SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 6
LOS ANIMALES
156
ALGUNAS DE LAS DESTREZAS QUE SE PUEDE TRABAJAR EN
LA UNIDAD 6, “ANIMALES”, SON:
INFORMACIÓN GENERAL
- Conocer animales que viven en el agua y en la tierra, animales
de la granja y que viven en el bosque tropical.
- Conocer los animales que hay en la comunidad.
- Conocer características, alimentación, lugar donde viven,
cuidado que necesitan, cómo se mueven, cambios que
sufren.
LENGUAJE
- Expresar oralmente.
- Identificar y describir ilustraciones (vocabulario).
- Escuchar y comprender cuentos.
- Decir palabras con sonidos específicos.
- Realizar ejercicios de memoria auditiva.
MATEMÁTICA
- Conocer e identificar numerales del 1 al 3.
- Asociar numeral al conjunto.
- Contar.
- Trazar numerales.
PERCEPCIÓN
- Discriminar figuras que se intersectan.
- Encontrar figuras escondidas.
- Discriminar visual y auditivamente la I i.
PENSAMIENTO
- Clasificar.
- Memorizar.
- Realizar ejercicios de secuencias.
- Observar.
- Asociar.
- Resolver laberintos.
- Armar rompecabezas.
PSICOMOTRICIDAD
- Caminar sobre figuras que se intersectan (equilibrio).
- Ejercitar motricidad fina, a través de colores, recortar, pegar,
prensar bolitas de papel, trazar letras y trazos mixtos sobre
líneas guías.
- Realizar ejercicios de arrastre.
- Aplaudir.
- Saltar.
- Realizar ejercicios de equilibrio.
ACTIVIDAD SOCIAL
- Jugar con compañeros o compañeras.
Pida a sus alumnos que coloreen la página anterior, mientras hablan de los animales que conocen.
157
Dibuje en el pizarrón o en el suelo, figuras entrelazadas de animales que viven en el agua. Pida a los niños y niñas
que caminen sobre ellas o las repasen con el dedo. Hable con las niñas y los niños de otros animales que
viven en el agua.
Repasa la orilla del dibujo de cada animal, usa un color diferente para cada uno. Con tu crayón azul colorea
suavemente toda la hoja, para formar el ambiente donde viven.
158
Hable con las niñas y los niños, de los animales que viven en su comunidad, estimúlelos para que hablen de sus
características, alimentación, lugar donde viven y cuidado.
Encierra en un círculo azul a los animales que viven en el agua y en uno café a los que viven en la tierra.
159
Hablar con los niños y niñas de los animales de la granja. Si es posible, visite una granja y si no,
demuestre ilustraciones de los animales.
Di los nombres de los animales que aparecen a la izquierda. En el dibujo del lado derecho busca a estos animales,
que están escondidos, y coloréalos.
160
Hable con las niñas y los niños, de los animales del bosque tropical (Petén). Muestre ilustraciones de los animales.
Di los nombres de los animales que aparecen a la izquierda. En el dibujo del lado derecho busca a estos
animales, que están escondidos y coloréalos.
161
Lleve a los niños y niñas a ver y escuchar a los animales que viven en su comunidad. Haga énfasis en el sonido que
cada animal produce y pida a los niños y niñas que los imiten. Cuando sus alumnos estén haciendo la hoja, reproduzca
los sonidos de los animales que allí aparecen.
Di el nombre de los animales que aparecen en la hoja; escucha cómo tu maestro o maestra produce los sonidos de estos animales e imítalo
o imítala. Marca con una X roja al animal que hace este sonido: cua cua; con una X verde al que hace me me; con una X azul al que
hace: oink oink; con una X café al que hace miau miau; con una X morada al que hace: guau guau; y con una X anaranjada al que hace:
mu mu.
162
Forme un círculo con los niños y niñas y juegue de la siguiente manera: el primer niño o niña debe nombrar un
animal, el segundo debe repetir el nombre del primer animal y decir uno más, y así sucesivamente. Ejemplo: gato;
gato, perro; gato, perro, vaca; etc. Todos los niños y niñas deben participar.
Mira la primera fila; allí hay cuatro cuadros con dos animales cada uno; di los nombres de los animales. Cierra los ojos y escucha los nombres de los animales
que te diré; gato, pájaro, abre tus ojos y marca con una X el cuadro en donde están esos animales. Ahora cierra tus ojos, escucha: gallina, pato, abre
tus ojos y marca con una X el cuadro en donde están esos animales. Cierra tus ojos, escucha: culebra, rana y marca con una X el cuadro en donde están
esos animales.
163
Di los nombres de los animales, coloréalos y recorta sobre la línea punteada. Juega memoria de la siguiente manera; coloca todas las
tarjetas boca abajo, luego voltéalas de dos en dos; si encuentras dos iguales puedes quedarte con ellas y si no debes voltearlas en el
mismo lugar; sigue jugando hasta quedarte con todas las parejas. Luego puedes jugar con un compañero o compañera.
Decir a los niños y niñas los nombres de los animales que aparecen en la hoja.
165
Salga a buscar lugares donde viven animales, ejemplo: hormiguero, panal, telaraña, nido, etc. Observe y
converse con los niños y niñas de cómo cada animal construye su vivienda.
Di el nombre de cada animal. Colorea todos los dibujos. Busca en los cuadros de la derecha la vivienda para
cada uno de ellos, recórtala y pégala en donde corresponde.
167
Pida a los niños y niñas que describan la lámina. Cuénteles la historia que aparece en esta página y en la siguiente.
Al pronunciar las palabras con sonido inicial i, haga énfasis en el sonido de la letra.
Describe lo que ves en el dibujo y coloréalo.
Iris la iguana y la rana Isidra.
Como todos los días, Iris la iguana,
se pasea cerca de la laguna.
- Tengo tanta hambre - dijo Iris,
espero encontrar muchos insectos
para comer.
Y así fue, pronto encontró
