SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 74
Descargar para leer sin conexión
H.G.E. DE SALINA CRUZ,
  PROCESO ENFERMERO EN USUARIO DE
                                  OAXACA.
         DIALISIS PERITONEAL CON:


   INSUFICIENCIA RENAL CRONICA EN FASE TERMINAL.
  DIABETES MELLITUS II.
  HIPERTENSION ARTERIAL.

                  BASADOS EN LA INTERRELACION
                        NANDA-NOC-NIC




                                                                                             2010

                       ELABORO:
       P.E.S.S. MARÍA DE LA LUZ GARCÍA VÁSQUEZ.




SALINA CRUZ, OAXACA, DICIEMBRE DEL AÑO 2010.



       H O S PI TA L G E N ER A L CO N   ES P E CI A LI DA D E S   D E SA LI NA   C R UZ ,   OA XA CA .
H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA.


    HOSPITAL GENERAL CON ESPECIALIDADES DE SALINA
                   CRUZ, OAXACA.




           PROCESO ATENCION DE ENFERMERIA EN USUARIO DE DIALISIS
                             PERITONEAL CON:


                  INSUFICIENCIA RENAL CRONICA EN FASE TERMINAL.
                            DIABETES MELLITUS II.
                          HIPERTENSION ARTERIAL.


                        BASADOS EN LA INTERRELACION

                               NANDA-NOC-NIC.


                                    ELABORO:

                   P.E.S.S. MARIA DE LA LUZ GARCIA VASQUEZ.

                                    ASESORO:

                        M.E. CRISELDA PINEDA ROBLES.




                SALINA CRUZ, OAXACA, DICIEMBRE DEL AÑO 2010.


E.E.T.O.                                                           Página 2
H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA.




   I.      INTRODUCCIONǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥ..ǥǥǥǥ.. PAG. 04.

  II.      JUSTIFICACIONǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥ..ǥǥ. PAG. 06.

 III.      OBJETIVOS:ǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥ..PAG. 07.
           3. 1. GENERAL.
           3.2. ESPECIFICOS.

 IV.       MARCO REFERENCIALǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥ. PAG. 8-10, 13-15,18-27.
           DIALISIS PERITONEAL.
           INSUFICIENCIA RENAL CRONICA EN FASE TERMINAL.
           DIABETES MELLITUS II.
           HIPERTENSION ARTERIAL.
              ANATOMIA DEL (LOS) ORGANO(S) AFECTADO(S).
              CONCEPTO.
              ETIOLOGIA.
              SIGNOS Y SINTOMAS.
              DIAGNOSTICO.
              TRATAMIENTO.
              INTERVENCIONES DE ENFERMERIA.
  V.     H.N.E. (HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMERMEDAD)ǥǥǥǥǥǥǥǥ PAG. 11-12,16-17,28-29.
 VI.     EL PROCESO ENFERMERO: ǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥ... PAG.30.
         6.1. VALORACIONǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥ PAG 31.
         6.1.1. RESUMEN CLINICO DE VALORACIONǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥ.ǥǥǥǥ.PAG. 39.
        6.1.2. ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACION DE DATOSǥǥǥǥǥǥǥǥǥ..ǥ. PAG. 41.
         6.2. FORMULACION DE DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIAǥǥǥǥǥǥǥǥ.ǥ.PAG.46
         6.2.1 DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIAǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥ...PAG. 49-69.
         PLANEACIONǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥ... PAG 49-69.
        PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA ESTANDARIZADO.

           EJECUCION DEL PLAN DE CUIDADOSǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥ..ǥ. PAG. 49-69.
 VII.      EVALUACIONǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥ... PAG. 70.
VIII.      BIBLIOGARFIAǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥ.ǥǥ.. PAG. 71.
  IX.      ANEXO: ǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥ.ǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥ PAG 72-74.
               HISTORIA CLINICA DE ENFERMERIA.




E.E.T.O.                                                                            Página 3
H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA.




En este primer apartado encontraremos información básica para comprender de manera general la importancia
del desarrollo del presente Proceso Enfermero; esperando sea de agrado y llene las expectativas de cada lector;
es así como a continuación se describen conceptos importantes sobre que es un proceso enfermero y las
diferentes etapas que la integran:

     PROCESO ENFERMERO:
Es un proceso continuo, integrado por 5 etapas o fases, ordenadas lógicamente, que tiene como objetivo
fundamental la adecuada planificación Y ejecución de los oportunos cuidados de enfermeria orientados al
bienestar del usuario. Cabe destacar, sin embargo, que tales etapas del proceso pueden definirse y analizarse de
forma independiente. , en realidad están íntimamente relacionados y son ininterrumpidas, puesto que el proceso
en enfermería implica una actuación constante y a todos los niveles para poder determinar y cubrir los
requerimientos del paciente no solo desde su dimensión física-biológica , sino también desde las perspectivas
psicológicas, social, cultural y espiritual.

Las etapas que integran el RPOCESO ENFERMERO son las siguientes:
1. VALORACIÓN.
     Es la primera fase del proceso de enfermería, y se define como el proceso organizado y sistemático de
        recogida y recopilación de datos sobre el estado de salud del paciente a través de diversas fuentes: éstas
        incluyen al paciente como fuente primaria, al expediente clínico, a la familia o a cualquier otra persona
        que dé atención al paciente. Las fuentes secundarias pueden ser revistas profesionales, los textos de
        referencia.
2. DIAGNOSTICO.
     Es la segunda fase del proceso enfermero, se describe como un enunciado del problema real o en
        potencia del paciente que requiera de la intervención de enfermería con el objeto de resolverlo o
        disminuirlo. En ella se va a exponer el proceso mediante el cual estaremos en condiciones de establecer
        un problema clínico y de formularlo para su posterior tratamiento, bien sea diagnóstico enfermero o
        problema interdependiente.
     Diagnóstico de enfermería real se refiere a una situación que existe en el momento actual. Problema
        potencial se refiere a una situación que puede ocasionar dificultad en el futuro.
3. PLANEACIÓN DE CUIDADOS.
     Una vez hemos concluido la valoración e identificado las complicaciones potenciales (problemas
        interdependientes) y los diagnósticos enfermeros, se procede a la fase de planeación de los cuidados o
        tratamiento enfermero. En esta fase se trata de establecer y llevar a cabo unos cuidados de enfermería,
        que conduzcan al cliente a prevenir, reducir o eliminar los problemas detectados.
4. EJECUCIÓN.
     Es la cuarta etapa del plan de cuidados, es en esta etapa cuando realmente se pone en práctica el plan de
        cuidados elaborado. La ejecución, implica las siguientes actividades enfermeras :
     Continuar con la recogida y valoración de datos.
     Realizar las actividades de enfermería.
     Anotar los cuidados de enfermería Existen diferentes formas de hacer anotaciones, como son las
        dirigidas hacia los problemas
     Dar los informes verbales de enfermería,
     Mantener el plan de cuidados actualizado.



E.E.T.O.                                                                                                Página 4
H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA.


     En esta fase se realizarán todas las intervenciones enfermeras dirigidas a la resolución de problemas
      (diagnósticos enfermeros y problemas interdependientes) y las necesidades asistenciales de cada
      persona tratada.
5. EVALUACIÓN.
    Se define como la comparación planificada y sistematizada entre el estado de salud del paciente y los
      resultados esperados. Evaluar, es emitir un juicio sobre un objeto, acción, trabajo, situación o persona,
      comparándolo con uno o varios criterios.

                       INSUFICIENCIA RENAL CRONICA EN FASE TERMINAL

La IRT es una de las nefropatías que aparecen como consecuencia de complicaciones crónicas de la Diabetes
Mellitus, Padecimiento acompañado de Hipertensión Arterial.

La insuficiencia renal (o fallo renal) es la condición en la cual los riñones dejan de funcionar correctamente.
Ocurre una disminución en la filtración de la sangre; tasa de filtración glomerular (TFG), se manifiesta en una
creatinina del suero elevada.

La insuficiencia renal se puede dividir en dos categorías:

    A. Insuficiencia renal aguda (IRA): es una pérdida rápidamente progresiva de la función renal,
       generalmente caracterizada por la oliguria.
    B. Insuficiencia renal crónica (IRC): es la condición que se produce por el daño permanente e irreversible
       de la función de los riñones secundario a una pérdida en el funcionamiento y número de las nefronas, las
       causas son: la diabetes, Hipertensión Arteria., E.O.V.U. (cálculos, tumores). Puede ser la complicación de
       nefropatía por IgA, Glomerulonefritis, pielonefritis crónica y retención urinaria, y el uso de
       medicamentos tóxicos para el riñón (antibióticos). La insuficiencia renal terminal (IRT) o (ESRF) es la
       última consecuencia, en la cual generalmente la diálisis se requiere hasta que se encuentre un donante
       para un trasplante renal.

      LA DIÁLISIS PERITONEAL:
Es un proceso mediante el cual se extraen las toxinas que el riñón no elimina por deficiencia parcial o total en el
funcionamiento del mismo, Proceso que debe realizarse en un cuarto higiénico de manera aséptica, para evitar el
riesgo de infección peritoneal (peritonitis) del usuario. Una solución estéril especial, corre a través de un tubo
(línea de transferencia y catéter) a la cavidad peritoneal, la cavidad abdominal alrededor del intestino, donde la
membrana peritoneal actúa como membrana semipermeable, El líquido dializante se deja allí por un período de
tiempo para absorber los residuos, y después se quita a través del tubo vía un procedimiento estéril. Esto
generalmente se repite un número de veces durante el día. En este caso, la ultrafiltración ocurre vía ósmosis, pues
la solución de diálisis se provee en varias fuerzas osmóticas para permitir un cierto control sobre la cantidad de
líquido a ser removido.




E.E.T.O.                                                                                                 Página 5
H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA.




El presente PROCESO ENFERMERO se realiza con el propósito de tener una guía práctica e instrumento
metodológico en el cual están contenidas acciones dirigidas al personal de enfermería con el objeto de poder
brindar cuidados de manera oportuna a todo usuario con IRCT y patologías agregadas, acciones que contribuyen
a la mejora de la calidad de vida del mismo.

La diálisis peritoneal, es la alternativa que todo paciente con IRCT tiene para tener una mejor calidad de vida
respecto de su estado de salud actual, tratamiento de soporte vital usado para proporcionar un reemplazo
artificial para la función perdida del riñón debido a un fallo renal a través del cual se eliminan sustancias toxicas
que normalmente elimina el riñón funcional.




E.E.T.O.                                                                                                   Página 6
H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA.




     A. OBJETIVO GENERAL:
     Elaborar un PROCESO ENFERMERO que contenga PLACES dirigidos a todo usuario con IRCT, en el cual se
        encuentran plasmados los cuidados que el personal de Enfermería podrá proporcionar a todo usuario
        con este padecimiento; con la finalidad de enseñar al usuario una alternativa positiva a la continuidad de
        su vida socio-cultural y cuidado de su propia salud¸ así como la participación integral de la familia en el
        aprendizaje de los cuidados a realizar en casa, todo lo anterior son metas que el personal de enfermeria
        debe saber y tener en cuenta ya que cada usuario cursa por una etapa de duelo por la perdida en la
        funcionalidad de un órgano muy importante del cual dependía el equilibrio total de su vida.

     B. OBJETIVOS ESPECIFICOS:
     Realizar la valoración del usuario, a través de la cual se obtendrán datos mediante la entrevista o
        interrogatorio directo o indirecto, expediente clínico.
     Registrar detalladamente todos los datos obtenidos para facilitar la formulación de Dxs. Enfermeros que
        permitan al personal de enfermería proporcionar cuidados de c alidad en el usuario.
     Brindar cuidados humanísticos y holísticos al usuario con el propósito de mantener y rehabilitar su
        estado de salud, para su reintegración favorable a la sociedad
     Proporcionar cuidados interdependientes de enfermería:
             Iniciar sesión de diálisis con solución dializante indicada.
             Administración de medicamentos.
             Toma de glicemia capilar.
             Toma de muestras para prueba de celularidad.
     Proporcionar cuidados independientes:
             Toma de signos vitales.
             Cambio de posiciones.
             Llevar control de líquidos.
             Cuantificar recambios para balances totales.
             Baños de esponja.
             Colaborar durante su alimentación.
             Capacitar a los familiares de los usuarios.
             Realizar curación de Hx. Qx., catéter y línea de transferencia.
     Ayudar al usuario a que comprenda y acepte su padecimiento.
     Integrar a los familiares de los usuarios a la recuperación y cuidado de la salud en casa de los mismos.




E.E.T.O.                                                                                                 Página 7
H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA.




                      INSUFICIENCIA RENAL CRONICA EN FASE TERMINAL

     ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON:


                                               LOS RIÑONES Y SU FUNCIONAMIENTO

                                Los dos riñones son órganos vitales que realizan muchas funciones de
                                limpieza y equilibrio químico de la sangre.




Los riñones son órganos en forma de fríjol y cada uno tiene el tamaño aproximado de una mano cerrada. Están
localizados en la parte media de la espalda, inmediatamente debajo de la caja torácica (la estructura formada por
las costillas). Los riñones son una compleja maquinaria de purificación. A diario, purifican unos 200 litros de
sangre para filtrar unos 2 litros de desechos y exceso de agua. Los desechos y el exceso de agua se convierten en
orina, que fluye a la vejiga a través de tubos llamados uréteres. La vejiga almacena la orina hasta el momento de
orinar.
Los desechos de la sangre se forman a partir de la descomposición normal de los tejidos activos y de los
alimentos consumidos. El cuerpo usa la comida como fuente de energía y para reparación propia. Después de que
el cuerpo toma lo que necesita de los alimentos, envía los desechos a la sangre. Si los riñones no retiraran esos
desechos, se acumularían en la sangre y serían perjudiciales para el cuerpo.
La filtración ocurre en pequeñas unidades colocadas dentro de los riñones llamadas nefronas. Cada riñón tiene
alrededor de un millón de nefronas. En la nefronas, un gloméruloȄque es un pequeño vaso sanguíneo o capilarȄ
se entrelaza con un pequeño tubo colector de orina llamado túbulo. Se produce un complicado intercambio de
sustancias químicas a medida que los desechos y el agua salen de la sangre y entran al sistema urinario.

     CONCEPTO:

La insuficiencia renal (o fallo renal) es la condición en la cual los riñones dejan de funcionar correctamente.
Ocurre una disminución en la filtración de la sangre; tasa de filtración glomerular (TFG), se manifiesta en una
creatinina del suero elevada.

La insuficiencia renal se puede dividir en dos categorías: Insuficiencia renal aguda (IRA), Insuficiencia renal
crónica (IRC).




E.E.T.O.                                                                                               Página 8
H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA.


     INSUFICIENCIA RENAL AGUDA (IRA):
La insuficiencia renal aguda ocurre como consecuencia de la bajada repentina de la función renal, esto puede ser
generado por algunos problemas de los riñones que ocurren rápidamente, como un accidente que causa lesiones
renales, la pérdida de mucha sangre que puede causar insuficiencia renal repentina, o algunos medicamentos o
sustancias venenosas que pueden hacer que los riñones dejen de funcionar.

La insuficiencia renal aguda (IRA) es una pérdida rápidamente progresiva de la función renal, generalmente
caracterizada por la oliguria, una producción disminuida de la orina, (cuantificada como menos de 400 ml por día
en adultos, menos de 0,5 mL/kg/h en niños, o menos de 1 mL/kg/h en infantes), desequilibrios del agua y de los
fluidos corporales, y desorden del electrolito. Una causa subyacente debe ser identificada para detener el
progreso, y la diálisis puede ser necesaria por el tiempo requerido para tratar estas causas fundamentales.

La insuficiencia renal aguda puede llevar a la pérdida permanente de la función renal. Pero si los riñones no
sufren un daño grave, esa insuficiencia puede contrarrestarse.

     INSUFIENCIA RENAL CRONICA (IRC):
Es la condición que se produce por el daño permanente e irreversible de la función de los riñones secundario a
una pérdida en el funcionamiento y número de las nefronas, las causas son: la diabetes, H.A., E.O.V.U. (cálculos,
tumores). Puede ser complicación de nefropatía por IgA (enfermedad de Berger), enfermedades inflamarías del
riñón (Glomerulonefritis), pielonefritis crónica y retención urinaria, y el uso de medicamentos tóxicos para el
riñón (antibióticos). La insuficiencia renal terminal (IRT) o (ESRF) es la última consecuencia, en la cual
generalmente la diálisis se requiere hasta que se encuentre un donante para un trasplante renal.

     ETIOLOGIA:
          Diabetes mellitus.
          Hipertensión arterial.
          Enfermedad obstructiva de vías urinarias.
          Complicación de nefropatías: glomérulo y pielonefritis crónica.
          Uso de medicamentos tóxicos.

     SIGNOS Y SINTOMAS:

En la mayoría de los casos, la función renal se deteriora lentamente a lo largo de varios años y da inicialmente
pocos síntomas, permitiendo que el paciente no sienta muchas cosas a pesar de tener [anemia] e incluso tener
altos niveles de toxinas en la sangre. Cuando el paciente se siente mal, generalmente estamos ante casos muy
avanzados de la enfermedad en los cuales la mayoría de las veces se hace necesario iniciar prontamente una
terapia para reemplazar la función del riñón, la diálisis.
    y Heces con sangre.
    y Mal aliento.
    y Tendencia a la formación de hematomas
    y Cambios en el estado mental.
    y Anorexia.
    y Disminución en la sensibilidad, especialmente en las manos o en los pies.
    y Fatiga.
    y Dolor de costado (entre las costillas y las caderas)
    y Temblor en la mano.
    y Hipertensión arterial.
    y Sabor metálico en la boca.
    y Náuseas o vómitos que pueden durar días.
    y Epistaxis.
    y Crisis epiléptica.
    y Movimientos letárgicos y lentos.
    y Edema generalizado, principalmente en miembros inferiores.
E.E.T.O.                                                                                               Página 9
H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA.


    y      Cambios en la micción:
                          Oliguria.
                          Nicturia.
                          Anuria.
          DIAGNOSTICO:
          Los exámenes pueden abarcar:
            BUN.
            Depuración de la creatinina.
            Creatinina en suero.
            Potasio en suero.
            Análisis de orina.
          La ecografía abdominal es el examen preferido para diagnosticar la insuficiencia renal.
           pero la radiografía abdominal.
           la tomografía computarizada abdominal.
           o las imágenes por resonancia magnética del abdomen pueden revelar si hay una obstrucción en las
           vías urinarias.
          Los exámenes de sangre pueden ayudar a revelar las causas subyacentes de la insuficiencia renal:
            La gasometría arterial y
                Análisis bioquímico de la sangre pueden mostrar acidosis metabólica.

          TRATAMIENTO:
          Diálisis peritoneal.
          Hemodiálisis.
          Trasplante renal.

          INTERVENCIONES DE ENFERMERIA:
          Colaborar con el médico en la atención al usuario.
          Ayudar al usuario para que acepte su padecimiento.
          Ayudar al usuario para que logre una adaptación más rápida respecto del cuidado de su salud.
          Participar en la integración de las familias de los usuarios al cuidado de la salud de los mismos.




E.E.T.O.                                                                                                    Página 10
V.- H.N.E. (HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMERMEDAD):

        Factores co33ntribuyentes de la:
INSUFICIENCIA RENA CRONICA EN FASE TERMINAL.                        EVOLUCIÓN NATURAL DE LA IRCT


          AGENTE CAUSAL:

   Diabetes Mellitus.
   Hipertensión Arterial.
   Complicación de nefropatías: glomérulo y
                                                                                    COMPLICACIONES
    pielonefritis crónica.
                                                                                     psicosis.
   Enfermedad obstructiva de vías urinarias.
                                                                                     estado comatoso.

      HUÉSPED:                                                                                               Terapia renal: diálisis
                                                                            SX Y SX ESPECIFICOS:
   HOMBRE: Usuario femenino de 64 años, 11                                                                   peritoneal,
                                                                               Oliguria.
            Meses de edad.                                                                                    hemodiálisis.
                                                                               Edema generalizado.
                                                                               Prurito generalizado.        Trasplante renal.
        AMBIENTALES:                                                                                         Muerte.
   Obesidad.
   Uso de medicamentos tóxicos.
                                                           SX Y SX INESPECIFICOS:
   Alimentación rica en grasas saturadas y consumo
                                                                          fatiga
    de bebidas gaseosas.
                                                                          anorexia
   Shock hipovolemico (hemorragia).
                                                                          sabor metálico.
   Sedentarismo.
                                                                          Nicturia.
   Hipercolesterolemia.
                                                                          Anuria.


La interaccione entre estos factores                                      HORIZONTE CLINICO
produce el inicio del estimulo
                                                      INTERACCION DEL              REACCION DEL HUESPED
                                                      ESTIMULO Y EL HUESPED
     PERIODO PREPATOGENICO O DE GENESIS                        PERIODO PATOGENICO O DE EVOLUCION                RESULTADO
H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA.

   PROMOCION DE LA              PROMOCION                        DX.TEMPRANO, Y                          LIMITACION DEL DAÑO               REHABILITACION
       SALUD                    ESPECÍFICAS.                       TX. OPORTUNO

 Educación sobre :                                    DIAGNOSTICO:
  Nutrición: hábitos          Llevar     control     Los exámenes pueden abarcar:                      Limitación     de     sus       Estancia
    alimenticios.               médico de la                   BUN.                                       actividades cotidianas y         hospitalaria    para
  Fomentar hábitos de          enfermedad.                    Depuración de la creatinina.               de su vinculación social.        recibir tratamiento.
    vida     Saludables.                                       Creatinina en suero.                      Terapia Psicológica.            Vigilancia de la
                               Alimentación
  Platicas sobre la                                           Potasio en suero.                         Duelo     por    pérdida         evolución           y
                                apropiada.                     Análisis de orina.                         progresiva            del        reacción          del
    importancia       del
                               Informarle de la       La ecografía abdominal (examen                     funcionamiento        del        usuario ante el
    control de la H.A,
    D.M.                        importancia de la        preferido      para   diagnosticar     la         órgano afectado.                 tratamiento.
  Proporcionar                 terapia dializante,      insuficiencia renal).                            Aislamiento.                    objetivo          del
    pláticas         con        y      de       las      Radiografía abdominal, Tomografía                                                 tratamiento        es
    contenido     amplio        consecuencias al         computarizada abdominal, Imágenes por                                              retornar al paciente
    sobre la enfermedad.                                 resonancia magnética del abdomen                                                   a su función renal
                                no cumplir con el
                                                         pueden revelar si hay una obstrucción en                                           básica,    que     es
                                tratamiento              las vías urinarias.                                                                típicamente medida
                                establecido      de    Los exámenes de sangre pueden ayudar                                                por la creatinina del
                                forma apropiada.         a revelar las causas subyacentes de la                                             suero.
                                                         insuficiencia renal:
                                                               La gasometría arterial y
                                                               Análisis bioquímico de la sangre
                                                                  pueden mostrar acidosis
                                                                  metabólica.

