valdivia Esta norma anula y reemplaza a la NCh1646.Of81 Grifo de incendio – Tipo columna de 100 mm de diámetro nominal declarada Oficial de la República por Decreto N° 539 del Ministerio de Obras Públicas, de fecha 19 de Mayo de 1981 y publicado en el Diario Oficial N° 30.999 de fecha 25 de Junio de 1981. El anexo A forma parte del cuerpo de la norma. Los anexos B, C, D y E no forman parte del cuerpo de la norma, se insertan sólo a título informativo. Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en sesión efectuada el 26 de Agosto de 1998. Esta norma ha sido declarada Norma Chilena Oficial de la República por Decreto N°2566 de fecha 11 de Diciembre de 1998, del Ministerio de Obras Públicas, publicado en el Diario Oficial N°36.260 del 11 de Enero de 1999.
  • 3. 1 NORMA CHILENA OFICIAL NCh1646.Of1998 Grifos de incendio – Tipo de columna 100 mm diámetro nominal – Requisitos generales 1 Alcance y campo de aplicación 1.1 Esta norma establece los requisitos que deben cumplir los grifos para incendios, tipo de columna de 100 mm de diámetro nominal. 1.2 Esta norma excluye los grifos anticongelantes. 2 Referencias NCh229 Fundición de hierro - Clasificación, muestreo y preparación de probetas para ensayos. NCh255 Cobre y sus aleaciones para fundición – Terminología, clasificación y designación. NCh1124 Fundición de hierro - Fundición gris - Especificaciones. NCh1343 Aleación de cobre - Piezas fundidas en arena para aplicaciones generales. NCh1403 Aleaciones de cobre - Productos moldeados por colada continua. NCh1593/2 Rosca Whitworth para tubos – Parte 2: Rosca cilíndrica interior y rosca cilíndrica exterior - Tolerancias. NCh1630/1 Dibujos técnicos – Tolerancias generales – Parte 1: Tolerancias para dimensiones lineales y angulares sin la especificación individual de tolerancias. NCh1657/1 Anillos de caucho vulcanizado para tuberías - Parte 1: Tuberías de asbesto-cemento. ASTM A 153-82 Zinc coating (Hot – Dip) on Iron and Steel Hardware. ISO4042 Threaded fasteners – Axial load fatigue testing – Test methods and evaluation of results. ISO 6509 Corrosion of metals and alloys – Determination of dezincification resistance of brass.
  • 4. NCh1646 2 3 Requisitos 3.1 Dimensiones y tolerancias 3.1.1 Los diferentes elementos del grifo se muestran en conjunto y despiece en figura 1. 3.1.2 Las tolerancias de las medidas de las piezas fundidas deben corresponder a la norma NCh1630/1 a grado medio, salvo las expresamente especificadas en las figuras correspondientes y las tolerancias de las medidas de las roscas deben corresponder a NCh1593/2. 3.1.3 La cadena que une la tapa boquilla con el cuerpo del grifo (ver figura 1, detalle x), debe tener como mínimo 11 eslabones de 5 mm de espesor y 35 mm de largo y debe estar sujeta a la tapa boquilla por un remache cabeza redonda (ver ítem 6) de diámetro 13 mm por 25 mm de largo, de tal manera que permita el libre giro para atornillar o desatornillar la tapa. 3.2 Materiales 3.2.1 Las partes del cuerpo del grifo y la tapa boca de incendio se deben confeccionar en fundición gris y cumplir con lo establecido en la norma NCh1124 para el grado 20. 3.2.2 Los pernos de sujeción que estén en contacto directo con el agua deben ser de bronce, acero inoxidable o latón. Estos últimos deben cumplir con el ensayo de deszincificación señalado en el anexo A. 3.2.3 La boquilla de incendio, plato válvula y plato soporte se deben confeccionar con una aleación que contenga como mínimo un 75% de cobre según NCh255, que garantice una adecuada resistencia mecánica; estas piezas deben cumplir con lo establecido en la norma NCh1343 ó NCh1403 según corresponda. 3.2.4 El vástago se debe confeccionar con acero inoxidable con un mínimo de 13% de Cr. 3.2.5 El sello del vástago y del obturador deben cumplir con lo que se establece en la norma NCh1657/1. 3.2.6 El toma cadena y la cadena deben ser de acero galvanizado en caliente según ASTM A 153 ó de acero inoxidable con un mínimo de 13% de Cr. 3.2.7 Los pernos parkers deben tener un recubrimiento de protección mínima equivalente al grado severo (grado 3) según ISO 4042. 3.2.8 Los pernos de acero con cabeza hexagonal deben ser galvanizados en caliente según ASTM A 153 ó un procedimiento que garantice una protección equivalente o superior. 3.2.9 Para el sello de piezas atornilladas no se deben utilizar empaquetaduras de caucho sintético o natural.
