SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑODEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA
4°Grado
__________________________________________________________________________________
PROF. CARLOS RUIZ ZAMORA 1
TEMA 9
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 TÍTULO : Construimos ciudades y comunidades con aire limpio
1.2 ÁREA CURRICULAR : CIENCIAS SOCIALES
1.3 DOCENTE : CARLOS MANUEL RUIZ ZAMORA
1.4 GRADO : 4to
1.5 SECCIÓN : A,B,C,D,E,F
1.6 FECHA : Tema 9 (Semana del 07 de junio al 11 de junio)
1.7 Experiencia de Aprendizaje: N° 3. Actividad N° 11
1.8 Duración : (Del 24 de mayo al 18 de junio de 2021)
En la actividad anterior, explicamos cómo ciertas decisiones y acciones de los actores sociales
deterioran la calidad del aire. Según algunos estudios, esta contaminación también causa
problemas en el estado emocional de las personas. En esta actividad, explicaremos por qué es
importante considerar el desarrollo sostenible para la toma de decisiones y acciones frente al
deterioro del aire.
¿Preparada/o?
COMPETENCIA:
 Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.
Capacidades:
 Genera acciones para conservar el ambiente local y global.
Enfoque Transversal: Enfoque ambiental.
II.SECUENCIA DIDÁCTICA
Con la disposición que te caracteriza, demostrarás tu
organización, responsabilidad y compromiso en el
desarrollo de la actividad, siéntate en el espacio de tu
casa asignado para realizar tus actividades. Recuerda
lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás.
EMPECEMOS ENTONCES… ......................................................... ¡Listas y listos!
INICIO
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
En esta semana, reflexiona sobre la factibilidad de construir ciudades y comunidades sostenibles, además propone
medidas que favorezcan el desarrollo sostenible en el marco del cuidado del ambiente y la calidad del aire.
“AÑODEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA
4°Grado
__________________________________________________________________________________
PROF. CARLOS RUIZ ZAMORA 2
DESARROLLO
Prof. Carl os Manuelz Zamora
 A continuación…
Leemos el siguiente concepto de “desarrollo sostenible” formulado por la Organización de las
Naciones Unidas (ONU).
Este modelo de desarrollo supone que las actividades económicas se lleven a cabo sin afectar los
recursos naturales ni el ambiente. El desarrollo sostenible promueve el desarrollo económico y, a la
vez, el desarrollo social y la protección ambiental.
Gracias al modelo de desarrollo sostenible, las generaciones presentes y futuras podremos gozar de
un ambiente y aire limpio. A partir de esta premisa, reflexionamos en torno al concepto de desarrollo
sostenible mediante las siguientes preguntas:
 ¿Cómo se deben realizar las actividades económicas de modo que no afecten la calidad del
aire?
 ¿De qué manera se deben aprovechar los recursos, incluido el aire, para no afectar a las
generaciones futuras?
 ¿En qué casos se pone en peligro la satisfacción de las necesidades, así como el bienestar
actual y futuro? Mencionamos ejemplos
 Tomemos en cuenta que…
“El desarrollo sostenible se define como la satisfacción de las necesidades de la generación
presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades”.
El desarrollo sostenible contribuye a la idea de que podemos gozar
de ciudades y comunidades libres de contaminación y respirar aire
limpio. Con este fin, se deben tomar acciones para que las
industrias, el transporte, la gestión de residuos sólidos en los
domicilios, entre otras actividades, no contaminen el ambiente y el
aire que respiramos. Asimismo, nos compromete a emprender
acciones individuales y colectivas para la mejora de la calidad del
aire en nuestras ciudades y comunidades.
“AÑODEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA
4°Grado
__________________________________________________________________________________
PROF. CARLOS RUIZ ZAMORA 3
 Leemos el texto “Objetivos de Desarrollo Sostenible”
“Objetivos de desarrollo sostenible”
¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos
Mundiales, se adoptaron por todos los Estados Miembros de la Organización de las
Naciones Unidas en 2015 como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger
el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030. Los
17 ODS están integrados, ya que reconocen que las intervenciones en un área afectarán
los resultados de otras y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad
medioambiental, económica y social.
“AÑODEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA
4°Grado
__________________________________________________________________________________
PROF. CARLOS RUIZ ZAMORA 4
 Ahora, identificamos los objetivos 3 y 11
OBJETIVO 3: SALUD Y BIENESTAR
Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en
todas las edades
Una meta del objetivo al 2030 en relación con la calidad del aire
• Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades
producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación
del aire, el agua y el suelo.
Cifra
• 7 millones de personas mueren cada año a causa de la exposición
a finas partículas en el aire contaminado.
OBJETIVO 11: CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES
Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean
inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Una meta del objetivo al 2030 en relación con la calidad del
aire
• Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las
ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire
y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
Cifra
• Las ciudades ocupan solo el 3% de la tierra, pero representan
del 60 % al 80% del consumo de energía y al menos el 70% de las
emisiones de carbono.
“AÑODEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA
4°Grado