                                                      TRATAMIENTO:
                                                       Diálisis peritoneal.
                                                       Hemodiálisis.
                                                       Trasplante renal.
                                                       Administración de diuréticos
                                                       Administración        de     calcio,   de
                                                         glucosa/insulina o el potasio.

           PREVENCION PRIMARIA                               PREVENCIONSECUNDARIA                                   PREVENCION TERCIARIA




E.E.T.O.                                                                                                                                              Página 12
DIABETES MELLITUS II

     ANATOMIA DEL PANCREAS:

                                     CONCEPTO:

                                     El páncreas es un órgano que segrega enzimas digestivas que pasan al
                                     intestino delgado. Estas enzimas ayudan en la ruptura de carbohidratos,
                                     lípidos, proteínas y ácidos nucléicos en el quimo. Tiene forma cónica con un
                                     proceso uniforme medial e inferior. En la especie humana, su longitud oscila
                                     entre 20 y 30 cm, tiene una anchura de unos 4 cm y un grosor de 5
                                     centímetros; con un peso 30g. La cabeza se localiza en la concavidad del
                                     duodeno o asa duodenal formada por la segunda porción del duodeno.

FUNCIÓN:
El páncreas al ser una glándula mixta, tiene dos funciones, una función endócrina y otra exocrina.

La función endócrina es la encargada de producir y segregar dos hormonas importantes, entre otras, la insulina y
el glucagón a partir de unas estructuras llamadas islotes de Langerhans. En ellas, las células alfa producen glucagón,
que eleva el nivel de glucosa en la sangre; las células beta producen insulina, que disminuye los niveles de glucosa
sanguínea; y las células delta producen somatostatina.

La función exócrina consiste en la producción del Jugo pancreático que se vuelca a la segunda porción del duodeno
a través de dos conductos excretores: uno principal llamado Conducto de Wirsung y otro accesorio llamado
Conducto de Santorini (se desprende del principal). Además regula el metabolismo de la grasas. El jugo pancreático
está formado por agua, bicarbonato, y numerosas enzimas digestivas, como la Tripsina y Quimotripsina (digieren
proteínas), Amilasa (digiere polisacáridos), Lipasa (digiere triglicéridos o lípidos), Ribonucleasa (digiere ARN) y
Desoxirribonucleasa (digiere ADN).

LOCALIZACIÓN:
El páncreas es un órgano impar que ocupa una posición profunda en el abdomen, adosado a su pared posterior a
nivel de las primera y segunda vértebras lumbares junto a las suprarrenales, por detrás del estómago, formando parte
del contenido del espacio retroperitoneal. Por estas razones es un órgano muy difícil de palpar y en consecuencia sus
procesos tumorales tardan en ser diagnosticados a través del examen físico.

Cuando la producción de insulina es insuficiente, tiene lugar la diabetes mellitus. Debido a que la glucosa no entra
en las células, ésta tiene presencia excesiva en la sangre e incluso llega a excretarse con la orina.
Las células no perciben suficiente alimento, lo cual explica por qué el diabético siempre tiene hambre, sin
embargo, cuántos más alimentos con azúcar ingiere más empeora su situación, ya que se sigue acumulando de forma
excesiva en la sangre gran cantidad de glucosa.
Además, hay que agregar, que en los diabéticos se producen continuamente sustancias ácidas que son
perjudiciales, sobre todo para el sistema nervioso que pueden conllevar a un estado de coma o inclusive a la muerte.
Por todo esto es importante un control médico continúo en aquellos pacientes que poseen esta enfermedad y seguir
el tratamiento al pie de la letra. Dicho tratamiento consiste en suministrar insulina y tratar de adecuarla a la
cantidad de azúcares que se ingieren, de forma tal que se pueda lograr un equilibrio entre ambos.

La enfermedad por aumento de azúcar en la sangre se denomina hiperglucemia por glucosuria y acidosis por la
presencia de acetona en la sangre y orina.
H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA.


   CONCEPTO:
La Diabetes Mellitus es un Grupo de enfermedades metabólicas que afecta a diferentes órganos y tejidos,
caracterizadas por hiperglucemia, a consecuencia de defectos en la SECRECIÓN de insulina, en la ACCIÓN de la
insulina o ambos.

   ETIOLOGIA.
Las células metabolizan la glucosa para convertirla en una forma de energía útil; por ello el organismo necesita
recibir glucosa (a través de los alimentos), absorberla (durante la digestión) para que circule en la sangre y se
distribuya por todo el cuerpo, y que finalmente, de la sangre entre al interior de las células para que pueda ser
utilizada. Esto último sólo ocurre bajo los efectos de la insulina, una hormona secretada por el páncreas.

En la Diabetes Mellitus el páncreas no produce o produce muy poca insulina (DM Tipo I) o las células del cuerpo no
responden normalmente a la insulina que se produce (DM Tipo II); Esto evita o dificulta la entrada de glucosa en la
célula, aumentando sus niveles en la sangre (hiperglucemia). La hiperglucemia crónica que se produce en la diabetes
mellitus tiene un efecto tóxico que deteriora los diferentes órganos y sistemas y puede llevar al coma y la muerte.

La diabetes mellitus es un trastorno endocrino-metabólico crónico, que afecta la función de todos los órganos y
sistemas del cuerpo: el proceso mediante el cual se dispone del alimento como fuente energética para el organismo
(metabolismo), los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la circulación de la sangre, el corazón, los riñones,
y el sistema nervioso (cerebro, retina, sensibilidad cutánea y profunda, etc.).

  SIGNOS Y SINTOMAS:
   Poliuria, polidipsia y polifagia.
   Pérdida de peso.
   Fatiga.
   Cambios en la agudeza visual.
   Glucosuria.
   Amenorrea.
   Impotencia sexual.
   Vaginitis, balanitis.
   Dolor abdominal.
   Hormigueo o adormecimiento de manos y pies, piel seca, úlceras o heridas que cicatrizan lentamente.
   Debilidad.
   Irritabilidad.
   Cambios de ánimo.
   Náuseas y vómitos.
   Aliento con olor a manzanas podridas.

  DIAGNOSTICO:
La OMS estableció los siguientes criterios para la precisión del diagnóstico:
    a. Existencia de síntomas: Poliuria, Polidipsia, Polifagia y Pérdida de peso inexplicable) más una toma
       sanguínea casual o al azar con cifras mayores o iguales de 200mg/dl.
    b. Medición única o continua (hasta 2 veces) de la concentración de glucosa en plasma. Medición de glucosa en
       plasma en ayunas mayor o igual a 126mg/dl.
    c. La prueba de tolerancia a la glucosa oral. La medición en plasma se hace dos horas posteriores a la ingesta
       de 75g de glucosa en 375 ml de agua; la prueba es positiva con cifras mayores o iguales a 200 mg/dl.

  TRATAMIENTO.
  A. Plan apropiado de control de dieta y peso.
  B. Actividad física.
  C. Fármacos:
     Periféricos a la insulina normoglicemiante:
   Sulfonilureas: clorpropamida y glibenclamida. Reducen la glucemia intensificando la secreción de insulina.
     En ocasiones se utilizan en combinación con Metformina.

E.E.T.O.                                                                                                     Página 14
H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA.


          Meglitinidas. Como la repaglinida y nateglinida. Estimulan la secreción de insulina.
          Inhibidores de Ƚ-glucosidasa: acarbosa. Reducen el índice de digestión de los polisacáridos en el intestino
           delgado proximal, disminuyendo principalmente los niveles de glucosa posprandial.
          Tiazolidinediona: Pioglitazona Incrementan la sensibilidad del músculo, la grasa y el hígado a la insulina.
          Insulina. Es el medicamento más efectivo para reducir la glucemia aunque presenta hipoglucemia como
           complicación frecuente.
          Agonistas del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1): Exenatida. El GLP-1 es un péptido de origen
           natural producido por las células L del intestino delgado, potencia la secreción de insulina estimulada por la
           glucosa.
          Agonistas de amilina. Como la pramlintida. Retarda el vaciamiento gástrico, inhibe la producción de
           glucagon de una manera dependiente de la glucosa.
          Inhibidores de la Di-Peptidil-Peptidasa-IV. Como la sitagliptina. Intensifican los efectos de GLP-1.

  INTERVENCIONES DE ENFERMERIA.
   Toma de signos vitales y datos somatométricos.
   Calculo de IMC.
   Toma de glicemia capilar; con el uso del glucómetro y tiras reactivas.
   Cuestionar sobre la presencia de síntomas y el tiempo en que se han presentado.
   Citar dos días continuos en ayuno para toma de glicemia capilar.
   Responder a todas las dudas del usuario, así como explicar en qué consiste el padecimiento.
   Explicar al usuario de la importancia de una alimentación sana y ejercicio moderado, higiene personal.




E.E.T.O.                                                                                                     Página 15
V.- H.N.E. (HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD):
           Factores contribuyentes de la:
            DIABETES MELLITUS TIPO II.
                                                                EVOLUCIÓN NATURAL DE LA DIABETES MELLITUS.
          AGENTE CAUSAL:

   Resistencia a la insulina.
                                                                                                    COMPLICACIONES
   Por la nula producción de insulina del páncreas.                                                                            Control de la Diabetes
                                                                                              microangiopatía.
                                                                                              Poli neuropatía.                  Mellitus.
                                                                                              Pie diabético.                   Complicaciones:
      HUÉSPED:                                                                                                                   retinopatía diabética,
                                                                                              Retinopatía diabética.
   HOMBRE: Usuario femenino de 64 años, 11                                                                                      Pie diabético, IRCT,
                                                                                              Nefropatía incipiente hasta
           Meses de edad.                                                                                                        Coma diabético,
                                                                                               la I.R.T
                                                                                             Cardiopatías,           coma       Cardiopatías.
        AMBIENTALES:                                                                                                            Muerte.
                                                                                               diabético.
   Sedentarismo.
                                                                                   SX Y SX ESPECIFICOS:
   Obesidad.
                                                                                      polidipsia.
   Alimentación rica en grasas saturadas y alto
                                                                                      Polifagia y pérdida de peso.
    consumo de carbohidratos (bebidas gaseosas).
                                                                                      Poliuria.
   Hipercolesterolemia.
                                                                                      Fatiga.
                                                                                      Cambios en la agudeza visual.

                                                                 SX Y SX INESPECIFICOS:
                                                                                glucosuria.
                                                                                Amenorrea.
                                                                                Dolor abdominal.
                                                                                Nauseas y vomito.
La interaccione entre estos factores
                                                                                Lenta cicatrización.
produce el inicio del estimulo

                                                                              HORIZONTE CLINICO

                                                          INTERACCION DEL              REACCION DEL HUESPED
                                                          ESTIMUL Y EL HUESPED
     PERIODO PREPATOGENICO O DE GENESIS                            PERIODO PATOGENICO O DE EVOLUCION                               RESULTADO
H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA.

PROMOCION DE LA               PROMOCION                          DX.TEMPRANO, Y                         LIMITACION DE L DAÑO                  REHABILITACION
    SALUD                     ESPECÍFICAS.                        TX. OPORTUNO

Educación sobre :                                   DIAGNOSTICO: SEGÚN LA OMS;                          Limitación        de      sus      Control en cifras normales
 Importancia                Llevar     control     Existencia de síntomas (Poliuria,                  actividades cotidianas.             de glicemia.
   sobre el control           médico de la             Polidipsia, Polifagia y Pérdida de peso          Limitación a alimentos             Estancia hospitalaria para
   de la glucemia.            enfermedad.              inexplicable) más una toma sanguínea              grasos      y     ricos    en       recibir tratamiento.
 Platicas sobre             Revisiones                                                                 carbohidratos.                     Vigilancia de la evolución
                                                       casual o al azar con cifras mayores o
   hábitos                    periódicas de la                                                          Heridas       difíciles    de       y reacción del usuario
                              evolución de la          iguales de 200mg/dl.                              cicatrizar y complicaciones.        ante el tratamiento.
   nutricionales.
                              enfermedad.            Medición única o continua (hasta 2                Deficiencia de la circulación
   Fomentar hábitos
   de vida                   Revisiones               veces) de la concentración de glucosa en          sanguínea.
 Saludables.                 periódicas en los        plasma. Medición de glucosa en plasma            Altos        niveles       de
 Fomentar           la       pies en busca de         en ayunas mayor o igual a 126mg/dl.               concentración en sangre de
   actividad física.          lesiones.              La prueba de tolerancia a la glucosa oral.         glucosa.
 Proporcionar               Mejorar el                                                                Terapia psicológica.
                                                       La medición en plasma se hace dos horas
   pláticas       con         control de la
                              glucemia                 posteriores a la ingesta de 75g de glucosa
   contenido amplio
                              mediante el              en 375 ml de agua; la prueba es positiva
   sobre Diabetes
   Mellitus.                  seguimiento              con cifras mayores o iguales a 200 mg/dl.
                              adecuado del
                              tratamiento.          TRATAMIENTO:
                             Nutrición              Plan apropiado de control de dieta y
                              balanceada, con          peso.
                              rico contenido en      Actividad física.
                              vitaminas         y    Fármacos: (Periféricos a la insulina
                              hierro.                  normoglicemiante;           Sulfonilureas,
                             Actividad física.        Meglitinidas;    Inhibidores     de    Ƚ-
                                                       glucosidasa: acarbosa; Tiazolidinediona:
                                                       Pioglitazona; insulina; Agonistas del
                                                       péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-
                                                       1): Exenatida; Agonistas de amilina: la
                                                       pramlintida;       Peptidil-Peptidasa-IV:
                                                       sitagliptina.

          PREVENCION PRIMARIA                               PREVENCIONSECUNDARIA                                        PREVENCION TERCIARIA




  E.E.T.O.                                                                                                                                                Página 17
H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA.




                                        HIPERTENSION ARTERIAL

                                        ANATOMIA DEL SISTEMA CARDIO-VASCULAR.


                                     El aparato circulatorio es el propulsor de la sangre en el interior del organismo de
                                     la sangre en el interior del organismo a través de un sistema cerrado de canales:
                                     los vasos sanguíneos.
                                     Los vasos sanguíneos. Los vasos sanguíneos llevan la sangre a todas las partes del
                                     cuerpo. En cada tejido u órgano del cuerpo, la sangre realiza un intercambio
                                     descarga el oxígeno y los nutrientes y carga productos de desecho (toxinas y
                                     dióxido de carbono). Después del intercambio, la sangre vuelve al corazón.




EL CORAZON:
 En el interior, la pared de la cavidad cardíaca está recubierta por una membrana epitelial (endocardio) que
reviste todas las anfractuosidades y los salientes y se continúa con aquélla (intima) de las arterias y de las
venas; este revestimiento interno de las cavidades que contienen sangre es necesario para evitar que ésta se
coagule. El tabique que divide las aurículas y los ventrículos (respectivamente Inter.-auricular e Inter.-
ventricular) tiene en su parte auricular, y en la porción supero-anterior de la ventricular, una constitución
fibrosa, casi privada, de fibras musculares; ello depende del hecho de formación del órgano, en estas zonas
existen orificios que se cierran en un segundo tiempo, cuando los haces musculares están ya formados. Otro
tejido fibroso forma el perímetro de los orificios aurículo-ventriculares, aórtico y pulmonar, con fuertes anillos
que sirven de sostén a las válvulas y de implantación a los haces musculares. Las aurículas tienen una cavidad
de forma irregularmente redondeada, más globosa la de la aurícula derecha, más ovoidal la de la aurícula
izquierda; las cavidades ventriculares son más anchas hacia la base del corazón-(es decir, hacia arriba),
mientras que se estrechan hacia la punta: la cavidad ventricular derecha tiene la forma de una pirámide
irregular triangular, con el lado medial (hacia el tabique) cóncavo; la del ventrículo izquierdo tiene la forma de
un cono aplanado en sentido látero-medial.

VASOS SANGUINEOS:
Los vasos sanguíneos son los conductos por los que transcurre la sangre bombeada por el corazón.
Pueden ser de tres tipos:
A.     ARTERIAS:
Las arterias transportan sangre rica en oxígeno desde el corazón hasta los tejidos y órganos de su cuerpo,
como el cerebro, los riñones y el hígado. Al llevar sangre con oxígeno, las arterias parecen rojas. La sangre
fluye por las arterias con mucha fuerza. Por ello, las paredes de las arterias son gruesas y flexibles. Estas
paredes gruesas ayudan a proteger las arterias contra los daños que puede producir una presión elevada.

Las arterias se hacen más y más pequeñas a medida que se alejan del corazón. En su punto más pequeño, las
arterias se convierten en capilares.



      E.E.T.O.                                                                                        Página 18
H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA.


Son vasos sanguíneos que SALEN del corazón y LLEVAN la sangre a los tejidos: como la arteria AORTA y las
arterias PULMONARES.

CARACTERÍSTICAS:
Todas transportan sangre con oxígeno, excepto las arterias pulmonares, que llevan la sangre con Anhídrido
carbónico a los pulmones.
      Son de forma redondeada y sus paredes son gruesas y elásticas.
      Están localizadas interiormente en nuestro cuerpo.
      Según se van alejando del corazón las arterias disminuyen su diámetro, llamadas ARTERIOLAS y se
ramifican y comunican a nivel de los tejidos con los capilares.
CAPILARES:
Los capilares conectan las arterias con las venas. Los capilares son los vasos sanguíneos más pequeños y
llevan la sangre desde y a cada célula del cuerpo. Un cuerpo adulto cuenta con trillones de células.

Las paredes de los capilares son tan finas que los oxígenos y los nutrientes pueden atravesarlas para pasar a
las células del cuerpo. Los productos de desecho y el dióxido de carbono de las células también pueden pasar
por las paredes de los capilares de vuelta al torrente circulatorio.
Son vasos sanguíneos de pequeño diámetro y con las paredes muy delgadas que permiten el paso de
sustancias a los tejidos.

Su función es muy importante:
A través de sus finas paredes salen el alimento y el oxígeno hacia las células y de ellas entran a la sangre los
productos de desecho y el anhídrido carbónico.

Los capilares comunican venas de pequeño diámetro llamadas vénulas, que se unen entre si para formar
venas.
  B. VENAS:
Los capilares se hacen cada vez más gruesos cuando dejan cada célula y se convierten rápidamente en venas.
Las venas transportan la sangre pobre en oxígeno de vuelta a su corazón. Al llevar sangre sin oxígeno, las
arterias parecen azules. Las paredes de las venas son mucho más delgadas que las paredes de las arteriasȄno
tienen necesidad de ser tan gruesas ya que las sangre circula por las venas a baja presión.
Son vasos sanguíneos que llegan al corazón y traen sangre desde los tejidos.
Las venas más importantes son las venas pulmonares y las venas cavas.
CARACTERÍSTICAS:
      Todas transportan sangre con anhídrido carbónico, excepto las pulmonares, que traen sangre con
oxígeno desde los pulmones.
      Son de forma aplastada y sus paredes son delgadas y poco elásticas.
      Son superficiales y algunas pueden verse por transparencia a través de la piel.

DATO: Como la sangre tiene que circular por ellas en sentido contrario a la gravedad, disponen de unas
válvulas interiores que impiden que la sangre caiga hacia abajo.

                                         HIEPRTENSION ARTERIAL

      CONCEPTO.
La Hipertensión Arterial es cuando la fuerza que ejerce la sangre contra los vasos arteriales supera los límites
establecidos por convenio.
      Adulto: TA iguales o superiores a 140/90 mmHg.
      Presión arterial media superior a 100 mmHg en condiciones de reposo.


      E.E.T.O.                                                                                      Página 19
H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA.


La hipertensión arterial es una condición médica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de
presión arterial por encima de 140/90 mmHg, están asociadas con un aumento medible del riesgo de
aterosclerosis y considerada uno de los problemas más importantes de salud pública en países desarrollados,
afectando a cerca de mil millones de personas a nivel mundial. La hipertensión es una enfermedad
asintomática y fácil de detectar, sin embargo, cursa con complicaciones graves y letales si no se trata a tiempo.

hipertensión arterial, de manera silenciosa, produce cambios hemodinámicos, macro y micro vasculares,
causados a su vez por disfunción del mismo endotelio vascular y el remodelado de la pared de las arteriolas de
resistencia, responsables de mantener el tono vascular periférico. Estos cambios, que anteceden en el tiempo
a la elevación de la presión, producen lesiones orgánicas específicas, algunas de ellas definidas clínicamente.

En el 90% de los casos la causa es desconocida por lo cual se le ha denominado hipertensión arterial
esencial, con una fuerte influencia hereditaria. Ese porcentaje tan elevado no puede ser excusa para intentar
buscar su etiología pues entre 5 y 10% de los casos existe una causa directamente responsable de la elevación
de las cifras tensiónales. A esta forma de hipertensión se la denomina hipertensión arterial secundaria que
no sólo puede en ocasiones ser tratada y desaparecer para siempre sin requerir tratamiento crónico, sino que
además, puede ser la alerta para localizar enfermedades aún más graves de las que únicamente es una
manifestación clínica.1 La hipertensión es un factor de riesgo cardiovascular que no siempre se ha tenido en
cuenta. Además de que puede ser un factor para que exista un embarazo de alto riesgo.

FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL:
Factores genéticos (no modificables):
     Historia familiar.
     Sexo y edad.
Factores ambientales (modificables):
     Perfil de estrés.
     Ocupación.
     Nivel socio económico.
     Nutrición.
     Obesidad.
     Estilo de vida.

FORMAS CARACTERÍSTICAS DE HTA:
   Primarios y Secundarios
   HTA en la tercera edad
   HTA lábil.
   HTA y embarazo
   Hipertensión refractaria
   HTA maligna o acelerada
   Crisis hipertensiva.




      E.E.T.O.                                                                                       Página 20
CLASIFICACIÓN DE LA TENSIÓN SANGUINEA ELEVADA:
                         Categoría                           Rango (mmHg)
        PS normal                              Menor 140/80
        Bordeando los límites                  140 a 159/85 a 89
         Hipertensión sistólica aislada                   Mayor igual 160
         Hipertensión ligera                              90 a 104 (TA diastólica)
         Hipertensión moderada                            105 a 114 (TA diastólica)
         Hipertensión severa                              115 o más (TA diastólica)

CRISIS HIPERTENSIVA:
     Emergencia hipertensiva.
     Urgencia Hipertensiva.
EMERGENCIA HIPERTENSIVA:
     Ascenso tensional brusco severo y sostenido
     No corregido conveniente y rápidamente (1 hora) puede provocar lesiones orgánicas graves e incluso la
        muerte
     Hemodinámicamente: PA superior a 200/130 mmHg o TAD mayores o iguales a 120 mmHg en reposo
     Uso de medicamentos parenterales.
     cuidados especiales
     sintomática.
CAUSAS HABITUALES DE LA EMERGENCIA HIPERTENSIVA
     Desarrollo acelerado de la HTA maligna
     ACVA hemorrágico agudo y encefalopatía hipertensiva
     Supresión brusca de agentes antihipertensivos
     Eclampsia y preeclampsia
     Feocromocitoma y tumores cromafines
     Traumatismo craneoencefálico
     Grandes quemados
     Insuficiencia cardiaca aguda.
LA URGENCIA HIPERTENSIVA
     T/A que cursa de forma asintomática o con síntomas inespecíficos
     Daño leve o moderado de los órganos que no supone un riesgo vital inmediato.
     Debe controlarse rápidamente para evitar su progresión.
     Se considera adecuado su control en las primeras 24 horas desde el diagnóstico.
     Se trata generalmente con fármacos por vía oral.

             ETIOLOGIA:
Algunos de los factores ambientales que contribuyen al desarrollo de la hipertensión arterial incluyen la obesidad,
Alcoholismo, circunstancias de hacinamiento y estrés laboral. Se ha notado que en sociedades económicamente
prósperas, estos factores aumentan la incidencia de hipertensión con la edad.
      Sodio:
Aproximadamente un tercio de la población hipertensa se debe al consumo de sal, porque al aumentar la ingesta de
sal se aumenta la presión osmótica sanguínea al retenerse agua, aumentando la presión sanguínea. Los efectos del
exceso de sal dietética dependen en la ingesta de sodio y a la función renal.
      Renina:
Se ha observado que la renina, secretada por el riñón y asociada a la aldosterona, tiende a tener un rango de
actividades más amplio en pacientes hipertensos. Sin embargo, la hipertensión arterial asociada a un bajo nivel de
renina es frecuente en personas con descendencia negra, lo cual probablemente explique la razón por la que los
medicamentos que inhiben el sistema renina-angiotensina son menos eficaces en ese grupo de población.
H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA.


      Resistencia a la insulina:
En individuos normo tensos, la insulina estimula la actividad del sistema nervioso simpático sin elevar la presión
arterial Sin embargo, en pacientes con condiciones patológicas de base, como el síndrome metabólico, la aumentada
actividad simpática puede sobreponerse a los efectos vasodilatadores de la insulina. Esta resistencia a la insulina ha
sido propuesta como uno de los causantes del aumento en la presión arterial en ciertos pacientes con enfermedades
metabólicas.
      Apnea durante el sueño:
La apnea del sueño es un trastorno común y una posible causa de hipertensión arterial. El tratamiento de este
trastorno por medio de presión aérea positiva continua u otros manejos, mejora la hipertensión esencial.
      Genética:
La hipertensión arterial es uno de los trastornos más complejos con un componente genético asociado a la aparición
de la enfermedad. Se han estudiado a más de 50 genes que podrían estar involucrados con la hipertensión.
      Edad:
Al transcurrir los años y según los aspectos de la enfermedad, el número de fibras de colágeno en las paredes
arteriales aumenta, haciendo que los vasos sanguíneos se vuelvan más rígidos. Al reducirse así la elasticidad, el área
seccional del vaso se reduce, creando resistencia al flujo sanguíneo y como consecuencia compensadora, se aumenta
la presión arterial.

La presión arterial es producto del gasto cardíaco y la resistencia vascular sistémica. Por lo tanto, los factores
determinantes de la presión arterial son factores que afectan al gasto cardíaco y a la fisiología y estructura de las
arteriolas. Por ejemplo, el aumento de la viscosidad de la sangre tiene efectos significativos sobre el trabajo
necesario para bombear una cantidad dada de sangre y puede dar lugar a un aumento persistente de la presión
arterial. Las condiciones de maleabilidad de la pared de los vasos sanguíneos (componentes pulsátiles) afectan la
velocidad del flujo sanguíneo, por lo que también tienen una potencial relevancia en lo que respecta a la regulación
de la presión arterial. Además, los cambios en el espesor de las paredes vasculares afectan a la amplificación de la
resistencia vascular periférica en pacientes hipertensos, lo que conlleva a reflexión de ondas en dirección a la aorta y
opuestas al flujo sanguíneo, aumentando la presión arterial sistólica. El volumen de sangre circulante es regulada por
la sal renal y el manejo del agua, un fenómeno que juega un papel especialmente importante en la hipertensión
sensible a las concentraciones de sal sanguíneas.
La mayoría de los mecanismos asociados a la hipertensión secundaria son generalmente evidentes y se entienden
bien. Sin embargo, aquellos relacionados con la hipertensión esencial (primaria) son mucho menos comprendidos.
Lo que se sabe es que el gasto cardíaco se eleva a principio del curso natural de la enfermedad, con una resistencia
periférica total (RPT) normal. Con el tiempo, disminuye el gasto cardíaco hasta niveles normales, pero se incrementa
la RPT. Tres teorías han sido propuestas para explicar este fenómeno:
    1. La incapacidad de los riñones para excretar sodio, resultando en la aparición de factores que excretan sodio,
          tales como la secreción del péptido natriurético auricular para promover la excreción de sal con el efecto
          secundario de aumento de la resistencia periférica total.2
    2. Un sistema renina-angiotensina hiperactivo que conlleva a una vasoconstricción y la consecuente retención
          de sodio y agua. El aumento reflejo del volumen sanguíneo conduce a la hipertensión arterial.22
    3. La hiperactividad del sistema nervioso simpático, dando lugar a niveles elevados de estrés.23
También se sabe que la hipertensión es altamente heredable y poligénicas (causadas por más de un gen) y varios
genes candidatos se han postulado como causa de esta enfermedad.
Recientemente, el trabajo relacionado con la asociación entre la hipertensión esencial y el daño sostenido al
endotelio ha ganado favor entre los científicos enfocados en la hipertensión. Sin embargo, no está del todo claro si los
cambios endoteliales preceden al desarrollo de la hipertensión o si tales cambios se deben principalmente a una
persistente presión arterial elevada.

LESIONES A ÓRGANOS DIANA:
Los órganos cuya estructura y función se ven alterados a consecuencia de la hipertensión arterial no tratada o no
controlada se denominan «órganos diana» e incluyen el sistema nervioso central, arterias periféricas, corazón y
riñones, principalmente. La asociación entre la presión arterial y el riesgo de cardiopatías, infarto agudo de
miocardio, derrame cerebral y enfermedades renales es independiente de otros factores de riesgo. Por ejemplo, en
individuos comprendidos entre las edades de 40 y 70 años de edad, cuando la presión arterial se encuentra entre
115/75 a 185/115 mmHg, cada incremento de 20 mmHg en la presión sistólica o de 10 mmHg en presión diastólica
duplica el riesgo de aparición de alguna de estas enfermedades.


PROCESO ENFERMERO EN USUARIO GERIATRICO.                                                                     Página 22
H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA.


     A. Ojo:
Retinopatía hipertensiva: Vasoespasmo, aumento del brillo arterial, cruces arterio-venosos patológicos (signo de
Gunn), hemorragias, exudados, papiledema y trombosis retinianas venosas.
     B. Sistema nervioso central:
La hipertensión arterial persistente puede causar un accidente cerebrovascular trombótico o embólico, infartos
lacunares o un accidente cerebrovascular hemorrágico con hematoma intracerebral, entre otros. Tanto la presión
sistólica y diastólica elevadas son perjudiciales; una presión diastólica de más de 100 mm Hg y una presión sistólica
de más de 160 mm Hg han dado lugar a una incidencia significativa de enfermedades cerebrovasculares. Otras
manifestaciones de la hipertensión incluyen la encefalopatía hipertensiva, lesiones microvasculares cerebral y la
demencia de origen vascular como consecuencia de múltiples infartos del sistema nervioso central.
     C. Arterias periféricas:
     y Disfunción endotelial crónica, con vasoconstricción inapropiada, liberación de especies reactivas de oxígeno,
         inflamación, aumento de actividad protrombótica y reducción de la fibrinólisis.
     y Remodelado parietal y estrechamiento luminal a expensas de redistribución de músculo liso de la túnica
         media arterial.
     y Arterioloesclerosis con engrosamiento de la túnica media (de Monckeberg).
     y Ateroesclerosis progresiva de grandes vasos, en especial de vasos cerebrales, aorta, coronarias y arterias de
         los miembros inferiores, generando hipoperfusión crónica subclínica o sintomática.
     y Aneurismas, complicados eventualmente con disección o ruptura, especialmente a nivel de aorta torácica.
     D. Corazón:
     y Hipertrofia ventricular izquierda: en inicio hay engrosamiento parietal sin incremento de la masa
         ventricular total (remodelado concéntrico); luego se desarrolla franca hipertrofia concéntrica, que podría
         llegar a fase dilatada (hipertrofia excéntrica).
     y Fibrosis miocárdica, como parte del proceso de hipertrofia, con deterioro de la distensibilidad parietal y de
         las propiedades viscoelásticas del miocardio contráctil.
     y Isquemia microvascular coronaria, principalmente por rarefacción de la red capilar y disfunción endotelial
         de los vasos remanentes.
     y Síndrome coronario agudo: angina inestable o infarto sin onda Q (también conocido como infarto sin
         elevación de segmento S-T).
     y Infarto agudo miocárdico.
     y Disfunción diastólica ventricular izquierda, a consecuencia de isquemia, hipertrofia y fibrosis ventricular,
         que conducen a anomalías regionales y globales de la relajación y, en fases más avanzadas, de la
         distensibilidad.
     y Disfunción sistólica ventricular izquierda, con caída de la fracción de eyección ventricular izquierda (FE, el
         porcentaje de toda la sangre que, habiendo llenado el ventrículo en diástole, es bombeada de manera
         efectiva fuera de la cavidad).
     y Insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) global; como consecuencia de la falla ventricular izquierda hay
         además compromiso secundario del hemicardio derecho, con dilatación de cámaras e hipertensión arterial
         pulmonar secundaria.
     y Valvulopatías calcíficas degenerativas de hemicardio izquierdo, en especial de las válvulas mitral
         (insuficiencia) y aórtica (estenosis o insuficiencia).
     y Fibrilación auricular (arritmia supra-ventricular).
     y Arritmias ventriculares, como consecuencia de micro-reentrada por fibrosis, lesión o isquemia.
     E. Riñones:
     y Micro albuminuria, marcador temprano de nefropatía y factor independiente de riesgo de morbimortalidad
         cardiovascular.
     y Fibrosis tubulointersticial del parénquima renal.
     y Glomeruloesclerosis focal y difusa con pérdida de nefronas, como consecuencia de hipertensión
         intraglomerular crónica.
     y Isquemia renal crónica debida a ateroesclerosis acelerada de las arterias renales.
     y Infarto renal, por ateromatosis de arterias renales o embolia.
     y Reducción de la tasa de filtrado glomerular, por la pérdida de masa de nefronas funcionales, proceso
         progresivo que se ve acelerado en hipertensos y más aún en presencia de diabetes mellitus.
     y Insuficiencia renal crónica como evento terminal.


PROCESO ENFERMERO EN USUARIO GERIATRICO.                                                                   Página 23
H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA.


            SIGNOS Y SINTOMAS.
       T/A persistente mayor o igual a 140/90 mmHg.
       Acufenos.
       Fosfenos.
       Diaforesis.
       Taquicardia.
       Cefalea.
       Mareo.

               DIAGNOSTICO:
    a. Anamnesis:
La historia clínica del paciente hipertenso debe ser recolectada al detalle y enriquecerse con información provista
por parientes cercanos, o por otros médicos o personal paramédico que lo hayan atendido en el pasado, si aplica. La
hipertensión es una enfermedad asintomática por excelencia, tanto así que se le ha llamado el asesino silencioso,
por lo que no resultaría extraño que no se recolecten muchos síntomas en la historia, o que estos síntomas sean poco
específicos (dolor de cabeza, mareo y trastornos visuales, por ejemplo). Una vez bien definido el motivo de consulta y
habiéndose documentado los datos relevantes de la presente enfermedad, debe hacerse énfasis desde la primera
consulta sobre los siguientes datos:
    y Factores de riesgo cardiovascular, tradicionales y no tradicionales;
    y Antecedentes familiares de enfermedad, en especialidad si ha habido muerte de causa cardíaca en
         consanguíneos menores de 50 años (de primer grado: padres, hermanos, hijos);
    y Condición socioeconómica, cultural y laboral, estatus familiar, acceso a sistemas de salud, nivel de
         educación, factores ambientales o situacionales causantes de estrés;
    y Listado exhaustivo de comorbilidades (generalmente interrogando antecedentes por sistemas);
    y Hábitos higiénico-dietéticos: café, té, bebidas carbonatadas, alcohol, tabaco, sodio, alimentación, actividad
         física;
    y Alto nivel de glicemia y alto consumo de glucosa (si la persona tiene Diabetes)
    y Exposición a fármacos que puedan causar hipertensión (efedrina, metilfenidato, ergotaminas, entre otras);
    y Alergias e intolerancias;
                         Síntomas, cardiovasculares (disnea, ortopnea, disnea paroxística nocturna, precordialgia,
                            palpitaciones, síncope, edema, claudicación intermitente) o inespecíficos (cefalea, mareo,
                            acúfenos, trastornos visuales, deterioro cognitivo, fatiga, cambios del estado de ánimo,
                            disfunción eréctil, por ejemplo);
    y Eventos previos cardiovasculares: isquemia cerebral transitoria, accidentes cerebrovasculares, angina de
         pecho, infarto miocárdico, insuficiencia cardíaca congestiva, insuficiencia renal crónica entre otros;
    y Procedimientos quirúrgicos previos o planeados.
Esta información es vital para la valoración global de riesgo cardiovascular de cada paciente hipertenso. Cada
elemento de riesgo o diagnóstico clínico, resuelto o no (tratado o no tratado), cada síntoma, cada antecedente
debería ser incluido en una lista de problemas. Esto ayudará a planear el tratamiento global sin olvidar puntos
importantes.
    b. medición correcta de la presión arterial.
La toma de la presión arterial en pacientes de alto riesgo debe efectuarse de manera correcta con la finalidad de
evadir los falsos negativos e incluso falsos positivos.
    y El individuo debe estar, de preferencia sentado, con la espalda recostada contra el respaldo y el miembro
         superior deberá reposar sobre la superficie del escritorio, el antebrazo en pronación, a la altura del corazón;
         las plantas de los pies deben estar apoyadas sobre el piso sin cruzar las piernas.
    y Después de algunos minutos de reposo (de preferencia 5 minutos, quizás durante o al final del
         interrogatorio) se coloca un manguito de tamaño apropiado (que cubra 2/3 de la longitud del brazo) y en
         buenas condiciones en la parte media del brazo del paciente; no debe haber ropa entre la piel y el manguito,
         que deberá estar bien ajustado, pero no tanto que impida la introducción del dedo meñique entre el mismo y
         la piel. Si al arremangar la camisa o la blusa la tela comprime el miembro, deberá mejor retirarse la ropa y
         pedir al paciente que se vista con una bata para examen físico. Precaución: en algunos pacientes no puede
         emplearse alguno de los brazos para la toma de presión: amputación, historia de cirugía radical en axila, o
         presencia de una fístula arteriovenosa, por ejemplo).


PROCESO ENFERMERO EN USUARIO GERIATRICO.                                                                     Página 24
H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA.


    y   De preferencia emplear un tensiómetro de columna de mercurio, que deberá ser revisado y calibrado
        periódicamente. La base del tensiómetro y el centro del manguito deberán estar a la altura del corazón del
        paciente para evitar errores de la medición. Si se dispone solo de esfigmomanómetro debe de verificarse que
        esté bien calibrado. Debe disponerse de por lo menos tres tallas de manguitos, incluyendo uno para
        pacientes obesos y otro pediátrico, que podría ser útil en personas muy ancianas con gran atrofia muscular o
        escaso panículo adiposo.
    y El procedimiento de la toma de cifras tensionales no debe ser incómodo ni doloroso. Se infla el manguito por
        lo menos 20-30 mmHg más arriba de la presión necesaria para que desaparezca el pulso de la muñeca o del
        codo, o hasta que se haya superado una presión de 220 mmHg. Luego, aplicando el estetoscopio sobre la
        arteria braquial, se desinfla con lentitud hasta que sean audibles por primera vez los ruidos de Korotkoff
        (presión sistólica). La desaparición precoz de los ruidos y su ulterior reaparición, el llamado gap o brecha
        auscultatorio(a) es frecuente en personas de edad avanzada, por lo que se deberá seguir desinflando el
        manguito con lentitud hasta que no haya duda del cese definitivo de los ruidos (fase V de Korotkoff, presión
        diastólica). En algunos pacientes los ruidos nunca desaparecen, por lo que se medirá la presión diastólica
        cuando cambien de intensidad (Fase IV). En todo momento los ojos del observador deberán estar al nivel de
        la columna de mercurio, para evitar errores de apreciación.
    y Al desinflar el manguito es de crítica importancia que el miembro del paciente se encuentre inmóvil.
    y En la primera consulta sería ideal tomar la presión en ambos brazos y dejar definido en cuál de ellos se
        encuentra más elevada, haciéndolo constar en el expediente, pues las mediciones deberían seguirse
        realizando en ese mismo brazo. La medición de la PA con el paciente de pie es muy aconsejable en el adulto
        mayor, deberá dejarse al paciente de pie por lo menos durante 1 minuto antes de hacer la medición.
    y Si se hacen tomas sucesivas, como es aconsejable (incluso se puede hacer una medición final, antes que el
        paciente abandone el consultorio), deberá dejarse un intervalo de por lo menos un minuto entre medida y
        medida.
    y Las cifras de presión no deberán redondearse. Con buena técnica puede registrarse la presión con un nivel
        de exactitud de 2 mmHg.
    c. Exploración física:
El médico hará un examen físico completo, que deberá incluir la siguiente información:
    y Inspección del aspecto general, en especial de la facies, color de tegumentos, hábito corporal, estado
        anímico, nivel de conciencia y orientación;
    y Antropometría: peso, talla, índice de masa corporal (IMC), perímetro de cintura (PC, medir a la altura de las
        crestas ilíacas) y relación cintura/cadera (RCC);
    y Medición del pulso y de la presión arterial, en posición sentada y después de 5 minutos de reposo, por lo
        menos en tres ocasiones en la primera consulta. Se considera a la media aritmética o a la mediana de dichas
        cifras como el valor representativo para la visita. Es necesario medir la presión en ambos brazos, registrar el
        valor más elevado y anotar en el expediente a qué brazo corresponde, para medirla en ese miembro a futuro.
        Los procedimientos para la medición correcta se discutieron previamente. Se recomienda la toma de presión
        en posición de pie si se trata de pacientes adultos mayores para descartar ortostatismo, o en caso que se
        sospeche disautonomía (diabéticos crónicos, por ejemplo).
    y Fondo de ojo: tener en cuenta la clasificación de Keith-Wagener de retinopatía hipertensiva, si aplica,
        aunque los oftalmólogos no la aplican; se buscarán aumento del brillo arterial, cruces arteriovenosos
        patológicos (signo de Gunn), pérdida de la relación venoarterial, exudados, hemorragias y anomalías de
        disco óptico y retina periférica. Debe recordarse que los signos de la retinopatía hipertensiva incipiente
        (cambios en la relación arteriovenosa, por ejemplo) son inespecíficos, a excepción de las hemorragias y
        exudados. Cada vez es menos frecuente ver papiledema en clínica.
    y Cuello: Inspección de venas yugulares, palpación y auscultación de arterias carótidas, valoración de la
        glándula tiroides;
    y Exploración cardiopulmonar exhaustiva, describiendo aspecto y expansión del tórax, ventilación pulmonar,
        punto de máximo impulso (PMI) del corazón, frémitos y ruidos cardíacos, tanto los normales como los
        accesorios o patológicos;
    y Abdomen: panículo adiposo, presencia de pulsaciones visibles, circulación venosa complementaria,
        visceromegalias, tumores;
    y Exploración de los pulsos periféricos (amplitud, onda de pulso, simetría), del llenado capilar, temperatura de
        zonas acrales, redes venosas periféricas;


PROCESO ENFERMERO EN USUARIO GERIATRICO.                                                                    Página 25
H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA.