zancudos, moscas, mosquitos y
muchos insectos más.
Iris la iguana comió y luego se puso
a descansar.
Allí estaba cuando vió en el agua un
pequeño animalito que
nadaba.
El animalito tenía una cabeza y una
larga cola. Iris no había visto antes
nada parecido.
- ¿Qué animal será? - Se preguntaba
Iris. Tenía tanta curiosidad que decidió
preguntarle.
- Oye ¿quién eres tú?
168
Pida a los niños y niñas que describan las láminas. Continúe contándoles la historia y al pronunciar las palabras
con sonido inicial i, haga énfasis en el sonido de la letra.
Describe lo que ves en el dibujo y coloréalo.
-Hola! dijo el animalito.
Soy Isidra la rana. iEso sí que es divertido!. Dijo
Iris -Tú no eres una rana. Sólo tienes cabeza y
cola. -Pero claro que soy una rana. - Insistió
Isidro.
-¿Por qué dices que eres una rana?- Preguntó
Iris. -Porque mi mamá rana puso muchos
huevecillos y de uno de esos huevecillos nací
yo - explicó Isidra.
-Pero no puedes ser una rana. - iNo tienes
forma de
rana! seguía diciendo Iris.
-Mira iguana, quizá todavía no tenga forma
de rana, pero pronto voy a cambiar.
Déjame que te cuente.
Iris se quedó escuchando con mucho interés.
- Lo que sucede es que primero las ranas nacemos
de un huevecillo. Cuando acabamos de nacer
sólo tenemos cabeza y cola y sólo podemos estar
en el agua. Luego empezamos a crecer y poco a
poco nos crecen cuatro patas. Cuando ya estamos
más grandes y las patas son más largas se nos cae
la cola y entonces podemos salir del agua y estar
también en la tierra. ¿ Ves iguana? Si vienes a verme
todos los días podrás fijarte cómo iré cambiando.
Iris hizo lo que Isidra le dijo. Llegó todos los días a
visitarla y pudo ver cómo Isidra iba cambiando
hasta tener la forma de rana.
169
Recuerde a los niños y niñas las palabras que empiezan con I de la historia "Iris la iguana", escríbalas en el pizarrón.
Ahora presente la letra I, escribiéndola en el suelo y haga que sus alumnos se arrastren sobre ella como Iris la iguana.
Repasa con diferentes colores el trazo de la i. Pégale bolitas hechas de papel.
171
Diga a los niños y niñas una lista de palabras, despacio y haciendo énfasis en el sonido inicial i. (Incluir palabras con
sonido Inicial l). Pida a los niños y niñas, que aplaudan, salten o se agachen al oír una palabra que empiece con l.
Al realizar la hoja dígales a los niños y niñas los nombres de los dibujos (tucán, iguana, oveja, hormiga, iglesia, rana,
imán, camarón).
i
I
iTe diré los nombres de los dibujos que aparecen en los cuadros de arriba. Colorea los dibujos en los que su nombre
empieza con l. En las filas de abajo busca la letra I mayúscula y minúscula y enciérralas en un círculo.
172
Hable con los niños y las niñas, de las diferentes maneras en que se mueven los animales y pida que los imiten.
Ayuda a cada animal a llegar a su vivienda, repasa con varios colores cada camino, hazlo sin levantar el crayón.
Luego colorea a los animales y a sus viviendas.
Hable con los niños y niñas, de las diferentes maneras en que se mueven los animales y pida que los imiten.
173
Cuente una historia corta de cómo nace y crece una rana (qué sucedió primero, después y de último), de cómo
nace y crece un pájaro (qué sucedió primero, después y de último), de cómo nace y crece una tortuga (qué
sucedió primero, después y de último).
Recorta los cuadros, juega a ordenar las historias, hazlo varias veces.
Pega en forma ordenada las historias en los cuadros de la izquierda.
175
Recuerde a los niños y niñas la historia de la iguana Iris. Pídales que digan palabras con I.
Colorea el dibujo, recorta sobre las líneas punteadas y juega a armar el rompecabezas de la iguana.
Llévate el rompecabezas a casa.
177
Pida a los niños y niñas que busquen una piedra, una flor, una semilla, una hoja, un crayón, un lápiz, una silla, etc.
Presente el numeral 1, dibújelo en el suelo y pídales que salten en un pie sobre el numeral.
Levanta un dedo, imita el dibujo que está en la hoja. Repasa con varios colores el trazo del numeral 1.
Pega un objeto al lado derecho de la hoja.
178
Pida a los niños y niñas que formen grupos con dos objetos; dos piedras, dos flores, dos semillas, dos hojas, dos
crayones, dos lápices, dos sillas, etc. Presente el numeral 2, dibújelo en el suelo y pídales que salten con los dos
pies sobre el numeral.
Levanta dos dedos. Imita el dibujo que está en la hoja. Repasa con varios colores el trazo del numeral 2.
Pega dos objetos al lado derecho de la hoja.
179
Pida a los niños y niñas que busquen grupos de tres objetos. Ejemplo: tres flores, tres piedras, tres crayones, etc.
Dibuje el numeral 3 en el suelo y pídales a los alumnos que brinquen sobre él dando tres saltos consecutivos y luego
haciendo un alto. Luego que repitan ese movimiento. Mientras saltan pídales que vayan contando.
Levanta tres dedos, imita el dibujo que está en la hoja. Repasa con varios colores el trazo del numeral 3.
Pega tres objetos al lado derecho de la hoja.
180
Reparta material concreto a los niños y niñas (piedras, semillas, crayones, etc.). Prepare tarjetas con los numerales
1, 2 y 3 y muéstrelas a los alumnos para que ellos formen grupos de objetos con la cantidad que indica la tarjeta
que usted muestre.
En el lado izquierdo de la hoja, une cada numeral con el grupo de puntos que corresponde y en el lado derecho
une cada numeral con el grupo de animales que corresponde. Coloréalos.
1
2
3
2
3
1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retahílas cuarto año
Retahílas   cuarto añoRetahílas   cuarto año
Retahílas cuarto añoLogos Academy
 
