SlideShare una empresa de Scribd logo
Ingeniería y Soporte Farmacéutico 
S.A. de C.V. 
Q.F.B. Carol Jacqueline Medina Torres 
14-NOV-2013
 Conocer las herramientas estadísticas básicas para 
controlar un proceso. 
 Conocer, comprender, elaborar e implementar el 
diagrama causa-efecto para la resolución de problemas 
dentro de la empresa.
Calidad, al cumplimiento de especificaciones 
establecidas para garantizar la aptitud de uso.
Buenas prácticas de laboratorio, al conjunto de 
reglas , procedimientos operacionales y prácticas 
establecidas para asegurar la calidad e integridad 
de las actividades realizadas en el laboratorio y 
de los datos obtenidos de ensayos o pruebas. 
MANTENIMIENTO 
PREVENTIVO 
Verificar que la temperatura 
del puerto de Inyección, 
Horno para Columnas y 
Detector estén por debajo de 
50 ºC. 
ATENCIÓN A CLIENTES
Control, es el proceso de 
gestión necesario para fijar 
y hacer cumplir normas.
Desviación o no conformidad, al no 
cumplimiento de un requisito previamente 
establecido.
Proceso, cualquier combinación de máquinas, 
herramientas, métodos , materiales, hombres y medio 
ambiente empleados para lograr productos o 
servicios de la calidad deseada.
Metodología que utilizando fundamentalmente 
gráficos, permite monitorear la estabilidad 
(calidad) de un proceso de producción o de 
suministro de un servicio, de forma que se detecte, 
cuanto antes, cualquier situación inadecuada; lo 
que permitirá eliminar las causas especiales de 
variabilidad en la obtención del resultado final.
Hoja de recolección de datos 
Diagrama de Pareto 
Diagramas de flujo 
Histograma 
Diagrama de dispersión 
Gráfica de control 
Diagrama de Causa-Efecto
Sirve para reunir y 
clasificar la información 
según determinadas 
categorías, mediante la 
anotación y registro de 
sus frecuencias bajo la 
forma de datos.
Es una técnica que separa las pocas vitales de las muchas 
triviales. 
Una gráfica Pareto se utiliza para separar gráficamente los 
aspectos significativos de un problema, de manera que un 
equipo sepa donde dirigir sus esfuerzos para mejorar (las 
barras más largas).
Es un método visual para 
describir las actividades 
de trabajo secuenciales o 
relacionadas; de cómo el 
proceso fluye y se 
conecta.
Representación visual de la 
amplitud y la distribución 
de frecuencias mediante 
barras verticales. 
Sirve para detectar tendencia central y dispersión 
(variación). 
Se requieren al menos 50 mediciones para revelar el 
patrón básico de variación.
Correlación fuerte positiva 
El valor de la variable Y, aumenta con el 
valor de la variable X. 
Representación gráfica del grado de 
relación entre dos variables cuantitativas. 
Correlación débil negativa
En los gráficos de control se representa a lo largo del 
tiempo el estado del proceso que estamos monitoreando. 
Es una comparación de los datos del funcionamiento del 
proceso con “límites de control” calculados que se dibujan 
en el gráfico como líneas límite. 
Se incluyen dos líneas, de tal 
forma que la probabilidad de 
que una observación esté 
fuera de esos límites sea 
muy baja si el proceso está 
en estado de control. 
LSC 
LIC
Pero…¿qué esta causando estos defectos? 
KAORU ISHIKAWA (1915-1989) 
ACCIONES A DESARROLLAR 
• El cliente es lo más importante. 
• Hay que prevenir, no corregir. 
• Reducir costos y desperdicios en general. 
• Resultados a largo plazo. No caminos cortos para alcanzar la calidad. 
• Participación e involucramiento de todos los miembros. 
• Hay que trabajar en equipo. 
• Medir resultados. 
• Dar reconocimientos. 
• Se requiere el compromiso y el apoyo de la alta dirección. 
• Instituir programas de capacitación y desarrollo efectivos e intensos. 
• Crear conciencia de la necesidad de la calidad y la mejora continua. 
• Tener un proceso y herramienta para el mejoramiento permanente.
Diagrama que muestra la relación entre una característica 
de calidad y los factores que se atribuyen a la variabilidad 
de un proceso.
1. Elaborar el diagrama en equipo. 
2. Incluir operadores y personal de mantenimiento. 
3. Incluir a todas las personas involucradas en el problema y 
que dada su experiencia pueden aportar ideas. 
4. El diagrama de Ishikawa y el Pareto son herramientas que 
pueden apoyar una de otra. 
5. Un diagrama de Causa y efecto puede estar mal elaborado 
si el grupo que lo hace no tiene interés de obtener 
información real o no tiene conocimiento del proceso.
1. Es educativo 
2. Guiar discusiones 
3. Buscar diligentemente la causa y consigan los resultados 
en el diagrama. 
4. Reúne datos 
5. Pone de manifiesto en nivel de calidad y tecnología. 
6. Puede utilizarse para resolver cualquier problema.
1. Decidir la característica de calidad que se desea mejorar y 
controlar. 
2. Escribir la característica de calidad a la derecha, trazar 
una flecha gruesa de izquierda a derecha. 
3. Indicar los factores más importantes que pueden causar el 
efecto, trazando flechas secundarias en dirección a la 
principal (6 M´s), inmediatamente después trazar flechas 
en dirección a las flechas secundarias.
4. Incorporar a cada una de estas ramas los factores que se 
pueden considerar causas, realizando la pregunta ¿por 
qué?. 
5. Verificar que todos los factores que pueden causar 
dispersión estén incluidos en el diagrama. Si lo están, y si 
han quedado adecuadamente ilustradas las relaciones entre 
causas y efectos, el diagrama esta completo. 
6. Implementar un plan de acción.
Causa raíz-ISHIKAWA
Causa raíz-ISHIKAWA
Causa raíz-ISHIKAWA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas basicas de la calidad
Herramientas basicas de la calidadHerramientas basicas de la calidad
Herramientas basicas de la calidad
Universidad Autónoma del Estado de México
 
