SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOSÍNTESIS DE ÁCIDOS
GRASOS
Curso: Bioquímica
Subtítulo
Profesor: Dr. Nesquen José Tasayco Yataco
Semana: 7
¿Cómo utilizan los hepatocitos el NADPH?
En la biosíntesis de ácidos grasos, colesterol y nucleótidos.
Describa la patogenia la de la esteatosis hepática inducida por alcohol:
El metabolismo del alcohol altera el cociente NADH/NAD+, lo cual impide la
utilización del glicerol-3-fosfato como un sustrato gluconeogénico mientras
incrementa su conversión a triglicéridos, lo cual produce la esteatosis hepática.
¿Qué molécula provee los carbonos para la síntesis de esteroides?
Acetato.
¿Qué molécula provee los equivalentes reductores para la síntesis del colesterol?
NADPH.
¿Qué enzima cataliza el paso limitante en la síntesis del colesterol?
Hidroximetilglutaril (HMG)- CoA reductasa.
Mencione a la hormona que disminuye la tasa de síntesis de colesterol:
Glucagón.
¿Cómo ocurre este tipo de regulación negativa?
El glucagón favorece el cambio a la forma fosforilada (inactiva) de HMG-CoA
reductasa
Mencione a la hormona que incrementa la tasa de síntesis de colesterol:
Insulina.
¿Cómo ocurre este tipo de regulación negativa?
La insulina favorece el cambio a la forma no fosforilada (activa) de la HMG-
CoA reductasa.
Mencione a los tres órganos que convierten al colesterol en hormonas
esteroides:
1. Corteza adrenal 2. Gónadas (testículos y ovarios) 3. Placenta.
Un paciente de sexo masculino de 32 años de edad, se recupera de lo que fue
apropiadamente diagnosticado como infarto agudo de miocardio el día
anterior. El examen físico revela xantelasmas, arco corneal y xantomas dolorosos
en el tendón de Aquiles y la rótula. El padre de este paciente murió de un
infarto de miocardio antes de llegar a los 40 años de edad. Los niveles séricos
de lipoproteína de baja densidad (LDL) fueron extremadamente altos en este
paciente.
¿Qué desorden sufre probablemente este paciente?
¿Cuál es el patrón hereditario de este desorden?
¿Cuáles son los tratamientos posibles para este desorden?
Un paciente de sexo masculino de 32 años de edad, se recupera de lo que fue
apropiadamente diagnosticado como infarto agudo de miocardio el día
anterior. El examen físico revela xantelasmas, arco corneal y xantomas dolorosos
en el tendón de Aquiles y la rótula. El padre de este paciente murió de un
infarto de miocardio antes de llegar a los 40 años de edad. Los niveles séricos
de lipoproteína de baja densidad (LDL) fueron extremadamente altos en este
paciente.
¿Qué desorden sufre probablemente este paciente?
¿Cuál es el patrón hereditario de este desorden?
¿Cuáles son los tratamientos posibles para este desorden?
Hiperlipoproteinemia tipo II; hipercolesterolemia familiar
Autosómico dominante (trastorno que puede transmitirse de padres a hijos)
Dieta rigurosa baja en colesterol, fármaco hipocolesterolemiantes
Una mujer blanca de 17 años de edad se queja de dolor en epigastrio y nausea
después de ingerir alimentos fritos. Refiere tener un hermano mayor que sufre
de los mismos síntomas. Presenta pápulas amarillentas no dolorosas en cara,
cuero cabelludo, codos y rodillas y una marcada hepato-esplenomegalia. Las
pruebas de laboratorio revelan niveles muy altos de triglicéridos y una elevación
moderada del colesterol y fosfolípidos séricos.
¿Qué diagnóstico sugieren la historia familiar y los síntomas de esta joven?
¿Cuáles indicadores adicionales pueden estar elevados en esta joven?
¿Cuáles son los posibles tratamientos para este desorden?
Hipertrigliceridemia familiar (dominante autosómica)
Amilasa y lipasa séricas (pancreatitis aguda recurrente)
