SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de clase
Profesorado: instituto Superior de Formación Docente San José
Alumna: Lazo Johanna
Colegio: Nuestra Señora de la Asunción
Año asignado: 4º D segundo ciclo
Área: Practicas del Lenguaje
Tema: Sílaba tónica y atona. Posición
Tiempo: 2 módulos
Objetivos: Que los alumnos reconozcan la silabas tónica y atona.
Que los alumnos se apropien de este nuevo aprendizaje, como herramienta
para una mejor escritura.
Propósitos:lograr que los alumnos mediante esta herramienta mejoren su gramática y
ortografía.
Contenidos:reconocimiento de silabas tónica y atona. Posición de la silaba tónica.
Inicio: La docente comenzara la clase le yendo la siguiente situación: (anexo 1) de la cual
se escribirá en el pizarrón, las oraciones y las palabras con las que deberán completar las
mismas. Esta actividad se resolverá con la ayuda de la docente hacia los alumnos. De
título se pondrá “sílaba tónica y atona” y luego copiaran las oraciones en sus cuadernos.
Con esta actividad se intentara que los alumnos reconozcan que el sentido de la palabra
cambia según el lugar que ocupe la tilde.
Desarrollo: la docente por medio de las conclusiones de los ellos en el inicio, pondrá en
el pizarrón las definiciones de sílaba tónica y atona elaboradas conjuntamente con los
alumnos. Seguidamente les entregara la actividad (anexo 2) donde deberán identificar la
silaba tónica.
Luego se les mostrara un ejemplo de cómo se clasifican las palabras (última, penúltima,
antepenúltima y tras penúltima) y posteriormente se le entregara la actividad (anexo3).
Fijación: Para finalizar la docente entregara a los alumnos la actividad de fijación de
contenidos donde se fusionaran los dos contenidos visto en la clase (anexo 4).
Evaluación: se evaluara a los alumnos en el transcurso de toda la clase y con
esta última actividad (anexo 5).
Coloca verdadero o falso, sí es falso coloca la opción correcta.
Acción- ón es la sílaba tónica
Conducir- con y du son las sílabas átonas
Pandilla- pan es sílaba átona
Porcentaje- por, cen, y je son sílabas átonas
Misa-sa es la sílaba tónica
Enano- e y no son sílabas átonas
Candidez-dez es sílaba átona
Arco-co es sílaba átona
Desodorante- te es sílaba átona
Anexo 1:
Martín es un niño que cursa el 4º grado de primaria. Como todos los días se
levantó para ir al colegio, cuando iba en camino recordó que su maestra el día
anterior les había pedido que repasaran sílaba tónica y atonas pero él estuvo
jugando mucho y lo había olvidado.
Al llegar al colegio entro al aula, su maestra los saludo y luego les pidió que
copien en sus cuadernos la fecha y les dijo que iban a practicar el tema que
ella había pedido que repasaran, para ello les dio la siguiente actividad:
Copiar las oraciones y completarlas con las siguientes palabras:
GÉNERO – GENERO – GENERÓ
Los textos literarios se dividen en _ _ _ _ _ _
Mi amigo _ _ _ _ _ _ una pelea por la pelota de su hermano.
Yo _ _ _ _ _ _ mucha alegría en mi casa.
Martín como no había repasado nada, se preguntó:
¿Cómo saber dónde va cada una si son todas iguales?
¿Qué tienen en común? ¿Qué las diferencia?
¿LO AYUDAMOS A MARTIN?
Anexo 2:
I. De las siguientes palabras, identifica cuál es la sílaba tónica y ponla entre
los paréntesis contiguos:
Collar ( ) Prótesis ( )
Amigo ( ) Cortina ( )
Intención ( ) Lapicero ( )
Cajón ( ) Actor ( )
Medicina ( ) domingo ( )
Intestino ( ) Sábado ( )
Conexión ( ) Colocar ( )
Armazón ( ) Amistad ( )
Anexo 3:
Marcar la sílaba tónica con un color y la átona con otro.
Carpeta Caballero Revista Problema
Carácter Entrenador Personal Actriz
Medalla Árboles Directora Portavoz
Anexo 4
Con la cada palabra realizar las siguientes actividades:
 Separar en silabas.
 Encerrar con un color la sílaba tónica.
 Marcar en que posición se encuentra la sílaba tónica.
Recuerda contarlas de atrás para adelante (última, penúltima, anteúltima, tras
penúltima)
ETIQUETA
CARTEL
CÁMARA
CAMPEÓN
BOLSILLO
PASTEL
RELOJITO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica) Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica) Esther Serrano
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Francisco Diaz
 
Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°nidiarosalesc16
 
Proyecto de diagnostico lengua.
Proyecto de diagnostico  lengua.Proyecto de diagnostico  lengua.
Proyecto de diagnostico lengua.rodrigo zubiri
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxJulieta Borneman
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaMARITO426
 
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANAPLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANALudy0503
 
Clase 1_ Consonante M
Clase 1_ Consonante MClase 1_ Consonante M
Clase 1_ Consonante Mnykiis
 
clase desarrolladora de signos de puntuación
clase desarrolladora  de signos de puntuaciónclase desarrolladora  de signos de puntuación
clase desarrolladora de signos de puntuaciónPaola Vega
 
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠IEENSCVirtual
 
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccionDidactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustracciondidier gil
 
Informe anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer gradoInforme anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer gradocamiregy
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalYaninaLiuti
 

La actualidad más candente (20)

Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica) Los sustantivos (unidad didáctica)
Los sustantivos (unidad didáctica)
 
Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1Planificación de clase de lenguaje sección 1
Planificación de clase de lenguaje sección 1
 
Plan de clase letras
Plan de clase letrasPlan de clase letras
Plan de clase letras
 
Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°
 
PLAN DE CLASE
PLAN DE CLASEPLAN DE CLASE
PLAN DE CLASE
 
Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°Secuencias didacticas 1°
Secuencias didacticas 1°
 
Proyecto de diagnostico lengua.
Proyecto de diagnostico  lengua.Proyecto de diagnostico  lengua.
Proyecto de diagnostico lengua.
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
 
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primariaObjetivos de aprendizajes para la educación primaria
Objetivos de aprendizajes para la educación primaria
 
Familia de palabras
Familia de palabrasFamilia de palabras
Familia de palabras
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANAPLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
PLAN DE CLASES 3° COMPETENCIA CIUDADANA
 
Clase 1_ Consonante M
Clase 1_ Consonante MClase 1_ Consonante M
Clase 1_ Consonante M
 
Plan de clase para primero primaria
Plan de clase para primero primariaPlan de clase para primero primaria
Plan de clase para primero primaria
 
clase desarrolladora de signos de puntuación
clase desarrolladora  de signos de puntuaciónclase desarrolladora  de signos de puntuación
clase desarrolladora de signos de puntuación
 
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠Plan de clase ♠  el cuerpo humano♠
Plan de clase ♠ el cuerpo humano♠
 
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccionDidactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
 
Informe anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer gradoInforme anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer grado
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
 

Destacado

30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado-131007223013-phpapp01
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado-131007223013-phpapp0130056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado-131007223013-phpapp01
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado-131007223013-phpapp01Paloma Bustamante
 
Sesión 2 (1)
 Sesión 2 (1) Sesión 2 (1)
Sesión 2 (1)Yely G H
 
EL HIJO PRODIGO
EL HIJO PRODIGOEL HIJO PRODIGO
EL HIJO PRODIGOILFAM UTPL
 
Ejercicios sobre el Sustantivo
Ejercicios sobre el SustantivoEjercicios sobre el Sustantivo
Ejercicios sobre el Sustantivocepecole
 
Parábola del hijo pródigo 1º ciclo
Parábola del hijo pródigo 1º cicloParábola del hijo pródigo 1º ciclo
Parábola del hijo pródigo 1º cicloAna Lozano
 
Sesión aprend la oracion_5º
Sesión aprend la oracion_5ºSesión aprend la oracion_5º
Sesión aprend la oracion_5ºJuliotc
 
Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02jackelin chincha
 
Unidad didáctica + sesiones para 4to grado de primaria de octubre 2014
Unidad didáctica + sesiones para 4to grado de primaria de octubre 2014 Unidad didáctica + sesiones para 4to grado de primaria de octubre 2014
Unidad didáctica + sesiones para 4to grado de primaria de octubre 2014 Gladys Chaucayanqui Mogrovejo
 
Sesion 5: El imperio de los incas.
Sesion 5:   El imperio de los incas.Sesion 5:   El imperio de los incas.
Sesion 5: El imperio de los incas.raulgonzalo
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajedalguerri
 
Sesión parabola del hijo prodigo
Sesión   parabola del hijo prodigoSesión   parabola del hijo prodigo
Sesión parabola del hijo prodigoJaneth Checalla
 

Destacado (20)

Normativa (anual)
Normativa (anual)Normativa (anual)
Normativa (anual)
 
Preparador escuela nueva
Preparador escuela nuevaPreparador escuela nueva
Preparador escuela nueva
 
Galdezka
GaldezkaGaldezka
Galdezka
 
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado-131007223013-phpapp01
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado-131007223013-phpapp0130056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado-131007223013-phpapp01
30056992 material-de-apoyo-didactico-cuarto-grado-131007223013-phpapp01
 
SAMAÍN
SAMAÍNSAMAÍN
SAMAÍN
 
Sesión 2 (1)
 Sesión 2 (1) Sesión 2 (1)
Sesión 2 (1)
 
EL HIJO PRODIGO
EL HIJO PRODIGOEL HIJO PRODIGO
EL HIJO PRODIGO
 
01 sesión Oración Gramatical ...
01 sesión Oración Gramatical  ...01 sesión Oración Gramatical  ...
01 sesión Oración Gramatical ...
 
Sesion la silaba
Sesion la silabaSesion la silaba
Sesion la silaba
 
Ejercicios sobre el Sustantivo
Ejercicios sobre el SustantivoEjercicios sobre el Sustantivo
Ejercicios sobre el Sustantivo
 
Preparador Escuela nueva
Preparador Escuela nuevaPreparador Escuela nueva
Preparador Escuela nueva
 
Parábola del hijo pródigo 1º ciclo
Parábola del hijo pródigo 1º cicloParábola del hijo pródigo 1º ciclo
Parábola del hijo pródigo 1º ciclo
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesión aprend la oracion_5º
Sesión aprend la oracion_5ºSesión aprend la oracion_5º
Sesión aprend la oracion_5º
 
Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02
 
Unidad didáctica + sesiones para 4to grado de primaria de octubre 2014
Unidad didáctica + sesiones para 4to grado de primaria de octubre 2014 Unidad didáctica + sesiones para 4to grado de primaria de octubre 2014
Unidad didáctica + sesiones para 4to grado de primaria de octubre 2014
 
Sesion 5: El imperio de los incas.
Sesion 5:   El imperio de los incas.Sesion 5:   El imperio de los incas.
Sesion 5: El imperio de los incas.
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesión parabola del hijo prodigo
Sesión   parabola del hijo prodigoSesión   parabola del hijo prodigo
Sesión parabola del hijo prodigo
 
Unidad 1 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 1 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 1 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 1 sesiones Cuarto Grado 2015
 

Similar a Plan de clase silaba tonica

7_Metodos_Gestual_Luz_Matte_Pal_pala_Era.ppt
7_Metodos_Gestual_Luz_Matte_Pal_pala_Era.ppt7_Metodos_Gestual_Luz_Matte_Pal_pala_Era.ppt
7_Metodos_Gestual_Luz_Matte_Pal_pala_Era.pptYasnaSalasPalavecino
 
Unidad DidáCtica
Unidad DidáCticaUnidad DidáCtica
Unidad DidáCticaBrbr
 
Planificación n°7 de 4° básico niña salva pobladores del maremoto
Planificación  n°7  de 4° básico niña salva pobladores del maremotoPlanificación  n°7  de 4° básico niña salva pobladores del maremoto
Planificación n°7 de 4° básico niña salva pobladores del maremotoShirley Bastias
 
Ppt Accidentes Gram Verbo
Ppt Accidentes Gram VerboPpt Accidentes Gram Verbo
Ppt Accidentes Gram VerboMarina Begazo
 