Módulo 2do Primaria
Módulo 2do PrimariaMódulo 2do Primaria
Módulo 2do Primaria
Jayson Anthony Serrano Yalico
 
12 el zapatero y duendes
12 el zapatero y duendes12 el zapatero y duendes
12 el zapatero y duendeshanydan
 
Lecturas para mamá - Canción de cuna de los elefantes - Adriano del Valle (It...
Lecturas para mamá - Canción de cuna de los elefantes - Adriano del Valle (It...Lecturas para mamá - Canción de cuna de los elefantes - Adriano del Valle (It...
Lecturas para mamá - Canción de cuna de los elefantes - Adriano del Valle (It...
Leonardo Sanchez Coello
 
Sonidos iniciales vocálicos
Sonidos iniciales vocálicosSonidos iniciales vocálicos
Sonidos iniciales vocálicos
Lilian
 
Calendario de-valores-baja-alta
Calendario de-valores-baja-altaCalendario de-valores-baja-alta
Calendario de-valores-baja-altaZona Escolar 415
 
COMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOS
COMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOSCOMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOS
COMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca
 
Mis amigos los animales
Mis amigos los animalesMis amigos los animales
Mis amigos los animalesmairitaa
 
Querido Zoo
Querido ZooQuerido Zoo
Querido Zoo
Lisa Stevens
 
Bits de inteligencia. LOS ANIMALES DE LA GRANJA.
Bits de inteligencia. LOS ANIMALES DE LA GRANJA.Bits de inteligencia. LOS ANIMALES DE LA GRANJA.
Bits de inteligencia. LOS ANIMALES DE LA GRANJA.
IES LLanes
 
