SlideShare una empresa de Scribd logo
ISO 9001

NORMA
INTERNACIONAL
8: ANALISIS, MEDICIÓN Y MEJORA
L.A JANET VELAZQUEZ MOLINA
8.1 GENERALIDADES
La organización debe planificar e implementar
los procesos de seguimiento, medición, análisis
y mejora necesarios para:

A) demostrar la
conformidad con
los requisitos del
producto

B) asegurarse de la
conformidad del
sistema de gestión
de la calidad

C) mejorar
continuamente la
eficacia del sistema
de gestión de la
calidad.

Esto debe comprender la determinación de los
métodos aplicables, incluyendo las técnicas
estadísticas, y el alcance de utilización
8.2.1 SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

Como una de las medidas del desempeño del sistema de gestión
de la calidad, la organización debe realizar el seguimiento de la
información relativa a la percepción del cliente con respecto al
cumplimiento de sus requisitos por parte de la organización. Deben
determinarse los métodos para obtener y utilizar dicha información.

NOTA El seguimiento de la percepción del cliente puede
incluir la obtención de elementos de entrada de fuentes como
las encuestas de satisfacción del cliente, los datos del cliente
sobre la calidad del producto entregado, las encuetas de
opinión del usuario, el análisis de la pérdida de negocios, las
felicitaciones, las garantías utilizadas y los informes de los
agentes comerciales.
8.2.2 AUDITORÍA INTERNA
La organización debe llevar a cabo auditorías
internas a intervalos planificados para determinar si
el sistema de gestión de la calidad

A) es conforme con las disposiciones planificadas , con los requisitos de
esta Norma Internacional y con los requisitos del sistema de gestión de la
calidad establecidos por la organización.

B) se ha implementado y se mantiene de manera eficaz,
Se debe planificar un programa de auditorías tomando en consideración el
estado y la importancia de los procesos y las áreas a auditar, así como los
resultados de auditorías previas. Se deben definir los criterios de auditoría, el
alcance de la misma, su frecuencia y la metodología. La selección de los
auditores y la realización de las auditorías deben asegurar la objetividad e
imparcialidad del proceso de auditoría. Los auditores no deben auditar su
propio trabajo
Se debe establecer un procedimiento documentado para definir las
responsabilidades y los requisitos para planificar y realizar las
auditorías, establecer los registros e informar de los resultados.
Deben mantenerse registros de las auditorias y de sus resultados.
La dirección responsable del área que esté siendo auditada debe
asegurarse de que se realizan las correcciones y se toman las acciones
correctivas necesarias sin demora injustificada para eliminar las no
conformidades detectadas y sus causas. Las actividades de seguimiento
deben incluir la verificación de las acciones tomadas y el informe de los
resultados de la verificación
8.2.3 SEGUIMIENTO Y
MEDICIÓN DE LOS
PROCESOS

8.2.4 SEGUIMIENTO Y
MEDICIÓN DEL PRODUCTO

La organización debe aplicar métodos
apropiados para el seguimiento, y
cuando sea aplicable, la medición de los
procesos del sistema de gestión de la
calidad

La organización debe hacer el
seguimiento y medir las características del
producto para verificar que se cumplen
los requisitos del mismo. Esto debe
realizarse en las etapas apropiadas del
proceso de realización del producto de
acuerdo con las disposiciones
planificadas

Estos métodos deben demostrar la
capacidad de los procesos para alcanzar
los resultados planificados. Cuando no se
alcancen los resultados
planificados, deben llevarse a cabos
correcciones y acciones
correctivas, según sea conveniente

