SlideShare una empresa de Scribd logo
Repertorio de actividades con la colección Primavera, Comfenalco Quindío.
LIBROS COMFENALCO QUINDÍO, CÓMO APROVECHARLO MEJOR
ADIVINANZAS Tomo I
Con el libro:
• Leer la adivinanza. Mostrar el dibujo de la página y señalarlo con el dedo la respuesta.
• Mostrar el dibujo y conversar sobre las imágenes en la página, para “buscar la respuesta”. Explicar
por qué es la respuesta, conectando las pistas fácticas con las características de la respuesta.
• Repetir las claves de la adivinanza (datos fácticos) muchas veces y dejar que el niño busque la
respuesta, pidiéndole que explique por qué cree que esa es la respuesta (para evitar que señale al
azar).
• Cantar la adivinanza con la tonada de cualquier copla o canción popular (el Profesor Yarumo, la
mañanitas, Se va el Caimán)
• Repetir muchas veces la “rutina” de que a) uno primero dice la adivinanza, mientras el otro
escucha, y b) luego el escucha “responde”. Si los niños tiene dificultades para escuchar y esperar
hasta el final de la adivinanza gritando al azar respuestas, jugar al teléfono (para tomar turnos al
hablar), mientras ellos dominan la técnica de la conversación por turnos.
• En grupo (seis jugadores, uno por categoría temática) Repartir los círculos con forma de CD que
tienen las respuestas. Leer una adivinanza elegida al azar. Gana quien la tiene y pueda decir que la
tiene, mostrarla o decir porqué adivinó correctamente..
• Uno a uno fácil (encontrar similitudes en la imagen y de allí deducir la respuesta): Leer la
adivinanza, mostrar la carta redonda que incluye la respuesta, por ser del mismo tema. Buscar los
dos dibujos “iguales” entre el disco de cartón y el que aparece en la imagen del libro. Señalarlos y
nombrar la respuesta.
• Uno a uno, más difícil (encontrar similitudes de las pistas y el libro): Leer la adivinanza del libro y
tener los seis CDs a la vista. (sobre la mesa, en el tablero) Encontrar la solución.
1
Repertorio de actividades con la colección Primavera, Comfenalco Quindío.
• En grupo, usando video beam: Mostrar la imagen del CD y leer la adivinanza. Señalar la solución.
Mostrar el PDF de la página y leer la adivinanza. Señalar la solución.
Sin el libro:
• Mostrar o mover el objeto o solución, tridimensionalmente, mientras se lee la adivinanza.
• Jugar veo veo, refiriéndose a un objeto presente, del que se dan pistas, y luego se lee la adivinanza.
• Repetir las claves de la adivinanza (datos fácticos) frente al objeto o demostrando la acción que es
la respuesta.
• Palmotear (o tararear, o golpear con las palmas, o usar un instrumento musical) la “respuesta” con
un puso por sílaba. Por ejemplo: manos (dos pulsos), camiseta (tres pulsos)
• Hacer un ruido que represente el objeto (onomatopeya de cómo suena). Por ejemplo “tralalalá” ,
para cantar, “bla blá” para hablar, etc.
• Demostrar con movimientos o gestos cómo funciona la metáfora. Por ejemplo: “como mariposas”:
hacer el movimiento del vuelo y del palmoteo, usando las manos.
CATEGORÍA Respuesta Lo que yo he hecho Cómo ha
funcionado
Lo que se puede hacer Materiales necesarios
Partes del
cuerpo y
acciones
1- Manos Juegos de digitaciones,
canciones de movimiento de
dedos:
Diez indiecitos: Uno, dos y
tres indiecitos.
Manzanitas del Perú.
Tengo una manito, aquí está
la otra.
Yo soy Gastón
Saco mis manitas
2-Pies Desplazamientos en el piso
2
Repertorio de actividades con la colección Primavera, Comfenalco Quindío.
usando pies, derecho o
izquierdo, en imagen de
espejo.
3-Boca En mi cara redondita
4-Orejas
5- Ojos En mi cara redondita
6- Rezar Tengo una manito, aquí está
la otra,
(ver PP Manitos)
7-Aplaudir Y si tienes muchas ganas de
aplaudir
Animales 8- Mariposa
9-Mosca Yo tiré mi gato al agua
10- Gato Yo tiré mi gato al agua
11- Perro Yo tiré mi gato al agua
12Vaca Yo tiré mi gato al agua
13- Burro Yo tiré mi gato al agua
Colores 14- Rojo
15-
Carmelita
16- Azul Tengo una muñeca vestida de
azul
17-
Amarillo
18-Blanco
19-Negro
20- Morado
21-
Anaranjado
22- Rosado
23- Verde
Juguetes 24- Pelota
25- Muñeca Tengo una muñeca vestida de
azul.
26-Pito
3
Repertorio de actividades con la colección Primavera, Comfenalco Quindío.
27- Balón
28-
Columpio
29- Títere
30-
Televisor
Ropa 31-
Camiseta
Iba un pollito para la escuela
32 – Medias Iba un pollito para la escuela
33 –
Zapatos
Iba un pollito para la escuela
34 – Camisa Iba un pollito para la escuela
35-
Calzones
Iba un pollito para la escuela.
CUNA Y ARRULLOS
Generalidades al trabajar canciones de cuna:
• Mecer al niño, mecerse uno o girar lentamente, transferir el peso del cuerpo de un pie al otro, llevar el ritmo con
alguna parte del cuerpo (el pié, una mano).
• Cambiar una palabra de la estrofa y repetirla. Ejemplo: Señora Santa Ana, Señora Patricia, Señora mamita, señora
abuelita,, Mi tía querida, etc.
• Acompañar la canción de gestos para servir de ayuda de comprensión y de memoria.
• No terminar de cantar el verso final o suprimir palabras y reemplazarlas por tarareos o la música simplemente.
• Interrumpir cada copla en el cuarto verso, y cambiar e3l final por sonidos del cuerpo (palmas, besos, pasos)
siguiendo el ritmo, reanudar (da cuenta de las pausas y silencios en la música)
• Cambiar el volumen: susurrar, mover solamente los labios.
• Cambiar el tempo, agregar pulsos adicionales.
4
Repertorio de actividades con la colección Primavera, Comfenalco Quindío.
Pista/ Título Lo que yo he hecho Cómo ha
funcionado
Lo que se puede
hacer
Materiales necesarios
1 – Duérmete Niño Duérmete mi niño
(Juanes)
Juan Carramplín
(Charito Castaño)
Parió la Luna
(Peregoyo)
2 – Señora María, Señora
Isabel
3 – Tres pollitos Los pollitos dicen
Iba un pollito para
la escuela.
Interrumpir las
repeticiones para que
los niños contesten, o
palmoteen, según la
edad.
La Gallinita Roja
4- La Marisola Dar roles:
Narradores, La
Marisola y los
estudiantes.
5- - La nanita nanita Señora Santa Ana,
porqué llora el niño
(Costa Pacífica)
6 – A dormir va la rosa
7 – Arrorró mi niño Juan Carramplín
(Charito Castaño)
8 – Canción del niño que se
acuesta
9 - Din dan, din don dan
5
Repertorio de actividades con la colección Primavera, Comfenalco Quindío.
10 – Señora Santa Ana Mira que lo vienen
del cielo bajando
11 – Un niña tengo
12 – Laraira, laraira
RONDAS Y CANCIONES
Generalidades con el trabajo con música:
• Llevar el ritmo con pulsos simples, dobles, triples, etc.
