SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE LUCES INTELIGENTES (ILS)
.
1
INVESTIGACION SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE
LUCES INTELIGENTES
Luis López
llopezsa@est.ups.edu.ec
Cristhian Pinos
cpinosr@est.ups.edu.ec
Fabricio Rodríguez
Jrodriguezh4@est.ups.edu.ec
RESUMEN: En el siguiente trabajo se llevado a
cabo la investigación sobre el nuevo sistema de luces
de alumbrado nocturno, sistemas no solo para
comodidad sino también para la seguridad de los
conductores, se desea conocer las mejores que se han
implementado y también se analizar su principio de
funcionamiento.
PALABRAS CLAVE: Bi-xenón: Los faros bi-xenón o
de descarga de alta intensidad (HID), son las luces de
vehículo de alto y bajo haz hacia el frente que utilizan
lámparas de descarga de gas controladas
electrónicamente para iluminar la carretera por delante
OBJETIVO GENERAL
 Conocer el sistema de luces inteligente y sus
principales características
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
 Conocer de manera específica el
funcionamiento del sistema de luces
inteligentes.
 Conocer sobre los cambios que existen o que
sea han realizado sobre las lámparas de bi-
xenón.
 Aprender sobre las posibles fallas que existen
en el sistema inteligente.
 Entender en que se basa el sistema para su
funcionamiento
1 INTRODUCCIÓN
En la actualidad existe una evolución tecnológica
sobre sistemas electrónicos en el automóvil unos más
significativos que otros. Pero cabe destacar como se
involucra con los sistemas de luces inteligentes en este
caso para uso nocturno como es incrementar la
visibilidad y la comodidad ya en algunos países es
obligatorio o recomendado, el uso de las luces de cruce
las 24 horas del día, éste sistema es muy relevante en
comparación con el sistema tradicional.
El sistema de luces inteligentes ahora aparte de ser
un sistema de seguridad activo el mismo que incluyen un
control adaptable de los faros en función de la
condiciones de marcha también cabe destacar que actúa
como una ayuda para el conductor tanto en el interior
como fuera del entorno de conducción, en actualidad se
siguen haciendo mejoras para dicho sistema.
2 DESARROLLO
2.1SISTEMA DE LUCES INTELIGENTES
Para la actualidad el (ILS) es una evolución de
tecnología de alumbrado, dentro de este existe uno en
particular que es los sistemas de alumbrado frontal
(AFS). Este sistema se ajusta de manera precisa el
movimiento de lámparas frontales tanto para nivel
horizontal como vertical, de manera bascular. Las áreas
iluminadas en frente se pueden modificar
automáticamente ya sea que un vehículo venga en
contra vía o al tomar curvas.
La luz para ciudad que se activa a una velocidad
inferior a 55 km/h
La luz para carreteras se activa a una velocidad entre
55 y 100 km/h, y es similar a la distribución de la luz de
cruce.
Un módulo de proyección y un cilindro de geometría
libre, situados entre la lámpara de xenón y la lente de
cristal en lugar del panel, constituyen la base del
sistema.
El cilindro, que puede hacerse girar sobre el eje
longitudinal, presenta en su superficie lateral diversos
contornos, mediante los cuales resulta posible reproducir
en la calzada distintas distribuciones de luz para las
luces de carretera y de cruce.
SISTEMA DE LUCES INTELIGENTES (ILS)
.
2
Figura 1. Funcionamiento del
Para el funcionamiento del sistema AFS
participan los siguientes componentes del vehículo:
Sensores de velocidad de las ruedas: La señal
de la velocidad del vehículo se utiliza para cambiar entre
los diferentes modos de alumbrado (ciudad, campo,
autopista).
Sensores delanteros y traseros de altura de la
carrocería: Los datos obtenidos sirven para compensar
las variaciones de cabeceo.
Controlador faro adaptativo: Controla modos de
alumbrado según señales de los sensores.
Controlador general: Envía órdenes al control
de faro adaptativo.
El sistema AFS tras generaciones ha tenido cambios
algunos de ellos como es la combinación de iluminación,
iluminación de carretera en curvas, podemos definir
también definirlas de manera más habitual
Podemos observar en la figura 1 que el sistema de
alumbrado se modifica de manera horizontal en la curva
1, debido al AFS.
Figura 3. Principio de una curva.
2.2 RETARDO DE CURVA
Aunque existe un inconveniente es que después de
tomar la curva 1 los faros quedan configurados de dicha
curva, podemos apreciar en la figura 2 que el volante no
se encuentra en posición media el haz luz queda aun
alumbrando a la izquierda mientras que ya es recta el
haz brilla hacia adelante en lugar de doblar a lo largo de
la curva 2, cabe notar que es un corto tiempo podríamos
estimar uno o dos segundos pero al área de la curva no