__________________________________________________________________________________
PROF. CARLOS RUIZ ZAMORA 5
Tomemos en cuenta que: ……
Recuerda
 Finalmente, completamos el siguiente cuadro y formulamos medidas que se podrían realizar para
lograr dichos objetivos en el marco del cuidado del ambiente y la calidad del aire.
Medidas para favorecer el desarrollo sostenible
N° de
Objetivo
Objetivo de desarrollo sostenible Medidas a considerar
3
11
¡Sé creativa/o y organiza lo producido utilizando el material que tengas a tu alcance!
¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio!
¡Todos los aprendizajes suman! En nuestras comunidades también podría presentarse
alguna problemática ambiental relacionada con la calidad del aire, originada por actividades
y acciones de los propios actores sociales. ¿Qué propondrías en tu comunidad para
contrarrestar dicha situación? ¿Qué harías tú?
CIERRE
RETO
“AÑODEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA
4°Grado
__________________________________________________________________________________
PROF. CARLOS RUIZ ZAMORA 6
Reflexionamos
Respondemos la siguiente pregunta:
• ¿De quiénes depende la calidad del aire en nuestras
comunidades y ciudades?
Evaluamos nuestros avances
Competencia
Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
¡MUY BIEN!
Prof.
Criterios de evaluación Lo logre
Estoy en
proceso de
lograrlo
¿Qué puedo
hacer para
mejorar mis
aprendizajes?
Expliqué el concepto de desarrollo sostenible y su importancia
para la construcción de ciudades y comunidades con aire
limpio.
Reflexioné sobre la factibilidad de construir ciudades y
comunidades sostenibles.
Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros
avances y lo que requerimos mejorar. Coloca una “x”
de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las
acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.
“AÑODEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA
4°Grado
__________________________________________________________________________________
PROF. CARLOS RUIZ ZAMORA 7
 TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR EN EL SIGUIENTE LINK:
https://cs4g.blogspot.com
Prof. Carlos Manuel Ruiz Zamora
Tus evidencias no olvides de guardar en tu portafolio o cuaderno escolar, para luego enviar la
foto al correo del docente. (cienciassociales4grado@gmail.com , indicando en
Asunto: Grado y Sección, Apellidos y Nombres, y Tema
NO OLVIDES QUE EN TU CUADERNO JUNTO AL TÍTULO DE TU ACTIVIDAD DEBES ESCRIBIR TU
NOMBRE Y APELLIDO GRADO Y SECCIÓN Y EL N° DE EXPERIENCIA O TEMA.
¡Ten siempre presente que eres valiosa/o!
ORIENTACIONES DE APOYO EDUCATIVO DIRIGIDAS A ESTUDIANTES CON NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES
• Si tienes dificultades en la lectura, para concentrarte o retener información, te sugerimos que
registres las ideas principales extraídas de los recursos, en hojas separadas, al igual que las
respuestas a las preguntas generadoras que se te plantean en cada uno de ellos.
¡Excelente! Felicitaciones por el esfuerzo
que estás realizando para mejorar tus
aprendizajes. Logramos reflexionar en el
marco del desarrollo sostenible y su
importancia para construir ciudades y
comunidades sostenibles. En la siguiente
actividad, propondremos acciones
personales y cotidianas para mejorar la
calidad del aire.
(ACCIÓN)
RECUERDA: CONVERSAR SOBRE EL TEMA CON TU FAMILIA
Actividad de extensión
“AÑODEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”
I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA
4°Grado
__________________________________________________________________________________
PROF. CARLOS RUIZ ZAMORA 8
Rubrica para evaluar Cuadro
Criterios Excelente Satisfactorio Satisfactorio con
recomendaciones
(4 pts) (3 pts) (2 pts)
Calidad de la
información
El contenido indica
que se investigaron
hechos relevantes
El contenido
presenta
información pero
no toda relevante
El contenido
presenta pobre
información no se
captaron las idea
relevantes
Evaluación Los criterios agotan
las características
que cada celda
solicitada
Los criterios
enumerados son la
mayoría de los
solicitados en cada
celda
Los criterios
enlistados solo
cubren parte de los
solicitados en cada
celda
Claridad de
Conceptos
El contenido es
claro, sucinto, y
fácil de entender.
La terminología se
utiliza
apropiadamente y
la respuesta es
organizada
lógicamente
El contenido se
redacta
adecuadamente,
pero puede
contener algunos
problemas de la
organización o
algunos términos
inadecuado
usados.
.
El contenido se
redacta mal; uno
puede comprender
ideas de
principiante
solamente después
el texto.
Referencias Las fuentes de la
información son por
lo menos 2 y se
citan correctamente
de modo que los
lectores puedan
determinar la
credibilidad y la
autoridad de la
información
presentada.
La mayoría de las
fuentes de las
referencias que no
sobrepasan de 1
fuente bibliográfica.
No se hace
referencia a
ninguna fuente.
Ortografía El texto se escribe
sin errores en la
gramática y la
puntuación.
El texto se escribe
claramente con
poco o nada de
corregir requerido
para la gramática, y
la puntuación
La puntuación, y los
errores de la
gramática distraen
o deterioran
legibilidad. (3 o más
errores)
total 20 15 10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 20+
Tema 20+Tema 20+
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 21
Tema 21 Tema 21
Tema 26
Tema 26Tema 26
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 16.
Tema 16.Tema 16.
Tema 25 conocemos nuestra biodiversidad e sem 25
Tema 25 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 25Tema 25 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 25
Tema 25 conocemos nuestra biodiversidad e sem 25
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
Proyecto  reciclaje (trabajo) nuevo.2docxProyecto  reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
Chriis Caiicedo
 