  • 5. NCh1646 3 3.3 Acabado superficial 3.3.1 Las superficies externas del grifo deben estar limpias y libres de rebabas u otras irregularidades. 3.3.2 Los grifos deben estar exentos de injertos y no deben ser reparados por soldadura o rellenados por impregnación. 3.3.3 Los grifos se deben pintar exteriormente con pinturas protectoras contra la corrosión. La cadena no debe ser pintada. 3.4 Señalización de grifos de incendio Los grifos destinados al uso de bomberos deben ser pintados exteriormente de color amarillo, Panton 012C. 3.5 Operación de grifos de incendio El torque máximo de apertura y cierre debe ser de 100 Nm para la presión de servicio. 4 Muestreo de las partes 4.1 El muestreo de las partes en fundición gris debe realizarse de acuerdo con NCh229 y NCh1124. 4.2 El muestreo de las piezas de aleación de cobre se debe realizar de acuerdo con NCh1343 o NCh1403 según corresponda. 5 Certificación 5.1 Los grifos deben cumplir todos los requisitos que se establecen en esta norma. 5.2 El organismo certificador debe ser reconocido por la Autoridad Competente. 5.3 El tipo de certificación será de común acuerdo entre las partes. 6 Ensayos de grifos 6.1 Estanqueidad a la presión hidrostática Todos los grifos como sus partes componentes deben soportar la presión hidrostática de ensayo sin exudaciones, filtraciones o fugas. Este ensayo se debe realizar antes del pintado.
  • 6. NCh1646 4 6.2 Método de ensayo de presión hidrostática 6.2.1 El grifo completamente armado se debe someter antes de pintar, al ensayo de presión hidrostática a 1,6 MPa (16 kgf/cm2 ), mantenida durante 3 min como mínimo con la válvula abierta y todos los orificios obturados, se debe golpear el grifo moderadamente en diversas partes con un martillo de 700 g debe resistir la presión de ensayo especificada, sin fugas u otros defectos de cualquier índole. 6.2.2 Con el grifo sin la tapa boquilla, a una presión de 1,2 MPa (12 kgf/cm2 ), se debe abrir y cerrar la válvula tres ciclos completos, por un tiempo de 10 s en el cierre, para comprobar que no hayan filtraciones.
  • 7. NCh1646 5 Figura 1 – Grifo de columna – Conjunto y despiece de elementos
  • 17. NCh1646 15 Anexo A (Normativo) Test de deszincificación Los elementos de latón de las válvulas deben cumplir con una profundidad máxima de deszincificación de 100 µm. Mientras no exista la norma chilena correspondiente, para la determinación de la máxima profundidad de deszincificación se debe emplear la norma ISO 6509.
  • 18. NCh1646 16 Anexo B (Informativo) Ubicación y señalización de los grifos B.1 Ubicación B.1.1 Se debe considerar que los grifos forman parte de una red principal para el combate del fuego. B.1.2 Los grifos se deben ubicar en la vía pública y con un fácil acceso. B.1.3 La ubicación de los grifos en la entrada de edificios, su separación en zonas residenciales, comerciales, industriales o mixtas, está regida por la norma NCh691. B.2 Señalización B.2.1 Los grifos de incendio deben tener en su base, una línea negra vertical, que señale la dirección en que se encuentra la cámara de la válvula de pie. B.2.2 En el grifo sobre esta línea vertical hay un número de color negro que indica la distancia aproximada en metros a la cámara de la válvula de pie. B.2.3 El grifo debe llevar pintado un anillo de color verde entre la cabeza y el cuerpo si la válvula de la cámara se abre en el sentido de los punteros del reloj (cierre izquierdo). B.3 Funcionamiento B.3.1 El suministro mínimo de agua para la operación del grifo está regido por la norma NCh691. B.3.2 El diámetro nominal de alimentación debe ser de 100 mm como mínimo. B.3.3 La altura de la boca de la salida de incendio con respecto al suelo debe estar comprendida entre 60 mm y 80 mm.