MODELO PRUEBA 3º -.pdf
MODELO PRUEBA 3º -.pdfMODELO PRUEBA 3º -.pdf
MODELO PRUEBA 3º -.pdf
gigifranco
 
comprension de lectura 1°
comprension de lectura 1°comprension de lectura 1°
comprension de lectura 1°
sandra Diaz
 
actividades Malala.pdf
actividades Malala.pdfactividades Malala.pdf
actividades Malala.pdf
KarinVanessaAlmendra
 
Lectura oshra y el duende
Lectura oshra y el duendeLectura oshra y el duende
Lectura oshra y el duende
Sergio Lamela
 
Cuaderno de Trabajo III - 3 Años Comunicación
Cuaderno de Trabajo III - 3 Años ComunicaciónCuaderno de Trabajo III - 3 Años Comunicación
Cuaderno de Trabajo III - 3 Años Comunicación
Enedina Briceño Astuvilca
 
CUADERNO DE TRABAJO II - 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTE
CUADERNO DE TRABAJO II - 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTECUADERNO DE TRABAJO II - 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTE
CUADERNO DE TRABAJO II - 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTE
Enedina Briceño Astuvilca
 
Inicio libro viajero dinosaurios1
Inicio libro viajero dinosaurios1Inicio libro viajero dinosaurios1
Inicio libro viajero dinosaurios1
isabel nieto luelmo
 

La actualidad más candente (20)

Retahílas cuarto año
Retahílas   cuarto añoRetahílas   cuarto año
Retahílas cuarto año
 
Módulo 2do Primaria
Módulo 2do PrimariaMódulo 2do Primaria
Módulo 2do Primaria
 
12 el zapatero y duendes
12 el zapatero y duendes12 el zapatero y duendes
12 el zapatero y duendes
 
Lecturas para mamá - Canción de cuna de los elefantes - Adriano del Valle (It...
Lecturas para mamá - Canción de cuna de los elefantes - Adriano del Valle (It...Lecturas para mamá - Canción de cuna de los elefantes - Adriano del Valle (It...
Lecturas para mamá - Canción de cuna de los elefantes - Adriano del Valle (It...
 
Sonidos iniciales vocálicos
Sonidos iniciales vocálicosSonidos iniciales vocálicos
Sonidos iniciales vocálicos
 
Calendario de-valores-baja-alta
Calendario de-valores-baja-altaCalendario de-valores-baja-alta
Calendario de-valores-baja-alta
 
COMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOS
COMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOSCOMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOS
COMPRENSION LECTORA INICIAL 5 AÑOS
 
Mis amigos los animales
Mis amigos los animalesMis amigos los animales
Mis amigos los animales
 
Fichas de animales
Fichas de animalesFichas de animales
Fichas de animales
 
Querido Zoo
Querido ZooQuerido Zoo
Querido Zoo
 
El circo
El circoEl circo
El circo
 
Bits de inteligencia. LOS ANIMALES DE LA GRANJA.
Bits de inteligencia. LOS ANIMALES DE LA GRANJA.Bits de inteligencia. LOS ANIMALES DE LA GRANJA.
Bits de inteligencia. LOS ANIMALES DE LA GRANJA.
 
MODELO PRUEBA 3º -.pdf
MODELO PRUEBA 3º -.pdfMODELO PRUEBA 3º -.pdf
MODELO PRUEBA 3º -.pdf
 
comprension de lectura 1°
comprension de lectura 1°comprension de lectura 1°
comprension de lectura 1°
 
actividades Malala.pdf
actividades Malala.pdfactividades Malala.pdf
actividades Malala.pdf
 
Lectura oshra y el duende
Lectura oshra y el duendeLectura oshra y el duende
Lectura oshra y el duende
 
Cuaderno de Trabajo III - 3 Años Comunicación
Cuaderno de Trabajo III - 3 Años ComunicaciónCuaderno de Trabajo III - 3 Años Comunicación
Cuaderno de Trabajo III - 3 Años Comunicación
 
CUADERNO DE TRABAJO II - 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTE
CUADERNO DE TRABAJO II - 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTECUADERNO DE TRABAJO II - 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTE
CUADERNO DE TRABAJO II - 3 AÑOS - CIENCIA Y AMBIENTE
 
Inicio libro viajero dinosaurios1
Inicio libro viajero dinosaurios1Inicio libro viajero dinosaurios1
Inicio libro viajero dinosaurios1
 
La casita de chocolate
La casita de chocolateLa casita de chocolate
La casita de chocolate
 

