SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA NERVIOSO
AUTÓNOMO
Sistema Nervioso Autónomo
La función más importante, es el
mantenimiento de la homeostasis
Homeostasis: son los factores
fisiológicos que mantienen el estado
de equilibrio del organismo y por lo
tanto de la vida
Homeostasis
• Las estrategias que permiten al organismo
la respuesta apropiada ante cambios en el
medio ambiente (homeostasis reactiva)
• Los mecanismos temporales (ritmos
biológicos) que permiten al organismo
predecir el momento más probable de
aparición de los estímulos ambientales
(homeostasis predictiva)
• La base de la homeostasis es la naturaleza
oscilatoria, reloj
• - ritmos circadianos
• - ritmos circa anuales
Diferencia con el Sistema Nervioso Somático
A diferencia del SNA el Sistema
Somáticos depende de la voluntad,
es decir controla los movimientos
conscientes.
Incluye12 pares de nervios
craneales, 31 pares de nervios
raquídeos y los plexos cervical,
branquial, lumbar y sacro.
Sistema Somático
• Axones motores
(Motoneuronas superior y
inferior)
• Placa Motora
• Efectores Voluntarios
(Músc. Esquelético)
• Efectos Locales
• Efecto excitatorio
Sistema Autónomo
• Neuronas (preganglionar
y postganglionar)
• Varicosidades
• Efectores Involuntarios
(Músc. liso, músculo
cardíaco y glándulas)
• Coordina efectos en todo
el cuerpo
• Efecto excitatorio e
inhibitorio.
Diferencia con el Sistema Nervioso Somático
Niveles organizativos autonómicos
• Medular: Simpático y Parasimpático
• Mesencefálico
• Diencefálico o hipotalámico
• Límbico
2 Poblaciones de neuronas en serie:
•Neuronas pos ganglionares (periféricas)
•Neuronas pre ganglionares (dentro del SNC):
en la médula espinal (columna en el asta
intermedio lateral) o tronco encefálico,
SIMPÁTICO
• Emerge de la médula espinal torácica y 2 a 3 primeros
segmentos lumbares (toracolumbar)
• Los axones de las neuronas preganglionares son
delgados pero en general mielínicos (fibras de tipo B)
• Abandonan la médula por ramos comunicantes
blancos y terminan en los ganglios paravertebrales o
pre vertebrales y en la médula suprarrenal
Los ganglios paravertebrales están
conectados entre sí por fibras nerviosas
y forman la cadena simpática que se
extiende desde la base del cráneo hasta
la columna sacra
SIMPÁTICO
Desde estos troncos simpáticos las fibras
amielínicas posganglionares (tipo C ) toman 2
caminos:
1) entran por los ramos comunicantes grises
en los nervios espinales y se distribuyen en
las dermatomas respectivas
2) forman nervios especiales que inervan
órganos de región cefálica, torácica,
abdominal y pelviana
SIMPATICO
Los ganglios pre vertebrales (celíaco, mesentérico
superior e inferior) dan origen a células posganglionares
que, a través de plexos o nervios, inervan órganos
abdominales y pelvianos
• La mayoría de los ganglios simpáticos se ubican a
distancia del órgano inervado con axones largos
(excepto las cortas de órganos genitourinarios)
Los efectores son :
•El corazón
•La musculatura lisa general
•Las glándulas exócrinas y endócrinas
•El tejido adiposo, el Hígado y órganos linfopoyéticos
•El riñón
Presenta gran superposición y amplificación de la
información sobre sus efectores
PARASIMPATICO
• Las neuronas pre ganglionares se ubican en el tronco del encéfalo y
médula sacra (mayoría de axones amielínicos)
• Sus axones preganglionares son muy largos.
• Los ganglios parasimpáticos están cerca de los órganos que inervan
Los efectores
•Musculatura lisa y glándulas del tubo digestivo
•Órganos excretorios
•Sistema genital
•Corazón y pulmón
•Órganos linfohematopoyéticos y endocrinos
•Músculos intraoculares
• Con excepción de arterias genitales NO hay
inervación en musculo liso vascular ni en la piel
PARASIMPÁTICO
Aferentes viscerales
• Receptores ubicados en órganos internos
(Interoceptores)
• Comprende aferentes de órganos torácico
abdominales y pelvianos
• Algunos censan estiramiento (presión
intraluminal), pH o concentración de iones,
nocicepción.
