SlideShare una empresa de Scribd logo
El proceso de exploración,
expansión y conquista
europeo durante el siglo XV-
XVI.
Profesor: Diego González Flores
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
8° básico B
ObjetivoAnalizar el proceso de exploración, expansión y conquista, llevado
a cabo por las naciones europeas durante los siglos XV y XVI.
¿Sabías
que?
Organizador
Temporal
Antecedentes
Los viajes de
exploración
El proceso
de
conquista
El choque
entre dos
mundos
Consecuencias
del proceso
Actividad
Navega en la presentación a través de esta pagina. Busca este botón para volver a este menú.
¿Sabías que?
En el siglo XV los continentes de Europa y América no
sabían de la existencia del uno o del otro.
Antes de que Cristóbal Colón llegara un 12 de Octubre de
1492 a las Bahamas los europeos solo conocían el
continente de Asia y recientemente comenzaban a
conocer el continente Africano.
Este encuentro daría inicio a una serie de
transformaciones e impactos tanto para europeos como
americanos, donde la cultura europea se superpondría a
la nativa de los pueblos originarios, provocando efectos
que se pueden visualizar hasta el día hoy.
Organizador temporal
1487 Bartolomé Díaz
traspasa el cabo de buena
esperanza, al sur del
continente africano
1492 Cristóbal Colon
llega a las costas de
Guanahani (San
salvador)
1494
Tratado de Tordesillas
entre España y Portugal
1497 Vasco da Gama
establece la primera ruta
entre oriente y occidente a
través de los océanos.
1500 Pedro Álvares
Cabral llega al actual
Puerto Seguro, en Brasil.
1519 Hernando de
Magallanes cruza el
estrecho que une el
océano Atlántico con el
Pacífico.
1522 Hernán Cortés
conquista el Imperio
azteca, en Tenochtitlán.
1532 Francisco Pizarro
conquista el Imperio
inca, en el Cusco.
1536 Expedición de
Diego de Almagro al
territorio que hoy
corresponde a Chile.
Causas de la
expansión Europea
La búsqueda de
nuevas rutas
comerciales
Comercio hacia
oriente.
Mercantilismo
Búsqueda de
metales preciosos
(oro y plata).
El pensamiento
humanista
El “hombre”
como motor de
conocimiento.
Difundir la fe
católica
Supremacía de la
fe cristiana por
sobre otras.
Nuevos avances
tecnológicos en
navegación
Brújula, carabelas,
velas latinas, entre
otros.
Antecedentes
Los viajes de exploración Portugal y España fueron los primeros reinos
europeos en iniciar la exploración de mares
más alejados de sus costas. La posición
geográfica y la experiencia marítima de estas
naciones fueron importantes, además del
apoyo que recibieron de sus gobernantes.
Viajes de exploración portugueses
Viajes de exploración españoles
En 1494 ambas naciones firmaron el tratado de
Tordesillas el cual estableció un limite ficticio a 370
leguas al oeste de las islas Cabo Verde, los territorios
descubiertos al este de esta línea, pertenecían a
Portugal y los del oeste a España.
El proceso de conquista.
Luego de la llegada de Colón a
América el objetivo de la corona
española fue asegurar rápidamente
los nuevos territorios, para esto se
impulsaron las “empresas de
conquista”. Estas empresas privadas
eran lideradas y organizadas por un
“capitán de conquista”. Significaban
para:
Los Capitanes de Conquista
buscaban obtener riquezas y fama.
Los monarcas querían extender y
asegurar sus posesiones.
La Iglesia deseaba consolidar la fe