Agricultura urbana-en-américa-latina-y-colombia-tesis
Agricultura urbana-en-américa-latina-y-colombia-tesisAgricultura urbana-en-américa-latina-y-colombia-tesis
Agricultura urbana-en-américa-latina-y-colombia-tesis
VALERIA RESTREPO
 
Alonso santos murgas_prueba contextualizada sobre ecología.
Alonso santos murgas_prueba contextualizada sobre ecología.Alonso santos murgas_prueba contextualizada sobre ecología.
Alonso santos murgas_prueba contextualizada sobre ecología.
Alonso Murgas
 
12 de diciembre del 2014
12 de diciembre del 201412 de diciembre del 2014
12 de diciembre del 2014
Lilia Esther Valenzuela Zorrilla
 
Elemental watson la revista
Elemental watson la revistaElemental watson la revista
Elemental watson la revista
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
PRIMERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA
PRIMERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICAPRIMERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA
PRIMERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA
ASAUEE
 
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecología
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecologíaBoletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecología
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecología
Crónicas del despojo
 
Sintesis informatva lunes 21 de mayo de 2018
Sintesis informatva lunes 21 de mayo de 2018Sintesis informatva lunes 21 de mayo de 2018
Sintesis informatva lunes 21 de mayo de 2018
megaradioexpress
 
Panoramazonico edicion 2 2020
Panoramazonico edicion 2 2020 Panoramazonico edicion 2 2020
Panoramazonico edicion 2 2020
Camilo Franco Marquez
 
Cuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica
Cuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía EcológicaCuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica
Cuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica
ASAUEE
 
Guia 7 terminada
Guia 7 terminadaGuia 7 terminada
Guia 7 terminada
dianamg2015
 
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
Rode Huillca Mosquera
 
Exercicios t3 CCTMA
Exercicios t3 CCTMAExercicios t3 CCTMA
Exercicios t3 CCTMA
jmsantaeufemia
 

La actualidad más candente (20)

Tema 20+
Tema 20+Tema 20+
Tema 20+
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema 21
Tema 21 Tema 21
Tema 21
 
Tema 26
Tema 26Tema 26
Tema 26
 
Tema 15
Tema 15Tema 15
Tema 15
 
Tema 16.
Tema 16.Tema 16.
Tema 16.
 