Herramientas de gestion de la calidad
Herramientas de gestion de la calidadHerramientas de gestion de la calidad
Herramientas de gestion de la calidad
OSCAR TORRES
 
Herramientas De Calidad
Herramientas De CalidadHerramientas De Calidad
Herramientas De Calidad
Jorge Salas Ruiz
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Diegopalomino22
 
herramientas de calidad
herramientas de  calidad herramientas de  calidad
herramientas de calidad
Milandy Mercedes Berigüete Berigüete
 
Las 7 herramientas básicas de la calidad introducción
Las 7 herramientas básicas de la calidad introducciónLas 7 herramientas básicas de la calidad introducción
Las 7 herramientas básicas de la calidad introducción
Adriana Acosta
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
Uriell Tabazz
 
Unidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidad
Unidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidadUnidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidad
Unidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidad
Noé Strada
 
Modulo 2 unidad 3: Herramientas de calidad
Modulo 2 unidad 3: Herramientas de calidadModulo 2 unidad 3: Herramientas de calidad
Modulo 2 unidad 3: Herramientas de calidad
esinergy
 
Herramientas Cuantitativas de Calidad
Herramientas Cuantitativas de CalidadHerramientas Cuantitativas de Calidad
Herramientas Cuantitativas de CalidadCmp Consejo Nacional
 
Herramientas para la Calidad
Herramientas para la CalidadHerramientas para la Calidad
Herramientas para la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Herramientas estadisticas de control de calidad
Herramientas estadisticas de control de calidadHerramientas estadisticas de control de calidad
Herramientas estadisticas de control de calidadSandra Carpio Perdomo
 
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDADLLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
william RUBER VELAZQUEZ
 
herramientas administrativas de calidad
herramientas administrativas de calidad herramientas administrativas de calidad
herramientas administrativas de calidad
Jessica Ochoa
 
Elementos de la calidad total
Elementos de la calidad totalElementos de la calidad total
Elementos de la calidad totalycolmenarez
 
7 herramientas administrativas de la calidad
7 herramientas administrativas de la calidad7 herramientas administrativas de la calidad
7 herramientas administrativas de la calidadCorporación Dinant
 
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Diagramas de las siete herramientas para la gestión
Diagramas de las siete herramientas para la gestiónDiagramas de las siete herramientas para la gestión
Diagramas de las siete herramientas para la gestión
Karito86
 

La actualidad más candente (20)

Herramientas basicas de la calidad
Herramientas basicas de la calidadHerramientas basicas de la calidad
Herramientas basicas de la calidad
 