mediante la evangelización.
Capitulaciones
de Santa Fe,
entre Colón y
los reyes
católicos.
Las empresas de conquista eran reguladas por el estado
(Corona española) a través de un contrato conocido como
capitulación, con el conquistador o capitán de conquista.
En estos el capitán se comprometía a explorar los territorios
desconocidos, incorporarlos al Imperio español y evangelizar
a la población; mientras que la Corona le concedía parte
de las tierras adquiridas y cargos en el territorio conquistado.
Los casos de Hernán Cortez y Francisco Pizarro
Hernán Cortez, México
Cortez arribo a
México en 1519. Se
encuentra con el
imperio azteca, el
cual contaba con
una gran cantidad
de población,
desarrollo
tecnológico y
comercial. Luego
de dos años de
luchas intensas
contra el imperio
azteca, estos son
vencidos.
Francisco Pizarro, Perú
Pizarro al igual
que cortes se
encuentra con
complejo y
desarrollado
imperio Inca,
con un territorio
que abarcaba
desde
Colombia hasta
Chile. Inicio la
conquista de
este imperio en
1531
Razones de la caída de los imperios Americanos
Guerras civiles (incas)
Organización política y social
interna
Rebelión de otros pueblos
indígenas
El choque entre dos mundos
Muchos europeos en
américa intentaron, registrar
lo que vivieron en América, a
esto se les llamo Crónicas.
El conquistador europeo
llego con una visión
individualista, ligada al
deseo de conseguir fama y
riquezas.
La concepción de Europa
como un mundo Civilizado
determino profundamente las
acciones de los
conquistadores hacia los
indígenas americanos.
El encuentro entre dos sociedades que no sabían nada una de la
otra provoco que dos culturales totalmente opuestas colisionara.
Los europeos se encontraron con civilizaciones complejas de
miles de años, con sistemas y creencias muy diferentes.
Las civilizaciones americanos no desarrollaron sistemas de escritura, por lo
cual toda la información que poseemos de este periodo esta solo
contada desde el punto de vista de los europeos.
Consecuencias del proceso para Europa
Ampliación del mundo conocido.
A partir de encuentro con américa, los europeos
expandieron su mundo conocido y la visión de
este.
Expansión y crecimiento del comercio.
El objetivo inicial del viaje de Colón se cumple, ahora
Europa adquiere nuevas rutas de comercio, además de
nuevos productos para poder comerciar.
Crecimiento económico.
Los grandes tesoros llevados desde América a
Europa, hicieron crecer enormemente las
economías europeas.
Consecuencias del proceso para América
Disolución y caída de
imperios Americanos
Disminución de la población
indígena por causa de
enfermedades, abusos,
maltratos, batallas, entre otros
Desarticulación de
“cosmovisión” de los pueblos
americanos. Imposición del
catolicismo-cristiano.
Imposición cultural y política.
Actividad PARA ESTA CLASE
Nos encontramos la próxima clase.
Luego de haber estudiado los contenidos de esta
presentación, recuerda realizar la guía de
actividades y así aplicar lo que aprendiste en esta
clase.
La fecha de entrega de la guía es el próximo lunes
25 de mayo.
Próxima clase
El proceso de colonización en América.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3°mcsl expansión europea
3°mcsl expansión europea3°mcsl expansión europea
3°mcsl expansión europea
Ximena Prado
 
