SlideShare una empresa de Scribd logo
“Una escuela comprometida con el desarrollo de los valores patrios”
Escuela Los Estandartes
Departamento de Historia, Geografia y Ciencias Sociales.
Profesora: Carolina Segovia Martinez.
Copiapó
PRUEBA DE DIAGNOSTICO.
Historia, Geografia y Ciencias Sociales
Sextos años 2016.
1.- ¿Cómo se llamó la institución colonial que cumplió las funciones de tribunal de justicia
en la sociedad americana y chilena?
A. Consejo de Indias.
B. Cabildo.
C. Real Audiencia.
D. Real Hacienda.
2.- Si nos encontráramos en la comuna de Los Ángeles, de la Región del Biobío, la
principal autoridad de ese espacio político- administrativo sería:
A. El intendente.
B. El concejal.
C. El gobernador.
D. El alcalde.
Nombre: Curso:
Puntaje ideal: Puntaje obtenido: Fecha:
Objetivo de Aprendizaje:
Evaluar la comprensión y análisis sobre los contenidos de 7mo año
básico.
“Una escuela comprometida con el desarrollo de los valores patrios”
Escuela Los Estandartes
Departamento de Historia, Geografia y Ciencias Sociales.
Profesora: Carolina Segovia Martinez.
Copiapó
3.- . De acuerdo al siguiente climograma, ¿qué características climáticas presenta la
Región de Valparaíso? Deduce a partir del flujo de temperatura y lluvias caídas en la
Región de Valparaíso.
A. Clima frío, con bajas temperaturas y precipitaciones sólidas.
B. Clima templado con lluvias en el invierno y un verano tibio y seco.
C. Clima lluvioso, especialmente en el verano. Bajas temperaturas en el invierno.
D. Clima seco, con grandes diferencias de temperatura de día y de noche.
4.- Según los derechos del Niño, estos tienes derecho a:
A. Tener una buena educación.
B. Tener libre acceso a la salud.
“Una escuela comprometida con el desarrollo de los valores patrios”
Escuela Los Estandartes
Departamento de Historia, Geografia y Ciencias Sociales.
Profesora: Carolina Segovia Martinez.
Copiapó
C. Participar, expresando su opinión.
D. Crecer en libertad
5.-Entre los Principios de la Declaración de los Derechos del Niño se destaca que los niños
tienen derecho desde su nacimiento a un nombre y una nacionalidad. Este derecho para
ser ejercido obliga a los padres y madres a:
A. Inscribir a su hijo o hija en el registro civil.
B. Cuidar a su hijo e hija desde su nacimiento su salud.
C. Registrar a su hijo e hija en el consultorio de la comuna.
D. Todas las anteriores.
6.- ¿Qué regiones administrativas constituyen la ZONA NATURAL SUR de nuestro país?
A. Parte de la VIII Región del Biobío, IX Región de La Araucanía y X Región de Los Lagos.
B. V Región de Valparaíso, VI Región Libertador General Bernardo O´Higgins y parte de la
VII Región del Maule.
C. Parte de la XI Región de Aysén, XII de Magallanes y la Antártica Chile
D. Parte de la VIII Región del Biobío; IX Región de La Araucanía; XIV Región de Los Ríos y X
Región de Los Lagos.
7.- A continuación te presentamos la conversación que sostuvieron cuatro compañeros/as
de la escuela en el patio. Luego responde la pregunta 8.
–Muriel: Cuando saco a pasear a mi perro, deja todo sucio y prefiero entrar a la casa de
inmediato para que no me regañen. –
Matías: El Play me gusta tenerlo prendido todo el día para jugar cuando quiero.
“Una escuela comprometida con el desarrollo de los valores patrios”
Escuela Los Estandartes
Departamento de Historia, Geografia y Ciencias Sociales.
Profesora: Carolina Segovia Martinez.
Copiapó
–Francisca: Yo en mi casa clasifico la basura para depositarla en contenedores distintos
para fomentar el reciclaje
–Jorge: Cuando me lavo las manos dejo la llave abierta en los baños
Según la lectura anterior, ¿Qué estudiante tiene una conducta que protege el medio
ambiente?
A. Muriel.
B. Matías.
C. Francisca.
D. Jorge.
Lee el siguiente texto: “Financiamiento de las instituciones religiosas en Chile durante la
Colonia”, y responde la pregunta 12.
8. Financiamiento instituciones religiosas en Chile
“¿Cómo se financiaban las instituciones? ¿De dónde sacaban los recursos para vivir? De
acuerdo a lo ya indicado, prácticamente todas las fundaciones estaban vinculadas a
donaciones efectuadas por particulares. Éstos les cedían terrenos, les donaban dinero,
joyas y objetos de diferente naturaleza e instituían censos a favor de ellas. Para que se