está bien iluminada cosa que perjudica al conductor y
pierde concentración en la curva.
Figura 4. Fin de una curva.
2.3 SOLUCIÓN PARA EL RETARDO DE LA CURVA
Para superar el ligero problema de retardo el sistema
el AFS se vincula con GPS para poder guiarse de
manera segura por delante y predecir diversos tipos de
condiciones y sobre todo dar una mejor iluminación para
el conductor.
Aquí figuras de uso normal de luces ya sea en cruce,
carretera, y climatología adversa.
Figura 5. Luz de cruce.
Figura 6. Luz de carretera.
Figura 7. Luz de climatología adversa.
SISTEMA DE LUCES INTELIGENTES (ILS)
.
3
2.4 CONTROLADOR FARO ADAPTATIVO
Parte de las mejoras de las luces inteligentes sea
implementado el Controlador faro adaptativo (AHC) con
el fin de mejorar con el fin de mejorar la utilización de la
luz de carretera y evitar mirando otros conductores de la
carretera el AHC. Este sistema puede detectar
vehículos delanteros y automáticamente cambiar
cambiar entre luz de carretera y de cruce de acuerdo
con la información del vehículo delantero, es decir que si
se halla con un vehículo delante se enciende la luz de
cruce y si no se encuentra con un vehículo se desactiva
la luz de cruce y continua encendida la luz de carretera.
El sistema también usa la información del ángulo
vertical para hacer cálculos acerca de la topografía del
camino.
Todo con el fin de evitar cansancio del conductor y
sobre todo seguridad. Ello ayuda a prevenir el molesto
deslumbramiento y ofrece la máxima distribución de la
luz de cruce.
Si nos fijamos en la figura 3 en el momento que se
desactiva la luz de carretera se crea un espacio o una
zona oscura entre vehículo delantero y vehículo trasero.
Figura 8. Funcionamiento del controlador faro
adaptativo.
Figura 9. Distribución de la luz de cruce
Figura 10. Luz adaptativa al tráfico.
Figura 11. Luz adaptativa al tráfico con vehículos en
sentido contrario.
Figura 12. Luz adaptativa al tráfico con vehículos
delante.
3 OTROS DESARROLLOS
3.1 FAROS DE XENÓN DBL PARA CITROEN C5
La luz DBL participan los siguientes componentes del
vehículo:
Sensor del ángulo del volante: la señal del sensor se
utiliza como referencia para el ángulo de curva de la luz.
Sensores de velocidad de las ruedas: la señal de
estos sensores se compara con los umbrales para
activar/desactivar y para calcular el ángulo de curva
óptimo de la luz.
SISTEMA DE LUCES INTELIGENTES (ILS)
.
4
Sensores delanteros y traseros de altura de la
carrocería: transmiten datos de cabeceo del vehículo en
función de la carga; estos datos son necesarios para la
función de compensación.
Controlador faro adaptativo: Es una unidad de control
electrónico que recibe señales del sistema electrónico
del vehículo y controla los faros en consecuencia.
Figura 13. Faros de xenón dbl para citroen c5
4. ELEMENTOS QUE FORMAN EL FOCO
BIXENON
Figura 14. Elementos que forman el foco bi-xenón
Figura 15. Esquema de un foco bi-xenón.
5. FALLAS EN EL SISTEMA INTELIGENTE
Para la búsqueda de fallas en este sistema se lleva a
cabo a través de código de avería, comprobación de
datos directos de los sensores y comprobación del
funcionamiento en función de la curva de los faros.
Otras fallas que se podrían dar:
Los servomotores de los faros están defectuosos.
El sensor de la regulación de alcance luminoso para el
nivel del vehículo está defectuoso.
La unidad de control ha sido sustituida, pero no
codificada.
Los faros no se han ajustado.
Unidad de control defectuosa.
El cable de transmisión de datos está roto.
No hay tensión de alimentación.
Daños mecánicos.
6. PRINCIPIO EN QUE SE BASÓ PARA LA
CREACIÓN DEL SISTEMA
Se basa en la visión del carril sobretodo puede dividir
en región de segmentación
6.1. MÉTODO DE SEGMENTACIÓN
Se encarga de la división de la región interesada pero
en pequeñas partes rectangulares y luego se pasan a
binarios de cada rectagulo. Figura 18.
Figura 17. Segmentación de la vía.
La formación de estos rectángulos se recogen como
muestras, figura 18. Las muestras o marcas se unen
entre sí para generar líneas escalonadas a fin ya de
marcar la líneas de carril, figura 19.
Figura 18. Muestras que se recogen.
SISTEMA DE LUCES INTELIGENTES (ILS)
.
5
Figura 19. Formación de líneas.
6.2. MÉTODO BASADO EN MODELO
Se lleva a cabo bajo modelos de parábola figura 20,
hipérbola figura 21, y triangulo figura 22, las mismas que
sirven para expresar los diferentes carriles, a través
parámetros que está serán calculados, los más óptimos
son escogidos para describir el carril.
Figura 20. Parábola.
Figura 21. Hipérbola
Figura 21. Triangulo
6.3. MÉTODO BASADO EN 3D
Los métodos anteriores fueron de estudio para