Tema 25 conocemos nuestra biodiversidad e sem 25
Tema 25 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 25Tema 25 conocemos nuestra biodiversidad e  sem 25
Tema 25 conocemos nuestra biodiversidad e sem 25
 
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
Proyecto  reciclaje (trabajo) nuevo.2docxProyecto  reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
Proyecto reciclaje (trabajo) nuevo.2docx
 
Agricultura urbana-en-américa-latina-y-colombia-tesis
Agricultura urbana-en-américa-latina-y-colombia-tesisAgricultura urbana-en-américa-latina-y-colombia-tesis
Agricultura urbana-en-américa-latina-y-colombia-tesis
 
Alonso santos murgas_prueba contextualizada sobre ecología.
Alonso santos murgas_prueba contextualizada sobre ecología.Alonso santos murgas_prueba contextualizada sobre ecología.
Alonso santos murgas_prueba contextualizada sobre ecología.
 
12 de diciembre del 2014
12 de diciembre del 201412 de diciembre del 2014
12 de diciembre del 2014
 
Elemental watson la revista
Elemental watson la revistaElemental watson la revista
Elemental watson la revista
 
PRIMERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA
PRIMERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICAPRIMERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA
PRIMERAS JORNADAS DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINO URUGUAYA DE ECONOMÍA ECOLÓGICA
 
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecología
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecologíaBoletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecología
Boletín de la coordinadora ecuatoriana de agroecología
 
Sintesis informatva lunes 21 de mayo de 2018
Sintesis informatva lunes 21 de mayo de 2018Sintesis informatva lunes 21 de mayo de 2018
Sintesis informatva lunes 21 de mayo de 2018
 
Panoramazonico edicion 2 2020
Panoramazonico edicion 2 2020 Panoramazonico edicion 2 2020
Panoramazonico edicion 2 2020
 
Cuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica
Cuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía EcológicaCuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica
Cuartas Jornadas de la Asociación Argentina Uruguaya de Economía Ecológica
 
Guia 7 terminada
Guia 7 terminadaGuia 7 terminada
Guia 7 terminada
 
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
CALENDARIO CIVICO FESTIVO PRODUCTIVO Y AMBIENTAL 2018
 
Exercicios t3 CCTMA
Exercicios t3 CCTMAExercicios t3 CCTMA
Exercicios t3 CCTMA
 

Similar a Tema 9

Tema 28
Tema 28Tema 28
VOZ INSESAMISTA RADIO - PROGRAMA 169
VOZ INSESAMISTA RADIO - PROGRAMA 169VOZ INSESAMISTA RADIO - PROGRAMA 169
VOZ INSESAMISTA RADIO - PROGRAMA 169
mrmaldana
 
Universidad Nacional de San Martin
Universidad Nacional de San Martin Universidad Nacional de San Martin
Universidad Nacional de San Martin
CeliaGuamuro
 
Guaravito: De la Acción Local a la Sostenibilidad
Guaravito: De la Acción Local a la SostenibilidadGuaravito: De la Acción Local a la Sostenibilidad
Guaravito: De la Acción Local a la Sostenibilidad
Randall Santamaria
 
Trabajo+de+aplicacion. legislacion
Trabajo+de+aplicacion. legislacionTrabajo+de+aplicacion. legislacion
Trabajo+de+aplicacion. legislacion
Edwin Garzon Franco
 
(392854343) monografia de la contaminacion ambiental en el centro de sa...
(392854343) monografia de la  contaminacion  ambiental  en el  centro  de  sa...(392854343) monografia de la  contaminacion  ambiental  en el  centro  de  sa...
(392854343) monografia de la contaminacion ambiental en el centro de sa...
Caritholay
 
(392854343) monografia de la contaminacion ambiental en el centro de sa...
(392854343) monografia de la  contaminacion  ambiental  en el  centro  de  sa...(392854343) monografia de la  contaminacion  ambiental  en el  centro  de  sa...
(392854343) monografia de la contaminacion ambiental en el centro de sa...
odalizpilamunga97
 