    y   Exploración neurológica básica, que debería ser exhaustiva en caso de lesión previa o actual del sistema
        nervioso central o periférico): pupilas, movimientos oculares, simetría facial, audición, equilibrio,
        coordinación, lengua y paladar blando, fuerza de los miembros, sensibilidad, reflejos osteotendinosos y
        músculocutáneos, normales o patológicos.
     d. Exámenes de laboratorio.
Se recomiendan los siguientes estudios de laboratorio básicos para todo paciente hipertenso:
     y Hematocrito o hemoglobina: no es necesario realizar un hemograma completo si solo se estudia la
        hipertensión arterial.
     y Creatinina sérica (nitrógeno ureico en sangre es opcional, pero es necesario en caso de insuficiencia cardíaca
        aguda).
     y Potasio sérico (algunos expertos piden también sodio sérico, para la detección de hiponatremia, si la clínica
        la sugiere).
     y Glicemia en ayunas y 2 horas postprandial. Un test de tolerancia oral a la glucosa (TTG) podría ser necesario
     y Perfil lipídico: Colesterol total/HDL y triglicéridos (ayuno de 12-14 h), el colesterol LDL puede calcularse
        por la fórmula de Friedewald si los triglicéridos son inferiores a 400 mg%: [(CT - C-HDL) Ȃ TG/5].
     y Ácido úrico en especial si se trata de paciente varón o mujeres embarazadas.
     y Examen general de orina (la biopsia renal del pobre, según un viejo aforismo).
     y Microalbúmina en orina si el examen general de orina no muestra proteinuria y se sospecha lesión renal por
        la cantidad y el tipo de factores de riesgo presentes (diabetes mellitus, por ejemplo).
Otras pruebas de laboratorio deberán indicarse en situaciones especiales.
     e. Estudio adicionales.
Algunos procedimientos de diagnóstico de gabinete son útiles para el estudio de todo hipertenso. Se busca confirmar
el diagnóstico, descartar causas secundarias y determinar la presencia (o hacer seguimiento) de lesiones de órgano
blanco y de su grado de severidad.
     y Electrocardiograma. Fundamental para el diagnóstico de hipertrofia ventricular izquierda, evaluación de
        arritmias, presencia de zonas de necrosis, corrientes de isquemia o lesión, diagnóstico de trastornos
        electrolíticos.
     y Radiografía posteroanterior del tórax; podrán indicarse radiografías laterales en caso necesario. Se valoran
        silueta cardíaca, aorta, hilios pulmonares, mediastino, tórax óseo y el parénquima pulmonar.
     y Ergometría o test de electrocardiograma de esfuerzo. Ayuda a valorar la condición física, la respuesta
        presora al ejercicio en pacientes ya tratados y la presencia o ausencia de isquemia o arritmias inducibles. No
        es un estudio de primer nivel de atención pero tiene aplicación en ciertos pacientes y debe ser tenido en
        cuenta si hay un elevado riesgo coronario o en presencia de angina de pecho con ejercicio.
     y Monitoreo ambulatorio de presión arterial de 24 horas. Es un recurso a menudo subutilizado.
     y Ecocardiograma Doppler-color. Estudio no invasivo de altísimo rendimiento diagnóstico. No es un estudio
        de primer nivel porque requiere de equipo sofisticado y personal altamente entrenado, por lo que su costo
        es relativamente alto. No se recomienda la ecocardiografía de rutina en pacientes con hipertensión sin
        síntomas o evidencia clínica de daño orgánico cardíaco.
Otros procedimientos (doppler de arterias renales, monitoreo de Holter, estudios de función autonómica, pruebas de
mecánica vascular o función endotelial, estudios de medicina nuclear, tomografía axial computarizada, resonancia
magnética nuclear) podrían ser necesarios en ciertos pacientes, pero no se consideran mandatarios para los niveles
básicos de atención. Se deberá valorar, al indicarlos, la relación costo/beneficio para cada individuo en particular,
independientemente de los recursos disponibles.

             TRATAMIENTO.
El tratamiento de la hipertensión arterial está asociado con una reducción de la incidencia de derrame cerebral de un
35-40%, de infarto agudo de miocardio entre 20-25% y de insuficiencia cardíaca en más de un 50%. Se indica
tratamiento para la hipertensión a:
     y Pacientes con cifras tensiónales diastólicas mayores de 90 mmHg o sistólica mayores de 140 mmHg en
         mediciones repetidas;
     y Pacientes con una tensión diastólica 89 mmHg con una tensión sistólica mayor de 160 mmHg;
     y Pacientes con una tensión diastólica de 85 a 90 mmHg que tengan diabetes mellitus o con arteroesclerosis
         vascular demostrada.
En pacientes prehipertensos o que no califiquen para recibir tratamiento específico deben ajustar sus hábitos
modificables, entre ellos:

PROCESO ENFERMERO EN USUARIO GERIATRICO.                                                                    Página 26
H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA.


    y    Pérdida de peso en pacientes con sobrepeso u obesidad, fundamentalmente con ejercicio y una dieta rica en
         frutas, vegetales y productos lácteos libres de grasa;24 25
     y Limitación del consumo de licor y bebidas alcohólicas a no más de 30 ml de etanol diarios en personas
         masculinas (es decir, 720 mL [24 oz] de cerveza, 300 mL [10 oz] de vino, 60 mL [2 oz] de whisky) o 15 mL
         (0.5 oz) de etanol por día en personas femeninas o aquellos con peso más liviano;2
     y Reducción de la ingesta de sal a no más de 2,4 gramos de sodio o 6 gramos de cloruro de sodio;26 27
     y Mantener una ingesta adecuada de potasio en la dieta (frutas y vegetales);26
     y Mantener una ingesta adecuada de calcio y magnesio;28
     y Cesar el consumo de cigarrillos u otras formas de nicotina y cafeína y reducir la ingesta de grasas saturadas
         y colesterol.
El séptimo comité sugiere como línea inicial medicamentosa para la hipertensión las siguientes estipulaciones:
     1. Pacientes pre-hipertensos, es decir, con una presión arterial de 120-139/80-89: no se indican
         medicamentos.
     2. Hipertensión arterial estadio 1 (140-159/90-99): diuréticos tipo tiazida se recomiendan para la mayoría de
         los pacientes. Los IECA, ARA-II, beta bloqueantes, bloqueante de los canales de calcio o una combinación de
         éstos puede que sea considerada.
     3. Hipertensión arterial estadio 2, con una presión arterial mayor de 160/100: combinación de dos fármacos,
         usualmente un diurético tiazidas con un IECA, ARA-II, beta bloqueante o BCC.
Además del tratamiento medicamentoso, en todos los pacientes (independientemente del estadio), se procurará
ajustar los hábitos modificables anteriormente señalados.

            INTERVENCIONES DE ENFERMERIA:
       Explicar al usuario el tipo de alimentación que debe de consumir y la importancia de los mismos.
       Explicar ejercicios físicos a realizar dependiendo de la edad del usuario.
       Explicar al usuario de la necesidad de la toma de medicamentos tal cual prescritos.
       Explicar al usuario la patología, para que identifique los signos y síntomas en caso de un desequilibrio de su
        organismo.




PROCESO ENFERMERO EN USUARIO GERIATRICO.                                                                    Página 27
V.- H.N.E. (HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD):

             Factores contribuyentes de la:
               HIPERTENSION ARTERIAL.
                                                     EVOLUCIÓN NATURAL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL
                       AGENTE CAUSAL:

         Obesidad.
         Alcoholismo.
         Aumento en el consumo de sodio.                                        COMPLICACIONES                       Control de la H.A.
         Bajos niveles de renina.                                                 Daños en órganos diana:           Complicaciones: daño
         Resistencia a la insulina.                                                riñones, corazón, arterias         de los órganos diana:
         Genética.                                                                 periféricas, ojos y cerebro.       riñones, Corazón,
                                                                                                                       ojos, cerebro y
                                                                 SX Y SX ESPECIFICOS:                                  arterias periféricas.
                  HUÉSPED:                                         T/A persistente mayor o igual a 140/90            EVC.
   HOMBRE: Usuario femenino de 64 años, 11                           mmHg.                                           IAM.
           Meses de edad.                                          Comprobación de daños vasculares a través         Muerte.
                                                                      de estudios de laboratorio y de gabinete.
                       AMBIENTALES:
   Circunstancias de hacinamiento.                 SX Y SX INESPECIFICOS:
   Estrés laboral.                                  Acufenos.
                                                     Fosfenos.
   Apnea durante el sueño:
                                                     Diaforesis.
   Diabetes mellitus.                               Taquicardia.
   Alimentación rica en carbohidratos.              Cefalea.
   Sedentarismo.                                    Mareo.
   Hipercolesterolemia.
   Edad.                                                           HORIZONTE CLINICO

                                                   INTERACCION DEL                   REACCION DEL HUESPED
La interaccione entre estos factores                ESTIMUL Y EL HUESPED
produce el inicio del estimulo


        PERIODO PREPATOGENICO O DE GENESIS                  PERIODO PATOGENICO O DE EVOLUCION                            RESULTADO
H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA.

   PROMOCION DE LA          PROMOCION      V                    DX.TEMPRANO, Y                           LIMITACION DEL DAÑO              REHABILITACION
       SALUD                  ESPECÍFICAS.                        TX. OPORTUNO

Educación sobre :              Llevar     control    DIAGNOSTICO:
 Nutrición: hábitos            médico de la           Anamnesis completa (historia clínica del          Consecuencia de otra           Control de las cifras
   alimenticios.                                         usuario).                                         enfermedad (D.M).               de presión arterial.
                                enfermedad.
 Fomentar hábitos de                                  medición correcta de la presión arterial.         Complicación         del       Estancia
                               Revisar                Exploración física.                                padecimiento.                   hospitalaria    para
   vida     Saludables.
                                periódicamente el      Exámenes de laboratorio (Hematocrito o            Aflicción     por     la        recibir tratamiento.
 Platicas sobre la
   importancia        del       comportamiento           hemoglobina sérica, Perfil sérico,Potasio         cronicidad     de     la       Vigilancia de la
   control de la H.A.           de la enfermedad.        sérico,     Glicemia en ayunas., Perfil           enfermedad.                     evolución           y
 Proporcionar                 Ejercicio    físico      lipídico, EGO, micro albumina, etc).             Terapia psicológica.            reacción          del
   pláticas          con        moderado.              Exámenes anexos (Radiografía postero                                               usuario ante el
   contenido     amplio                                  anterior del tórax, electrocardiograma,                                           tratamiento.
                               Informarle de la
   sobre la enfermedad.                                  etc).
                                importancia del
                                control médico y      TRATAMIENTO:
                                de              las      y Pérdida de peso en pacientes con
                                consecuencias al           sobrepeso u obesidad.
                                no cumplir con el        y Limitación del consumo de licor y
                                tratamiento                bebidas alcohólicas.
                                establecido      de      y Reducción de la ingesta de sal a no
                                forma apropiada.           más de 2,4 gramos de sodio o 6
                                                           gramos de cloruro de sodio.
                                                         y Mantener una ingesta adecuada de
                                                           potasio en la dieta (frutas y
                                                           vegetales).
                                                         y Mantener una ingesta adecuada de
                                                           calcio y magnesio.
                                                         y Cesar el consumo de cigarrillos u
                                                           otras formas de nicotina y cafeína y
                                                           reducir la ingesta de grasas
                                                           saturadas y colesterol.


           PREVENCION PRIMARIA                                PREVENCIONSECUNDARIA                                   PREVENCION TERCIARIA




PROCESO ENFERMERO EN USUARIO GERIATRICO.                                                                                                              Página 29
H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA.




                      GUIA DE VALORACION POR DOMINIOS Y CLACES

INSTRUCCIONES

En las siguientes hojas encontraras una serie de aseveraciones en las cuales se describe la historia de su paciente,
mediante datos que se obtengan a trabes de una entrevista, observación, documentación y exploración física.

Lea cuidadosamente cada afirmación y cuando exista el dato, responda de esta forma (x) de lo contrario se dejara sin
responder ( ). Especifique cuando así se requiera, anotando frecuencia, cantidad, tipo, características, etc. a
continuación del paréntesis. Si algún dato clínico es importante y no está considerado en la guía, especifícalo en el
punto b. (estado actual de la persona).

VALORACION:

                       ENTREVISTA, OBSERVACION, DOCUMENTACION Y EXAMEN FISICO

A.- DATOS DE IDENTIFICACION:
Nombre: S.C.S. Sexo: FEMENINO. Edad: 64 AÑOS, 11 MESES. Lugar de procedencia: COLONIA LA BRECHA, CALLE
PRINCIPAL, SALINA CRUZ, OAXACA. Escolaridad: ANALFABETA Edo. Civil: VIUDA. Religión: CATOLICA Fecha de
ingreso: 27-09-10. Servicio: DIALISIS PERITONEAL (NEFROLOGIA). Núm. De cama: 03. Fuente de información:
OBTENIDA DE DOS FUENTES: PRIMARIA (DIRECTA) Y SECUNDARIA (INDIRECTA Y EXPEDIENTE CLINICO).
nombre del responsable: DOS HIJOS Y NUERA.

B.- MOTIVO DE LA CONSULTA:
Enfermedad actual.
Dx de ingreso: _IRCT______________
Tratamiento antes del ingreso: ANTIHIPERTENSIVO, NORMOGLUCEMIANTE Y ANTIDIURETICO POSTERIOR A
CADA SESION DE DIALISIS PERITONEAL HASTA NUEVA FECHA DE REINGRESO PARA NUEVA TERAPIA
DIALIZANTE, DIALISIS CON CATETER RIGIDO (POR INSUFIENCIA RENAL AGUDA) EN EL AÑO 2009.
Dx actual: IRCT, DIABETES MELLITUS E HIPERTENSION CONTROLADOS.
Tratamiento actual: REALIZAR 20 RECAMBIOS 1.5 % Y 4.25 % , RELACION 1:1, 2000 ML. ( DOS DE ENTRDA POR
SALIDA), DIETA PROTEICA 1 G/KG/DIA, 1800 KAL, NORMAL EN GLUCOSA , HIPOSODICA RESTRINGIDA A 800 ML
EN 24 HORAS, RANITIDINA TABLETAS 150 MGS C/ 12 HRS., CAPTOPRIL 25 MGSC/ 8 HRS, NIFEDIPINO 30 MGS C/
12 HRS., CALCIO TABLETAS SOLUCION 500 MGS UNA CADA ALIMENTO, CALCITRIOL 0.250 MCGS C/ 24 HRS,
ERITROPOYETINA 4000 UI VIA SUBCUTANEA DIAS LUNES, MIERCOLES Y VIERNES, FUMARATO FERROSO
TABLETAS C/ 24 HRS., HIDROXOCABALAMINA 1 AMPULA I.M. C/ 24 HRS. (3 DOSIS), TELMISARTAN TABLETAS 40
MGS 1 TABLETA C/ 12 HRS., CIPROFLOXACINO 200 MGS I.V. C/24 HRS., CURACION DE ORIFICIO DE SALIDA CON
MUPIROCAINA C/ 12 HRS, UNIDADES DE PAQUETE GLOBULAR (2).

C.- ESTADO ACTUAL DE LA PERSONA:
Razones para el ingreso: NUEVA TERAPIA DE DIALISIS PERITONEAL.
Inicio de la enfermedad: INICIO DE LA ENFERMEDAD COMO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA, CON INSTALACION
DE CATETER RIGIDO PARA DIALISIS EN LA CUIDAD DE MEXICO, EN ABRIL DEL AÑO 2009, EL 18 DE JUNIO DEL

PROCESO ENFERMERO EN USUARIO GERIATRICO.                                                                   Página 31
H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA.


AÑO 2009, SE INSTALA CATETER TENKCOFF COLA DE COCHINO( BAXTER) EN EL HOSPITAL GENERAL CON
ESPECIALIDADES DE SALINA CRUZ , OAXACA, PROCEDIMIENTO REALIZADO POR EL DR. JAVIER GRIS MENDEZ
(NEFROLOGO), REALIZANDO SU PRIMER INGRESO POSTERIOR A LA INSTALACION DEL CATETER EL DIA 13 DE
JULIO DEL AÑO 2009, PARA INICIAR SUS SESIONES DE DIALISIS PERITONEAL, ACTUALAMENTE LLEVA 22 CITAS
CADA UNO CON INTERVALO DE TIEMPO DE 15-20 DIAS, AUNQUE CABE MENCIONAR QUE EXISTIO UN PERIODO DE
3 MESES EN LA QUE NO ASISTIO A SUS SESIONES DE DIALISIS (02-02-10 Y 09-05-10),
El usuario conoce su diagnostico: SI.
Ha estado hospitalizado anteriormente por el mismo padecimiento: SI.
Especifícalo: INGRESA A UN HOSPITAL DE MEXICO PARA INICIAR DIALISIS CON CATETER RIGIDO POR
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA, HASTA LA FECHA LLEVA 22 INGRESOS EN EL HOSPITA GENERAL CON
ESPECIALIDADES DE SALINA CRUZ PARA SESIONES DE DIALISIS PERITONEAL.

Signos vitales: ESTABLES Pulso: 63 X´ resp.: 20 X´. Temp: 36 °C. T/A (descontrolada al ingreso): 170/110
mmHg. y T/A actual: 120/80 mmHg. Medición: peso: 44.300 KGS. Talla: 1.55 cms               Otros: I .M.C.: 18.43 %.
Glicemia Capilar al ingreso: 215 mg/dl. Y 117 mg/dl. Actual posterior a 24 hrs de ingreso.

D.- PERFIL DEL PACIENTE:
     Estilo de vida:
Composición familiar: VIVE SOLA, PERO CONVIVE CON SUS HIJOS, NUERAS Y NIETOS TODOS LOS DIAS.
Ocupación (Trabajo, tipo, horario, exposición a factores de riesgo físicos, psicológicos, etc.): NO TRABAJA.
Ingreso económico familiar mensual: $ 1, 800. 00. APROXIMADAMENTE, INGRESO PERCIBIDO POR DOS HIJOS,
       QUIENES SE ENCARGAN DE COMPRAR LOS MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS DE LA USUARIA.

     Medio ambiente
Vivienda: CARACTERÍSTICAS: TECHO Y PISO DE CEMENTO, PAREDES DE BLOCK, PATIO EXTENSO Y LIMPIO.
Disponibilidad de servicios de urbanización: CUENTA CON LOS SERVICIOS BÁSICOS DE SANEAMIENTO;
ENERGÍA ELÉCTRICA, AGUA ENTUBADA, DRENAJE, NO CUENTA CON RED DE RECOLECCION DE BASURA.
Contacto con animales domésticos: MASCOTAS; PERROS Y GATO.
Antecedentes de importancia relacionados con el estado actual:
Patológicos: (personales y familiares): NO CONOCIDOS.

E.- DOMINIOS:
     1. PROMOCION DE LA SALUD:

Toma de conciencia de salud: Estilo de vida: EN SU ULTIMO INGRESO SE REGISTRARON CIFRAS ALTAS DE T/A Y
GLICEMIA CAPILAR, USUARIA QUE MANIFIESTA NO CUMPLIR CON UN PATRON ADECUADO DE ALIMENTACION EN
CALORIAS NECESARIAS PARA UNA PERSONA CON DIABETES MELLITUS II, MANIFIESTA TENER LA
DISPONIBILIDAD PARA MEJORA SU PATRON ALIMENTICIO RESPECTO A SUS PADECIMIENTO PARA LA MEJORA DE
SU SALUD, AUNQUE SEÑALA LA NO INGESTA DE SODIO Y ALIMENTOS BAJOS EN AZUCARES INCLUYENDO LA
INGESTA DEFICIENTE DE FRUTAS, USUARIA QUE CONVIVE EN UN AMBIENTE FAMILIAR AFECTUOSO Y
DEMOSTRACION DE ACEPTACION DEL USUARIO DENTRO DEL SENO FAMILIAR, AUN A PESAR DE ESTO
EXPERIMENTA TRISTEZA Y SOLEDAD Y SENTIMIENTOS DE IRA.
Reconocimiento del bienestar y funcionamiento normal, (estrategias que aplica para mantener el control y
fomentar el bienestar: MANIFIESTA NO CUMPLIR CON UN PATRON ADECUADO DE ALIMENTACION EN CALORIAS
NECESARIAS PARA UNA PERSONA CON DIABETES MELLITUS II POR FALTA DE RECURSOS
ECONOMICOS,SITUACION QUE EN OCACIONES NO LE PERMITE CUMPLIR CON UN TARATAMIENTO TERAPEUTICO
ADECUADO, SEÑALA LA NO INGESTA DE SODIO Y ALIMENTOS BAJOS EN AZUCARES INCLUYENDO LA INGESTA
DEFICIENTE DE FRUTAS, CUMPLIMIENTO, TOMA DE CONCIENCIA DEL CUIDADO ESPECIFICO DE SU SALUD.


