SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE 14:  DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS Y EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA. Área: Historia y Ciencias Sociales Sección: Historia Universal
RECUERDA LOS TEMAS QUE REVISAMOS LA CLASE ANTERIOR … RUPTURA  RELIGIOSA GUERRAS DE  RELIGI ÓN CONFESIONALIZACI ÓN  DE LA POLÍTICA REFORMA  PROTESTANTE CONTRARREFORMA CAT ÓLICA
¿Qué estudiaremos en esta clase? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS
¿A quienes puedes distinguir en la imagen? ¿Qué representa? OBSERVA ATENTAMENTE LA IMAGEN.
LA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS
I. FACTORES DE LOS DESCUBRIMIENTOS. I.1 FACTORES POLÍTICOS. Las unificaciones territoriales y el deseo de los monarcas por expandir sus dominios.
I.2 FACTORES ECON ÓMICOS. Las necesidades de expansi ón de los mercados capitalistas (mercantilismo). La Toma de Constantinopla y el cierre de las rutas terrestres a las Indias.
I.3 FACTORES T ÉCNICOS. Desarrollo de las t écnicas de navegación. Desarrollo de la cartograf ía. ENRIQUE EL NAVEGANTE (ESCUELA DE NAVEGACIÓN  DE SAGRES).
I.4 FACTORES PROVENIENTES DE LA MENTALIDAD DE LA  ÉPOCA. El Humanismo y el deseo  de fama y de aventura. Los relatos de lugares fant ásticos y animales fabulosos.
I.5 FACTORES RELIGIOSOS El objetivo de desarrollar una religi ón efectivamente universal.   Alejandro VI, autor de la Bula Inter Caetera de 1493, conocida como la bula de donación.   La donaci ón de los territorios por descubrir. La legitimidad de la esclavitud de los infieles.
II. CONSECUENCIAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS. II.1 CONSECUENCIAS SOCIOCULTURALES Cambio en la concepci ón del mundo de los europeos. Migraciones europeas a  otras partes del mundo . Cambios en la dieta  alimenticia de los europeos.
II.2 CONSECUENCIAS POL ÍTICAS Competencia colonial entre las potencias europeas, por ejemplo, entre España y Portugal. Colonizaci ón de vastas zonas del mundo. En 1494 se firmó entre España y Portugal el  Tratado de Tordesillas  , mediante el cual se movió la línea a 370 leguas al oeste, con lo que las tierras que hoy ocupa Brasil, pasaron a ser posesión portuguesa.
II.3 CONSECUENCIAS ECON ÓMICAS Desarrollo monetario  y financiero en Europa. Surgen nuevas instituciones comerciales como las  Compañías de Indias. Ampliaci ón de los mercados y de las mercancías Paso de una econom ía  Mediterránea a una Atlántica
Una autoridad estatal, sustentada en una MONARQUÍA NACIONAL. Una jerarquía administrativa y un solo ejército. Unidad territorial y establecimiento de Monarquías Nacionales. Desarrollo de una institucionalidad legal sustentada en la legitimidad. Una religión de carácter oficial “ UNA LEY, UNA FE, UN REY” IV. ESTADO MODERNO Características
V. ABSOLUTISMO SISTEMA POLÍTICO PREDOMINANTE ENTRE LOS SIGLOS XVII Y XVIII ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LUIS XIV,  “EL ESTADO SOY YO”
En s íntesis, estos son los temas que estudiamos en esta clase: Expansi ón colonial europea Descubrimientos geogr áficos Factores Consecuencias
Realicemos la gu ía HU 13
9. Entre los efectos socio-culturales provocados por los descubrimientos geográficos se cuenta un cambio de percepción de Europa respecto del mundo.  Esta situación derivó en que los europeos comenzaron a desarrollar un nuevo pensamiento centrado  principalmente  en A) una concepción antropocéntrica cuyo motor es la importancia de su raza. B) la idea de  evangelizar a otros pueblos. C) la necesidad de migrar hacia otros continentes. D) los deseos por obtener  mayor variedad  de productos. E) las ansias expansionistas de algunas potencias europeas. 9.   La clave correcta es A.   Pregunta de Análisis.  Las alternativas A, B y C corresponden a elementos socio-culturales que explican la noción de superioridad de Europa sobre otras regiones del mundo.  Sin embargo, la labor evangelizadora y la migración transatlántica no son expresiones de esta concepción ideológica.  Las alternativas D y E no corresponden, pues constituyen efectos económicos y políticos, respectivamente. Estudiemos con la Gu ía
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
11.   La clave correcta es B . Pregunta de análisis. El encabezado demuestra la dependencia manufacturera de España y el fenómeno de que España, pese a haber obtenido numerosos recursos de América, no desarrolló una capacidad industrial propia.
REVISEMOS LA GUÍA HU 13 Comprensión D 15 Conocimiento E 14 Comprensión D 13 Análisis C 12 Análisis B 11 Conocimiento E 10 Análisis A 9 Aplicación C 8 Comprensión C 7 Conocimiento B 6 Conocimiento E 5 Análisis C 4 Análisis B 3 Comprensión E 2 Comprensión E 1 HABILIDAD CLAVE PREG
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La pr óxima clase se realizará la PRUEBA SH 121. En esta prueba se evalúan los siguientes temas:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expansión europea 5°
Expansión europea 5°Expansión europea 5°
Expansión europea 5°
Caro Ponce
 
