SlideShare una empresa de Scribd logo
“Año de la Diversificación Productiva y del
Fortalecimiento de la Educación”
CARRERA: Administración
CICLO: I
SECCIÓN:1
UNIDAD DIDÁCTICA: ComputaciónI
DOCENTE: MarisolLópezAlegre
TEMA: Herramientas de la Calidad
ESTUDIANTE: Erika LeónCampos
I. DIAGRAMAS DE CAUSA Y EFECTO (Diagrama de Ishikawa)
II. HOJAS DE REGISTRO
III. GRÁFICOS DE CONTROL
IV. DIAGRAMAS DE FLUJO
V. HISTOGRAMA
VI. DIAGRAMAS DE PARETO
LAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
1
VII. DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN
LAS SIETE HERRAMIENTAS DE
LA CALIDAD
I. DIAGRAMAS DE CAUSA Y EFECTO (Diagrama de Ishikawa)
1. Objetivos: Identificar la raíz o causa principal de un problema o
efecto Clasificar y relacionar las interacciones entre factores que están
afectando al resultado de un proceso.
2. Características: Método de trabajo en grupo que muestra la relación
entre una característica de calidad (efecto) y sus factores (causas).
LAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
2
Agrupa estas causas en distintas categorías, que generalmente se
basan en las 4 M ( Maquinas, Mano de Obra, Materiales y Métodos)
3. Ventajas: Metodología simple y clara. Estimula la participación de los
miembros del grupo de trabajo, permitiendo así aprovechar mejor el
conocimiento que cada uno de ellos tiene sobre el proceso. Facilita el
entendimiento y comprensión del proceso.
II. HOJAS DE REGISTRO
1. Objetivos: Facilitar la recolección de datos Organizar
automáticamente los datos de manera que puedan usarse con facilidad
más adelante. Hoja de Registro para verificar causas de unidades
defectuosas.
2. Características: Formulario preimpreso en el cual aparecen los ítems
que se van a registrar, de manera que los datos puedan recogerse en
forma fácil y clara.
3. Ventajas: Es un método que proporciona datos fáciles de comprender
y que son obtenidos mediante un proceso simple y eficiente que puede
ser aplicado a cualquier área de la organización. Estas hojas reflejan
rápidamente las tendencias y patrones derivados de los datos para
controlar la distribución de un proceso.
III. GRÁFICOS DE CONTROL
1. Objetivos: Entregar un medio para evaluar si un proceso de
fabricación, servicio o proceso administrativo está o no en estado de
control estadístico, es decir, evaluar la estabilidad de un proceso.
2. Características: Gráfico donde se representan los valores de alguna
medición estadística para una serie de muestras y que consta de una
línea límite superior y una línea límite inferior, que definen los límites de
capacidad del sistema. Muestra cuáles son los resultados que requieren
explicación
3. Ventajas: Son útiles para vigilar la variación de un proceso en el
tiempo, probar la efectividad de las acciones de mejora emprendidas,
así como para estimar la capacidad del proceso. Permite distinguir entre
LAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
3
causas aleatorias (desconocidas) y específicas (asignables) de
variación de los procesos.
IV. DIAGRAMAS DE FLUJO
1. Objetivos: Realizar una revisión crítica del proceso, proporcionando
una visión general de éste para facilitar su comprensión.
2. Características: Representación gráfica que muestra las diferentes
actividades y etapas asociadas a un proceso. La simbología usada en
los diagramas de flujo, debe ser sencilla y fácil de entender y utilizar.
3. Ventajas: Facilita la comprensión del proceso y promueve el acuerdo
entre los miembros del equipo. Herramienta fundamental para obtener
mejoras mediante el rediseño del proceso, o el diseño de uno
alternativo. Identifica problemas, oportunidades de mejora y puntos de
ruptura del proceso.
V. HISTOGRAMA
1. Objetivos: Revelar la posible estructura estadística de un grupo de
datos para poder interpretarlos.
2. Características: Gráfico o diagrama que muestra el número de veces
que se repiten cada uno de los resultados cuando se realizan
mediciones sucesivas. La aplicación de los histogramas está
recomendado como análisis inicial en todas las tomas de datos que
corresponden a una variable continua.
3. Ventajas: Su construcción ayudará a comprender la tendencia central,
dispersión y frecuencias relativas de los distintos valores. Muestra
grandes cantidades de datos dando una visión clara y sencilla de su
distribución. Es un medio eficaz para transmitir a otras personas
información sobre un proceso de forma precisa e inteligible.
LAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
4
VI. DIAGRAMAS DE PARETO
1. Objetivos: Poner de manifiesto los problemas más importantes sobre
los que deben concentrarse los esfuerzos de mejora y determinar en
qué orden resolverlos. “Un 20% de las fuentes causan el 80% de
cualquier problema”
2. Características: Gráfico de barras verticales, que representa factores
sujetos a estudio. Se elabora recogiendo datos del número de
diferentes tipos de defectos, reclamos, o de pérdidas, junto a sus
diferentes frecuencias de aparición.
3. Ventajas: Ayuda a concentrarse en las causas que tendrán mayor
impacto sobre los defectos en los procesos de fabricación. Proporciona
una visión simple y rápida de la importancia relativa de los problemas.
Ayuda a evitar que empeoren algunas causas al tratar de solucionar
otras. Su formato altamente visible proporciona un incentivo para seguir
luchando por más mejoras.
VII. DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN
1. Objetivo: Averiguar si existe correlación entre dos características
o variables, es decir, cuando sospechamos que la variación de
una está ligada a la otra.
2. Características: Permite estudiar la relación entre dos factores,
dos variables o dos causas.
3. Ventajas: Es una herramienta especialmente útil para estudiar e
identificar las posibles relaciones entre los cambios observados
en dos conjuntos diferentes de variables. Proporciona un medio
visual para probar la fuerza de una posible relación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Veryionett loaiza presentacion
Veryionett loaiza presentacionVeryionett loaiza presentacion
Veryionett loaiza presentacion
Verygionett Loiaza
 
