SlideShare una empresa de Scribd logo
PUNTO FIJO-JUNIO 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
COMPLEJO ACADÉMICO EL SABINO
ÁREA DE TECNOLOGÍA
PROGRAMA DE ING. INDUSTRIAL
Autores
Zulimar Campos
Marian Mústiala
Romelys López
Noris Wueman
4. Sistema de gestión de la calidad
4.1 REQUSITOS
GENERALES
La organización debe:
• determinar los procesos
necesarios para el sistema de
gestión de la calidad y su
aplicación a través de la
organización
• determinar la secuencia e
interacción de estos procesos,
• determinar los criterios y los
métodos necesarios para
asegurarse de que tanto la
operación como el control de
estos procesos sean eficaces,
• asegurarse de la disponibilidad
de recursos e información
necesarios para apoyar la
operación y el seguimiento de
estos procesos,
• realizar el seguimiento, la
medición cuando sea aplicable y
el análisis de estos procesos,
• implementar las acciones
necesarias para alcanzar los
resultados planificados y la
mejora continua de estos
procesos.
4.2 Requisitos de la
documentación
4.2.1 Generalidades
La documentación del sistema
de gestión de la calidad debe
incluir:
• declaraciones documentadas
de una política de la calidad
y de objetivos de la calidad,
• un manual de la calidad,
• los procedimientos
documentados y los
registros requeridos por esta
Norma Internacional, y
• los documentos, incluidos
los registros que la
organización determina que
son necesarios para
asegurarse de la eficaz
planificación, operación y
control de sus procesos.
4.2.2Manual de la
calidad
4.2.3 Control de los
documentos
La organización debe establecer y
mantener un manual de la calidad
que incluya:
• el alcance del sistema de
gestión de la calidad,
incluyendo los detalles y la
justificación de cualquier
exclusión(véase 1.2),
• los procedimientos
documentados establecidos
para el sistema de gestión de la
calidad, o referencia a los
mismos, y
• una descripción de la
interacción entre los procesos
del sistema de gestión de la
calidad.
Debe establecerse un
procedimiento documentado
que defina los controles
necesarios para:
• aprobar los documentos en
cuanto a su adecuación antes
de su emisión,
• revisar y actualizar los
documentos cuando sea
necesario y aprobarlos
nuevamente,
• asegurarse de que se
identifican los cambios y el
estado de la versión vigente
de los documentos,
• asegurarse de que las
versiones pertinentes de los
documentos aplicables se
encuentran disponibles en los
puntos de uso,
4.2.4 Control de los
registros
La organización debe
establecer un
procedimiento
documentado para definir
los controles necesarios
para la
identificación, el
almacenamiento, la
protección, la
recuperación, la retención
y la disposición de los
registros.
Los registros deben
permanecer legibles,
fácilmente identificables y
recuperables.
5 Responsabilidad de la dirección
5.1 Compromiso de la
dirección
sistema de gestión de la
calidad, así como con la
mejora continua de su
eficacia:
• comunicando a la
organización la
importancia de
satisfacer tanto los
requisitos del cliente
como los legales y
reglamentarios,
• estableciendo la
política de la calidad,
• asegurando que se
establecen los
objetivos de la
calidad,
• llevando a cabo las
revisiones por la
dirección, y
• asegurando la
disponibilidad de
recursos.
5.2 Enfoque al cliente
La alta dirección debe
asegurarse de que los
requisitos del cliente
se determinan y se
cumplen con el
propósito
de aumentar la
satisfacción del cliente
(véanse 7.2.1 y 8.2.1).
5.3 Política de la
calidad
La alta dirección
debe asegurarse de
que la política de la
calidad:
• es adecuada al
propósito de la
organización,
• incluye un
compromiso de
cumplir con los
requisitos y de
mejorar
continuamente la
eficacia del
sistema de
gestión de la
calidad,
• proporciona un
marco de
referencia para
establecer y
revisar los
objetivos de la
calidad,
• es comunicada y
entendida dentro
de la
organización, y
• es revisada para
su continua
adecuación.
5.4 Planificación
5.4.1 Objetivos de la
calidad
La alta dirección debe
asegurarse de que los
objetivos de la calidad,
incluyendo aquellos necesarios
para cumplir los requisitos
para el producto [véase 7.1
a)], se establecen en las
funciones y los niveles
pertinentes dentro de la
organización. Los objetivos de
la calidad deben ser medibles
y coherentes con la política de
la calidad.