Se debe mantener evidencia de la
conformidad con los criterios de
aceptación. Los registros deben indicar
la(s) persona(s) que autoriza(n) la
liberación del producto al cliente, La
liberación del producto y la prestación
del servicio al cliente no deben llevarse a
cabo hasta que se hayan completado
satisfactoriamente las disposiciones
planificadas.
La organización debe asegurarse de que el producto que no sea conforme
con los requisitos del producto, se identifica y controla para prevenir su uso
o entrega no intencionados. Se debe establecer un procedimiento
documentado para definir los controles y las responsabilidades y
autoridades para tratar el producto no conforme.
Cuando sea aplicable, la organización debe tratar los productos no
conformes mediante una o más de las siguientes maneras

A) tomando acciones para
eliminar la no conformidad
detectada

B) autorizando su
uso, liberación o aceptación
bajo concesión por una
autoridad pertinente
y, cuando sea aplicable, por
el cliente

C) tomando acciones para
impedir su uso o aplicación
prevista originalmente

D) tomando acciones
apropiadas a los
efectos, reales o
potenciales, de la no
conformidad cuando se
detecta un producto no
conforme después de su
entrega o cuando ya ha
comenzado su uso
La organización debe determinar, recopilar y analizar los datos apropiados
para demostrar la idoneidad y la eficacia del sistema de gestión de la
calidad para evaluar dónde puede realizarse la mejora continua de la
eficacia del sistema de gestión de la calidad. Esto debe incluir los datos
generados del resultado del seguimiento y medición y de cualesquiera
otras fuentes pertinentes.
El análisis de datos debe proporcionar información sobre:

A)

• la satisfacción del cliente

B)

• la conformidad con los requisitos del producto

C)

•las características y tendencias de los procesos y de los
productos, incluyendo las oportunidades para llevar a cabo
acciones preventivas

D)

• los proveedores
8.5.1 MEJORA CONTINUA
La organización debe mejorar continuamente la eficacia del
sistema de gestión de la calidad mediante el uso de la política
de la calidad, los objetivos de la calidad, los resultados de las
auditorías, el análisis de datos, las acciones correctivas y
preventivas y la revisión por la dirección.
8.5.2 ACCIÓN CORRECTIVA
La organización debe tomar acciones para eliminar las causas de las no conformidades con
objeto de prevenir que vuelvan a ocurrir. Las acciones correctivas deben ser apropiadas a los
efectos de las no conformidades encontradas.
Debe establecerse un procedimiento documentado para definir los requisitos para:

•Revisar las no
conformidades
(incluyendo las
quejas de los clientes

A)

B)
•Determinar las causas
de las no
conformidades

•Evaluar la necesidad
de adoptar acciones
para asegurarse de
que las no
conformidades no
vuelvan a ocurrir.

C)

D)
•Determinar e
implementar las
acciones necesarias

•Registrar los
resultados de las
acciones tomadas

E)

F)
• Revisar la eficacia de
las acciones
correctivas tomadas
8.5.3 ACCIÓN PREVENTIVA
La organización debe determinar acciones para eliminar las causas de no
conformidades potenciales para prevenir su ocurrencia. Las acciones
preventivas deben ser apropiadas a los efectos de los problemas potenciales.
Debe establecerse un procedimiento documentado para definir los requisitos
para:

A) Determinar las no
conformidades
potenciales y sus
causas

B) Evaluar la
necesidad de actuar
para prevenir la
ocurrencia de no
conformidades

D) Registrar los
resultados de las
acciones tomadas

C) Determinar e
implementar las
acciones necesarias

E) Revisar la eficacia
de las acciones
preventivas
tomadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8 medicion analisis y mejora
8 medicion analisis y mejora8 medicion analisis y mejora
8 medicion analisis y mejora
karina1618
 
NORMAS ISO 9001 PUNTO 8
NORMAS ISO 9001 PUNTO 8NORMAS ISO 9001 PUNTO 8
NORMAS ISO 9001 PUNTO 8
24_RAKEL
 
Punto 8 norma iso 9000
Punto 8 norma iso 9000Punto 8 norma iso 9000
Punto 8 norma iso 9000
Franko08san
 