carreteras planas pero ahora se realiza el análisis para
las que no son planas como se puede apreciar en la
figura 22, ahora aplicamos métodos basados en 3D
también se calcula parámetros a través sensores
estereoscópicas. Ciertamente, se necesita más tiempo
de procesamiento y los algoritmos podrían ser mucho
más complicados ya que los modelos son más
complejos y más parámetros adicionales deben
estimarse
Figura 22. Representación 3D de carril con curvatura
horizontal y vertical.
6.4. MÉTODO DE MULTICENSOR
Otro método de predecir la curva es con la ayuda de
GPS y varios sensores de visión así que puede asegurar
o modificar el resultado de reconocimiento. Figura 23.
Figura 22. La información del GPS predicción carril.
7. CIRCUITO ELECTRICO
En la siguiente figura se puede apreciar el circuito
eléctrico de los faros de un seat, con sistema de luces
inteligentes.
Codificación de colores.
Naranja: CAN-Bus.
Rojo: Alimentación de positivo.
Café: Masa.
Verde: Señal de entrada.
Violeta: Señal direccional
Leyenda
SISTEMA DE LUCES INTELIGENTES (ILS)
.
6
E1 Conmutador de luces.
G76-G78 Transmisor de nivel trasero / delantero.
G85 Transmisor goniométrico de la dirección.
G474-G475 Sensor de posición del módulo orientable
izquierdo/derecho.
Jxxx Unidad de control del motor.
J104 Unidad de control del ABS.
J285 Cuadro de instrumentos.
J343-J344 Unidad de control para lámpara de descarga
de gas izquierda/derecha.
J519 Unidad de control de la red de a bordo.
J527 Unidad de control de la columna de la dirección.
J533 Gateway.
J667-J668 Módulo de potencia izquierdo/ derecho.
J745 Unidad de control del AFS.
K1 Testigo de luz de carretera.
K4 Testigo de luces de posición.
K170 Testigo de fallo de lámpara.
L13-L14 Lámpara de descarga de gas
izquierda/derecha.
M30-M32 Lámpara de luz de carretera
izquierda/derecha.
N395-396 Electroimán de regulación de obturador
izquierdo/derecho.
V48-V49 Motor regulador del alcance de luces
izquierdo/derecho.
V318-V319 Servomotor de luz de viraje dinámica
izquierdo/derecho
Figura 16. Circuito eléctrico de un faro seat lado
izquierdo.
Figura 17. Circuito eléctrico de un faro seat lado
derecho.
8. CONCLUSIONES
 Se pudo conocer el funcionamiento de manera
precisa del sistema inteligente su aportaciones
son muy importante como es evitar la
incomodidad del conductor y sobre lo mas
primordial la seguridad de ambos conductores.
 Las ligeras varianzas que existen sobre las
lámparas de bi-xenon son buenas ya que son
dos funciones primordiales que se aplican como
es curvas como en rectas así el cambio de
luces de cruce como de carretera.
 Para este tipo de sistemas el diagnostico de
fallas se le da como preferencia a los códigos
de avería como comprobación de datos de
sensores.
 Para llevar a cabo del desarrollo de luces
inteligentes se basa basaron en la geometría de
la carretera como sus condiciones, también el
uso de sensores y algoritmos de detección de
carril y de detección de luz del vehículo.
9. RECOMENDACIONES
 Según en la investigación se recomienda se
realice a través de un sistema de memoria, que
se almacene las rutas más comunes que podría
tener el conductor y esto facilitaría para el
cálculo y sobre todo reaccionen más rápido el
sistema de luces, ya que según lo analizado el
SISTEMA DE LUCES INTELIGENTES (ILS)
.
7
sistema de GPS o sin el solo predice o se
calcula solo para ese instante de la curva.
10. REFERENCIAS
[1] Clean Energy Automotive Engineering Center.- School of
Automotive Studies, Tongji University Loukianov. (June 1,
2014( “A comprehensive survey of vision based vehicle
intelligent front light system”, No 02. pp 2-5. Shanghai,
China.
[2] EureTechFlash (mayo 2013) “Sistemas adaptables de
alumbrado frontal (AFS)”No 02 pp12-15.
[3] San Luis Martinez “Nuevas tecnologías en la iluminación de
los automóviles” pp 12 I.E.S. As Mariñas.
[4] Instituto de Servicio SEAT S.A. Sdad. Unipersonal. Zona
Franca, Calle 2.Reg. Mer. Barcelona. Tomo 23662, Folio 1,
Hoja 56855l. (Junio 06) 2006 “Bixenón con luz de viraje
dinámica” 1.ª edición Cuaderno didáctico nº 108 pp 32.33
Impresión: GRÁFICAS SYL - Silici, 9-11 Pol. Industrial
Famadas - 08940 Cornellá - BARCELONA
[5] Hella. s.f. ” Sistema de iluminación frontal adaptativa (afs)”
Recuperado el 25 de abril del 2015 de
http://www.hella.com/hella-es/202.html.
[6] Llanos López (2011) “Circuitos eléctricos auxiliares del
vehículo, Transporte y mantenimiento de vehículos
Electromecánica de Vehículos Automóviles.” (pp 219-229)
1ed Madrid España. Ediciones paraninfo. SA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Direccion electrohidraulica.
Direccion electrohidraulica.Direccion electrohidraulica.
Direccion electrohidraulica.
juancooper00
 