PROCESO ENFERMERO EN USUARIO GERIATRICO.                                                                 Página 32
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]
59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia victorino66 palacios
 
Plan de cuidados anciano frágil
Plan de cuidados  anciano frágilPlan de cuidados  anciano frágil
Plan de cuidados anciano frágilBeatriz Parrilla
 
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUDEmergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónicaInsuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónicaJOSEROMERO448
 
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Epilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de EnfermeríaEpilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de EnfermeríaNombre Apellidos
 
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- PielonefritisProceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- PielonefritisDiego Salazar
 
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería Annabella Torres V
 
plan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuroplan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuroUNIDEP
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOnatorabet
 
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUDModelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUDPAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritisCuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritisSthefaniia
 
Infección de vías urinarias en pediátricos
Infección de vías urinarias en pediátricosInfección de vías urinarias en pediátricos
Infección de vías urinarias en pediátricosJessica Solano Roman
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
Proceso de atención de enfermería aplicado a paciente con neumonia
 
Dx enfermero de hiperglucemia
Dx enfermero de hiperglucemiaDx enfermero de hiperglucemia
Dx enfermero de hiperglucemia
 
Plan de cuidados anciano frágil
Plan de cuidados  anciano frágilPlan de cuidados  anciano frágil
Plan de cuidados anciano frágil
 
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUDEmergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
Emergencias pacientes hemorragia digestiva - CICAT-SALUD
 
Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónicaInsuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica
 
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUDCuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
Cuidados de enfermería en las emergencias toxicológicas - CICAT-SALUD
 
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREACaso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
 
Epilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de EnfermeríaEpilepsia y cuidados de Enfermería
Epilepsia y cuidados de Enfermería
 
Gestion del cuidado
Gestion del cuidadoGestion del cuidado
Gestion del cuidado
 
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- PielonefritisProceso de atención de enfermería- Pielonefritis
Proceso de atención de enfermería- Pielonefritis
 
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería
Embarazo Ectopico Cuidados de enfermería
 
plan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuroplan de cuidados para recien nacido prematuro
plan de cuidados para recien nacido prematuro
 
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICOPROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
PROCESO DE ENFERMERÍA TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUDModelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
 
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUDPAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
PAE taxonomía NNN paciente quirúrgico - CICAT-SALUD
 
PAE ANEMIA CASO CLINICO
PAE ANEMIA CASO CLINICO PAE ANEMIA CASO CLINICO
PAE ANEMIA CASO CLINICO
 
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritisCuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
Cuidados de enfermeria en paciente con pielonofritis
 
Infección de vías urinarias en pediátricos
Infección de vías urinarias en pediátricosInfección de vías urinarias en pediátricos
Infección de vías urinarias en pediátricos
 
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicaciónDiagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
Diagnósticos enfermeros en salud mental. Identificación, desarrollo y aplicación
 

Destacado

Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeriaDialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeriaHeidy Rojas Fortich
 
INFECCIONES DEL CATETER DE DIALISIS PERITONEAL Y HEMODIALISIS
INFECCIONES DEL CATETER DE DIALISIS PERITONEAL Y HEMODIALISISINFECCIONES DEL CATETER DE DIALISIS PERITONEAL Y HEMODIALISIS
INFECCIONES DEL CATETER DE DIALISIS PERITONEAL Y HEMODIALISISJose Ramón Rodriguez Palomares
 
Manejo Paciente Con úLcera
Manejo Paciente Con úLceraManejo Paciente Con úLcera
Manejo Paciente Con úLceraJesus Custodio
 
Pae de ascitis
Pae de ascitisPae de ascitis
Pae de ascitisSu Vega
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...MILAGROS LOPEZ GARCIA
 
Proceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitusProceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitussandra velasco
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeriavickymaquera
 

Destacado (8)

Dialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeriaDialisis y sus cuidados de enfermeria
Dialisis y sus cuidados de enfermeria
 
INFECCIONES DEL CATETER DE DIALISIS PERITONEAL Y HEMODIALISIS
INFECCIONES DEL CATETER DE DIALISIS PERITONEAL Y HEMODIALISISINFECCIONES DEL CATETER DE DIALISIS PERITONEAL Y HEMODIALISIS
INFECCIONES DEL CATETER DE DIALISIS PERITONEAL Y HEMODIALISIS
 
Manejo Paciente Con úLcera
Manejo Paciente Con úLceraManejo Paciente Con úLcera
Manejo Paciente Con úLcera
 
Pae de ascitis
Pae de ascitisPae de ascitis
Pae de ascitis
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
 
Proceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitusProceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitus
 
Proceso de enfermeria
Proceso de enfermeriaProceso de enfermeria
Proceso de enfermeria
 
Facultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria normaFacultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria norma
 

Similar a 59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]

Manual de ulceras por presion
Manual de ulceras por presionManual de ulceras por presion
Manual de ulceras por presionciriloseis
 
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Reynaldo Araoz Illanes
 
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...Alejandra Centeno
 
MANEJO DEL PACIENTE CON ERC EN HEMODIALISIS
MANEJO DEL PACIENTE CON ERC EN HEMODIALISISMANEJO DEL PACIENTE CON ERC EN HEMODIALISIS
MANEJO DEL PACIENTE CON ERC EN HEMODIALISISjuan290048
 
Ovcr corregido janeth
Ovcr corregido janethOvcr corregido janeth
Ovcr corregido janethjanisALVAREZ1
 
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización Verónica Lander H.
 
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...GNEAUPP.
 
GRUPO 1 HEMODIALISIS Y DIALISIS PERITONEAL.pdf
GRUPO 1 HEMODIALISIS Y DIALISIS PERITONEAL.pdfGRUPO 1 HEMODIALISIS Y DIALISIS PERITONEAL.pdf
GRUPO 1 HEMODIALISIS Y DIALISIS PERITONEAL.pdfRicardoRamirezQuito
 
Pancreatitis Aguda Severa. Tesis
Pancreatitis Aguda Severa. TesisPancreatitis Aguda Severa. Tesis
Pancreatitis Aguda Severa. TesisUCIN
 
Informe Final Tesis Maestria Escala Sofa En Pancreatitis Aguda Severa
Informe Final Tesis Maestria Escala Sofa En Pancreatitis Aguda SeveraInforme Final Tesis Maestria Escala Sofa En Pancreatitis Aguda Severa
Informe Final Tesis Maestria Escala Sofa En Pancreatitis Aguda SeveraJaime Alvitez
 
Pae (1)
Pae (1)Pae (1)
Pae (1)180597
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Fernanda Silva Lizardi
 
PAE: Úlceras por presión
PAE: Úlceras por presiónPAE: Úlceras por presión
PAE: Úlceras por presiónBerire94
 
POCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
POCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptxPOCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
POCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptxCHOCCADELACRUZVANESA
 

Similar a 59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1] (20)

Proceso tococirugia
Proceso tococirugiaProceso tococirugia
Proceso tococirugia
 
Seminario Sepsis
Seminario SepsisSeminario Sepsis
Seminario Sepsis
 
Manual de ulceras por presion
Manual de ulceras por presionManual de ulceras por presion
Manual de ulceras por presion
 
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
Shock séptico en pacientes post-cirugía ginecologica.
 
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
Proceso de enfermería en paciente con encefalopatía hepática en el servicio d...
 
MANEJO DEL PACIENTE CON ERC EN HEMODIALISIS
MANEJO DEL PACIENTE CON ERC EN HEMODIALISISMANEJO DEL PACIENTE CON ERC EN HEMODIALISIS
MANEJO DEL PACIENTE CON ERC EN HEMODIALISIS
 
Upp
UppUpp
Upp
 
Tratamiento actual del pie diabetico
Tratamiento actual del pie diabeticoTratamiento actual del pie diabetico
Tratamiento actual del pie diabetico
 
Ovcr corregido janeth
Ovcr corregido janethOvcr corregido janeth
Ovcr corregido janeth
 
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
 
Disfuncion miocardica en sepsis 3
Disfuncion miocardica en sepsis 3Disfuncion miocardica en sepsis 3
Disfuncion miocardica en sepsis 3
 
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...Plan de cuidados de enfermería para la prevención y  tratamiento de las úlcer...
Plan de cuidados de enfermería para la prevención y tratamiento de las úlcer...
 
FMFMtx
FMFMtxFMFMtx
FMFMtx
 
GRUPO 1 HEMODIALISIS Y DIALISIS PERITONEAL.pdf
GRUPO 1 HEMODIALISIS Y DIALISIS PERITONEAL.pdfGRUPO 1 HEMODIALISIS Y DIALISIS PERITONEAL.pdf
GRUPO 1 HEMODIALISIS Y DIALISIS PERITONEAL.pdf
 
Pancreatitis Aguda Severa. Tesis
Pancreatitis Aguda Severa. TesisPancreatitis Aguda Severa. Tesis
Pancreatitis Aguda Severa. Tesis
 
Informe Final Tesis Maestria Escala Sofa En Pancreatitis Aguda Severa
Informe Final Tesis Maestria Escala Sofa En Pancreatitis Aguda SeveraInforme Final Tesis Maestria Escala Sofa En Pancreatitis Aguda Severa
Informe Final Tesis Maestria Escala Sofa En Pancreatitis Aguda Severa
 
Pae (1)
Pae (1)Pae (1)
Pae (1)
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
 
PAE: Úlceras por presión
PAE: Úlceras por presiónPAE: Úlceras por presión
PAE: Úlceras por presión
 
POCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
POCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptxPOCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
POCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA EN PACIENTE PEDIATRICO.pptx
 

59413765 proceso-enfermero-de-dialisis-peritoneal-diabetes-e-hipertencion-arterial[1]

