SlideShare una empresa de Scribd logo
9-Junio-2011   CEF - NETWORKING CLUB
Exprime twitter: índice
•   Cuestiones previas ¿un breve resumen?
•   Estrategias personales
•   Estadísticas de uso de twitter
•   A quién y cómo seguir: listas
•   Qué y cómo tuitear
•   Herramientas 2.0
•   Estrategia empresarial
•   Normas de comportamiento y netiqueta
•   Consejos
Cuestiones previas
¿Qué es twitter?
• Francesc Gómez Morales (@francescgo) dice:
  “Si Facebook fuera un instituto público y
  Tuenti un colegio privado, Twitter sería la
  Universidad”.

• O más bien…(para
  @luisfernandez)
  el bar de la
  Universidad .
Twitter no es solo una plataforma,
        es un “ecosistema”
¿Qué es
                      Twitter?




Es comunicación en no más de 140 caracteres. Mensajes en
   tiempo real.
¿Qué NO es
                  Twitter?
Dicen que no
  es…                Es lo que tú
1. Un chat.
2. SMS
                      quieres que
3. Blog Killer        sea.
4. Un medio
5. E-mail
6. ideas
“Quizás” vale la pena prestarle atención...




               íncipy — digital innovation management - www.incipy.com — 902 550 020 | Pl. Narcís Oller, 9, 1º - 08006Barcelona | Princesa, 29, 4º D – 28008 Madrid
Tus followers son aquellos usuarios de
Twitter que están suscritos a tus
actualizaciones.



Following son aquellos usuarios a los
que tú estás suscrito.
Responde o dirigete directamente a
otros escribiendo su usuario precedido
por una @.
Un DM (direct message) permite
enviar un mensaje privado a otro
usuario de Twitter
Los retweets (RT) permiten citar
actualizaciones de otros usuarios,
reconociendo a la fuente original.
Los hashtags son palabras precedidas
por un hash (#) que permiten etiquetar
los tweets y facilitan la búsqueda de
tweets relacionados, o dentro de una
misma conversación.
Estrategias: Uso de Twitter - Personal

Compartir información, generar conversación
alrededor de un tema que te interese,
preguntar a tus followers...
Estrategias: Uso de Twitter - Consumidor

Compartir experiencias sobre lo que te
gusta, enterarte de ofertas o promociones,
solicitar ayuda...
Estrategia de uso:
       cómo provocar interés

Twitter > Tres premisas en diez pasos…
Regla Nº 1 – Personaliza tu perfil




Las personas quieren hablar con personas. Habla de ti, de tus intenciones y de lo
que mejor sabes hacer.
Es fácil ¡y gratis! personalizarlo
Regla Nº 2 – ¡Sigue! Para que te sigan




La cantidad importa, pero también la calidad: busca y sigue a usuarios que se
identifiquen contigo.
Regla Nº 3 – Aporta valor




Comparte contenido interesante para tus seguidores: consejos, recursos e
información (80%), así como opiniones, promociones u ofertas (20%).
Regla Nº 4 – Invita a participar




Responde, pregunta, sugiere, participa en conversaciones generadas por tus
seguidores. Conócelos y agradecerles sus intervenciones (RT).
Regla Nº 5 – Busca el balance óptimo




Intenta que los @replies sean menos respecto al contenido. El balance óptimo >
50% valor / 20% promoción / 30% conversación.
Regla Nº 6 – Gestiona las críticas




Acepta las críticas de manera abierta y honesta. Responde y acepta los errores y
utiliza el DM para las discusiones, nunca en el timeline público.
Regla Nº 7 – Escucha activamente




La mejor forma de comenzar una conversación es escuchando. ¿Qué dicen de mí?
Regla Nº 8 – Ofrece algo de interés




Ofrece y difunde información interesante para tu audiencia.
Regla Nº 9 – No seas un “robot”




No automatices tus publicaciones (bots/feeds). Se trata de conversar, no de
publicar por publicar.
Regla Nº 10 – Monitoriza y mide tu alcance




 Cualitativos (conversaciones, satisfacción, reconocimiento) y cuantitativos:
 seguidores, ventas generadas, tráfico.
¡Pero cuidado! Twitter no
                            es “mágico”.




Twitter es gratis, pero adquirir influencia tiene un coste: inversión de horas,
esfuerzo y dedicación.
Secretos > “Busca por intereses comunes”




 Las comunidades giran sobre la identidad…
Secretos > “Monetiza tu influencia”




Esto sólo se puede luego de cierta influencia…
Algunas cifras sobre twitter
Quién y cómo está usando twitter
Cuándo
tuitear
Ya estás en twitter
¿y … ahora, qué?
¿Cómo
Date de alta en Twitter y crea tu propio canal.                                 empezar?
Elige un nombre de usuario apropiado. En la
sección “Bio” conviene introducir un pequeño
texto explicando quien eres y a que te dedicas.
http://twitter.com/signup


                                                                             Descárgate una aplicación
                                                                             como Tweeterdeck. Te
 Personaliza tu canal y dale tu                                              ayudará a gestionar todos
 “toque”.                                                                    tus twitts.
 Un diseño atractivo ayuda
 mucho y es muy fácil de
 conseguir.



            Busca gente que conozcas y
            hazte seguidor/a. Encontrarás
            gente de tu mismo ámbito
            laboral, y así empezarás a
            tejer tu propia red.

                                                                Antes de crear tus propios contenidos, y
                                                                para calentar motores, twittea los
                         Integra elementos y automatiza
                         twitter. Si tienes otros espacios en
                                                                artículos, documentos, referencias etc.
                         internet que emiten rss                Que sean de tu interés. También puedes
                         (blog, sitio web,etc) intégralos en    retwittear los mensajes de la gente a la
                         Twitter. Puedes hacer lo mismo         que sigues(RT @username) e introducir
                         con Facebook, Linkedin y delicious.    contenidos que encuentres en internet
                                                                (via…).
Tu decides
  a quién
   seguir
Listas de seguimiento
Listas de seguimiento
Listas de seguimiento
        3 razones para usar listas de Twitter

        • Crear grupos: A través de los grupos, puedes ver de
        forma organizada los tweets de la gente que quieras.
        Por ejemplo, puedes hacer listas con tus compañeros de
        trabajo, tus familiares, tus amigos, o grupos basados en
        temas como “Música”, “Tecnología”, etc.

        • Recomendar listas: Las listas de Twitter permiten a la
        gente recomendar a otros usuarios para seguirles. Por
        ejemplo, puedes crear una lista con la gente que creas
        que es interesante para los usuarios de Twitter, de
        manera que puedan seguir a algunos de ellos o la lista
        entera.

        • Seguir a gente que no seguías antes: Cuando sigues
        una lista de Twitter, en realidad no estás siguiendo a
        cada miembro de esa lista, ya que sus tweets no
        aparecen en tu página principal. Esto tiene la ventaja
        de que aunque no sigas a cada miembro, puedes revisar
        sus tweets siempre que quieras a través de la lista.
Uso de listas: Curación de contenidos

• Contenido de calidad (contrastado) y
  segmentado.
• Filtro de información.
• Ausencia de Spam.
• Filtro de usuarios.
Notas/Consideraciones/Apuntes sobre las Listas




           Pueden ser públicas o privadas.
Notas/Consideraciones/Apuntes sobre las Listas




                Pueden ser públicas o privadas.



Pasar de lista pública a privada conlleva perder los suscriptores.
Notas/Consideraciones/Apuntes sobre las Listas


                Pueden ser públicas o privadas.



Pasar de lista pública a privada conlleva perder los suscriptores.



        20 listas x 500 usuarios/lista = 10.000 usuarios.
Notas/Consideraciones/Apuntes sobre las Listas

                          Pueden ser públicas o privadas.


   Pasar de lista pública a privada conlleva perder los suscriptores.


               20 listas x 500 usuarios/lista = 10.000 usuarios.


