SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección 2:
       Parte 1
La importancia de la
    organización
Algunos ejemplos
• Blitzkrieg: Ejército alemán en WW II
  (Wilson, 1989, cap. 1 y 2)
• F.B.I. contra al-Qaeda (y Mafia)
• General Motors vs. Ford
  (Milgrom and Roberts, cap. 1)
• Toyota y Just in Time Production
  (Milgrom and Roberts, cap. 1)
• Pixar y Disney, Enero 2006
Blitzkrieg:
    10 de Mayo 10-22 de Junio 1940
• 10 de Mayo 10 1940: el ejército alemán se
  mueve por Luxemburgo, Sur de Bélgica y ataca
  a Francia
• 22 de Junio 22: Francia capitula, el ejército
  británico cruza el Canal desastrosamente
• En 6 semanas, el ejército alemán venció las
  fuerzas combinadas del Reino Unido, de
  Francia y de Bélgica
• ¿Fue el ataque realmente súbito e inesperado?
• NO!
• ¿Fue el tamaño o la superioridad tecnológica
  del ejercito alemán?
• No realmente!
• ¿Fue la estrategia?
• Claro, ayuda; pero fue una estrategia muy
  arriesgada, que habría podido volverse en
  contra
• La verdad es que fue… la ORGANIZACIÓN !
• Guerra de infiltración: “una ofensiva
  rápida y decisiva hecha por fuerzas
  numéricamente inferiores fue esencial
  para el éxito”
• Organización fue necesaria para el éxito
  de la estrategia: el ejército tenía que ser
  “equipado y organizado en una manera
  que permitiera acciones independientes
  por las pequeñas unidades”
• Unidades divididas en dos secciones con
  tareas respectivas
Selección e Incentivos

• El escuadrón tenía que ser capaz de tomar
 decisiones inteligentes, agresivos e
 independientes, lo que implica:

    •Colocar los mejores soldados en la batalla
    •Proveer oficiales libertad de acción
    •Proveer incentivos a la valentía en combate y a
      tomar riesgos
Organización sirve estrategia

• Resultado: una organización flexible,
 “adaptada a la tarea de preparar los
 soldados a luchar a pesar de los
 pronosticos en un confuso, incierto
 entorno a distancia del cuartel general y
 sin detalladas instrucciones”
Otra conclusión
“Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo; en
 cien batallas, nunca saldrás derrotado. “
    Sun Tzu, The Art of War

Caída en malas manos, puede tener
 consecuencias catastróficas, como la historia
 nos ha enseñada…