T.1 la Europa del Antiguo Régimen
T.1 la Europa del Antiguo Régimen T.1 la Europa del Antiguo Régimen
T.1 la Europa del Antiguo Régimen
Diana Pérez
 
CONCEPTO DE EDAD MEDIA
CONCEPTO DE EDAD MEDIA CONCEPTO DE EDAD MEDIA
CONCEPTO DE EDAD MEDIA
Antonio Jimenez
 
Adh 3 eso la globalización
Adh 3 eso la globalizaciónAdh 3 eso la globalización
Adh 3 eso la globalización
Aula de Historia
 
Los primeros siglos medievales y el mundo feudal (4ª Parte)
Los primeros siglos medievales y el mundo feudal (4ª Parte)Los primeros siglos medievales y el mundo feudal (4ª Parte)
Los primeros siglos medievales y el mundo feudal (4ª Parte)
Andrés Osorio Gómez
 
Causas revolución industrial
Causas revolución industrialCausas revolución industrial
Causas revolución industrialgarciacarlos1535
 
El encuentro entre dos mundos
El encuentro entre dos mundosEl encuentro entre dos mundos
El encuentro entre dos mundossbasilva
 
La época victoriana
La época victorianaLa época victoriana
La época victoriana
auandreju
 
Clase 16 la expansión colonial europea
Clase 16 la expansión colonial europeaClase 16 la expansión colonial europea
Clase 16 la expansión colonial europea
José Gonzalez
 
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012
Alvaro Amaya
 
Expansionismo europeo
Expansionismo europeoExpansionismo europeo
Expansionismo europeoProfesandi
 
La expansión europea
La expansión europeaLa expansión europea
La expansión europeamaxone8719
 
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajoLa Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
El_portillo
 
Edad moderna 7°
Edad moderna 7°Edad moderna 7°
Edad moderna 7°aulaortiz
 
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y cTema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 
Taller 2.edad media
Taller 2.edad mediaTaller 2.edad media
Taller 2.edad mediachelibra2
 
El encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundosEl encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundos
Gustavo Gutierrez
 
La era de las grandes exploraciones
La era de las grandes exploracionesLa era de las grandes exploraciones
La era de las grandes exploraciones
edidson fuentes
 
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020
María Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Expansión europea 5°
Expansión europea 5°Expansión europea 5°
Expansión europea 5°
 
T.1 la Europa del Antiguo Régimen
T.1 la Europa del Antiguo Régimen T.1 la Europa del Antiguo Régimen
T.1 la Europa del Antiguo Régimen
 
CONCEPTO DE EDAD MEDIA
CONCEPTO DE EDAD MEDIA CONCEPTO DE EDAD MEDIA
CONCEPTO DE EDAD MEDIA
 
Adh 3 eso la globalización
Adh 3 eso la globalizaciónAdh 3 eso la globalización
Adh 3 eso la globalización
 
Los primeros siglos medievales y el mundo feudal (4ª Parte)
Los primeros siglos medievales y el mundo feudal (4ª Parte)Los primeros siglos medievales y el mundo feudal (4ª Parte)
Los primeros siglos medievales y el mundo feudal (4ª Parte)
 
Causas revolución industrial
Causas revolución industrialCausas revolución industrial
Causas revolución industrial
 
