SlideShare una empresa de Scribd logo
CECYTEM
Plantel Tecámac
Administra Sistemas Operativos
Ing. Rene Domínguez Escalona
Unidades de Almacenamiento
y Periféricos
Técnico en Programación
Arleth Alberto Barrera
OBJETIVO
 Conocer cuales son las
unidades de
almacenamiento y cuales
son
 En el caso de los
periféricos , conocer
cuales son los tipos y
algunos ejemplos , así
como saber que son .
INTRODUCCION
 A continuación veremos
las unidades de
almacenamiento en la
computadora
 Y los periféricos que
conocemos y usualmente
utilizamos para el mundo
exterior.
¿Que es una Unidad de Almacenamiento?
Las unidades de almacenamiento de datos son dispositivos que, conectados a la
computadora, permiten el almacenamiento de información (archivos). En
general, hacen referencia a almacenamiento masivo, es decir, de grandes
cantidades de datos.
CD-ROM
 Una unidad de CD-ROM es una unidad óptica que puede
leer, pero no escribir, información de los discos ópticos.
La tecnología CD-ROM permite guardar grandes
cantidades de información, típicamente alrededor de
700Mb en un solo disco.
Disco Duro
 Una unidad de disco duro contiene un sistema interno de
grabación, así como el mecanismo necesario para acceder y
manipularlo. Típicamente ocupa una bahía de unidad interna,
pero también puede ser una externa conectada al computador
por cables. La unidad utiliza cabezales de lectura/escritura para
reconocer y manipular la información magnética en la unidad. Un
motor hace girar los discos para que los cabezales puedan
acceder a la información en los sectores. Su gran capacidad de
almacenamiento y rápido acceso hacen que el disco duro sea
casi indispensable. Permiten el uso de grandes programas sin la
necesidad de intercambiar discos floppy. Los discos duros tienen
una capacidad desde 20 megabytes hasta varios millones o
más.

RAM
 Una unidad RAM no es una interface física como lo son los otros tipos de
unidades de manipulación de información. En su lugar, es un mecanismo
virtual, el cual es creado por un programa. Este mecanismo utiliza chips
RAM para guardar información. La unidad RAM resultante es similar a
discos duros muy rápidos. La cantidad de memoria para crear la unidad
puede ser alterada dependiendo de las necesidades del usuario, pero se
tiene que tener cuidado en no exceder la cantidad necesaria de RAM para
las operaciones necesarias en el sistema. La unidad RAM es útil para la
lectura. La información guardada en una unidad RAM tiene que ser copiada
en otro formato de almacenamiento antes de apagar la computadora, de
otra forma la información se perderá.
Disquetes
 La unidad de discos floppy lee y escribe información a
disquetes floppy. La unidad puede ser interna, encajada en
una bahía del sistema, o externa, en su propio cajón y
conectada al sistema mediante cables. La unidad utiliza
cabezales de lectura y escritura para reconocer y manipular
información magnética en la unidad. Los Discos Floppy son
utilizados para importar nuevo software al sistema y para
exportar información para archivar o transportar. Las
Unidades Floppy soportan dos tamaños estándares de
discosfloppy, 3 1/2" y 5 1/4", y los sistemas ofrecen incluso
ambos. Los laptops y notebooks normalmente utilizan
unidades de 3 1/2" por su tamaño y mayor capacidad de los
discos.

¿Qué son y cuales son los periféricos?
 Se denominan periféricos a los dispositivos a través de los cuales
el ordenador se comunica con el mundo exterior, en este punto
veremos:
 - PERIFÉRICOS DE ENTRADA: Nos van a servir para introducir
información en el ordenador, por ejemplo, el teclado, el
Scanner,....
 - PERIFÉRICOS DE SALIDA: Los utilizamos para observar los
resultados obtenidos en el ordenador, pertenecen por lo tanto a
este grupo, el monitor, altavoces,...
 - PERIFÉRICOS DE ENTRADA/SALIDA: Sirven para las dos cosas al
mismo tiempo, por ejemplo, a través de la impresora podemos
obtener resultados obtenidos por el ordenador en papel (periférico
de salida), pero además la impresora puede mandar información
al ordenador cuando por ejemplo, no tiene papel o está atascada
(periférico de salida).