  • 1. H.G.E. DE SALINA CRUZ, PROCESO ENFERMERO EN USUARIO DE OAXACA. DIALISIS PERITONEAL CON: INSUFICIENCIA RENAL CRONICA EN FASE TERMINAL. DIABETES MELLITUS II. HIPERTENSION ARTERIAL. BASADOS EN LA INTERRELACION NANDA-NOC-NIC 2010 ELABORO: P.E.S.S. MARÍA DE LA LUZ GARCÍA VÁSQUEZ. SALINA CRUZ, OAXACA, DICIEMBRE DEL AÑO 2010. H O S PI TA L G E N ER A L CO N ES P E CI A LI DA D E S D E SA LI NA C R UZ , OA XA CA .
  • 2. H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA. HOSPITAL GENERAL CON ESPECIALIDADES DE SALINA CRUZ, OAXACA. PROCESO ATENCION DE ENFERMERIA EN USUARIO DE DIALISIS PERITONEAL CON: INSUFICIENCIA RENAL CRONICA EN FASE TERMINAL. DIABETES MELLITUS II. HIPERTENSION ARTERIAL. BASADOS EN LA INTERRELACION NANDA-NOC-NIC. ELABORO: P.E.S.S. MARIA DE LA LUZ GARCIA VASQUEZ. ASESORO: M.E. CRISELDA PINEDA ROBLES. SALINA CRUZ, OAXACA, DICIEMBRE DEL AÑO 2010. E.E.T.O. Página 2
  • 3. H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA. I. INTRODUCCIONǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥ..ǥǥǥǥ.. PAG. 04. II. JUSTIFICACIONǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥ..ǥǥ. PAG. 06. III. OBJETIVOS:ǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥ..PAG. 07. 3. 1. GENERAL. 3.2. ESPECIFICOS. IV. MARCO REFERENCIALǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥ. PAG. 8-10, 13-15,18-27. DIALISIS PERITONEAL. INSUFICIENCIA RENAL CRONICA EN FASE TERMINAL. DIABETES MELLITUS II. HIPERTENSION ARTERIAL. ANATOMIA DEL (LOS) ORGANO(S) AFECTADO(S). CONCEPTO. ETIOLOGIA. SIGNOS Y SINTOMAS. DIAGNOSTICO. TRATAMIENTO. INTERVENCIONES DE ENFERMERIA. V. H.N.E. (HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMERMEDAD)ǥǥǥǥǥǥǥǥ PAG. 11-12,16-17,28-29. VI. EL PROCESO ENFERMERO: ǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥ... PAG.30. 6.1. VALORACIONǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥ PAG 31. 6.1.1. RESUMEN CLINICO DE VALORACIONǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥ.ǥǥǥǥ.PAG. 39. 6.1.2. ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACION DE DATOSǥǥǥǥǥǥǥǥǥ..ǥ. PAG. 41. 6.2. FORMULACION DE DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIAǥǥǥǥǥǥǥǥ.ǥ.PAG.46 6.2.1 DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIAǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥ...PAG. 49-69. PLANEACIONǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥ... PAG 49-69. PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA ESTANDARIZADO. EJECUCION DEL PLAN DE CUIDADOSǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥ..ǥ. PAG. 49-69. VII. EVALUACIONǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥ... PAG. 70. VIII. BIBLIOGARFIAǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥ.ǥǥ.. PAG. 71. IX. ANEXO: ǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥ.ǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥǥ PAG 72-74. HISTORIA CLINICA DE ENFERMERIA. E.E.T.O. Página 3
  • 4. H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA. En este primer apartado encontraremos información básica para comprender de manera general la importancia del desarrollo del presente Proceso Enfermero; esperando sea de agrado y llene las expectativas de cada lector; es así como a continuación se describen conceptos importantes sobre que es un proceso enfermero y las diferentes etapas que la integran: PROCESO ENFERMERO: Es un proceso continuo, integrado por 5 etapas o fases, ordenadas lógicamente, que tiene como objetivo fundamental la adecuada planificación Y ejecución de los oportunos cuidados de enfermeria orientados al bienestar del usuario. Cabe destacar, sin embargo, que tales etapas del proceso pueden definirse y analizarse de forma independiente. , en realidad están íntimamente relacionados y son ininterrumpidas, puesto que el proceso en enfermería implica una actuación constante y a todos los niveles para poder determinar y cubrir los requerimientos del paciente no solo desde su dimensión física-biológica , sino también desde las perspectivas psicológicas, social, cultural y espiritual. Las etapas que integran el RPOCESO ENFERMERO son las siguientes: 1. VALORACIÓN. Es la primera fase del proceso de enfermería, y se define como el proceso organizado y sistemático de recogida y recopilación de datos sobre el estado de salud del paciente a través de diversas fuentes: éstas incluyen al paciente como fuente primaria, al expediente clínico, a la familia o a cualquier otra persona que dé atención al paciente. Las fuentes secundarias pueden ser revistas profesionales, los textos de referencia. 2. DIAGNOSTICO. Es la segunda fase del proceso enfermero, se describe como un enunciado del problema real o en potencia del paciente que requiera de la intervención de enfermería con el objeto de resolverlo o disminuirlo. En ella se va a exponer el proceso mediante el cual estaremos en condiciones de establecer un problema clínico y de formularlo para su posterior tratamiento, bien sea diagnóstico enfermero o problema interdependiente. Diagnóstico de enfermería real se refiere a una situación que existe en el momento actual. Problema potencial se refiere a una situación que puede ocasionar dificultad en el futuro. 3. PLANEACIÓN DE CUIDADOS. Una vez hemos concluido la valoración e identificado las complicaciones potenciales (problemas interdependientes) y los diagnósticos enfermeros, se procede a la fase de planeación de los cuidados o tratamiento enfermero. En esta fase se trata de establecer y llevar a cabo unos cuidados de enfermería, que conduzcan al cliente a prevenir, reducir o eliminar los problemas detectados. 4. EJECUCIÓN. Es la cuarta etapa del plan de cuidados, es en esta etapa cuando realmente se pone en práctica el plan de cuidados elaborado. La ejecución, implica las siguientes actividades enfermeras : Continuar con la recogida y valoración de datos. Realizar las actividades de enfermería. Anotar los cuidados de enfermería Existen diferentes formas de hacer anotaciones, como son las dirigidas hacia los problemas Dar los informes verbales de enfermería, Mantener el plan de cuidados actualizado. E.E.T.O. Página 4
  • 5. H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA. En esta fase se realizarán todas las intervenciones enfermeras dirigidas a la resolución de problemas (diagnósticos enfermeros y problemas interdependientes) y las necesidades asistenciales de cada persona tratada. 5. EVALUACIÓN. Se define como la comparación planificada y sistematizada entre el estado de salud del paciente y los resultados esperados. Evaluar, es emitir un juicio sobre un objeto, acción, trabajo, situación o persona, comparándolo con uno o varios criterios. INSUFICIENCIA RENAL CRONICA EN FASE TERMINAL La IRT es una de las nefropatías que aparecen como consecuencia de complicaciones crónicas de la Diabetes Mellitus, Padecimiento acompañado de Hipertensión Arterial. La insuficiencia renal (o fallo renal) es la condición en la cual los riñones dejan de funcionar correctamente. Ocurre una disminución en la filtración de la sangre; tasa de filtración glomerular (TFG), se manifiesta en una creatinina del suero elevada. La insuficiencia renal se puede dividir en dos categorías: A. Insuficiencia renal aguda (IRA): es una pérdida rápidamente progresiva de la función renal, generalmente caracterizada por la oliguria. B. Insuficiencia renal crónica (IRC): es la condición que se produce por el daño permanente e irreversible de la función de los riñones secundario a una pérdida en el funcionamiento y número de las nefronas, las causas son: la diabetes, Hipertensión Arteria., E.O.V.U. (cálculos, tumores). Puede ser la complicación de nefropatía por IgA, Glomerulonefritis, pielonefritis crónica y retención urinaria, y el uso de medicamentos tóxicos para el riñón (antibióticos). La insuficiencia renal terminal (IRT) o (ESRF) es la última consecuencia, en la cual generalmente la diálisis se requiere hasta que se encuentre un donante para un trasplante renal. LA DIÁLISIS PERITONEAL: Es un proceso mediante el cual se extraen las toxinas que el riñón no elimina por deficiencia parcial o total en el funcionamiento del mismo, Proceso que debe realizarse en un cuarto higiénico de manera aséptica, para evitar el riesgo de infección peritoneal (peritonitis) del usuario. Una solución estéril especial, corre a través de un tubo (línea de transferencia y catéter) a la cavidad peritoneal, la cavidad abdominal alrededor del intestino, donde la membrana peritoneal actúa como membrana semipermeable, El líquido dializante se deja allí por un período de tiempo para absorber los residuos, y después se quita a través del tubo vía un procedimiento estéril. Esto generalmente se repite un número de veces durante el día. En este caso, la ultrafiltración ocurre vía ósmosis, pues la solución de diálisis se provee en varias fuerzas osmóticas para permitir un cierto control sobre la cantidad de líquido a ser removido. E.E.T.O. Página 5
  • 6. H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA. El presente PROCESO ENFERMERO se realiza con el propósito de tener una guía práctica e instrumento metodológico en el cual están contenidas acciones dirigidas al personal de enfermería con el objeto de poder brindar cuidados de manera oportuna a todo usuario con IRCT y patologías agregadas, acciones que contribuyen a la mejora de la calidad de vida del mismo. La diálisis peritoneal, es la alternativa que todo paciente con IRCT tiene para tener una mejor calidad de vida respecto de su estado de salud actual, tratamiento de soporte vital usado para proporcionar un reemplazo artificial para la función perdida del riñón debido a un fallo renal a través del cual se eliminan sustancias toxicas que normalmente elimina el riñón funcional. E.E.T.O. Página 6
  • 7. H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA. A. OBJETIVO GENERAL: Elaborar un PROCESO ENFERMERO que contenga PLACES dirigidos a todo usuario con IRCT, en el cual se encuentran plasmados los cuidados que el personal de Enfermería podrá proporcionar a todo usuario con este padecimiento; con la finalidad de enseñar al usuario una alternativa positiva a la continuidad de su vida socio-cultural y cuidado de su propia salud¸ así como la participación integral de la familia en el aprendizaje de los cuidados a realizar en casa, todo lo anterior son metas que el personal de enfermeria debe saber y tener en cuenta ya que cada usuario cursa por una etapa de duelo por la perdida en la funcionalidad de un órgano muy importante del cual dependía el equilibrio total de su vida. B. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Realizar la valoración del usuario, a través de la cual se obtendrán datos mediante la entrevista o interrogatorio directo o indirecto, expediente clínico. Registrar detalladamente todos los datos obtenidos para facilitar la formulación de Dxs. Enfermeros que permitan al personal de enfermería proporcionar cuidados de c alidad en el usuario. Brindar cuidados humanísticos y holísticos al usuario con el propósito de mantener y rehabilitar su estado de salud, para su reintegración favorable a la sociedad Proporcionar cuidados interdependientes de enfermería: Iniciar sesión de diálisis con solución dializante indicada. Administración de medicamentos. Toma de glicemia capilar. Toma de muestras para prueba de celularidad. Proporcionar cuidados independientes: Toma de signos vitales. Cambio de posiciones. Llevar control de líquidos. Cuantificar recambios para balances totales. Baños de esponja. Colaborar durante su alimentación. Capacitar a los familiares de los usuarios. Realizar curación de Hx. Qx., catéter y línea de transferencia. Ayudar al usuario a que comprenda y acepte su padecimiento. Integrar a los familiares de los usuarios a la recuperación y cuidado de la salud en casa de los mismos. E.E.T.O. Página 7
  • 8. H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA. INSUFICIENCIA RENAL CRONICA EN FASE TERMINAL ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON: LOS RIÑONES Y SU FUNCIONAMIENTO Los dos riñones son órganos vitales que realizan muchas funciones de limpieza y equilibrio químico de la sangre. Los riñones son órganos en forma de fríjol y cada uno tiene el tamaño aproximado de una mano cerrada. Están localizados en la parte media de la espalda, inmediatamente debajo de la caja torácica (la estructura formada por las costillas). Los riñones son una compleja maquinaria de purificación. A diario, purifican unos 200 litros de sangre para filtrar unos 2 litros de desechos y exceso de agua. Los desechos y el exceso de agua se convierten en orina, que fluye a la vejiga a través de tubos llamados uréteres. La vejiga almacena la orina hasta el momento de orinar. Los desechos de la sangre se forman a partir de la descomposición normal de los tejidos activos y de los alimentos consumidos. El cuerpo usa la comida como fuente de energía y para reparación propia. Después de que el cuerpo toma lo que necesita de los alimentos, envía los desechos a la sangre. Si los riñones no retiraran esos desechos, se acumularían en la sangre y serían perjudiciales para el cuerpo. La filtración ocurre en pequeñas unidades colocadas dentro de los riñones llamadas nefronas. Cada riñón tiene alrededor de un millón de nefronas. En la nefronas, un gloméruloȄque es un pequeño vaso sanguíneo o capilarȄ se entrelaza con un pequeño tubo colector de orina llamado túbulo. Se produce un complicado intercambio de sustancias químicas a medida que los desechos y el agua salen de la sangre y entran al sistema urinario. CONCEPTO: La insuficiencia renal (o fallo renal) es la condición en la cual los riñones dejan de funcionar correctamente. Ocurre una disminución en la filtración de la sangre; tasa de filtración glomerular (TFG), se manifiesta en una creatinina del suero elevada. La insuficiencia renal se puede dividir en dos categorías: Insuficiencia renal aguda (IRA), Insuficiencia renal crónica (IRC). E.E.T.O. Página 8
  • 9. H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA. INSUFICIENCIA RENAL AGUDA (IRA): La insuficiencia renal aguda ocurre como consecuencia de la bajada repentina de la función renal, esto puede ser generado por algunos problemas de los riñones que ocurren rápidamente, como un accidente que causa lesiones renales, la pérdida de mucha sangre que puede causar insuficiencia renal repentina, o algunos medicamentos o sustancias venenosas que pueden hacer que los riñones dejen de funcionar. La insuficiencia renal aguda (IRA) es una pérdida rápidamente progresiva de la función renal, generalmente caracterizada por la oliguria, una producción disminuida de la orina, (cuantificada como menos de 400 ml por día en adultos, menos de 0,5 mL/kg/h en niños, o menos de 1 mL/kg/h en infantes), desequilibrios del agua y de los fluidos corporales, y desorden del electrolito. Una causa subyacente debe ser identificada para detener el progreso, y la diálisis puede ser necesaria por el tiempo requerido para tratar estas causas fundamentales. La insuficiencia renal aguda puede llevar a la pérdida permanente de la función renal. Pero si los riñones no sufren un daño grave, esa insuficiencia puede contrarrestarse. INSUFIENCIA RENAL CRONICA (IRC): Es la condición que se produce por el daño permanente e irreversible de la función de los riñones secundario a una pérdida en el funcionamiento y número de las nefronas, las causas son: la diabetes, H.A., E.O.V.U. (cálculos, tumores). Puede ser complicación de nefropatía por IgA (enfermedad de Berger), enfermedades inflamarías del riñón (Glomerulonefritis), pielonefritis crónica y retención urinaria, y el uso de medicamentos tóxicos para el riñón (antibióticos). La insuficiencia renal terminal (IRT) o (ESRF) es la última consecuencia, en la cual generalmente la diálisis se requiere hasta que se encuentre un donante para un trasplante renal. ETIOLOGIA: Diabetes mellitus. Hipertensión arterial. Enfermedad obstructiva de vías urinarias. Complicación de nefropatías: glomérulo y pielonefritis crónica. Uso de medicamentos tóxicos. SIGNOS Y SINTOMAS: En la mayoría de los casos, la función renal se deteriora lentamente a lo largo de varios años y da inicialmente pocos síntomas, permitiendo que el paciente no sienta muchas cosas a pesar de tener [anemia] e incluso tener altos niveles de toxinas en la sangre. Cuando el paciente se siente mal, generalmente estamos ante casos muy avanzados de la enfermedad en los cuales la mayoría de las veces se hace necesario iniciar prontamente una terapia para reemplazar la función del riñón, la diálisis. y Heces con sangre. y Mal aliento. y Tendencia a la formación de hematomas y Cambios en el estado mental. y Anorexia. y Disminución en la sensibilidad, especialmente en las manos o en los pies. y Fatiga. y Dolor de costado (entre las costillas y las caderas) y Temblor en la mano. y Hipertensión arterial. y Sabor metálico en la boca. y Náuseas o vómitos que pueden durar días. y Epistaxis. y Crisis epiléptica. y Movimientos letárgicos y lentos. y Edema generalizado, principalmente en miembros inferiores. E.E.T.O. Página 9
  • 10. H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA. y Cambios en la micción: Oliguria. Nicturia. Anuria. DIAGNOSTICO: Los exámenes pueden abarcar: BUN. Depuración de la creatinina. Creatinina en suero. Potasio en suero. Análisis de orina. La ecografía abdominal es el examen preferido para diagnosticar la insuficiencia renal. pero la radiografía abdominal. la tomografía computarizada abdominal. o las imágenes por resonancia magnética del abdomen pueden revelar si hay una obstrucción en las vías urinarias. Los exámenes de sangre pueden ayudar a revelar las causas subyacentes de la insuficiencia renal: La gasometría arterial y Análisis bioquímico de la sangre pueden mostrar acidosis metabólica. TRATAMIENTO: Diálisis peritoneal. Hemodiálisis. Trasplante renal. INTERVENCIONES DE ENFERMERIA: Colaborar con el médico en la atención al usuario. Ayudar al usuario para que acepte su padecimiento. Ayudar al usuario para que logre una adaptación más rápida respecto del cuidado de su salud. Participar en la integración de las familias de los usuarios al cuidado de la salud de los mismos. E.E.T.O. Página 10
  • 11. V.- H.N.E. (HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMERMEDAD): Factores co33ntribuyentes de la: INSUFICIENCIA RENA CRONICA EN FASE TERMINAL. EVOLUCIÓN NATURAL DE LA IRCT AGENTE CAUSAL: Diabetes Mellitus. Hipertensión Arterial. Complicación de nefropatías: glomérulo y COMPLICACIONES pielonefritis crónica. psicosis. Enfermedad obstructiva de vías urinarias. estado comatoso. HUÉSPED: Terapia renal: diálisis SX Y SX ESPECIFICOS: HOMBRE: Usuario femenino de 64 años, 11 peritoneal, Oliguria. Meses de edad. hemodiálisis. Edema generalizado. Prurito generalizado. Trasplante renal. AMBIENTALES: Muerte. Obesidad. Uso de medicamentos tóxicos. SX Y SX INESPECIFICOS: Alimentación rica en grasas saturadas y consumo fatiga de bebidas gaseosas. anorexia Shock hipovolemico (hemorragia). sabor metálico. Sedentarismo. Nicturia. Hipercolesterolemia. Anuria. La interaccione entre estos factores HORIZONTE CLINICO produce el inicio del estimulo INTERACCION DEL REACCION DEL HUESPED ESTIMULO Y EL HUESPED PERIODO PREPATOGENICO O DE GENESIS PERIODO PATOGENICO O DE EVOLUCION RESULTADO
  • 12. H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA. PROMOCION DE LA PROMOCION DX.TEMPRANO, Y LIMITACION DEL DAÑO REHABILITACION SALUD ESPECÍFICAS. TX. OPORTUNO Educación sobre : DIAGNOSTICO: Nutrición: hábitos Llevar control Los exámenes pueden abarcar: Limitación de sus Estancia alimenticios. médico de la BUN. actividades cotidianas y hospitalaria para Fomentar hábitos de enfermedad. Depuración de la creatinina. de su vinculación social. recibir tratamiento. vida Saludables. Creatinina en suero. Terapia Psicológica. Vigilancia de la Alimentación Platicas sobre la Potasio en suero. Duelo por pérdida evolución y apropiada. Análisis de orina. progresiva del reacción del importancia del Informarle de la La ecografía abdominal (examen funcionamiento del usuario ante el control de la H.A, D.M. importancia de la preferido para diagnosticar la órgano afectado. tratamiento. Proporcionar terapia dializante, insuficiencia renal). Aislamiento. objetivo del pláticas con y de las Radiografía abdominal, Tomografía tratamiento es contenido amplio consecuencias al computarizada abdominal, Imágenes por retornar al paciente sobre la enfermedad. resonancia magnética del abdomen a su función renal no cumplir con el pueden revelar si hay una obstrucción en básica, que es tratamiento las vías urinarias. típicamente medida establecido de Los exámenes de sangre pueden ayudar por la creatinina del forma apropiada. a revelar las causas subyacentes de la suero. insuficiencia renal: La gasometría arterial y Análisis bioquímico de la sangre pueden mostrar acidosis metabólica. TRATAMIENTO: Diálisis peritoneal. Hemodiálisis. Trasplante renal. Administración de diuréticos Administración de calcio, de glucosa/insulina o el potasio. PREVENCION PRIMARIA PREVENCIONSECUNDARIA PREVENCION TERCIARIA E.E.T.O. Página 12
  • 13. DIABETES MELLITUS II ANATOMIA DEL PANCREAS: CONCEPTO: El páncreas es un órgano que segrega enzimas digestivas que pasan al intestino delgado. Estas enzimas ayudan en la ruptura de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucléicos en el quimo. Tiene forma cónica con un proceso uniforme medial e inferior. En la especie humana, su longitud oscila entre 20 y 30 cm, tiene una anchura de unos 4 cm y un grosor de 5 centímetros; con un peso 30g. La cabeza se localiza en la concavidad del duodeno o asa duodenal formada por la segunda porción del duodeno. FUNCIÓN: El páncreas al ser una glándula mixta, tiene dos funciones, una función endócrina y otra exocrina. La función endócrina es la encargada de producir y segregar dos hormonas importantes, entre otras, la insulina y el glucagón a partir de unas estructuras llamadas islotes de Langerhans. En ellas, las células alfa producen glucagón, que eleva el nivel de glucosa en la sangre; las células beta producen insulina, que disminuye los niveles de glucosa sanguínea; y las células delta producen somatostatina. La función exócrina consiste en la producción del Jugo pancreático que se vuelca a la segunda porción del duodeno a través de dos conductos excretores: uno principal llamado Conducto de Wirsung y otro accesorio llamado Conducto de Santorini (se desprende del principal). Además regula el metabolismo de la grasas. El jugo pancreático está formado por agua, bicarbonato, y numerosas enzimas digestivas, como la Tripsina y Quimotripsina (digieren proteínas), Amilasa (digiere polisacáridos), Lipasa (digiere triglicéridos o lípidos), Ribonucleasa (digiere ARN) y Desoxirribonucleasa (digiere ADN). LOCALIZACIÓN: El páncreas es un órgano impar que ocupa una posición profunda en el abdomen, adosado a su pared posterior a nivel de las primera y segunda vértebras lumbares junto a las suprarrenales, por detrás del estómago, formando parte del contenido del espacio retroperitoneal. Por estas razones es un órgano muy difícil de palpar y en consecuencia sus procesos tumorales tardan en ser diagnosticados a través del examen físico. Cuando la producción de insulina es insuficiente, tiene lugar la diabetes mellitus. Debido a que la glucosa no entra en las células, ésta tiene presencia excesiva en la sangre e incluso llega a excretarse con la orina. Las células no perciben suficiente alimento, lo cual explica por qué el diabético siempre tiene hambre, sin embargo, cuántos más alimentos con azúcar ingiere más empeora su situación, ya que se sigue acumulando de forma excesiva en la sangre gran cantidad de glucosa. Además, hay que agregar, que en los diabéticos se producen continuamente sustancias ácidas que son perjudiciales, sobre todo para el sistema nervioso que pueden conllevar a un estado de coma o inclusive a la muerte. Por todo esto es importante un control médico continúo en aquellos pacientes que poseen esta enfermedad y seguir el tratamiento al pie de la letra. Dicho tratamiento consiste en suministrar insulina y tratar de adecuarla a la cantidad de azúcares que se ingieren, de forma tal que se pueda lograr un equilibrio entre ambos. La enfermedad por aumento de azúcar en la sangre se denomina hiperglucemia por glucosuria y acidosis por la presencia de acetona en la sangre y orina.