Conclusión tan válida en el mundo de los
 negocios…
Problemas organizacionales
                del F.B.I.
• Economía de las organizaciones puede ayudar
  a entender por que los servicios de seguridad
  de los EE.UU. no han podido evitar el 11-S
• El Informe de la Comisión del 11-S
      ( http://www.9-11commission.gov/)
  apunta algunas explicaciones organizacionales:
  –   comportamiento de rebano
  –   falta a compartir información vital
  –   organización demasiado centralizada
  –   organización no adecuada a realizar dos tareas
      distintas (resolver delitos y recopilar información)
Cambios necesarios
• Proveer incentivos para desafiar opiniones
  (contra el rebaño) y compartir información
  (pero información muy sensible)
• Descentralizar la organización (pero
  manteniendo unidad y coordinación)
• Dividir y centrar las tareas,
• La forma de organización que al-Qaeda ha adoptado
  es muy similar a las de las celdas de la CIA o del KGB
  en los años 80: pequeñas celdas independientes que
  necesitan muy poca comunicación
• Esta forma de organización puede explicar porqué es
  tan difícil de detectar los terroristas
• Similar evolución de la organización de la mafia en
  Italia: reducción del tamaño del grupo directivo para
  ser menos visible
• Organizaciones adoptan formas de organización que
  sirven sus intereses (buenos o malos)
General Motors vs. Ford
• En 1921, Sloan diseñado para dirigir General
  Motor
• La compañía estaba en crisis: la demanda de
  automóviles había caído en la recesión de 1920
• Ford Motors – el mayor competidor- había
  reducido el precio de su Modelo T en un 25% y
  tenía una cuota de 55% del mercado – frente a
  unas de solo 11% de todas las marcas de GM
  juntas
La vieja organización
• Un conjunto de compañías y proveedores sin
  dirección central
• Diferentes productos que competían entre
  ellos
• No coordinación entre las compañías para
  diseñar o comprar las piezas necesarias en la
  producción
La nueva estrategia
• Diseñar vehículos diferentes para diferentes
  segmentos del mercado:
  – Cadillac: automóviles de lujo para los
    compradores de renta mas elevada
  – Chevrolet: un modelo que se vendería por incluso
    menos que la Ford T
• Problema: necesita combinación de diversidad
  de los productos con una estrecha
  coordinación
• Necesita un cambio de organización
La nueva organización
• Estructura multidivisional
• Autonomía de las divisiones para la adopción
  de las decisiones operativas
• La oficina central no sería responsable de las
  operaciones del día a día. En cambio, sus
  tareas principales serían:
  –   supervisión y evaluación de los resultados
  –   planificación y coordinación de la estrategia
      general
Resultado
• De 1927 a 1937, Ford perdió 200 millones de
  dólares mientras que GM ganó mas de dos mil
  millones
• La cuota de GM creció hasta 45% del mercado
  en 1940, mientras que ella de Ford se redujo
  hasta 16%
• La nueva organización multidivisional
  también facilitó la introducción de otros
  productos (camiones, aparatos de cocino,…)
Toyota y el JIT
• En los años 50, Toyota era un pequeño
  fabricante de automóviles que servía al
  mercado japonés y soportaba una escasez de
  capital
• Sus pequeñas dimensiones le hacía imposible
  aprovechar de economías de escala (muy
  importantes en el sector)
• Toyota decidió adoptar une organización más
  adecuada a la escala y naturaleza de sus
  operaciones
El JIT
• Un sistema pensando para eliminar todas las
  existencias intermedias del proceso de
  producción
• Necesita un sistema de comunicación muy
  cercana y coordinación mas estrecha entre las
  fases sucesivas del proceso de producción
• Cada fase del proceso debe ser informada del
  preciso momento en que tenía que entregar su
  producción a la fase siguiente
El JIT (II)
• El mas importante: reducir el número de
  interrupciones en el proceso de producción
• Necesita de mejorar la fiabilidad de cada fase
  del proceso
• Había de mantener un contacto con sus
  proveedores más estrecho
• Había de adiestrar a los operarios encargados
  del funcionamiento del equipo mecánico para
  que ellos mismos llevaran a cabo su
  mantenimiento y reparación
Resultado
• Nueva estrategia fue fructuosa
• Puso el acento en el aumento de la flexibilidad
  del equipo, de manera que pudiera ser
  rápidamente adaptado a la producción de
  modelos diferentes
• Facilita la introducción de más nuevos
  productos con más innovaciones
• Hoy es un líder mundial
Conclusión
• Estos ejemplos ilustran la importancia de la
  organización para servir une estrategia
Otro aspecto interesante
• GM estaba muy integrada verticalmente
  (producía también muchos componentes
  intermedios)
• En contraste, Toyota ha tomado la decisión de
  comprar estos componentes a proveedores
  externos
• En las próximas semanas, vamos a estudiar las
  razones de estas decisiones

Más contenido relacionado

Destacado

Administración básica1
Administración básica1Administración básica1
Administración básica1fresamora
 
Presentación corporativa centro tecnlológico IK4-IDEKO
Presentación corporativa centro tecnlológico IK4-IDEKOPresentación corporativa centro tecnlológico IK4-IDEKO
Presentación corporativa centro tecnlológico IK4-IDEKOMertxe Uzkudun
 
Sobreposta térrea
Sobreposta térreaSobreposta térrea
Sobreposta térreaKazazimoveis
 
