SlideShare una empresa de Scribd logo
Palma de 
Mallorca 
6-8 octubre 
2014
TRABAJO DIGNO PARA 
UNA SOCIEDAD 
DECENTE
ESTAMOS EN UNA ÉPOCA DE PROFUNDAS 
TRANSFORMACIONES 
EN EL MUNDO OBRERO Y DEL TRABAJO 
TRANSFORMACIONES 
QUE SE ESTÁN 
PRODUCIENDO EN LA 
MANERA DE 
ENTENDER Y 
ORGANIZAR EL 
TRABAJO HUMANO 
CONOCEMOS ROSTROS CONCRETOS 
● Personas sin empleo, desempleadas. 
● Personas con empleos en condiciones muy precarias. 
● Personas que viven con miedo de perder el empleo.
DESEMPLEO PRECARIEDAD 
Dos caras de una misma moneda
FLEXIBILIDAD 
● Significa disponer de mano 
de obra “barata” cuando se 
necesite y prescindir de 
ella cuando es menos 
rentable. 
● Se sustituye el empleo 
estable por empleo 
precario que supone 
inestabilidad permanente. 
La flexibilidad se presenta como elemento de modernidad 
pero esconde todo un proceso de desregulación laboral
QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL 
MUNDO DEL TRABAJO 
Personas 
trabajadoras 
fijas 
Contratos 
temporales 
Jornadas parciales 
(por horas, días,…) 
Jornadas 
interminables 
Condiciones 
laborales que 
se incumplen 
Horas 
extras 
que no 
se pagan 
Personas 
desempleadas 
FRAGMENTACIÓN
TRABAJO DECENTE 
● Ingresos dignos. 
● Satisfacer necesidades, no sólo materiales. 
● Seguridad. 
● Respeto a los derechos. 
● Protección social para las familias. 
● Libertad de participar en la decisiones. 
● No discriminatorio. 
● Igualdad de oportunidades para hombre y 
mujeres. 
No solo trabajamos PARA TENER, sino 
que necesitamos trabajar PARA SER.
TRABAJO INDECENTE 
Ingresos insuficientes 
Centrado en el beneficio 
Flexible para la empresa 
Desregulación. 
No tener “cargas” familiares 
Silencio por miedo 
Excluye por edad, enfermedad, procedencia 
Peores condiciones para las mujeres.
La gran crisis global iniciada en 
2007, se está utilizando para 
justificar los profundos cambios 
que se están produciendo en el 
empleo y en el modelo social.
Algunos rasgos de esta situación: 
● Vivimos en un sistema neoliberal, 
que defiende el libre 
funcionamiento del mercado y la 
búsqueda de beneficio. 
● La intervención del Estado en la 
economía es para eliminar 
obstáculos a la permanente 
búsqueda de ganancia. 
● Desregulación laboral, 
especulación financiera y 
productiva.
¿Qué pasa con los gobiernos? 
El sometimiento de los gobiernos a las 
exigencias del mercado 
● Debilitamiento de las 
organizaciones sociales, 
sindicales, políticas…, 
● La cultura que vivimos, que 
nos hace individualista, 
consumista e insolidarios
El cambio social y económico está produciendo 
sufrimiento para el mundo obrero 
Ese cambio no va en la 
dirección de vivir y 
trabajar más 
humanamente, de 
poder desarrollarnos 
toda la persona y todas 
las personas. 
Los trabajadores y trabajadoras somos una 
mercancía, vivimos para trabajar y 
trabajamos para consumir.
Consecuencias 
● Privatización de sectores públicos 
● Ataque al Estado de Bienestar 
● Recortes en los derechos sociales 
● Disminución los impuestos a las 
empresas. 
● Creencia interiorizada de que lo 
público es igual a derroche e 
ineficacia. 
Todas estas 
consecuencias están 
teniendo una 
repercusión 
gravísima en las 
condiciones de vida 
de las familias 
trabajadoras
¿Por qué si no trabajo no puedo 
vivir y si lo hago pierdo 
lentamente la vida? 
El trabajo es reducido al empleo, 
a aquello que tiene precio 
El trabajo es la 
capacidad que 
tenemos para 
responder a 
nuestras 
necesidades.
Los países pobres 
● El mundo obrero de los 
países del Sur ha sido y 
sigue siendo la principal 
víctima de las políticas 
neoliberales. 
● Mano de obra barata y sin 
derechos. 
● Agresión constante al 
medio ambiente y 
contaminación
TRABAJADORES Y TRABAJADORAS 
POBRES 
● Se incrementa el número 
de trabajadores pobres: 
pobres a pesar de trabajar. 
● El trabajo precario supone 
tener empleo y no salir de 
los umbrales de pobreza 