El encuentro entre dos mundos
El encuentro entre dos mundosEl encuentro entre dos mundos
El encuentro entre dos mundos
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
La época victoriana
La época victorianaLa época victoriana
La época victoriana
 
Clase 16 la expansión colonial europea
Clase 16 la expansión colonial europeaClase 16 la expansión colonial europea
Clase 16 la expansión colonial europea
 
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012
Clase de sociales de 7º2..3 periodo..2012
 
Expansionismo europeo
Expansionismo europeoExpansionismo europeo
Expansionismo europeo
 
La expansión europea
La expansión europeaLa expansión europea
La expansión europea
 
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajoLa Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
La Peste Negra en Florencia. Ficha de trabajo
 
Edad moderna 7°
Edad moderna 7°Edad moderna 7°
Edad moderna 7°
 
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y cTema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
Tema 9 el humanismo y el nacimiento del mundo moderno 3º a y c
 
Taller 2.edad media
Taller 2.edad mediaTaller 2.edad media
Taller 2.edad media
 
El encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundosEl encuentro de dos mundos
El encuentro de dos mundos
 
La era de las grandes exploraciones
La era de las grandes exploracionesLa era de las grandes exploraciones
La era de las grandes exploraciones
 
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020
Tema 7 el nacimiento del mundo moderno 2020
 

Destacado

Descubrimientos geograficos y_expansion__europea
Descubrimientos geograficos y_expansion__europeaDescubrimientos geograficos y_expansion__europea
Descubrimientos geograficos y_expansion__europeaPedro Fuica Ulloa
 
Grandes descubrimientos geograficos.ppt
 Grandes descubrimientos geograficos.ppt  Grandes descubrimientos geograficos.ppt
Grandes descubrimientos geograficos.ppt Liceo Pablo Neruda
 
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVIVIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
eileem de bracho
 
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOSLOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOSJose Angel Martínez
 
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficosAdh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Aula de Historia
 

Destacado (20)

Descubrimientos geograficos y_expansion__europea
Descubrimientos geograficos y_expansion__europeaDescubrimientos geograficos y_expansion__europea
Descubrimientos geograficos y_expansion__europea
 
Hu 11 Humanismo Y Renacimiento
Hu 11 Humanismo Y RenacimientoHu 11 Humanismo Y Renacimiento
Hu 11 Humanismo Y Renacimiento
 
Hu 16 Revolucion Industrial
Hu 16 Revolucion IndustrialHu 16 Revolucion Industrial
Hu 16 Revolucion Industrial
 
Hu 13 Ruptura De La Unidad Religiosa
Hu 13 Ruptura De La Unidad ReligiosaHu 13 Ruptura De La Unidad Religiosa
Hu 13 Ruptura De La Unidad Religiosa
 
Hu 1 Primeras Expresiones Culturales
Hu 1 Primeras Expresiones CulturalesHu 1 Primeras Expresiones Culturales
Hu 1 Primeras Expresiones Culturales
 
Hu 12 Descubrimientos Cientificos
Hu 12 Descubrimientos CientificosHu 12 Descubrimientos Cientificos
Hu 12 Descubrimientos Cientificos
 
Clase Ge 23
Clase Ge 23Clase Ge 23
Clase Ge 23
 
Hu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del Feudalismo
Hu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del FeudalismoHu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del Feudalismo
Hu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del Feudalismo
 
Hu 29 America Latina Y Sus Relaciones Con Eeuu
Hu 29 America Latina Y Sus Relaciones Con EeuuHu 29 America Latina Y Sus Relaciones Con Eeuu
Hu 29 America Latina Y Sus Relaciones Con Eeuu
 
Hu 24 Orden Mundial De La Post Guerra, Decolonizacion
Hu 24 Orden Mundial De La Post Guerra, DecolonizacionHu 24 Orden Mundial De La Post Guerra, Decolonizacion
Hu 24 Orden Mundial De La Post Guerra, Decolonizacion
 
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia ClasicaHu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
Hu 3 Conceptos Politicos Vigentesde La Grecia Clasica
 
Hu 2 Primeras Civilizaciones
Hu 2 Primeras CivilizacionesHu 2 Primeras Civilizaciones
Hu 2 Primeras Civilizaciones
 
Hu 8 Europa Medival Y Feudalismo
Hu 8 Europa Medival Y FeudalismoHu 8 Europa Medival Y Feudalismo
Hu 8 Europa Medival Y Feudalismo
 