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundosUnidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
danielcarrenho
 
Consecuencias del viaje de colon
Consecuencias del viaje de colonConsecuencias del viaje de colon
Consecuencias del viaje de colon
Erica Ztz
 
La expansión europea
La expansión europeaLa expansión europea
La expansión europea
maxone8719
 
Moderna
ModernaModerna
Moderna
J Bd
 
Presentacion sobre la edad media
Presentacion sobre la edad mediaPresentacion sobre la edad media
Presentacion sobre la edad media
Raul2396
 
Descubrimientos geográficos y avances científicos en el mundo moderno
Descubrimientos geográficos y avances científicos en el mundo modernoDescubrimientos geográficos y avances científicos en el mundo moderno
Descubrimientos geográficos y avances científicos en el mundo moderno
elgranlato09
 

La actualidad más candente (20)

3°mcsl expansión europea
3°mcsl expansión europea3°mcsl expansión europea
3°mcsl expansión europea
 
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
Expansión europea y descubrimientos. clase 8 y 9
 
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundosUnidad 2 el encuentro entre dos mundos
Unidad 2 el encuentro entre dos mundos
 
Consecuencias del viaje de colon
Consecuencias del viaje de colonConsecuencias del viaje de colon
Consecuencias del viaje de colon
 
Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea
Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos EuropeaHu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea
Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea
 
Descubrimiento conquista y colonizacion de america (1)
Descubrimiento conquista y colonizacion de america (1)Descubrimiento conquista y colonizacion de america (1)
Descubrimiento conquista y colonizacion de america (1)
 
La expansión europea
La expansión europeaLa expansión europea
La expansión europea
 
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12Conquista de América, clase 10, 11 y 12
Conquista de América, clase 10, 11 y 12
 
Siglo Xv
Siglo XvSiglo Xv
Siglo Xv
 
Moderna
ModernaModerna
Moderna
 
Viajes de Exploración y la Conquista de América
Viajes de Exploración y la Conquista de AméricaViajes de Exploración y la Conquista de América
Viajes de Exploración y la Conquista de América
 
expansion europea
expansion europeaexpansion europea
expansion europea
 
Expansión comercial europea a américa
Expansión comercial europea a américaExpansión comercial europea a américa
Expansión comercial europea a américa
 
Grandesdescubrimientosgeogrficos colegio
Grandesdescubrimientosgeogrficos colegioGrandesdescubrimientosgeogrficos colegio
Grandesdescubrimientosgeogrficos colegio
 
Expansión europea i
Expansión europea iExpansión europea i
Expansión europea i
 
Presentacion sobre la edad media
Presentacion sobre la edad mediaPresentacion sobre la edad media
Presentacion sobre la edad media
 
Descubrimientos geográficos y avances científicos en el mundo moderno
Descubrimientos geográficos y avances científicos en el mundo modernoDescubrimientos geográficos y avances científicos en el mundo moderno
Descubrimientos geográficos y avances científicos en el mundo moderno
 
Expansión ultramarina
Expansión ultramarinaExpansión ultramarina
Expansión ultramarina
 
Viajes de descubrimiento 8º
Viajes de descubrimiento 8ºViajes de descubrimiento 8º
Viajes de descubrimiento 8º
 
Expancion europea
Expancion europeaExpancion europea
Expancion europea
 

Similar a 8° b proceso de expansion y conquista

Viajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoViajes de descubrimiento
Viajes de descubrimiento
Antonio Jimenez
 
Encuentro desencuentro
Encuentro desencuentroEncuentro desencuentro
Encuentro desencuentro
Franberval
 
Viajes de exploración...
Viajes de exploración...Viajes de exploración...
Viajes de exploración...
Luis Cuba
 
Historia Moderna: exploración ultramarina
Historia Moderna: exploración ultramarinaHistoria Moderna: exploración ultramarina
Historia Moderna: exploración ultramarina
Camila Correa
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
miguelo26
 

Similar a 8° b proceso de expansion y conquista (20)

Los viajes de expansión hacia el nuevo mundo.docx
Los viajes de expansión hacia el nuevo mundo.docxLos viajes de expansión hacia el nuevo mundo.docx
Los viajes de expansión hacia el nuevo mundo.docx
 
Cuadernillo de historia
Cuadernillo de historiaCuadernillo de historia
Cuadernillo de historia
 
Clase expansion europea def
Clase expansion europea defClase expansion europea def
Clase expansion europea def
 
La expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundoLa expansion europea hacia el mundo
La expansion europea hacia el mundo
 
Viajes de descubrimiento
Viajes de descubrimientoViajes de descubrimiento
Viajes de descubrimiento
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de america
 
a56f84ff4d9164daa1eb7a030a6e7ebf.pdf
a56f84ff4d9164daa1eb7a030a6e7ebf.pdfa56f84ff4d9164daa1eb7a030a6e7ebf.pdf
a56f84ff4d9164daa1eb7a030a6e7ebf.pdf
 