Periféricos de Entrada
 Teclado: Gracias a este dispositivo podemos enviar al ordenador
instrucciones en forma de texto, símbolos o datos numéricos.
 - Ratón: Con él podemos guiar el puntero a través de la pantalla,
con el fin de seleccionar objetos, abrir archivos, desplegar menús,
elegir opciones,...
 - Scanner: Con este dispositivos introducimos imágenes y textos
dentro del ordenador, cuando compres un escáner debes tener en
cuenta su resolución y la velocidad entre otras cosas.
 Micrófono: Nos permite introducir sonidos en el ordenador
 Webcam: Permite introducir imágenes en movimiento en el
ordenador, con ellas, podemos estableces videoconferencias, o
realizar grabaciones que podemos editar en CD o subirlas a algún
servidor de internet como por ejemplo YouTube.

Periféricos de Salida
Monitor: Vemos en la pantalla tanto lo que nosotros hacemos en cada momento, como los resultados
obtenidos por el ordenador. Al comprarlo debemos tener en cuenta:
 - El nº de pulgadas: La longitud de la diagonal.
 - La resolución máxima: Cuanto mayor sea su valor, mayor nitidez podremos obtener.
 - El tiempo de respuesta (en los TFT) o frecuencia de barrido (en los CTR): Si sus valores son bajos
podemos ver como la pantalla "parpadea" lo cual cansa a la vista.
Impresora: A través de ella podemos obtener en papel los textos, gráficos,... A la hora de comprarla debemos
tener en cuenta:
 - De tinta o láser: Dependerá sobre todo del número de copias que hagamos (si son pocas, la impresora
de tinta será más económica)
 - La resolución máxima: Cuanta mas resolución mejor calidad de impresión.
 - La velocidad a la que hace las copias.
 - En el caso de las impresoras de tinta, es importante el precio de sus cartuchos (en algunos casos te
puedes llegar a plantear si no sale más económico comprar una nueva).
Periféricos de Entrada y Salida
Conclusión
 Fortalecí los conocimientos
adquiridos en clase y así
mismo conocimos mas a
cerca de la definición de las
unidades de almacenamiento
y cuales son los tipos de
unidades que hay.
 En los dispositivos periféricos
para que nos sirven y cuales
son los 3 tipos.
Fuentes de Información
 http://helmutsy.homestead.co
m/files/computacion/arquitectur
a/unidades_de_almacenamient
o_de_informaci_n.htm
 http://www.alegsa.com.ar/Dic/
unidades%20de%20almacenam
iento.php
 http://www.monografias.com/tr
abajos5/losperif/losperif.shtml
 http://roble.pntic.mec.es/jprp0
006/tecnologia/2eso_recursos/
unidad7_componentes_ordenad
or/apuntes/pagina3.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
deiviemmanuel
 
Johanna gualaceo
Johanna gualaceoJohanna gualaceo
Johanna gualaceo
johannagualaceo
 
Partes internas y externas de una computadora
Partes internas y externas de una computadoraPartes internas y externas de una computadora
Partes internas y externas de una computadora
Hesiquio Zarate Landa
 
Arquiectura del computador
Arquiectura del computadorArquiectura del computador
Arquiectura del computador
luisospinag
 
Perifericos 1
Perifericos 1Perifericos 1
Perifericos 1
jessica260594
 
PERIFERICOS_ ANDRES RIVAS
PERIFERICOS_ ANDRES RIVAS PERIFERICOS_ ANDRES RIVAS
PERIFERICOS_ ANDRES RIVAS
Andrew Montes
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
erikarithouz
 
Hardware de un pc
Hardware de un pcHardware de un pc
Hardware de un pc
edwardshuillcahuillcahuaman
 
la computadora
la computadorala computadora
la computadora
g1102
 
Partes internas de una computadora
Partes internas de una computadoraPartes internas de una computadora
Partes internas de una computadora
Gil Lr
 
Mantenimiento pablo
Mantenimiento pabloMantenimiento pablo
Mantenimiento pablo
pablo burbano
 
COMPONENTES PRINCIPALES DEL COMPUTADOR Teresa Palacios Modulo 3
COMPONENTES PRINCIPALES DEL COMPUTADOR Teresa Palacios Modulo 3COMPONENTES PRINCIPALES DEL COMPUTADOR Teresa Palacios Modulo 3
COMPONENTES PRINCIPALES DEL COMPUTADOR Teresa Palacios Modulo 3
Teresa Palacios
 
Partes de un computador
Partes de un computadorPartes de un computador
Partes de un computador
d1c2e3
 
Ensamble donaji
Ensamble donajiEnsamble donaji
Ensamble donaji
alex7809
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
Danii Vera Vargas
 