El nombre de una lista no puede contener el término Twitter, empezar por un carácter numérico ni por
              "-" o "_", además tampoco puede superar los 25 caracteres de extensión.
Notas/Consideraciones/Apuntes sobre las Listas

                          Pueden ser públicas o privadas.

   Pasar de lista pública a privada conlleva perder los suscriptores.

               20 listas x 500 usuarios/lista = 10.000 usuarios.

El nombre de una lista no puede contener el término Twitter, empezar por un carácter numérico ni por
              "-" o "_", además tampoco puede superar los 25 caracteres de extensión.


   Sí puede contener caracteres "especiales" como las "ñ" o tildes.
Notas/Consideraciones/Apuntes sobre las Listas




    Agregar a usuarios a las listas sin ser su seguidor.
Notas/Consideraciones/Apuntes sobre las Listas




    Agregar a usuarios a las listas sin ser su seguidor.



        Puedes darte de baja de una lista (truco).
Notas/Consideraciones/Apuntes sobre las Listas


       Agregar a usuarios a las listas sin ser su seguidor.



           Puedes darte de baja de una lista (truco).



Es lo mismo escribir http://twitter.com/TwittBoy/tecnologia que
                     @twittboy/tecnologia.
Notas/Consideraciones/Apuntes sobre las Listas

       Agregar a usuarios a las listas sin ser su seguidor.


           Puedes darte de baja de una lista (truco).


Es lo mismo escribir http://twitter.com/TwittBoy/tecnologia que
                     @twittboy/tecnologia.


  Podemos crear nuestras propias listas o seguir las de otros.
Qué NO son las listas y qué supone?


           NO son grupos.
• No podemos enviar un Tweet sólo a los miembros de una lista.
• No podemos enviar un Dm sólo a los miembros de una lista.
Usos de las Listas de Twitter
Para decidir si seguir o no a
        un usuario.                Verificar cuentas.

Seguir sucesos o eventos en
          Twitter.               Geolocalizar usuarios.

  Organizar tu Timeline.          Crear Listas Negras.

     Listas temáticas.          Listas de empresas de un
                                       nicho/sector.
 Saber de qué hablan «los
         otros».                           …
Usos de las Listas de Twitter
Para decidir si seguir o no a
        un usuario.                Verificar cuentas.

Seguir sucesos o eventos en
          Twitter.               Geolocalizar usuarios.

  Organizar tu Timeline.          Crear Listas Negras.

     Listas temáticas.          Listas de empresas de un
                                       nicho/sector.
 Saber de qué hablan «los
         otros».                           …
Usos de las Listas de Twitter
Para decidir si seguir o no a
        un usuario.                Verificar cuentas.

Seguir sucesos o eventos en
          Twitter.               Geolocalizar usuarios.

  Organizar tu Timeline.          Crear Listas Negras.

     Listas temáticas.          Listas de empresas de un
                                       nicho/sector.
 Saber de qué hablan «los
         otros».                           …
Usos de las Listas de Twitter
Para decidir si seguir o no a
        un usuario.                Verificar cuentas.

Seguir sucesos o eventos en
          Twitter.               Geolocalizar usuarios.

  Organizar tu Timeline.          Crear Listas Negras.

     Listas temáticas.          Listas de empresas de un
                                       nicho/sector.
 Saber de qué hablan «los
         otros».                           …
Usos de las Listas de Twitter
Para decidir si seguir o no a
        un usuario.                Verificar cuentas.

Seguir sucesos o eventos en
          Twitter.               Geolocalizar usuarios.

  Organizar tu Timeline.          Crear Listas Negras.

     Listas temáticas.          Listas de empresas de un
                                       nicho/sector.
 Saber de qué hablan «los
         otros».                           …
Usos de las Listas de Twitter
Para decidir si seguir o no a
        un usuario.                Verificar cuentas.

Seguir sucesos o eventos en
          Twitter.               Geolocalizar usuarios.

  Organizar tu Timeline.          Crear Listas Negras.

     Listas temáticas.          Listas de empresas de un
                                       nicho/sector.
 Saber de qué hablan «los
         otros».                           …
Usos de las Listas de Twitter
Para decidir si seguir o no a
        un usuario.                Verificar cuentas.

Seguir sucesos o eventos en
          Twitter.               Geolocalizar usuarios.

  Organizar tu Timeline.          Crear Listas Negras.

     Listas temáticas.          Listas de empresas de un
                                       nicho/sector.
 Saber de qué hablan «los
         otros».                           …
Usos de las Listas de Twitter
Para decidir si seguir o no a
        un usuario.                Verificar cuentas.

Seguir sucesos o eventos en
          Twitter.               Geolocalizar usuarios.

  Organizar tu Timeline.          Crear Listas Negras.

     Listas temáticas.          Listas de empresas de un
                                       nicho/sector.
 Saber de qué hablan «los
         otros».                           …
Usos de las Listas de Twitter
Para decidir si seguir o no a
        un usuario.                Verificar cuentas.

Seguir sucesos o eventos en
          Twitter.               Geolocalizar usuarios.

  Organizar tu Timeline.          Crear Listas Negras.

     Listas temáticas.          Listas de empresas de un
                                       nicho/sector.
 Saber de qué hablan «los
         otros».                           …
Usos de las Listas de Twitter
Para decidir si seguir o no a
        un usuario.                Verificar cuentas.

Seguir sucesos o eventos en
          Twitter.               Geolocalizar usuarios.

  Organizar tu Timeline.          Crear Listas Negras.

     Listas temáticas.          Listas de empresas de un
                                       nicho/sector.
 Saber de qué hablan «los
         otros».                           …
Herramientas para crear/organizar las Listas de Twitter

• http://www.filtertweeps.com/

                             • Búsqueda avanzada de
                               usuarios.

                             • Filtro de resultados.

                             • Crear listas, seguir usuarios o
                               exportar listas de usuarios.
Herramientas para crear/organizar las Listas de Twitter
• http://chameleontools.com/
                               • Usuarios más participativos.

                               • Enlaces y Tweets más
                                 relevantes.

                               • Localización geográfica.

                               • Creación de canales.
Herramientas para crear/organizar las Listas de Twitter
• http://listorious.com/    • http://listatlas.com/
Herramientas para crear/organizar las Listas de Twitter
• http://flockchart.com/    •   Número de actualizaciones (de
                                tweets).

                            •   Cantidad de seguidores y
                                seguidos.

                            •   La fecha de creación de la cuenta
                                en Twitter.

                            •   La localización de cada usuario,
                                que además se muestra en un
                                mapa de Google Maps.
Herramientas para crear/organizar las Listas de Twitter
• http://feedera.com/
                             • Boletín por email que nos
                               permite suscribirnos a las
                               listas.

                             • Puntuación a cada Tweet en
                               función del número de
                               retweets, Tweets en Topsy,
                               Diggs, las anotaciones en
                               Facebook, Delicious y los clics
                               en bit.ly.
Herramientas para crear/organizar las Listas de Twitter
• http://formulists.com/    • Crear, administrar y
                              gestionar listas de Twitter
                              en base a criterios
                              predefinidos.

                            • Filtrar usuarios y crear
                              listas según ubicación,
                              datos de la bio, fecha del
                              último Tweet, por
                              cantidad de
                              seguidores/seguidos, etc.
Para estar al día
                                                           Para recibir y compartir
                                                           información con el resto de            ¿Para qué
                                                                                                                    puedes utilizarlo?
                                                           los usuarios, así como para
                                                           escuchar sus opiniones.
                                                           Recibe un feedback de gran
                                                           valor..
                                                       Para aprender de aquellas
                                                       personas con tu mismo
                                                       interés así como para
Para conocer lo que                                    enseñar y compartir tu
dicen los usuarios                                     conocimiento con la
de Twitter sobre el    ¿Tienes alguna                  comunidad.
artículo, producto o   pregunta? Seguro   Para recibir las últimas
institución que te     que en Twitter
interesa.              encontrarás a
                       alguien que
                                          noticias de forma
                                          inmediata. Utiliza                                                                    Para mover
                       pueda
                       responderte.
                                          “Favorites” para marcar y
                                          guardar los contenidos más                                                            tus
                                          interesantes.
                                                                                              Publica tus contenidos en         contenidos
                                                                                              Twitter y aparecerán
                                                                                              directamente en otras
                                                                                              herramientas.                                          Twittea los
                                                                                                                        La comunidad se hace eco
                                                                                                                                                     enlaces de los
                                                                                                                        de los contenidos
                                                                                                                                                     contenidos
                                                                                                                        interesantes y los
                                                                                                                                                     interesantes que
                                                                       Para participar en las                           retwittea. Resulta de gran
                                                                                                                                                     encuentres en
                                                                       conversaciones, se activo y ofrece               ayuda para difundir los
                                                                                                                                                     Internet, para
                         Para crear                                    ayuda en la medida de lo posible.                contenidos.
                                                                                                                                                     ponerlos a
                                                                       No te costará mucho esfuerzo
                         networking                                    mover a otras plataformas este
                                                                                                                                                     disposición de tus
                                                                                                                                                     seguidores
                                                                       movimiento activo.