Dieta baja en grasas, ejercicio y prohibición de alcohol.
Un hombre de 21 años de edad está siendo evaluado por presentar debilidad
muscular progresiva. Es incapaz de levantar sus brazos por arriba de los
hombros y cuando permanece parado por más de dos horas presenta dolores
intensos en ambas piernas. Los resultados de la electromiografía (EMG) no
revelaron alteración alguna, por lo que se le realizó una biopsia de músculo, la
cual reveló una gran acumulación de glucógeno ligado a membranas y la
ausencia de miofilamentos y organelos sarcoplásmicos.
¿De qué enzima es probable que este paciente sea deficiente?
¿Cuál es el órgano más involucrado?
¿Con qué método puede ser confirmado el diagnóstico?
Un hombre de 21 años de edad está siendo evaluado por presentar debilidad
muscular progresiva. Es incapaz de levantar sus brazos por arriba de los
hombros y cuando permanece parado por más de dos horas presenta dolores
intensos en ambas piernas. Los resultados de la electromiografía (EMG) no
revelaron alteración alguna, por lo que se le realizó una biopsia de músculo, la
cual reveló una gran acumulación de glucógeno ligado a membranas y la
ausencia de miofilamentos y organelos sarcoplásmicos.
¿De qué enzima es probable que este paciente sea deficiente?
¿Cuál es el órgano más involucrado?
¿Con qué método puede ser confirmado el diagnóstico?
α-1,4 glucosidasa (enfermedad de Pompe)
Corazón y músculo esquelético
Ensayo enzimático en leucocitos o fibroblastos
Una niña de dos meses de edad es presentada en el servicio de emergencia
debido a que su madre no ha podido despertarla después de dormir toda la
noche. La niña se encuentra extremadamente letárgica (pérdida temporal de
sensibilidad y movimiento). Los resultados de laboratorio revelan el nivel de
glucosa en sangre muy bajo y el de lactato elevado con un gran desajuste en
los aniones. La administración de glucagón produjo un marcado incremento
en el lactato sin hiperglucemia. El examen físico reveló hepatomegalia y el
bazo no fue palpable.
¿De qué enzima es deficiente este paciente?
¿Junto a la hipoglucemia, que otra alteración metabólica es consecuencia de
esta enfermedad?
¿Cómo puede ser tratada esta enfermedad?
Glucosa-6-fosfatasa (enfermedad de von Gierke)
Hiperlipidemia.
Alimentación por sonda nasogástrica en niños para mantener los niveles de
glucosa, puede ser usado almidón de maíz crudo para niños más grandes.
ÁCIDOS GRASOS
TRIGLICÉRIDOS
RESERV
ADE ENERGÍA
FOSFOLÍPIDOS
MEMBRANAS
ICOSANOIDES
“HORMONAS
LOCALES”
ÉSTERES DE
COLESTEROL
RESERV
ADE
COLESTEROL
INTRACELULAR
Funciones de los AG
SINTESIS DE ACIDOS GRASOS
 Tres pasos:
1. Transporte de acetil CoA hacia el citosol.
2. Formación del precursor (malonil CoA)
3. Síntesis de Acido Graso
 Modificación
Elongación de la cadena.
Desaturación.
1er paso: Transporte de acetil CoA hacia el citosol.
2do Paso: Formación del precursor (malonil CoA)
Ácidos Grasos más comunes
REGULACIÓN DE LA
SÍNTESIS DE ÁCIDOS GRASOS
REGULACIÓN DEL METABOLISMO DE ÁCIDOS
GRASOS
REGULACIÓN DE LA
ACTIVIDAD DE LA
Acetil CoA-
Carboxilasa
Regula la síntesis de AG
REGULACIÓN DE LA
Triacilglicerol lipasa
Regula la movilización
de la grasa de reserva
REGULACIÓN DE LA
Acilcarnitina
transferasa I
Regula el transporte de
AG a la mitocondria
CORTO PLAZO
LARGO PLAZO
Moduladores de síntesis de las
enzimas:
Glucagón
Insulina
Leptina (en T.Adiposo)
Dieta (Azúcares/Grasa)
Fosforilación
Efectos Alostéricos
Malonil-CoA (-)
Glucagón
Insulina
Palmitoeil-CoA (-)
Modificación covalente
Citrato (+)
Regulación de la Acetil-CoA Carboxilasa
Acilcarnitina transferasa I
Integración del metabolismo
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