Rsi modelos de creación y consolidación de alianzas uni-ibague
Rsi modelos de creación y consolidación de alianzas uni-ibagueRsi modelos de creación y consolidación de alianzas uni-ibague
Rsi modelos de creación y consolidación de alianzas uni-ibague
uniminutoseccionalbello
 
Urban ma salud_osman
Urban ma salud_osmanUrban ma salud_osman
Urban ma salud_osman
karam15
 
Creación de contenidos a través de la alfabetización mediática informacional
Creación de contenidos a través de la alfabetización mediática informacionalCreación de contenidos a través de la alfabetización mediática informacional
Creación de contenidos a través de la alfabetización mediática informacional
Cátedra Banco Santander
 
Sustentabilidad..ppt
Sustentabilidad..pptSustentabilidad..ppt
Sustentabilidad..ppt
YnesSardinha
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°- MARZO.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR  2°- MARZO.docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR  2°- MARZO.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°- MARZO.docx
GuillermoLag
 
Guardianes de la vida prae..
Guardianes de la vida prae..Guardianes de la vida prae..
Guardianes de la vida prae..
CLAUDIABALDION
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Cumbre de la tierra
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierra
UO
 
Monografia del desarrollo sostenible
Monografia del desarrollo sostenibleMonografia del desarrollo sostenible
Monografia del desarrollo sostenible
YaninaCabreraCh
 
Actores locales en cambio climatico
Actores locales en cambio climaticoActores locales en cambio climatico
Actores locales en cambio climatico
carlos romero
 
Desarrollo de los temas eje 2018
Desarrollo de los temas eje 2018Desarrollo de los temas eje 2018
Desarrollo de los temas eje 2018
billod
 
Tallerecosistemas parte uno
Tallerecosistemas parte unoTallerecosistemas parte uno
Tallerecosistemas parte uno
Ramiro Muñoz
 
Hacia un desarrollo realmente sustentable
Hacia un desarrollo realmente sustentableHacia un desarrollo realmente sustentable
Hacia un desarrollo realmente sustentable
Caritas Mexicana IAP
 

Similar a Tema 9 (20)

Tema 28
Tema 28Tema 28
Tema 28
 
VOZ INSESAMISTA RADIO - PROGRAMA 169
VOZ INSESAMISTA RADIO - PROGRAMA 169VOZ INSESAMISTA RADIO - PROGRAMA 169
VOZ INSESAMISTA RADIO - PROGRAMA 169
 
Universidad Nacional de San Martin
Universidad Nacional de San Martin Universidad Nacional de San Martin
Universidad Nacional de San Martin
 
Guaravito: De la Acción Local a la Sostenibilidad
Guaravito: De la Acción Local a la SostenibilidadGuaravito: De la Acción Local a la Sostenibilidad
Guaravito: De la Acción Local a la Sostenibilidad
 
Trabajo+de+aplicacion. legislacion
Trabajo+de+aplicacion. legislacionTrabajo+de+aplicacion. legislacion
Trabajo+de+aplicacion. legislacion
 
(392854343) monografia de la contaminacion ambiental en el centro de sa...
(392854343) monografia de la  contaminacion  ambiental  en el  centro  de  sa...(392854343) monografia de la  contaminacion  ambiental  en el  centro  de  sa...
(392854343) monografia de la contaminacion ambiental en el centro de sa...
 
(392854343) monografia de la contaminacion ambiental en el centro de sa...
(392854343) monografia de la  contaminacion  ambiental  en el  centro  de  sa...(392854343) monografia de la  contaminacion  ambiental  en el  centro  de  sa...
(392854343) monografia de la contaminacion ambiental en el centro de sa...
 