Ppt Accidentes Gram Verbo
Ppt Accidentes Gram VerboPpt Accidentes Gram Verbo
Ppt Accidentes Gram VerboMarina Begazo
 
3 miercoles 22 de abril
3 miercoles 22 de abril3 miercoles 22 de abril
3 miercoles 22 de abrilCeleste Mejia
 
El abecedario Guía didáctica
El abecedario Guía didácticaEl abecedario Guía didáctica
El abecedario Guía didácticaJulien Pastre
 
Una propuesta de aula que incluya la pdi
Una propuesta de aula que incluya la pdiUna propuesta de aula que incluya la pdi
Una propuesta de aula que incluya la pdiAna Capilla
 
Guía didáctica 1
Guía didáctica 1Guía didáctica 1
Guía didáctica 1psantomec
 
Taller palabra más palabra
Taller palabra más palabraTaller palabra más palabra
Taller palabra más palabraIris Rivera
 
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdfSalasPatry
 
lengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdf
lengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdflengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdf
lengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdfAnaMuoz347993
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivosMariahq
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didácticapsantomec
 

Similar a Plan de clase silaba tonica (20)

7_Metodos_Gestual_Luz_Matte_Pal_pala_Era.ppt
7_Metodos_Gestual_Luz_Matte_Pal_pala_Era.ppt7_Metodos_Gestual_Luz_Matte_Pal_pala_Era.ppt
7_Metodos_Gestual_Luz_Matte_Pal_pala_Era.ppt
 
Unidad DidáCtica
Unidad DidáCticaUnidad DidáCtica
Unidad DidáCtica
 
Planificación n°7 de 4° básico niña salva pobladores del maremoto
Planificación  n°7  de 4° básico niña salva pobladores del maremotoPlanificación  n°7  de 4° básico niña salva pobladores del maremoto
Planificación n°7 de 4° básico niña salva pobladores del maremoto
 
Sesión de aprendizaje nº 1 internet
Sesión de aprendizaje nº 1 internetSesión de aprendizaje nº 1 internet
Sesión de aprendizaje nº 1 internet
 
Lección gramática
Lección gramáticaLección gramática
Lección gramática
 
Ppt Accidentes Gram Verbo
Ppt Accidentes Gram VerboPpt Accidentes Gram Verbo
Ppt Accidentes Gram Verbo
 
Ppt Accidentes Gram Verbo
Ppt Accidentes Gram VerboPpt Accidentes Gram Verbo
Ppt Accidentes Gram Verbo
 
3 miercoles 22 de abril
3 miercoles 22 de abril3 miercoles 22 de abril
3 miercoles 22 de abril
 
1° lenguaje
1° lenguaje1° lenguaje
1° lenguaje
 
La familia leccion yuly
La familia leccion yulyLa familia leccion yuly
La familia leccion yuly
 
El abecedario Guía didáctica
El abecedario Guía didácticaEl abecedario Guía didáctica
El abecedario Guía didáctica
 
Una propuesta de aula que incluya la pdi
Una propuesta de aula que incluya la pdiUna propuesta de aula que incluya la pdi
Una propuesta de aula que incluya la pdi
 
Guía didáctica 1
Guía didáctica 1Guía didáctica 1
Guía didáctica 1
 
Taller palabra más palabra
Taller palabra más palabraTaller palabra más palabra
Taller palabra más palabra
 
Junio
JunioJunio
Junio
 
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
4.lenguayliteratura_1erciclo.pdf
 
Planificación juegos (h)
Planificación juegos (h)Planificación juegos (h)
Planificación juegos (h)
 
lengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdf
lengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdflengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdf
lengua-refuerzo-cuarto-de-primaria-pdf.pdf
 
Los sustantivos
Los sustantivosLos sustantivos
Los sustantivos
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 