Guía para el Diseño y Evaluación de Indicadores de Gestión.
Guía para el Diseño y Evaluación de Indicadores de Gestión.Guía para el Diseño y Evaluación de Indicadores de Gestión.
Guía para el Diseño y Evaluación de Indicadores de Gestión.
M+S
 
Herramientas estadisticas de control de calidad
Herramientas estadisticas de control de calidadHerramientas estadisticas de control de calidad
Herramientas estadisticas de control de calidadSandra Carpio Perdomo
 
Calidad cabezon (1)
Calidad  cabezon (1)Calidad  cabezon (1)
Calidad cabezon (1)
trujillotrujillo2
 
Presentacion indicadores ppt
Presentacion indicadores pptPresentacion indicadores ppt
Presentacion indicadores ppt
williamadolfogarciamarin
 
Tecadpub tema 4.1 complementaria
Tecadpub tema 4.1 complementariaTecadpub tema 4.1 complementaria
Tecadpub tema 4.1 complementaria
liclinea8
 
Hojas de verificacion spc.
Hojas de verificacion spc.Hojas de verificacion spc.
Hojas de verificacion spc.
Franko Zzoto Medina
 
7-herramientas-estadisticas
 7-herramientas-estadisticas 7-herramientas-estadisticas
7-herramientas-estadisticasMònica Ramos
 
Unidad ii control estadístico de la calidad
Unidad ii control estadístico de la calidadUnidad ii control estadístico de la calidad
Unidad ii control estadístico de la calidadezequielvillalobos
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
Uriell Tabazz
 
Elementos de la calidad total
Elementos de la calidad totalElementos de la calidad total
Elementos de la calidad totalycolmenarez
 
La Dirección y la Gestión Humana
La Dirección y la Gestión HumanaLa Dirección y la Gestión Humana
La Dirección y la Gestión Humana
Juan Carlos Fernandez
 
Mapa conceptual de las herramientas estadistica del control de calidad
Mapa conceptual de las herramientas estadistica del control de calidadMapa conceptual de las herramientas estadistica del control de calidad
Mapa conceptual de las herramientas estadistica del control de calidadHecnert Mendoza
 
Tarea 3 uso de herramientas estadisticas
Tarea 3 uso de herramientas estadisticasTarea 3 uso de herramientas estadisticas
Tarea 3 uso de herramientas estadisticas
anjos bracho
 
Cuadro comparativo de herramientas de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de calidadCuadro comparativo de herramientas de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de calidad
Jessica Massaro
 
Qué son los indicadores
Qué son los indicadoresQué son los indicadores
Qué son los indicadores
Iván Godoy
 