Descubrimiento y conquista.pptx
Descubrimiento y conquista.pptxDescubrimiento y conquista.pptx
Descubrimiento y conquista.pptx
 
Presentación de estudios diaporama.pptx
Presentación de estudios diaporama.pptxPresentación de estudios diaporama.pptx
Presentación de estudios diaporama.pptx
 
Conquista de América y Chile.pdf
Conquista de América y Chile.pdfConquista de América y Chile.pdf
Conquista de América y Chile.pdf
 
Encuentro desencuentro
Encuentro desencuentroEncuentro desencuentro
Encuentro desencuentro
 
Catedra bolivariana
Catedra bolivarianaCatedra bolivariana
Catedra bolivariana
 
La ExpansióN De Los Europeos
La ExpansióN De Los EuropeosLa ExpansióN De Los Europeos
La ExpansióN De Los Europeos
 
Viajes de exploración...
Viajes de exploración...Viajes de exploración...
Viajes de exploración...
 
Colón buscando un nuevo mundo
Colón buscando un nuevo mundoColón buscando un nuevo mundo
Colón buscando un nuevo mundo
 
Historia Moderna: exploración ultramarina
Historia Moderna: exploración ultramarinaHistoria Moderna: exploración ultramarina
Historia Moderna: exploración ultramarina
 
TRABAJO G.H.C. (1).docx
TRABAJO  G.H.C. (1).docxTRABAJO  G.H.C. (1).docx
TRABAJO G.H.C. (1).docx
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
La expansión europea 1
La expansión europea 1La expansión europea 1
La expansión europea 1
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