Herramientas de gestion de la calidad
Herramientas de gestion de la calidadHerramientas de gestion de la calidad
Herramientas de gestion de la calidad
 
Herramientas De Calidad
Herramientas De CalidadHerramientas De Calidad
Herramientas De Calidad
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
herramientas de calidad
herramientas de  calidad herramientas de  calidad
herramientas de calidad
 
Las 7 herramientas básicas de la calidad introducción
Las 7 herramientas básicas de la calidad introducciónLas 7 herramientas básicas de la calidad introducción
Las 7 herramientas básicas de la calidad introducción
 
Herramientas De Calidad
Herramientas De CalidadHerramientas De Calidad
Herramientas De Calidad
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
 
Unidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidad
Unidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidadUnidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidad
Unidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidad
 
Modulo 2 unidad 3: Herramientas de calidad
Modulo 2 unidad 3: Herramientas de calidadModulo 2 unidad 3: Herramientas de calidad
Modulo 2 unidad 3: Herramientas de calidad
 
Herramientas Cuantitativas de Calidad
Herramientas Cuantitativas de CalidadHerramientas Cuantitativas de Calidad
Herramientas Cuantitativas de Calidad
 
Herramientas para la Calidad
Herramientas para la CalidadHerramientas para la Calidad
Herramientas para la Calidad
 
Herramientas estadisticas de control de calidad
Herramientas estadisticas de control de calidadHerramientas estadisticas de control de calidad
Herramientas estadisticas de control de calidad
 
Calidad como arma para competir
Calidad como arma para competirCalidad como arma para competir
Calidad como arma para competir
 
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDADLLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
 
herramientas administrativas de calidad
herramientas administrativas de calidad herramientas administrativas de calidad
herramientas administrativas de calidad
 
Elementos de la calidad total
Elementos de la calidad totalElementos de la calidad total
Elementos de la calidad total
 
7 herramientas administrativas de la calidad
7 herramientas administrativas de la calidad7 herramientas administrativas de la calidad
7 herramientas administrativas de la calidad
 
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
7 Herramientas básicas para la mejora de la Calidad
 
Diagramas de las siete herramientas para la gestión
Diagramas de las siete herramientas para la gestiónDiagramas de las siete herramientas para la gestión
Diagramas de las siete herramientas para la gestión
 

Similar a Causa raíz-ISHIKAWA

Mejora Continua
Mejora ContinuaMejora Continua
Mejora Continua
Ingeniero Gonzalez
 
Unidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidadUnidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidadillichgalvez
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
eleonma
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
Nicolás Ocampo
 
TRABAJO! Sistemas de control de la calidad
TRABAJO! Sistemas de control de la calidadTRABAJO! Sistemas de control de la calidad
TRABAJO! Sistemas de control de la calidadAlejandro Albizurez
 
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2megklross
 
Analisis De Ishikawa
Analisis De IshikawaAnalisis De Ishikawa
Analisis De Ishikawa
FREDDY LUIS VILLAR CASTILLO
 
Sqm (4)
Sqm (4)Sqm (4)
Sqm (4)
symple9
 
Exposición control estadistico de proceso
Exposición control estadistico de procesoExposición control estadistico de proceso
Exposición control estadistico de proceso
Jazmin Soto
 
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDADEXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
Grabiel Tineo Ramos
 
Gestion de calidad mapa conceptual emerson diaz
Gestion de calidad mapa conceptual emerson diazGestion de calidad mapa conceptual emerson diaz
Gestion de calidad mapa conceptual emerson diazEMERSONDIAZ0608
 
Sistemas de control de la calidad temas individual
Sistemas de control de la calidad temas individualSistemas de control de la calidad temas individual
Sistemas de control de la calidad temas individualAlejandro Albizurez
 
V3 jparra herramientas que gestionan la calidad
V3 jparra  herramientas  que gestionan la calidadV3 jparra  herramientas  que gestionan la calidad
V3 jparra herramientas que gestionan la calidad
JUANLEONIDESPARRAGAR
 
Parte_04_HerCal.ppt
Parte_04_HerCal.pptParte_04_HerCal.ppt
Parte_04_HerCal.ppt
jgarciambt
 