Herramientas De Calidad
Herramientas De CalidadHerramientas De Calidad
Herramientas De Calidad
Jorge Salas Ruiz
 
Unidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidad
Unidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidadUnidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidad
Unidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidad
Noé Strada
 
Presentación histogramas, ishikawa, estandar de calidad
Presentación histogramas, ishikawa, estandar de calidadPresentación histogramas, ishikawa, estandar de calidad
Presentación histogramas, ishikawa, estandar de calidadYoselin_Gallardo26
 
Herramientas básicas para el control de calidad
Herramientas básicas para el control de calidadHerramientas básicas para el control de calidad
Herramientas básicas para el control de calidad
Nayira Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Veryionett loaiza presentacion
Veryionett loaiza presentacionVeryionett loaiza presentacion
Veryionett loaiza presentacion
 
Guía para el Diseño y Evaluación de Indicadores de Gestión.
Guía para el Diseño y Evaluación de Indicadores de Gestión.Guía para el Diseño y Evaluación de Indicadores de Gestión.
Guía para el Diseño y Evaluación de Indicadores de Gestión.
 
Herramientas estadisticas de control de calidad
Herramientas estadisticas de control de calidadHerramientas estadisticas de control de calidad
Herramientas estadisticas de control de calidad
 
Calidad cabezon (1)
Calidad  cabezon (1)Calidad  cabezon (1)
Calidad cabezon (1)
 
Presentacion indicadores ppt
Presentacion indicadores pptPresentacion indicadores ppt
Presentacion indicadores ppt
 
Tecadpub tema 4.1 complementaria
Tecadpub tema 4.1 complementariaTecadpub tema 4.1 complementaria
Tecadpub tema 4.1 complementaria
 
Hojas de verificacion spc.
Hojas de verificacion spc.Hojas de verificacion spc.
Hojas de verificacion spc.
 
7-herramientas-estadisticas
 7-herramientas-estadisticas 7-herramientas-estadisticas
7-herramientas-estadisticas
 
Unidad ii control estadístico de la calidad
Unidad ii control estadístico de la calidadUnidad ii control estadístico de la calidad
Unidad ii control estadístico de la calidad
 
Herramientas de la calidad
Herramientas de la calidadHerramientas de la calidad
Herramientas de la calidad
 
Elementos de la calidad total
Elementos de la calidad totalElementos de la calidad total
Elementos de la calidad total
 
La Dirección y la Gestión Humana
La Dirección y la Gestión HumanaLa Dirección y la Gestión Humana
La Dirección y la Gestión Humana
 
Mapa conceptual de las herramientas estadistica del control de calidad
Mapa conceptual de las herramientas estadistica del control de calidadMapa conceptual de las herramientas estadistica del control de calidad
Mapa conceptual de las herramientas estadistica del control de calidad
 
Tarea 3 uso de herramientas estadisticas
Tarea 3 uso de herramientas estadisticasTarea 3 uso de herramientas estadisticas
Tarea 3 uso de herramientas estadisticas
 
Cuadro comparativo de herramientas de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de calidadCuadro comparativo de herramientas de calidad
Cuadro comparativo de herramientas de calidad
 
Qué son los indicadores
Qué son los indicadoresQué son los indicadores
Qué son los indicadores
 
Herramientas De Calidad
Herramientas De CalidadHerramientas De Calidad
Herramientas De Calidad
 
Unidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidad
Unidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidadUnidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidad
Unidad 4 las siete herramientas para administración y planeación de la calidad
 
Presentación histogramas, ishikawa, estandar de calidad
Presentación histogramas, ishikawa, estandar de calidadPresentación histogramas, ishikawa, estandar de calidad
Presentación histogramas, ishikawa, estandar de calidad
 
Herramientas básicas para el control de calidad
Herramientas básicas para el control de calidadHerramientas básicas para el control de calidad
Herramientas básicas para el control de calidad
 

Destacado

L'énergie au 21è siècle etude ar 27 ihedn 2007
L'énergie au 21è siècle  etude  ar 27 ihedn 2007L'énergie au 21è siècle  etude  ar 27 ihedn 2007
L'énergie au 21è siècle etude ar 27 ihedn 2007
Claude GINDREY
 