Punto 8 de la norma iso 9000
Punto 8 de la norma iso 9000Punto 8 de la norma iso 9000
Punto 8 de la norma iso 9000
Luis Lopez Acosta
 
Punto 8 de la norma ISO
Punto 8 de la norma ISOPunto 8 de la norma ISO
Punto 8 de la norma ISO
dquintanars
 
normas iso
normas isonormas iso
normas iso
medinajj
 
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte7
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte7Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte7
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte7
donnyacostab
 
Iso 9001 version 2008
Iso 9001 version 2008Iso 9001 version 2008
Iso 9001 version 2008
michael1220
 
Medicion analisis y_mejora
Medicion analisis y_mejoraMedicion analisis y_mejora
Medicion analisis y_mejora
Katerine Zuluaga
 
Phva
PhvaPhva
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
AnaisVerenzuela
 
Actividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidad
Actividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidadActividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidad
Actividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidad
Guillermo Perdomo
 
Generalidades De Un Sistema De Calidad
Generalidades De Un Sistema De CalidadGeneralidades De Un Sistema De Calidad
Generalidades De Un Sistema De Calidad
GestioPolis com
 
Mapa Conceptual Control de Calidad
Mapa Conceptual Control de CalidadMapa Conceptual Control de Calidad
Mapa Conceptual Control de Calidad
baptistajosem
 
Punto 7 norma iso 9000
Punto 7 norma iso 9000Punto 7 norma iso 9000
Punto 7 norma iso 9000
Franko08san
 
Ejemplo informe de auditoria ambiental
Ejemplo informe de auditoria ambientalEjemplo informe de auditoria ambiental
Ejemplo informe de auditoria ambiental
Ronald Paul Torrejon Infante
 
ISO 10012
 ISO 10012 ISO 10012
ISO 10012
ENg W. LOPEZ
 
Auditorias en sistemas de gestion ambienta la
Auditorias en sistemas de gestion ambienta laAuditorias en sistemas de gestion ambienta la
Auditorias en sistemas de gestion ambienta la
Ingrid Mendez
 
Taller #3(MODULO II)
Taller #3(MODULO II)Taller #3(MODULO II)
Taller #3(MODULO II)
Kjm Jimenez
 
Formato de diagnostico
Formato de diagnosticoFormato de diagnostico
Formato de diagnostico
oscarmeza124
 

La actualidad más candente (20)

8 medicion analisis y mejora
8 medicion analisis y mejora8 medicion analisis y mejora
8 medicion analisis y mejora
 
NORMAS ISO 9001 PUNTO 8
NORMAS ISO 9001 PUNTO 8NORMAS ISO 9001 PUNTO 8
NORMAS ISO 9001 PUNTO 8
 
Punto 8 norma iso 9000
Punto 8 norma iso 9000Punto 8 norma iso 9000
Punto 8 norma iso 9000
 
Punto 8 de la norma iso 9000
Punto 8 de la norma iso 9000Punto 8 de la norma iso 9000
Punto 8 de la norma iso 9000
 
Punto 8 de la norma ISO
Punto 8 de la norma ISOPunto 8 de la norma ISO
Punto 8 de la norma ISO
 
normas iso
normas isonormas iso
normas iso
 
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte7
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte7Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte7
Interpretacion de la Norma ISO 9001:2008 - parte7
 
Iso 9001 version 2008
Iso 9001 version 2008Iso 9001 version 2008
Iso 9001 version 2008
 
Medicion analisis y_mejora
Medicion analisis y_mejoraMedicion analisis y_mejora
Medicion analisis y_mejora
 
Phva
PhvaPhva
Phva
 
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008Mapa conceptual sgc   iso 9001- 2008
Mapa conceptual sgc iso 9001- 2008
 
Actividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidad
Actividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidadActividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidad
Actividad 3 fundamentacion de un Sistema de calidad
 