     Para ponerte en
     contacto con gente que                                     Relaciónate con gente
     conoces.                  Para crear una relación          con tus mismos
                               directa y personal entre         intereses.
                               cliente/socio. Para crear
                               una comunicación directa
                               y ofrecer un servicio de
                               atención
¿Qué puedes tuitear?
Aquí tienes algunas sugerencias de tipos de Tweets.
Tweets:
• Una observación
• Lo que estás leyendo
• Lo que estás viendo
• Eventos a los que acudirás
• Promociona tu contenido
• Promociona el contenido de otras personas
• Inicia conversaciones con otros usuarios
• Retwitea lo que alguien haya dicho
Compartir
                     de todo




Servicios integrados con Twitter
Otras
mashable.com/guid
ebook/twitter/




                                           www.scribd.com/doc/19
                                           497275/La-Guia-
                                           Definitiva-Para-Entender-
                                           Twitter
  www.slideshare.net/
  KyleLacy/140-twitter-
  tips




                                                blogs.alianzo.com/
                                                redessociales/200
                                                9/08/24/guia-de-
                                                uso-de-twitter-en-
                                                la-empresa/

          www.rosauraochoa.com/2009/0
          6/13-increibles-maneras-para-
          que-te-hagan.html
¿Cómo y
               desde
              dónde?




¡Desde todas partes!
Cómo tuitea la gente
Todo un universo de
   herramientas
Desde el HOME
Desde el MOVIL
Servicios para usar twitter
Clientes de Twitter para iPhone:                         desde tu móvil
Hahlo
iTwtr
PocketTweets
Twitteriffic
TwitterFon                         Windows Mobile:
                                   ceTwit
Aplicaciones para iPhone:          GPSTwit
AirMe                              PocketTwit
iMapMyRun                          Twitter2Go
Jott                               TwitToday
Locly                              Twitter Answers
Loopt                              Quakk
Twinkle                            Smartphones:
Twitfire                           twitxr
Twitterlator                       Moblf
Twittervision                      MobyPicture
Twootball                          TreoTwit
                                   Twibble
G1:                                No smartphones:
TwidRoid                           JibJib
Twitli                             jTwitter
TwitterDroid                       psyhzzz
BlackBerry:                        TinyTwitter
Blackbird                          Twim
TinyTwitter
TwitterBerry
Desde el NAVEGADOR
Desde APLICACIONES DE ESCRITORIO
Herramientas de Gestión
Herramientas de Gestión
Herramientas de Gestión




Y gestionar los clicks…
Herramientas de Gestión




Para acortar y gestionar
los clicks…
Utiliza
 herramientas
para gestionar
       y
complementar
   tu twitter
Bit.ly (links)
Twitpic (fotos)
Qik (videos)
Facebook (sincronización con Twitter)
Automatización respuestas
• Regístrate en www.socialoomph.com




•Activa la opción de Enviar automáticamente
una respuesta a tus nuevos seguidores,
pudiendo rotar varios mensajes de bienvenida,
•Puedes activar otras opciones como:
     • Seguir automáticamente,
     •Vetar seguidores o
     •Dejar de seguir automáticamente a quien
     deja de seguirte.


• Estadística de tus seguidores: analiza cómo nos relacionamos en twitter:
Usar la herramienta http://f.followfrom.com/
Hoja de ayuda: Enlaces que te
                     ayudan
•   Cómo encontrar twitteros que te interesan
      • http://search.twitter.com – el motor de búsqueda de twitter/puedes buscar
         por lugar
      • http://wefollow.com – los twitteros más populares
      • http://www.listorious.com para buscar listas
      • http://www.twellow.com – páginas amarillas en Twitter
      • http://www.topsy.com – buscar los tweets más populares sobre un tema
      • http://nearbytweets.com – quien twittea en tu localidad?
      • http://twitterholic.com – Los twitteros más populares en tu región
•   http://twitpic.com para subir fotos
•   Para recortar enlaces: http://bit.ly http://tinyurl.com http://ow.ly
•   Muchas otras aplicaciones de Twitter las encuentra aquí: http://oneforty.com 275
    aplicaciones http://www.squidoo.com/twitterapps
•   http://www.mashable.com El blog más importante sobre medios sociales (en
    inglés)
algunas
                                       aplicaciones

Herramienta para
acortar la dirección
del enlace
 http://bit.ly/




http://twittercounter.com/                    Aquí podemos
                                              encontrar muchas
Estadísticas de Twitter                       herramientas
Si te das de alta te da la opción de          relacionadas con
crear un Widget de los seguidores             Twitter
                                             www.twtbase.com


          TweetDeck
Programas para usar twitter
La mayoría de los usuarios de Twitter utilizan
programas que permiten enviar, recibir y       Twhirl: minimalista,
gestionar los mensajes de forma bastante            permite varias
más eficiente que desde la web. Algunos de cuentas de twitter
los más conocidos son:

Twhirl (http://www.twhirl.org/)             TweetDeck: divide los
                                            mensajes en ventanas
Twhitter Fox (http://twitterfox.net/)
extensión para Firefox de Twitter

TweetDeck (http://www.tweetdeck.com)

Lo mejor es ver que sistemas están usando
las personas a las que seguimos o nuestros
seguidores y probar varios hasta encontrar el
que sea de nuestro agrado.
Refuerza tu marca personal
Medidores de influencia
• KLOUT
Otros medidores de influencia
• Twitalyzer
Otros medidores de influencia
• Twitter Grader
¡Entra en
                 Twitter!




¡Éxito en tu práctica!
Consejos   Cierre
Utilidades empresariales
• Estrategias empresariales
    – Informativa (1.0)
    – Relación con el cliente: escuchar y responder
    – Gestión de reputación de la empresa (search.twitter.com / tweetscan.com )

• Otros usos:
    – Cobertura de eventos (antes, durante y después)
    – Difusión selectiva de la información (DSI) y de documentos (FileSocial)

• Consideraciones:
    – Tono conversacional (lenguaje 2.0, humanizado, informal pero correcto)
    – Buenas prácticas (sentido común, prudencia, netiqueta, ser participativo, ganarse la confianza,
      agradecer, felicitar éxitos, escuchar, aportar valor)
    – Privacidad (Twitter es público; para uso interno, Yammer)
    – Único límite: la imaginación (transparencia + creatividad)

• Valoración de resultados:
    – Calidad: feedback, positividad de tweets, rapidez, resolución de problemas, etc.
    – Cantidad: nº seguidores, interacciones, cupones, etc.
    – Herramientas: Twitalyzer, Analytic.ly, Hootsuite (con estadísticas sobre enlaces publicados).
Más usos de twitter
• Relaciones públicas
• Atención al cliente (quejas, reclamaciones, feedback, palpar
  el ambiente)
• Comercio electrónico
• Incrementar la productividad interna
• Realizar pagos
• Encuestas y votaciones
• Branding
• Promoción de productos y servicios
• Generar “leads”
• Distribución de contenidos
• Generación de tráfico
• Networking profesional
Las “normas” de la compañía
Normas de “netiqueta”
Normas de “netiqueta”
Consejos que nunca
                                                                                            debemos olvidar
                                             Eres una persona y así
                                             debes actuar
                                             Este es un lugar para personas, y aunque actúes
                                             en nombre de tu empresa, no olvides que eres
                                             una persona. Actúa y habla de este modo (deja
                                             de lado los teletipos).