(UTE-karla Guerrero,Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego ...
(UTE-karla Guerrero,Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego ...(UTE-karla Guerrero,Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego ...
(UTE-karla Guerrero,Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego ...
KarlitaESTRELLAGUERRERO
 
SOUNDS OF WISDOM
SOUNDS OF WISDOMSOUNDS OF WISDOM
SOUNDS OF WISDOMdream16
 
Historia del futbol
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
mathiasriffo
 
Exper4 2015.magnetismo
Exper4 2015.magnetismoExper4 2015.magnetismo
Exper4 2015.magnetismo
susyedycor2
 
Trabajo práctico seguridad informatica
Trabajo práctico seguridad informaticaTrabajo práctico seguridad informatica
Trabajo práctico seguridad informaticaCandeP14
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Llucorru
 
Drupal - La puissance de Drush
Drupal - La puissance de DrushDrupal - La puissance de Drush
Drupal - La puissance de Drush
Alexandre Marie
 
PresentaciónIPC
PresentaciónIPCPresentaciónIPC
PresentaciónIPC
ieselargar
 
BUsqueda y Gestion de Informacion
BUsqueda y Gestion de Informacion BUsqueda y Gestion de Informacion
BUsqueda y Gestion de Informacion
jputzlorenzi
 
Fundamento del computador_2
Fundamento del computador_2Fundamento del computador_2
Fundamento del computador_2
saokirito10
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
garciacris96
 
Balance de exposiciones de la Fundación Caja Rural de Aragón de bantierra
Balance de exposiciones de la Fundación Caja Rural de Aragón de bantierraBalance de exposiciones de la Fundación Caja Rural de Aragón de bantierra
Balance de exposiciones de la Fundación Caja Rural de Aragón de bantierra
Bantierra
 
Syllabus 2015
Syllabus 2015Syllabus 2015
Syllabus 2015
mferlopez06
 
Recetas de postres
Recetas de postresRecetas de postres
Recetas de postres
katabaro000
 
Tics para presentar
Tics   para presentarTics   para presentar
Tics para presentar
alexalfredohuamani
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
Diana_Medina
 
tipos de energia
tipos de energiatipos de energia
tipos de energia
heidy459
 
M2 t1 planificador version 5 (1) (1)
M2 t1 planificador version 5 (1) (1)M2 t1 planificador version 5 (1) (1)
M2 t1 planificador version 5 (1) (1)
chavelatita
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Cinthya Toapanta
 

Destacado (20)

L'énergie au 21è siècle etude ar 27 ihedn 2007
L'énergie au 21è siècle  etude  ar 27 ihedn 2007L'énergie au 21è siècle  etude  ar 27 ihedn 2007
L'énergie au 21è siècle etude ar 27 ihedn 2007
 
(UTE-karla Guerrero,Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego ...
(UTE-karla Guerrero,Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego ...(UTE-karla Guerrero,Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego ...
(UTE-karla Guerrero,Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego ...
 
SOUNDS OF WISDOM
SOUNDS OF WISDOMSOUNDS OF WISDOM
SOUNDS OF WISDOM
 
Historia del futbol
Historia del futbolHistoria del futbol
Historia del futbol
 
Exper4 2015.magnetismo
Exper4 2015.magnetismoExper4 2015.magnetismo
Exper4 2015.magnetismo
 
Trabajo práctico seguridad informatica
Trabajo práctico seguridad informaticaTrabajo práctico seguridad informatica
Trabajo práctico seguridad informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Drupal - La puissance de Drush
Drupal - La puissance de DrushDrupal - La puissance de Drush
Drupal - La puissance de Drush
 
PresentaciónIPC
PresentaciónIPCPresentaciónIPC
PresentaciónIPC
 
BUsqueda y Gestion de Informacion
BUsqueda y Gestion de Informacion BUsqueda y Gestion de Informacion
BUsqueda y Gestion de Informacion
 
Fundamento del computador_2
Fundamento del computador_2Fundamento del computador_2
Fundamento del computador_2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Balance de exposiciones de la Fundación Caja Rural de Aragón de bantierra
Balance de exposiciones de la Fundación Caja Rural de Aragón de bantierraBalance de exposiciones de la Fundación Caja Rural de Aragón de bantierra
Balance de exposiciones de la Fundación Caja Rural de Aragón de bantierra
 