● El miedo a estar peor, nos 
hace conformistas y nos 
desmoviliza.
La negación práctica de tres 
La 
conquistas 
● Derecho al trabajo. No se 
garantizan este derecho humano. 
Se culpabiliza a las personas por 
no tener “empleabilidad”. 
● Derecho en el trabajo. 
Retroceso en la negociación 
colectiva que protege a los 
trabajadores. 
● Derechos de los trabajadores. 
El contrato laboral dice una cosa 
pero se hace otra…
¿Como garantizar los derechos de 
las personas y las familias? 
Es la pregunta, ante un empleo 
cada vez más precario 
El neoliberalismo 
dispone de nuestras 
vidas, nos convierte en 
individuos aislados, 
nos exprime y nos deja 
totalmente a la deriva.
En el discurso neoliberal 
Las personas 
excluidas son 
responsables de su 
propia situación. 
No se adaptan y no 
se esfuerzan 
suficientemente. 
Están 
desempleadas es 
porque no se han 
sabido adaptar a lo 
que les pide el 
mercado de trabajo
¿ANTE ESTA REALIDAD QUÉ 
PODEMOS HACER? 
● Desde nuestra fe en Jesucristo, creemos 
que tenemos que ofrecer otro sentido 
sobre la persona, sobre la sociedad y, en 
concreto, sobre el trabajo. 
● Es urgente que podamos abordar, desde 
diferentes planteamientos y creencias, 
cómo hacer frente al empobrecimiento y a 
la deshumanización
Desde el Evangelio y la 
Doctrina Social de la Iglesia, 
ofrecemos algunos elemento para dialogar 
Repensar el sentido de 
nuestra humanidad. 
Necesitamos otra manera 
de entender lo humano 
para combatir el 
empobrecimiento y la 
deshumanización
Repensar la economía y la política, 
desde el carácter humanizador del trabajo, 
romper la lógica de las exigencias 
económicas. 
Luchar por la defensa y extensión 
de los derechos sociales
● Recuperar el sentido y el valor del 
trabajo más allá del empleo. 
● Luchar por unas condiciones dignas de 
empleo: El trabajo decente
● La necesidad de la reforma de la 
empresa, como instrumento para 
responder a las necesidades. 
La necesidad de articular de forma 
humanizadora el trabajo y el 
descanso
● La necesidad de renovar y fortalecer el 
movimiento sindical. Una nueva cultura 
sindical.
LA IGLESIA EN EL 
MUNDO OBRERO 
La Iglesia, y todos los cristianos que la 
formamos, desde nuestra fe en 
Jesucristo no podemos ser indiferentes 
ante esta situación del mundo obrero y 
del trabajo.
«Los pobres son en muchos casos el 
resultado de la violación de la dignidad 
del trabajo humano, bien porque se limitan 
sus posibilidades (desocupación, subocupación), 
bien porque se devalúan los derechos que fluyen del 
mismo, especialmente el derecho al justo salario, a 
la seguridad de la persona del trabajador y de su 
familia» (Caritas in veritate, 63).
Lo que nos está pasando nos lo recordaba 
con mucha claridad el Papa Francisco en su 
encuentro con el mundo del trabajo 
(Cagliari 9/2013) 
“… Aquí también encuentro sufrimiento. 
Un sufrimiento que uno de vosotros ha 
dicho que “te debilita y acaba robándote 
la esperanza”. ¡Un sufrimiento –la falta 
de trabajo- que te lleva (…) a sentirte sin 
dignidad! ¡Donde no hay trabajo, falta 
la dignidad! Y este problema (…) es la 
consecuencia de una elección 
mundial, de un sistema económico 
que trae consigo esta tragedia; de un 
sistema económico que tiene en su 
centro un ídolo llamado dinero…”
Queremos hacer visible al Dios de Jesucristo, de hacer 
vida su misericordia, su opción en favor de los más pobres, 
su pasión por todas las personas, su denuncia de la 
injusticia que niega la dignidad. 
Creemos que la mejor 
manera de hacerlo es, 
junto con todos los 
hombres y mujeres de 
buena voluntad, grupos y 
organizaciones, poner en 
marcha otras experiencias 
de formas de vivir, 
trabajar y organizar 
nuestra vida social…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Falta de oportunidades laborales
Falta de oportunidades laboralesFalta de oportunidades laborales
Falta de oportunidades laboraleskarlyluzcero
 