Diagramas de flujo.deyna pacheco
Diagramas de flujo.deyna pachecoDiagramas de flujo.deyna pacheco
Diagramas de flujo.deyna pachecoDeyna Pacheco
 
Gt ronda torera romantica y cantaora
Gt ronda torera romantica y cantaoraGt ronda torera romantica y cantaora
Gt ronda torera romantica y cantaoraPalma Galindo
 
La literatura renacentista. Cristina Solórzano Coro
La literatura renacentista. Cristina Solórzano CoroLa literatura renacentista. Cristina Solórzano Coro
La literatura renacentista. Cristina Solórzano CoroEncarna Bermúdez
 
Quality limited[1] com pleta
Quality limited[1] com pletaQuality limited[1] com pleta
Quality limited[1] com pleta11qualitylimited
 
Cómo citar correctamente una imagen
Cómo citar correctamente una imagenCómo citar correctamente una imagen
Cómo citar correctamente una imagenClaudia Brieño
 
Trabajadores como sujetos de aprendizaje argentina
Trabajadores como sujetos de aprendizaje argentinaTrabajadores como sujetos de aprendizaje argentina
Trabajadores como sujetos de aprendizaje argentinaTeresa Cabezas
 
Plan de trabajo para formular proy. de inv. publica
Plan de trabajo para formular proy. de inv. publicaPlan de trabajo para formular proy. de inv. publica
Plan de trabajo para formular proy. de inv. publicaWildo Huillca Moyna
 

Destacado (20)

Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Administración básica1
Administración básica1Administración básica1
Administración básica1
 
Presentación corporativa centro tecnlológico IK4-IDEKO
Presentación corporativa centro tecnlológico IK4-IDEKOPresentación corporativa centro tecnlológico IK4-IDEKO
Presentación corporativa centro tecnlológico IK4-IDEKO
 
Rigoberta menchú
Rigoberta menchúRigoberta menchú
Rigoberta menchú
 
Sobreposta térrea
Sobreposta térreaSobreposta térrea
Sobreposta térrea
 
Diagramas de flujo.deyna pacheco
Diagramas de flujo.deyna pachecoDiagramas de flujo.deyna pacheco
Diagramas de flujo.deyna pacheco
 
Diptico EXPOREGALO 2013
Diptico EXPOREGALO 2013Diptico EXPOREGALO 2013
Diptico EXPOREGALO 2013
 
Software presentacion
Software presentacionSoftware presentacion
Software presentacion
 
Gt ronda torera romantica y cantaora
Gt ronda torera romantica y cantaoraGt ronda torera romantica y cantaora
Gt ronda torera romantica y cantaora
 
Informe de instrumento de Medición
Informe de instrumento de MediciónInforme de instrumento de Medición
Informe de instrumento de Medición
 
La literatura renacentista. Cristina Solórzano Coro
La literatura renacentista. Cristina Solórzano CoroLa literatura renacentista. Cristina Solórzano Coro
La literatura renacentista. Cristina Solórzano Coro
 
Quality limited[1] com pleta
Quality limited[1] com pletaQuality limited[1] com pleta
Quality limited[1] com pleta
 
Tema 9 lengua.Víctor
Tema 9 lengua.VíctorTema 9 lengua.Víctor
Tema 9 lengua.Víctor
 
7%
7%7%
7%
 
Cómo citar correctamente una imagen
Cómo citar correctamente una imagenCómo citar correctamente una imagen
Cómo citar correctamente una imagen
 
Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Turismo lluta
Turismo llutaTurismo lluta
Turismo lluta
 
Trabajadores como sujetos de aprendizaje argentina
Trabajadores como sujetos de aprendizaje argentinaTrabajadores como sujetos de aprendizaje argentina
Trabajadores como sujetos de aprendizaje argentina
 
Plan de trabajo para formular proy. de inv. publica
Plan de trabajo para formular proy. de inv. publicaPlan de trabajo para formular proy. de inv. publica
Plan de trabajo para formular proy. de inv. publica
 