Syllabus 2015
Syllabus 2015Syllabus 2015
Syllabus 2015
 
Recetas de postres
Recetas de postresRecetas de postres
Recetas de postres
 
Tics para presentar
Tics   para presentarTics   para presentar
Tics para presentar
 
Informatica 2
Informatica 2Informatica 2
Informatica 2
 
tipos de energia
tipos de energiatipos de energia
tipos de energia
 
M2 t1 planificador version 5 (1) (1)
M2 t1 planificador version 5 (1) (1)M2 t1 planificador version 5 (1) (1)
M2 t1 planificador version 5 (1) (1)
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Similar a Actividad de aprendizaje 8

Causa raíz-ISHIKAWA
Causa raíz-ISHIKAWACausa raíz-ISHIKAWA
Causa raíz-ISHIKAWA
UNAM
 
Exposición control estadistico de proceso
Exposición control estadistico de procesoExposición control estadistico de proceso
Exposición control estadistico de proceso
Jazmin Soto
 
Unidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidadUnidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidadillichgalvez
 
Clase herramientas estadisticas
Clase herramientas estadisticasClase herramientas estadisticas
Clase herramientas estadisticas
Maricia Soto
 
Clase herramientas estadisticas
Clase herramientas estadisticasClase herramientas estadisticas
Clase herramientas estadisticas
Maricia Soto
 
TRABAJO! Sistemas de control de la calidad
TRABAJO! Sistemas de control de la calidadTRABAJO! Sistemas de control de la calidad
TRABAJO! Sistemas de control de la calidadAlejandro Albizurez
 
Herramientas de control de calidad.pptx
Herramientas de control  de calidad.pptxHerramientas de control  de calidad.pptx
Herramientas de control de calidad.pptx
David Munguía
 
Gestion de calidad mapa conceptual emerson diaz
Gestion de calidad mapa conceptual emerson diazGestion de calidad mapa conceptual emerson diaz
Gestion de calidad mapa conceptual emerson diazEMERSONDIAZ0608
 
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptxRZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
ricardozuigavega1
 
Herramientas estadisticas de calidad
Herramientas estadisticas de calidadHerramientas estadisticas de calidad
Herramientas estadisticas de calidad
Omar Emilio Portillo Ramirez
 
Sqm (4)
Sqm (4)Sqm (4)
Sqm (4)
symple9
 
7_herramientas.ppt
7_herramientas.ppt7_herramientas.ppt
7_herramientas.ppt
JuanPinoEcheverra2
 
7 Herramientas de la Calidad/ Equipo 1
7 Herramientas de la Calidad/ Equipo 17 Herramientas de la Calidad/ Equipo 1
7 Herramientas de la Calidad/ Equipo 1
Mario Espinal
 
7 herramientas
7 herramientas7 herramientas
7 herramientas
SINAI CATZIN
 
7 herramientas
7 herramientas7 herramientas
7 herramientas
obedgomezvillareal
 
Control estadistico de procesos primera unidad
Control estadistico de procesos   primera unidadControl estadistico de procesos   primera unidad
Control estadistico de procesos primera unidad
Alfonso Alvarez
 
Mejora Continua
Mejora ContinuaMejora Continua
Mejora Continua
Ingeniero Gonzalez
 
Sistemas de control de la calidad temas individual
Sistemas de control de la calidad temas individualSistemas de control de la calidad temas individual
Sistemas de control de la calidad temas individualAlejandro Albizurez
 

Similar a Actividad de aprendizaje 8 (20)

Causa raíz-ISHIKAWA
Causa raíz-ISHIKAWACausa raíz-ISHIKAWA
Causa raíz-ISHIKAWA
 
Exposición control estadistico de proceso
Exposición control estadistico de procesoExposición control estadistico de proceso
Exposición control estadistico de proceso
 
Unidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidadUnidad 3 control y gestión de calidad
Unidad 3 control y gestión de calidad
 
Herramientas calidad sigweb
Herramientas calidad sigwebHerramientas calidad sigweb
Herramientas calidad sigweb
 
Clase herramientas estadisticas
Clase herramientas estadisticasClase herramientas estadisticas
Clase herramientas estadisticas
 
Clase herramientas estadisticas
Clase herramientas estadisticasClase herramientas estadisticas
Clase herramientas estadisticas
 