Hu 5 Legado Cultural Del Mundo Clasico
Hu 5 Legado Cultural Del Mundo ClasicoHu 5 Legado Cultural Del Mundo Clasico
Hu 5 Legado Cultural Del Mundo Clasico
 
Hu 7 Europa Medieval Y El Cristianismo
Hu 7 Europa Medieval Y El CristianismoHu 7 Europa Medieval Y El Cristianismo
Hu 7 Europa Medieval Y El Cristianismo
 
Hu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion Economica
Hu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion EconomicaHu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion Economica
Hu 28 A. Lat. Contemp. Evolucion Economica
 
Grandes descubrimientos geograficos.ppt
 Grandes descubrimientos geograficos.ppt  Grandes descubrimientos geograficos.ppt
Grandes descubrimientos geograficos.ppt
 
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVIVIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
VIAJES DE EXPLORACION EUROPEA SIGLOS XV XVI
 
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOSLOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
 
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficosAdh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
 

Similar a Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea

Historia universal clase nº 11
Historia universal clase nº 11Historia universal clase nº 11
Historia universal clase nº 11PSUHistoriacachs
 
Unidad I - B.pptx
Unidad I - B.pptxUnidad I - B.pptx
Unidad I - B.pptx
Silvia c?dova
 
El Legado Histórico de Occidente
El Legado Histórico de OccidenteEl Legado Histórico de Occidente
El Legado Histórico de Occidente
Colegio San Andrés de Calera de Tango
 
imperialismo.pptx
imperialismo.pptximperialismo.pptx
imperialismo.pptx
NathalyParra7
 
imperialismo.pptx
imperialismo.pptximperialismo.pptx
imperialismo.pptx
NathalyParra7
 
Tema 2 cambios en el antiguo regimen
Tema 2  cambios en el antiguo regimenTema 2  cambios en el antiguo regimen
Tema 2 cambios en el antiguo regimen
JOSE LUIS FERNANDEZ GOMEZ
 
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_5_33389_20150901_20140614_203326
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_5_33389_20150901_20140614_203326Resolucion ensayo oficial_2012_parte_5_33389_20150901_20140614_203326
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_5_33389_20150901_20140614_203326
Sebastian Felipe Ramirez Aracena
 
Edad moderna completa
Edad moderna completaEdad moderna completa
Edad moderna completaatsoca40
 
Sesion 8 sistemas
Sesion 8 sistemasSesion 8 sistemas
Sesion 8 sistemas
Rafael Leon
 
El mundo moderno
El mundo modernoEl mundo moderno
El mundo moderno
hermesquezada
 
1. Transformaciones del mundo moderno.pptx
1. Transformaciones del mundo moderno.pptx1. Transformaciones del mundo moderno.pptx
1. Transformaciones del mundo moderno.pptx
paularamirezaraya
 
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientificoPancho Henriquez
 
Tema 01 - La Expansión Española y Portuguesa en el Atlántico
Tema 01 - La Expansión Española y Portuguesa en el AtlánticoTema 01 - La Expansión Española y Portuguesa en el Atlántico
Tema 01 - La Expansión Española y Portuguesa en el Atlántico
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
HISTORIA 1 MEDIO 2022 (1) (1).pdf
HISTORIA 1 MEDIO  2022 (1) (1).pdfHISTORIA 1 MEDIO  2022 (1) (1).pdf
HISTORIA 1 MEDIO 2022 (1) (1).pdf
PatricioFuentesArria
 
Laboraorio De Historia 3 Bloque 2
Laboraorio De Historia 3 Bloque 2Laboraorio De Historia 3 Bloque 2
Laboraorio De Historia 3 Bloque 2guest2e28de
 
Laboratorio De Español 7th 2° Bim
Laboratorio De  Español 7th 2° BimLaboratorio De  Español 7th 2° Bim
Laboratorio De Español 7th 2° Bimguest2e28de
 
mundo-moderno ciudad.pptx
mundo-moderno ciudad.pptxmundo-moderno ciudad.pptx
mundo-moderno ciudad.pptx
alexfernandez395931
 

Similar a Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea (20)

Historia universal clase nº 11
Historia universal clase nº 11Historia universal clase nº 11
Historia universal clase nº 11
 