• Algunos aferentes penetran en médula por vías
somáticas o autonómicas. Otra parte viaja por el
X par (80% de las fibras vagales son
sensoriales).
• Las aferencias son importantes en el dolor
visceral.
Neurotransmisión autonómica
En base al transmisor liberado, sus neuronas son
Colinérgicas : Ach
• Todas las fibras pre ganglionares simpáticas y parasimpáticas
• Todas las fibras posganglionares parasimpáticas
• Las neuronas simpáticas que inervan glándulas sudoríparas y el
sistema vasodilatador muscular
Noradrenérgicas:
• El resto de las neuronas posganglionares del
sistema simpático
• Co-transmisión por ej. VIP y Ach (sinápsis
posganglionares parasimpáticas, Neuropéptido Y con
NA enla mayoría de sinápsis posganglionares
simpáticas.
Noradrenalina y Adrenalina
Síntesis de NA a partir de la hidroxilación de Tirosina a
L-Dopa
• Luego L-Dopa se decrboxila a Dopamina
• Betahidroxilación de DA a NA
(Metilación de NA forma Adrenalina)
Catabolismo NA x dos vías
• La desaminación oxidativa x efecto de la MAO
• La O-metilación x acción de la COMT
La NA en su mayoría es recaptada por el terminal
presináptico sin metabolizar.
Receptores adrenérgicos: (asociados a proteína G)
• Alfa
• Beta
Receptores adrenérgicos
Acetil Colina (Ach )
Síntesis: acetilación de la colina catalizada x la CAT
Metabolismo: en la brecha sináptica
Receptores para acetilcolina:
1. Muscarínicos: músculo liso, corazón y glándulas, SNC.
-M1 disminución de la conductancia al K+ (excitatorio):
corteza cerebral y ganglios autonómicos.
-M2 aumento de la conductancia al K+(inhibitorio):
corazón
-M3 y M5 similares a M1: músculo liso y glándulas
-M4 similar a M2
2. Nicotínicos: ubicados en ganglios simpáticos,
parasimpáticos, SNC y placa muscular
Se asocian a respuesta inotrópica con apertura de
canales de Na⁺
Reflejos autonómicos
espinales
• Reflejo cutáneo visceral (aferente somatosensitiva, eferente
visceromotora)ej. Estímulo de piel puede influir en la peristalsis
intestinal o sobre aparato renal ej. aplicación de calor.
• Reflejo víscerocutáneo: aferente visceral, eferente simpático o
somático. Ej. Eritema en piel por irritación visceral.
• Reflejos viscero-viscerales que controlan la evacuación intestinal
o vesical. (También influidos por centros corticales).
• Reflejo viscero- somático.
• Hay al menos 3 sinapsis interpuestas entre la neurona aferente y
la neurona autonómica.
Reflejos autonómicos del
tronco encefálico
• Los arcos reflejos medulares simpáticos y
parasimpáticos están sujetos a influencias inhibidoras
y estimulantes del tronco encefálico
• El centro de control autonómico principal del tronco del
encéfalo es el núcleo del tracto solitario:
1. Modula por circuitos reflejos originados en aferencias
vagales viscerales (corazón, pulmones, tracto
digestivo)
2. Modula por medio de programas homeostáticos con
niveles superiores e inferiores ej. Amígdala,
hipotálamo.
Hipotálamo
Funciones:
• Neuroendocrina: por los sistemas
supraóptico-paraventricular-
neurohipofisario y área hipofisotrófica-
eminencia media
• Centro de integración autonómica,
somática además de neuroendocrina.
• Regulación de la conducta (defensiva,
nutritiva o apetitiva, termorreguladora y
sexual)
• Control de los ritmos biológicos por
integración de información ambiental y
endógena.
Bases fisiológicas de la regulación de la T°
• Hipotálamo: ante aumento o disminución de temperatura,
promueve respuestas para perder o ganar calor además de
respuestas conductuales.
• Producción de calor (Termogénesis) está bajo control
neural
• Axilar, 36,7° C , escrotal 32° C rectal 37,2 ° C (set point 37°)
• Ritmo de 24 hs vinculado con núcleos supraquiasmático
(mínima a la mañana y máxima al final del día, amplitud de
0,6°C )
• Termogénesis por escalofríos  inducida por el
hipotálamo
• Termogénesis no asociada con escalofríos Tejido
adiposo, por recptor adrenérgico β 3. Grasa parda.
• La termorregulación no está operativa durante el sueño
MOR y la anestesia
MICCIÓN
DEFECACIÓN
Gracias…