Scary things
Scary thingsScary things
Scary things
 

Similar a 7448901 importancia-de-la-organizacion

Similar a 7448901 importancia-de-la-organizacion (20)

Mitsubishi - Dirección Internacional
Mitsubishi - Dirección InternacionalMitsubishi - Dirección Internacional
Mitsubishi - Dirección Internacional
 
Sistema de producción toyota
Sistema de producción toyotaSistema de producción toyota
Sistema de producción toyota
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
1.91 hypercompetition (traducion y resumen de rodolfo cremer)
1.91 hypercompetition (traducion y resumen de rodolfo cremer)1.91 hypercompetition (traducion y resumen de rodolfo cremer)
1.91 hypercompetition (traducion y resumen de rodolfo cremer)
 
Elfordismo presentacion final jori
Elfordismo presentacion final joriElfordismo presentacion final jori
Elfordismo presentacion final jori
 
Expocision del fordismo, toyotismo y opex
Expocision del fordismo, toyotismo y opexExpocision del fordismo, toyotismo y opex
Expocision del fordismo, toyotismo y opex
 
Innovacion
InnovacionInnovacion
Innovacion
 
La historia de la manufactura esbelta
La historia de la manufactura esbeltaLa historia de la manufactura esbelta
La historia de la manufactura esbelta
 
Innovación y Tecnología de Información
Innovación y Tecnología de InformaciónInnovación y Tecnología de Información
Innovación y Tecnología de Información
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
El fordismo
El fordismoEl fordismo
El fordismo
 
CONCEPTOS IMPORTANTES EMPRENDIMIENTO3
CONCEPTOS IMPORTANTES EMPRENDIMIENTO3CONCEPTOS IMPORTANTES EMPRENDIMIENTO3
CONCEPTOS IMPORTANTES EMPRENDIMIENTO3
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Libro toyota
Libro toyota Libro toyota
Libro toyota
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Mercados Emergentes
Mercados EmergentesMercados Emergentes
Mercados Emergentes
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
El arte de la guerra casos practicos
El arte de la guerra casos practicosEl arte de la guerra casos practicos
El arte de la guerra casos practicos
 
caso daimler y chrysler.docx
caso daimler y chrysler.docxcaso daimler y chrysler.docx
caso daimler y chrysler.docx
 
Fundamentos lean manufacturing
Fundamentos lean manufacturingFundamentos lean manufacturing
Fundamentos lean manufacturing
 

Más de Hugo Chan

Nociones básicas de etica general
Nociones básicas de etica generalNociones básicas de etica general
Nociones básicas de etica generalHugo Chan
 
Características de la organización
Características de la organizaciónCaracterísticas de la organización
Características de la organizaciónHugo Chan
 
Temporizador
TemporizadorTemporizador
TemporizadorHugo Chan
 
Resumenes crimen y castigo
Resumenes crimen y castigoResumenes crimen y castigo
Resumenes crimen y castigoHugo Chan
 
Resumen obra maría
Resumen obra maríaResumen obra maría
Resumen obra maríaHugo Chan
 
Resumen obra maría
Resumen obra maríaResumen obra maría
Resumen obra maríaHugo Chan
 
Resumen obra maria
Resumen obra mariaResumen obra maria
Resumen obra mariaHugo Chan
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parteHugo Chan
 
Impreso ruleta digital
Impreso ruleta digitalImpreso ruleta digital
Impreso ruleta digitalHugo Chan
 
Dioodos aplicaciones
Dioodos aplicacionesDioodos aplicaciones
Dioodos aplicacionesHugo Chan
 
Diodos aplicaciones
Diodos aplicacionesDiodos aplicaciones
Diodos aplicacionesHugo Chan
 

Más de Hugo Chan (13)

Nociones básicas de etica general
Nociones básicas de etica generalNociones básicas de etica general
Nociones básicas de etica general
 
Características de la organización
Características de la organizaciónCaracterísticas de la organización
Características de la organización
 