Unidad I - B.pptx
Unidad I - B.pptxUnidad I - B.pptx
Unidad I - B.pptx
 
Descubrimientos geográficos y expansión colonial europea
Descubrimientos geográficos y expansión colonial europeaDescubrimientos geográficos y expansión colonial europea
Descubrimientos geográficos y expansión colonial europea
 
El Legado Histórico de Occidente
El Legado Histórico de OccidenteEl Legado Histórico de Occidente
El Legado Histórico de Occidente
 
imperialismo.pptx
imperialismo.pptximperialismo.pptx
imperialismo.pptx
 
imperialismo.pptx
imperialismo.pptximperialismo.pptx
imperialismo.pptx
 
Tema 2 cambios en el antiguo regimen
Tema 2  cambios en el antiguo regimenTema 2  cambios en el antiguo regimen
Tema 2 cambios en el antiguo regimen
 
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_5_33389_20150901_20140614_203326
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_5_33389_20150901_20140614_203326Resolucion ensayo oficial_2012_parte_5_33389_20150901_20140614_203326
Resolucion ensayo oficial_2012_parte_5_33389_20150901_20140614_203326
 
Edad moderna completa
Edad moderna completaEdad moderna completa
Edad moderna completa
 
Hc7
Hc7Hc7
Hc7
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Sesion 8 sistemas
Sesion 8 sistemasSesion 8 sistemas
Sesion 8 sistemas
 
El mundo moderno
El mundo modernoEl mundo moderno
El mundo moderno
 
1. Transformaciones del mundo moderno.pptx
1. Transformaciones del mundo moderno.pptx1. Transformaciones del mundo moderno.pptx
1. Transformaciones del mundo moderno.pptx
 
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico
 
Tema 01 - La Expansión Española y Portuguesa en el Atlántico
Tema 01 - La Expansión Española y Portuguesa en el AtlánticoTema 01 - La Expansión Española y Portuguesa en el Atlántico
Tema 01 - La Expansión Española y Portuguesa en el Atlántico
 
HISTORIA 1 MEDIO 2022 (1) (1).pdf
HISTORIA 1 MEDIO  2022 (1) (1).pdfHISTORIA 1 MEDIO  2022 (1) (1).pdf
HISTORIA 1 MEDIO 2022 (1) (1).pdf
 
Laboraorio De Historia 3 Bloque 2
Laboraorio De Historia 3 Bloque 2Laboraorio De Historia 3 Bloque 2
Laboraorio De Historia 3 Bloque 2
 
Laboratorio De Español 7th 2° Bim
Laboratorio De  Español 7th 2° BimLaboratorio De  Español 7th 2° Bim
Laboratorio De Español 7th 2° Bim
 
mundo-moderno ciudad.pptx
mundo-moderno ciudad.pptxmundo-moderno ciudad.pptx
mundo-moderno ciudad.pptx
 

Más de Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett

Más de Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett (15)

Clase 26 Ppt Geo. 2007. (Pp Tminimizer)
Clase 26 Ppt Geo. 2007. (Pp Tminimizer)Clase 26 Ppt Geo. 2007. (Pp Tminimizer)
Clase 26 Ppt Geo. 2007. (Pp Tminimizer)
 
Hu 10 Sociedad Medieval Y Capitalismo
Hu 10 Sociedad Medieval Y CapitalismoHu 10 Sociedad Medieval Y Capitalismo
Hu 10 Sociedad Medieval Y Capitalismo
 
Hu 4 Estado Romano Como Modelo Politico
Hu 4 Estado Romano Como Modelo PoliticoHu 4 Estado Romano Como Modelo Politico
Hu 4 Estado Romano Como Modelo Politico
 
Hu 27 America Latina Contemporanea
Hu 27 America Latina ContemporaneaHu 27 America Latina Contemporanea
Hu 27 America Latina Contemporanea
 
Hu 25 Guerra Fria
Hu 25 Guerra FriaHu 25 Guerra Fria
Hu 25 Guerra Fria
 
Hu 26 Orden Mundial De Postguerra
Hu 26 Orden Mundial De PostguerraHu 26 Orden Mundial De Postguerra
Hu 26 Orden Mundial De Postguerra
 
Hu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev Francesa
Hu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev FrancesaHu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev Francesa
Hu 18 Cronologia, Importancia Y Conecuencias De La Rev Francesa
 