Tipos que componen una computadora
Tipos que componen una computadoraTipos que componen una computadora
Tipos que componen una computadora
Maritzarjmok
 
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADORPARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
sistemasteruelhuila
 

La actualidad más candente (17)

Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Johanna gualaceo
Johanna gualaceoJohanna gualaceo
Johanna gualaceo
 
Partes internas y externas de una computadora
Partes internas y externas de una computadoraPartes internas y externas de una computadora
Partes internas y externas de una computadora
 
Arquiectura del computador
Arquiectura del computadorArquiectura del computador
Arquiectura del computador
 
Perifericos 1
Perifericos 1Perifericos 1
Perifericos 1
 
PERIFERICOS_ ANDRES RIVAS
PERIFERICOS_ ANDRES RIVAS PERIFERICOS_ ANDRES RIVAS
PERIFERICOS_ ANDRES RIVAS
 
Componentes del computador
Componentes del computadorComponentes del computador
Componentes del computador
 
Hardware de un pc
Hardware de un pcHardware de un pc
Hardware de un pc
 
la computadora
la computadorala computadora
la computadora
 
Partes internas de una computadora
Partes internas de una computadoraPartes internas de una computadora
Partes internas de una computadora
 
Mantenimiento pablo
Mantenimiento pabloMantenimiento pablo
Mantenimiento pablo
 
COMPONENTES PRINCIPALES DEL COMPUTADOR Teresa Palacios Modulo 3
COMPONENTES PRINCIPALES DEL COMPUTADOR Teresa Palacios Modulo 3COMPONENTES PRINCIPALES DEL COMPUTADOR Teresa Palacios Modulo 3
COMPONENTES PRINCIPALES DEL COMPUTADOR Teresa Palacios Modulo 3
 
Partes de un computador
Partes de un computadorPartes de un computador
Partes de un computador
 
Ensamble donaji
Ensamble donajiEnsamble donaji
Ensamble donaji
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Tipos que componen una computadora
Tipos que componen una computadoraTipos que componen una computadora
Tipos que componen una computadora
 
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADORPARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
 

Similar a 6. unidades de almacenamiento

Computer & Part
Computer & PartComputer & Part
Partes de la comp. 10ci
Partes de la comp. 10ciPartes de la comp. 10ci
Partes de la comp. 10ci
Atech System & Graphics Designs
 
Partes de la comp. 10ci
Partes de la comp. 10ciPartes de la comp. 10ci
Partes de la comp. 10ci
Atech System & Graphics Designs
 
Sistema informático alberino y picone
Sistema informático alberino y piconeSistema informático alberino y picone
Sistema informático alberino y picone
lichi alberino
 
Trabajo prácticosss
Trabajo prácticosssTrabajo prácticosss
Trabajo prácticosss
Romy Rominita
 
Ashly cruz
Ashly cruzAshly cruz
Ashly cruz
ashlycruz2
 
hadware
hadwarehadware
software y hardware
software y hardwaresoftware y hardware
software y hardware
LaUra DaNiela DaNiela
 
Creación de mi empresa: TEdu
Creación de mi empresa: TEduCreación de mi empresa: TEdu
Creación de mi empresa: TEdu
Esmeralda Martinez Barnes
 
Pc
PcPc
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
yoirarosario
 
Belen.Unidad.TecnologíA De La InformacióN
Belen.Unidad.TecnologíA De La InformacióNBelen.Unidad.TecnologíA De La InformacióN
Belen.Unidad.TecnologíA De La InformacióN
belenramiz
 
Hardware y software
 Hardware y software Hardware y software
Hardware y software
NATALIMOSQUERA
 
La computadora y sus partes
La computadora y sus partesLa computadora y sus partes
La computadora y sus partes
Paula Delgado Labrador
 
Apuntes De Unidad 1, Utp Sept Dic 2008
Apuntes De Unidad 1, Utp Sept Dic 2008Apuntes De Unidad 1, Utp Sept Dic 2008
Apuntes De Unidad 1, Utp Sept Dic 2008
vperla99
 
Partes de una pc blog
Partes de una pc blogPartes de una pc blog
Partes de una pc blog
Luis Fernando Cortes Saldivar
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
juanito comepanchos
 
Hardare y Software
Hardare y SoftwareHardare y Software
Hardare y Software
Alejandra Sayago
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
Jonathan Lechón
 