autorizara la fundación de un convento era necesario que sus promotores pudieran
justificar ante las autoridades civiles y eclesiásticas que se contaba con los medios
naturales imprescindibles para funcionar, como eran el solar, los edificios y mobiliario
indispensables. El monarca concedía una licencia previo informe favorable del Consejo de
Indias y de las autoridades locales, y siempre que la Real audiencia verificase que la
fundación contaba con las rentas suficientes para sustentarse”.
Fuente: Millar, R. Y Duharte, C. G. La vida en los claustros. Monjas y frailes, disciplinas y
devociones. En Sagredo,uciones religiosas que surgían en el reino de Chile?
“Una escuela comprometida con el desarrollo de los valores patrios”
Escuela Los Estandartes
Departamento de Historia, Geografia y Ciencias Sociales.
Profesora: Carolina Segovia Martinez.
Copiapó
A. A partir de donaciones realizadas por particulares.
B. Mediante el financiamiento de la Real Audiencia.
C. Por donativos de la propia Iglesia.
D. Por aportes del Consejo de Indias.
• Lee el siguiente texto y responde la pregunta 9.
“Fue la principal unidad productiva en Chile entre el siglo XVIII y principios del siglo XX.
Estaba constituida por grandes extensiones de tierra, las cuales dieron origen a grandes
propiedades destinadas a la producción agrícola y ganadera”.
9. La descripción anterior, de acuerdo a la información dada, hace referencia a:
A. Parcela.
B. Casa patronal.
C. Estancia.
D. Hacienda.
10.- ¿Cuál de los siguientes recursos naturales no es renovable?
A. El sol.
B. La madera.
C. El petróleo.
D. El agua.
“Una escuela comprometida con el desarrollo de los valores patrios”
Escuela Los Estandartes
Departamento de Historia, Geografia y Ciencias Sociales.
Profesora: Carolina Segovia Martinez.
Copiapó
.- Lee el siguiente texto y responde la pregunta 11.
“…se encuentra desde los Campos de Hielo Sur hasta la Antártica y está llena de paisajes
espectaculares, con bosques vírgenes, lagos y ventisqueros. Una tierra que impresiona y
agota por la enorme cantidad de actividades que se pueden realizar en ella, como pesca
con mosca, tracking en el Cabo Forward, y el esquí.”
11. ¿Qué zona natural de Chile está describiendo el texto anteriormente leído?
A. Norte Grande
B. Sur
C. Central
D. Austral
12. La responsabilidad e importancia que la sociedad actual cuide la explotación y uso de
los recursos naturales se manifiesta en:
A. Asegurar que las futuras generaciones dispongan de recursos que permitan desarrollar
la vida en el planeta.
B. Permitir a todos los habitantes de nuestro planeta consumir sin limitaciones los
recursos existentes en la actualidad.
C. Favorecer solo el uso de recursos renovables, limitando la utilización de aquellos que se
agotan una vez utilizado
D. Ayudar a los sectores más pobres de nuestra sociedad a que puedan disponer de
recursos naturales renovables y utilizarlos sin limitaciones
“Una escuela comprometida con el desarrollo de los valores patrios”
Escuela Los Estandartes
Departamento de Historia, Geografia y Ciencias Sociales.
Profesora: Carolina Segovia Martinez.
Copiapó
13
14
15
16
17
18
19
20
. PREGUNTAS DE DESARROLLO.
• Lee con atención el texto y luego responde la pregunta 21 .
Las y los estudiantes del sexto básico A y B de la Región del Maule siempre han tenido la
costumbre de ahorrar año a año desde primero. Este año surgió la posibilidad de salir por
un fin de semana a un lugar fuera de su Región y todos los compañeros decidieron ocupar
el dinero para financiar parte de los gastos. El sexto básico A se puso de acuerdo y realizó
una propuesta de los lugares que les gustaría ir, realizaron una votación y ganó la opción
de ir a Viña del Mar. El sexto básico B tuvo la dificultad que sus compañeros no tomaron
en serio el lugar que querían ir, frente a esto la directiva decidió que fueran al Museo de
Colchagua, generando la molestia de la mayoría del curso.
21.. ¿Qué conducta y actitud democrática tiene que aplicar el sexto B?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
“Una escuela comprometida con el desarrollo de los valores patrios”
Escuela Los Estandartes
Departamento de Historia, Geografia y Ciencias Sociales.
Profesora: Carolina Segovia Martinez.
Copiapó
22
23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (7)

