SlideShare una empresa de Scribd logo
EL FORDISMO
EL FORDISMO
El Fordismo es una forma de organización de la
producción industrial caracterizada por una gran
especialización del trabajo, estructurada a través
de cadenas de montaje, llevada a la práctica por
Henry Ford a partir de 1908 en sus fábricas de
automóviles.
CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIOECONÓMICO DE LA
ÉPOCA EN QUE SURGIÓ EL MODELO
Período entre guerras: Finalización de la Primera Guerra
Mundial en 1918 y comienzo de la Segunda Guerra Mundial
en 1939.
Crisis económica de 1929, Caída de la bolsa de valores
norteamericana.
Establecimiento de políticas Keynesianas del Estado
benefactor.
FORDISMO (1908)
Henry Ford
. Revolucionó la forma de
ejecución del trabajo
. Introdujo la cinta eléctrica en
la línea de producción.
. El operario fijo en su lugar de
trabajo.
consecuencia
. Reducción de los tiempos
de producción reduciendo
los déficits.
. Aumento de la producción
acelerando la cinta de trans-
porte.
Ford comprende que el aumento de sueldo impulsa el consumo,
siempre y cuando el operario tuviera comportamiento
consumista.
EMPRESAS Y SECTORES INDUSTRIALES DONDE EMPEZÓ
A SER UTILIZADO
El Fordismo fue el creador de las grandes transnacionales
norteamericanas, de aquí que se afirma que esta teoría con
basamento en el taylorismo ha intervenido en el desarrollo
de la mayoría de las empresas organizadas del mundo
capitalista de décadas anteriores.
Influenció principalmente las empresas del sector
automotriz y la Industria armamentista motivada por la
primera y segunda guerra mundial y la guerra fría.
PRINCIPALES REPRESENTANTES Y APORTES
ESPECÍFICOS DEL MODELO
Henry Ford
Industrial estadounidense conocido por sus innovadores métodos
en la industria de los vehículos a motor. Ford nació en una granja
cerca de Dearborn, Michigan, el 30 de julio de 1863. En 1893 logró
construir su primer coche, y en 1903 creó la Ford Motor Company.
En las primeras décadas del siglo, Henry Ford presentaba su
proyecto del modelo T, un auto accesible, que lograría que la
empresa pagara altos salarios e impulsara a la naciente clase
media norteamericana.
Henry Ford instituyó la producción industrial masiva, pero lo que
realmente le importaba era el consumo masivo. Inventó el sistema
de franquicia de ventas y auto servicios. Ford basa toda su
estrategia de producción en la estandarización. La diversidad del
producto se reduce al mínimo y esto abarata considerablemente su
precio.
PRINCIPALES PREMISAS DEL MODELO
• Aumento de la división del trabajo
• Profundización del control de los tiempos productivos
del obrero
(vinculación tiempo/ejecución).
• Reducción de costos y aumento de la circulación de la
mercancía e interés en el aumento del poder adquisitivo
de los asalariados (clases subalternas a la élite).
• Políticas de acuerdo entre obreros organizados
(sindicato) y el capitalista.
• Producción en serie
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL MODELO
Los elementos más característicos son:
• La línea de montaje
• La producción en serie
• La estandarización e intercambiabilidad de las piezas
• La construcción de un sujeto uniforme y
• La intervención estatal Keynesiana que produjo la
conciliación entre capital y trabajo.
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS POR EL
MODELO
Las principales técnicas utilizadas por el modelo Fordista
son:
• Cadena de Montaje.
• Desarrollo vertical (desde la materia prima hasta el
producto terminado) y horizontal (desde la manufactura
hasta la distribución).
CONTRIBUCIÓN DEL MODELO PARA EL DESARROLLO DE
LA ADMINISTRACIÓN
• Disminución de los tiempos de producción
• Reducción de inventarios en proceso.
• Aumento de la producción.
• Salario mínimo por día y hora y jornada máxima laboral de 8
horas.
• Líneas propias de crédito para la financiación de los vehículos.
• Cedió acciones de la Ford Motor Co. a sus trabajadores, con el
fin de incrementar los ingresos de los empleados.
CRÍTICAS Y DEBILIDADES DEL MODELO
• Subordinación del trabajo obrero a la máquina industrial.
• No existe construcción colectiva de conocimiento.
• Esta forma de organización presuponía un mercado en
constante expansión, y no es cierto que la demanda va
siempre aumentando.
• Dependencia de la labor repetitiva que realizan los
obreros quienes al final se desgastaban.
POSICIÓN CRÍTICA PERSONAL FRENTE A LAS VENTAJAS
Y DEBILIDADES DEL MODELO
Ventajas:
• Incremento de la Producción.
• Híper especialización en un paso puntual de la cadena de
producción.
• Disminución de los costo por pieza terminada.
Debilidades:
• Deshumanización del trabajo
• Creacoón de cultura de masas
POSICIÓN CRÍTICA SOBRE EL USO ACTUAL DEL MODELO
Este modelo ha sufrido cambios sustanciales desde su aparición
en la primera mitad del siglo XX.
Su utilización en la empresa moderna ha sido sustituida por la
industrialización macanizada o robótica.
Los modelos de producción en la actualidad no están basados
en producción en serie ni acumulación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
Tommy Montero
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
Donaldo Jz
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
Bryan Salas
 