Haz tus aportaciones a la                                                                          Enlaza sin detenerte.
comunidad, y sobre todo
pásatelo bien                                                                                      Los enlaces que realizas al exterior, si son de
                                                                                                   interés, darán a conocer tu canal de Twitter. Por
                                                                                                   lo tanto, cuanto más enlaces al exterior mejor.
Los contenidos son lo importante, por lo
tanto también puedes escribir
anécdotas(!en 140 caracteres!). Sobre todo
escribe enlaces interesantes, porque estos son
los contenidos principales .Elige las mejores
fuentes.                                                                                       Crea tu Twitter personal
                                                                                               Aunque actúes en nombre de tu empresa,
                                                                                               es conveniente crear tu canal. Cuantas
                                                                                               más personas twitteen será mejor para tu
 No realices demasiada                             Se interesante, no                          empresa.
 autopromoción                                     interesado
 Uno de cada diez puede ser la proporción
 más ajustada.                                     No enlaces sólo tus contenidos. Los
                                                   demás usuarios rápidamente se darán
                                                   cuenta de tu interés y tomarán las
                                                   medidas oportunas.
Consejos para manejar bien tu cuenta
Ideas sobre qué cosas twittear
•   En vez de responder a la pregunta, "¿Qué estás haciendo?", responde a la
    pregunta: "¿Qué tiene tu atención?"
•   Tener más de una persona encargada de twittear en la empresa. La gente puede
    marcharse, tomar vacaciones. Es bueno tener variedad.
•   Cuando se promocione una entrada del blog, hacer una pregunta o explicar lo que
    viene a continuación, en lugar de solamente volcar un enlace al mismo.
•   Haz preguntas. Twitter es ideal para obtener opiniones.
•   Sigue a gente interesante. Si encuentras a alguien que twittea cosas interesantes,
    puedes ver a quién sigue y seguirlos.
•   Twittea acerca de cosas de otras personas. Esto no afecta directamente a tu
    negocio, pero nos hace sentir que no eres "ese tipo".
•   Cuando hables de tus cosas, hazlas útiles. Dar consejos, enlaces a blogs, fotos, etc.
•   Compartir el lado humano de tu empresa. Si estás en esta plataforma, significa que
    crees que los medios de comunicación social tienen valor para las conexiones
    humanas. Apunta a fotos y otras cosas donde se refleje lo humano.
Consejos para manejar bien tu cuenta
Los límites de lo sano

• No tienes que leer todos los tweets.
• No tienes que responder a cada tweet con una @ dirigida a ti
  (responder a algunos, los necesarios).
• Usar mensajes directos para conversaciones 1 a 1 si sientes que no
  hay valor para Twitter en escuchar esa conversación puntual.
• Utilizar los servicios como Twitter Search para saber si alguien está
  hablando de tu empresa o de ti. Trata de participar donde tenga
  sentido hacerlo.
• Incorporar las herramientas de acortamiento de URL. Ayuda a
  expresar una oración entera en tus tweets.
• Comentar sobre los tweets de otros, y retwittear lo que otros han
  publicado es una gran forma de construir una comunidad.
Consejos para manejar bien tu cuenta

A tener en cuenta

• Twitter ayuda a organizar reuniones en un poco
  tiempo.
• Funciona muy bien como una encuesta de opinión
  rápida.
• Trae algunas noticias más rápido que otras fuentes
  (especialmente si la noticia impacta en la red online).
• Twitter recopila a personas y pensamientos
  interesantes, y te da oportunidades para aprender
  todos los días.
sobre todo,


  PIENSA ANTES DE ESCRIBIR
        … REPIENSA
             …
CUENTA HASTA 100 SI ES PRECISO
                      ATAJO AL FINAL
Recuerda: todo deja rastro en twitter
…podrías ser como Conchi




Si la señora Conchi se atreve con twitter,
¿no vas a atreverte tú?
¿enganchado a
   Twitter?
¿ Qué tiene Twitter que a todo
     el mundo le mola ?
http://www.delicious.com/fernandezdelcampo/twitter
Enlaces interesantes:
http://www.readwriteweb.es/
http://www.socialblabla.es/twitter/
http://www.twittboy.com/




                                              @luisfernandez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Followmeon twitter.ptt
Followmeon twitter.pttFollowmeon twitter.ptt
Followmeon twitter.ptt
Esther Bazo
 
Trabajo escrito de twitter karen sena
Trabajo escrito de twitter karen senaTrabajo escrito de twitter karen sena
Trabajo escrito de twitter karen sena
Ninfaverjan
 

La actualidad más candente (19)

El mejor manual sobre Twitter que puedes encontrar
El mejor manual sobre Twitter que puedes encontrarEl mejor manual sobre Twitter que puedes encontrar
El mejor manual sobre Twitter que puedes encontrar
 
Qué es el twitter
Qué es el twitterQué es el twitter
Qué es el twitter
 
Imagen de perfil y seguidores en Twitter
Imagen de perfil y seguidores en TwitterImagen de perfil y seguidores en Twitter
Imagen de perfil y seguidores en Twitter
 
Las Listas En Twitter
Las Listas En TwitterLas Listas En Twitter
Las Listas En Twitter
 
Trabajo de Twitter
Trabajo de TwitterTrabajo de Twitter
Trabajo de Twitter
 
Followmeon twitter.ptt
Followmeon twitter.pttFollowmeon twitter.ptt
Followmeon twitter.ptt
 
Tutorial básico de twitter
Tutorial básico de twitterTutorial básico de twitter
Tutorial básico de twitter
 
Manual práctico de Twitter
Manual práctico de TwitterManual práctico de Twitter
Manual práctico de Twitter
 
Presentacion Informe Twitter
Presentacion Informe Twitter Presentacion Informe Twitter
Presentacion Informe Twitter
 
Twitter programa aurora
Twitter programa auroraTwitter programa aurora
Twitter programa aurora
 
Twitter para periodismo y activismo social
Twitter para periodismo y activismo socialTwitter para periodismo y activismo social
Twitter para periodismo y activismo social
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Taller twitter
Taller twitterTaller twitter
Taller twitter
 
En twitter
En twitterEn twitter
En twitter
 
Trabajo escrito de twitter karen sena
Trabajo escrito de twitter karen senaTrabajo escrito de twitter karen sena
Trabajo escrito de twitter karen sena
 
Redes sociales nantar
Redes sociales nantarRedes sociales nantar
Redes sociales nantar
 
Presentación curso básico community management
Presentación curso básico community managementPresentación curso básico community management
Presentación curso básico community management
 
Manual twitter (junio 2014)
Manual twitter (junio 2014)Manual twitter (junio 2014)
Manual twitter (junio 2014)
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 

Similar a 6º networker club - Curso twitter avanzado

Twitter Tutorial
Twitter TutorialTwitter Tutorial
Twitter Tutorial
micalacugat
 
Estrategias de marketing con twitter
Estrategias de marketing con twitterEstrategias de marketing con twitter
Estrategias de marketing con twitter
Tecnifores
 
Estrategias de marketing con twitter
Estrategias de marketing con twitterEstrategias de marketing con twitter
Estrategias de marketing con twitter
Tecnifores
 
Creando un perfil en twitter sole bassett
Creando un perfil en twitter   sole bassettCreando un perfil en twitter   sole bassett
Creando un perfil en twitter sole bassett
Soledad Bassett
 
Tutorial de twiter
Tutorial de twiterTutorial de twiter
Tutorial de twiter
Lauris Soto
 
Tutorial de twiter
Tutorial de twiterTutorial de twiter
Tutorial de twiter
Lauris Soto
 
Tutorial de twiter
Tutorial de twiterTutorial de twiter
Tutorial de twiter
Lauris Soto
 

Similar a 6º networker club - Curso twitter avanzado (20)

Guía sobre el uso de Twitter en la empresa
Guía sobre el uso de Twitter en la empresaGuía sobre el uso de Twitter en la empresa
Guía sobre el uso de Twitter en la empresa
 
Promoción y Marketing con Twitter
Promoción y Marketing con TwitterPromoción y Marketing con Twitter
Promoción y Marketing con Twitter
 
Twitter Tutorial
Twitter TutorialTwitter Tutorial
Twitter Tutorial
 
¿Qué es Twitter?
¿Qué es Twitter?¿Qué es Twitter?
¿Qué es Twitter?
 