EMPLEO EN MÉXICO
EMPLEO EN MÉXICOEMPLEO EN MÉXICO
EMPLEO EN MÉXICO
Tann González
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Dgjzngjsryktl
DgjzngjsryktlDgjzngjsryktl
Dgjzngjsryktl
camilobm21
 
La falta de empleo
La falta de empleo La falta de empleo
La falta de empleo kevin0606
 
UCLM. Mundo del trabajo. Economía social y solidaria. Toledo 4.2.2015.
UCLM. Mundo del trabajo. Economía social y solidaria. Toledo 4.2.2015.UCLM. Mundo del trabajo. Economía social y solidaria. Toledo 4.2.2015.
UCLM. Mundo del trabajo. Economía social y solidaria. Toledo 4.2.2015.Universidad Autónoma de Barcelona
 
Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de TrabajoDistorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de TrabajoMariivtb
 
El desempleo en mexico
El desempleo en mexicoEl desempleo en mexico
El desempleo en mexico
TenshiErick
 
Zygmunt Bauman. Palabras prestadas que olvidamos devolver
Zygmunt Bauman. Palabras prestadas que olvidamos devolver Zygmunt Bauman. Palabras prestadas que olvidamos devolver
Zygmunt Bauman. Palabras prestadas que olvidamos devolver
Gonzalo de Castro Lamela
 
El desempleo en mexico
El desempleo en mexicoEl desempleo en mexico
El desempleo en mexicoCarlos Loaiza
 
TRABAJO DECENTE. MARÍA DE JUNCO.Puerto Real 2019
TRABAJO DECENTE. MARÍA DE JUNCO.Puerto Real 2019TRABAJO DECENTE. MARÍA DE JUNCO.Puerto Real 2019
TRABAJO DECENTE. MARÍA DE JUNCO.Puerto Real 2019
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Desempleo en México
Desempleo en MéxicoDesempleo en México
Desempleo en México
Enrique Napoleón Sánchez Pineda
 
Martxoak8orria
Martxoak8orriaMartxoak8orria
Martxoak8orriaelagit
 
El Desempleo en México
El Desempleo en MéxicoEl Desempleo en México
El Desempleo en Méxicoanafershka
 
54r u
54r u54r u
54r u
camilobm21
 
EL DESEMPLEO
EL DESEMPLEOEL DESEMPLEO
Privatización-neoliberalismo
Privatización-neoliberalismoPrivatización-neoliberalismo
Privatización-neoliberalismo
kimberlyns doccttel
 

La actualidad más candente (20)

Falta de oportunidades laborales
Falta de oportunidades laboralesFalta de oportunidades laborales
Falta de oportunidades laborales
 
EL DESEMPLEO
EL DESEMPLEOEL DESEMPLEO
EL DESEMPLEO
 
EMPLEO EN MÉXICO
EMPLEO EN MÉXICOEMPLEO EN MÉXICO
EMPLEO EN MÉXICO
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
Dgjzngjsryktl
DgjzngjsryktlDgjzngjsryktl
Dgjzngjsryktl
 
La falta de empleo
La falta de empleo La falta de empleo
La falta de empleo
 
UCLM. Mundo del trabajo. Economía social y solidaria. Toledo 4.2.2015.
UCLM. Mundo del trabajo. Economía social y solidaria. Toledo 4.2.2015.UCLM. Mundo del trabajo. Economía social y solidaria. Toledo 4.2.2015.
UCLM. Mundo del trabajo. Economía social y solidaria. Toledo 4.2.2015.
 
Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de TrabajoDistorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de Trabajo
 
El desempleo en mexico
El desempleo en mexicoEl desempleo en mexico
El desempleo en mexico
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
Zygmunt Bauman. Palabras prestadas que olvidamos devolver
Zygmunt Bauman. Palabras prestadas que olvidamos devolver Zygmunt Bauman. Palabras prestadas que olvidamos devolver
Zygmunt Bauman. Palabras prestadas que olvidamos devolver
 
El desempleo en mexico
El desempleo en mexicoEl desempleo en mexico
El desempleo en mexico
 
TRABAJO DECENTE. MARÍA DE JUNCO.Puerto Real 2019
TRABAJO DECENTE. MARÍA DE JUNCO.Puerto Real 2019TRABAJO DECENTE. MARÍA DE JUNCO.Puerto Real 2019
TRABAJO DECENTE. MARÍA DE JUNCO.Puerto Real 2019
 
Desempleo en México
Desempleo en MéxicoDesempleo en México
Desempleo en México
 
Martxoak8orria
Martxoak8orriaMartxoak8orria
Martxoak8orria
 
Diapositivas del desempleo ana
Diapositivas del desempleo anaDiapositivas del desempleo ana
Diapositivas del desempleo ana
 