TRABAJO! Sistemas de control de la calidad
TRABAJO! Sistemas de control de la calidadTRABAJO! Sistemas de control de la calidad
TRABAJO! Sistemas de control de la calidad
 
Herramientas de control de calidad.pptx
Herramientas de control  de calidad.pptxHerramientas de control  de calidad.pptx
Herramientas de control de calidad.pptx
 
Gestion de calidad mapa conceptual emerson diaz
Gestion de calidad mapa conceptual emerson diazGestion de calidad mapa conceptual emerson diaz
Gestion de calidad mapa conceptual emerson diaz
 
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptxRZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
RZúñiga_Herramientasquegestionanlacalidad.parte2.pptx
 
Herramientas estadisticas de calidad
Herramientas estadisticas de calidadHerramientas estadisticas de calidad
Herramientas estadisticas de calidad
 
Sqm (4)
Sqm (4)Sqm (4)
Sqm (4)
 
7_herramientas.ppt
7_herramientas.ppt7_herramientas.ppt
7_herramientas.ppt
 
7 Herramientas de la Calidad/ Equipo 1
7 Herramientas de la Calidad/ Equipo 17 Herramientas de la Calidad/ Equipo 1
7 Herramientas de la Calidad/ Equipo 1
 
7 herramientas
7 herramientas7 herramientas
7 herramientas
 
7 herramientas
7 herramientas7 herramientas
7 herramientas
 
7 herramientas
7 herramientas7 herramientas
7 herramientas
 
Control estadistico de procesos primera unidad
Control estadistico de procesos   primera unidadControl estadistico de procesos   primera unidad
Control estadistico de procesos primera unidad
 
Mejora Continua
Mejora ContinuaMejora Continua
Mejora Continua
 
Sistemas de control de la calidad temas individual
Sistemas de control de la calidad temas individualSistemas de control de la calidad temas individual
Sistemas de control de la calidad temas individual
 

Más de eleonma

Práctica de valores
Práctica de valoresPráctica de valores
Práctica de valores
eleonma
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
eleonma
 
Actividad de aprendizaje 11- maremotos
Actividad de aprendizaje  11- maremotosActividad de aprendizaje  11- maremotos
Actividad de aprendizaje 11- maremotos
eleonma
 
Departamentos del perú
Departamentos del perúDepartamentos del perú
Departamentos del perú
eleonma
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
eleonma
 
Departamentos del Perú
Departamentos del PerúDepartamentos del Perú
Departamentos del Perú
eleonma
 

Más de eleonma (6)

Práctica de valores
Práctica de valoresPráctica de valores
Práctica de valores
 
Internet de las cosas
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
 
Actividad de aprendizaje 11- maremotos
Actividad de aprendizaje  11- maremotosActividad de aprendizaje  11- maremotos
Actividad de aprendizaje 11- maremotos
 
Departamentos del perú
Departamentos del perúDepartamentos del perú
Departamentos del perú
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Departamentos del Perú
Departamentos del PerúDepartamentos del Perú
Departamentos del Perú
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Actividad de aprendizaje 8