Redes Sociales (Twitter)
Redes Sociales (Twitter)Redes Sociales (Twitter)
Redes Sociales (Twitter)
 
Taller ¿estar o no estar en twitter?
Taller ¿estar o no estar en twitter?Taller ¿estar o no estar en twitter?
Taller ¿estar o no estar en twitter?
 
Uso de las Redes Sociales en la investigación
Uso de las Redes Sociales en la investigaciónUso de las Redes Sociales en la investigación
Uso de las Redes Sociales en la investigación
 
Twitter socyalcom
Twitter socyalcomTwitter socyalcom
Twitter socyalcom
 
Twitter para principiantes
Twitter para principiantesTwitter para principiantes
Twitter para principiantes
 
Twitter para novatos
Twitter para novatosTwitter para novatos
Twitter para novatos
 
Estrategias de marketing con twitter
Estrategias de marketing con twitterEstrategias de marketing con twitter
Estrategias de marketing con twitter
 
Estrategias de marketing con twitter
Estrategias de marketing con twitterEstrategias de marketing con twitter
Estrategias de marketing con twitter
 
Twitter en tiempo Real
Twitter en tiempo Real Twitter en tiempo Real
Twitter en tiempo Real
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Creando un perfil en twitter sole bassett
Creando un perfil en twitter   sole bassettCreando un perfil en twitter   sole bassett
Creando un perfil en twitter sole bassett
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Tutorial de twiter
Tutorial de twiterTutorial de twiter
Tutorial de twiter
 
Tutorial de twiter
Tutorial de twiterTutorial de twiter
Tutorial de twiter
 
Tutorial de twiter
Tutorial de twiterTutorial de twiter
Tutorial de twiter
 
Tutorial de twiter
Tutorial de twiterTutorial de twiter
Tutorial de twiter
 

Más de Luis Fernández del Campo

Más de Luis Fernández del Campo (18)

El viajero 2.0: Actualizado y en red - Ponencia en #cuencaenamora 2015
El viajero 2.0: Actualizado y en red - Ponencia en #cuencaenamora 2015El viajero 2.0: Actualizado y en red - Ponencia en #cuencaenamora 2015
El viajero 2.0: Actualizado y en red - Ponencia en #cuencaenamora 2015
 
Turismo 2.0: Nuevos tiempos para nuevos turistas
Turismo 2.0: Nuevos tiempos para nuevos turistasTurismo 2.0: Nuevos tiempos para nuevos turistas
Turismo 2.0: Nuevos tiempos para nuevos turistas
 
HT: Del HashTag al Human Touch. El lado humano de las redes
HT: Del HashTag al Human Touch. El lado humano de las redesHT: Del HashTag al Human Touch. El lado humano de las redes
HT: Del HashTag al Human Touch. El lado humano de las redes
 
Redes sociales para pymes cecap sevilla
Redes sociales para pymes cecap sevillaRedes sociales para pymes cecap sevilla
Redes sociales para pymes cecap sevilla
 
GLOCAL - SOCIAL MEDIA: Marcas y usuarios en la sociedad 2.0
GLOCAL - SOCIAL MEDIA: Marcas y usuarios en la sociedad 2.0GLOCAL - SOCIAL MEDIA: Marcas y usuarios en la sociedad 2.0
GLOCAL - SOCIAL MEDIA: Marcas y usuarios en la sociedad 2.0
 
Cómo utilizar las redes sociales para potenciar tu marca personal
Cómo utilizar las redes sociales para potenciar tu marca personalCómo utilizar las redes sociales para potenciar tu marca personal
Cómo utilizar las redes sociales para potenciar tu marca personal
 
Política y Redes Sociales: ¿matrimonio de conveniencia, flirteo o noviazgo?
Política y Redes Sociales: ¿matrimonio de conveniencia, flirteo o noviazgo?Política y Redes Sociales: ¿matrimonio de conveniencia, flirteo o noviazgo?
Política y Redes Sociales: ¿matrimonio de conveniencia, flirteo o noviazgo?
 
Empresas y redes sociales - Ponencia en Lima
Empresas y redes sociales - Ponencia en LimaEmpresas y redes sociales - Ponencia en Lima
Empresas y redes sociales - Ponencia en Lima
 
3 claves de exito en twitter
3 claves de exito en twitter3 claves de exito en twitter
3 claves de exito en twitter
 
P360 luis fernandez del campo
P360 luis fernandez del campoP360 luis fernandez del campo
P360 luis fernandez del campo
 
Marca personal y redes sociales: interacción y posicionamiento personal en la...
Marca personal y redes sociales: interacción y posicionamiento personal en la...Marca personal y redes sociales: interacción y posicionamiento personal en la...
Marca personal y redes sociales: interacción y posicionamiento personal en la...
 
Cómo usar con éxito las redes sociales y no morir en el intento
Cómo usar con éxito las redes sociales y no morir en el intentoCómo usar con éxito las redes sociales y no morir en el intento
Cómo usar con éxito las redes sociales y no morir en el intento
 
Introducción a Twitter 6º networker club
Introducción a Twitter 6º networker clubIntroducción a Twitter 6º networker club
Introducción a Twitter 6º networker club
 
La función del Community Manager en la empresa
La función del Community Manager en la empresaLa función del Community Manager en la empresa
La función del Community Manager en la empresa
 
Introducción a Twitter (6º Networker Club)
Introducción a Twitter (6º Networker Club)Introducción a Twitter (6º Networker Club)
Introducción a Twitter (6º Networker Club)
 
El interminable mundo de twitter
El interminable mundo de twitterEl interminable mundo de twitter
El interminable mundo de twitter
 
Twitter: introducción.
Twitter: introducción.Twitter: introducción.
Twitter: introducción.
 
Curriculum Vitae - Luis Fernández del Campo
Curriculum Vitae - Luis Fernández del CampoCurriculum Vitae - Luis Fernández del Campo
Curriculum Vitae - Luis Fernández del Campo
 