• Hacer ejercicios que refuercen la estructura del canción (enumeración, encadenada, acumulativa, etc.)
• Hacer juegos de ecolalia con sílabas finales.
• Hacer silencio al final de los veros que riman, y reemplazar cada sílaba por una palmada, paso, sonido, etc.
• Cambiar el final por la tonada simplemente (humming) para que los niños completen la palabra faltante.
• Cambiar palabras de la canción por otras que rimen, o con el mismo número de sílabas, para hacer caer en cuenta que el número de
sílabas y el acento intervienen en la rima.
• Cuando la música de la canción suba o baje en el tono o altura musical, hacer parar o sentarse a los niños, zuñirá o bajar los brazos,
abrir o cerrar las manitos, según sea el caso.
Pista/ Título Lo que yo he hecho Cómo ha funcionado Lo que se puede hacer Materiales necesarios
1 – Cucú
2 – La Viudita del conde
Laurel
3 – Mambrú se fue a la
guerra
4 – Soy el farolero
5- Margarita tiene un
gato
6- Hacia Belén va una
burra
7 – Debajo de un botón
6
Repertorio de actividades con la colección Primavera, Comfenalco Quindío.
8 – Yo tenía diez
perritos
Contar con las manos,
decreciendo el número
de perritos que quedan.
9 – Estaba una pastora
10- A mi burro Reforzar con gestos en
la acumulación de partes
del cuerpo y prendas de
vestir, y presentar ayuda
de memoria con la
repetición (por ejemplo
un kamishibai de
imágenes).
11 – Estaba la rana
nadando
Láminas de animales,
para ayudar en la
acumulación
12 – Un elefante se
balanceaba
Usar dedos o cuentas
para ir acumulando, y
reconstruir secuencia
numérica.
Dígitos en el tablero,
para reconocer grafía,
nombre, secuencia
ycantidad.
13 – Bodas de Piojos y
pulgas
Conectar con el libro de
Ekaré.
14 – La luna se cayó Parió la Luna
15 – Tengo una muñeca Para reforzar el tema
vestidos, vestuario, ropa.
16 – Duérmete mi niño
17 – Estaba la Pájara
Pinta
18 – La Gatita Carlota
7
Repertorio de actividades con la colección Primavera, Comfenalco Quindío.
TOMO II DE ADIVINANZAS.
Este segundo tomo de Adivinanzas es un poco más difícil que el primero. Conceptos como la fila, o la puerta de entrada, tendrá que
señalarse, para que se identifiquen con el dibujo (que no necesariamente será idéntico). Adivinanzas tales como las de los lápices de colores
tienen algunas comparaciones, que es necesario señalar en el libro. Las adivinanzas más difíciles se han marcado con un *
Trabajando con el libro y las cartas circulares a la vista:
• Leer la adivinanza. Mostrar el dibujo de la página y señalarlo con el dedo la respuesta.
• Mostrar el dibujo y conversar sobre las imágenes en la página, para “buscar la respuesta”. Explicar
por qué es la respuesta, conectando las pistas fácticas con las características de la respuesta.
• Repetir las claves de la adivinanza (datos fácticos) muchas veces y dejar que el niño busque la
respuesta, pidiéndole que explique por qué cree que esa es la respuesta (para evitar que señale al
azar).
• Cantar la adivinanza con la tonada de cualquier copla o canción popular (el Profesor Yarumo, la
mañanitas, Se va el Caimán)
• Repetir muchas veces la “rutina” de que a) uno primero dice la adivinanza, mientras el otro
escucha, y b) luego el escucha “responde”. Si los niños tiene dificultades para escuchar y esperar
hasta el final de la adivinanza gritando al azar respuestas, jugar al teléfono (para tomar turnos al
hablar), mientras ellos dominan la técnica de la conversación por turnos.
• En grupo (seis jugadores, uno por categoría temática) Repartir los círculos con forma de CD que
tienen las respuestas. Leer una adivinanza elegida al azar. Gana quien la tiene y pueda decir que la
tiene, mostrarla o decir porqué adivinó correctamente..
• Uno a uno fácil (encontrar similitudes en la imagen y de allí deducir la respuesta): Leer la
adivinanza, mostrar la carta redonda que incluye la respuesta, por ser del mismo tema. Buscar los
8
Repertorio de actividades con la colección Primavera, Comfenalco Quindío.
dos dibujos “iguales” entre el disco de cartón y el que aparece en la imagen del libro. Señalarlos y
nombrar la respuesta.
• Uno a uno, más difícil (encontrar similitudes de las pistas y el libro): Leer la adivinanza del libro y
tener los seis CDs a la vista. (sobre la mesa, en el tablero) Encontrar la solución.
• En grupo, usando video beam: Mostrar la imagen del CD y leer la adivinanza. Señalar la solución.
Mostrar el PDF de la página y leer la adivinanza. Señalar la solución.
Trabajando sin el libro a la vista:
• Mostrar o mover el objeto o solución, tridimensionalmente, mientras se recita la adivinanza.
• Jugar veo veo, refiriéndose a un objeto presente, del que se dan pistas, y luego se lee la adivinanza.
• Repetir las claves de la adivinanza (datos fácticos) frente al objeto o demostrando la acción que es
la respuesta.
• Palmotear (o tararear, o golpear con las palmas, o usar un instrumento musical) la “respuesta” con
un puso por sílaba. Por ejemplo: manos (dos pulsos), camiseta (tres pulsos)
• Hacer un ruido que represente el objeto (onomatopeya de cómo suena). Por ejemplo “tralalalá” ,
para cantar, “bla blá” para hablar, etc.
• Demostrar con movimientos o gestos cómo funciona la metáfora. Por ejemplo: “como mariposas”:
hacer el movimiento del vuelo y del palmoteo, usando las manos.
CATEGORÍA Respuesta Lo que yo he hecho Cómo ha
funcionado
Lo que se puede hacer Materiales necesarios
Vida escolar 1- La
maestra
2-Hacer
fila*
Este es el tren, el tren de…
9
Repertorio de actividades con la colección Primavera, Comfenalco Quindío.
3-Silla
4-Mesa*
5- Papel*
6- Lápices
de colores*
7-Delantal
8- Cantar*
9- Puerta de
entrada*
10- El bus* The Wheels on the bus
11- La
Colchoneta
Personas 12- Papá
13- Mamá
14-
Hermano*
15- Tía* Yo tengo una tia, la tía
Monicá….
16- Abuelos
Aseo y vida
cotidiana
17- La
Bacinilla*
18- El
cepillo de
dientes
Cuando y me baño (Velosa)
19- Jabón Cuando yo me baño (Velosa)
20- Crema
dental
Cuando yo me baños (Velosa)
21- Toalla* Cuando y me baño (Velosa)
22- Agua
23- Dormir
24- Saludar
25-
Despedirse
26- la sopa* El Mono Manolo
10
Repertorio de actividades con la colección Primavera, Comfenalco Quindío.
Comida 27- la
Cuchara
28- Pan
29- Arroz* Arroz con leche
30- Arepa*
31- Banano
32- Gelatina Gelatina (Nietos del futuro)
33- Paleta
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periódico 3 2011
Periódico 3 2011Periódico 3 2011
Periódico 3 2011pacomaestro
 