Evaluaciones 4
Evaluaciones 4Evaluaciones 4
Evaluaciones 4
 
Tema 10 de ciencias sociales
Tema 10 de ciencias socialesTema 10 de ciencias sociales
Tema 10 de ciencias sociales
 
PRUEBAS AVANCE
PRUEBAS AVANCEPRUEBAS AVANCE
PRUEBAS AVANCE
 
La escuela de mis sueños 5
La escuela de mis sueños 5La escuela de mis sueños 5
La escuela de mis sueños 5
 
Tema 20+
Tema 20+Tema 20+
Tema 20+
 
Tema 9
Tema 9 Tema 9
Tema 9
 
Hed5 5°
Hed5  5°Hed5  5°
Hed5 5°
 

Similar a 6 todiag2016

Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8
Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8
Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8WisterMartnez
 
Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8
Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8
Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8Wister Martinez
 
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoPrueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoFaby Alejandra
 
Comprensión lectora a través de ejes generadores de las ciencias sociales (1)
Comprensión lectora a través de ejes generadores de las ciencias sociales  (1)Comprensión lectora a través de ejes generadores de las ciencias sociales  (1)
Comprensión lectora a través de ejes generadores de las ciencias sociales (1)ssuser92edca1
 
7MO SEMANA 3 PROYECTO 4.docx.pdf
7MO SEMANA 3 PROYECTO 4.docx.pdf7MO SEMANA 3 PROYECTO 4.docx.pdf
7MO SEMANA 3 PROYECTO 4.docx.pdfCaroPauta1
 
Barrancas
BarrancasBarrancas
Barrancasgeeyser
 
Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335
Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335
Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335Daniela Jorquera
 
Prueba institucional 1 quinto historia
Prueba institucional 1 quinto historiaPrueba institucional 1 quinto historia
Prueba institucional 1 quinto historiaKoke2012
 
Evaluación Quinto octubre historia
Evaluación  Quinto octubre historiaEvaluación  Quinto octubre historia
Evaluación Quinto octubre historiafresiasalazar
 

Similar a 6 todiag2016 (20)

Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8
Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8
Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8
 
Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8
Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8
Prueba de autoevaluacion diagnostica de 8
 
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basicoPrueba historia la colonia en chile y america 5to basico
Prueba historia la colonia en chile y america 5to basico
 
Prueba 5 colonia
Prueba 5 coloniaPrueba 5 colonia
Prueba 5 colonia
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
Hist5 b pruebalacolonia
Hist5 b pruebalacoloniaHist5 b pruebalacolonia
Hist5 b pruebalacolonia
 
Hist6 b pruebageografia
Hist6 b pruebageografiaHist6 b pruebageografia
Hist6 b pruebageografia
 
EXAMEN DE SEXTO AÑO 2001
EXAMEN DE SEXTO AÑO 2001EXAMEN DE SEXTO AÑO 2001
EXAMEN DE SEXTO AÑO 2001
 
Comunidades primitivas
Comunidades primitivasComunidades primitivas
Comunidades primitivas
 
Comprensión lectora a través de ejes generadores de las ciencias sociales (1)
Comprensión lectora a través de ejes generadores de las ciencias sociales  (1)Comprensión lectora a través de ejes generadores de las ciencias sociales  (1)
Comprensión lectora a través de ejes generadores de las ciencias sociales (1)
 
Evaluacion ambientes naturales(2016)
Evaluacion ambientes naturales(2016)Evaluacion ambientes naturales(2016)
Evaluacion ambientes naturales(2016)
 
7MO SEMANA 3 PROYECTO 4.docx.pdf
7MO SEMANA 3 PROYECTO 4.docx.pdf7MO SEMANA 3 PROYECTO 4.docx.pdf
7MO SEMANA 3 PROYECTO 4.docx.pdf
 
Barrancas
BarrancasBarrancas
Barrancas
 
Barrancas
BarrancasBarrancas
Barrancas
 
Barrancas
BarrancasBarrancas
Barrancas
 
Barrancas
BarrancasBarrancas
Barrancas
 
Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335
Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335
Recurso prueba de diagnóstico 15022012121335
 
Diagnóstico historia quinto 2017
Diagnóstico historia quinto 2017Diagnóstico historia quinto 2017
Diagnóstico historia quinto 2017
 
Prueba institucional 1 quinto historia
Prueba institucional 1 quinto historiaPrueba institucional 1 quinto historia
Prueba institucional 1 quinto historia
 