Último

PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

6º networker club - Curso twitter avanzado

  • 1. 9-Junio-2011 CEF - NETWORKING CLUB
  • 2. Exprime twitter: índice • Cuestiones previas ¿un breve resumen? • Estrategias personales • Estadísticas de uso de twitter • A quién y cómo seguir: listas • Qué y cómo tuitear • Herramientas 2.0 • Estrategia empresarial • Normas de comportamiento y netiqueta • Consejos
  • 4.
  • 5. ¿Qué es twitter? • Francesc Gómez Morales (@francescgo) dice: “Si Facebook fuera un instituto público y Tuenti un colegio privado, Twitter sería la Universidad”. • O más bien…(para @luisfernandez) el bar de la Universidad .
  • 6. Twitter no es solo una plataforma, es un “ecosistema”
  • 7. ¿Qué es Twitter? Es comunicación en no más de 140 caracteres. Mensajes en tiempo real.
  • 8. ¿Qué NO es Twitter? Dicen que no es… Es lo que tú 1. Un chat. 2. SMS quieres que 3. Blog Killer sea. 4. Un medio 5. E-mail 6. ideas
  • 9. “Quizás” vale la pena prestarle atención... íncipy — digital innovation management - www.incipy.com — 902 550 020 | Pl. Narcís Oller, 9, 1º - 08006Barcelona | Princesa, 29, 4º D – 28008 Madrid
  • 10. Tus followers son aquellos usuarios de Twitter que están suscritos a tus actualizaciones. Following son aquellos usuarios a los que tú estás suscrito.
  • 11. Responde o dirigete directamente a otros escribiendo su usuario precedido por una @.
  • 12. Un DM (direct message) permite enviar un mensaje privado a otro usuario de Twitter
  • 13. Los retweets (RT) permiten citar actualizaciones de otros usuarios, reconociendo a la fuente original.
  • 14. Los hashtags son palabras precedidas por un hash (#) que permiten etiquetar los tweets y facilitan la búsqueda de tweets relacionados, o dentro de una misma conversación.
  • 15. Estrategias: Uso de Twitter - Personal Compartir información, generar conversación alrededor de un tema que te interese, preguntar a tus followers...
  • 16. Estrategias: Uso de Twitter - Consumidor Compartir experiencias sobre lo que te gusta, enterarte de ofertas o promociones, solicitar ayuda...
  • 17. Estrategia de uso: cómo provocar interés Twitter > Tres premisas en diez pasos…
  • 18. Regla Nº 1 – Personaliza tu perfil Las personas quieren hablar con personas. Habla de ti, de tus intenciones y de lo que mejor sabes hacer.
  • 19. Es fácil ¡y gratis! personalizarlo
  • 20. Regla Nº 2 – ¡Sigue! Para que te sigan La cantidad importa, pero también la calidad: busca y sigue a usuarios que se identifiquen contigo.
  • 21. Regla Nº 3 – Aporta valor Comparte contenido interesante para tus seguidores: consejos, recursos e información (80%), así como opiniones, promociones u ofertas (20%).
  • 22. Regla Nº 4 – Invita a participar Responde, pregunta, sugiere, participa en conversaciones generadas por tus seguidores. Conócelos y agradecerles sus intervenciones (RT).
  • 23. Regla Nº 5 – Busca el balance óptimo Intenta que los @replies sean menos respecto al contenido. El balance óptimo > 50% valor / 20% promoción / 30% conversación.
  • 24. Regla Nº 6 – Gestiona las críticas Acepta las críticas de manera abierta y honesta. Responde y acepta los errores y utiliza el DM para las discusiones, nunca en el timeline público.
  • 25. Regla Nº 7 – Escucha activamente La mejor forma de comenzar una conversación es escuchando. ¿Qué dicen de mí?
  • 26. Regla Nº 8 – Ofrece algo de interés Ofrece y difunde información interesante para tu audiencia.
  • 27. Regla Nº 9 – No seas un “robot” No automatices tus publicaciones (bots/feeds). Se trata de conversar, no de publicar por publicar.
  • 28. Regla Nº 10 – Monitoriza y mide tu alcance Cualitativos (conversaciones, satisfacción, reconocimiento) y cuantitativos: seguidores, ventas generadas, tráfico.
  • 29. ¡Pero cuidado! Twitter no es “mágico”. Twitter es gratis, pero adquirir influencia tiene un coste: inversión de horas, esfuerzo y dedicación.
  • 30. Secretos > “Busca por intereses comunes” Las comunidades giran sobre la identidad…
  • 31. Secretos > “Monetiza tu influencia” Esto sólo se puede luego de cierta influencia…
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Quién y cómo está usando twitter
  • 44.
  • 46. Ya estás en twitter ¿y … ahora, qué?
  • 47. ¿Cómo Date de alta en Twitter y crea tu propio canal. empezar? Elige un nombre de usuario apropiado. En la sección “Bio” conviene introducir un pequeño texto explicando quien eres y a que te dedicas. http://twitter.com/signup Descárgate una aplicación como Tweeterdeck. Te Personaliza tu canal y dale tu ayudará a gestionar todos “toque”. tus twitts. Un diseño atractivo ayuda mucho y es muy fácil de conseguir. Busca gente que conozcas y hazte seguidor/a. Encontrarás gente de tu mismo ámbito laboral, y así empezarás a tejer tu propia red. Antes de crear tus propios contenidos, y para calentar motores, twittea los Integra elementos y automatiza twitter. Si tienes otros espacios en artículos, documentos, referencias etc. internet que emiten rss Que sean de tu interés. También puedes (blog, sitio web,etc) intégralos en retwittear los mensajes de la gente a la Twitter. Puedes hacer lo mismo que sigues(RT @username) e introducir con Facebook, Linkedin y delicious. contenidos que encuentres en internet (via…).
  • 48. Tu decides a quién seguir
  • 51. Listas de seguimiento 3 razones para usar listas de Twitter • Crear grupos: A través de los grupos, puedes ver de forma organizada los tweets de la gente que quieras. Por ejemplo, puedes hacer listas con tus compañeros de trabajo, tus familiares, tus amigos, o grupos basados en temas como “Música”, “Tecnología”, etc. • Recomendar listas: Las listas de Twitter permiten a la gente recomendar a otros usuarios para seguirles. Por ejemplo, puedes crear una lista con la gente que creas que es interesante para los usuarios de Twitter, de manera que puedan seguir a algunos de ellos o la lista entera. • Seguir a gente que no seguías antes: Cuando sigues una lista de Twitter, en realidad no estás siguiendo a cada miembro de esa lista, ya que sus tweets no aparecen en tu página principal. Esto tiene la ventaja de que aunque no sigas a cada miembro, puedes revisar sus tweets siempre que quieras a través de la lista.
  • 52. Uso de listas: Curación de contenidos • Contenido de calidad (contrastado) y segmentado. • Filtro de información. • Ausencia de Spam. • Filtro de usuarios.
  • 53. Notas/Consideraciones/Apuntes sobre las Listas Pueden ser públicas o privadas.
  • 54. Notas/Consideraciones/Apuntes sobre las Listas Pueden ser públicas o privadas. Pasar de lista pública a privada conlleva perder los suscriptores.
  • 55. Notas/Consideraciones/Apuntes sobre las Listas Pueden ser públicas o privadas. Pasar de lista pública a privada conlleva perder los suscriptores. 20 listas x 500 usuarios/lista = 10.000 usuarios.
  • 56. Notas/Consideraciones/Apuntes sobre las Listas Pueden ser públicas o privadas. Pasar de lista pública a privada conlleva perder los suscriptores. 20 listas x 500 usuarios/lista = 10.000 usuarios. El nombre de una lista no puede contener el término Twitter, empezar por un carácter numérico ni por "-" o "_", además tampoco puede superar los 25 caracteres de extensión.
  • 57. Notas/Consideraciones/Apuntes sobre las Listas Pueden ser públicas o privadas. Pasar de lista pública a privada conlleva perder los suscriptores. 20 listas x 500 usuarios/lista = 10.000 usuarios. El nombre de una lista no puede contener el término Twitter, empezar por un carácter numérico ni por "-" o "_", además tampoco puede superar los 25 caracteres de extensión. Sí puede contener caracteres "especiales" como las "ñ" o tildes.
  • 58. Notas/Consideraciones/Apuntes sobre las Listas Agregar a usuarios a las listas sin ser su seguidor.
  • 59. Notas/Consideraciones/Apuntes sobre las Listas Agregar a usuarios a las listas sin ser su seguidor. Puedes darte de baja de una lista (truco).