8° b proceso de expansion y conquista

  • 1. El proceso de exploración, expansión y conquista europeo durante el siglo XV- XVI. Profesor: Diego González Flores Departamento de Historia y Ciencias Sociales 8° básico B
  • 2. ObjetivoAnalizar el proceso de exploración, expansión y conquista, llevado a cabo por las naciones europeas durante los siglos XV y XVI. ¿Sabías que? Organizador Temporal Antecedentes Los viajes de exploración El proceso de conquista El choque entre dos mundos Consecuencias del proceso Actividad Navega en la presentación a través de esta pagina. Busca este botón para volver a este menú.
  • 3. ¿Sabías que? En el siglo XV los continentes de Europa y América no sabían de la existencia del uno o del otro. Antes de que Cristóbal Colón llegara un 12 de Octubre de 1492 a las Bahamas los europeos solo conocían el continente de Asia y recientemente comenzaban a conocer el continente Africano. Este encuentro daría inicio a una serie de transformaciones e impactos tanto para europeos como americanos, donde la cultura europea se superpondría a la nativa de los pueblos originarios, provocando efectos que se pueden visualizar hasta el día hoy.
  • 4. Organizador temporal 1487 Bartolomé Díaz traspasa el cabo de buena esperanza, al sur del continente africano 1492 Cristóbal Colon llega a las costas de Guanahani (San salvador) 1494 Tratado de Tordesillas entre España y Portugal 1497 Vasco da Gama establece la primera ruta entre oriente y occidente a través de los océanos. 1500 Pedro Álvares Cabral llega al actual Puerto Seguro, en Brasil. 1519 Hernando de Magallanes cruza el estrecho que une el océano Atlántico con el Pacífico. 1522 Hernán Cortés conquista el Imperio azteca, en Tenochtitlán. 1532 Francisco Pizarro conquista el Imperio inca, en el Cusco. 1536 Expedición de Diego de Almagro al territorio que hoy corresponde a Chile.
  • 5. Causas de la expansión Europea La búsqueda de nuevas rutas comerciales Comercio hacia oriente. Mercantilismo Búsqueda de metales preciosos (oro y plata). El pensamiento humanista El “hombre” como motor de conocimiento. Difundir la fe católica Supremacía de la fe cristiana por sobre otras. Nuevos avances tecnológicos en navegación Brújula, carabelas, velas latinas, entre otros. Antecedentes
  • 6. Los viajes de exploración Portugal y España fueron los primeros reinos europeos en iniciar la exploración de mares más alejados de sus costas. La posición geográfica y la experiencia marítima de estas naciones fueron importantes, además del apoyo que recibieron de sus gobernantes. Viajes de exploración portugueses Viajes de exploración españoles En 1494 ambas naciones firmaron el tratado de Tordesillas el cual estableció un limite ficticio a 370 leguas al oeste de las islas Cabo Verde, los territorios descubiertos al este de esta línea, pertenecían a Portugal y los del oeste a España.
  • 7. El proceso de conquista. Luego de la llegada de Colón a América el objetivo de la corona española fue asegurar rápidamente los nuevos territorios, para esto se impulsaron las “empresas de conquista”. Estas empresas privadas eran lideradas y organizadas por un “capitán de conquista”. Significaban para: Los Capitanes de Conquista buscaban obtener riquezas y fama. Los monarcas querían extender y asegurar sus posesiones. La Iglesia deseaba consolidar la fe mediante la evangelización. Capitulaciones de Santa Fe, entre Colón y los reyes católicos. Las empresas de conquista eran reguladas por el estado (Corona española) a través de un contrato conocido como capitulación, con el conquistador o capitán de conquista. En estos el capitán se comprometía a explorar los territorios desconocidos, incorporarlos al Imperio español y evangelizar a la población; mientras que la Corona le concedía parte de las tierras adquiridas y cargos en el territorio conquistado.
  • 8. Los casos de Hernán Cortez y Francisco Pizarro Hernán Cortez, México Cortez arribo a México en 1519. Se encuentra con el imperio azteca, el cual contaba con una gran cantidad de población, desarrollo tecnológico y comercial. Luego de dos años de luchas intensas contra el imperio azteca, estos son vencidos. Francisco Pizarro, Perú Pizarro al igual que cortes se encuentra con complejo y desarrollado imperio Inca, con un territorio que abarcaba desde Colombia hasta Chile. Inicio la conquista de este imperio en 1531 Razones de la caída de los imperios Americanos Guerras civiles (incas) Organización política y social interna Rebelión de otros pueblos indígenas
  • 9. El choque entre dos mundos Muchos europeos en américa intentaron, registrar lo que vivieron en América, a esto se les llamo Crónicas. El conquistador europeo llego con una visión individualista, ligada al deseo de conseguir fama y riquezas. La concepción de Europa como un mundo Civilizado determino profundamente las acciones de los conquistadores hacia los indígenas americanos. El encuentro entre dos sociedades que no sabían nada una de la otra provoco que dos culturales totalmente opuestas colisionara. Los europeos se encontraron con civilizaciones complejas de miles de años, con sistemas y creencias muy diferentes. Las civilizaciones americanos no desarrollaron sistemas de escritura, por lo cual toda la información que poseemos de este periodo esta solo contada desde el punto de vista de los europeos.
  • 10. Consecuencias del proceso para Europa Ampliación del mundo conocido. A partir de encuentro con américa, los europeos expandieron su mundo conocido y la visión de este. Expansión y crecimiento del comercio. El objetivo inicial del viaje de Colón se cumple, ahora Europa adquiere nuevas rutas de comercio, además de nuevos productos para poder comerciar. Crecimiento económico. Los grandes tesoros llevados desde América a Europa, hicieron crecer enormemente las economías europeas.
  • 11. Consecuencias del proceso para América Disolución y caída de imperios Americanos Disminución de la población indígena por causa de enfermedades, abusos, maltratos, batallas, entre otros Desarticulación de “cosmovisión” de los pueblos americanos. Imposición del catolicismo-cristiano. Imposición cultural y política.
  • 12. Actividad PARA ESTA CLASE Nos encontramos la próxima clase. Luego de haber estudiado los contenidos de esta presentación, recuerda realizar la guía de actividades y así aplicar lo que aprendiste en esta clase. La fecha de entrega de la guía es el próximo lunes 25 de mayo. Próxima clase El proceso de colonización en América.