Similar a 7 Biosintesis de acidos grasos 1.pptx

Articulo nutriologia
Articulo nutriologiaArticulo nutriologia
Articulo nutriologia
alejandra
 
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Hospital29
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Cetoacidosis diabetica.pptx
Cetoacidosis diabetica.pptxCetoacidosis diabetica.pptx
Cetoacidosis diabetica.pptx
ItzGuzman
 
DIABETES Y CUADRO GENETICO LIPODISTROFIA CONGENITA GENERALIZADA.pptx
DIABETES Y CUADRO GENETICO LIPODISTROFIA CONGENITA GENERALIZADA.pptxDIABETES Y CUADRO GENETICO LIPODISTROFIA CONGENITA GENERALIZADA.pptx
DIABETES Y CUADRO GENETICO LIPODISTROFIA CONGENITA GENERALIZADA.pptx
MarcoMontoyaCieza
 
Encefalopatías
EncefalopatíasEncefalopatías
OBESIDAD
OBESIDADOBESIDAD
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Ana Angel
 
Guía ok hipoglicemia v novik. curso tics 2015
Guía ok hipoglicemia v novik. curso tics 2015Guía ok hipoglicemia v novik. curso tics 2015
Guía ok hipoglicemia v novik. curso tics 2015
victorianovik
 
bioquimica clinica y el paciente pediatrico.pptx
bioquimica clinica y el paciente pediatrico.pptxbioquimica clinica y el paciente pediatrico.pptx
bioquimica clinica y el paciente pediatrico.pptx
HUGOORLANDOHUAMANMUO1
 
El sindrome metabolico
El sindrome metabolicoEl sindrome metabolico
El sindrome metabolico
ReunionesClinicasCAPV
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
DANTX
 
GLUCOGENO MUSCULAR Y HEPATICO. GLUCOLISIS Y GLUCONEOGENESIS
GLUCOGENO MUSCULAR Y HEPATICO. GLUCOLISIS Y GLUCONEOGENESISGLUCOGENO MUSCULAR Y HEPATICO. GLUCOLISIS Y GLUCONEOGENESIS
GLUCOGENO MUSCULAR Y HEPATICO. GLUCOLISIS Y GLUCONEOGENESIS
FATIMA.L,JV
 
08 sindrome poliquistico
08 sindrome poliquistico08 sindrome poliquistico
08 sindrome poliquistico
Mocte Salaiza
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
Reme Barrio Cano
 
Expo síndrome metabólico
Expo síndrome metabólico Expo síndrome metabólico
Expo síndrome metabólico
Rodolfo Loya
 
SINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICOSINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICO
Rodolfo Loya
 
Kwashiorkor
KwashiorkorKwashiorkor
Kwashiorkor
UAT
 
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome MetabólicoTaller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
carlos-guzman25
 

Similar a 7 Biosintesis de acidos grasos 1.pptx (20)

Articulo nutriologia
Articulo nutriologiaArticulo nutriologia
Articulo nutriologia
 
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
Dislipidemia e hiperuricemia.pptx
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Cetoacidosis diabetica.pptx
Cetoacidosis diabetica.pptxCetoacidosis diabetica.pptx
Cetoacidosis diabetica.pptx
 
DIABETES Y CUADRO GENETICO LIPODISTROFIA CONGENITA GENERALIZADA.pptx
DIABETES Y CUADRO GENETICO LIPODISTROFIA CONGENITA GENERALIZADA.pptxDIABETES Y CUADRO GENETICO LIPODISTROFIA CONGENITA GENERALIZADA.pptx
DIABETES Y CUADRO GENETICO LIPODISTROFIA CONGENITA GENERALIZADA.pptx
 
Encefalopatías
EncefalopatíasEncefalopatías
Encefalopatías
 
OBESIDAD
OBESIDADOBESIDAD
OBESIDAD
 
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
Crisis hiperglicemicas, cetoacidosis y estado hiperosmolar.
 
Guía ok hipoglicemia v novik. curso tics 2015
Guía ok hipoglicemia v novik. curso tics 2015Guía ok hipoglicemia v novik. curso tics 2015
Guía ok hipoglicemia v novik. curso tics 2015
 
bioquimica clinica y el paciente pediatrico.pptx
bioquimica clinica y el paciente pediatrico.pptxbioquimica clinica y el paciente pediatrico.pptx
bioquimica clinica y el paciente pediatrico.pptx
 