  • 60. Notas/Consideraciones/Apuntes sobre las Listas Agregar a usuarios a las listas sin ser su seguidor. Puedes darte de baja de una lista (truco). Es lo mismo escribir http://twitter.com/TwittBoy/tecnologia que @twittboy/tecnologia.
  • 61. Notas/Consideraciones/Apuntes sobre las Listas Agregar a usuarios a las listas sin ser su seguidor. Puedes darte de baja de una lista (truco). Es lo mismo escribir http://twitter.com/TwittBoy/tecnologia que @twittboy/tecnologia. Podemos crear nuestras propias listas o seguir las de otros.
  • 62. Qué NO son las listas y qué supone? NO son grupos. • No podemos enviar un Tweet sólo a los miembros de una lista. • No podemos enviar un Dm sólo a los miembros de una lista.
  • 63.
  • 64. Usos de las Listas de Twitter Para decidir si seguir o no a un usuario. Verificar cuentas. Seguir sucesos o eventos en Twitter. Geolocalizar usuarios. Organizar tu Timeline. Crear Listas Negras. Listas temáticas. Listas de empresas de un nicho/sector. Saber de qué hablan «los otros». …
  • 65. Usos de las Listas de Twitter Para decidir si seguir o no a un usuario. Verificar cuentas. Seguir sucesos o eventos en Twitter. Geolocalizar usuarios. Organizar tu Timeline. Crear Listas Negras. Listas temáticas. Listas de empresas de un nicho/sector. Saber de qué hablan «los otros». …
  • 66. Usos de las Listas de Twitter Para decidir si seguir o no a un usuario. Verificar cuentas. Seguir sucesos o eventos en Twitter. Geolocalizar usuarios. Organizar tu Timeline. Crear Listas Negras. Listas temáticas. Listas de empresas de un nicho/sector. Saber de qué hablan «los otros». …
  • 67. Usos de las Listas de Twitter Para decidir si seguir o no a un usuario. Verificar cuentas. Seguir sucesos o eventos en Twitter. Geolocalizar usuarios. Organizar tu Timeline. Crear Listas Negras. Listas temáticas. Listas de empresas de un nicho/sector. Saber de qué hablan «los otros». …
  • 68. Usos de las Listas de Twitter Para decidir si seguir o no a un usuario. Verificar cuentas. Seguir sucesos o eventos en Twitter. Geolocalizar usuarios. Organizar tu Timeline. Crear Listas Negras. Listas temáticas. Listas de empresas de un nicho/sector. Saber de qué hablan «los otros». …
  • 69. Usos de las Listas de Twitter Para decidir si seguir o no a un usuario. Verificar cuentas. Seguir sucesos o eventos en Twitter. Geolocalizar usuarios. Organizar tu Timeline. Crear Listas Negras. Listas temáticas. Listas de empresas de un nicho/sector. Saber de qué hablan «los otros». …
  • 70. Usos de las Listas de Twitter Para decidir si seguir o no a un usuario. Verificar cuentas. Seguir sucesos o eventos en Twitter. Geolocalizar usuarios. Organizar tu Timeline. Crear Listas Negras. Listas temáticas. Listas de empresas de un nicho/sector. Saber de qué hablan «los otros». …
  • 71. Usos de las Listas de Twitter Para decidir si seguir o no a un usuario. Verificar cuentas. Seguir sucesos o eventos en Twitter. Geolocalizar usuarios. Organizar tu Timeline. Crear Listas Negras. Listas temáticas. Listas de empresas de un nicho/sector. Saber de qué hablan «los otros». …
  • 72. Usos de las Listas de Twitter Para decidir si seguir o no a un usuario. Verificar cuentas. Seguir sucesos o eventos en Twitter. Geolocalizar usuarios. Organizar tu Timeline. Crear Listas Negras. Listas temáticas. Listas de empresas de un nicho/sector. Saber de qué hablan «los otros». …
  • 73. Usos de las Listas de Twitter Para decidir si seguir o no a un usuario. Verificar cuentas. Seguir sucesos o eventos en Twitter. Geolocalizar usuarios. Organizar tu Timeline. Crear Listas Negras. Listas temáticas. Listas de empresas de un nicho/sector. Saber de qué hablan «los otros». …
  • 74. Herramientas para crear/organizar las Listas de Twitter • http://www.filtertweeps.com/ • Búsqueda avanzada de usuarios. • Filtro de resultados. • Crear listas, seguir usuarios o exportar listas de usuarios.
  • 75. Herramientas para crear/organizar las Listas de Twitter • http://chameleontools.com/ • Usuarios más participativos. • Enlaces y Tweets más relevantes. • Localización geográfica. • Creación de canales.
  • 76. Herramientas para crear/organizar las Listas de Twitter • http://listorious.com/ • http://listatlas.com/
  • 77. Herramientas para crear/organizar las Listas de Twitter • http://flockchart.com/ • Número de actualizaciones (de tweets). • Cantidad de seguidores y seguidos. • La fecha de creación de la cuenta en Twitter. • La localización de cada usuario, que además se muestra en un mapa de Google Maps.
  • 78. Herramientas para crear/organizar las Listas de Twitter • http://feedera.com/ • Boletín por email que nos permite suscribirnos a las listas. • Puntuación a cada Tweet en función del número de retweets, Tweets en Topsy, Diggs, las anotaciones en Facebook, Delicious y los clics en bit.ly.
  • 79. Herramientas para crear/organizar las Listas de Twitter • http://formulists.com/ • Crear, administrar y gestionar listas de Twitter en base a criterios predefinidos. • Filtrar usuarios y crear listas según ubicación, datos de la bio, fecha del último Tweet, por cantidad de seguidores/seguidos, etc.
  • 80. Para estar al día Para recibir y compartir información con el resto de ¿Para qué puedes utilizarlo? los usuarios, así como para escuchar sus opiniones. Recibe un feedback de gran valor.. Para aprender de aquellas personas con tu mismo interés así como para Para conocer lo que enseñar y compartir tu dicen los usuarios conocimiento con la de Twitter sobre el ¿Tienes alguna comunidad. artículo, producto o pregunta? Seguro Para recibir las últimas institución que te que en Twitter interesa. encontrarás a alguien que noticias de forma inmediata. Utiliza Para mover pueda responderte. “Favorites” para marcar y guardar los contenidos más tus interesantes. Publica tus contenidos en contenidos Twitter y aparecerán directamente en otras herramientas. Twittea los La comunidad se hace eco enlaces de los de los contenidos contenidos interesantes y los interesantes que Para participar en las retwittea. Resulta de gran encuentres en conversaciones, se activo y ofrece ayuda para difundir los Internet, para Para crear ayuda en la medida de lo posible. contenidos. ponerlos a No te costará mucho esfuerzo networking mover a otras plataformas este disposición de tus seguidores movimiento activo. Para ponerte en contacto con gente que Relaciónate con gente conoces. Para crear una relación con tus mismos directa y personal entre intereses. cliente/socio. Para crear una comunicación directa y ofrecer un servicio de atención
  • 81. ¿Qué puedes tuitear? Aquí tienes algunas sugerencias de tipos de Tweets. Tweets: • Una observación • Lo que estás leyendo • Lo que estás viendo • Eventos a los que acudirás • Promociona tu contenido • Promociona el contenido de otras personas • Inicia conversaciones con otros usuarios • Retwitea lo que alguien haya dicho
  • 82. Compartir de todo Servicios integrados con Twitter
  • 83. Otras mashable.com/guid ebook/twitter/ www.scribd.com/doc/19 497275/La-Guia- Definitiva-Para-Entender- Twitter www.slideshare.net/ KyleLacy/140-twitter- tips blogs.alianzo.com/ redessociales/200 9/08/24/guia-de- uso-de-twitter-en- la-empresa/ www.rosauraochoa.com/2009/0 6/13-increibles-maneras-para- que-te-hagan.html
  • 84. ¿Cómo y desde dónde? ¡Desde todas partes!
  • 86. Todo un universo de herramientas
  • 89. Servicios para usar twitter Clientes de Twitter para iPhone: desde tu móvil Hahlo iTwtr PocketTweets Twitteriffic TwitterFon Windows Mobile: ceTwit Aplicaciones para iPhone: GPSTwit AirMe PocketTwit iMapMyRun Twitter2Go Jott TwitToday Locly Twitter Answers Loopt Quakk Twinkle Smartphones: Twitfire twitxr Twitterlator Moblf Twittervision MobyPicture Twootball TreoTwit Twibble G1: No smartphones: TwidRoid JibJib Twitli jTwitter TwitterDroid psyhzzz BlackBerry: TinyTwitter Blackbird Twim TinyTwitter TwitterBerry