El Desempleo en México
El Desempleo en MéxicoEl Desempleo en México
El Desempleo en México
 
54r u
54r u54r u
54r u
 
EL DESEMPLEO
EL DESEMPLEOEL DESEMPLEO
EL DESEMPLEO
 
Privatización-neoliberalismo
Privatización-neoliberalismoPrivatización-neoliberalismo
Privatización-neoliberalismo
 

Destacado

Autismo
AutismoAutismo
Autismo
EPAMINONDAS
 
PresentacióN Intromet Actual
PresentacióN Intromet ActualPresentacióN Intromet Actual
PresentacióN Intromet Actualpookyloly
 
RecursosdecohesióN
RecursosdecohesióNRecursosdecohesióN
RecursosdecohesióNgermanaraya
 
Presentacion Disco Duro
Presentacion Disco DuroPresentacion Disco Duro
Presentacion Disco Duroguest7c5063
 
Delfines
DelfinesDelfines
Delfines
PESCADOR
 
ALGO VERDADERAMENTE SORPRENDENTE
ALGO VERDADERAMENTE SORPRENDENTEALGO VERDADERAMENTE SORPRENDENTE
ALGO VERDADERAMENTE SORPRENDENTE
guest379ddf
 
Redes InformáTicas De Comunicaciones
Redes InformáTicas De ComunicacionesRedes InformáTicas De Comunicaciones
Redes InformáTicas De Comunicacionesgiba815
 
Exposicion sociales
Exposicion socialesExposicion sociales
Exposicion socialesIsabel Velez
 
Concurso medalla de responsable
Concurso medalla de responsableConcurso medalla de responsable
Concurso medalla de responsableMaribel Diaz
 
12 meses 12 luchas por la Escuela Pública
12 meses 12 luchas por la Escuela Pública12 meses 12 luchas por la Escuela Pública
12 meses 12 luchas por la Escuela Pública
Lola Saldaña
 
ExpoELE 2008 - Comunidades y redes de aprendizaje
ExpoELE 2008 - Comunidades y redes de aprendizajeExpoELE 2008 - Comunidades y redes de aprendizaje
ExpoELE 2008 - Comunidades y redes de aprendizaje
Esperanza Román
 
1er Año Jugado
1er Año Jugado1er Año Jugado
1er Año Jugadodavidochos
 
Productos En Lata
Productos En LataProductos En Lata
Productos En Lata
larri1276
 
Salud 2.0: dilemas éticos y sociales
Salud 2.0: dilemas éticos y sociales  Salud 2.0: dilemas éticos y sociales
Salud 2.0: dilemas éticos y sociales
Luis Fernandez Luque
 
Consecuencias del deterioro ambiental jaillene ossa
Consecuencias  del deterioro ambiental  jaillene ossaConsecuencias  del deterioro ambiental  jaillene ossa
Consecuencias del deterioro ambiental jaillene ossaIsabel Velez
 
El nuevo triunfo conservador trabajo sociales_exp
El nuevo triunfo conservador trabajo sociales_expEl nuevo triunfo conservador trabajo sociales_exp
El nuevo triunfo conservador trabajo sociales_expIsabel Velez
 
Cibermetria - Wilson Castaño
Cibermetria - Wilson CastañoCibermetria - Wilson Castaño
Cibermetria - Wilson Castaño
colfreepress
 
Trabajo Software
Trabajo SoftwareTrabajo Software
Trabajo Softwarelaura07
 
Unidad 4 - Ampliación
Unidad 4 - AmpliaciónUnidad 4 - Ampliación
Unidad 4 - Ampliaciónjcegarra
 

Destacado (20)

Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
PresentacióN Intromet Actual
PresentacióN Intromet ActualPresentacióN Intromet Actual
PresentacióN Intromet Actual
 
RecursosdecohesióN
RecursosdecohesióNRecursosdecohesióN
RecursosdecohesióN
 
Presentacion Disco Duro
Presentacion Disco DuroPresentacion Disco Duro
Presentacion Disco Duro
 
Delfines
DelfinesDelfines
Delfines
 
ALGO VERDADERAMENTE SORPRENDENTE
ALGO VERDADERAMENTE SORPRENDENTEALGO VERDADERAMENTE SORPRENDENTE
ALGO VERDADERAMENTE SORPRENDENTE
 
Redes InformáTicas De Comunicaciones
Redes InformáTicas De ComunicacionesRedes InformáTicas De Comunicaciones
Redes InformáTicas De Comunicaciones
 