Direccion asistida-electronicamente-y-sistema-esp
Direccion asistida-electronicamente-y-sistema-espDireccion asistida-electronicamente-y-sistema-esp
Direccion asistida-electronicamente-y-sistema-espGabriel Pacovilca
 
Control traccion
Control traccionControl traccion
Control traccion
David Parari
 
Cursos d mecanica y electri. del automovil
Cursos d mecanica y electri. del automovilCursos d mecanica y electri. del automovil
Cursos d mecanica y electri. del automovilpppccclll
 
Control de motores de corriente alterna EI
Control de motores de corriente alterna EIControl de motores de corriente alterna EI
Control de motores de corriente alterna EI
Tensor
 
Direccion asistida
Direccion asistidaDireccion asistida
Direccion asistida
Jorge Antonio Guillen
 
087 Servodireccion electrohidraulica.pdf
087 Servodireccion electrohidraulica.pdf087 Servodireccion electrohidraulica.pdf
087 Servodireccion electrohidraulica.pdfjcarrey
 
Faros - Electricidad
Faros - ElectricidadFaros - Electricidad
Faros - Electricidad
Dicepa Papelera de Enate
 
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
autolearn2208
 
Sistema de dirección - Automovil
Sistema de dirección - AutomovilSistema de dirección - Automovil
Sistema de dirección - Automovil
Victor Nesterez
 
Entrega final de diseño industrial 7 paola duran (camara de utileria )
Entrega final de diseño industrial 7  paola duran (camara de utileria )Entrega final de diseño industrial 7  paola duran (camara de utileria )
Entrega final de diseño industrial 7 paola duran (camara de utileria )
18_SUSANA_03
 

La actualidad más candente (14)

Direccion electrohidraulica.
Direccion electrohidraulica.Direccion electrohidraulica.
Direccion electrohidraulica.
 
Robot
RobotRobot
Robot
 
Direccion asistida-electronicamente-y-sistema-esp
Direccion asistida-electronicamente-y-sistema-espDireccion asistida-electronicamente-y-sistema-esp
Direccion asistida-electronicamente-y-sistema-esp
 
Control traccion
Control traccionControl traccion
Control traccion
 
Cursos d mecanica y electri. del automovil
Cursos d mecanica y electri. del automovilCursos d mecanica y electri. del automovil
Cursos d mecanica y electri. del automovil
 
Control de motores de corriente alterna EI
Control de motores de corriente alterna EIControl de motores de corriente alterna EI
Control de motores de corriente alterna EI
 
inen 1155
inen 1155inen 1155
inen 1155
 
Direccion asistida
Direccion asistidaDireccion asistida
Direccion asistida
 
087 Servodireccion electrohidraulica.pdf
087 Servodireccion electrohidraulica.pdf087 Servodireccion electrohidraulica.pdf
087 Servodireccion electrohidraulica.pdf
 
Faros - Electricidad
Faros - ElectricidadFaros - Electricidad
Faros - Electricidad
 
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
 
Sistema de dirección - Automovil
Sistema de dirección - AutomovilSistema de dirección - Automovil
Sistema de dirección - Automovil
 
Presentacion aerotren cumana1
Presentacion aerotren cumana1Presentacion aerotren cumana1
Presentacion aerotren cumana1
 
Entrega final de diseño industrial 7 paola duran (camara de utileria )
Entrega final de diseño industrial 7  paola duran (camara de utileria )Entrega final de diseño industrial 7  paola duran (camara de utileria )
Entrega final de diseño industrial 7 paola duran (camara de utileria )
 

Similar a 6 ge2 l.lópez c.pinos_f.rodriguez, trabajo de investiagcion de ils

1_SIST_DIRECCIÓN_ELÉCTRICA_------EPS.pdf
1_SIST_DIRECCIÓN_ELÉCTRICA_------EPS.pdf1_SIST_DIRECCIÓN_ELÉCTRICA_------EPS.pdf
1_SIST_DIRECCIÓN_ELÉCTRICA_------EPS.pdf
CelsoCruzado
 
Audi asistente de luz de carretera
 Audi asistente de luz de carretera Audi asistente de luz de carretera
Audi asistente de luz de carretera
cerjs
 
Nuevos sistemas de frenado 23 pag
Nuevos sistemas de frenado 23 pagNuevos sistemas de frenado 23 pag
Nuevos sistemas de frenado 23 pagjoaquinin1
 
Luces (1).pptx
Luces (1).pptxLuces (1).pptx
Luces (1).pptx
Yeison Ortega
 
Capitulo7 semaforos
Capitulo7 semaforosCapitulo7 semaforos
Capitulo7 semaforos
Johnny Ortiz
 
Avances tecnologicos en el sistema de alumbrado
Avances tecnologicos en el sistema de alumbradoAvances tecnologicos en el sistema de alumbrado
Avances tecnologicos en el sistema de alumbradoCelin Padilla
 