Rsi modelos de creación y consolidación de alianzas uni-ibague
Rsi modelos de creación y consolidación de alianzas uni-ibagueRsi modelos de creación y consolidación de alianzas uni-ibague
Rsi modelos de creación y consolidación de alianzas uni-ibague
 
Urban ma salud_osman
Urban ma salud_osmanUrban ma salud_osman
Urban ma salud_osman
 
Creación de contenidos a través de la alfabetización mediática informacional
Creación de contenidos a través de la alfabetización mediática informacionalCreación de contenidos a través de la alfabetización mediática informacional
Creación de contenidos a través de la alfabetización mediática informacional
 
Sustentabilidad..ppt
Sustentabilidad..pptSustentabilidad..ppt
Sustentabilidad..ppt
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°- MARZO.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR  2°- MARZO.docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR  2°- MARZO.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°- MARZO.docx
 
Guardianes de la vida prae..
Guardianes de la vida prae..Guardianes de la vida prae..
Guardianes de la vida prae..
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Cumbre de la tierra
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierra
 
Monografia del desarrollo sostenible
Monografia del desarrollo sostenibleMonografia del desarrollo sostenible
Monografia del desarrollo sostenible
 
Actores locales en cambio climatico
Actores locales en cambio climaticoActores locales en cambio climatico
Actores locales en cambio climatico
 
Desarrollo de los temas eje 2018
Desarrollo de los temas eje 2018Desarrollo de los temas eje 2018
Desarrollo de los temas eje 2018
 
Tallerecosistemas parte uno
Tallerecosistemas parte unoTallerecosistemas parte uno
Tallerecosistemas parte uno
 
Hacia un desarrollo realmente sustentable
Hacia un desarrollo realmente sustentableHacia un desarrollo realmente sustentable
Hacia un desarrollo realmente sustentable
 

Más de Carlos Manuel Ruiz Zamora

Trabajo grupo 9 (1) (1).docx
Trabajo grupo 9 (1) (1).docxTrabajo grupo 9 (1) (1).docx
Trabajo grupo 9 (1) (1).docx
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Carpeta
Carpeta Carpeta
Tema 30
Tema 30Tema 30
Tema 29
Tema 29Tema 29
Poster pdf...
Poster pdf...Poster pdf...
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 19
Tema 19 Tema 19
Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 16.
Tema 16.Tema 16.
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 12
Tema 12 Tema 12
Tema 11
Tema 11 Tema 11
Tema 6
Tema 6Tema 6

Más de Carlos Manuel Ruiz Zamora (15)

Trabajo grupo 9 (1) (1).docx
Trabajo grupo 9 (1) (1).docxTrabajo grupo 9 (1) (1).docx
Trabajo grupo 9 (1) (1).docx
 
Carpeta
Carpeta Carpeta
Carpeta
 
Tema 30
Tema 30Tema 30
Tema 30
 
Tema 29
Tema 29Tema 29
Tema 29
 
Poster pdf...
Poster pdf...Poster pdf...
Poster pdf...
 
Tema 24
Tema 24Tema 24
Tema 24
 
Tema 19
Tema 19 Tema 19
Tema 19
 
Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19Pdf de vídeo de clase 19
Pdf de vídeo de clase 19
 
Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23Cc.ss 4 grado-23
Cc.ss 4 grado-23
 
Tema 17
Tema 17Tema 17
Tema 17
 
Tema 16.
Tema 16.Tema 16.
Tema 16.
 
Tema 13
Tema 13Tema 13
Tema 13
 
Tema 12
Tema 12 Tema 12
Tema 12
 
Tema 11
Tema 11 Tema 11
Tema 11
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Tema 9