Temporizador
TemporizadorTemporizador
Temporizador
 
Resumenes crimen y castigo
Resumenes crimen y castigoResumenes crimen y castigo
Resumenes crimen y castigo
 
Resumen obra maría
Resumen obra maríaResumen obra maría
Resumen obra maría
 
Resumen obra maría
Resumen obra maríaResumen obra maría
Resumen obra maría
 
Resumen obra maria
Resumen obra mariaResumen obra maria
Resumen obra maria
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Impreso ruleta digital
Impreso ruleta digitalImpreso ruleta digital
Impreso ruleta digital
 
Dioodos aplicaciones
Dioodos aplicacionesDioodos aplicaciones
Dioodos aplicaciones
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Deco 7
Deco 7Deco 7
Deco 7
 
Diodos aplicaciones
Diodos aplicacionesDiodos aplicaciones
Diodos aplicaciones
 

7448901 importancia-de-la-organizacion

  • 1. Lección 2: Parte 1 La importancia de la organización
  • 2. Algunos ejemplos • Blitzkrieg: Ejército alemán en WW II (Wilson, 1989, cap. 1 y 2) • F.B.I. contra al-Qaeda (y Mafia) • General Motors vs. Ford (Milgrom and Roberts, cap. 1) • Toyota y Just in Time Production (Milgrom and Roberts, cap. 1) • Pixar y Disney, Enero 2006
  • 3. Blitzkrieg: 10 de Mayo 10-22 de Junio 1940 • 10 de Mayo 10 1940: el ejército alemán se mueve por Luxemburgo, Sur de Bélgica y ataca a Francia • 22 de Junio 22: Francia capitula, el ejército británico cruza el Canal desastrosamente • En 6 semanas, el ejército alemán venció las fuerzas combinadas del Reino Unido, de Francia y de Bélgica
  • 4. • ¿Fue el ataque realmente súbito e inesperado? • NO! • ¿Fue el tamaño o la superioridad tecnológica del ejercito alemán? • No realmente! • ¿Fue la estrategia? • Claro, ayuda; pero fue una estrategia muy arriesgada, que habría podido volverse en contra • La verdad es que fue… la ORGANIZACIÓN !
  • 5. • Guerra de infiltración: “una ofensiva rápida y decisiva hecha por fuerzas numéricamente inferiores fue esencial para el éxito” • Organización fue necesaria para el éxito de la estrategia: el ejército tenía que ser “equipado y organizado en una manera que permitiera acciones independientes por las pequeñas unidades” • Unidades divididas en dos secciones con tareas respectivas
  • 6. Selección e Incentivos • El escuadrón tenía que ser capaz de tomar decisiones inteligentes, agresivos e independientes, lo que implica: •Colocar los mejores soldados en la batalla •Proveer oficiales libertad de acción •Proveer incentivos a la valentía en combate y a tomar riesgos
  • 7. Organización sirve estrategia • Resultado: una organización flexible, “adaptada a la tarea de preparar los soldados a luchar a pesar de los pronosticos en un confuso, incierto entorno a distancia del cuartel general y sin detalladas instrucciones”
  • 8. Otra conclusión “Conoce a tu enemigo y conócete a ti mismo; en cien batallas, nunca saldrás derrotado. “ Sun Tzu, The Art of War Caída en malas manos, puede tener consecuencias catastróficas, como la historia nos ha enseñada… Conclusión tan válida en el mundo de los negocios…
  • 9.
  • 10. Problemas organizacionales del F.B.I. • Economía de las organizaciones puede ayudar a entender por que los servicios de seguridad de los EE.UU. no han podido evitar el 11-S • El Informe de la Comisión del 11-S ( http://www.9-11commission.gov/) apunta algunas explicaciones organizacionales: – comportamiento de rebano – falta a compartir información vital – organización demasiado centralizada – organización no adecuada a realizar dos tareas distintas (resolver delitos y recopilar información)
  • 11. Cambios necesarios • Proveer incentivos para desafiar opiniones (contra el rebaño) y compartir información (pero información muy sensible) • Descentralizar la organización (pero manteniendo unidad y coordinación) • Dividir y centrar las tareas,