Cap7 semaforos
Cap7 semaforosCap7 semaforos
Cap7 semaforos
pedrohermitao
 
Aulo Wilfredo Inga PeñA
Aulo Wilfredo Inga PeñAAulo Wilfredo Inga PeñA
Aulo Wilfredo Inga PeñA
aulo2009
 
Proyecto slider
Proyecto sliderProyecto slider
Proyecto slider
MikeGran
 
GUÍA PRÁCTICA sistema alumbrado.pdf
GUÍA PRÁCTICA sistema alumbrado.pdfGUÍA PRÁCTICA sistema alumbrado.pdf
GUÍA PRÁCTICA sistema alumbrado.pdf
emanuel671698
 
375 Audi Q7 Nuevos Sistemas de Asistencia al Conductor.pdf
375 Audi Q7 Nuevos Sistemas de Asistencia al Conductor.pdf375 Audi Q7 Nuevos Sistemas de Asistencia al Conductor.pdf
375 Audi Q7 Nuevos Sistemas de Asistencia al Conductor.pdfjcarrey
 
Seguidor de luz
Seguidor de luzSeguidor de luz
Seguidor de luz
Rolando Campos
 
Carrito seguidor de línea final
Carrito seguidor de línea finalCarrito seguidor de línea final
Carrito seguidor de línea finaldani
 
Proyectores direccionales
Proyectores direccionalesProyectores direccionales
Proyectores direccionalesEdwin Reyes
 
Carrito seguidor de línea final 2
Carrito seguidor de línea final 2Carrito seguidor de línea final 2
Carrito seguidor de línea final 2dani
 
4 mvduct cap 4 semaforos_16-11-09
4 mvduct cap 4 semaforos_16-11-094 mvduct cap 4 semaforos_16-11-09
4 mvduct cap 4 semaforos_16-11-09
Alexis Rodriguez
 
4 mvduct cap 4 semaforos_16-11-09
4 mvduct cap 4 semaforos_16-11-094 mvduct cap 4 semaforos_16-11-09
4 mvduct cap 4 semaforos_16-11-09
Alexis Rodriguez
 

Similar a 6 ge2 l.lópez c.pinos_f.rodriguez, trabajo de investiagcion de ils (20)

1_SIST_DIRECCIÓN_ELÉCTRICA_------EPS.pdf
1_SIST_DIRECCIÓN_ELÉCTRICA_------EPS.pdf1_SIST_DIRECCIÓN_ELÉCTRICA_------EPS.pdf
1_SIST_DIRECCIÓN_ELÉCTRICA_------EPS.pdf
 
Audi asistente de luz de carretera
 Audi asistente de luz de carretera Audi asistente de luz de carretera
Audi asistente de luz de carretera
 
Nuevos sistemas de frenado 23 pag
Nuevos sistemas de frenado 23 pagNuevos sistemas de frenado 23 pag
Nuevos sistemas de frenado 23 pag
 
Luces (1).pptx
Luces (1).pptxLuces (1).pptx
Luces (1).pptx
 
Capitulo7 semaforos
Capitulo7 semaforosCapitulo7 semaforos
Capitulo7 semaforos
 
Avances tecnologicos en el sistema de alumbrado
Avances tecnologicos en el sistema de alumbradoAvances tecnologicos en el sistema de alumbrado
Avances tecnologicos en el sistema de alumbrado
 
Cap7 semaforos
Cap7 semaforosCap7 semaforos
Cap7 semaforos
 
Aulo Wilfredo Inga PeñA
Aulo Wilfredo Inga PeñAAulo Wilfredo Inga PeñA
Aulo Wilfredo Inga PeñA
 
Proyecto slider
Proyecto sliderProyecto slider
Proyecto slider
 
Ejercicios de Control y Robótica
Ejercicios de Control y RobóticaEjercicios de Control y Robótica
Ejercicios de Control y Robótica
 
GUÍA PRÁCTICA sistema alumbrado.pdf
GUÍA PRÁCTICA sistema alumbrado.pdfGUÍA PRÁCTICA sistema alumbrado.pdf
GUÍA PRÁCTICA sistema alumbrado.pdf
 
375 Audi Q7 Nuevos Sistemas de Asistencia al Conductor.pdf
375 Audi Q7 Nuevos Sistemas de Asistencia al Conductor.pdf375 Audi Q7 Nuevos Sistemas de Asistencia al Conductor.pdf
375 Audi Q7 Nuevos Sistemas de Asistencia al Conductor.pdf
 
Seguidor de luz
Seguidor de luzSeguidor de luz
Seguidor de luz
 
Luz
LuzLuz
Luz
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Carrito seguidor de línea final
Carrito seguidor de línea finalCarrito seguidor de línea final
Carrito seguidor de línea final
 
Proyectores direccionales
Proyectores direccionalesProyectores direccionales
Proyectores direccionales
 
Carrito seguidor de línea final 2
Carrito seguidor de línea final 2Carrito seguidor de línea final 2
Carrito seguidor de línea final 2
 