Exposicion sociales
Exposicion socialesExposicion sociales
Exposicion sociales
 
TV escrito
TV escritoTV escrito
TV escrito
 
Concurso medalla de responsable
Concurso medalla de responsableConcurso medalla de responsable
Concurso medalla de responsable
 
12 meses 12 luchas por la Escuela Pública
12 meses 12 luchas por la Escuela Pública12 meses 12 luchas por la Escuela Pública
12 meses 12 luchas por la Escuela Pública
 
ExpoELE 2008 - Comunidades y redes de aprendizaje
ExpoELE 2008 - Comunidades y redes de aprendizajeExpoELE 2008 - Comunidades y redes de aprendizaje
ExpoELE 2008 - Comunidades y redes de aprendizaje
 
1er Año Jugado
1er Año Jugado1er Año Jugado
1er Año Jugado
 
Productos En Lata
Productos En LataProductos En Lata
Productos En Lata
 
Salud 2.0: dilemas éticos y sociales
Salud 2.0: dilemas éticos y sociales  Salud 2.0: dilemas éticos y sociales
Salud 2.0: dilemas éticos y sociales
 
Consecuencias del deterioro ambiental jaillene ossa
Consecuencias  del deterioro ambiental  jaillene ossaConsecuencias  del deterioro ambiental  jaillene ossa
Consecuencias del deterioro ambiental jaillene ossa
 
El nuevo triunfo conservador trabajo sociales_exp
El nuevo triunfo conservador trabajo sociales_expEl nuevo triunfo conservador trabajo sociales_exp
El nuevo triunfo conservador trabajo sociales_exp
 
Cibermetria - Wilson Castaño
Cibermetria - Wilson CastañoCibermetria - Wilson Castaño
Cibermetria - Wilson Castaño
 
Trabajo Software
Trabajo SoftwareTrabajo Software
Trabajo Software
 
Unidad 4 - Ampliación
Unidad 4 - AmpliaciónUnidad 4 - Ampliación
Unidad 4 - Ampliación
 

Similar a #7octubre #Trabajodigno para una sociedad decente. Hoac_Canarias2014

Otras voces sobre el tema del Trabajo (Proyecto Nuestras Voces - Our Voices)
Otras voces sobre el tema del Trabajo (Proyecto Nuestras Voces  - Our Voices)Otras voces sobre el tema del Trabajo (Proyecto Nuestras Voces  - Our Voices)
Otras voces sobre el tema del Trabajo (Proyecto Nuestras Voces - Our Voices)
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Conclusiones campaña Precariedad Laboral, ¿te parece normal? ¡Rebelate!
Conclusiones campaña Precariedad Laboral, ¿te parece normal? ¡Rebelate!Conclusiones campaña Precariedad Laboral, ¿te parece normal? ¡Rebelate!
Conclusiones campaña Precariedad Laboral, ¿te parece normal? ¡Rebelate!
JOC
 
Destapar la Pobreza en el Trabajo
Destapar la Pobreza en el TrabajoDestapar la Pobreza en el Trabajo
Destapar la Pobreza en el Trabajo
Hoac Granada
 
¿Qué es el mercado laboral
¿Qué es el mercado laboral¿Qué es el mercado laboral
¿Qué es el mercado laboralAngeliz_Perozo
 
Presentacion reflexion reforma laboral
Presentacion reflexion reforma laboralPresentacion reflexion reforma laboral
Presentacion reflexion reforma laboralHoacMalaga
 
Presentacion innova y emprende en la red belgrano 3 12-11
Presentacion innova y emprende en la red belgrano 3 12-11Presentacion innova y emprende en la red belgrano 3 12-11
Presentacion innova y emprende en la red belgrano 3 12-11
Pablo Miozzi
 
Las nuevas condiciones laborales
Las nuevas condiciones laboralesLas nuevas condiciones laborales
Las nuevas condiciones laboralesVero Fernandez
 
Las bases del estado del bienestar 6 de octubre
Las  bases  del estado del bienestar 6 de octubreLas  bases  del estado del bienestar 6 de octubre
Las bases del estado del bienestar 6 de octubre
xlaizquierda
 
Descripción y Análisis del mercado laboral en la población del Perú de 14 a 1...
Descripción y Análisis del mercado laboral en la población del Perú de 14 a 1...Descripción y Análisis del mercado laboral en la población del Perú de 14 a 1...
Descripción y Análisis del mercado laboral en la población del Perú de 14 a 1...
Dereck Amesquita
 