Generalidades De Un Sistema De Calidad
Generalidades De Un Sistema De CalidadGeneralidades De Un Sistema De Calidad
Generalidades De Un Sistema De Calidad
 
Mapa Conceptual Control de Calidad
Mapa Conceptual Control de CalidadMapa Conceptual Control de Calidad
Mapa Conceptual Control de Calidad
 
Punto 7 norma iso 9000
Punto 7 norma iso 9000Punto 7 norma iso 9000
Punto 7 norma iso 9000
 
Ejemplo informe de auditoria ambiental
Ejemplo informe de auditoria ambientalEjemplo informe de auditoria ambiental
Ejemplo informe de auditoria ambiental
 
ISO 10012
 ISO 10012 ISO 10012
ISO 10012
 
Auditorias en sistemas de gestion ambienta la
Auditorias en sistemas de gestion ambienta laAuditorias en sistemas de gestion ambienta la
Auditorias en sistemas de gestion ambienta la
 
Taller #3(MODULO II)
Taller #3(MODULO II)Taller #3(MODULO II)
Taller #3(MODULO II)
 
Formato de diagnostico
Formato de diagnosticoFormato de diagnostico
Formato de diagnostico
 

Destacado

Quien no comunica, no vende.
Quien no comunica, no vende.Quien no comunica, no vende.
Quien no comunica, no vende.
Punto de Activación Empresarial Móvil
 
7 Realizacion del Producto
7 Realizacion del Producto7 Realizacion del Producto
7 Realizacion del Producto
Janet Velazquez
 
Planeacion auditoria 2
Planeacion auditoria  2Planeacion auditoria  2
Planeacion auditoria 2
olga7arias4
 
Seguridad en el trabajo permisos de trabajo
Seguridad en el trabajo permisos de trabajoSeguridad en el trabajo permisos de trabajo
Seguridad en el trabajo permisos de trabajo
Andres Orduz
 
Gestión de Activos Físicos - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y M...
Gestión de Activos Físicos - IV  Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y M...Gestión de Activos Físicos - IV  Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y M...
Gestión de Activos Físicos - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y M...
Gestión de la Calidad de UTN BA
 
Gestión de los recursos (ISO 9001)
Gestión de los recursos (ISO 9001)Gestión de los recursos (ISO 9001)
Gestión de los recursos (ISO 9001)
Ricardo Javier Bilbao
 
Ok ge acciones py c v18
Ok ge acciones py c v18Ok ge acciones py c v18
Ok ge acciones py c v18
Alejandro Arbelaez
 
Gestión de calidad en recursos humanos
Gestión de calidad en recursos  humanosGestión de calidad en recursos  humanos
Gestión de calidad en recursos humanos
Javier Stiwar Perdomo Guerrero
 
Acciones correctivas y acciones preventivas
Acciones correctivas y acciones preventivasAcciones correctivas y acciones preventivas
Acciones correctivas y acciones preventivas
Carlos Felipe Castillo Becerra
 
SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas.
SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas. SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas.
SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas.
.. ..
 
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sstAuditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
ANTONY MOUS
 
Accion preventivas y correctivas en el sg sst
Accion preventivas y correctivas en el sg sstAccion preventivas y correctivas en el sg sst
Accion preventivas y correctivas en el sg sst
.. ..
 

Destacado (12)

Quien no comunica, no vende.
Quien no comunica, no vende.Quien no comunica, no vende.
Quien no comunica, no vende.
 
7 Realizacion del Producto
7 Realizacion del Producto7 Realizacion del Producto
7 Realizacion del Producto
 
Planeacion auditoria 2
Planeacion auditoria  2Planeacion auditoria  2
Planeacion auditoria 2
 
Seguridad en el trabajo permisos de trabajo
Seguridad en el trabajo permisos de trabajoSeguridad en el trabajo permisos de trabajo
Seguridad en el trabajo permisos de trabajo
 
Gestión de Activos Físicos - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y M...
Gestión de Activos Físicos - IV  Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y M...Gestión de Activos Físicos - IV  Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y M...
Gestión de Activos Físicos - IV Congreso Nacional de Sistemas de Gestión y M...
 