4 mvduct cap 4 semaforos_16-11-09
4 mvduct cap 4 semaforos_16-11-094 mvduct cap 4 semaforos_16-11-09
4 mvduct cap 4 semaforos_16-11-09
 
4 mvduct cap 4 semaforos_16-11-09
4 mvduct cap 4 semaforos_16-11-094 mvduct cap 4 semaforos_16-11-09
4 mvduct cap 4 semaforos_16-11-09
 

Último

Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 

Último (13)

Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 

6 ge2 l.lópez c.pinos_f.rodriguez, trabajo de investiagcion de ils

  • 1. SISTEMA DE LUCES INTELIGENTES (ILS) . 1 INVESTIGACION SOBRE EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE LUCES INTELIGENTES Luis López llopezsa@est.ups.edu.ec Cristhian Pinos cpinosr@est.ups.edu.ec Fabricio Rodríguez Jrodriguezh4@est.ups.edu.ec RESUMEN: En el siguiente trabajo se llevado a cabo la investigación sobre el nuevo sistema de luces de alumbrado nocturno, sistemas no solo para comodidad sino también para la seguridad de los conductores, se desea conocer las mejores que se han implementado y también se analizar su principio de funcionamiento. PALABRAS CLAVE: Bi-xenón: Los faros bi-xenón o de descarga de alta intensidad (HID), son las luces de vehículo de alto y bajo haz hacia el frente que utilizan lámparas de descarga de gas controladas electrónicamente para iluminar la carretera por delante OBJETIVO GENERAL  Conocer el sistema de luces inteligente y sus principales características OBJETIVOS ESPECIFICOS.  Conocer de manera específica el funcionamiento del sistema de luces inteligentes.  Conocer sobre los cambios que existen o que sea han realizado sobre las lámparas de bi- xenón.  Aprender sobre las posibles fallas que existen en el sistema inteligente.  Entender en que se basa el sistema para su funcionamiento 1 INTRODUCCIÓN En la actualidad existe una evolución tecnológica sobre sistemas electrónicos en el automóvil unos más significativos que otros. Pero cabe destacar como se involucra con los sistemas de luces inteligentes en este caso para uso nocturno como es incrementar la visibilidad y la comodidad ya en algunos países es obligatorio o recomendado, el uso de las luces de cruce las 24 horas del día, éste sistema es muy relevante en comparación con el sistema tradicional. El sistema de luces inteligentes ahora aparte de ser un sistema de seguridad activo el mismo que incluyen un control adaptable de los faros en función de la condiciones de marcha también cabe destacar que actúa como una ayuda para el conductor tanto en el interior como fuera del entorno de conducción, en actualidad se siguen haciendo mejoras para dicho sistema. 2 DESARROLLO 2.1SISTEMA DE LUCES INTELIGENTES Para la actualidad el (ILS) es una evolución de tecnología de alumbrado, dentro de este existe uno en particular que es los sistemas de alumbrado frontal (AFS). Este sistema se ajusta de manera precisa el movimiento de lámparas frontales tanto para nivel horizontal como vertical, de manera bascular. Las áreas iluminadas en frente se pueden modificar automáticamente ya sea que un vehículo venga en contra vía o al tomar curvas. La luz para ciudad que se activa a una velocidad inferior a 55 km/h La luz para carreteras se activa a una velocidad entre 55 y 100 km/h, y es similar a la distribución de la luz de cruce. Un módulo de proyección y un cilindro de geometría libre, situados entre la lámpara de xenón y la lente de cristal en lugar del panel, constituyen la base del sistema. El cilindro, que puede hacerse girar sobre el eje longitudinal, presenta en su superficie lateral diversos contornos, mediante los cuales resulta posible reproducir en la calzada distintas distribuciones de luz para las luces de carretera y de cruce.
  • 2. SISTEMA DE LUCES INTELIGENTES (ILS) . 2 Figura 1. Funcionamiento del Para el funcionamiento del sistema AFS participan los siguientes componentes del vehículo: Sensores de velocidad de las ruedas: La señal de la velocidad del vehículo se utiliza para cambiar entre los diferentes modos de alumbrado (ciudad, campo, autopista). Sensores delanteros y traseros de altura de la carrocería: Los datos obtenidos sirven para compensar las variaciones de cabeceo. Controlador faro adaptativo: Controla modos de alumbrado según señales de los sensores. Controlador general: Envía órdenes al control de faro adaptativo. El sistema AFS tras generaciones ha tenido cambios algunos de ellos como es la combinación de iluminación, iluminación de carretera en curvas, podemos definir también definirlas de manera más habitual Podemos observar en la figura 1 que el sistema de alumbrado se modifica de manera horizontal en la curva 1, debido al AFS. Figura 3. Principio de una curva. 