El sindrome metabolico
El sindrome metabolicoEl sindrome metabolico
El sindrome metabolico
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
GLUCOGENO MUSCULAR Y HEPATICO. GLUCOLISIS Y GLUCONEOGENESIS
GLUCOGENO MUSCULAR Y HEPATICO. GLUCOLISIS Y GLUCONEOGENESISGLUCOGENO MUSCULAR Y HEPATICO. GLUCOLISIS Y GLUCONEOGENESIS
GLUCOGENO MUSCULAR Y HEPATICO. GLUCOLISIS Y GLUCONEOGENESIS
 
08 sindrome poliquistico
08 sindrome poliquistico08 sindrome poliquistico
08 sindrome poliquistico
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
 
Expo síndrome metabólico
Expo síndrome metabólico Expo síndrome metabólico
Expo síndrome metabólico
 
SINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICOSINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICO
 
Kwashiorkor
KwashiorkorKwashiorkor
Kwashiorkor
 
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome MetabólicoTaller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 

7 Biosintesis de acidos grasos 1.pptx

  • 1. BIOSÍNTESIS DE ÁCIDOS GRASOS Curso: Bioquímica Subtítulo Profesor: Dr. Nesquen José Tasayco Yataco Semana: 7
  • 2. ¿Cómo utilizan los hepatocitos el NADPH? En la biosíntesis de ácidos grasos, colesterol y nucleótidos. Describa la patogenia la de la esteatosis hepática inducida por alcohol: El metabolismo del alcohol altera el cociente NADH/NAD+, lo cual impide la utilización del glicerol-3-fosfato como un sustrato gluconeogénico mientras incrementa su conversión a triglicéridos, lo cual produce la esteatosis hepática. ¿Qué molécula provee los carbonos para la síntesis de esteroides? Acetato. ¿Qué molécula provee los equivalentes reductores para la síntesis del colesterol? NADPH. ¿Qué enzima cataliza el paso limitante en la síntesis del colesterol? Hidroximetilglutaril (HMG)- CoA reductasa.
  • 3. Mencione a la hormona que disminuye la tasa de síntesis de colesterol: Glucagón. ¿Cómo ocurre este tipo de regulación negativa? El glucagón favorece el cambio a la forma fosforilada (inactiva) de HMG-CoA reductasa Mencione a la hormona que incrementa la tasa de síntesis de colesterol: Insulina. ¿Cómo ocurre este tipo de regulación negativa? La insulina favorece el cambio a la forma no fosforilada (activa) de la HMG- CoA reductasa. Mencione a los tres órganos que convierten al colesterol en hormonas esteroides: 1. Corteza adrenal 2. Gónadas (testículos y ovarios) 3. Placenta.
  • 4. Un paciente de sexo masculino de 32 años de edad, se recupera de lo que fue apropiadamente diagnosticado como infarto agudo de miocardio el día anterior. El examen físico revela xantelasmas, arco corneal y xantomas dolorosos en el tendón de Aquiles y la rótula. El padre de este paciente murió de un infarto de miocardio antes de llegar a los 40 años de edad. Los niveles séricos de lipoproteína de baja densidad (LDL) fueron extremadamente altos en este paciente. ¿Qué desorden sufre probablemente este paciente? ¿Cuál es el patrón hereditario de este desorden? ¿Cuáles son los tratamientos posibles para este desorden?
  • 5. Un paciente de sexo masculino de 32 años de edad, se recupera de lo que fue apropiadamente diagnosticado como infarto agudo de miocardio el día anterior. El examen físico revela xantelasmas, arco corneal y xantomas dolorosos en el tendón de Aquiles y la rótula. El padre de este paciente murió de un infarto de miocardio antes de llegar a los 40 años de edad. Los niveles séricos de lipoproteína de baja densidad (LDL) fueron extremadamente altos en este paciente. ¿Qué desorden sufre probablemente este paciente? ¿Cuál es el patrón hereditario de este desorden? ¿Cuáles son los tratamientos posibles para este desorden? Hiperlipoproteinemia tipo II; hipercolesterolemia familiar Autosómico dominante (trastorno que puede transmitirse de padres a hijos) Dieta rigurosa baja en colesterol, fármaco hipocolesterolemiantes