Gestión de los recursos (ISO 9001)
Gestión de los recursos (ISO 9001)Gestión de los recursos (ISO 9001)
Gestión de los recursos (ISO 9001)
 
Ok ge acciones py c v18
Ok ge acciones py c v18Ok ge acciones py c v18
Ok ge acciones py c v18
 
Gestión de calidad en recursos humanos
Gestión de calidad en recursos  humanosGestión de calidad en recursos  humanos
Gestión de calidad en recursos humanos
 
Acciones correctivas y acciones preventivas
Acciones correctivas y acciones preventivasAcciones correctivas y acciones preventivas
Acciones correctivas y acciones preventivas
 
SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas.
SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas. SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas.
SEMANA 5. Formato acciones preventivas y correctivas.
 
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sstAuditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
Auditoria revisión Sistema de Gestión Seguridad y Salud sg-sst
 
Accion preventivas y correctivas en el sg sst
Accion preventivas y correctivas en el sg sstAccion preventivas y correctivas en el sg sst
Accion preventivas y correctivas en el sg sst
 

Similar a 8 Medicion, Analisis y Mejora.

7-REQ-N8-ANALISIS-MEDICION-Y-MEJORA.ppt
7-REQ-N8-ANALISIS-MEDICION-Y-MEJORA.ppt7-REQ-N8-ANALISIS-MEDICION-Y-MEJORA.ppt
7-REQ-N8-ANALISIS-MEDICION-Y-MEJORA.ppt
Oswaldo Gonzales
 
Punto 8 de la norma iso
Punto 8 de la norma isoPunto 8 de la norma iso
Punto 8 de la norma iso
Nereyda Cerrito
 
Modulo 7 medición analisis y mejora
Modulo 7 medición analisis y mejoraModulo 7 medición analisis y mejora
Modulo 7 medición analisis y mejora
JUANALEJANDROJURADOD1
 
analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte
  analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte  analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte
analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte
Primala Sistema de Gestion
 
Técnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuoTécnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuo
Alejandro Arbelaez
 
Iso analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
Iso   analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020Iso   analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
Iso analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Diapositivas xpo
Diapositivas xpoDiapositivas xpo
Diapositivas xpo
potegarcia
 
Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...
Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...
Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...
jorge arias
 
Sistemas de calidad blog
Sistemas de calidad blogSistemas de calidad blog
Sistemas de calidad blog
jameskeenandan
 
Inducción de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial.ppt
Inducción de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial.pptInducción de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial.ppt
Inducción de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial.ppt
haroldorozco4
 
7 req-n8-analisis-medicion-y-mejora
7 req-n8-analisis-medicion-y-mejora7 req-n8-analisis-medicion-y-mejora
7 req-n8-analisis-medicion-y-mejora
Adrian Campos
 
EZQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008
EZQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008EZQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008
EZQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008
jesus emil gonzalez becerrit
 
ESQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008
ESQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008ESQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008
ESQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008
jesus emil gonzalez becerrit
 
Parcial 1 calidad
Parcial 1 calidadParcial 1 calidad
Parcial 1 calidad
Elkin Hurtado
 
Sistema de gestión de la calidad iso 9000
Sistema de gestión de la calidad iso 9000Sistema de gestión de la calidad iso 9000
Sistema de gestión de la calidad iso 9000
Félix Sánchez Paredes
 
Documento de taller de informatica
Documento de taller de informaticaDocumento de taller de informatica
Documento de taller de informatica
Taniaquiroga
 
Expo legislacion sanitaria
Expo legislacion sanitaria Expo legislacion sanitaria
Expo legislacion sanitaria
Pedro Cortez
 