11201103.ppt
11201103.ppt11201103.ppt
11201103.ppt
Oswaldo Gonzales
 
Control de calidad diagrama de Pareto.pptx
Control de calidad diagrama de Pareto.pptxControl de calidad diagrama de Pareto.pptx
Control de calidad diagrama de Pareto.pptx
ElyLaRosa
 
01. control de calidad diagrama de Pareto
01. control de calidad diagrama de Pareto01. control de calidad diagrama de Pareto
01. control de calidad diagrama de Pareto
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
Herramientas para el control de calidad total 2014'1
Herramientas para el control de calidad total 2014'1Herramientas para el control de calidad total 2014'1
Herramientas para el control de calidad total 2014'1
Marielbys Rodríguez
 

Similar a Causa raíz-ISHIKAWA (20)

Mejora Continua
Mejora ContinuaMejora Continua
Mejora Continua
 
Unidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidadUnidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidad
 
Herramientas De Calidad
Herramientas De CalidadHerramientas De Calidad
Herramientas De Calidad
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
 
TRABAJO! Sistemas de control de la calidad
TRABAJO! Sistemas de control de la calidadTRABAJO! Sistemas de control de la calidad
TRABAJO! Sistemas de control de la calidad
 
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2
Th 06[1]diagrama causa y efecto presentacion no2
 
Analisis De Ishikawa
Analisis De IshikawaAnalisis De Ishikawa
Analisis De Ishikawa
 
Sqm (4)
Sqm (4)Sqm (4)
Sqm (4)
 
Exposición control estadistico de proceso
Exposición control estadistico de procesoExposición control estadistico de proceso
Exposición control estadistico de proceso
 
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDADEXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
EXPOSICIÓN LAS 7 HERRAMIENTAS DE CALIDAD
 
Gestion de calidad mapa conceptual emerson diaz
Gestion de calidad mapa conceptual emerson diazGestion de calidad mapa conceptual emerson diaz
Gestion de calidad mapa conceptual emerson diaz
 
Sistemas de control de la calidad temas individual
Sistemas de control de la calidad temas individualSistemas de control de la calidad temas individual
Sistemas de control de la calidad temas individual
 
V3 jparra herramientas que gestionan la calidad
V3 jparra  herramientas  que gestionan la calidadV3 jparra  herramientas  que gestionan la calidad
V3 jparra herramientas que gestionan la calidad
 
Parte_04_HerCal.ppt
Parte_04_HerCal.pptParte_04_HerCal.ppt
Parte_04_HerCal.ppt
 
11201103.ppt
11201103.ppt11201103.ppt
11201103.ppt
 
Control de calidad diagrama de Pareto.pptx
Control de calidad diagrama de Pareto.pptxControl de calidad diagrama de Pareto.pptx
Control de calidad diagrama de Pareto.pptx
 
01. control de calidad diagrama de Pareto
01. control de calidad diagrama de Pareto01. control de calidad diagrama de Pareto
01. control de calidad diagrama de Pareto
 
Herramientas para el control de calidad total 2014'1
Herramientas para el control de calidad total 2014'1Herramientas para el control de calidad total 2014'1
Herramientas para el control de calidad total 2014'1
 