Trabajo Practico 1 Tic
Trabajo Practico 1 TicTrabajo Practico 1 Tic
Trabajo Practico 1 Tic
guitarhero
 

Similar a 6. unidades de almacenamiento (20)

Computer & Part
Computer & PartComputer & Part
Computer & Part
 
Partes de la comp. 10ci
Partes de la comp. 10ciPartes de la comp. 10ci
Partes de la comp. 10ci
 
Partes de la comp. 10ci
Partes de la comp. 10ciPartes de la comp. 10ci
Partes de la comp. 10ci
 
Sistema informático alberino y picone
Sistema informático alberino y piconeSistema informático alberino y picone
Sistema informático alberino y picone
 
Trabajo prácticosss
Trabajo prácticosssTrabajo prácticosss
Trabajo prácticosss
 
Ashly cruz
Ashly cruzAshly cruz
Ashly cruz
 
hadware
hadwarehadware
hadware
 
software y hardware
software y hardwaresoftware y hardware
software y hardware
 
Creación de mi empresa: TEdu
Creación de mi empresa: TEduCreación de mi empresa: TEdu
Creación de mi empresa: TEdu
 
Pc
PcPc
Pc
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Belen.Unidad.TecnologíA De La InformacióN
Belen.Unidad.TecnologíA De La InformacióNBelen.Unidad.TecnologíA De La InformacióN
Belen.Unidad.TecnologíA De La InformacióN
 
Hardware y software
 Hardware y software Hardware y software
Hardware y software
 
La computadora y sus partes
La computadora y sus partesLa computadora y sus partes
La computadora y sus partes
 
Apuntes De Unidad 1, Utp Sept Dic 2008
Apuntes De Unidad 1, Utp Sept Dic 2008Apuntes De Unidad 1, Utp Sept Dic 2008
Apuntes De Unidad 1, Utp Sept Dic 2008
 
Partes de una pc blog
Partes de una pc blogPartes de una pc blog
Partes de una pc blog
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Hardare y Software
Hardare y SoftwareHardare y Software
Hardare y Software
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Trabajo Practico 1 Tic
Trabajo Practico 1 TicTrabajo Practico 1 Tic
Trabajo Practico 1 Tic
 

Más de Arleth Beta

Componente rgb
Componente rgbComponente rgb
Componente rgb
Arleth Beta
 
Componente rgb
Componente rgbComponente rgb
Componente rgb
Arleth Beta
 
Componente rgb
Componente rgbComponente rgb
Componente rgb
Arleth Beta
 
Recopilacion icas
Recopilacion icasRecopilacion icas
Recopilacion icas
Arleth Beta
 
17.red wi fi
17.red wi fi17.red wi fi
17.red wi fi
Arleth Beta
 
16. red de area local
16. red de area local16. red de area local
16. red de area local
Arleth Beta
 
15. servidor php
15. servidor php15. servidor php
15. servidor php
Arleth Beta
 
14.servidor mysql
14.servidor mysql14.servidor mysql
14.servidor mysql
Arleth Beta
 
13.servidor http
13.servidor http13.servidor http
13.servidor http
Arleth Beta
 
12.servidor ftp
12.servidor ftp12.servidor ftp
12.servidor ftp
Arleth Beta
 
11.servidor dhcp
11.servidor dhcp11.servidor dhcp
11.servidor dhcp
Arleth Beta
 
11.servidor dhcp
11.servidor dhcp11.servidor dhcp
11.servidor dhcp
Arleth Beta
 
10.protocolos de enrutamiento
10.protocolos de  enrutamiento10.protocolos de  enrutamiento
10.protocolos de enrutamiento
Arleth Beta
 
9. subneteo
9. subneteo9. subneteo
9. subneteo
Arleth Beta
 
8. estanderes ieee y ansi
8. estanderes ieee y ansi8. estanderes ieee y ansi
8. estanderes ieee y ansi
Arleth Beta
 
7.red punto a punto , estrella, direcciones ip
7.red punto a punto , estrella, direcciones ip7.red punto a punto , estrella, direcciones ip
7.red punto a punto , estrella, direcciones ip
Arleth Beta
 
5.dispositivos de expansion
5.dispositivos de expansion5.dispositivos de expansion
5.dispositivos de expansion
Arleth Beta
 
4.topologias
4.topologias4.topologias
4.topologias
Arleth Beta
 
3.medios de trasnmision
3.medios de trasnmision3.medios de trasnmision
3.medios de trasnmision
Arleth Beta
 