2.2 RETARDO DE CURVA Aunque existe un inconveniente es que después de tomar la curva 1 los faros quedan configurados de dicha curva, podemos apreciar en la figura 2 que el volante no se encuentra en posición media el haz luz queda aun alumbrando a la izquierda mientras que ya es recta el haz brilla hacia adelante en lugar de doblar a lo largo de la curva 2, cabe notar que es un corto tiempo podríamos estimar uno o dos segundos pero al área de la curva no está bien iluminada cosa que perjudica al conductor y pierde concentración en la curva. Figura 4. Fin de una curva. 2.3 SOLUCIÓN PARA EL RETARDO DE LA CURVA Para superar el ligero problema de retardo el sistema el AFS se vincula con GPS para poder guiarse de manera segura por delante y predecir diversos tipos de condiciones y sobre todo dar una mejor iluminación para el conductor. Aquí figuras de uso normal de luces ya sea en cruce, carretera, y climatología adversa. Figura 5. Luz de cruce. Figura 6. Luz de carretera. Figura 7. Luz de climatología adversa.
  • 3. SISTEMA DE LUCES INTELIGENTES (ILS) . 3 2.4 CONTROLADOR FARO ADAPTATIVO Parte de las mejoras de las luces inteligentes sea implementado el Controlador faro adaptativo (AHC) con el fin de mejorar con el fin de mejorar la utilización de la luz de carretera y evitar mirando otros conductores de la carretera el AHC. Este sistema puede detectar vehículos delanteros y automáticamente cambiar cambiar entre luz de carretera y de cruce de acuerdo con la información del vehículo delantero, es decir que si se halla con un vehículo delante se enciende la luz de cruce y si no se encuentra con un vehículo se desactiva la luz de cruce y continua encendida la luz de carretera. El sistema también usa la información del ángulo vertical para hacer cálculos acerca de la topografía del camino. Todo con el fin de evitar cansancio del conductor y sobre todo seguridad. Ello ayuda a prevenir el molesto deslumbramiento y ofrece la máxima distribución de la luz de cruce. Si nos fijamos en la figura 3 en el momento que se desactiva la luz de carretera se crea un espacio o una zona oscura entre vehículo delantero y vehículo trasero. Figura 8. Funcionamiento del controlador faro adaptativo. Figura 9. Distribución de la luz de cruce Figura 10. Luz adaptativa al tráfico. Figura 11. Luz adaptativa al tráfico con vehículos en sentido contrario. Figura 12. Luz adaptativa al tráfico con vehículos delante. 3 OTROS DESARROLLOS 3.1 FAROS DE XENÓN DBL PARA CITROEN C5 La luz DBL participan los siguientes componentes del vehículo: Sensor del ángulo del volante: la señal del sensor se utiliza como referencia para el ángulo de curva de la luz. Sensores de velocidad de las ruedas: la señal de estos sensores se compara con los umbrales para activar/desactivar y para calcular el ángulo de curva óptimo de la luz.
  • 4. SISTEMA DE LUCES INTELIGENTES (ILS) . 4 Sensores delanteros y traseros de altura de la carrocería: transmiten datos de cabeceo del vehículo en función de la carga; estos datos son necesarios para la función de compensación. Controlador faro adaptativo: Es una unidad de control electrónico que recibe señales del sistema electrónico del vehículo y controla los faros en consecuencia. Figura 13. Faros de xenón dbl para citroen c5 4. ELEMENTOS QUE FORMAN EL FOCO BIXENON Figura 14. Elementos que forman el foco bi-xenón Figura 15. Esquema de un foco bi-xenón. 5. FALLAS EN EL SISTEMA INTELIGENTE Para la búsqueda de fallas en este sistema se lleva a cabo a través de código de avería, comprobación de datos directos de los sensores y comprobación del funcionamiento en función de la curva de los faros. Otras fallas que se podrían dar: Los servomotores de los faros están defectuosos. El sensor de la regulación de alcance luminoso para el nivel del vehículo está defectuoso. La unidad de control ha sido sustituida, pero no codificada. Los faros no se han ajustado. Unidad de control defectuosa. El cable de transmisión de datos está roto. No hay tensión de alimentación. Daños mecánicos. 6. PRINCIPIO EN QUE SE BASÓ PARA LA CREACIÓN DEL SISTEMA Se basa en la visión del carril sobretodo puede dividir en región de segmentación 6.1. MÉTODO DE SEGMENTACIÓN Se encarga de la división de la región interesada pero en pequeñas partes rectangulares y luego se pasan a binarios de cada rectagulo. Figura 18. Figura 17. Segmentación de la vía. La formación de estos rectángulos se recogen como muestras, figura 18. Las muestras o marcas se unen entre sí para generar líneas escalonadas a fin ya de marcar la líneas de carril, figura 19. Figura 18. Muestras que se recogen.