Guias u4 2do basico 2016
Guias u4 2do basico 2016Guias u4 2do basico 2016
Guias u4 2do basico 2016
Nicole Andrea Pinochet Opazo
 
Actividades+variadas
Actividades+variadasActividades+variadas
Actividades+variadas
kankeles
 
Cuentos para hablar
Cuentos para hablarCuentos para hablar
Cuentos para hablar
Esther Ariza
 
Lecto02 actividades
Lecto02 actividadesLecto02 actividades
Lecto02 actividadesAna Serrano
 
Metodo integral minjares
Metodo integral minjaresMetodo integral minjares
Metodo integral minjares
Aikia Zepol
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Propostes expressió oral
Propostes expressió  oral  Propostes expressió  oral
Propostes expressió oral Escola Olost
 
Juegos para desarrollar la escucha
Juegos para desarrollar la escuchaJuegos para desarrollar la escucha
Juegos para desarrollar la escucha
ITI- Instituto de Terapias Integradoras
 
P2 cuaderno de trabajo 1 básico Lenguaje 2012
P2  cuaderno de trabajo   1 básico   Lenguaje   2012P2  cuaderno de trabajo   1 básico   Lenguaje   2012
P2 cuaderno de trabajo 1 básico Lenguaje 201225karen
 
Juego con Azulejos de colores
Juego con Azulejos de coloresJuego con Azulejos de colores
Juego con Azulejos de colores
Paloma Hernando Robledo
 
1° básico cuaderno de trabajo lenguaje y comunicación
1° básico   cuaderno de trabajo lenguaje y comunicación1° básico   cuaderno de trabajo lenguaje y comunicación
1° básico cuaderno de trabajo lenguaje y comunicación
Lidia del Carmèn Sàez Laime
 
Sugerencias habilidades psicolinguisticas
Sugerencias habilidades psicolinguisticasSugerencias habilidades psicolinguisticas
Sugerencias habilidades psicolinguisticas
Patricia Estay
 
CEIP Millares Carlo - Estimulación
CEIP Millares Carlo - EstimulaciónCEIP Millares Carlo - Estimulación
CEIP Millares Carlo - EstimulaciónMDesign Diseño Web
 
¿Conocemos los cuentos para erik
¿Conocemos los cuentos  para erik¿Conocemos los cuentos  para erik
¿Conocemos los cuentos para erik
Anabel Cornago
 
Guia actividades-que-sorpresa-tomasito
Guia actividades-que-sorpresa-tomasitoGuia actividades-que-sorpresa-tomasito
Guia actividades-que-sorpresa-tomasitocarolinabcalzadilla
 
La letra p
La letra pLa letra p
La letra ploreys
 

La actualidad más candente (20)

Periódico 3 2011
Periódico 3 2011Periódico 3 2011
Periódico 3 2011
 
Guias u4 2do basico 2016
Guias u4 2do basico 2016Guias u4 2do basico 2016
Guias u4 2do basico 2016
 
Banco recursos
Banco recursosBanco recursos
Banco recursos
 
Actividades+variadas
Actividades+variadasActividades+variadas
Actividades+variadas
 