CON O DE OBRERO
CON O DE OBREROCON O DE OBRERO
CON O DE OBRERO
Martu Garrote
 
Autor trabajo y politicas
Autor trabajo y politicasAutor trabajo y politicas
Autor trabajo y politicas
Ivan Philco
 
Discurso Aniversario Muerte De Manuel Bustos
Discurso Aniversario Muerte De Manuel BustosDiscurso Aniversario Muerte De Manuel Bustos
Discurso Aniversario Muerte De Manuel Bustos
Campaña presidencial de Eduardo Frei Ruiz-Tagle
 
Distorciones del mercado laboral
Distorciones del mercado laboralDistorciones del mercado laboral
Distorciones del mercado laboral
PatriciaMarquina2601
 
Cristianos en las organizaciones de trabajadores y en la sociedad
Cristianos en las organizaciones de trabajadores y en la sociedadCristianos en las organizaciones de trabajadores y en la sociedad
Cristianos en las organizaciones de trabajadores y en la sociedad
HOAC Publicaciones
 
Empleo Precario y Protección Social
Empleo Precario y Protección SocialEmpleo Precario y Protección Social
Empleo Precario y Protección Social
Dominique Gross
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia socialAMNI2012
 
Andres asiain desgrabado seminario internacional de crisis económica y respue...
Andres asiain desgrabado seminario internacional de crisis económica y respue...Andres asiain desgrabado seminario internacional de crisis económica y respue...
Andres asiain desgrabado seminario internacional de crisis económica y respue...
Emi Di Cola
 
Entrevista El heraldo de aragóm
Entrevista El heraldo de aragómEntrevista El heraldo de aragóm
Entrevista El heraldo de aragóm
Deusto Business School
 

Similar a #7octubre #Trabajodigno para una sociedad decente. Hoac_Canarias2014 (20)

Otras voces sobre el tema del Trabajo (Proyecto Nuestras Voces - Our Voices)
Otras voces sobre el tema del Trabajo (Proyecto Nuestras Voces  - Our Voices)Otras voces sobre el tema del Trabajo (Proyecto Nuestras Voces  - Our Voices)
Otras voces sobre el tema del Trabajo (Proyecto Nuestras Voces - Our Voices)
 
Conclusiones campaña Precariedad Laboral, ¿te parece normal? ¡Rebelate!
Conclusiones campaña Precariedad Laboral, ¿te parece normal? ¡Rebelate!Conclusiones campaña Precariedad Laboral, ¿te parece normal? ¡Rebelate!
Conclusiones campaña Precariedad Laboral, ¿te parece normal? ¡Rebelate!
 
Destapar la Pobreza en el Trabajo
Destapar la Pobreza en el TrabajoDestapar la Pobreza en el Trabajo
Destapar la Pobreza en el Trabajo
 
¿Qué es el mercado laboral
¿Qué es el mercado laboral¿Qué es el mercado laboral
¿Qué es el mercado laboral
 
Presentacion reflexion reforma laboral
Presentacion reflexion reforma laboralPresentacion reflexion reforma laboral
Presentacion reflexion reforma laboral
 
Presentacion innova y emprende en la red belgrano 3 12-11
Presentacion innova y emprende en la red belgrano 3 12-11Presentacion innova y emprende en la red belgrano 3 12-11
Presentacion innova y emprende en la red belgrano 3 12-11
 
Las nuevas condiciones laborales
Las nuevas condiciones laboralesLas nuevas condiciones laborales
Las nuevas condiciones laborales
 
Las bases del estado del bienestar 6 de octubre
Las  bases  del estado del bienestar 6 de octubreLas  bases  del estado del bienestar 6 de octubre
Las bases del estado del bienestar 6 de octubre
 
Descripción y Análisis del mercado laboral en la población del Perú de 14 a 1...
Descripción y Análisis del mercado laboral en la población del Perú de 14 a 1...Descripción y Análisis del mercado laboral en la población del Perú de 14 a 1...
Descripción y Análisis del mercado laboral en la población del Perú de 14 a 1...
 