  • 1. “Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” CARRERA: Administración CICLO: I SECCIÓN:1 UNIDAD DIDÁCTICA: ComputaciónI DOCENTE: MarisolLópezAlegre TEMA: Herramientas de la Calidad ESTUDIANTE: Erika LeónCampos I. DIAGRAMAS DE CAUSA Y EFECTO (Diagrama de Ishikawa) II. HOJAS DE REGISTRO III. GRÁFICOS DE CONTROL IV. DIAGRAMAS DE FLUJO V. HISTOGRAMA VI. DIAGRAMAS DE PARETO
  • 2. LAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD 1 VII. DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN LAS SIETE HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD I. DIAGRAMAS DE CAUSA Y EFECTO (Diagrama de Ishikawa) 1. Objetivos: Identificar la raíz o causa principal de un problema o efecto Clasificar y relacionar las interacciones entre factores que están afectando al resultado de un proceso. 2. Características: Método de trabajo en grupo que muestra la relación entre una característica de calidad (efecto) y sus factores (causas).
  • 3. LAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD 2 Agrupa estas causas en distintas categorías, que generalmente se basan en las 4 M ( Maquinas, Mano de Obra, Materiales y Métodos) 3. Ventajas: Metodología simple y clara. Estimula la participación de los miembros del grupo de trabajo, permitiendo así aprovechar mejor el conocimiento que cada uno de ellos tiene sobre el proceso. Facilita el entendimiento y comprensión del proceso. II. HOJAS DE REGISTRO 1. Objetivos: Facilitar la recolección de datos Organizar automáticamente los datos de manera que puedan usarse con facilidad más adelante. Hoja de Registro para verificar causas de unidades defectuosas. 2. Características: Formulario preimpreso en el cual aparecen los ítems que se van a registrar, de manera que los datos puedan recogerse en forma fácil y clara. 3. Ventajas: Es un método que proporciona datos fáciles de comprender y que son obtenidos mediante un proceso simple y eficiente que puede ser aplicado a cualquier área de la organización. Estas hojas reflejan rápidamente las tendencias y patrones derivados de los datos para controlar la distribución de un proceso. III. GRÁFICOS DE CONTROL 1. Objetivos: Entregar un medio para evaluar si un proceso de fabricación, servicio o proceso administrativo está o no en estado de control estadístico, es decir, evaluar la estabilidad de un proceso. 2. Características: Gráfico donde se representan los valores de alguna medición estadística para una serie de muestras y que consta de una línea límite superior y una línea límite inferior, que definen los límites de capacidad del sistema. Muestra cuáles son los resultados que requieren explicación 3. Ventajas: Son útiles para vigilar la variación de un proceso en el tiempo, probar la efectividad de las acciones de mejora emprendidas, así como para estimar la capacidad del proceso. Permite distinguir entre
  • 4. LAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD 3 causas aleatorias (desconocidas) y específicas (asignables) de variación de los procesos. IV. DIAGRAMAS DE FLUJO 1. Objetivos: Realizar una revisión crítica del proceso, proporcionando una visión general de éste para facilitar su comprensión. 2. Características: Representación gráfica que muestra las diferentes actividades y etapas asociadas a un proceso. La simbología usada en los diagramas de flujo, debe ser sencilla y fácil de entender y utilizar. 3. Ventajas: Facilita la comprensión del proceso y promueve el acuerdo entre los miembros del equipo. Herramienta fundamental para obtener mejoras mediante el rediseño del proceso, o el diseño de uno alternativo. Identifica problemas, oportunidades de mejora y puntos de ruptura del proceso. V. HISTOGRAMA 1. Objetivos: Revelar la posible estructura estadística de un grupo de datos para poder interpretarlos. 2. Características: Gráfico o diagrama que muestra el número de veces que se repiten cada uno de los resultados cuando se realizan mediciones sucesivas. La aplicación de los histogramas está recomendado como análisis inicial en todas las tomas de datos que corresponden a una variable continua. 3. Ventajas: Su construcción ayudará a comprender la tendencia central, dispersión y frecuencias relativas de los distintos valores. Muestra grandes cantidades de datos dando una visión clara y sencilla de su distribución. Es un medio eficaz para transmitir a otras personas información sobre un proceso de forma precisa e inteligible.
  • 5. LAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD 4 VI. DIAGRAMAS DE PARETO 1. Objetivos: Poner de manifiesto los problemas más importantes sobre los que deben concentrarse los esfuerzos de mejora y determinar en qué orden resolverlos. “Un 20% de las fuentes causan el 80% de cualquier problema” 2. Características: Gráfico de barras verticales, que representa factores sujetos a estudio. Se elabora recogiendo datos del número de diferentes tipos de defectos, reclamos, o de pérdidas, junto a sus diferentes frecuencias de aparición. 3. Ventajas: Ayuda a concentrarse en las causas que tendrán mayor impacto sobre los defectos en los procesos de fabricación. Proporciona una visión simple y rápida de la importancia relativa de los problemas. Ayuda a evitar que empeoren algunas causas al tratar de solucionar otras. Su formato altamente visible proporciona un incentivo para seguir luchando por más mejoras. VII. DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN 1. Objetivo: Averiguar si existe correlación entre dos características o variables, es decir, cuando sospechamos que la variación de una está ligada a la otra. 2. Características: Permite estudiar la relación entre dos factores, dos variables o dos causas. 3. Ventajas: Es una herramienta especialmente útil para estudiar e identificar las posibles relaciones entre los cambios observados en dos conjuntos diferentes de variables. Proporciona un medio visual para probar la fuerza de una posible relación.