La familia de las normas ISO
La familia de las normas ISOLa familia de las normas ISO
La familia de las normas ISO
Cristhian Hilasaca Zea
 

Similar a 8 Medicion, Analisis y Mejora. (18)

7-REQ-N8-ANALISIS-MEDICION-Y-MEJORA.ppt
7-REQ-N8-ANALISIS-MEDICION-Y-MEJORA.ppt7-REQ-N8-ANALISIS-MEDICION-Y-MEJORA.ppt
7-REQ-N8-ANALISIS-MEDICION-Y-MEJORA.ppt
 
Punto 8 de la norma iso
Punto 8 de la norma isoPunto 8 de la norma iso
Punto 8 de la norma iso
 
Modulo 7 medición analisis y mejora
Modulo 7 medición analisis y mejoraModulo 7 medición analisis y mejora
Modulo 7 medición analisis y mejora
 
analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte
  analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte  analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte
analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte
 
Técnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuoTécnicas de mejoramiento continuo
Técnicas de mejoramiento continuo
 
Iso analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
Iso   analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020Iso   analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
Iso analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
 
Diapositivas xpo
Diapositivas xpoDiapositivas xpo
Diapositivas xpo
 
Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...
Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...
Actividad de aprendizaje unidad 3 requisitos e interpretacion de la norma iso...
 
Sistemas de calidad blog
Sistemas de calidad blogSistemas de calidad blog
Sistemas de calidad blog
 
Inducción de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial.ppt
Inducción de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial.pptInducción de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial.ppt
Inducción de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial.ppt
 
7 req-n8-analisis-medicion-y-mejora
7 req-n8-analisis-medicion-y-mejora7 req-n8-analisis-medicion-y-mejora
7 req-n8-analisis-medicion-y-mejora
 
EZQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008
EZQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008EZQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008
EZQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008
 
ESQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008
ESQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008ESQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008
ESQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008
 
Parcial 1 calidad
Parcial 1 calidadParcial 1 calidad
Parcial 1 calidad
 
Sistema de gestión de la calidad iso 9000
Sistema de gestión de la calidad iso 9000Sistema de gestión de la calidad iso 9000
Sistema de gestión de la calidad iso 9000
 
Documento de taller de informatica
Documento de taller de informaticaDocumento de taller de informatica
Documento de taller de informatica
 
Expo legislacion sanitaria
Expo legislacion sanitaria Expo legislacion sanitaria
Expo legislacion sanitaria
 
La familia de las normas ISO
La familia de las normas ISOLa familia de las normas ISO
La familia de las normas ISO
 

Más de Janet Velazquez

6: Gestion de Recursos
6: Gestion de Recursos6: Gestion de Recursos
6: Gestion de Recursos
Janet Velazquez
 
4[1].estandarización operativa [1]
4[1].estandarización operativa [1]4[1].estandarización operativa [1]
4[1].estandarización operativa [1]
Janet Velazquez
 
5 responsabilidad de la direccion, iso 9001 norma internacional
5 responsabilidad de la direccion, iso 9001 norma internacional5 responsabilidad de la direccion, iso 9001 norma internacional
5 responsabilidad de la direccion, iso 9001 norma internacional
Janet Velazquez
 
4.0; sistemas de gestion de calidad (NORMA ISO 9001)
4.0; sistemas de gestion de calidad (NORMA ISO 9001)4.0; sistemas de gestion de calidad (NORMA ISO 9001)
4.0; sistemas de gestion de calidad (NORMA ISO 9001)
Janet Velazquez
 
ISO 9000
 ISO 9000 ISO 9000
ISO 9000
Janet Velazquez
 
Modelo para implementar un sistema de gestión de Calidad.
Modelo para implementar un sistema de gestión de Calidad.Modelo para implementar un sistema de gestión de Calidad.
Modelo para implementar un sistema de gestión de Calidad.
Janet Velazquez
 