Tpm/ui
Tpm/uiTpm/ui
Tpm/ui
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

Causa raíz-ISHIKAWA

  • 1. Ingeniería y Soporte Farmacéutico S.A. de C.V. Q.F.B. Carol Jacqueline Medina Torres 14-NOV-2013
  • 2.
  • 3.  Conocer las herramientas estadísticas básicas para controlar un proceso.  Conocer, comprender, elaborar e implementar el diagrama causa-efecto para la resolución de problemas dentro de la empresa.
  • 4. Calidad, al cumplimiento de especificaciones establecidas para garantizar la aptitud de uso.
  • 5. Buenas prácticas de laboratorio, al conjunto de reglas , procedimientos operacionales y prácticas establecidas para asegurar la calidad e integridad de las actividades realizadas en el laboratorio y de los datos obtenidos de ensayos o pruebas. MANTENIMIENTO PREVENTIVO Verificar que la temperatura del puerto de Inyección, Horno para Columnas y Detector estén por debajo de 50 ºC. ATENCIÓN A CLIENTES
  • 6. Control, es el proceso de gestión necesario para fijar y hacer cumplir normas.
  • 7. Desviación o no conformidad, al no cumplimiento de un requisito previamente establecido.
  • 8. Proceso, cualquier combinación de máquinas, herramientas, métodos , materiales, hombres y medio ambiente empleados para lograr productos o servicios de la calidad deseada.
  • 9. Metodología que utilizando fundamentalmente gráficos, permite monitorear la estabilidad (calidad) de un proceso de producción o de suministro de un servicio, de forma que se detecte, cuanto antes, cualquier situación inadecuada; lo que permitirá eliminar las causas especiales de variabilidad en la obtención del resultado final.
  • 10. Hoja de recolección de datos Diagrama de Pareto Diagramas de flujo Histograma Diagrama de dispersión Gráfica de control Diagrama de Causa-Efecto
  • 11. Sirve para reunir y clasificar la información según determinadas categorías, mediante la anotación y registro de sus frecuencias bajo la forma de datos.
  • 12. Es una técnica que separa las pocas vitales de las muchas triviales. Una gráfica Pareto se utiliza para separar gráficamente los aspectos significativos de un problema, de manera que un equipo sepa donde dirigir sus esfuerzos para mejorar (las barras más largas).
  • 13. Es un método visual para describir las actividades de trabajo secuenciales o relacionadas; de cómo el proceso fluye y se conecta.
  • 14. Representación visual de la amplitud y la distribución de frecuencias mediante barras verticales. Sirve para detectar tendencia central y dispersión (variación). Se requieren al menos 50 mediciones para revelar el patrón básico de variación.
  • 15. Correlación fuerte positiva El valor de la variable Y, aumenta con el valor de la variable X. Representación gráfica del grado de relación entre dos variables cuantitativas. Correlación débil negativa
  • 16. En los gráficos de control se representa a lo largo del tiempo el estado del proceso que estamos monitoreando. Es una comparación de los datos del funcionamiento del proceso con “límites de control” calculados que se dibujan en el gráfico como líneas límite. Se incluyen dos líneas, de tal forma que la probabilidad de que una observación esté fuera de esos límites sea muy baja si el proceso está en estado de control. LSC LIC
  • 17. Pero…¿qué esta causando estos defectos? KAORU ISHIKAWA (1915-1989) ACCIONES A DESARROLLAR • El cliente es lo más importante. • Hay que prevenir, no corregir. • Reducir costos y desperdicios en general. • Resultados a largo plazo. No caminos cortos para alcanzar la calidad. • Participación e involucramiento de todos los miembros. • Hay que trabajar en equipo. • Medir resultados. • Dar reconocimientos. • Se requiere el compromiso y el apoyo de la alta dirección. • Instituir programas de capacitación y desarrollo efectivos e intensos. • Crear conciencia de la necesidad de la calidad y la mejora continua. • Tener un proceso y herramienta para el mejoramiento permanente.
  • 18. Diagrama que muestra la relación entre una característica de calidad y los factores que se atribuyen a la variabilidad de un proceso.
  • 19. 1. Elaborar el diagrama en equipo. 2. Incluir operadores y personal de mantenimiento. 3. Incluir a todas las personas involucradas en el problema y que dada su experiencia pueden aportar ideas. 4. El diagrama de Ishikawa y el Pareto son herramientas que pueden apoyar una de otra. 5. Un diagrama de Causa y efecto puede estar mal elaborado si el grupo que lo hace no tiene interés de obtener información real o no tiene conocimiento del proceso.
  • 20. 1. Es educativo 2. Guiar discusiones 3. Buscar diligentemente la causa y consigan los resultados en el diagrama. 4. Reúne datos 5. Pone de manifiesto en nivel de calidad y tecnología. 6. Puede utilizarse para resolver cualquier problema.
  • 21. 1. Decidir la característica de calidad que se desea mejorar y controlar. 2. Escribir la característica de calidad a la derecha, trazar una flecha gruesa de izquierda a derecha. 3. Indicar los factores más importantes que pueden causar el efecto, trazando flechas secundarias en dirección a la principal (6 M´s), inmediatamente después trazar flechas en dirección a las flechas secundarias.
  • 22. 4. Incorporar a cada una de estas ramas los factores que se pueden considerar causas, realizando la pregunta ¿por qué?. 5. Verificar que todos los factores que pueden causar dispersión estén incluidos en el diagrama. Si lo están, y si han quedado adecuadamente ilustradas las relaciones entre causas y efectos, el diagrama esta completo. 6. Implementar un plan de acción.