CON O DE OBRERO
CON O DE OBREROCON O DE OBRERO
CON O DE OBRERO
 
Autor trabajo y politicas
Autor trabajo y politicasAutor trabajo y politicas
Autor trabajo y politicas
 
Discurso Aniversario Muerte De Manuel Bustos
Discurso Aniversario Muerte De Manuel BustosDiscurso Aniversario Muerte De Manuel Bustos
Discurso Aniversario Muerte De Manuel Bustos
 
Distorciones del mercado laboral
Distorciones del mercado laboralDistorciones del mercado laboral
Distorciones del mercado laboral
 
Cristianos en las organizaciones de trabajadores y en la sociedad
Cristianos en las organizaciones de trabajadores y en la sociedadCristianos en las organizaciones de trabajadores y en la sociedad
Cristianos en las organizaciones de trabajadores y en la sociedad
 
Empleo Precario y Protección Social
Empleo Precario y Protección SocialEmpleo Precario y Protección Social
Empleo Precario y Protección Social
 
Justicia social
Justicia socialJusticia social
Justicia social
 
Taaaaar5
Taaaaar5Taaaaar5
Taaaaar5
 
Andres asiain desgrabado seminario internacional de crisis económica y respue...
Andres asiain desgrabado seminario internacional de crisis económica y respue...Andres asiain desgrabado seminario internacional de crisis económica y respue...
Andres asiain desgrabado seminario internacional de crisis económica y respue...
 
Entrevista El heraldo de aragóm
Entrevista El heraldo de aragómEntrevista El heraldo de aragóm
Entrevista El heraldo de aragóm
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 