  • 6. Una mujer blanca de 17 años de edad se queja de dolor en epigastrio y nausea después de ingerir alimentos fritos. Refiere tener un hermano mayor que sufre de los mismos síntomas. Presenta pápulas amarillentas no dolorosas en cara, cuero cabelludo, codos y rodillas y una marcada hepato-esplenomegalia. Las pruebas de laboratorio revelan niveles muy altos de triglicéridos y una elevación moderada del colesterol y fosfolípidos séricos. ¿Qué diagnóstico sugieren la historia familiar y los síntomas de esta joven? ¿Cuáles indicadores adicionales pueden estar elevados en esta joven? ¿Cuáles son los posibles tratamientos para este desorden? Hipertrigliceridemia familiar (dominante autosómica) Amilasa y lipasa séricas (pancreatitis aguda recurrente) Dieta baja en grasas, ejercicio y prohibición de alcohol.
  • 7. Un hombre de 21 años de edad está siendo evaluado por presentar debilidad muscular progresiva. Es incapaz de levantar sus brazos por arriba de los hombros y cuando permanece parado por más de dos horas presenta dolores intensos en ambas piernas. Los resultados de la electromiografía (EMG) no revelaron alteración alguna, por lo que se le realizó una biopsia de músculo, la cual reveló una gran acumulación de glucógeno ligado a membranas y la ausencia de miofilamentos y organelos sarcoplásmicos. ¿De qué enzima es probable que este paciente sea deficiente? ¿Cuál es el órgano más involucrado? ¿Con qué método puede ser confirmado el diagnóstico?
  • 8. Un hombre de 21 años de edad está siendo evaluado por presentar debilidad muscular progresiva. Es incapaz de levantar sus brazos por arriba de los hombros y cuando permanece parado por más de dos horas presenta dolores intensos en ambas piernas. Los resultados de la electromiografía (EMG) no revelaron alteración alguna, por lo que se le realizó una biopsia de músculo, la cual reveló una gran acumulación de glucógeno ligado a membranas y la ausencia de miofilamentos y organelos sarcoplásmicos. ¿De qué enzima es probable que este paciente sea deficiente? ¿Cuál es el órgano más involucrado? ¿Con qué método puede ser confirmado el diagnóstico? α-1,4 glucosidasa (enfermedad de Pompe) Corazón y músculo esquelético Ensayo enzimático en leucocitos o fibroblastos
  • 9. Una niña de dos meses de edad es presentada en el servicio de emergencia debido a que su madre no ha podido despertarla después de dormir toda la noche. La niña se encuentra extremadamente letárgica (pérdida temporal de sensibilidad y movimiento). Los resultados de laboratorio revelan el nivel de glucosa en sangre muy bajo y el de lactato elevado con un gran desajuste en los aniones. La administración de glucagón produjo un marcado incremento en el lactato sin hiperglucemia. El examen físico reveló hepatomegalia y el bazo no fue palpable. ¿De qué enzima es deficiente este paciente? ¿Junto a la hipoglucemia, que otra alteración metabólica es consecuencia de esta enfermedad? ¿Cómo puede ser tratada esta enfermedad? Glucosa-6-fosfatasa (enfermedad de von Gierke) Hiperlipidemia. Alimentación por sonda nasogástrica en niños para mantener los niveles de glucosa, puede ser usado almidón de maíz crudo para niños más grandes.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. SINTESIS DE ACIDOS GRASOS  Tres pasos: 1. Transporte de acetil CoA hacia el citosol. 2. Formación del precursor (malonil CoA) 3. Síntesis de Acido Graso  Modificación Elongación de la cadena. Desaturación.
  • 17.
  • 18. 1er paso: Transporte de acetil CoA hacia el citosol.
  • 19. 2do Paso: Formación del precursor (malonil CoA)
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 25.
  • 26. REGULACIÓN DE LA SÍNTESIS DE ÁCIDOS GRASOS
  • 27. REGULACIÓN DEL METABOLISMO DE ÁCIDOS GRASOS REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE LA Acetil CoA- Carboxilasa Regula la síntesis de AG REGULACIÓN DE LA Triacilglicerol lipasa Regula la movilización de la grasa de reserva REGULACIÓN DE LA Acilcarnitina transferasa I Regula el transporte de AG a la mitocondria CORTO PLAZO LARGO PLAZO Moduladores de síntesis de las enzimas: Glucagón Insulina Leptina (en T.Adiposo) Dieta (Azúcares/Grasa) Fosforilación Efectos Alostéricos Malonil-CoA (-) Glucagón Insulina Palmitoeil-CoA (-) Modificación covalente Citrato (+)
  • 28. Regulación de la Acetil-CoA Carboxilasa
  • 29.