  • 14. H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA. CONCEPTO: La Diabetes Mellitus es un Grupo de enfermedades metabólicas que afecta a diferentes órganos y tejidos, caracterizadas por hiperglucemia, a consecuencia de defectos en la SECRECIÓN de insulina, en la ACCIÓN de la insulina o ambos. ETIOLOGIA. Las células metabolizan la glucosa para convertirla en una forma de energía útil; por ello el organismo necesita recibir glucosa (a través de los alimentos), absorberla (durante la digestión) para que circule en la sangre y se distribuya por todo el cuerpo, y que finalmente, de la sangre entre al interior de las células para que pueda ser utilizada. Esto último sólo ocurre bajo los efectos de la insulina, una hormona secretada por el páncreas. En la Diabetes Mellitus el páncreas no produce o produce muy poca insulina (DM Tipo I) o las células del cuerpo no responden normalmente a la insulina que se produce (DM Tipo II); Esto evita o dificulta la entrada de glucosa en la célula, aumentando sus niveles en la sangre (hiperglucemia). La hiperglucemia crónica que se produce en la diabetes mellitus tiene un efecto tóxico que deteriora los diferentes órganos y sistemas y puede llevar al coma y la muerte. La diabetes mellitus es un trastorno endocrino-metabólico crónico, que afecta la función de todos los órganos y sistemas del cuerpo: el proceso mediante el cual se dispone del alimento como fuente energética para el organismo (metabolismo), los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares) y la circulación de la sangre, el corazón, los riñones, y el sistema nervioso (cerebro, retina, sensibilidad cutánea y profunda, etc.). SIGNOS Y SINTOMAS: Poliuria, polidipsia y polifagia. Pérdida de peso. Fatiga. Cambios en la agudeza visual. Glucosuria. Amenorrea. Impotencia sexual. Vaginitis, balanitis. Dolor abdominal. Hormigueo o adormecimiento de manos y pies, piel seca, úlceras o heridas que cicatrizan lentamente. Debilidad. Irritabilidad. Cambios de ánimo. Náuseas y vómitos. Aliento con olor a manzanas podridas. DIAGNOSTICO: La OMS estableció los siguientes criterios para la precisión del diagnóstico: a. Existencia de síntomas: Poliuria, Polidipsia, Polifagia y Pérdida de peso inexplicable) más una toma sanguínea casual o al azar con cifras mayores o iguales de 200mg/dl. b. Medición única o continua (hasta 2 veces) de la concentración de glucosa en plasma. Medición de glucosa en plasma en ayunas mayor o igual a 126mg/dl. c. La prueba de tolerancia a la glucosa oral. La medición en plasma se hace dos horas posteriores a la ingesta de 75g de glucosa en 375 ml de agua; la prueba es positiva con cifras mayores o iguales a 200 mg/dl. TRATAMIENTO. A. Plan apropiado de control de dieta y peso. B. Actividad física. C. Fármacos: Periféricos a la insulina normoglicemiante: Sulfonilureas: clorpropamida y glibenclamida. Reducen la glucemia intensificando la secreción de insulina. En ocasiones se utilizan en combinación con Metformina. E.E.T.O. Página 14
  • 15. H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA. Meglitinidas. Como la repaglinida y nateglinida. Estimulan la secreción de insulina. Inhibidores de Ƚ-glucosidasa: acarbosa. Reducen el índice de digestión de los polisacáridos en el intestino delgado proximal, disminuyendo principalmente los niveles de glucosa posprandial. Tiazolidinediona: Pioglitazona Incrementan la sensibilidad del músculo, la grasa y el hígado a la insulina. Insulina. Es el medicamento más efectivo para reducir la glucemia aunque presenta hipoglucemia como complicación frecuente. Agonistas del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1): Exenatida. El GLP-1 es un péptido de origen natural producido por las células L del intestino delgado, potencia la secreción de insulina estimulada por la glucosa. Agonistas de amilina. Como la pramlintida. Retarda el vaciamiento gástrico, inhibe la producción de glucagon de una manera dependiente de la glucosa. Inhibidores de la Di-Peptidil-Peptidasa-IV. Como la sitagliptina. Intensifican los efectos de GLP-1. INTERVENCIONES DE ENFERMERIA. Toma de signos vitales y datos somatométricos. Calculo de IMC. Toma de glicemia capilar; con el uso del glucómetro y tiras reactivas. Cuestionar sobre la presencia de síntomas y el tiempo en que se han presentado. Citar dos días continuos en ayuno para toma de glicemia capilar. Responder a todas las dudas del usuario, así como explicar en qué consiste el padecimiento. Explicar al usuario de la importancia de una alimentación sana y ejercicio moderado, higiene personal. E.E.T.O. Página 15
  • 16. V.- H.N.E. (HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD): Factores contribuyentes de la: DIABETES MELLITUS TIPO II. EVOLUCIÓN NATURAL DE LA DIABETES MELLITUS. AGENTE CAUSAL: Resistencia a la insulina. COMPLICACIONES Por la nula producción de insulina del páncreas. Control de la Diabetes microangiopatía. Poli neuropatía. Mellitus. Pie diabético. Complicaciones: HUÉSPED: retinopatía diabética, Retinopatía diabética. HOMBRE: Usuario femenino de 64 años, 11 Pie diabético, IRCT, Nefropatía incipiente hasta Meses de edad. Coma diabético, la I.R.T Cardiopatías, coma Cardiopatías. AMBIENTALES: Muerte. diabético. Sedentarismo. SX Y SX ESPECIFICOS: Obesidad. polidipsia. Alimentación rica en grasas saturadas y alto Polifagia y pérdida de peso. consumo de carbohidratos (bebidas gaseosas). Poliuria. Hipercolesterolemia. Fatiga. Cambios en la agudeza visual. SX Y SX INESPECIFICOS: glucosuria. Amenorrea. Dolor abdominal. Nauseas y vomito. La interaccione entre estos factores Lenta cicatrización. produce el inicio del estimulo HORIZONTE CLINICO INTERACCION DEL REACCION DEL HUESPED ESTIMUL Y EL HUESPED PERIODO PREPATOGENICO O DE GENESIS PERIODO PATOGENICO O DE EVOLUCION RESULTADO
  • 17. H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA. PROMOCION DE LA PROMOCION DX.TEMPRANO, Y LIMITACION DE L DAÑO REHABILITACION SALUD ESPECÍFICAS. TX. OPORTUNO Educación sobre : DIAGNOSTICO: SEGÚN LA OMS; Limitación de sus Control en cifras normales Importancia Llevar control Existencia de síntomas (Poliuria, actividades cotidianas. de glicemia. sobre el control médico de la Polidipsia, Polifagia y Pérdida de peso Limitación a alimentos Estancia hospitalaria para de la glucemia. enfermedad. inexplicable) más una toma sanguínea grasos y ricos en recibir tratamiento. Platicas sobre Revisiones carbohidratos. Vigilancia de la evolución casual o al azar con cifras mayores o hábitos periódicas de la Heridas difíciles de y reacción del usuario evolución de la iguales de 200mg/dl. cicatrizar y complicaciones. ante el tratamiento. nutricionales. enfermedad. Medición única o continua (hasta 2 Deficiencia de la circulación Fomentar hábitos de vida Revisiones veces) de la concentración de glucosa en sanguínea. Saludables. periódicas en los plasma. Medición de glucosa en plasma Altos niveles de Fomentar la pies en busca de en ayunas mayor o igual a 126mg/dl. concentración en sangre de actividad física. lesiones. La prueba de tolerancia a la glucosa oral. glucosa. Proporcionar Mejorar el Terapia psicológica. La medición en plasma se hace dos horas pláticas con control de la glucemia posteriores a la ingesta de 75g de glucosa contenido amplio mediante el en 375 ml de agua; la prueba es positiva sobre Diabetes Mellitus. seguimiento con cifras mayores o iguales a 200 mg/dl. adecuado del tratamiento. TRATAMIENTO: Nutrición Plan apropiado de control de dieta y balanceada, con peso. rico contenido en Actividad física. vitaminas y Fármacos: (Periféricos a la insulina hierro. normoglicemiante; Sulfonilureas, Actividad física. Meglitinidas; Inhibidores de Ƚ- glucosidasa: acarbosa; Tiazolidinediona: Pioglitazona; insulina; Agonistas del péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP- 1): Exenatida; Agonistas de amilina: la pramlintida; Peptidil-Peptidasa-IV: sitagliptina. PREVENCION PRIMARIA PREVENCIONSECUNDARIA PREVENCION TERCIARIA E.E.T.O. Página 17
  • 18. H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA. HIPERTENSION ARTERIAL ANATOMIA DEL SISTEMA CARDIO-VASCULAR. El aparato circulatorio es el propulsor de la sangre en el interior del organismo de la sangre en el interior del organismo a través de un sistema cerrado de canales: los vasos sanguíneos. Los vasos sanguíneos. Los vasos sanguíneos llevan la sangre a todas las partes del cuerpo. En cada tejido u órgano del cuerpo, la sangre realiza un intercambio descarga el oxígeno y los nutrientes y carga productos de desecho (toxinas y dióxido de carbono). Después del intercambio, la sangre vuelve al corazón. EL CORAZON: En el interior, la pared de la cavidad cardíaca está recubierta por una membrana epitelial (endocardio) que reviste todas las anfractuosidades y los salientes y se continúa con aquélla (intima) de las arterias y de las venas; este revestimiento interno de las cavidades que contienen sangre es necesario para evitar que ésta se coagule. El tabique que divide las aurículas y los ventrículos (respectivamente Inter.-auricular e Inter.- ventricular) tiene en su parte auricular, y en la porción supero-anterior de la ventricular, una constitución fibrosa, casi privada, de fibras musculares; ello depende del hecho de formación del órgano, en estas zonas existen orificios que se cierran en un segundo tiempo, cuando los haces musculares están ya formados. Otro tejido fibroso forma el perímetro de los orificios aurículo-ventriculares, aórtico y pulmonar, con fuertes anillos que sirven de sostén a las válvulas y de implantación a los haces musculares. Las aurículas tienen una cavidad de forma irregularmente redondeada, más globosa la de la aurícula derecha, más ovoidal la de la aurícula izquierda; las cavidades ventriculares son más anchas hacia la base del corazón-(es decir, hacia arriba), mientras que se estrechan hacia la punta: la cavidad ventricular derecha tiene la forma de una pirámide irregular triangular, con el lado medial (hacia el tabique) cóncavo; la del ventrículo izquierdo tiene la forma de un cono aplanado en sentido látero-medial. VASOS SANGUINEOS: Los vasos sanguíneos son los conductos por los que transcurre la sangre bombeada por el corazón. Pueden ser de tres tipos: A. ARTERIAS: Las arterias transportan sangre rica en oxígeno desde el corazón hasta los tejidos y órganos de su cuerpo, como el cerebro, los riñones y el hígado. Al llevar sangre con oxígeno, las arterias parecen rojas. La sangre fluye por las arterias con mucha fuerza. Por ello, las paredes de las arterias son gruesas y flexibles. Estas paredes gruesas ayudan a proteger las arterias contra los daños que puede producir una presión elevada. Las arterias se hacen más y más pequeñas a medida que se alejan del corazón. En su punto más pequeño, las arterias se convierten en capilares. E.E.T.O. Página 18
  • 19. H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA. Son vasos sanguíneos que SALEN del corazón y LLEVAN la sangre a los tejidos: como la arteria AORTA y las arterias PULMONARES. CARACTERÍSTICAS: Todas transportan sangre con oxígeno, excepto las arterias pulmonares, que llevan la sangre con Anhídrido carbónico a los pulmones. Son de forma redondeada y sus paredes son gruesas y elásticas. Están localizadas interiormente en nuestro cuerpo. Según se van alejando del corazón las arterias disminuyen su diámetro, llamadas ARTERIOLAS y se ramifican y comunican a nivel de los tejidos con los capilares. CAPILARES: Los capilares conectan las arterias con las venas. Los capilares son los vasos sanguíneos más pequeños y llevan la sangre desde y a cada célula del cuerpo. Un cuerpo adulto cuenta con trillones de células. Las paredes de los capilares son tan finas que los oxígenos y los nutrientes pueden atravesarlas para pasar a las células del cuerpo. Los productos de desecho y el dióxido de carbono de las células también pueden pasar por las paredes de los capilares de vuelta al torrente circulatorio. Son vasos sanguíneos de pequeño diámetro y con las paredes muy delgadas que permiten el paso de sustancias a los tejidos. Su función es muy importante: A través de sus finas paredes salen el alimento y el oxígeno hacia las células y de ellas entran a la sangre los productos de desecho y el anhídrido carbónico. Los capilares comunican venas de pequeño diámetro llamadas vénulas, que se unen entre si para formar venas. B. VENAS: Los capilares se hacen cada vez más gruesos cuando dejan cada célula y se convierten rápidamente en venas. Las venas transportan la sangre pobre en oxígeno de vuelta a su corazón. Al llevar sangre sin oxígeno, las arterias parecen azules. Las paredes de las venas son mucho más delgadas que las paredes de las arteriasȄno tienen necesidad de ser tan gruesas ya que las sangre circula por las venas a baja presión. Son vasos sanguíneos que llegan al corazón y traen sangre desde los tejidos. Las venas más importantes son las venas pulmonares y las venas cavas. CARACTERÍSTICAS: Todas transportan sangre con anhídrido carbónico, excepto las pulmonares, que traen sangre con oxígeno desde los pulmones. Son de forma aplastada y sus paredes son delgadas y poco elásticas. Son superficiales y algunas pueden verse por transparencia a través de la piel. DATO: Como la sangre tiene que circular por ellas en sentido contrario a la gravedad, disponen de unas válvulas interiores que impiden que la sangre caiga hacia abajo. HIEPRTENSION ARTERIAL CONCEPTO. La Hipertensión Arterial es cuando la fuerza que ejerce la sangre contra los vasos arteriales supera los límites establecidos por convenio. Adulto: TA iguales o superiores a 140/90 mmHg. Presión arterial media superior a 100 mmHg en condiciones de reposo. E.E.T.O. Página 19
  • 20. H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA. La hipertensión arterial es una condición médica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de presión arterial por encima de 140/90 mmHg, están asociadas con un aumento medible del riesgo de aterosclerosis y considerada uno de los problemas más importantes de salud pública en países desarrollados, afectando a cerca de mil millones de personas a nivel mundial. La hipertensión es una enfermedad asintomática y fácil de detectar, sin embargo, cursa con complicaciones graves y letales si no se trata a tiempo. hipertensión arterial, de manera silenciosa, produce cambios hemodinámicos, macro y micro vasculares, causados a su vez por disfunción del mismo endotelio vascular y el remodelado de la pared de las arteriolas de resistencia, responsables de mantener el tono vascular periférico. Estos cambios, que anteceden en el tiempo a la elevación de la presión, producen lesiones orgánicas específicas, algunas de ellas definidas clínicamente. En el 90% de los casos la causa es desconocida por lo cual se le ha denominado hipertensión arterial esencial, con una fuerte influencia hereditaria. Ese porcentaje tan elevado no puede ser excusa para intentar buscar su etiología pues entre 5 y 10% de los casos existe una causa directamente responsable de la elevación de las cifras tensiónales. A esta forma de hipertensión se la denomina hipertensión arterial secundaria que no sólo puede en ocasiones ser tratada y desaparecer para siempre sin requerir tratamiento crónico, sino que además, puede ser la alerta para localizar enfermedades aún más graves de las que únicamente es una manifestación clínica.1 La hipertensión es un factor de riesgo cardiovascular que no siempre se ha tenido en cuenta. Además de que puede ser un factor para que exista un embarazo de alto riesgo. FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL: Factores genéticos (no modificables): Historia familiar. Sexo y edad. Factores ambientales (modificables): Perfil de estrés. Ocupación. Nivel socio económico. Nutrición. Obesidad. Estilo de vida. FORMAS CARACTERÍSTICAS DE HTA: Primarios y Secundarios HTA en la tercera edad HTA lábil. HTA y embarazo Hipertensión refractaria HTA maligna o acelerada Crisis hipertensiva. E.E.T.O. Página 20
  • 21. CLASIFICACIÓN DE LA TENSIÓN SANGUINEA ELEVADA: Categoría Rango (mmHg) PS normal Menor 140/80 Bordeando los límites 140 a 159/85 a 89 Hipertensión sistólica aislada Mayor igual 160 Hipertensión ligera 90 a 104 (TA diastólica) Hipertensión moderada 105 a 114 (TA diastólica) Hipertensión severa 115 o más (TA diastólica) CRISIS HIPERTENSIVA: Emergencia hipertensiva. Urgencia Hipertensiva. EMERGENCIA HIPERTENSIVA: Ascenso tensional brusco severo y sostenido No corregido conveniente y rápidamente (1 hora) puede provocar lesiones orgánicas graves e incluso la muerte Hemodinámicamente: PA superior a 200/130 mmHg o TAD mayores o iguales a 120 mmHg en reposo Uso de medicamentos parenterales. cuidados especiales sintomática. CAUSAS HABITUALES DE LA EMERGENCIA HIPERTENSIVA Desarrollo acelerado de la HTA maligna ACVA hemorrágico agudo y encefalopatía hipertensiva Supresión brusca de agentes antihipertensivos Eclampsia y preeclampsia Feocromocitoma y tumores cromafines Traumatismo craneoencefálico Grandes quemados Insuficiencia cardiaca aguda. LA URGENCIA HIPERTENSIVA T/A que cursa de forma asintomática o con síntomas inespecíficos Daño leve o moderado de los órganos que no supone un riesgo vital inmediato. Debe controlarse rápidamente para evitar su progresión. Se considera adecuado su control en las primeras 24 horas desde el diagnóstico. Se trata generalmente con fármacos por vía oral. ETIOLOGIA: Algunos de los factores ambientales que contribuyen al desarrollo de la hipertensión arterial incluyen la obesidad, Alcoholismo, circunstancias de hacinamiento y estrés laboral. Se ha notado que en sociedades económicamente prósperas, estos factores aumentan la incidencia de hipertensión con la edad. Sodio: Aproximadamente un tercio de la población hipertensa se debe al consumo de sal, porque al aumentar la ingesta de sal se aumenta la presión osmótica sanguínea al retenerse agua, aumentando la presión sanguínea. Los efectos del exceso de sal dietética dependen en la ingesta de sodio y a la función renal. Renina: Se ha observado que la renina, secretada por el riñón y asociada a la aldosterona, tiende a tener un rango de actividades más amplio en pacientes hipertensos. Sin embargo, la hipertensión arterial asociada a un bajo nivel de renina es frecuente en personas con descendencia negra, lo cual probablemente explique la razón por la que los medicamentos que inhiben el sistema renina-angiotensina son menos eficaces en ese grupo de población.
  • 22. H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA. Resistencia a la insulina: En individuos normo tensos, la insulina estimula la actividad del sistema nervioso simpático sin elevar la presión arterial Sin embargo, en pacientes con condiciones patológicas de base, como el síndrome metabólico, la aumentada actividad simpática puede sobreponerse a los efectos vasodilatadores de la insulina. Esta resistencia a la insulina ha sido propuesta como uno de los causantes del aumento en la presión arterial en ciertos pacientes con enfermedades metabólicas. Apnea durante el sueño: La apnea del sueño es un trastorno común y una posible causa de hipertensión arterial. El tratamiento de este trastorno por medio de presión aérea positiva continua u otros manejos, mejora la hipertensión esencial. Genética: La hipertensión arterial es uno de los trastornos más complejos con un componente genético asociado a la aparición de la enfermedad. Se han estudiado a más de 50 genes que podrían estar involucrados con la hipertensión. Edad: Al transcurrir los años y según los aspectos de la enfermedad, el número de fibras de colágeno en las paredes arteriales aumenta, haciendo que los vasos sanguíneos se vuelvan más rígidos. Al reducirse así la elasticidad, el área seccional del vaso se reduce, creando resistencia al flujo sanguíneo y como consecuencia compensadora, se aumenta la presión arterial. La presión arterial es producto del gasto cardíaco y la resistencia vascular sistémica. Por lo tanto, los factores determinantes de la presión arterial son factores que afectan al gasto cardíaco y a la fisiología y estructura de las arteriolas. Por ejemplo, el aumento de la viscosidad de la sangre tiene efectos significativos sobre el trabajo necesario para bombear una cantidad dada de sangre y puede dar lugar a un aumento persistente de la presión arterial. Las condiciones de maleabilidad de la pared de los vasos sanguíneos (componentes pulsátiles) afectan la velocidad del flujo sanguíneo, por lo que también tienen una potencial relevancia en lo que respecta a la regulación de la presión arterial. Además, los cambios en el espesor de las paredes vasculares afectan a la amplificación de la resistencia vascular periférica en pacientes hipertensos, lo que conlleva a reflexión de ondas en dirección a la aorta y opuestas al flujo sanguíneo, aumentando la presión arterial sistólica. El volumen de sangre circulante es regulada por la sal renal y el manejo del agua, un fenómeno que juega un papel especialmente importante en la hipertensión sensible a las concentraciones de sal sanguíneas. La mayoría de los mecanismos asociados a la hipertensión secundaria son generalmente evidentes y se entienden bien. Sin embargo, aquellos relacionados con la hipertensión esencial (primaria) son mucho menos comprendidos. Lo que se sabe es que el gasto cardíaco se eleva a principio del curso natural de la enfermedad, con una resistencia periférica total (RPT) normal. Con el tiempo, disminuye el gasto cardíaco hasta niveles normales, pero se incrementa la RPT. Tres teorías han sido propuestas para explicar este fenómeno: 1. La incapacidad de los riñones para excretar sodio, resultando en la aparición de factores que excretan sodio, tales como la secreción del péptido natriurético auricular para promover la excreción de sal con el efecto secundario de aumento de la resistencia periférica total.2 2. Un sistema renina-angiotensina hiperactivo que conlleva a una vasoconstricción y la consecuente retención de sodio y agua. El aumento reflejo del volumen sanguíneo conduce a la hipertensión arterial.22 3. La hiperactividad del sistema nervioso simpático, dando lugar a niveles elevados de estrés.23 También se sabe que la hipertensión es altamente heredable y poligénicas (causadas por más de un gen) y varios genes candidatos se han postulado como causa de esta enfermedad. Recientemente, el trabajo relacionado con la asociación entre la hipertensión esencial y el daño sostenido al endotelio ha ganado favor entre los científicos enfocados en la hipertensión. Sin embargo, no está del todo claro si los cambios endoteliales preceden al desarrollo de la hipertensión o si tales cambios se deben principalmente a una persistente presión arterial elevada. LESIONES A ÓRGANOS DIANA: Los órganos cuya estructura y función se ven alterados a consecuencia de la hipertensión arterial no tratada o no controlada se denominan «órganos diana» e incluyen el sistema nervioso central, arterias periféricas, corazón y riñones, principalmente. La asociación entre la presión arterial y el riesgo de cardiopatías, infarto agudo de miocardio, derrame cerebral y enfermedades renales es independiente de otros factores de riesgo. Por ejemplo, en individuos comprendidos entre las edades de 40 y 70 años de edad, cuando la presión arterial se encuentra entre 115/75 a 185/115 mmHg, cada incremento de 20 mmHg en la presión sistólica o de 10 mmHg en presión diastólica duplica el riesgo de aparición de alguna de estas enfermedades. PROCESO ENFERMERO EN USUARIO GERIATRICO. Página 22
  • 23. H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA. A. Ojo: Retinopatía hipertensiva: Vasoespasmo, aumento del brillo arterial, cruces arterio-venosos patológicos (signo de Gunn), hemorragias, exudados, papiledema y trombosis retinianas venosas. B. Sistema nervioso central: La hipertensión arterial persistente puede causar un accidente cerebrovascular trombótico o embólico, infartos lacunares o un accidente cerebrovascular hemorrágico con hematoma intracerebral, entre otros. Tanto la presión sistólica y diastólica elevadas son perjudiciales; una presión diastólica de más de 100 mm Hg y una presión sistólica de más de 160 mm Hg han dado lugar a una incidencia significativa de enfermedades cerebrovasculares. Otras manifestaciones de la hipertensión incluyen la encefalopatía hipertensiva, lesiones microvasculares cerebral y la demencia de origen vascular como consecuencia de múltiples infartos del sistema nervioso central. C. Arterias periféricas: y Disfunción endotelial crónica, con vasoconstricción inapropiada, liberación de especies reactivas de oxígeno, inflamación, aumento de actividad protrombótica y reducción de la fibrinólisis. y Remodelado parietal y estrechamiento luminal a expensas de redistribución de músculo liso de la túnica media arterial. y Arterioloesclerosis con engrosamiento de la túnica media (de Monckeberg). y Ateroesclerosis progresiva de grandes vasos, en especial de vasos cerebrales, aorta, coronarias y arterias de los miembros inferiores, generando hipoperfusión crónica subclínica o sintomática. y Aneurismas, complicados eventualmente con disección o ruptura, especialmente a nivel de aorta torácica. D. Corazón: y Hipertrofia ventricular izquierda: en inicio hay engrosamiento parietal sin incremento de la masa ventricular total (remodelado concéntrico); luego se desarrolla franca hipertrofia concéntrica, que podría llegar a fase dilatada (hipertrofia excéntrica). y Fibrosis miocárdica, como parte del proceso de hipertrofia, con deterioro de la distensibilidad parietal y de las propiedades viscoelásticas del miocardio contráctil. y Isquemia microvascular coronaria, principalmente por rarefacción de la red capilar y disfunción endotelial de los vasos remanentes. y Síndrome coronario agudo: angina inestable o infarto sin onda Q (también conocido como infarto sin elevación de segmento S-T). y Infarto agudo miocárdico. y Disfunción diastólica ventricular izquierda, a consecuencia de isquemia, hipertrofia y fibrosis ventricular, que conducen a anomalías regionales y globales de la relajación y, en fases más avanzadas, de la distensibilidad. y Disfunción sistólica ventricular izquierda, con caída de la fracción de eyección ventricular izquierda (FE, el porcentaje de toda la sangre que, habiendo llenado el ventrículo en diástole, es bombeada de manera efectiva fuera de la cavidad). y Insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) global; como consecuencia de la falla ventricular izquierda hay además compromiso secundario del hemicardio derecho, con dilatación de cámaras e hipertensión arterial pulmonar secundaria. y Valvulopatías calcíficas degenerativas de hemicardio izquierdo, en especial de las válvulas mitral (insuficiencia) y aórtica (estenosis o insuficiencia). y Fibrilación auricular (arritmia supra-ventricular). y Arritmias ventriculares, como consecuencia de micro-reentrada por fibrosis, lesión o isquemia. E. Riñones: y Micro albuminuria, marcador temprano de nefropatía y factor independiente de riesgo de morbimortalidad cardiovascular. y Fibrosis tubulointersticial del parénquima renal. y Glomeruloesclerosis focal y difusa con pérdida de nefronas, como consecuencia de hipertensión intraglomerular crónica. y Isquemia renal crónica debida a ateroesclerosis acelerada de las arterias renales. y Infarto renal, por ateromatosis de arterias renales o embolia. y Reducción de la tasa de filtrado glomerular, por la pérdida de masa de nefronas funcionales, proceso progresivo que se ve acelerado en hipertensos y más aún en presencia de diabetes mellitus. y Insuficiencia renal crónica como evento terminal. PROCESO ENFERMERO EN USUARIO GERIATRICO. Página 23