2.clasificacion de redes
2.clasificacion de redes2.clasificacion de redes
2.clasificacion de redes
Arleth Beta
 

Más de Arleth Beta (20)

Componente rgb
Componente rgbComponente rgb
Componente rgb
 
Componente rgb
Componente rgbComponente rgb
Componente rgb
 
Componente rgb
Componente rgbComponente rgb
Componente rgb
 
Recopilacion icas
Recopilacion icasRecopilacion icas
Recopilacion icas
 
17.red wi fi
17.red wi fi17.red wi fi
17.red wi fi
 
16. red de area local
16. red de area local16. red de area local
16. red de area local
 
15. servidor php
15. servidor php15. servidor php
15. servidor php
 
14.servidor mysql
14.servidor mysql14.servidor mysql
14.servidor mysql
 
13.servidor http
13.servidor http13.servidor http
13.servidor http
 
12.servidor ftp
12.servidor ftp12.servidor ftp
12.servidor ftp
 
11.servidor dhcp
11.servidor dhcp11.servidor dhcp
11.servidor dhcp
 
11.servidor dhcp
11.servidor dhcp11.servidor dhcp
11.servidor dhcp
 
10.protocolos de enrutamiento
10.protocolos de  enrutamiento10.protocolos de  enrutamiento
10.protocolos de enrutamiento
 
9. subneteo
9. subneteo9. subneteo
9. subneteo
 
8. estanderes ieee y ansi
8. estanderes ieee y ansi8. estanderes ieee y ansi
8. estanderes ieee y ansi
 
7.red punto a punto , estrella, direcciones ip
7.red punto a punto , estrella, direcciones ip7.red punto a punto , estrella, direcciones ip
7.red punto a punto , estrella, direcciones ip
 
5.dispositivos de expansion
5.dispositivos de expansion5.dispositivos de expansion
5.dispositivos de expansion
 
4.topologias
4.topologias4.topologias
4.topologias
 
3.medios de trasnmision
3.medios de trasnmision3.medios de trasnmision
3.medios de trasnmision
 
2.clasificacion de redes
2.clasificacion de redes2.clasificacion de redes
2.clasificacion de redes
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