Más contenido relacionado

Similar a 6-SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO 2021.pdf

Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60Maria Fernanda Lazo
 
Sesion11 sna
Sesion11 snaSesion11 sna
Sesion11 snaaalcalar
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptxSISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptxJesusSantacruz7
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomodana_lic
 
Sistema autónomo 09:00
Sistema autónomo 09:00Sistema autónomo 09:00
Sistema autónomo 09:00DannyelPerez
 
Sistema Nervioso En El Sistema Digestivo
Sistema Nervioso En El Sistema DigestivoSistema Nervioso En El Sistema Digestivo
Sistema Nervioso En El Sistema DigestivoLuciana Yohai
 
Sistema nervioso autonomo basico
Sistema nervioso autonomo basicoSistema nervioso autonomo basico
Sistema nervioso autonomo basicofepelo
 
Psicologia - bases biologicas de la conducta
Psicologia - bases biologicas de la conductaPsicologia - bases biologicas de la conducta
Psicologia - bases biologicas de la conductaHeidy Lebrón
 
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptxSESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptxLeslieHM2
 
sistema autonomo.pptx
sistema autonomo.pptxsistema autonomo.pptx
sistema autonomo.pptxjosi diaz
 

Similar a 6-SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO 2021.pdf (20)

Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
Sistema Nervioso Autonomo capitulo 60
 
Sesion11 sna
Sesion11 snaSesion11 sna
Sesion11 sna
 
07 generalidades neuro
07 generalidades neuro07 generalidades neuro
07 generalidades neuro
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptxSISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptx
SISTEMA NERVIOSO AUTONKMÑMOLÑMOMO 2.pptx
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomo
 
Sistema autónomo 09:00
Sistema autónomo 09:00Sistema autónomo 09:00
Sistema autónomo 09:00
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Capitulo 58 Fisiologia de Guyton
Capitulo 58 Fisiologia de GuytonCapitulo 58 Fisiologia de Guyton
Capitulo 58 Fisiologia de Guyton
 
Sistema Nervioso En El Sistema Digestivo
Sistema Nervioso En El Sistema DigestivoSistema Nervioso En El Sistema Digestivo
Sistema Nervioso En El Sistema Digestivo
 
Sistema nervioso autonomo basico
Sistema nervioso autonomo basicoSistema nervioso autonomo basico
Sistema nervioso autonomo basico
 
Psicobiología.pptx
Psicobiología.pptxPsicobiología.pptx
Psicobiología.pptx
 
Sistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonalSistemas nervioso y hormonal
Sistemas nervioso y hormonal
 
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenalEl sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
El sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
 
Psicologia - bases biologicas de la conducta
Psicologia - bases biologicas de la conductaPsicologia - bases biologicas de la conducta
Psicologia - bases biologicas de la conducta
 
Sistema nervioso central y autonomo
Sistema nervioso central y autonomoSistema nervioso central y autonomo
Sistema nervioso central y autonomo
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Acetilcolina
AcetilcolinaAcetilcolina
Acetilcolina
 
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptxSESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
SESION 13 SINDROME CONVULSIVO, MENINGITIS.pptx
 
sistema autonomo.pptx
sistema autonomo.pptxsistema autonomo.pptx
sistema autonomo.pptx
 

Último

PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteSociedad Española de Cardiología
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 

Último (20)

PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 

6-SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO 2021.pdf

  • 2. Sistema Nervioso Autónomo La función más importante, es el mantenimiento de la homeostasis Homeostasis: son los factores fisiológicos que mantienen el estado de equilibrio del organismo y por lo tanto de la vida
  • 3. Homeostasis • Las estrategias que permiten al organismo la respuesta apropiada ante cambios en el medio ambiente (homeostasis reactiva) • Los mecanismos temporales (ritmos biológicos) que permiten al organismo predecir el momento más probable de aparición de los estímulos ambientales (homeostasis predictiva) • La base de la homeostasis es la naturaleza oscilatoria, reloj • - ritmos circadianos • - ritmos circa anuales
  • 4. Diferencia con el Sistema Nervioso Somático A diferencia del SNA el Sistema Somáticos depende de la voluntad, es decir controla los movimientos conscientes. Incluye12 pares de nervios craneales, 31 pares de nervios raquídeos y los plexos cervical, branquial, lumbar y sacro.
  • 5. Sistema Somático • Axones motores (Motoneuronas superior y inferior) • Placa Motora • Efectores Voluntarios (Músc. Esquelético) • Efectos Locales • Efecto excitatorio Sistema Autónomo • Neuronas (preganglionar y postganglionar) • Varicosidades • Efectores Involuntarios (Músc. liso, músculo cardíaco y glándulas) • Coordina efectos en todo el cuerpo • Efecto excitatorio e inhibitorio. Diferencia con el Sistema Nervioso Somático
  • 6. Niveles organizativos autonómicos • Medular: Simpático y Parasimpático • Mesencefálico • Diencefálico o hipotalámico • Límbico 2 Poblaciones de neuronas en serie: •Neuronas pos ganglionares (periféricas) •Neuronas pre ganglionares (dentro del SNC): en la médula espinal (columna en el asta intermedio lateral) o tronco encefálico,
  • 7. SIMPÁTICO • Emerge de la médula espinal torácica y 2 a 3 primeros segmentos lumbares (toracolumbar) • Los axones de las neuronas preganglionares son delgados pero en general mielínicos (fibras de tipo B) • Abandonan la médula por ramos comunicantes blancos y terminan en los ganglios paravertebrales o pre vertebrales y en la médula suprarrenal Los ganglios paravertebrales están conectados entre sí por fibras nerviosas y forman la cadena simpática que se extiende desde la base del cráneo hasta la columna sacra
  • 8. SIMPÁTICO Desde estos troncos simpáticos las fibras amielínicas posganglionares (tipo C ) toman 2 caminos: 1) entran por los ramos comunicantes grises en los nervios espinales y se distribuyen en las dermatomas respectivas 2) forman nervios especiales que inervan órganos de región cefálica, torácica, abdominal y pelviana
  • 9. SIMPATICO Los ganglios pre vertebrales (celíaco, mesentérico superior e inferior) dan origen a células posganglionares que, a través de plexos o nervios, inervan órganos abdominales y pelvianos • La mayoría de los ganglios simpáticos se ubican a distancia del órgano inervado con axones largos (excepto las cortas de órganos genitourinarios) Los efectores son : •El corazón •La musculatura lisa general •Las glándulas exócrinas y endócrinas •El tejido adiposo, el Hígado y órganos linfopoyéticos •El riñón Presenta gran superposición y amplificación de la información sobre sus efectores
  • 10. PARASIMPATICO • Las neuronas pre ganglionares se ubican en el tronco del encéfalo y médula sacra (mayoría de axones amielínicos) • Sus axones preganglionares son muy largos. • Los ganglios parasimpáticos están cerca de los órganos que inervan Los efectores •Musculatura lisa y glándulas del tubo digestivo •Órganos excretorios •Sistema genital •Corazón y pulmón •Órganos linfohematopoyéticos y endocrinos •Músculos intraoculares • Con excepción de arterias genitales NO hay inervación en musculo liso vascular ni en la piel