Hu 20 Imperialismo, Colonialismo Y Sociedad Finisecular
Hu 20 Imperialismo, Colonialismo Y Sociedad FinisecularHu 20 Imperialismo, Colonialismo Y Sociedad Finisecular
Hu 20 Imperialismo, Colonialismo Y Sociedad Finisecular
 
Hu 22 Fascismo, Nazismo Y 2da Guerra Mundial
Hu 22 Fascismo, Nazismo Y 2da Guerra MundialHu 22 Fascismo, Nazismo Y 2da Guerra Mundial
Hu 22 Fascismo, Nazismo Y 2da Guerra Mundial
 
Hu 21 1era Guerra Mundial, Rev Rusa Y Crisis Del 29
Hu 21 1era Guerra Mundial, Rev Rusa Y Crisis Del 29Hu 21 1era Guerra Mundial, Rev Rusa Y Crisis Del 29
Hu 21 1era Guerra Mundial, Rev Rusa Y Crisis Del 29
 
Hu 19 Revoluciones Liberales Y Nacionales
Hu 19 Revoluciones Liberales Y NacionalesHu 19 Revoluciones Liberales Y Nacionales
Hu 19 Revoluciones Liberales Y Nacionales
 
Hu 17 Antecedentes Rev. Francesa
Hu 17 Antecedentes  Rev. FrancesaHu 17 Antecedentes  Rev. Francesa
Hu 17 Antecedentes Rev. Francesa
 
Facsimil Unab Claves 5
Facsimil Unab Claves 5Facsimil Unab Claves 5
Facsimil Unab Claves 5
 
Facsimil Unab Claves 3
Facsimil Unab Claves 3Facsimil Unab Claves 3
Facsimil Unab Claves 3
 
Facsimil Unab Claves 2
Facsimil Unab Claves 2Facsimil Unab Claves 2
Facsimil Unab Claves 2
 