Lectoescritura1
Lectoescritura1Lectoescritura1
Lectoescritura1
 
Cuentos para hablar
Cuentos para hablarCuentos para hablar
Cuentos para hablar
 
Lecto02 actividades
Lecto02 actividadesLecto02 actividades
Lecto02 actividades
 
Metodo integral minjares
Metodo integral minjaresMetodo integral minjares
Metodo integral minjares
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
 
Propostes expressió oral
Propostes expressió  oral  Propostes expressió  oral
Propostes expressió oral
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Juegos para desarrollar la escucha
Juegos para desarrollar la escuchaJuegos para desarrollar la escucha
Juegos para desarrollar la escucha
 
P2 cuaderno de trabajo 1 básico Lenguaje 2012
P2  cuaderno de trabajo   1 básico   Lenguaje   2012P2  cuaderno de trabajo   1 básico   Lenguaje   2012
P2 cuaderno de trabajo 1 básico Lenguaje 2012
 
Juego con Azulejos de colores
Juego con Azulejos de coloresJuego con Azulejos de colores
Juego con Azulejos de colores
 
1° básico cuaderno de trabajo lenguaje y comunicación
1° básico   cuaderno de trabajo lenguaje y comunicación1° básico   cuaderno de trabajo lenguaje y comunicación
1° básico cuaderno de trabajo lenguaje y comunicación
 
Sugerencias habilidades psicolinguisticas
Sugerencias habilidades psicolinguisticasSugerencias habilidades psicolinguisticas
Sugerencias habilidades psicolinguisticas
 
CEIP Millares Carlo - Estimulación
CEIP Millares Carlo - EstimulaciónCEIP Millares Carlo - Estimulación
CEIP Millares Carlo - Estimulación
 
¿Conocemos los cuentos para erik
¿Conocemos los cuentos  para erik¿Conocemos los cuentos  para erik
¿Conocemos los cuentos para erik
 
Guia actividades-que-sorpresa-tomasito
Guia actividades-que-sorpresa-tomasitoGuia actividades-que-sorpresa-tomasito
Guia actividades-que-sorpresa-tomasito
 
La letra p
La letra pLa letra p
La letra p
 

Destacado

Taller de lectura claves violentas blog
Taller de lectura claves violentas blogTaller de lectura claves violentas blog
Taller de lectura claves violentas blogmanuela2194
 
Presentacion.pptx
Presentacion.pptxPresentacion.pptx
Presentacion.pptx
edgarc4
 
Floresparati
FloresparatiFloresparati
Floresparati
Lilizkat
 
Presentación visual: Power Point
Presentación visual: Power Point Presentación visual: Power Point
Presentación visual: Power Point
Lucia Finocchio
 
Este modulo nos ha dado
Este modulo nos ha dadoEste modulo nos ha dado
Este modulo nos ha dadoejoya
 
Pres3
Pres3Pres3
Eco de Medjugorje
Eco de MedjugorjeEco de Medjugorje
Eco de Medjugorjesergioborge
 
Anterior y posterior
Anterior y posteriorAnterior y posterior
Anterior y posteriorAndrea Leal
 
PLAN DE GOBIERNO
PLAN DE GOBIERNOPLAN DE GOBIERNO
PLAN DE GOBIERNOMaria Lujan
 
Slideboom
SlideboomSlideboom

Destacado (20)

Nelsón mandela
Nelsón mandelaNelsón mandela
Nelsón mandela
 
Taller de lectura claves violentas blog
Taller de lectura claves violentas blogTaller de lectura claves violentas blog
Taller de lectura claves violentas blog
 
Actividades tema 2
Actividades tema 2Actividades tema 2
Actividades tema 2
 
Presentacion.pptx
Presentacion.pptxPresentacion.pptx
Presentacion.pptx
 
las leyes del word
las leyes del wordlas leyes del word
las leyes del word
 
Floresparati
FloresparatiFloresparati
Floresparati
 
Presentación visual: Power Point
Presentación visual: Power Point Presentación visual: Power Point
Presentación visual: Power Point
 
Secuencias scratch
Secuencias scratch Secuencias scratch
Secuencias scratch
 
Sustentacion del proyecto de salud ocupacional
Sustentacion del proyecto de salud ocupacionalSustentacion del proyecto de salud ocupacional
Sustentacion del proyecto de salud ocupacional
 
Este modulo nos ha dado
Este modulo nos ha dadoEste modulo nos ha dado
Este modulo nos ha dado
 
Módulo del Diseño Instruccional
Módulo del Diseño Instruccional Módulo del Diseño Instruccional
Módulo del Diseño Instruccional
 
Pres3
Pres3Pres3
Pres3
 
Eco de Medjugorje
Eco de MedjugorjeEco de Medjugorje
Eco de Medjugorje
 
Anterior y posterior
Anterior y posteriorAnterior y posterior
Anterior y posterior
 
Brochure 2013
Brochure 2013Brochure 2013
Brochure 2013
 
PLAN DE GOBIERNO
PLAN DE GOBIERNOPLAN DE GOBIERNO
PLAN DE GOBIERNO
 
Slideboom
SlideboomSlideboom
Slideboom
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Proyec de jessica cono el clima.
Proyec de jessica cono el clima.Proyec de jessica cono el clima.
Proyec de jessica cono el clima.
 