  • 1. “AÑODEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA 4°Grado __________________________________________________________________________________ PROF. CARLOS RUIZ ZAMORA 1 TEMA 9 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 TÍTULO : Construimos ciudades y comunidades con aire limpio 1.2 ÁREA CURRICULAR : CIENCIAS SOCIALES 1.3 DOCENTE : CARLOS MANUEL RUIZ ZAMORA 1.4 GRADO : 4to 1.5 SECCIÓN : A,B,C,D,E,F 1.6 FECHA : Tema 9 (Semana del 07 de junio al 11 de junio) 1.7 Experiencia de Aprendizaje: N° 3. Actividad N° 11 1.8 Duración : (Del 24 de mayo al 18 de junio de 2021) En la actividad anterior, explicamos cómo ciertas decisiones y acciones de los actores sociales deterioran la calidad del aire. Según algunos estudios, esta contaminación también causa problemas en el estado emocional de las personas. En esta actividad, explicaremos por qué es importante considerar el desarrollo sostenible para la toma de decisiones y acciones frente al deterioro del aire. ¿Preparada/o? COMPETENCIA:  Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente. Capacidades:  Genera acciones para conservar el ambiente local y global. Enfoque Transversal: Enfoque ambiental. II.SECUENCIA DIDÁCTICA Con la disposición que te caracteriza, demostrarás tu organización, responsabilidad y compromiso en el desarrollo de la actividad, siéntate en el espacio de tu casa asignado para realizar tus actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás. EMPECEMOS ENTONCES… ......................................................... ¡Listas y listos! INICIO PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: En esta semana, reflexiona sobre la factibilidad de construir ciudades y comunidades sostenibles, además propone medidas que favorezcan el desarrollo sostenible en el marco del cuidado del ambiente y la calidad del aire.
  • 2. “AÑODEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA 4°Grado __________________________________________________________________________________ PROF. CARLOS RUIZ ZAMORA 2 DESARROLLO Prof. Carl os Manuelz Zamora  A continuación… Leemos el siguiente concepto de “desarrollo sostenible” formulado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Este modelo de desarrollo supone que las actividades económicas se lleven a cabo sin afectar los recursos naturales ni el ambiente. El desarrollo sostenible promueve el desarrollo económico y, a la vez, el desarrollo social y la protección ambiental. Gracias al modelo de desarrollo sostenible, las generaciones presentes y futuras podremos gozar de un ambiente y aire limpio. A partir de esta premisa, reflexionamos en torno al concepto de desarrollo sostenible mediante las siguientes preguntas:  ¿Cómo se deben realizar las actividades económicas de modo que no afecten la calidad del aire?  ¿De qué manera se deben aprovechar los recursos, incluido el aire, para no afectar a las generaciones futuras?  ¿En qué casos se pone en peligro la satisfacción de las necesidades, así como el bienestar actual y futuro? Mencionamos ejemplos  Tomemos en cuenta que… “El desarrollo sostenible se define como la satisfacción de las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. El desarrollo sostenible contribuye a la idea de que podemos gozar de ciudades y comunidades libres de contaminación y respirar aire limpio. Con este fin, se deben tomar acciones para que las industrias, el transporte, la gestión de residuos sólidos en los domicilios, entre otras actividades, no contaminen el ambiente y el aire que respiramos. Asimismo, nos compromete a emprender acciones individuales y colectivas para la mejora de la calidad del aire en nuestras ciudades y comunidades.
  • 3. “AÑODEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA 4°Grado __________________________________________________________________________________ PROF. CARLOS RUIZ ZAMORA 3  Leemos el texto “Objetivos de Desarrollo Sostenible” “Objetivos de desarrollo sostenible” ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales, se adoptaron por todos los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas en 2015 como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030. Los 17 ODS están integrados, ya que reconocen que las intervenciones en un área afectarán los resultados de otras y que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad medioambiental, económica y social.
  • 4. “AÑODEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA 4°Grado __________________________________________________________________________________ PROF. CARLOS RUIZ ZAMORA 4  Ahora, identificamos los objetivos 3 y 11 OBJETIVO 3: SALUD Y BIENESTAR Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades Una meta del objetivo al 2030 en relación con la calidad del aire • Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo. Cifra • 7 millones de personas mueren cada año a causa de la exposición a finas partículas en el aire contaminado. OBJETIVO 11: CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Una meta del objetivo al 2030 en relación con la calidad del aire • Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo. Cifra • Las ciudades ocupan solo el 3% de la tierra, pero representan del 60 % al 80% del consumo de energía y al menos el 70% de las emisiones de carbono.