Exposicion fordismo
Exposicion fordismoExposicion fordismo
Exposicion fordismo
MatuNava
 
fordismo
 fordismo fordismo
fordismo
Aiibee Cokethaa
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
Pekeña Yersy
 
Fordismo
Fordismo Fordismo
Fordismo
Elizabeth Laura
 
El fordismo jp&Ls
El fordismo  jp&LsEl fordismo  jp&Ls
El fordismo jp&Ls
Luis Sánchez
 
Diapositivas henry ford
Diapositivas henry fordDiapositivas henry ford
Diapositivas henry ford
Veritocuteangelforever
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
andymo12
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
1982mariel
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
Diana Aquino
 
Taylorismo fordismo
Taylorismo fordismoTaylorismo fordismo
Taylorismo fordismo
Patricia Irene Molinas
 
Teoría de henry ford-Fordismo
Teoría de henry ford-FordismoTeoría de henry ford-Fordismo
Teoría de henry ford-Fordismo
lupsdg
 
EL FORDISMO
EL FORDISMOEL FORDISMO
EL FORDISMO
Esteban Campero
 
Presentacion del fordismo
Presentacion del fordismoPresentacion del fordismo
Presentacion del fordismo
GeronimoHernandez
 
Ensayo fordismo aplicado en mexico
Ensayo fordismo aplicado en mexicoEnsayo fordismo aplicado en mexico
Ensayo fordismo aplicado en mexico
Marianagom
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
FordismoFordismo

La actualidad más candente (20)

Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Exposicion fordismo
Exposicion fordismoExposicion fordismo
Exposicion fordismo
 
fordismo
 fordismo fordismo
fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Fordismo
Fordismo Fordismo
Fordismo
 
El fordismo jp&Ls
El fordismo  jp&LsEl fordismo  jp&Ls
El fordismo jp&Ls
 
Diapositivas henry ford
Diapositivas henry fordDiapositivas henry ford
Diapositivas henry ford
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Taylorismo fordismo
Taylorismo fordismoTaylorismo fordismo
Taylorismo fordismo
 
Teoría de henry ford-Fordismo
Teoría de henry ford-FordismoTeoría de henry ford-Fordismo
Teoría de henry ford-Fordismo
 
EL FORDISMO
EL FORDISMOEL FORDISMO
EL FORDISMO
 
Presentacion del fordismo
Presentacion del fordismoPresentacion del fordismo
Presentacion del fordismo
 
Ensayo fordismo aplicado en mexico
Ensayo fordismo aplicado en mexicoEnsayo fordismo aplicado en mexico
Ensayo fordismo aplicado en mexico
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 

Similar a El fordismo

Elfordismo presentacion final jori
Elfordismo presentacion final joriElfordismo presentacion final jori
Elfordismo presentacion final jori
Francia Maita
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
netorocker
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
pauchu16
 
Presentacion de fordismo
Presentacion de fordismoPresentacion de fordismo
Presentacion de fordismo
Dulcezzytha Reyez
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo. ebc
Fordismo. ebcFordismo. ebc
Fordismo. ebc
Deivid RD
 