  • 5. SISTEMA DE LUCES INTELIGENTES (ILS) . 5 Figura 19. Formación de líneas. 6.2. MÉTODO BASADO EN MODELO Se lleva a cabo bajo modelos de parábola figura 20, hipérbola figura 21, y triangulo figura 22, las mismas que sirven para expresar los diferentes carriles, a través parámetros que está serán calculados, los más óptimos son escogidos para describir el carril. Figura 20. Parábola. Figura 21. Hipérbola Figura 21. Triangulo 6.3. MÉTODO BASADO EN 3D Los métodos anteriores fueron de estudio para carreteras planas pero ahora se realiza el análisis para las que no son planas como se puede apreciar en la figura 22, ahora aplicamos métodos basados en 3D también se calcula parámetros a través sensores estereoscópicas. Ciertamente, se necesita más tiempo de procesamiento y los algoritmos podrían ser mucho más complicados ya que los modelos son más complejos y más parámetros adicionales deben estimarse Figura 22. Representación 3D de carril con curvatura horizontal y vertical. 6.4. MÉTODO DE MULTICENSOR Otro método de predecir la curva es con la ayuda de GPS y varios sensores de visión así que puede asegurar o modificar el resultado de reconocimiento. Figura 23. Figura 22. La información del GPS predicción carril. 7. CIRCUITO ELECTRICO En la siguiente figura se puede apreciar el circuito eléctrico de los faros de un seat, con sistema de luces inteligentes. Codificación de colores. Naranja: CAN-Bus. Rojo: Alimentación de positivo. Café: Masa. Verde: Señal de entrada. Violeta: Señal direccional Leyenda
  • 6. SISTEMA DE LUCES INTELIGENTES (ILS) . 6 E1 Conmutador de luces. G76-G78 Transmisor de nivel trasero / delantero. G85 Transmisor goniométrico de la dirección. G474-G475 Sensor de posición del módulo orientable izquierdo/derecho. Jxxx Unidad de control del motor. J104 Unidad de control del ABS. J285 Cuadro de instrumentos. J343-J344 Unidad de control para lámpara de descarga de gas izquierda/derecha. J519 Unidad de control de la red de a bordo. J527 Unidad de control de la columna de la dirección. J533 Gateway. J667-J668 Módulo de potencia izquierdo/ derecho. J745 Unidad de control del AFS. K1 Testigo de luz de carretera. K4 Testigo de luces de posición. K170 Testigo de fallo de lámpara. L13-L14 Lámpara de descarga de gas izquierda/derecha. M30-M32 Lámpara de luz de carretera izquierda/derecha. N395-396 Electroimán de regulación de obturador izquierdo/derecho. V48-V49 Motor regulador del alcance de luces izquierdo/derecho. V318-V319 Servomotor de luz de viraje dinámica izquierdo/derecho Figura 16. Circuito eléctrico de un faro seat lado izquierdo. Figura 17. Circuito eléctrico de un faro seat lado derecho. 8. CONCLUSIONES  Se pudo conocer el funcionamiento de manera precisa del sistema inteligente su aportaciones son muy importante como es evitar la incomodidad del conductor y sobre lo mas primordial la seguridad de ambos conductores.  Las ligeras varianzas que existen sobre las lámparas de bi-xenon son buenas ya que son dos funciones primordiales que se aplican como es curvas como en rectas así el cambio de luces de cruce como de carretera.  Para este tipo de sistemas el diagnostico de fallas se le da como preferencia a los códigos de avería como comprobación de datos de sensores.  Para llevar a cabo del desarrollo de luces inteligentes se basa basaron en la geometría de la carretera como sus condiciones, también el uso de sensores y algoritmos de detección de carril y de detección de luz del vehículo. 9. RECOMENDACIONES  Según en la investigación se recomienda se realice a través de un sistema de memoria, que se almacene las rutas más comunes que podría tener el conductor y esto facilitaría para el cálculo y sobre todo reaccionen más rápido el sistema de luces, ya que según lo analizado el
  • 7. SISTEMA DE LUCES INTELIGENTES (ILS) . 7 sistema de GPS o sin el solo predice o se calcula solo para ese instante de la curva. 10. REFERENCIAS [1] Clean Energy Automotive Engineering Center.- School of Automotive Studies, Tongji University Loukianov. (June 1, 2014( “A comprehensive survey of vision based vehicle intelligent front light system”, No 02. pp 2-5. Shanghai, China. [2] EureTechFlash (mayo 2013) “Sistemas adaptables de alumbrado frontal (AFS)”No 02 pp12-15. [3] San Luis Martinez “Nuevas tecnologías en la iluminación de los automóviles” pp 12 I.E.S. As Mariñas. [4] Instituto de Servicio SEAT S.A. Sdad. Unipersonal. Zona Franca, Calle 2.Reg. Mer. Barcelona. Tomo 23662, Folio 1, Hoja 56855l. (Junio 06) 2006 “Bixenón con luz de viraje dinámica” 1.ª edición Cuaderno didáctico nº 108 pp 32.33 Impresión: GRÁFICAS SYL - Silici, 9-11 Pol. Industrial Famadas - 08940 Cornellá - BARCELONA [5] Hella. s.f. ” Sistema de iluminación frontal adaptativa (afs)” Recuperado el 25 de abril del 2015 de http://www.hella.com/hella-es/202.html. [6] Llanos López (2011) “Circuitos eléctricos auxiliares del vehículo, Transporte y mantenimiento de vehículos Electromecánica de Vehículos Automóviles.” (pp 219-229) 1ed Madrid España. Ediciones paraninfo. SA.