  • 5. “AÑODEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA 4°Grado __________________________________________________________________________________ PROF. CARLOS RUIZ ZAMORA 5 Tomemos en cuenta que: …… Recuerda  Finalmente, completamos el siguiente cuadro y formulamos medidas que se podrían realizar para lograr dichos objetivos en el marco del cuidado del ambiente y la calidad del aire. Medidas para favorecer el desarrollo sostenible N° de Objetivo Objetivo de desarrollo sostenible Medidas a considerar 3 11 ¡Sé creativa/o y organiza lo producido utilizando el material que tengas a tu alcance! ¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio! ¡Todos los aprendizajes suman! En nuestras comunidades también podría presentarse alguna problemática ambiental relacionada con la calidad del aire, originada por actividades y acciones de los propios actores sociales. ¿Qué propondrías en tu comunidad para contrarrestar dicha situación? ¿Qué harías tú? CIERRE RETO
  • 6. “AÑODEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA 4°Grado __________________________________________________________________________________ PROF. CARLOS RUIZ ZAMORA 6 Reflexionamos Respondemos la siguiente pregunta: • ¿De quiénes depende la calidad del aire en nuestras comunidades y ciudades? Evaluamos nuestros avances Competencia Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente ¡MUY BIEN! Prof. Criterios de evaluación Lo logre Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Expliqué el concepto de desarrollo sostenible y su importancia para la construcción de ciudades y comunidades con aire limpio. Reflexioné sobre la factibilidad de construir ciudades y comunidades sostenibles. Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar. Coloca una “x” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu aprendizaje.
  • 7. “AÑODEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA 4°Grado __________________________________________________________________________________ PROF. CARLOS RUIZ ZAMORA 7  TAMBIÉN PUEDES CONSULTAR EN EL SIGUIENTE LINK: https://cs4g.blogspot.com Prof. Carlos Manuel Ruiz Zamora Tus evidencias no olvides de guardar en tu portafolio o cuaderno escolar, para luego enviar la foto al correo del docente. (cienciassociales4grado@gmail.com , indicando en Asunto: Grado y Sección, Apellidos y Nombres, y Tema NO OLVIDES QUE EN TU CUADERNO JUNTO AL TÍTULO DE TU ACTIVIDAD DEBES ESCRIBIR TU NOMBRE Y APELLIDO GRADO Y SECCIÓN Y EL N° DE EXPERIENCIA O TEMA. ¡Ten siempre presente que eres valiosa/o! ORIENTACIONES DE APOYO EDUCATIVO DIRIGIDAS A ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES • Si tienes dificultades en la lectura, para concentrarte o retener información, te sugerimos que registres las ideas principales extraídas de los recursos, en hojas separadas, al igual que las respuestas a las preguntas generadoras que se te plantean en cada uno de ellos. ¡Excelente! Felicitaciones por el esfuerzo que estás realizando para mejorar tus aprendizajes. Logramos reflexionar en el marco del desarrollo sostenible y su importancia para construir ciudades y comunidades sostenibles. En la siguiente actividad, propondremos acciones personales y cotidianas para mejorar la calidad del aire. (ACCIÓN) RECUERDA: CONVERSAR SOBRE EL TEMA CON TU FAMILIA Actividad de extensión
  • 8. “AÑODEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” I.E.82019 “LA FLORIDA” CAJAMARCA 4°Grado __________________________________________________________________________________ PROF. CARLOS RUIZ ZAMORA 8 Rubrica para evaluar Cuadro Criterios Excelente Satisfactorio Satisfactorio con recomendaciones (4 pts) (3 pts) (2 pts) Calidad de la información El contenido indica que se investigaron hechos relevantes El contenido presenta información pero no toda relevante El contenido presenta pobre información no se captaron las idea relevantes Evaluación Los criterios agotan las características que cada celda solicitada Los criterios enumerados son la mayoría de los solicitados en cada celda Los criterios enlistados solo cubren parte de los solicitados en cada celda Claridad de Conceptos El contenido es claro, sucinto, y fácil de entender. La terminología se utiliza apropiadamente y la respuesta es organizada lógicamente El contenido se redacta adecuadamente, pero puede contener algunos problemas de la organización o algunos términos inadecuado usados. . El contenido se redacta mal; uno puede comprender ideas de principiante solamente después el texto. Referencias Las fuentes de la información son por lo menos 2 y se citan correctamente de modo que los lectores puedan determinar la credibilidad y la autoridad de la información presentada. La mayoría de las fuentes de las referencias que no sobrepasan de 1 fuente bibliográfica. No se hace referencia a ninguna fuente. Ortografía El texto se escribe sin errores en la gramática y la puntuación. El texto se escribe claramente con poco o nada de corregir requerido para la gramática, y la puntuación La puntuación, y los errores de la gramática distraen o deterioran legibilidad. (3 o más errores) total 20 15 10