Más de Janet Velazquez (6)

6: Gestion de Recursos
6: Gestion de Recursos6: Gestion de Recursos
6: Gestion de Recursos
 
4[1].estandarización operativa [1]
4[1].estandarización operativa [1]4[1].estandarización operativa [1]
4[1].estandarización operativa [1]
 
5 responsabilidad de la direccion, iso 9001 norma internacional
5 responsabilidad de la direccion, iso 9001 norma internacional5 responsabilidad de la direccion, iso 9001 norma internacional
5 responsabilidad de la direccion, iso 9001 norma internacional
 
4.0; sistemas de gestion de calidad (NORMA ISO 9001)
4.0; sistemas de gestion de calidad (NORMA ISO 9001)4.0; sistemas de gestion de calidad (NORMA ISO 9001)
4.0; sistemas de gestion de calidad (NORMA ISO 9001)
 
ISO 9000
 ISO 9000 ISO 9000
ISO 9000
 
Modelo para implementar un sistema de gestión de Calidad.
Modelo para implementar un sistema de gestión de Calidad.Modelo para implementar un sistema de gestión de Calidad.
Modelo para implementar un sistema de gestión de Calidad.
 

8 Medicion, Analisis y Mejora.

  • 1. ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL 8: ANALISIS, MEDICIÓN Y MEJORA L.A JANET VELAZQUEZ MOLINA
  • 2. 8.1 GENERALIDADES La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para: A) demostrar la conformidad con los requisitos del producto B) asegurarse de la conformidad del sistema de gestión de la calidad C) mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad. Esto debe comprender la determinación de los métodos aplicables, incluyendo las técnicas estadísticas, y el alcance de utilización
  • 3.
  • 4. 8.2.1 SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Como una de las medidas del desempeño del sistema de gestión de la calidad, la organización debe realizar el seguimiento de la información relativa a la percepción del cliente con respecto al cumplimiento de sus requisitos por parte de la organización. Deben determinarse los métodos para obtener y utilizar dicha información. NOTA El seguimiento de la percepción del cliente puede incluir la obtención de elementos de entrada de fuentes como las encuestas de satisfacción del cliente, los datos del cliente sobre la calidad del producto entregado, las encuetas de opinión del usuario, el análisis de la pérdida de negocios, las felicitaciones, las garantías utilizadas y los informes de los agentes comerciales.
  • 5. 8.2.2 AUDITORÍA INTERNA La organización debe llevar a cabo auditorías internas a intervalos planificados para determinar si el sistema de gestión de la calidad A) es conforme con las disposiciones planificadas , con los requisitos de esta Norma Internacional y con los requisitos del sistema de gestión de la calidad establecidos por la organización. B) se ha implementado y se mantiene de manera eficaz,
  • 6. Se debe planificar un programa de auditorías tomando en consideración el estado y la importancia de los procesos y las áreas a auditar, así como los resultados de auditorías previas. Se deben definir los criterios de auditoría, el alcance de la misma, su frecuencia y la metodología. La selección de los auditores y la realización de las auditorías deben asegurar la objetividad e imparcialidad del proceso de auditoría. Los auditores no deben auditar su propio trabajo Se debe establecer un procedimiento documentado para definir las responsabilidades y los requisitos para planificar y realizar las auditorías, establecer los registros e informar de los resultados. Deben mantenerse registros de las auditorias y de sus resultados. La dirección responsable del área que esté siendo auditada debe asegurarse de que se realizan las correcciones y se toman las acciones correctivas necesarias sin demora injustificada para eliminar las no conformidades detectadas y sus causas. Las actividades de seguimiento deben incluir la verificación de las acciones tomadas y el informe de los resultados de la verificación