Objetivos especificos
Objetivos especificosObjetivos especificos
Objetivos especificos
 

Similar a Actividades con los libros comfenalco

20 juegos y canciones populares (everest)
20 juegos y canciones populares (everest)20 juegos y canciones populares (everest)
20 juegos y canciones populares (everest)
Lucía Vázquez
 
Ingles kinder
Ingles kinderIngles kinder
Ingles kinder
Gris Aragón
 
Propuesta de trabajo con el metodo minjares
Propuesta de trabajo con el metodo minjaresPropuesta de trabajo con el metodo minjares
Propuesta de trabajo con el metodo minjaresoscar Lascuray
 
Propuesta para-trabajar-la-lectoescritura-con-el-método-minjares
Propuesta para-trabajar-la-lectoescritura-con-el-método-minjaresPropuesta para-trabajar-la-lectoescritura-con-el-método-minjares
Propuesta para-trabajar-la-lectoescritura-con-el-método-minjares
YadiraMartinez64
 
6 los+animales
6 los+animales6 los+animales
6 los+animales
Angelika Suarez
 
Actividades para desarrollar competencias del lenguaje a los cuatro años
Actividades para desarrollar competencias del lenguaje a los cuatro añosActividades para desarrollar competencias del lenguaje a los cuatro años
Actividades para desarrollar competencias del lenguaje a los cuatro añosanitahernandez2014
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdfPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
RosyMenendez2
 
Leccion Inolvidable
Leccion InolvidableLeccion Inolvidable
Leccion Inolvidable
coromitas franco
 
Mistareas b2 g2
Mistareas b2 g2Mistareas b2 g2
Mistareas b2 g2
SUPERVISION015
 
Matemáticas grado cero
Matemáticas grado ceroMatemáticas grado cero
Matemáticas grado cero
Yaneth García Sánchez
 
Fichas memoria
Fichas memoriaFichas memoria
Fichas memoria
cultura Electronica
 
Actividades semana del 04 al 08 de mayo.
Actividades semana del 04 al 08 de mayo.Actividades semana del 04 al 08 de mayo.
Actividades semana del 04 al 08 de mayo.
gloriazoraidamunera
 
ATENCIÓN Y MEMORIA.docx
ATENCIÓN Y MEMORIA.docxATENCIÓN Y MEMORIA.docx
ATENCIÓN Y MEMORIA.docx
Nazly Rojas Lopez
 
3_Preescolar_semana_3_completa.pdf
3_Preescolar_semana_3_completa.pdf3_Preescolar_semana_3_completa.pdf
3_Preescolar_semana_3_completa.pdf
MaestraLily1
 
chp-ebr-inicial-mediacion-10.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-10.pdfchp-ebr-inicial-mediacion-10.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-10.pdf
YesicaMuozMuoz
 
Tecnicas para el desarrollo del lenguaje
Tecnicas para el desarrollo del lenguajeTecnicas para el desarrollo del lenguaje
Tecnicas para el desarrollo del lenguajeKim Martínez
 

Similar a Actividades con los libros comfenalco (20)

20 juegos y canciones populares (everest)
20 juegos y canciones populares (everest)20 juegos y canciones populares (everest)
20 juegos y canciones populares (everest)
 
Ingles kinder
Ingles kinderIngles kinder
Ingles kinder
 
Canciones y juegos
Canciones y juegosCanciones y juegos
Canciones y juegos
 
Propuesta de trabajo con el metodo minjares
Propuesta de trabajo con el metodo minjaresPropuesta de trabajo con el metodo minjares
Propuesta de trabajo con el metodo minjares
 
Canciones
CancionesCanciones
Canciones
 
Propuesta para-trabajar-la-lectoescritura-con-el-método-minjares
Propuesta para-trabajar-la-lectoescritura-con-el-método-minjaresPropuesta para-trabajar-la-lectoescritura-con-el-método-minjares
Propuesta para-trabajar-la-lectoescritura-con-el-método-minjares
 
6 los animales
6 los animales6 los animales
6 los animales
 
6 los+animales
6 los+animales6 los+animales
6 los+animales
 
Actividades para desarrollar competencias del lenguaje a los cuatro años
Actividades para desarrollar competencias del lenguaje a los cuatro añosActividades para desarrollar competencias del lenguaje a los cuatro años
Actividades para desarrollar competencias del lenguaje a los cuatro años
 
Estimulación del lenguaje
Estimulación del lenguajeEstimulación del lenguaje
Estimulación del lenguaje
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdfPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
 
Leccion Inolvidable
Leccion InolvidableLeccion Inolvidable
Leccion Inolvidable
 
Mistareas b2 g2
Mistareas b2 g2Mistareas b2 g2
Mistareas b2 g2
 
Matemáticas grado cero
Matemáticas grado ceroMatemáticas grado cero
Matemáticas grado cero
 
Fichas memoria
Fichas memoriaFichas memoria
Fichas memoria
 
Actividades semana del 04 al 08 de mayo.
Actividades semana del 04 al 08 de mayo.Actividades semana del 04 al 08 de mayo.
Actividades semana del 04 al 08 de mayo.
 
ATENCIÓN Y MEMORIA.docx
ATENCIÓN Y MEMORIA.docxATENCIÓN Y MEMORIA.docx
ATENCIÓN Y MEMORIA.docx
 
3_Preescolar_semana_3_completa.pdf
3_Preescolar_semana_3_completa.pdf3_Preescolar_semana_3_completa.pdf
3_Preescolar_semana_3_completa.pdf
 
chp-ebr-inicial-mediacion-10.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-10.pdfchp-ebr-inicial-mediacion-10.pdf
chp-ebr-inicial-mediacion-10.pdf
 
Tecnicas para el desarrollo del lenguaje
Tecnicas para el desarrollo del lenguajeTecnicas para el desarrollo del lenguaje
Tecnicas para el desarrollo del lenguaje
 

Más de Escuela Normal Superior de Bucaramanga

Alex quiere-un-dinosaurio
Alex quiere-un-dinosaurioAlex quiere-un-dinosaurio
Alex quiere-un-dinosaurio
Escuela Normal Superior de Bucaramanga
 
Trabajar por competencias en el preescolar
Trabajar por competencias en el preescolarTrabajar por competencias en el preescolar
Trabajar por competencias en el preescolar
Escuela Normal Superior de Bucaramanga
 
Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infancia
Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infanciaPresentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infancia
Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infanciaEscuela Normal Superior de Bucaramanga
 