Destacado

Guia ciencias 1_basico_semana_8_los_seres_vivos_abril_2012
Guia ciencias 1_basico_semana_8_los_seres_vivos_abril_2012Guia ciencias 1_basico_semana_8_los_seres_vivos_abril_2012
Guia ciencias 1_basico_semana_8_los_seres_vivos_abril_201225karen
 
Evaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat mayo
Evaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat  mayoEvaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat  mayo
Evaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat mayoBeny Beas
 
Cuadernillo para el estudiante explorando los seres vivos
Cuadernillo  para el estudiante explorando los seres vivosCuadernillo  para el estudiante explorando los seres vivos
Cuadernillo para el estudiante explorando los seres vivos
HIKOO
 
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niñosANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niñosDianaSedano
 
Clasificación de los animales por su alimentación new
Clasificación de los animales por su alimentación newClasificación de los animales por su alimentación new
Clasificación de los animales por su alimentación newisamary21
 
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"jcortes1994
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivosFlor urbina
 

Destacado (7)

Guia ciencias 1_basico_semana_8_los_seres_vivos_abril_2012
Guia ciencias 1_basico_semana_8_los_seres_vivos_abril_2012Guia ciencias 1_basico_semana_8_los_seres_vivos_abril_2012
Guia ciencias 1_basico_semana_8_los_seres_vivos_abril_2012
 
Evaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat mayo
Evaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat  mayoEvaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat  mayo
Evaluación c. natura. desplaz, cobert y habitat mayo
 
Cuadernillo para el estudiante explorando los seres vivos
Cuadernillo  para el estudiante explorando los seres vivosCuadernillo  para el estudiante explorando los seres vivos
Cuadernillo para el estudiante explorando los seres vivos
 
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niñosANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
ANIMALIA. Guía completa sobre animales para niños
 
Clasificación de los animales por su alimentación new
Clasificación de los animales por su alimentación newClasificación de los animales por su alimentación new
Clasificación de los animales por su alimentación new
 
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
Evaluación Sumativa "Los Seres Vivos"
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 

Similar a 6 los+animales

Patito Feo
Patito FeoPatito Feo
Patito Feo
Natalia Armendaris
 
Tips o recomendacaiones
Tips o recomendacaionesTips o recomendacaiones
Tips o recomendacaionesjaissin prieto
 
Fernandez, manrique y yamunaqué
Fernandez, manrique y yamunaquéFernandez, manrique y yamunaqué
Fernandez, manrique y yamunaquéCelia
 
estrategias_produccion de textos
estrategias_produccion de textosestrategias_produccion de textos
estrategias_produccion de textos
Carla Arteaga
 
Planeació marina chimal.
Planeació marina chimal.Planeació marina chimal.
Planeació marina chimal.
Lidia Margarita Mena Jaime
 
Cuaderno de Trabajo I - Comunicación 1 Grado
Cuaderno de Trabajo I - Comunicación 1 GradoCuaderno de Trabajo I - Comunicación 1 Grado
Cuaderno de Trabajo I - Comunicación 1 Grado
Enedina Briceño Astuvilca
 
Presentación animales
Presentación animalesPresentación animales
Presentación animalesnoefonse
 
Comentamos cuentos
Comentamos cuentosComentamos cuentos
Comentamos cuentos
Carlos Huarcaya
 
Planficacion Unidad sobre La Naturaleza
Planficacion Unidad sobre La NaturalezaPlanficacion Unidad sobre La Naturaleza
Planficacion Unidad sobre La Naturaleza
Julio Cesar Silverio
 
GUIA ESPAÑOL EDGAR SOTO.docx
GUIA ESPAÑOL EDGAR SOTO.docxGUIA ESPAÑOL EDGAR SOTO.docx
GUIA ESPAÑOL EDGAR SOTO.docx
luisa24293
 
Cuadernillo Comunicacion 5.pdf
Cuadernillo Comunicacion 5.pdfCuadernillo Comunicacion 5.pdf
Cuadernillo Comunicacion 5.pdf
RogerVillaverdeRutti2
 

Similar a 6 los+animales (20)

Patito Feo
Patito FeoPatito Feo
Patito Feo
 
Tips o recomendacaiones
Tips o recomendacaionesTips o recomendacaiones
Tips o recomendacaiones
 
Fernandez, manrique y yamunaqué
Fernandez, manrique y yamunaquéFernandez, manrique y yamunaqué
Fernandez, manrique y yamunaqué
 
estrategias_produccion de textos
estrategias_produccion de textosestrategias_produccion de textos
estrategias_produccion de textos
 
Tareas
TareasTareas
Tareas
 
La selva loca
La selva locaLa selva loca
La selva loca
 
Planeació marina chimal.
Planeació marina chimal.Planeació marina chimal.
Planeació marina chimal.
 