Plan de clase silaba tonica

  • 1. Plan de clase Profesorado: instituto Superior de Formación Docente San José Alumna: Lazo Johanna Colegio: Nuestra Señora de la Asunción Año asignado: 4º D segundo ciclo Área: Practicas del Lenguaje Tema: Sílaba tónica y atona. Posición Tiempo: 2 módulos Objetivos: Que los alumnos reconozcan la silabas tónica y atona. Que los alumnos se apropien de este nuevo aprendizaje, como herramienta para una mejor escritura. Propósitos:lograr que los alumnos mediante esta herramienta mejoren su gramática y ortografía. Contenidos:reconocimiento de silabas tónica y atona. Posición de la silaba tónica.
  • 2. Inicio: La docente comenzara la clase le yendo la siguiente situación: (anexo 1) de la cual se escribirá en el pizarrón, las oraciones y las palabras con las que deberán completar las mismas. Esta actividad se resolverá con la ayuda de la docente hacia los alumnos. De título se pondrá “sílaba tónica y atona” y luego copiaran las oraciones en sus cuadernos. Con esta actividad se intentara que los alumnos reconozcan que el sentido de la palabra cambia según el lugar que ocupe la tilde. Desarrollo: la docente por medio de las conclusiones de los ellos en el inicio, pondrá en el pizarrón las definiciones de sílaba tónica y atona elaboradas conjuntamente con los alumnos. Seguidamente les entregara la actividad (anexo 2) donde deberán identificar la silaba tónica. Luego se les mostrara un ejemplo de cómo se clasifican las palabras (última, penúltima, antepenúltima y tras penúltima) y posteriormente se le entregara la actividad (anexo3). Fijación: Para finalizar la docente entregara a los alumnos la actividad de fijación de contenidos donde se fusionaran los dos contenidos visto en la clase (anexo 4). Evaluación: se evaluara a los alumnos en el transcurso de toda la clase y con esta última actividad (anexo 5). Coloca verdadero o falso, sí es falso coloca la opción correcta. Acción- ón es la sílaba tónica Conducir- con y du son las sílabas átonas Pandilla- pan es sílaba átona Porcentaje- por, cen, y je son sílabas átonas Misa-sa es la sílaba tónica Enano- e y no son sílabas átonas Candidez-dez es sílaba átona Arco-co es sílaba átona Desodorante- te es sílaba átona
  • 3. Anexo 1: Martín es un niño que cursa el 4º grado de primaria. Como todos los días se levantó para ir al colegio, cuando iba en camino recordó que su maestra el día anterior les había pedido que repasaran sílaba tónica y atonas pero él estuvo jugando mucho y lo había olvidado. Al llegar al colegio entro al aula, su maestra los saludo y luego les pidió que copien en sus cuadernos la fecha y les dijo que iban a practicar el tema que ella había pedido que repasaran, para ello les dio la siguiente actividad: Copiar las oraciones y completarlas con las siguientes palabras: GÉNERO – GENERO – GENERÓ Los textos literarios se dividen en _ _ _ _ _ _ Mi amigo _ _ _ _ _ _ una pelea por la pelota de su hermano. Yo _ _ _ _ _ _ mucha alegría en mi casa. Martín como no había repasado nada, se preguntó: ¿Cómo saber dónde va cada una si son todas iguales? ¿Qué tienen en común? ¿Qué las diferencia? ¿LO AYUDAMOS A MARTIN? Anexo 2: I. De las siguientes palabras, identifica cuál es la sílaba tónica y ponla entre los paréntesis contiguos: Collar ( ) Prótesis ( ) Amigo ( ) Cortina ( ) Intención ( ) Lapicero ( ) Cajón ( ) Actor ( ) Medicina ( ) domingo ( ) Intestino ( ) Sábado ( ) Conexión ( ) Colocar ( ) Armazón ( ) Amistad ( )
  • 4. Anexo 3: Marcar la sílaba tónica con un color y la átona con otro. Carpeta Caballero Revista Problema Carácter Entrenador Personal Actriz Medalla Árboles Directora Portavoz Anexo 4 Con la cada palabra realizar las siguientes actividades:  Separar en silabas.  Encerrar con un color la sílaba tónica.  Marcar en que posición se encuentra la sílaba tónica. Recuerda contarlas de atrás para adelante (última, penúltima, anteúltima, tras penúltima) ETIQUETA CARTEL CÁMARA CAMPEÓN BOLSILLO PASTEL RELOJITO