#7octubre #Trabajodigno para una sociedad decente. Hoac_Canarias2014

  • 1. Palma de Mallorca 6-8 octubre 2014
  • 2.
  • 3. TRABAJO DIGNO PARA UNA SOCIEDAD DECENTE
  • 4. ESTAMOS EN UNA ÉPOCA DE PROFUNDAS TRANSFORMACIONES EN EL MUNDO OBRERO Y DEL TRABAJO TRANSFORMACIONES QUE SE ESTÁN PRODUCIENDO EN LA MANERA DE ENTENDER Y ORGANIZAR EL TRABAJO HUMANO CONOCEMOS ROSTROS CONCRETOS ● Personas sin empleo, desempleadas. ● Personas con empleos en condiciones muy precarias. ● Personas que viven con miedo de perder el empleo.
  • 5. DESEMPLEO PRECARIEDAD Dos caras de una misma moneda
  • 6. FLEXIBILIDAD ● Significa disponer de mano de obra “barata” cuando se necesite y prescindir de ella cuando es menos rentable. ● Se sustituye el empleo estable por empleo precario que supone inestabilidad permanente. La flexibilidad se presenta como elemento de modernidad pero esconde todo un proceso de desregulación laboral
  • 7. QUÉ ESTÁ PASANDO EN EL MUNDO DEL TRABAJO Personas trabajadoras fijas Contratos temporales Jornadas parciales (por horas, días,…) Jornadas interminables Condiciones laborales que se incumplen Horas extras que no se pagan Personas desempleadas FRAGMENTACIÓN
  • 8. TRABAJO DECENTE ● Ingresos dignos. ● Satisfacer necesidades, no sólo materiales. ● Seguridad. ● Respeto a los derechos. ● Protección social para las familias. ● Libertad de participar en la decisiones. ● No discriminatorio. ● Igualdad de oportunidades para hombre y mujeres. No solo trabajamos PARA TENER, sino que necesitamos trabajar PARA SER.
  • 9. TRABAJO INDECENTE Ingresos insuficientes Centrado en el beneficio Flexible para la empresa Desregulación. No tener “cargas” familiares Silencio por miedo Excluye por edad, enfermedad, procedencia Peores condiciones para las mujeres.
  • 10. La gran crisis global iniciada en 2007, se está utilizando para justificar los profundos cambios que se están produciendo en el empleo y en el modelo social.
  • 11. Algunos rasgos de esta situación: ● Vivimos en un sistema neoliberal, que defiende el libre funcionamiento del mercado y la búsqueda de beneficio. ● La intervención del Estado en la economía es para eliminar obstáculos a la permanente búsqueda de ganancia. ● Desregulación laboral, especulación financiera y productiva.
  • 12. ¿Qué pasa con los gobiernos? El sometimiento de los gobiernos a las exigencias del mercado ● Debilitamiento de las organizaciones sociales, sindicales, políticas…, ● La cultura que vivimos, que nos hace individualista, consumista e insolidarios
  • 13. El cambio social y económico está produciendo sufrimiento para el mundo obrero Ese cambio no va en la dirección de vivir y trabajar más humanamente, de poder desarrollarnos toda la persona y todas las personas. Los trabajadores y trabajadoras somos una mercancía, vivimos para trabajar y trabajamos para consumir.
  • 14. Consecuencias ● Privatización de sectores públicos ● Ataque al Estado de Bienestar ● Recortes en los derechos sociales ● Disminución los impuestos a las empresas. ● Creencia interiorizada de que lo público es igual a derroche e ineficacia. Todas estas consecuencias están teniendo una repercusión gravísima en las condiciones de vida de las familias trabajadoras
  • 15. ¿Por qué si no trabajo no puedo vivir y si lo hago pierdo lentamente la vida? El trabajo es reducido al empleo, a aquello que tiene precio El trabajo es la capacidad que tenemos para responder a nuestras necesidades.
  • 16. Los países pobres ● El mundo obrero de los países del Sur ha sido y sigue siendo la principal víctima de las políticas neoliberales. ● Mano de obra barata y sin derechos. ● Agresión constante al medio ambiente y contaminación
  • 17. TRABAJADORES Y TRABAJADORAS POBRES ● Se incrementa el número de trabajadores pobres: pobres a pesar de trabajar. ● El trabajo precario supone tener empleo y no salir de los umbrales de pobreza ● El miedo a estar peor, nos hace conformistas y nos desmoviliza.
  • 18. La negación práctica de tres La conquistas ● Derecho al trabajo. No se garantizan este derecho humano. Se culpabiliza a las personas por no tener “empleabilidad”. ● Derecho en el trabajo. Retroceso en la negociación colectiva que protege a los trabajadores. ● Derechos de los trabajadores. El contrato laboral dice una cosa pero se hace otra…
  • 19. ¿Como garantizar los derechos de las personas y las familias? Es la pregunta, ante un empleo cada vez más precario El neoliberalismo dispone de nuestras vidas, nos convierte en individuos aislados, nos exprime y nos deja totalmente a la deriva.
  • 20. En el discurso neoliberal Las personas excluidas son responsables de su propia situación. No se adaptan y no se esfuerzan suficientemente. Están desempleadas es porque no se han sabido adaptar a lo que les pide el mercado de trabajo
  • 21. ¿ANTE ESTA REALIDAD QUÉ PODEMOS HACER? ● Desde nuestra fe en Jesucristo, creemos que tenemos que ofrecer otro sentido sobre la persona, sobre la sociedad y, en concreto, sobre el trabajo. ● Es urgente que podamos abordar, desde diferentes planteamientos y creencias, cómo hacer frente al empobrecimiento y a la deshumanización
  • 22. Desde el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, ofrecemos algunos elemento para dialogar Repensar el sentido de nuestra humanidad. Necesitamos otra manera de entender lo humano para combatir el empobrecimiento y la deshumanización
  • 23. Repensar la economía y la política, desde el carácter humanizador del trabajo, romper la lógica de las exigencias económicas. Luchar por la defensa y extensión de los derechos sociales
  • 24. ● Recuperar el sentido y el valor del trabajo más allá del empleo. ● Luchar por unas condiciones dignas de empleo: El trabajo decente
  • 25. ● La necesidad de la reforma de la empresa, como instrumento para responder a las necesidades. La necesidad de articular de forma humanizadora el trabajo y el descanso
  • 26. ● La necesidad de renovar y fortalecer el movimiento sindical. Una nueva cultura sindical.
  • 27. LA IGLESIA EN EL MUNDO OBRERO La Iglesia, y todos los cristianos que la formamos, desde nuestra fe en Jesucristo no podemos ser indiferentes ante esta situación del mundo obrero y del trabajo.
  • 28. «Los pobres son en muchos casos el resultado de la violación de la dignidad del trabajo humano, bien porque se limitan sus posibilidades (desocupación, subocupación), bien porque se devalúan los derechos que fluyen del mismo, especialmente el derecho al justo salario, a la seguridad de la persona del trabajador y de su familia» (Caritas in veritate, 63).
  • 29. Lo que nos está pasando nos lo recordaba con mucha claridad el Papa Francisco en su encuentro con el mundo del trabajo (Cagliari 9/2013) “… Aquí también encuentro sufrimiento. Un sufrimiento que uno de vosotros ha dicho que “te debilita y acaba robándote la esperanza”. ¡Un sufrimiento –la falta de trabajo- que te lleva (…) a sentirte sin dignidad! ¡Donde no hay trabajo, falta la dignidad! Y este problema (…) es la consecuencia de una elección mundial, de un sistema económico que trae consigo esta tragedia; de un sistema económico que tiene en su centro un ídolo llamado dinero…”
  • 30. Queremos hacer visible al Dios de Jesucristo, de hacer vida su misericordia, su opción en favor de los más pobres, su pasión por todas las personas, su denuncia de la injusticia que niega la dignidad. Creemos que la mejor manera de hacerlo es, junto con todos los hombres y mujeres de buena voluntad, grupos y organizaciones, poner en marcha otras experiencias de formas de vivir, trabajar y organizar nuestra vida social…