  • 7. 8.2.3 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DE LOS PROCESOS 8.2.4 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN DEL PRODUCTO La organización debe aplicar métodos apropiados para el seguimiento, y cuando sea aplicable, la medición de los procesos del sistema de gestión de la calidad La organización debe hacer el seguimiento y medir las características del producto para verificar que se cumplen los requisitos del mismo. Esto debe realizarse en las etapas apropiadas del proceso de realización del producto de acuerdo con las disposiciones planificadas Estos métodos deben demostrar la capacidad de los procesos para alcanzar los resultados planificados. Cuando no se alcancen los resultados planificados, deben llevarse a cabos correcciones y acciones correctivas, según sea conveniente Se debe mantener evidencia de la conformidad con los criterios de aceptación. Los registros deben indicar la(s) persona(s) que autoriza(n) la liberación del producto al cliente, La liberación del producto y la prestación del servicio al cliente no deben llevarse a cabo hasta que se hayan completado satisfactoriamente las disposiciones planificadas.
  • 8.
  • 9. La organización debe asegurarse de que el producto que no sea conforme con los requisitos del producto, se identifica y controla para prevenir su uso o entrega no intencionados. Se debe establecer un procedimiento documentado para definir los controles y las responsabilidades y autoridades para tratar el producto no conforme. Cuando sea aplicable, la organización debe tratar los productos no conformes mediante una o más de las siguientes maneras A) tomando acciones para eliminar la no conformidad detectada B) autorizando su uso, liberación o aceptación bajo concesión por una autoridad pertinente y, cuando sea aplicable, por el cliente C) tomando acciones para impedir su uso o aplicación prevista originalmente D) tomando acciones apropiadas a los efectos, reales o potenciales, de la no conformidad cuando se detecta un producto no conforme después de su entrega o cuando ya ha comenzado su uso
  • 10.
  • 11. La organización debe determinar, recopilar y analizar los datos apropiados para demostrar la idoneidad y la eficacia del sistema de gestión de la calidad para evaluar dónde puede realizarse la mejora continua de la eficacia del sistema de gestión de la calidad. Esto debe incluir los datos generados del resultado del seguimiento y medición y de cualesquiera otras fuentes pertinentes. El análisis de datos debe proporcionar información sobre: A) • la satisfacción del cliente B) • la conformidad con los requisitos del producto C) •las características y tendencias de los procesos y de los productos, incluyendo las oportunidades para llevar a cabo acciones preventivas D) • los proveedores
  • 12.
  • 13. 8.5.1 MEJORA CONTINUA La organización debe mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad mediante el uso de la política de la calidad, los objetivos de la calidad, los resultados de las auditorías, el análisis de datos, las acciones correctivas y preventivas y la revisión por la dirección.
  • 14. 8.5.2 ACCIÓN CORRECTIVA La organización debe tomar acciones para eliminar las causas de las no conformidades con objeto de prevenir que vuelvan a ocurrir. Las acciones correctivas deben ser apropiadas a los efectos de las no conformidades encontradas. Debe establecerse un procedimiento documentado para definir los requisitos para: •Revisar las no conformidades (incluyendo las quejas de los clientes A) B) •Determinar las causas de las no conformidades •Evaluar la necesidad de adoptar acciones para asegurarse de que las no conformidades no vuelvan a ocurrir. C) D) •Determinar e implementar las acciones necesarias •Registrar los resultados de las acciones tomadas E) F) • Revisar la eficacia de las acciones correctivas tomadas
  • 15. 8.5.3 ACCIÓN PREVENTIVA La organización debe determinar acciones para eliminar las causas de no conformidades potenciales para prevenir su ocurrencia. Las acciones preventivas deben ser apropiadas a los efectos de los problemas potenciales. Debe establecerse un procedimiento documentado para definir los requisitos para: A) Determinar las no conformidades potenciales y sus causas B) Evaluar la necesidad de actuar para prevenir la ocurrencia de no conformidades D) Registrar los resultados de las acciones tomadas C) Determinar e implementar las acciones necesarias E) Revisar la eficacia de las acciones preventivas tomadas.