6. unidades de almacenamiento

  • 1. CECYTEM Plantel Tecámac Administra Sistemas Operativos Ing. Rene Domínguez Escalona Unidades de Almacenamiento y Periféricos Técnico en Programación Arleth Alberto Barrera
  • 2. OBJETIVO  Conocer cuales son las unidades de almacenamiento y cuales son  En el caso de los periféricos , conocer cuales son los tipos y algunos ejemplos , así como saber que son . INTRODUCCION  A continuación veremos las unidades de almacenamiento en la computadora  Y los periféricos que conocemos y usualmente utilizamos para el mundo exterior.
  • 3. ¿Que es una Unidad de Almacenamiento? Las unidades de almacenamiento de datos son dispositivos que, conectados a la computadora, permiten el almacenamiento de información (archivos). En general, hacen referencia a almacenamiento masivo, es decir, de grandes cantidades de datos.
  • 4. CD-ROM  Una unidad de CD-ROM es una unidad óptica que puede leer, pero no escribir, información de los discos ópticos. La tecnología CD-ROM permite guardar grandes cantidades de información, típicamente alrededor de 700Mb en un solo disco.
  • 5. Disco Duro  Una unidad de disco duro contiene un sistema interno de grabación, así como el mecanismo necesario para acceder y manipularlo. Típicamente ocupa una bahía de unidad interna, pero también puede ser una externa conectada al computador por cables. La unidad utiliza cabezales de lectura/escritura para reconocer y manipular la información magnética en la unidad. Un motor hace girar los discos para que los cabezales puedan acceder a la información en los sectores. Su gran capacidad de almacenamiento y rápido acceso hacen que el disco duro sea casi indispensable. Permiten el uso de grandes programas sin la necesidad de intercambiar discos floppy. Los discos duros tienen una capacidad desde 20 megabytes hasta varios millones o más. 
  • 6. RAM  Una unidad RAM no es una interface física como lo son los otros tipos de unidades de manipulación de información. En su lugar, es un mecanismo virtual, el cual es creado por un programa. Este mecanismo utiliza chips RAM para guardar información. La unidad RAM resultante es similar a discos duros muy rápidos. La cantidad de memoria para crear la unidad puede ser alterada dependiendo de las necesidades del usuario, pero se tiene que tener cuidado en no exceder la cantidad necesaria de RAM para las operaciones necesarias en el sistema. La unidad RAM es útil para la lectura. La información guardada en una unidad RAM tiene que ser copiada en otro formato de almacenamiento antes de apagar la computadora, de otra forma la información se perderá.
  • 7. Disquetes  La unidad de discos floppy lee y escribe información a disquetes floppy. La unidad puede ser interna, encajada en una bahía del sistema, o externa, en su propio cajón y conectada al sistema mediante cables. La unidad utiliza cabezales de lectura y escritura para reconocer y manipular información magnética en la unidad. Los Discos Floppy son utilizados para importar nuevo software al sistema y para exportar información para archivar o transportar. Las Unidades Floppy soportan dos tamaños estándares de discosfloppy, 3 1/2" y 5 1/4", y los sistemas ofrecen incluso ambos. Los laptops y notebooks normalmente utilizan unidades de 3 1/2" por su tamaño y mayor capacidad de los discos. 
  • 8. ¿Qué son y cuales son los periféricos?  Se denominan periféricos a los dispositivos a través de los cuales el ordenador se comunica con el mundo exterior, en este punto veremos:  - PERIFÉRICOS DE ENTRADA: Nos van a servir para introducir información en el ordenador, por ejemplo, el teclado, el Scanner,....  - PERIFÉRICOS DE SALIDA: Los utilizamos para observar los resultados obtenidos en el ordenador, pertenecen por lo tanto a este grupo, el monitor, altavoces,...  - PERIFÉRICOS DE ENTRADA/SALIDA: Sirven para las dos cosas al mismo tiempo, por ejemplo, a través de la impresora podemos obtener resultados obtenidos por el ordenador en papel (periférico de salida), pero además la impresora puede mandar información al ordenador cuando por ejemplo, no tiene papel o está atascada (periférico de salida). 
  • 9. Periféricos de Entrada  Teclado: Gracias a este dispositivo podemos enviar al ordenador instrucciones en forma de texto, símbolos o datos numéricos.  - Ratón: Con él podemos guiar el puntero a través de la pantalla, con el fin de seleccionar objetos, abrir archivos, desplegar menús, elegir opciones,...  - Scanner: Con este dispositivos introducimos imágenes y textos dentro del ordenador, cuando compres un escáner debes tener en cuenta su resolución y la velocidad entre otras cosas.  Micrófono: Nos permite introducir sonidos en el ordenador  Webcam: Permite introducir imágenes en movimiento en el ordenador, con ellas, podemos estableces videoconferencias, o realizar grabaciones que podemos editar en CD o subirlas a algún servidor de internet como por ejemplo YouTube. 
  • 10. Periféricos de Salida Monitor: Vemos en la pantalla tanto lo que nosotros hacemos en cada momento, como los resultados obtenidos por el ordenador. Al comprarlo debemos tener en cuenta:  - El nº de pulgadas: La longitud de la diagonal.  - La resolución máxima: Cuanto mayor sea su valor, mayor nitidez podremos obtener.  - El tiempo de respuesta (en los TFT) o frecuencia de barrido (en los CTR): Si sus valores son bajos podemos ver como la pantalla "parpadea" lo cual cansa a la vista. Impresora: A través de ella podemos obtener en papel los textos, gráficos,... A la hora de comprarla debemos tener en cuenta:  - De tinta o láser: Dependerá sobre todo del número de copias que hagamos (si son pocas, la impresora de tinta será más económica)  - La resolución máxima: Cuanta mas resolución mejor calidad de impresión.  - La velocidad a la que hace las copias.  - En el caso de las impresoras de tinta, es importante el precio de sus cartuchos (en algunos casos te puedes llegar a plantear si no sale más económico comprar una nueva).
  • 12. Conclusión  Fortalecí los conocimientos adquiridos en clase y así mismo conocimos mas a cerca de la definición de las unidades de almacenamiento y cuales son los tipos de unidades que hay.  En los dispositivos periféricos para que nos sirven y cuales son los 3 tipos. Fuentes de Información  http://helmutsy.homestead.co m/files/computacion/arquitectur a/unidades_de_almacenamient o_de_informaci_n.htm  http://www.alegsa.com.ar/Dic/ unidades%20de%20almacenam iento.php  http://www.monografias.com/tr abajos5/losperif/losperif.shtml  http://roble.pntic.mec.es/jprp0 006/tecnologia/2eso_recursos/ unidad7_componentes_ordenad or/apuntes/pagina3.html