  • 24. H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA. SIGNOS Y SINTOMAS. T/A persistente mayor o igual a 140/90 mmHg. Acufenos. Fosfenos. Diaforesis. Taquicardia. Cefalea. Mareo. DIAGNOSTICO: a. Anamnesis: La historia clínica del paciente hipertenso debe ser recolectada al detalle y enriquecerse con información provista por parientes cercanos, o por otros médicos o personal paramédico que lo hayan atendido en el pasado, si aplica. La hipertensión es una enfermedad asintomática por excelencia, tanto así que se le ha llamado el asesino silencioso, por lo que no resultaría extraño que no se recolecten muchos síntomas en la historia, o que estos síntomas sean poco específicos (dolor de cabeza, mareo y trastornos visuales, por ejemplo). Una vez bien definido el motivo de consulta y habiéndose documentado los datos relevantes de la presente enfermedad, debe hacerse énfasis desde la primera consulta sobre los siguientes datos: y Factores de riesgo cardiovascular, tradicionales y no tradicionales; y Antecedentes familiares de enfermedad, en especialidad si ha habido muerte de causa cardíaca en consanguíneos menores de 50 años (de primer grado: padres, hermanos, hijos); y Condición socioeconómica, cultural y laboral, estatus familiar, acceso a sistemas de salud, nivel de educación, factores ambientales o situacionales causantes de estrés; y Listado exhaustivo de comorbilidades (generalmente interrogando antecedentes por sistemas); y Hábitos higiénico-dietéticos: café, té, bebidas carbonatadas, alcohol, tabaco, sodio, alimentación, actividad física; y Alto nivel de glicemia y alto consumo de glucosa (si la persona tiene Diabetes) y Exposición a fármacos que puedan causar hipertensión (efedrina, metilfenidato, ergotaminas, entre otras); y Alergias e intolerancias; Síntomas, cardiovasculares (disnea, ortopnea, disnea paroxística nocturna, precordialgia, palpitaciones, síncope, edema, claudicación intermitente) o inespecíficos (cefalea, mareo, acúfenos, trastornos visuales, deterioro cognitivo, fatiga, cambios del estado de ánimo, disfunción eréctil, por ejemplo); y Eventos previos cardiovasculares: isquemia cerebral transitoria, accidentes cerebrovasculares, angina de pecho, infarto miocárdico, insuficiencia cardíaca congestiva, insuficiencia renal crónica entre otros; y Procedimientos quirúrgicos previos o planeados. Esta información es vital para la valoración global de riesgo cardiovascular de cada paciente hipertenso. Cada elemento de riesgo o diagnóstico clínico, resuelto o no (tratado o no tratado), cada síntoma, cada antecedente debería ser incluido en una lista de problemas. Esto ayudará a planear el tratamiento global sin olvidar puntos importantes. b. medición correcta de la presión arterial. La toma de la presión arterial en pacientes de alto riesgo debe efectuarse de manera correcta con la finalidad de evadir los falsos negativos e incluso falsos positivos. y El individuo debe estar, de preferencia sentado, con la espalda recostada contra el respaldo y el miembro superior deberá reposar sobre la superficie del escritorio, el antebrazo en pronación, a la altura del corazón; las plantas de los pies deben estar apoyadas sobre el piso sin cruzar las piernas. y Después de algunos minutos de reposo (de preferencia 5 minutos, quizás durante o al final del interrogatorio) se coloca un manguito de tamaño apropiado (que cubra 2/3 de la longitud del brazo) y en buenas condiciones en la parte media del brazo del paciente; no debe haber ropa entre la piel y el manguito, que deberá estar bien ajustado, pero no tanto que impida la introducción del dedo meñique entre el mismo y la piel. Si al arremangar la camisa o la blusa la tela comprime el miembro, deberá mejor retirarse la ropa y pedir al paciente que se vista con una bata para examen físico. Precaución: en algunos pacientes no puede emplearse alguno de los brazos para la toma de presión: amputación, historia de cirugía radical en axila, o presencia de una fístula arteriovenosa, por ejemplo). PROCESO ENFERMERO EN USUARIO GERIATRICO. Página 24
  • 25. H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA. y De preferencia emplear un tensiómetro de columna de mercurio, que deberá ser revisado y calibrado periódicamente. La base del tensiómetro y el centro del manguito deberán estar a la altura del corazón del paciente para evitar errores de la medición. Si se dispone solo de esfigmomanómetro debe de verificarse que esté bien calibrado. Debe disponerse de por lo menos tres tallas de manguitos, incluyendo uno para pacientes obesos y otro pediátrico, que podría ser útil en personas muy ancianas con gran atrofia muscular o escaso panículo adiposo. y El procedimiento de la toma de cifras tensionales no debe ser incómodo ni doloroso. Se infla el manguito por lo menos 20-30 mmHg más arriba de la presión necesaria para que desaparezca el pulso de la muñeca o del codo, o hasta que se haya superado una presión de 220 mmHg. Luego, aplicando el estetoscopio sobre la arteria braquial, se desinfla con lentitud hasta que sean audibles por primera vez los ruidos de Korotkoff (presión sistólica). La desaparición precoz de los ruidos y su ulterior reaparición, el llamado gap o brecha auscultatorio(a) es frecuente en personas de edad avanzada, por lo que se deberá seguir desinflando el manguito con lentitud hasta que no haya duda del cese definitivo de los ruidos (fase V de Korotkoff, presión diastólica). En algunos pacientes los ruidos nunca desaparecen, por lo que se medirá la presión diastólica cuando cambien de intensidad (Fase IV). En todo momento los ojos del observador deberán estar al nivel de la columna de mercurio, para evitar errores de apreciación. y Al desinflar el manguito es de crítica importancia que el miembro del paciente se encuentre inmóvil. y En la primera consulta sería ideal tomar la presión en ambos brazos y dejar definido en cuál de ellos se encuentra más elevada, haciéndolo constar en el expediente, pues las mediciones deberían seguirse realizando en ese mismo brazo. La medición de la PA con el paciente de pie es muy aconsejable en el adulto mayor, deberá dejarse al paciente de pie por lo menos durante 1 minuto antes de hacer la medición. y Si se hacen tomas sucesivas, como es aconsejable (incluso se puede hacer una medición final, antes que el paciente abandone el consultorio), deberá dejarse un intervalo de por lo menos un minuto entre medida y medida. y Las cifras de presión no deberán redondearse. Con buena técnica puede registrarse la presión con un nivel de exactitud de 2 mmHg. c. Exploración física: El médico hará un examen físico completo, que deberá incluir la siguiente información: y Inspección del aspecto general, en especial de la facies, color de tegumentos, hábito corporal, estado anímico, nivel de conciencia y orientación; y Antropometría: peso, talla, índice de masa corporal (IMC), perímetro de cintura (PC, medir a la altura de las crestas ilíacas) y relación cintura/cadera (RCC); y Medición del pulso y de la presión arterial, en posición sentada y después de 5 minutos de reposo, por lo menos en tres ocasiones en la primera consulta. Se considera a la media aritmética o a la mediana de dichas cifras como el valor representativo para la visita. Es necesario medir la presión en ambos brazos, registrar el valor más elevado y anotar en el expediente a qué brazo corresponde, para medirla en ese miembro a futuro. Los procedimientos para la medición correcta se discutieron previamente. Se recomienda la toma de presión en posición de pie si se trata de pacientes adultos mayores para descartar ortostatismo, o en caso que se sospeche disautonomía (diabéticos crónicos, por ejemplo). y Fondo de ojo: tener en cuenta la clasificación de Keith-Wagener de retinopatía hipertensiva, si aplica, aunque los oftalmólogos no la aplican; se buscarán aumento del brillo arterial, cruces arteriovenosos patológicos (signo de Gunn), pérdida de la relación venoarterial, exudados, hemorragias y anomalías de disco óptico y retina periférica. Debe recordarse que los signos de la retinopatía hipertensiva incipiente (cambios en la relación arteriovenosa, por ejemplo) son inespecíficos, a excepción de las hemorragias y exudados. Cada vez es menos frecuente ver papiledema en clínica. y Cuello: Inspección de venas yugulares, palpación y auscultación de arterias carótidas, valoración de la glándula tiroides; y Exploración cardiopulmonar exhaustiva, describiendo aspecto y expansión del tórax, ventilación pulmonar, punto de máximo impulso (PMI) del corazón, frémitos y ruidos cardíacos, tanto los normales como los accesorios o patológicos; y Abdomen: panículo adiposo, presencia de pulsaciones visibles, circulación venosa complementaria, visceromegalias, tumores; y Exploración de los pulsos periféricos (amplitud, onda de pulso, simetría), del llenado capilar, temperatura de zonas acrales, redes venosas periféricas; PROCESO ENFERMERO EN USUARIO GERIATRICO. Página 25
  • 26. H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA. y Exploración neurológica básica, que debería ser exhaustiva en caso de lesión previa o actual del sistema nervioso central o periférico): pupilas, movimientos oculares, simetría facial, audición, equilibrio, coordinación, lengua y paladar blando, fuerza de los miembros, sensibilidad, reflejos osteotendinosos y músculocutáneos, normales o patológicos. d. Exámenes de laboratorio. Se recomiendan los siguientes estudios de laboratorio básicos para todo paciente hipertenso: y Hematocrito o hemoglobina: no es necesario realizar un hemograma completo si solo se estudia la hipertensión arterial. y Creatinina sérica (nitrógeno ureico en sangre es opcional, pero es necesario en caso de insuficiencia cardíaca aguda). y Potasio sérico (algunos expertos piden también sodio sérico, para la detección de hiponatremia, si la clínica la sugiere). y Glicemia en ayunas y 2 horas postprandial. Un test de tolerancia oral a la glucosa (TTG) podría ser necesario y Perfil lipídico: Colesterol total/HDL y triglicéridos (ayuno de 12-14 h), el colesterol LDL puede calcularse por la fórmula de Friedewald si los triglicéridos son inferiores a 400 mg%: [(CT - C-HDL) Ȃ TG/5]. y Ácido úrico en especial si se trata de paciente varón o mujeres embarazadas. y Examen general de orina (la biopsia renal del pobre, según un viejo aforismo). y Microalbúmina en orina si el examen general de orina no muestra proteinuria y se sospecha lesión renal por la cantidad y el tipo de factores de riesgo presentes (diabetes mellitus, por ejemplo). Otras pruebas de laboratorio deberán indicarse en situaciones especiales. e. Estudio adicionales. Algunos procedimientos de diagnóstico de gabinete son útiles para el estudio de todo hipertenso. Se busca confirmar el diagnóstico, descartar causas secundarias y determinar la presencia (o hacer seguimiento) de lesiones de órgano blanco y de su grado de severidad. y Electrocardiograma. Fundamental para el diagnóstico de hipertrofia ventricular izquierda, evaluación de arritmias, presencia de zonas de necrosis, corrientes de isquemia o lesión, diagnóstico de trastornos electrolíticos. y Radiografía posteroanterior del tórax; podrán indicarse radiografías laterales en caso necesario. Se valoran silueta cardíaca, aorta, hilios pulmonares, mediastino, tórax óseo y el parénquima pulmonar. y Ergometría o test de electrocardiograma de esfuerzo. Ayuda a valorar la condición física, la respuesta presora al ejercicio en pacientes ya tratados y la presencia o ausencia de isquemia o arritmias inducibles. No es un estudio de primer nivel de atención pero tiene aplicación en ciertos pacientes y debe ser tenido en cuenta si hay un elevado riesgo coronario o en presencia de angina de pecho con ejercicio. y Monitoreo ambulatorio de presión arterial de 24 horas. Es un recurso a menudo subutilizado. y Ecocardiograma Doppler-color. Estudio no invasivo de altísimo rendimiento diagnóstico. No es un estudio de primer nivel porque requiere de equipo sofisticado y personal altamente entrenado, por lo que su costo es relativamente alto. No se recomienda la ecocardiografía de rutina en pacientes con hipertensión sin síntomas o evidencia clínica de daño orgánico cardíaco. Otros procedimientos (doppler de arterias renales, monitoreo de Holter, estudios de función autonómica, pruebas de mecánica vascular o función endotelial, estudios de medicina nuclear, tomografía axial computarizada, resonancia magnética nuclear) podrían ser necesarios en ciertos pacientes, pero no se consideran mandatarios para los niveles básicos de atención. Se deberá valorar, al indicarlos, la relación costo/beneficio para cada individuo en particular, independientemente de los recursos disponibles. TRATAMIENTO. El tratamiento de la hipertensión arterial está asociado con una reducción de la incidencia de derrame cerebral de un 35-40%, de infarto agudo de miocardio entre 20-25% y de insuficiencia cardíaca en más de un 50%. Se indica tratamiento para la hipertensión a: y Pacientes con cifras tensiónales diastólicas mayores de 90 mmHg o sistólica mayores de 140 mmHg en mediciones repetidas; y Pacientes con una tensión diastólica 89 mmHg con una tensión sistólica mayor de 160 mmHg; y Pacientes con una tensión diastólica de 85 a 90 mmHg que tengan diabetes mellitus o con arteroesclerosis vascular demostrada. En pacientes prehipertensos o que no califiquen para recibir tratamiento específico deben ajustar sus hábitos modificables, entre ellos: PROCESO ENFERMERO EN USUARIO GERIATRICO. Página 26
  • 27. H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA. y Pérdida de peso en pacientes con sobrepeso u obesidad, fundamentalmente con ejercicio y una dieta rica en frutas, vegetales y productos lácteos libres de grasa;24 25 y Limitación del consumo de licor y bebidas alcohólicas a no más de 30 ml de etanol diarios en personas masculinas (es decir, 720 mL [24 oz] de cerveza, 300 mL [10 oz] de vino, 60 mL [2 oz] de whisky) o 15 mL (0.5 oz) de etanol por día en personas femeninas o aquellos con peso más liviano;2 y Reducción de la ingesta de sal a no más de 2,4 gramos de sodio o 6 gramos de cloruro de sodio;26 27 y Mantener una ingesta adecuada de potasio en la dieta (frutas y vegetales);26 y Mantener una ingesta adecuada de calcio y magnesio;28 y Cesar el consumo de cigarrillos u otras formas de nicotina y cafeína y reducir la ingesta de grasas saturadas y colesterol. El séptimo comité sugiere como línea inicial medicamentosa para la hipertensión las siguientes estipulaciones: 1. Pacientes pre-hipertensos, es decir, con una presión arterial de 120-139/80-89: no se indican medicamentos. 2. Hipertensión arterial estadio 1 (140-159/90-99): diuréticos tipo tiazida se recomiendan para la mayoría de los pacientes. Los IECA, ARA-II, beta bloqueantes, bloqueante de los canales de calcio o una combinación de éstos puede que sea considerada. 3. Hipertensión arterial estadio 2, con una presión arterial mayor de 160/100: combinación de dos fármacos, usualmente un diurético tiazidas con un IECA, ARA-II, beta bloqueante o BCC. Además del tratamiento medicamentoso, en todos los pacientes (independientemente del estadio), se procurará ajustar los hábitos modificables anteriormente señalados. INTERVENCIONES DE ENFERMERIA: Explicar al usuario el tipo de alimentación que debe de consumir y la importancia de los mismos. Explicar ejercicios físicos a realizar dependiendo de la edad del usuario. Explicar al usuario de la necesidad de la toma de medicamentos tal cual prescritos. Explicar al usuario la patología, para que identifique los signos y síntomas en caso de un desequilibrio de su organismo. PROCESO ENFERMERO EN USUARIO GERIATRICO. Página 27
  • 28. V.- H.N.E. (HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD): Factores contribuyentes de la: HIPERTENSION ARTERIAL. EVOLUCIÓN NATURAL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL AGENTE CAUSAL: Obesidad. Alcoholismo. Aumento en el consumo de sodio. COMPLICACIONES Control de la H.A. Bajos niveles de renina. Daños en órganos diana: Complicaciones: daño Resistencia a la insulina. riñones, corazón, arterias de los órganos diana: Genética. periféricas, ojos y cerebro. riñones, Corazón, ojos, cerebro y SX Y SX ESPECIFICOS: arterias periféricas. HUÉSPED: T/A persistente mayor o igual a 140/90 EVC. HOMBRE: Usuario femenino de 64 años, 11 mmHg. IAM. Meses de edad. Comprobación de daños vasculares a través Muerte. de estudios de laboratorio y de gabinete. AMBIENTALES: Circunstancias de hacinamiento. SX Y SX INESPECIFICOS: Estrés laboral. Acufenos. Fosfenos. Apnea durante el sueño: Diaforesis. Diabetes mellitus. Taquicardia. Alimentación rica en carbohidratos. Cefalea. Sedentarismo. Mareo. Hipercolesterolemia. Edad. HORIZONTE CLINICO INTERACCION DEL REACCION DEL HUESPED La interaccione entre estos factores ESTIMUL Y EL HUESPED produce el inicio del estimulo PERIODO PREPATOGENICO O DE GENESIS PERIODO PATOGENICO O DE EVOLUCION RESULTADO
  • 29. H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA. PROMOCION DE LA PROMOCION V DX.TEMPRANO, Y LIMITACION DEL DAÑO REHABILITACION SALUD ESPECÍFICAS. TX. OPORTUNO Educación sobre : Llevar control DIAGNOSTICO: Nutrición: hábitos médico de la Anamnesis completa (historia clínica del Consecuencia de otra Control de las cifras alimenticios. usuario). enfermedad (D.M). de presión arterial. enfermedad. Fomentar hábitos de medición correcta de la presión arterial. Complicación del Estancia Revisar Exploración física. padecimiento. hospitalaria para vida Saludables. periódicamente el Exámenes de laboratorio (Hematocrito o Aflicción por la recibir tratamiento. Platicas sobre la importancia del comportamiento hemoglobina sérica, Perfil sérico,Potasio cronicidad de la Vigilancia de la control de la H.A. de la enfermedad. sérico, Glicemia en ayunas., Perfil enfermedad. evolución y Proporcionar Ejercicio físico lipídico, EGO, micro albumina, etc). Terapia psicológica. reacción del pláticas con moderado. Exámenes anexos (Radiografía postero usuario ante el contenido amplio anterior del tórax, electrocardiograma, tratamiento. Informarle de la sobre la enfermedad. etc). importancia del control médico y TRATAMIENTO: de las y Pérdida de peso en pacientes con consecuencias al sobrepeso u obesidad. no cumplir con el y Limitación del consumo de licor y tratamiento bebidas alcohólicas. establecido de y Reducción de la ingesta de sal a no forma apropiada. más de 2,4 gramos de sodio o 6 gramos de cloruro de sodio. y Mantener una ingesta adecuada de potasio en la dieta (frutas y vegetales). y Mantener una ingesta adecuada de calcio y magnesio. y Cesar el consumo de cigarrillos u otras formas de nicotina y cafeína y reducir la ingesta de grasas saturadas y colesterol. PREVENCION PRIMARIA PREVENCIONSECUNDARIA PREVENCION TERCIARIA PROCESO ENFERMERO EN USUARIO GERIATRICO. Página 29
  • 30.
  • 31. H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA. GUIA DE VALORACION POR DOMINIOS Y CLACES INSTRUCCIONES En las siguientes hojas encontraras una serie de aseveraciones en las cuales se describe la historia de su paciente, mediante datos que se obtengan a trabes de una entrevista, observación, documentación y exploración física. Lea cuidadosamente cada afirmación y cuando exista el dato, responda de esta forma (x) de lo contrario se dejara sin responder ( ). Especifique cuando así se requiera, anotando frecuencia, cantidad, tipo, características, etc. a continuación del paréntesis. Si algún dato clínico es importante y no está considerado en la guía, especifícalo en el punto b. (estado actual de la persona). VALORACION: ENTREVISTA, OBSERVACION, DOCUMENTACION Y EXAMEN FISICO A.- DATOS DE IDENTIFICACION: Nombre: S.C.S. Sexo: FEMENINO. Edad: 64 AÑOS, 11 MESES. Lugar de procedencia: COLONIA LA BRECHA, CALLE PRINCIPAL, SALINA CRUZ, OAXACA. Escolaridad: ANALFABETA Edo. Civil: VIUDA. Religión: CATOLICA Fecha de ingreso: 27-09-10. Servicio: DIALISIS PERITONEAL (NEFROLOGIA). Núm. De cama: 03. Fuente de información: OBTENIDA DE DOS FUENTES: PRIMARIA (DIRECTA) Y SECUNDARIA (INDIRECTA Y EXPEDIENTE CLINICO). nombre del responsable: DOS HIJOS Y NUERA. B.- MOTIVO DE LA CONSULTA: Enfermedad actual. Dx de ingreso: _IRCT______________ Tratamiento antes del ingreso: ANTIHIPERTENSIVO, NORMOGLUCEMIANTE Y ANTIDIURETICO POSTERIOR A CADA SESION DE DIALISIS PERITONEAL HASTA NUEVA FECHA DE REINGRESO PARA NUEVA TERAPIA DIALIZANTE, DIALISIS CON CATETER RIGIDO (POR INSUFIENCIA RENAL AGUDA) EN EL AÑO 2009. Dx actual: IRCT, DIABETES MELLITUS E HIPERTENSION CONTROLADOS. Tratamiento actual: REALIZAR 20 RECAMBIOS 1.5 % Y 4.25 % , RELACION 1:1, 2000 ML. ( DOS DE ENTRDA POR SALIDA), DIETA PROTEICA 1 G/KG/DIA, 1800 KAL, NORMAL EN GLUCOSA , HIPOSODICA RESTRINGIDA A 800 ML EN 24 HORAS, RANITIDINA TABLETAS 150 MGS C/ 12 HRS., CAPTOPRIL 25 MGSC/ 8 HRS, NIFEDIPINO 30 MGS C/ 12 HRS., CALCIO TABLETAS SOLUCION 500 MGS UNA CADA ALIMENTO, CALCITRIOL 0.250 MCGS C/ 24 HRS, ERITROPOYETINA 4000 UI VIA SUBCUTANEA DIAS LUNES, MIERCOLES Y VIERNES, FUMARATO FERROSO TABLETAS C/ 24 HRS., HIDROXOCABALAMINA 1 AMPULA I.M. C/ 24 HRS. (3 DOSIS), TELMISARTAN TABLETAS 40 MGS 1 TABLETA C/ 12 HRS., CIPROFLOXACINO 200 MGS I.V. C/24 HRS., CURACION DE ORIFICIO DE SALIDA CON MUPIROCAINA C/ 12 HRS, UNIDADES DE PAQUETE GLOBULAR (2). C.- ESTADO ACTUAL DE LA PERSONA: Razones para el ingreso: NUEVA TERAPIA DE DIALISIS PERITONEAL. Inicio de la enfermedad: INICIO DE LA ENFERMEDAD COMO INSUFICIENCIA RENAL AGUDA, CON INSTALACION DE CATETER RIGIDO PARA DIALISIS EN LA CUIDAD DE MEXICO, EN ABRIL DEL AÑO 2009, EL 18 DE JUNIO DEL PROCESO ENFERMERO EN USUARIO GERIATRICO. Página 31
  • 32. H.G.E. DE SALINA CRUZ, OAXACA. AÑO 2009, SE INSTALA CATETER TENKCOFF COLA DE COCHINO( BAXTER) EN EL HOSPITAL GENERAL CON ESPECIALIDADES DE SALINA CRUZ , OAXACA, PROCEDIMIENTO REALIZADO POR EL DR. JAVIER GRIS MENDEZ (NEFROLOGO), REALIZANDO SU PRIMER INGRESO POSTERIOR A LA INSTALACION DEL CATETER EL DIA 13 DE JULIO DEL AÑO 2009, PARA INICIAR SUS SESIONES DE DIALISIS PERITONEAL, ACTUALAMENTE LLEVA 22 CITAS CADA UNO CON INTERVALO DE TIEMPO DE 15-20 DIAS, AUNQUE CABE MENCIONAR QUE EXISTIO UN PERIODO DE 3 MESES EN LA QUE NO ASISTIO A SUS SESIONES DE DIALISIS (02-02-10 Y 09-05-10), El usuario conoce su diagnostico: SI. Ha estado hospitalizado anteriormente por el mismo padecimiento: SI. Especifícalo: INGRESA A UN HOSPITAL DE MEXICO PARA INICIAR DIALISIS CON CATETER RIGIDO POR INSUFICIENCIA RENAL AGUDA, HASTA LA FECHA LLEVA 22 INGRESOS EN EL HOSPITA GENERAL CON ESPECIALIDADES DE SALINA CRUZ PARA SESIONES DE DIALISIS PERITONEAL. Signos vitales: ESTABLES Pulso: 63 X´ resp.: 20 X´. Temp: 36 °C. T/A (descontrolada al ingreso): 170/110 mmHg. y T/A actual: 120/80 mmHg. Medición: peso: 44.300 KGS. Talla: 1.55 cms Otros: I .M.C.: 18.43 %. Glicemia Capilar al ingreso: 215 mg/dl. Y 117 mg/dl. Actual posterior a 24 hrs de ingreso. D.- PERFIL DEL PACIENTE: Estilo de vida: Composición familiar: VIVE SOLA, PERO CONVIVE CON SUS HIJOS, NUERAS Y NIETOS TODOS LOS DIAS. Ocupación (Trabajo, tipo, horario, exposición a factores de riesgo físicos, psicológicos, etc.): NO TRABAJA. Ingreso económico familiar mensual: $ 1, 800. 00. APROXIMADAMENTE, INGRESO PERCIBIDO POR DOS HIJOS, QUIENES SE ENCARGAN DE COMPRAR LOS MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS DE LA USUARIA. Medio ambiente Vivienda: CARACTERÍSTICAS: TECHO Y PISO DE CEMENTO, PAREDES DE BLOCK, PATIO EXTENSO Y LIMPIO. Disponibilidad de servicios de urbanización: CUENTA CON LOS SERVICIOS BÁSICOS DE SANEAMIENTO; ENERGÍA ELÉCTRICA, AGUA ENTUBADA, DRENAJE, NO CUENTA CON RED DE RECOLECCION DE BASURA. Contacto con animales domésticos: MASCOTAS; PERROS Y GATO. Antecedentes de importancia relacionados con el estado actual: Patológicos: (personales y familiares): NO CONOCIDOS. E.- DOMINIOS: 1. PROMOCION DE LA SALUD: Toma de conciencia de salud: Estilo de vida: EN SU ULTIMO INGRESO SE REGISTRARON CIFRAS ALTAS DE T/A Y GLICEMIA CAPILAR, USUARIA QUE MANIFIESTA NO CUMPLIR CON UN PATRON ADECUADO DE ALIMENTACION EN CALORIAS NECESARIAS PARA UNA PERSONA CON DIABETES MELLITUS II, MANIFIESTA TENER LA DISPONIBILIDAD PARA MEJORA SU PATRON ALIMENTICIO RESPECTO A SUS PADECIMIENTO PARA LA MEJORA DE SU SALUD, AUNQUE SEÑALA LA NO INGESTA DE SODIO Y ALIMENTOS BAJOS EN AZUCARES INCLUYENDO LA INGESTA DEFICIENTE DE FRUTAS, USUARIA QUE CONVIVE EN UN AMBIENTE FAMILIAR AFECTUOSO Y DEMOSTRACION DE ACEPTACION DEL USUARIO DENTRO DEL SENO FAMILIAR, AUN A PESAR DE ESTO EXPERIMENTA TRISTEZA Y SOLEDAD Y SENTIMIENTOS DE IRA. Reconocimiento del bienestar y funcionamiento normal, (estrategias que aplica para mantener el control y fomentar el bienestar: MANIFIESTA NO CUMPLIR CON UN PATRON ADECUADO DE ALIMENTACION EN CALORIAS NECESARIAS PARA UNA PERSONA CON DIABETES MELLITUS II POR FALTA DE RECURSOS ECONOMICOS,SITUACION QUE EN OCACIONES NO LE PERMITE CUMPLIR CON UN TARATAMIENTO TERAPEUTICO ADECUADO, SEÑALA LA NO INGESTA DE SODIO Y ALIMENTOS BAJOS EN AZUCARES INCLUYENDO LA INGESTA DEFICIENTE DE FRUTAS, CUMPLIMIENTO, TOMA DE CONCIENCIA DEL CUIDADO ESPECIFICO DE SU SALUD. PROCESO ENFERMERO EN USUARIO GERIATRICO. Página 32