Evaluación Quinto octubre historia
Evaluación  Quinto octubre historiaEvaluación  Quinto octubre historia
Evaluación Quinto octubre historia
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

6 todiag2016

  • 1. “Una escuela comprometida con el desarrollo de los valores patrios” Escuela Los Estandartes Departamento de Historia, Geografia y Ciencias Sociales. Profesora: Carolina Segovia Martinez. Copiapó PRUEBA DE DIAGNOSTICO. Historia, Geografia y Ciencias Sociales Sextos años 2016. 1.- ¿Cómo se llamó la institución colonial que cumplió las funciones de tribunal de justicia en la sociedad americana y chilena? A. Consejo de Indias. B. Cabildo. C. Real Audiencia. D. Real Hacienda. 2.- Si nos encontráramos en la comuna de Los Ángeles, de la Región del Biobío, la principal autoridad de ese espacio político- administrativo sería: A. El intendente. B. El concejal. C. El gobernador. D. El alcalde. Nombre: Curso: Puntaje ideal: Puntaje obtenido: Fecha: Objetivo de Aprendizaje: Evaluar la comprensión y análisis sobre los contenidos de 7mo año básico.
  • 2. “Una escuela comprometida con el desarrollo de los valores patrios” Escuela Los Estandartes Departamento de Historia, Geografia y Ciencias Sociales. Profesora: Carolina Segovia Martinez. Copiapó 3.- . De acuerdo al siguiente climograma, ¿qué características climáticas presenta la Región de Valparaíso? Deduce a partir del flujo de temperatura y lluvias caídas en la Región de Valparaíso. A. Clima frío, con bajas temperaturas y precipitaciones sólidas. B. Clima templado con lluvias en el invierno y un verano tibio y seco. C. Clima lluvioso, especialmente en el verano. Bajas temperaturas en el invierno. D. Clima seco, con grandes diferencias de temperatura de día y de noche. 4.- Según los derechos del Niño, estos tienes derecho a: A. Tener una buena educación. B. Tener libre acceso a la salud.
  • 3. “Una escuela comprometida con el desarrollo de los valores patrios” Escuela Los Estandartes Departamento de Historia, Geografia y Ciencias Sociales. Profesora: Carolina Segovia Martinez. Copiapó C. Participar, expresando su opinión. D. Crecer en libertad 5.-Entre los Principios de la Declaración de los Derechos del Niño se destaca que los niños tienen derecho desde su nacimiento a un nombre y una nacionalidad. Este derecho para ser ejercido obliga a los padres y madres a: A. Inscribir a su hijo o hija en el registro civil. B. Cuidar a su hijo e hija desde su nacimiento su salud. C. Registrar a su hijo e hija en el consultorio de la comuna. D. Todas las anteriores. 6.- ¿Qué regiones administrativas constituyen la ZONA NATURAL SUR de nuestro país? A. Parte de la VIII Región del Biobío, IX Región de La Araucanía y X Región de Los Lagos. B. V Región de Valparaíso, VI Región Libertador General Bernardo O´Higgins y parte de la VII Región del Maule. C. Parte de la XI Región de Aysén, XII de Magallanes y la Antártica Chile D. Parte de la VIII Región del Biobío; IX Región de La Araucanía; XIV Región de Los Ríos y X Región de Los Lagos. 7.- A continuación te presentamos la conversación que sostuvieron cuatro compañeros/as de la escuela en el patio. Luego responde la pregunta 8. –Muriel: Cuando saco a pasear a mi perro, deja todo sucio y prefiero entrar a la casa de inmediato para que no me regañen. – Matías: El Play me gusta tenerlo prendido todo el día para jugar cuando quiero.
  • 4. “Una escuela comprometida con el desarrollo de los valores patrios” Escuela Los Estandartes Departamento de Historia, Geografia y Ciencias Sociales. Profesora: Carolina Segovia Martinez. Copiapó –Francisca: Yo en mi casa clasifico la basura para depositarla en contenedores distintos para fomentar el reciclaje –Jorge: Cuando me lavo las manos dejo la llave abierta en los baños Según la lectura anterior, ¿Qué estudiante tiene una conducta que protege el medio ambiente? A. Muriel. B. Matías. C. Francisca. D. Jorge. Lee el siguiente texto: “Financiamiento de las instituciones religiosas en Chile durante la Colonia”, y responde la pregunta 12. 