Milmaneras1 02
Milmaneras1 02Milmaneras1 02
2193971 emilia-ferreiro-no-es-pecado-cometer-un-error-de-ortografia[1]
2193971 emilia-ferreiro-no-es-pecado-cometer-un-error-de-ortografia[1]2193971 emilia-ferreiro-no-es-pecado-cometer-un-error-de-ortografia[1]
2193971 emilia-ferreiro-no-es-pecado-cometer-un-error-de-ortografia[1]Escuela Normal Superior de Bucaramanga
 
Guia 35 atención integral a la primera infancia
Guia 35  atención integral a la primera infanciaGuia 35  atención integral a la primera infancia
Guia 35 atención integral a la primera infancia
Escuela Normal Superior de Bucaramanga
 

Más de Escuela Normal Superior de Bucaramanga (20)

Alex quiere-un-dinosaurio
Alex quiere-un-dinosaurioAlex quiere-un-dinosaurio
Alex quiere-un-dinosaurio
 
Trabajar por competencias en el preescolar
Trabajar por competencias en el preescolarTrabajar por competencias en el preescolar
Trabajar por competencias en el preescolar
 
Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infancia
Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infanciaPresentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infancia
Presentación propuesta pedagógica para la educación en la primera infancia
 
Doc base
Doc baseDoc base
Doc base
 
Estandar produccion horizontal
Estandar produccion horizontalEstandar produccion horizontal
Estandar produccion horizontal
 
Revista de pictogramas
Revista de pictogramasRevista de pictogramas
Revista de pictogramas
 
Milmaneras1 04
Milmaneras1 04Milmaneras1 04
Milmaneras1 04
 
Milmaneras1 03
Milmaneras1 03Milmaneras1 03
Milmaneras1 03
 
Milmaneras1 02
Milmaneras1 02Milmaneras1 02
Milmaneras1 02
 
Milmaneras1 01
Milmaneras1 01Milmaneras1 01
Milmaneras1 01
 
Evaluacion apredizajes mabel condemarin
Evaluacion apredizajes mabel condemarinEvaluacion apredizajes mabel condemarin
Evaluacion apredizajes mabel condemarin
 
De la importancia de la lectura. Isabel Solé
De la importancia de la lectura. Isabel SoléDe la importancia de la lectura. Isabel Solé
De la importancia de la lectura. Isabel Solé
 
Estandares lenguaje
Estandares lenguajeEstandares lenguaje
Estandares lenguaje
 
Como enseñar a leer a su bebe
Como enseñar a leer a su bebeComo enseñar a leer a su bebe
Como enseñar a leer a su bebe
 
Aprendiendo aprender primaria
Aprendiendo aprender primariaAprendiendo aprender primaria
Aprendiendo aprender primaria
 
16420359 fichas-mabel-condemarin
16420359 fichas-mabel-condemarin16420359 fichas-mabel-condemarin
16420359 fichas-mabel-condemarin
 
13369008 ferreiro-emilia-las-inscripciones-de-la-escritura
13369008 ferreiro-emilia-las-inscripciones-de-la-escritura13369008 ferreiro-emilia-las-inscripciones-de-la-escritura
13369008 ferreiro-emilia-las-inscripciones-de-la-escritura
 
2193971 emilia-ferreiro-no-es-pecado-cometer-un-error-de-ortografia[1]
2193971 emilia-ferreiro-no-es-pecado-cometer-un-error-de-ortografia[1]2193971 emilia-ferreiro-no-es-pecado-cometer-un-error-de-ortografia[1]
2193971 emilia-ferreiro-no-es-pecado-cometer-un-error-de-ortografia[1]
 
22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales
22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales
22108388 mabel-condemarin-juegos-verbales
 
Guia 35 atención integral a la primera infancia
Guia 35  atención integral a la primera infanciaGuia 35  atención integral a la primera infancia
Guia 35 atención integral a la primera infancia
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Actividades con los libros comfenalco