Hu 14 Descubrimientos Geograficos Y Expansion Colonos Europea

  • 1. CLASE 14: DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS Y EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA. Área: Historia y Ciencias Sociales Sección: Historia Universal
  • 2. RECUERDA LOS TEMAS QUE REVISAMOS LA CLASE ANTERIOR … RUPTURA RELIGIOSA GUERRAS DE RELIGI ÓN CONFESIONALIZACI ÓN DE LA POLÍTICA REFORMA PROTESTANTE CONTRARREFORMA CAT ÓLICA
  • 3.
  • 4. ¿A quienes puedes distinguir en la imagen? ¿Qué representa? OBSERVA ATENTAMENTE LA IMAGEN.
  • 5. LA ERA DE LOS DESCUBRIMIENTOS
  • 6. I. FACTORES DE LOS DESCUBRIMIENTOS. I.1 FACTORES POLÍTICOS. Las unificaciones territoriales y el deseo de los monarcas por expandir sus dominios.
  • 7. I.2 FACTORES ECON ÓMICOS. Las necesidades de expansi ón de los mercados capitalistas (mercantilismo). La Toma de Constantinopla y el cierre de las rutas terrestres a las Indias.
  • 8. I.3 FACTORES T ÉCNICOS. Desarrollo de las t écnicas de navegación. Desarrollo de la cartograf ía. ENRIQUE EL NAVEGANTE (ESCUELA DE NAVEGACIÓN DE SAGRES).
  • 9. I.4 FACTORES PROVENIENTES DE LA MENTALIDAD DE LA ÉPOCA. El Humanismo y el deseo de fama y de aventura. Los relatos de lugares fant ásticos y animales fabulosos.
  • 10. I.5 FACTORES RELIGIOSOS El objetivo de desarrollar una religi ón efectivamente universal. Alejandro VI, autor de la Bula Inter Caetera de 1493, conocida como la bula de donación. La donaci ón de los territorios por descubrir. La legitimidad de la esclavitud de los infieles.
  • 11. II. CONSECUENCIAS DE LOS DESCUBRIMIENTOS. II.1 CONSECUENCIAS SOCIOCULTURALES Cambio en la concepci ón del mundo de los europeos. Migraciones europeas a otras partes del mundo . Cambios en la dieta alimenticia de los europeos.
  • 12. II.2 CONSECUENCIAS POL ÍTICAS Competencia colonial entre las potencias europeas, por ejemplo, entre España y Portugal. Colonizaci ón de vastas zonas del mundo. En 1494 se firmó entre España y Portugal el Tratado de Tordesillas , mediante el cual se movió la línea a 370 leguas al oeste, con lo que las tierras que hoy ocupa Brasil, pasaron a ser posesión portuguesa.
  • 13. II.3 CONSECUENCIAS ECON ÓMICAS Desarrollo monetario y financiero en Europa. Surgen nuevas instituciones comerciales como las Compañías de Indias. Ampliaci ón de los mercados y de las mercancías Paso de una econom ía Mediterránea a una Atlántica
  • 14. Una autoridad estatal, sustentada en una MONARQUÍA NACIONAL. Una jerarquía administrativa y un solo ejército. Unidad territorial y establecimiento de Monarquías Nacionales. Desarrollo de una institucionalidad legal sustentada en la legitimidad. Una religión de carácter oficial “ UNA LEY, UNA FE, UN REY” IV. ESTADO MODERNO Características
  • 15.
  • 16. En s íntesis, estos son los temas que estudiamos en esta clase: Expansi ón colonial europea Descubrimientos geogr áficos Factores Consecuencias
  • 17. Realicemos la gu ía HU 13
  • 18. 9. Entre los efectos socio-culturales provocados por los descubrimientos geográficos se cuenta un cambio de percepción de Europa respecto del mundo. Esta situación derivó en que los europeos comenzaron a desarrollar un nuevo pensamiento centrado principalmente en A) una concepción antropocéntrica cuyo motor es la importancia de su raza. B) la idea de evangelizar a otros pueblos. C) la necesidad de migrar hacia otros continentes. D) los deseos por obtener mayor variedad de productos. E) las ansias expansionistas de algunas potencias europeas. 9. La clave correcta es A. Pregunta de Análisis. Las alternativas A, B y C corresponden a elementos socio-culturales que explican la noción de superioridad de Europa sobre otras regiones del mundo. Sin embargo, la labor evangelizadora y la migración transatlántica no son expresiones de esta concepción ideológica. Las alternativas D y E no corresponden, pues constituyen efectos económicos y políticos, respectivamente. Estudiemos con la Gu ía
  • 19.
  • 20. 11. La clave correcta es B . Pregunta de análisis. El encabezado demuestra la dependencia manufacturera de España y el fenómeno de que España, pese a haber obtenido numerosos recursos de América, no desarrolló una capacidad industrial propia.
  • 21. REVISEMOS LA GUÍA HU 13 Comprensión D 15 Conocimiento E 14 Comprensión D 13 Análisis C 12 Análisis B 11 Conocimiento E 10 Análisis A 9 Aplicación C 8 Comprensión C 7 Conocimiento B 6 Conocimiento E 5 Análisis C 4 Análisis B 3 Comprensión E 2 Comprensión E 1 HABILIDAD CLAVE PREG
  • 22.

Notas del editor

  1. Mapa: La Pen ínsula Ibérica durante el reinado de los Reyes Católicos (imagen de la derecha).
  2. Im ágenes : Arriba, Br újula. Abajo: Mapa Ptolem áico de 1474.
  3. En el mapa America nova tabula, de Bleau, 1665, se representan los animales y nativos, de acuerdo a las descripciones realizadas por los viajeros. Tales descripciones son reflejo de la mentalidad de la época, sustentada en el deseo de aventura y fama.
  4. Im ágenes: Izquierda: Alejandro VI, autor de las Bulas Inter Caetera de 1493, conocidas como las bulas de donación.
  5. Mapa: carta cosmogr áfica de Apiano, 1544.
  6. Imagen: Mapamundi de Ortelius, 1567.
  7. Sugerencias para el docente para la resoluci ón de la pregunta: La pregunta es de comprensi ón. El texto demuestra que el interés comercial de los españoles, estuvo orientado a resolver sus necesidades y carencias productivas por la vía de comprar en Europa, en vez de producirlas por sí mismos. Esta sería, en definitiva, la causa del despilfarro español de metales preciosos y del retraso industrial que tendría España, en relación con el resto del continente. Las alternativas son conclusiones err óneas del texto: A, porque del texto no se puede desprender ni demostrar el carácter de potencia manufacturera de esos países; C, porque el comercio con esos países llevó a España a depender de las manufacturas del resto del continente; D, porque si España no producía (o lo hacía marginalmente), no podía exportar lo que no producía (además, el texto está planteado como justificación de las importaciones);y E, porque redunda en la idea de que España, según el texto, produce, cuando, en realidad, importa.