8. Financiamiento instituciones religiosas en Chile “¿Cómo se financiaban las instituciones? ¿De dónde sacaban los recursos para vivir? De acuerdo a lo ya indicado, prácticamente todas las fundaciones estaban vinculadas a donaciones efectuadas por particulares. Éstos les cedían terrenos, les donaban dinero, joyas y objetos de diferente naturaleza e instituían censos a favor de ellas. Para que se autorizara la fundación de un convento era necesario que sus promotores pudieran justificar ante las autoridades civiles y eclesiásticas que se contaba con los medios naturales imprescindibles para funcionar, como eran el solar, los edificios y mobiliario indispensables. El monarca concedía una licencia previo informe favorable del Consejo de Indias y de las autoridades locales, y siempre que la Real audiencia verificase que la fundación contaba con las rentas suficientes para sustentarse”. Fuente: Millar, R. Y Duharte, C. G. La vida en los claustros. Monjas y frailes, disciplinas y devociones. En Sagredo,uciones religiosas que surgían en el reino de Chile?
  • 5. “Una escuela comprometida con el desarrollo de los valores patrios” Escuela Los Estandartes Departamento de Historia, Geografia y Ciencias Sociales. Profesora: Carolina Segovia Martinez. Copiapó A. A partir de donaciones realizadas por particulares. B. Mediante el financiamiento de la Real Audiencia. C. Por donativos de la propia Iglesia. D. Por aportes del Consejo de Indias. • Lee el siguiente texto y responde la pregunta 9. “Fue la principal unidad productiva en Chile entre el siglo XVIII y principios del siglo XX. Estaba constituida por grandes extensiones de tierra, las cuales dieron origen a grandes propiedades destinadas a la producción agrícola y ganadera”. 9. La descripción anterior, de acuerdo a la información dada, hace referencia a: A. Parcela. B. Casa patronal. C. Estancia. D. Hacienda. 10.- ¿Cuál de los siguientes recursos naturales no es renovable? A. El sol. B. La madera. C. El petróleo. D. El agua.
  • 6. “Una escuela comprometida con el desarrollo de los valores patrios” Escuela Los Estandartes Departamento de Historia, Geografia y Ciencias Sociales. Profesora: Carolina Segovia Martinez. Copiapó .- Lee el siguiente texto y responde la pregunta 11. “…se encuentra desde los Campos de Hielo Sur hasta la Antártica y está llena de paisajes espectaculares, con bosques vírgenes, lagos y ventisqueros. Una tierra que impresiona y agota por la enorme cantidad de actividades que se pueden realizar en ella, como pesca con mosca, tracking en el Cabo Forward, y el esquí.” 11. ¿Qué zona natural de Chile está describiendo el texto anteriormente leído? A. Norte Grande B. Sur C. Central D. Austral 12. La responsabilidad e importancia que la sociedad actual cuide la explotación y uso de los recursos naturales se manifiesta en: A. Asegurar que las futuras generaciones dispongan de recursos que permitan desarrollar la vida en el planeta. B. Permitir a todos los habitantes de nuestro planeta consumir sin limitaciones los recursos existentes en la actualidad. C. Favorecer solo el uso de recursos renovables, limitando la utilización de aquellos que se agotan una vez utilizado D. Ayudar a los sectores más pobres de nuestra sociedad a que puedan disponer de recursos naturales renovables y utilizarlos sin limitaciones
  • 7. “Una escuela comprometida con el desarrollo de los valores patrios” Escuela Los Estandartes Departamento de Historia, Geografia y Ciencias Sociales. Profesora: Carolina Segovia Martinez. Copiapó 13 14 15 16 17 18 19 20 . PREGUNTAS DE DESARROLLO. • Lee con atención el texto y luego responde la pregunta 21 . Las y los estudiantes del sexto básico A y B de la Región del Maule siempre han tenido la costumbre de ahorrar año a año desde primero. Este año surgió la posibilidad de salir por un fin de semana a un lugar fuera de su Región y todos los compañeros decidieron ocupar el dinero para financiar parte de los gastos. El sexto básico A se puso de acuerdo y realizó una propuesta de los lugares que les gustaría ir, realizaron una votación y ganó la opción de ir a Viña del Mar. El sexto básico B tuvo la dificultad que sus compañeros no tomaron en serio el lugar que querían ir, frente a esto la directiva decidió que fueran al Museo de Colchagua, generando la molestia de la mayoría del curso. 21.. ¿Qué conducta y actitud democrática tiene que aplicar el sexto B? …………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………
  • 8. “Una escuela comprometida con el desarrollo de los valores patrios” Escuela Los Estandartes Departamento de Historia, Geografia y Ciencias Sociales. Profesora: Carolina Segovia Martinez. Copiapó 22 23