  • 1. Repertorio de actividades con la colección Primavera, Comfenalco Quindío. LIBROS COMFENALCO QUINDÍO, CÓMO APROVECHARLO MEJOR ADIVINANZAS Tomo I Con el libro: • Leer la adivinanza. Mostrar el dibujo de la página y señalarlo con el dedo la respuesta. • Mostrar el dibujo y conversar sobre las imágenes en la página, para “buscar la respuesta”. Explicar por qué es la respuesta, conectando las pistas fácticas con las características de la respuesta. • Repetir las claves de la adivinanza (datos fácticos) muchas veces y dejar que el niño busque la respuesta, pidiéndole que explique por qué cree que esa es la respuesta (para evitar que señale al azar). • Cantar la adivinanza con la tonada de cualquier copla o canción popular (el Profesor Yarumo, la mañanitas, Se va el Caimán) • Repetir muchas veces la “rutina” de que a) uno primero dice la adivinanza, mientras el otro escucha, y b) luego el escucha “responde”. Si los niños tiene dificultades para escuchar y esperar hasta el final de la adivinanza gritando al azar respuestas, jugar al teléfono (para tomar turnos al hablar), mientras ellos dominan la técnica de la conversación por turnos. • En grupo (seis jugadores, uno por categoría temática) Repartir los círculos con forma de CD que tienen las respuestas. Leer una adivinanza elegida al azar. Gana quien la tiene y pueda decir que la tiene, mostrarla o decir porqué adivinó correctamente.. • Uno a uno fácil (encontrar similitudes en la imagen y de allí deducir la respuesta): Leer la adivinanza, mostrar la carta redonda que incluye la respuesta, por ser del mismo tema. Buscar los dos dibujos “iguales” entre el disco de cartón y el que aparece en la imagen del libro. Señalarlos y nombrar la respuesta. • Uno a uno, más difícil (encontrar similitudes de las pistas y el libro): Leer la adivinanza del libro y tener los seis CDs a la vista. (sobre la mesa, en el tablero) Encontrar la solución. 1
  • 2. Repertorio de actividades con la colección Primavera, Comfenalco Quindío. • En grupo, usando video beam: Mostrar la imagen del CD y leer la adivinanza. Señalar la solución. Mostrar el PDF de la página y leer la adivinanza. Señalar la solución. Sin el libro: • Mostrar o mover el objeto o solución, tridimensionalmente, mientras se lee la adivinanza. • Jugar veo veo, refiriéndose a un objeto presente, del que se dan pistas, y luego se lee la adivinanza. • Repetir las claves de la adivinanza (datos fácticos) frente al objeto o demostrando la acción que es la respuesta. • Palmotear (o tararear, o golpear con las palmas, o usar un instrumento musical) la “respuesta” con un puso por sílaba. Por ejemplo: manos (dos pulsos), camiseta (tres pulsos) • Hacer un ruido que represente el objeto (onomatopeya de cómo suena). Por ejemplo “tralalalá” , para cantar, “bla blá” para hablar, etc. • Demostrar con movimientos o gestos cómo funciona la metáfora. Por ejemplo: “como mariposas”: hacer el movimiento del vuelo y del palmoteo, usando las manos. CATEGORÍA Respuesta Lo que yo he hecho Cómo ha funcionado Lo que se puede hacer Materiales necesarios Partes del cuerpo y acciones 1- Manos Juegos de digitaciones, canciones de movimiento de dedos: Diez indiecitos: Uno, dos y tres indiecitos. Manzanitas del Perú. Tengo una manito, aquí está la otra. Yo soy Gastón Saco mis manitas 2-Pies Desplazamientos en el piso 2
  • 3. Repertorio de actividades con la colección Primavera, Comfenalco Quindío. usando pies, derecho o izquierdo, en imagen de espejo. 3-Boca En mi cara redondita 4-Orejas 5- Ojos En mi cara redondita 6- Rezar Tengo una manito, aquí está la otra, (ver PP Manitos) 7-Aplaudir Y si tienes muchas ganas de aplaudir Animales 8- Mariposa 9-Mosca Yo tiré mi gato al agua 10- Gato Yo tiré mi gato al agua 11- Perro Yo tiré mi gato al agua 12Vaca Yo tiré mi gato al agua 13- Burro Yo tiré mi gato al agua Colores 14- Rojo 15- Carmelita 16- Azul Tengo una muñeca vestida de azul 17- Amarillo 18-Blanco 19-Negro 20- Morado 21- Anaranjado 22- Rosado 23- Verde Juguetes 24- Pelota 25- Muñeca Tengo una muñeca vestida de azul. 26-Pito 3
  • 4. Repertorio de actividades con la colección Primavera, Comfenalco Quindío. 27- Balón 28- Columpio 29- Títere 30- Televisor Ropa 31- Camiseta Iba un pollito para la escuela 32 – Medias Iba un pollito para la escuela 33 – Zapatos Iba un pollito para la escuela 34 – Camisa Iba un pollito para la escuela 35- Calzones Iba un pollito para la escuela. CUNA Y ARRULLOS Generalidades al trabajar canciones de cuna: • Mecer al niño, mecerse uno o girar lentamente, transferir el peso del cuerpo de un pie al otro, llevar el ritmo con alguna parte del cuerpo (el pié, una mano). • Cambiar una palabra de la estrofa y repetirla. Ejemplo: Señora Santa Ana, Señora Patricia, Señora mamita, señora abuelita,, Mi tía querida, etc. • Acompañar la canción de gestos para servir de ayuda de comprensión y de memoria. • No terminar de cantar el verso final o suprimir palabras y reemplazarlas por tarareos o la música simplemente. • Interrumpir cada copla en el cuarto verso, y cambiar e3l final por sonidos del cuerpo (palmas, besos, pasos) siguiendo el ritmo, reanudar (da cuenta de las pausas y silencios en la música) • Cambiar el volumen: susurrar, mover solamente los labios. • Cambiar el tempo, agregar pulsos adicionales. 4
  • 5. Repertorio de actividades con la colección Primavera, Comfenalco Quindío. Pista/ Título Lo que yo he hecho Cómo ha funcionado Lo que se puede hacer Materiales necesarios 1 – Duérmete Niño Duérmete mi niño (Juanes) Juan Carramplín (Charito Castaño) Parió la Luna (Peregoyo) 2 – Señora María, Señora Isabel 3 – Tres pollitos Los pollitos dicen Iba un pollito para la escuela. Interrumpir las repeticiones para que los niños contesten, o palmoteen, según la edad. La Gallinita Roja 4- La Marisola Dar roles: Narradores, La Marisola y los estudiantes. 5- - La nanita nanita Señora Santa Ana, porqué llora el niño (Costa Pacífica) 6 – A dormir va la rosa 7 – Arrorró mi niño Juan Carramplín (Charito Castaño) 8 – Canción del niño que se acuesta 9 - Din dan, din don dan 5