  • 19. NCh1646 17 Anexo C (Informativo) Mantención de la red de grifos 1. Para los efectos de mantención del parque de grifos anteriores a esta norma, se pueden adquirir piezas según las especificaciones técnicas del mandante. 2. Los grifos deben ser inspeccionados visualmente de acuerdo a las instrucciones de la Autoridad Competente. La inspección visual debe comprender la comprobación de fugas, pintura en buen estado y accesos. 3. Se deben realizar inspecciones periódicas en las cercanías de los grifos para asegurar que no hayan obstrucciones ni impedimento al acceso de ellos.
  • 20. NCh1646 18 Anexo D (Informativo) Instructivo de verificación del estado de los grifos de operación Se debe efectuar una verificación visual de lo siguiente: 1. El color del grifo de incendio debe ser amarillo rey y los grifos que no están destinados al combate de incendios deben ser color verde. 2. Debe existir una línea vertical de color negro en la base del grifo. Esta línea indica la dirección en donde se encuentra la cámara de la válvula. 3. Debe existir un número sobre la línea del punto anterior. Este número indica la distancia en metros, del grifo a la cámara de la válvula. 4. Debe existir un anillo de 5 cm de color verde, cuando el husillo de la válvula de la cámara de pie debe ser maniobrado en el sentido contrario del normal. El anillo verde se ubica en la parte superior del cuerpo del grifo, bajo la zona en que se une con la cabeza. Se entiende como sentido normal de operación de la válvula en la cámara, el cierre en el sentido de los punteros del reloj. 5. La tapa de la cámara de la válvula de pie se debe encontrar en buen estado. 6. Los cuadrados de los vástagos del grifo o de la válvula de pie deben estar operables. 7. El vástago (husillo) debe estar en perfecto estado y no se debe encontrar deformado. Lo anterior podría ser una señal de un posible agripamiento (trabazón) del sistema de apertura del grifo. 8. La tapa protectora de la boca de incendio del grifo se debe encontrar en su lugar. 9. El hilo de la boca de incendio no debe estar dañado y se debe encontrar en buen estado. Lo anterior debido a que esto podría impedir la rápida conexión del material de combate de incendio a la boca del grifo. 10. No deben existir fugas de agua visibles. 11. Se debe operar la válvula de pie a fin de verificar que ésta se encuentra operable. 12. Se debe operar el vástago del grifo con la válvula de pie, a fin de verificar que éste se encuentra operable y estimar que se obtiene un caudal adecuado. 13. Se debe verificar que la válvula en la cámara se encuentra cerrada antes de las pruebas y después de las pruebas.
  • 21. NCh1646 19 14. Se debe comprobar además lo siguiente: a) La presión estática en la boca del grifo debe ser cómo mínimo 1,5 MPa (15 kgf/cm2 ). b) Si el grifo se encuentra en lugares con más de 10 000 habitantes o está ubicado en el centro de la ciudad, la presión estática del grifo, al abrir dos grifos simultáneamente, debe ser como mínimo de 0,5 MPa (5 kgf/cm2 ). c) El caudal mínimo en cada grifo debe ser de 16 L/s. d) El grifo además debe cumplir con la norma NCh691.
  • 22. NCh1646 20 Anexo E (Informativo) Ficha de llenado para la evaluación del estado de grifos en operación Buen estado Mal estado Comentarios Estado de la pintura exterior del grifo Pintado color amarillo rey Pintado color verde u otro color Línea vertical negra en la base del grifo Número sobre la línea vertical negra Existencia anillo color verde 5 cm Existencia de tapa de cámara Estado del vástago de accionamiento Existencia tapa de la boca de incendio Estado del hilo de la boca de incendio Fugas visibles de agua Operar válvula de la cámara Operar el vástago con válvula de cámara abierta Presión en la boca del grifo Caudal del grifo
  • 23. NORMA CHILENA OFICIAL NCh 1646.Of1998 I N S T I T U T O N A C I O N A L D E N O R M A L I Z A C I O N ! I N N - C H I L E Grifos de incendio – Tipo de columna 100 mm diámetro nominal – Requisitos generales Hydrants for fire fighting - Column type 100 mm nominal diameter - General requirements Primera edición : 1998 Reimpresión : 1999 Descriptores: grifos de incendio, grifos, equipo contra incendio, requisitos, dimensiones CIN 13.220.10 COPYRIGHT © : 1999 INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta * Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile Casilla : 995 Santiago 1 - Chile Teléfonos : +56 2 441 0330 •Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +56 2 441 0425 Telefax : +56 2 441 0427 •Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +56 2 441 0429 Internet : inn@entelchile.net Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)