Isla1
Isla1Isla1
Isla1
 
áRea socio
áRea socioáRea socio
áRea socio
 
Cuaderno de Trabajo I - Comunicación 1 Grado
Cuaderno de Trabajo I - Comunicación 1 GradoCuaderno de Trabajo I - Comunicación 1 Grado
Cuaderno de Trabajo I - Comunicación 1 Grado
 
Juegos, artilugios para contar.
Juegos, artilugios para contar.Juegos, artilugios para contar.
Juegos, artilugios para contar.
 
Presentación animales
Presentación animalesPresentación animales
Presentación animales
 
Comentamos cuentos
Comentamos cuentosComentamos cuentos
Comentamos cuentos
 
Planficacion Unidad sobre La Naturaleza
Planficacion Unidad sobre La NaturalezaPlanficacion Unidad sobre La Naturaleza
Planficacion Unidad sobre La Naturaleza
 
GUIA ESPAÑOL EDGAR SOTO.docx
GUIA ESPAÑOL EDGAR SOTO.docxGUIA ESPAÑOL EDGAR SOTO.docx
GUIA ESPAÑOL EDGAR SOTO.docx
 
3 la familia
3 la familia3 la familia
3 la familia
 
Repasemos para el Simce
Repasemos para el SimceRepasemos para el Simce
Repasemos para el Simce
 
Estimulación del lenguaje
Estimulación del lenguajeEstimulación del lenguaje
Estimulación del lenguaje
 
Cuadernillo Comunicacion 5.pdf
Cuadernillo Comunicacion 5.pdfCuadernillo Comunicacion 5.pdf
Cuadernillo Comunicacion 5.pdf
 
Actividades con los libros comfenalco
Actividades con los libros comfenalcoActividades con los libros comfenalco
Actividades con los libros comfenalco
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