  • 6. Repertorio de actividades con la colección Primavera, Comfenalco Quindío. 10 – Señora Santa Ana Mira que lo vienen del cielo bajando 11 – Un niña tengo 12 – Laraira, laraira RONDAS Y CANCIONES Generalidades con el trabajo con música: • Llevar el ritmo con pulsos simples, dobles, triples, etc. • Hacer ejercicios que refuercen la estructura del canción (enumeración, encadenada, acumulativa, etc.) • Hacer juegos de ecolalia con sílabas finales. • Hacer silencio al final de los veros que riman, y reemplazar cada sílaba por una palmada, paso, sonido, etc. • Cambiar el final por la tonada simplemente (humming) para que los niños completen la palabra faltante. • Cambiar palabras de la canción por otras que rimen, o con el mismo número de sílabas, para hacer caer en cuenta que el número de sílabas y el acento intervienen en la rima. • Cuando la música de la canción suba o baje en el tono o altura musical, hacer parar o sentarse a los niños, zuñirá o bajar los brazos, abrir o cerrar las manitos, según sea el caso. Pista/ Título Lo que yo he hecho Cómo ha funcionado Lo que se puede hacer Materiales necesarios 1 – Cucú 2 – La Viudita del conde Laurel 3 – Mambrú se fue a la guerra 4 – Soy el farolero 5- Margarita tiene un gato 6- Hacia Belén va una burra 7 – Debajo de un botón 6
  • 7. Repertorio de actividades con la colección Primavera, Comfenalco Quindío. 8 – Yo tenía diez perritos Contar con las manos, decreciendo el número de perritos que quedan. 9 – Estaba una pastora 10- A mi burro Reforzar con gestos en la acumulación de partes del cuerpo y prendas de vestir, y presentar ayuda de memoria con la repetición (por ejemplo un kamishibai de imágenes). 11 – Estaba la rana nadando Láminas de animales, para ayudar en la acumulación 12 – Un elefante se balanceaba Usar dedos o cuentas para ir acumulando, y reconstruir secuencia numérica. Dígitos en el tablero, para reconocer grafía, nombre, secuencia ycantidad. 13 – Bodas de Piojos y pulgas Conectar con el libro de Ekaré. 14 – La luna se cayó Parió la Luna 15 – Tengo una muñeca Para reforzar el tema vestidos, vestuario, ropa. 16 – Duérmete mi niño 17 – Estaba la Pájara Pinta 18 – La Gatita Carlota 7
  • 8. Repertorio de actividades con la colección Primavera, Comfenalco Quindío. TOMO II DE ADIVINANZAS. Este segundo tomo de Adivinanzas es un poco más difícil que el primero. Conceptos como la fila, o la puerta de entrada, tendrá que señalarse, para que se identifiquen con el dibujo (que no necesariamente será idéntico). Adivinanzas tales como las de los lápices de colores tienen algunas comparaciones, que es necesario señalar en el libro. Las adivinanzas más difíciles se han marcado con un * Trabajando con el libro y las cartas circulares a la vista: • Leer la adivinanza. Mostrar el dibujo de la página y señalarlo con el dedo la respuesta. • Mostrar el dibujo y conversar sobre las imágenes en la página, para “buscar la respuesta”. Explicar por qué es la respuesta, conectando las pistas fácticas con las características de la respuesta. • Repetir las claves de la adivinanza (datos fácticos) muchas veces y dejar que el niño busque la respuesta, pidiéndole que explique por qué cree que esa es la respuesta (para evitar que señale al azar). • Cantar la adivinanza con la tonada de cualquier copla o canción popular (el Profesor Yarumo, la mañanitas, Se va el Caimán) • Repetir muchas veces la “rutina” de que a) uno primero dice la adivinanza, mientras el otro escucha, y b) luego el escucha “responde”. Si los niños tiene dificultades para escuchar y esperar hasta el final de la adivinanza gritando al azar respuestas, jugar al teléfono (para tomar turnos al hablar), mientras ellos dominan la técnica de la conversación por turnos. • En grupo (seis jugadores, uno por categoría temática) Repartir los círculos con forma de CD que tienen las respuestas. Leer una adivinanza elegida al azar. Gana quien la tiene y pueda decir que la tiene, mostrarla o decir porqué adivinó correctamente.. • Uno a uno fácil (encontrar similitudes en la imagen y de allí deducir la respuesta): Leer la adivinanza, mostrar la carta redonda que incluye la respuesta, por ser del mismo tema. Buscar los 8
  • 9. Repertorio de actividades con la colección Primavera, Comfenalco Quindío. dos dibujos “iguales” entre el disco de cartón y el que aparece en la imagen del libro. Señalarlos y nombrar la respuesta. • Uno a uno, más difícil (encontrar similitudes de las pistas y el libro): Leer la adivinanza del libro y tener los seis CDs a la vista. (sobre la mesa, en el tablero) Encontrar la solución. • En grupo, usando video beam: Mostrar la imagen del CD y leer la adivinanza. Señalar la solución. Mostrar el PDF de la página y leer la adivinanza. Señalar la solución. Trabajando sin el libro a la vista: • Mostrar o mover el objeto o solución, tridimensionalmente, mientras se recita la adivinanza. • Jugar veo veo, refiriéndose a un objeto presente, del que se dan pistas, y luego se lee la adivinanza. • Repetir las claves de la adivinanza (datos fácticos) frente al objeto o demostrando la acción que es la respuesta. • Palmotear (o tararear, o golpear con las palmas, o usar un instrumento musical) la “respuesta” con un puso por sílaba. Por ejemplo: manos (dos pulsos), camiseta (tres pulsos) • Hacer un ruido que represente el objeto (onomatopeya de cómo suena). Por ejemplo “tralalalá” , para cantar, “bla blá” para hablar, etc. • Demostrar con movimientos o gestos cómo funciona la metáfora. Por ejemplo: “como mariposas”: hacer el movimiento del vuelo y del palmoteo, usando las manos. CATEGORÍA Respuesta Lo que yo he hecho Cómo ha funcionado Lo que se puede hacer Materiales necesarios Vida escolar 1- La maestra 2-Hacer fila* Este es el tren, el tren de… 9
  • 10. Repertorio de actividades con la colección Primavera, Comfenalco Quindío. 3-Silla 4-Mesa* 5- Papel* 6- Lápices de colores* 7-Delantal 8- Cantar* 9- Puerta de entrada* 10- El bus* The Wheels on the bus 11- La Colchoneta Personas 12- Papá 13- Mamá 14- Hermano* 15- Tía* Yo tengo una tia, la tía Monicá…. 16- Abuelos Aseo y vida cotidiana 17- La Bacinilla* 18- El cepillo de dientes Cuando y me baño (Velosa) 19- Jabón Cuando yo me baño (Velosa) 20- Crema dental Cuando yo me baños (Velosa) 21- Toalla* Cuando y me baño (Velosa) 22- Agua 23- Dormir 24- Saludar 25- Despedirse 26- la sopa* El Mono Manolo 10
  • 11. Repertorio de actividades con la colección Primavera, Comfenalco Quindío. Comida 27- la Cuchara 28- Pan 29- Arroz* Arroz con leche 30- Arepa* 31- Banano 32- Gelatina Gelatina (Nietos del futuro) 33- Paleta 11