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Javier721
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
Slendy Ramirez
 
Informacion del sistema fordista
Informacion del sistema fordistaInformacion del sistema fordista
Informacion del sistema fordista
Nidia Elizbethitha Ponciano
 
FORD
FORDFORD
Fordismo marketing internacional
Fordismo marketing internacionalFordismo marketing internacional
Fordismo marketing internacional
AndreaMdn
 
El fordismo en mexico
El fordismo en mexicoEl fordismo en mexico
El fordismo en mexico
guaspjulie
 
El fordismo en mexico
El fordismo en mexicoEl fordismo en mexico
El fordismo en mexico
guaspjulie
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
doraviridiana
 
Claves del éxito de la empresa Ford en Estados Unidos
Claves del éxito de la empresa Ford en Estados UnidosClaves del éxito de la empresa Ford en Estados Unidos
Claves del éxito de la empresa Ford en Estados Unidos
Pablo Morgade Fernández
 
Fordismo - ITCA
Fordismo - ITCAFordismo - ITCA
Fordismo - ITCA
Luis Eduardo Zaleta
 
Sistemas de manufactura.Fordismo
Sistemas de manufactura.FordismoSistemas de manufactura.Fordismo
Sistemas de manufactura.Fordismo
Jesus Vicencio
 
FORDISMO
FORDISMOFORDISMO
FORDISMO
Arankza Avila
 
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Taniitä Hernandez
 
Expocicion de forismo
Expocicion de forismoExpocicion de forismo
Expocicion de forismo
Liliana Diaz del Angel
 

Similar a El fordismo (20)

Elfordismo presentacion final jori
Elfordismo presentacion final joriElfordismo presentacion final jori
Elfordismo presentacion final jori
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Presentacion de fordismo
Presentacion de fordismoPresentacion de fordismo
Presentacion de fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Fordismo. ebc
Fordismo. ebcFordismo. ebc
Fordismo. ebc
 
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Informacion del sistema fordista
Informacion del sistema fordistaInformacion del sistema fordista
Informacion del sistema fordista
 
FORD
FORDFORD
FORD
 
Fordismo marketing internacional
Fordismo marketing internacionalFordismo marketing internacional
Fordismo marketing internacional
 
El fordismo en mexico
El fordismo en mexicoEl fordismo en mexico
El fordismo en mexico
 
El fordismo en mexico
El fordismo en mexicoEl fordismo en mexico
El fordismo en mexico
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Claves del éxito de la empresa Ford en Estados Unidos
Claves del éxito de la empresa Ford en Estados UnidosClaves del éxito de la empresa Ford en Estados Unidos
Claves del éxito de la empresa Ford en Estados Unidos
 
Fordismo - ITCA
Fordismo - ITCAFordismo - ITCA
Fordismo - ITCA
 
Sistemas de manufactura.Fordismo
Sistemas de manufactura.FordismoSistemas de manufactura.Fordismo
Sistemas de manufactura.Fordismo
 
FORDISMO
FORDISMOFORDISMO
FORDISMO
 
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
Fordismo: ANTECEDENTES, CARACTERISTICAS, VENTAJAS Y DESVENTAJAS.
 
Expocicion de forismo
Expocicion de forismoExpocicion de forismo
Expocicion de forismo
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