  • 91. Desde APLICACIONES DE ESCRITORIO
  • 94. Herramientas de Gestión Y gestionar los clicks…
  • 95. Herramientas de Gestión Para acortar y gestionar los clicks…
  • 96. Utiliza herramientas para gestionar y complementar tu twitter
  • 101. Automatización respuestas • Regístrate en www.socialoomph.com •Activa la opción de Enviar automáticamente una respuesta a tus nuevos seguidores, pudiendo rotar varios mensajes de bienvenida, •Puedes activar otras opciones como: • Seguir automáticamente, •Vetar seguidores o •Dejar de seguir automáticamente a quien deja de seguirte. • Estadística de tus seguidores: analiza cómo nos relacionamos en twitter: Usar la herramienta http://f.followfrom.com/
  • 102. Hoja de ayuda: Enlaces que te ayudan • Cómo encontrar twitteros que te interesan • http://search.twitter.com – el motor de búsqueda de twitter/puedes buscar por lugar • http://wefollow.com – los twitteros más populares • http://www.listorious.com para buscar listas • http://www.twellow.com – páginas amarillas en Twitter • http://www.topsy.com – buscar los tweets más populares sobre un tema • http://nearbytweets.com – quien twittea en tu localidad? • http://twitterholic.com – Los twitteros más populares en tu región • http://twitpic.com para subir fotos • Para recortar enlaces: http://bit.ly http://tinyurl.com http://ow.ly • Muchas otras aplicaciones de Twitter las encuentra aquí: http://oneforty.com 275 aplicaciones http://www.squidoo.com/twitterapps • http://www.mashable.com El blog más importante sobre medios sociales (en inglés)
  • 103. algunas aplicaciones Herramienta para acortar la dirección del enlace http://bit.ly/ http://twittercounter.com/ Aquí podemos encontrar muchas Estadísticas de Twitter herramientas Si te das de alta te da la opción de relacionadas con crear un Widget de los seguidores Twitter www.twtbase.com TweetDeck
  • 104. Programas para usar twitter La mayoría de los usuarios de Twitter utilizan programas que permiten enviar, recibir y Twhirl: minimalista, gestionar los mensajes de forma bastante permite varias más eficiente que desde la web. Algunos de cuentas de twitter los más conocidos son: Twhirl (http://www.twhirl.org/) TweetDeck: divide los mensajes en ventanas Twhitter Fox (http://twitterfox.net/) extensión para Firefox de Twitter TweetDeck (http://www.tweetdeck.com) Lo mejor es ver que sistemas están usando las personas a las que seguimos o nuestros seguidores y probar varios hasta encontrar el que sea de nuestro agrado.
  • 105. Refuerza tu marca personal
  • 107. Otros medidores de influencia • Twitalyzer
  • 108. Otros medidores de influencia • Twitter Grader
  • 109. ¡Entra en Twitter! ¡Éxito en tu práctica!
  • 110. Consejos Cierre
  • 111. Utilidades empresariales • Estrategias empresariales – Informativa (1.0) – Relación con el cliente: escuchar y responder – Gestión de reputación de la empresa (search.twitter.com / tweetscan.com ) • Otros usos: – Cobertura de eventos (antes, durante y después) – Difusión selectiva de la información (DSI) y de documentos (FileSocial) • Consideraciones: – Tono conversacional (lenguaje 2.0, humanizado, informal pero correcto) – Buenas prácticas (sentido común, prudencia, netiqueta, ser participativo, ganarse la confianza, agradecer, felicitar éxitos, escuchar, aportar valor) – Privacidad (Twitter es público; para uso interno, Yammer) – Único límite: la imaginación (transparencia + creatividad) • Valoración de resultados: – Calidad: feedback, positividad de tweets, rapidez, resolución de problemas, etc. – Cantidad: nº seguidores, interacciones, cupones, etc. – Herramientas: Twitalyzer, Analytic.ly, Hootsuite (con estadísticas sobre enlaces publicados).
  • 112. Más usos de twitter • Relaciones públicas • Atención al cliente (quejas, reclamaciones, feedback, palpar el ambiente) • Comercio electrónico • Incrementar la productividad interna • Realizar pagos • Encuestas y votaciones • Branding • Promoción de productos y servicios • Generar “leads” • Distribución de contenidos • Generación de tráfico • Networking profesional
  • 113. Las “normas” de la compañía
  • 116. Consejos que nunca debemos olvidar Eres una persona y así debes actuar Este es un lugar para personas, y aunque actúes en nombre de tu empresa, no olvides que eres una persona. Actúa y habla de este modo (deja de lado los teletipos). Haz tus aportaciones a la Enlaza sin detenerte. comunidad, y sobre todo pásatelo bien Los enlaces que realizas al exterior, si son de interés, darán a conocer tu canal de Twitter. Por lo tanto, cuanto más enlaces al exterior mejor. Los contenidos son lo importante, por lo tanto también puedes escribir anécdotas(!en 140 caracteres!). Sobre todo escribe enlaces interesantes, porque estos son los contenidos principales .Elige las mejores fuentes. Crea tu Twitter personal Aunque actúes en nombre de tu empresa, es conveniente crear tu canal. Cuantas más personas twitteen será mejor para tu No realices demasiada Se interesante, no empresa. autopromoción interesado Uno de cada diez puede ser la proporción más ajustada. No enlaces sólo tus contenidos. Los demás usuarios rápidamente se darán cuenta de tu interés y tomarán las medidas oportunas.
  • 117. Consejos para manejar bien tu cuenta Ideas sobre qué cosas twittear • En vez de responder a la pregunta, "¿Qué estás haciendo?", responde a la pregunta: "¿Qué tiene tu atención?" • Tener más de una persona encargada de twittear en la empresa. La gente puede marcharse, tomar vacaciones. Es bueno tener variedad. • Cuando se promocione una entrada del blog, hacer una pregunta o explicar lo que viene a continuación, en lugar de solamente volcar un enlace al mismo. • Haz preguntas. Twitter es ideal para obtener opiniones. • Sigue a gente interesante. Si encuentras a alguien que twittea cosas interesantes, puedes ver a quién sigue y seguirlos. • Twittea acerca de cosas de otras personas. Esto no afecta directamente a tu negocio, pero nos hace sentir que no eres "ese tipo". • Cuando hables de tus cosas, hazlas útiles. Dar consejos, enlaces a blogs, fotos, etc. • Compartir el lado humano de tu empresa. Si estás en esta plataforma, significa que crees que los medios de comunicación social tienen valor para las conexiones humanas. Apunta a fotos y otras cosas donde se refleje lo humano.
  • 118. Consejos para manejar bien tu cuenta Los límites de lo sano • No tienes que leer todos los tweets. • No tienes que responder a cada tweet con una @ dirigida a ti (responder a algunos, los necesarios). • Usar mensajes directos para conversaciones 1 a 1 si sientes que no hay valor para Twitter en escuchar esa conversación puntual. • Utilizar los servicios como Twitter Search para saber si alguien está hablando de tu empresa o de ti. Trata de participar donde tenga sentido hacerlo. • Incorporar las herramientas de acortamiento de URL. Ayuda a expresar una oración entera en tus tweets. • Comentar sobre los tweets de otros, y retwittear lo que otros han publicado es una gran forma de construir una comunidad.
  • 119. Consejos para manejar bien tu cuenta A tener en cuenta • Twitter ayuda a organizar reuniones en un poco tiempo. • Funciona muy bien como una encuesta de opinión rápida. • Trae algunas noticias más rápido que otras fuentes (especialmente si la noticia impacta en la red online). • Twitter recopila a personas y pensamientos interesantes, y te da oportunidades para aprender todos los días.
  • 120. sobre todo, PIENSA ANTES DE ESCRIBIR … REPIENSA … CUENTA HASTA 100 SI ES PRECISO ATAJO AL FINAL
  • 121. Recuerda: todo deja rastro en twitter
  • 122. …podrías ser como Conchi Si la señora Conchi se atreve con twitter, ¿no vas a atreverte tú?
  • 123. ¿enganchado a Twitter?
  • 124. ¿ Qué tiene Twitter que a todo el mundo le mola ?