  • 12. • La forma de organización que al-Qaeda ha adoptado es muy similar a las de las celdas de la CIA o del KGB en los años 80: pequeñas celdas independientes que necesitan muy poca comunicación • Esta forma de organización puede explicar porqué es tan difícil de detectar los terroristas • Similar evolución de la organización de la mafia en Italia: reducción del tamaño del grupo directivo para ser menos visible • Organizaciones adoptan formas de organización que sirven sus intereses (buenos o malos)
  • 13.
  • 14. General Motors vs. Ford • En 1921, Sloan diseñado para dirigir General Motor • La compañía estaba en crisis: la demanda de automóviles había caído en la recesión de 1920 • Ford Motors – el mayor competidor- había reducido el precio de su Modelo T en un 25% y tenía una cuota de 55% del mercado – frente a unas de solo 11% de todas las marcas de GM juntas
  • 15. La vieja organización • Un conjunto de compañías y proveedores sin dirección central • Diferentes productos que competían entre ellos • No coordinación entre las compañías para diseñar o comprar las piezas necesarias en la producción
  • 16. La nueva estrategia • Diseñar vehículos diferentes para diferentes segmentos del mercado: – Cadillac: automóviles de lujo para los compradores de renta mas elevada – Chevrolet: un modelo que se vendería por incluso menos que la Ford T • Problema: necesita combinación de diversidad de los productos con una estrecha coordinación • Necesita un cambio de organización
  • 17. La nueva organización • Estructura multidivisional • Autonomía de las divisiones para la adopción de las decisiones operativas • La oficina central no sería responsable de las operaciones del día a día. En cambio, sus tareas principales serían: – supervisión y evaluación de los resultados – planificación y coordinación de la estrategia general
  • 18. Resultado • De 1927 a 1937, Ford perdió 200 millones de dólares mientras que GM ganó mas de dos mil millones • La cuota de GM creció hasta 45% del mercado en 1940, mientras que ella de Ford se redujo hasta 16% • La nueva organización multidivisional también facilitó la introducción de otros productos (camiones, aparatos de cocino,…)
  • 19. Toyota y el JIT • En los años 50, Toyota era un pequeño fabricante de automóviles que servía al mercado japonés y soportaba una escasez de capital • Sus pequeñas dimensiones le hacía imposible aprovechar de economías de escala (muy importantes en el sector) • Toyota decidió adoptar une organización más adecuada a la escala y naturaleza de sus operaciones
  • 20. El JIT • Un sistema pensando para eliminar todas las existencias intermedias del proceso de producción • Necesita un sistema de comunicación muy cercana y coordinación mas estrecha entre las fases sucesivas del proceso de producción • Cada fase del proceso debe ser informada del preciso momento en que tenía que entregar su producción a la fase siguiente
  • 21. El JIT (II) • El mas importante: reducir el número de interrupciones en el proceso de producción • Necesita de mejorar la fiabilidad de cada fase del proceso • Había de mantener un contacto con sus proveedores más estrecho • Había de adiestrar a los operarios encargados del funcionamiento del equipo mecánico para que ellos mismos llevaran a cabo su mantenimiento y reparación
  • 22. Resultado • Nueva estrategia fue fructuosa • Puso el acento en el aumento de la flexibilidad del equipo, de manera que pudiera ser rápidamente adaptado a la producción de modelos diferentes • Facilita la introducción de más nuevos productos con más innovaciones • Hoy es un líder mundial
  • 23. Conclusión • Estos ejemplos ilustran la importancia de la organización para servir une estrategia
  • 24. Otro aspecto interesante • GM estaba muy integrada verticalmente (producía también muchos componentes intermedios) • En contraste, Toyota ha tomado la decisión de comprar estos componentes a proveedores externos • En las próximas semanas, vamos a estudiar las razones de estas decisiones