6 los+animales

  • 2. 156 ALGUNAS DE LAS DESTREZAS QUE SE PUEDE TRABAJAR EN LA UNIDAD 6, “ANIMALES”, SON: INFORMACIÓN GENERAL - Conocer animales que viven en el agua y en la tierra, animales de la granja y que viven en el bosque tropical. - Conocer los animales que hay en la comunidad. - Conocer características, alimentación, lugar donde viven, cuidado que necesitan, cómo se mueven, cambios que sufren. LENGUAJE - Expresar oralmente. - Identificar y describir ilustraciones (vocabulario). - Escuchar y comprender cuentos. - Decir palabras con sonidos específicos. - Realizar ejercicios de memoria auditiva. MATEMÁTICA - Conocer e identificar numerales del 1 al 3. - Asociar numeral al conjunto. - Contar. - Trazar numerales. PERCEPCIÓN - Discriminar figuras que se intersectan. - Encontrar figuras escondidas. - Discriminar visual y auditivamente la I i. PENSAMIENTO - Clasificar. - Memorizar. - Realizar ejercicios de secuencias. - Observar. - Asociar. - Resolver laberintos. - Armar rompecabezas. PSICOMOTRICIDAD - Caminar sobre figuras que se intersectan (equilibrio). - Ejercitar motricidad fina, a través de colores, recortar, pegar, prensar bolitas de papel, trazar letras y trazos mixtos sobre líneas guías. - Realizar ejercicios de arrastre. - Aplaudir. - Saltar. - Realizar ejercicios de equilibrio. ACTIVIDAD SOCIAL - Jugar con compañeros o compañeras. Pida a sus alumnos que coloreen la página anterior, mientras hablan de los animales que conocen.
  • 3. 157 Dibuje en el pizarrón o en el suelo, figuras entrelazadas de animales que viven en el agua. Pida a los niños y niñas que caminen sobre ellas o las repasen con el dedo. Hable con las niñas y los niños de otros animales que viven en el agua. Repasa la orilla del dibujo de cada animal, usa un color diferente para cada uno. Con tu crayón azul colorea suavemente toda la hoja, para formar el ambiente donde viven.
  • 4. 158 Hable con las niñas y los niños, de los animales que viven en su comunidad, estimúlelos para que hablen de sus características, alimentación, lugar donde viven y cuidado. Encierra en un círculo azul a los animales que viven en el agua y en uno café a los que viven en la tierra.
  • 5. 159 Hablar con los niños y niñas de los animales de la granja. Si es posible, visite una granja y si no, demuestre ilustraciones de los animales. Di los nombres de los animales que aparecen a la izquierda. En el dibujo del lado derecho busca a estos animales, que están escondidos, y coloréalos.
  • 6. 160 Hable con las niñas y los niños, de los animales del bosque tropical (Petén). Muestre ilustraciones de los animales. Di los nombres de los animales que aparecen a la izquierda. En el dibujo del lado derecho busca a estos animales, que están escondidos y coloréalos.
  • 7. 161 Lleve a los niños y niñas a ver y escuchar a los animales que viven en su comunidad. Haga énfasis en el sonido que cada animal produce y pida a los niños y niñas que los imiten. Cuando sus alumnos estén haciendo la hoja, reproduzca los sonidos de los animales que allí aparecen. Di el nombre de los animales que aparecen en la hoja; escucha cómo tu maestro o maestra produce los sonidos de estos animales e imítalo o imítala. Marca con una X roja al animal que hace este sonido: cua cua; con una X verde al que hace me me; con una X azul al que hace: oink oink; con una X café al que hace miau miau; con una X morada al que hace: guau guau; y con una X anaranjada al que hace: mu mu.
  • 8. 162 Forme un círculo con los niños y niñas y juegue de la siguiente manera: el primer niño o niña debe nombrar un animal, el segundo debe repetir el nombre del primer animal y decir uno más, y así sucesivamente. Ejemplo: gato; gato, perro; gato, perro, vaca; etc. Todos los niños y niñas deben participar. Mira la primera fila; allí hay cuatro cuadros con dos animales cada uno; di los nombres de los animales. Cierra los ojos y escucha los nombres de los animales que te diré; gato, pájaro, abre tus ojos y marca con una X el cuadro en donde están esos animales. Ahora cierra tus ojos, escucha: gallina, pato, abre tus ojos y marca con una X el cuadro en donde están esos animales. Cierra tus ojos, escucha: culebra, rana y marca con una X el cuadro en donde están esos animales.
  • 9. 163 Di los nombres de los animales, coloréalos y recorta sobre la línea punteada. Juega memoria de la siguiente manera; coloca todas las tarjetas boca abajo, luego voltéalas de dos en dos; si encuentras dos iguales puedes quedarte con ellas y si no debes voltearlas en el mismo lugar; sigue jugando hasta quedarte con todas las parejas. Luego puedes jugar con un compañero o compañera. Decir a los niños y niñas los nombres de los animales que aparecen en la hoja.
  • 10.
  • 11. 165 Salga a buscar lugares donde viven animales, ejemplo: hormiguero, panal, telaraña, nido, etc. Observe y converse con los niños y niñas de cómo cada animal construye su vivienda. Di el nombre de cada animal. Colorea todos los dibujos. Busca en los cuadros de la derecha la vivienda para cada uno de ellos, recórtala y pégala en donde corresponde.
  • 12.
  • 13. 167 Pida a los niños y niñas que describan la lámina. Cuénteles la historia que aparece en esta página y en la siguiente. Al pronunciar las palabras con sonido inicial i, haga énfasis en el sonido de la letra. Describe lo que ves en el dibujo y coloréalo. Iris la iguana y la rana Isidra. Como todos los días, Iris la iguana, se pasea cerca de la laguna. - Tengo tanta hambre - dijo Iris, espero encontrar muchos insectos para comer. Y así fue, pronto encontró zancudos, moscas, mosquitos y muchos insectos más. Iris la iguana comió y luego se puso a descansar. Allí estaba cuando vió en el agua un pequeño animalito que nadaba. El animalito tenía una cabeza y una larga cola. Iris no había visto antes nada parecido. - ¿Qué animal será? - Se preguntaba Iris. Tenía tanta curiosidad que decidió preguntarle. - Oye ¿quién eres tú?