  • 12. Aferentes viscerales • Receptores ubicados en órganos internos (Interoceptores) • Comprende aferentes de órganos torácico abdominales y pelvianos • Algunos censan estiramiento (presión intraluminal), pH o concentración de iones, nocicepción. • Algunos aferentes penetran en médula por vías somáticas o autonómicas. Otra parte viaja por el X par (80% de las fibras vagales son sensoriales). • Las aferencias son importantes en el dolor visceral.
  • 13. Neurotransmisión autonómica En base al transmisor liberado, sus neuronas son Colinérgicas : Ach • Todas las fibras pre ganglionares simpáticas y parasimpáticas • Todas las fibras posganglionares parasimpáticas • Las neuronas simpáticas que inervan glándulas sudoríparas y el sistema vasodilatador muscular Noradrenérgicas: • El resto de las neuronas posganglionares del sistema simpático • Co-transmisión por ej. VIP y Ach (sinápsis posganglionares parasimpáticas, Neuropéptido Y con NA enla mayoría de sinápsis posganglionares simpáticas.
  • 14. Noradrenalina y Adrenalina Síntesis de NA a partir de la hidroxilación de Tirosina a L-Dopa • Luego L-Dopa se decrboxila a Dopamina • Betahidroxilación de DA a NA (Metilación de NA forma Adrenalina) Catabolismo NA x dos vías • La desaminación oxidativa x efecto de la MAO • La O-metilación x acción de la COMT La NA en su mayoría es recaptada por el terminal presináptico sin metabolizar. Receptores adrenérgicos: (asociados a proteína G) • Alfa • Beta
  • 16. Acetil Colina (Ach ) Síntesis: acetilación de la colina catalizada x la CAT Metabolismo: en la brecha sináptica Receptores para acetilcolina: 1. Muscarínicos: músculo liso, corazón y glándulas, SNC. -M1 disminución de la conductancia al K+ (excitatorio): corteza cerebral y ganglios autonómicos. -M2 aumento de la conductancia al K+(inhibitorio): corazón -M3 y M5 similares a M1: músculo liso y glándulas -M4 similar a M2 2. Nicotínicos: ubicados en ganglios simpáticos, parasimpáticos, SNC y placa muscular Se asocian a respuesta inotrópica con apertura de canales de Na⁺
  • 17. Reflejos autonómicos espinales • Reflejo cutáneo visceral (aferente somatosensitiva, eferente visceromotora)ej. Estímulo de piel puede influir en la peristalsis intestinal o sobre aparato renal ej. aplicación de calor. • Reflejo víscerocutáneo: aferente visceral, eferente simpático o somático. Ej. Eritema en piel por irritación visceral. • Reflejos viscero-viscerales que controlan la evacuación intestinal o vesical. (También influidos por centros corticales). • Reflejo viscero- somático. • Hay al menos 3 sinapsis interpuestas entre la neurona aferente y la neurona autonómica.
  • 18. Reflejos autonómicos del tronco encefálico • Los arcos reflejos medulares simpáticos y parasimpáticos están sujetos a influencias inhibidoras y estimulantes del tronco encefálico • El centro de control autonómico principal del tronco del encéfalo es el núcleo del tracto solitario: 1. Modula por circuitos reflejos originados en aferencias vagales viscerales (corazón, pulmones, tracto digestivo) 2. Modula por medio de programas homeostáticos con niveles superiores e inferiores ej. Amígdala, hipotálamo.
  • 19. Hipotálamo Funciones: • Neuroendocrina: por los sistemas supraóptico-paraventricular- neurohipofisario y área hipofisotrófica- eminencia media • Centro de integración autonómica, somática además de neuroendocrina. • Regulación de la conducta (defensiva, nutritiva o apetitiva, termorreguladora y sexual) • Control de los ritmos biológicos por integración de información ambiental y endógena.
  • 20. Bases fisiológicas de la regulación de la T° • Hipotálamo: ante aumento o disminución de temperatura, promueve respuestas para perder o ganar calor además de respuestas conductuales. • Producción de calor (Termogénesis) está bajo control neural • Axilar, 36,7° C , escrotal 32° C rectal 37,2 ° C (set point 37°) • Ritmo de 24 hs vinculado con núcleos supraquiasmático (mínima a la mañana y máxima al final del día, amplitud de 0,6°C ) • Termogénesis por escalofríos  inducida por el hipotálamo • Termogénesis no asociada con escalofríos Tejido adiposo, por recptor adrenérgico β 3. Grasa parda. • La termorregulación no está operativa durante el sueño MOR y la anestesia