El fordismo

  • 2. EL FORDISMO El Fordismo es una forma de organización de la producción industrial caracterizada por una gran especialización del trabajo, estructurada a través de cadenas de montaje, llevada a la práctica por Henry Ford a partir de 1908 en sus fábricas de automóviles.
  • 3. CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIOECONÓMICO DE LA ÉPOCA EN QUE SURGIÓ EL MODELO Período entre guerras: Finalización de la Primera Guerra Mundial en 1918 y comienzo de la Segunda Guerra Mundial en 1939. Crisis económica de 1929, Caída de la bolsa de valores norteamericana. Establecimiento de políticas Keynesianas del Estado benefactor.
  • 4. FORDISMO (1908) Henry Ford . Revolucionó la forma de ejecución del trabajo . Introdujo la cinta eléctrica en la línea de producción. . El operario fijo en su lugar de trabajo. consecuencia . Reducción de los tiempos de producción reduciendo los déficits. . Aumento de la producción acelerando la cinta de trans- porte. Ford comprende que el aumento de sueldo impulsa el consumo, siempre y cuando el operario tuviera comportamiento consumista.
  • 5. EMPRESAS Y SECTORES INDUSTRIALES DONDE EMPEZÓ A SER UTILIZADO El Fordismo fue el creador de las grandes transnacionales norteamericanas, de aquí que se afirma que esta teoría con basamento en el taylorismo ha intervenido en el desarrollo de la mayoría de las empresas organizadas del mundo capitalista de décadas anteriores. Influenció principalmente las empresas del sector automotriz y la Industria armamentista motivada por la primera y segunda guerra mundial y la guerra fría.
  • 6. PRINCIPALES REPRESENTANTES Y APORTES ESPECÍFICOS DEL MODELO Henry Ford Industrial estadounidense conocido por sus innovadores métodos en la industria de los vehículos a motor. Ford nació en una granja cerca de Dearborn, Michigan, el 30 de julio de 1863. En 1893 logró construir su primer coche, y en 1903 creó la Ford Motor Company. En las primeras décadas del siglo, Henry Ford presentaba su proyecto del modelo T, un auto accesible, que lograría que la empresa pagara altos salarios e impulsara a la naciente clase media norteamericana. Henry Ford instituyó la producción industrial masiva, pero lo que realmente le importaba era el consumo masivo. Inventó el sistema de franquicia de ventas y auto servicios. Ford basa toda su estrategia de producción en la estandarización. La diversidad del producto se reduce al mínimo y esto abarata considerablemente su precio.
  • 7.
  • 8. PRINCIPALES PREMISAS DEL MODELO • Aumento de la división del trabajo • Profundización del control de los tiempos productivos del obrero (vinculación tiempo/ejecución). • Reducción de costos y aumento de la circulación de la mercancía e interés en el aumento del poder adquisitivo de los asalariados (clases subalternas a la élite). • Políticas de acuerdo entre obreros organizados (sindicato) y el capitalista. • Producción en serie
  • 9. ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL MODELO Los elementos más característicos son: • La línea de montaje • La producción en serie • La estandarización e intercambiabilidad de las piezas • La construcción de un sujeto uniforme y • La intervención estatal Keynesiana que produjo la conciliación entre capital y trabajo.
  • 10. TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS UTILIZADAS POR EL MODELO Las principales técnicas utilizadas por el modelo Fordista son: • Cadena de Montaje. • Desarrollo vertical (desde la materia prima hasta el producto terminado) y horizontal (desde la manufactura hasta la distribución).
  • 11.
  • 12. CONTRIBUCIÓN DEL MODELO PARA EL DESARROLLO DE LA ADMINISTRACIÓN • Disminución de los tiempos de producción • Reducción de inventarios en proceso. • Aumento de la producción. • Salario mínimo por día y hora y jornada máxima laboral de 8 horas. • Líneas propias de crédito para la financiación de los vehículos. • Cedió acciones de la Ford Motor Co. a sus trabajadores, con el fin de incrementar los ingresos de los empleados.
  • 13. CRÍTICAS Y DEBILIDADES DEL MODELO • Subordinación del trabajo obrero a la máquina industrial. • No existe construcción colectiva de conocimiento. • Esta forma de organización presuponía un mercado en constante expansión, y no es cierto que la demanda va siempre aumentando. • Dependencia de la labor repetitiva que realizan los obreros quienes al final se desgastaban.
  • 14. POSICIÓN CRÍTICA PERSONAL FRENTE A LAS VENTAJAS Y DEBILIDADES DEL MODELO Ventajas: • Incremento de la Producción. • Híper especialización en un paso puntual de la cadena de producción. • Disminución de los costo por pieza terminada. Debilidades: • Deshumanización del trabajo • Creacoón de cultura de masas
  • 15. POSICIÓN CRÍTICA SOBRE EL USO ACTUAL DEL MODELO Este modelo ha sufrido cambios sustanciales desde su aparición en la primera mitad del siglo XX. Su utilización en la empresa moderna ha sido sustituida por la industrialización macanizada o robótica. Los modelos de producción en la actualidad no están basados en producción en serie ni acumulación.