  • 14. 168 Pida a los niños y niñas que describan las láminas. Continúe contándoles la historia y al pronunciar las palabras con sonido inicial i, haga énfasis en el sonido de la letra. Describe lo que ves en el dibujo y coloréalo. -Hola! dijo el animalito. Soy Isidra la rana. iEso sí que es divertido!. Dijo Iris -Tú no eres una rana. Sólo tienes cabeza y cola. -Pero claro que soy una rana. - Insistió Isidro. -¿Por qué dices que eres una rana?- Preguntó Iris. -Porque mi mamá rana puso muchos huevecillos y de uno de esos huevecillos nací yo - explicó Isidra. -Pero no puedes ser una rana. - iNo tienes forma de rana! seguía diciendo Iris. -Mira iguana, quizá todavía no tenga forma de rana, pero pronto voy a cambiar. Déjame que te cuente. Iris se quedó escuchando con mucho interés. - Lo que sucede es que primero las ranas nacemos de un huevecillo. Cuando acabamos de nacer sólo tenemos cabeza y cola y sólo podemos estar en el agua. Luego empezamos a crecer y poco a poco nos crecen cuatro patas. Cuando ya estamos más grandes y las patas son más largas se nos cae la cola y entonces podemos salir del agua y estar también en la tierra. ¿ Ves iguana? Si vienes a verme todos los días podrás fijarte cómo iré cambiando. Iris hizo lo que Isidra le dijo. Llegó todos los días a visitarla y pudo ver cómo Isidra iba cambiando hasta tener la forma de rana.
  • 15. 169 Recuerde a los niños y niñas las palabras que empiezan con I de la historia "Iris la iguana", escríbalas en el pizarrón. Ahora presente la letra I, escribiéndola en el suelo y haga que sus alumnos se arrastren sobre ella como Iris la iguana. Repasa con diferentes colores el trazo de la i. Pégale bolitas hechas de papel.
  • 16.
  • 17. 171 Diga a los niños y niñas una lista de palabras, despacio y haciendo énfasis en el sonido inicial i. (Incluir palabras con sonido Inicial l). Pida a los niños y niñas, que aplaudan, salten o se agachen al oír una palabra que empiece con l. Al realizar la hoja dígales a los niños y niñas los nombres de los dibujos (tucán, iguana, oveja, hormiga, iglesia, rana, imán, camarón). i I iTe diré los nombres de los dibujos que aparecen en los cuadros de arriba. Colorea los dibujos en los que su nombre empieza con l. En las filas de abajo busca la letra I mayúscula y minúscula y enciérralas en un círculo.
  • 18. 172 Hable con los niños y las niñas, de las diferentes maneras en que se mueven los animales y pida que los imiten. Ayuda a cada animal a llegar a su vivienda, repasa con varios colores cada camino, hazlo sin levantar el crayón. Luego colorea a los animales y a sus viviendas. Hable con los niños y niñas, de las diferentes maneras en que se mueven los animales y pida que los imiten.
  • 19. 173 Cuente una historia corta de cómo nace y crece una rana (qué sucedió primero, después y de último), de cómo nace y crece un pájaro (qué sucedió primero, después y de último), de cómo nace y crece una tortuga (qué sucedió primero, después y de último). Recorta los cuadros, juega a ordenar las historias, hazlo varias veces. Pega en forma ordenada las historias en los cuadros de la izquierda.
  • 20.
  • 21. 175 Recuerde a los niños y niñas la historia de la iguana Iris. Pídales que digan palabras con I. Colorea el dibujo, recorta sobre las líneas punteadas y juega a armar el rompecabezas de la iguana. Llévate el rompecabezas a casa.
  • 22.
  • 23. 177 Pida a los niños y niñas que busquen una piedra, una flor, una semilla, una hoja, un crayón, un lápiz, una silla, etc. Presente el numeral 1, dibújelo en el suelo y pídales que salten en un pie sobre el numeral. Levanta un dedo, imita el dibujo que está en la hoja. Repasa con varios colores el trazo del numeral 1. Pega un objeto al lado derecho de la hoja.
  • 24. 178 Pida a los niños y niñas que formen grupos con dos objetos; dos piedras, dos flores, dos semillas, dos hojas, dos crayones, dos lápices, dos sillas, etc. Presente el numeral 2, dibújelo en el suelo y pídales que salten con los dos pies sobre el numeral. Levanta dos dedos. Imita el dibujo que está en la hoja. Repasa con varios colores el trazo del numeral 2. Pega dos objetos al lado derecho de la hoja.
  • 25. 179 Pida a los niños y niñas que busquen grupos de tres objetos. Ejemplo: tres flores, tres piedras, tres crayones, etc. Dibuje el numeral 3 en el suelo y pídales a los alumnos que brinquen sobre él dando tres saltos consecutivos y luego haciendo un alto. Luego que repitan ese movimiento. Mientras saltan pídales que vayan contando. Levanta tres dedos, imita el dibujo que está en la hoja. Repasa con varios colores el trazo del numeral 3. Pega tres objetos al lado derecho de la hoja.
  • 26. 180 Reparta material concreto a los niños y niñas (piedras, semillas, crayones, etc.). Prepare tarjetas con los numerales 1, 2 y 3 y muéstrelas a los alumnos para que ellos formen grupos de objetos con la cantidad que indica la tarjeta que usted muestre. En el lado izquierdo de la hoja, une cada numeral con el grupo de puntos que corresponde y en el lado derecho une cada numeral con el grupo de animales que corresponde. Coloréalos. 1 2 3 2 3 1