5.4.2 Planificación del sistema
de gestión de la calidad
La alta dirección debe
asegurarse de que:
a) la planificación del sistema
de gestión de la calidad se
realiza con el fin de cumplir los
requisitos citados
en el apartado 4.1, así como
los objetivos de la calidad, y
b) se mantiene la integridad
del sistema de gestión de la
calidad cuando se planifican e
implementan cambios
en éste.
5.5 Responsabilidad, autoridad y
comunicación
5.5.1 Responsabilidad y autoridad
La alta dirección debe asegurarse de que
las responsabilidades y autoridades están
definidas y son comunicadas
dentro de la organización.
5.5.2 Representante de la dirección
La alta dirección debe designar un miembro
de la dirección de la organización quien,
independientemente de otras
responsabilidades, debe tener la
responsabilidad y autoridad que incluya:
• asegurarse de que se establecen,
implementan y mantienen los procesos
necesarios para el sistema de
gestión de la calidad,
• informar a la alta dirección sobre el
desempeño del sistema de gestión de la
calidad y de cualquier necesidad
de mejora, y
• asegurarse de que se promueva la toma
de conciencia de los requisitos del
cliente en todos los niveles de la
organización
5.5.3 Comunicación interna
La alta dirección debe asegurarse de que se
establecen los procesos de comunicación
apropiados dentro de la organización y de
que la comunicación se efectúa
considerando la eficacia del sistema de
gestión de la calidad.
6 Gestión de los recursos
6.1 Provisión de recursos 6.2 Recursos humanos
6.2.1 Generalidades
6.2.2 Competencia,
formación y toma de
conciencia
6.3 Infraestructura 6.4 Ambiente de
trabajo
7 Realización del producto
7.1 Planificación de la
realización del
producto
7.2 Procesos relacionados
con el cliente
7.2.1 Determinación de
los requisitos
relacionados con el
producto
7.2.2 Revisión de los
requisitos relacionados
con el producto
7.2.3 Comunicación con
el cliente
7.3.1 Planificación del diseño y
desarrollo
7.3 Diseño y desarrollo
7.3.2 Elementos de entrada
para el diseño y desarrollo
7.3.3 Resultados del
diseño y desarrollo
7.3.4 Revisión del
diseño y desarrollo
7.3.5 Verificación del
diseño y desarrollo
7.3.6 Validación del diseño y
desarrollo
7.3.7 Control de los cambios del
diseño y desarrollo
7.4 Compras
7.4.1 Proceso de
compras
7.4.2 Información de
las compras
7.4.3 Verificación de los
productos comprados
7.5 Producción y
prestación del servicio
7.5.1 Control de la
producción y de la
prestación del servicio
7.5.2 Validación de los procesos
de la producción y de la
prestación del servicio
7.5.3 Identificación y
trazabilidad
7.5.4 Propiedad del cliente
7.5.5 Preservación del
producto
7.6 Control de los
equipos de
seguimiento y de
medición
8 Medición, análisis y mejora
8.4 Análisis de datos
La organización debe determinar, recopilar y
analizar los datos apropiados para demostrar la
idoneidad y la
eficacia del sistema de gestión de la calidad y
para evaluar dónde puede realizarse la mejora
continua de la
eficacia del sistema de gestión de la calidad.
Esto debe incluir los datos generados del
resultado del
seguimiento y medición y de cualesquiera otras
fuentes pertinentes.
El análisis de datos debe proporcionar
información sobre:
a) la satisfacción del cliente (véase 8.2.1),
b) la conformidad con los requisitos del
producto (véase 8.2.4),
c) las características y tendencias de los
procesos y de los productos, incluyendo las
oportunidades para
llevar a cabo acciones preventivas (véase 8.2.3 y
8.2.4), y
d) los proveedores (véase 7.4).
8.1 Generalidades
La organización debe planificar
e implementar los procesos de
seguimiento, medición, análisis
y mejora necesarios
para:
a) demostrar la conformidad con
los requisitos del producto,
b) asegurarse de la conformidad
del sistema de gestión de la
calidad, y
c) mejorar continuamente la
eficacia del sistema de gestión
de la calidad.
Esto debe comprender la
determinación de los métodos
aplicables, incluyendo las
técnicas estadísticas, y el
alcance de su utilización.
8.2 Seguimiento y medición
8.2.1 Satisfacción
del cliente
Como una de las medidas
del desempeño del sistema
de gestión de la calidad, la
organización debe realizar
el
seguimiento de la
información relativa a la
percepción del cliente con
respecto al cumplimiento
de sus requisitos
por parte de la
organización. Deben
determinarse los métodos
para obtener y utilizar dicha
información.
NOTA El seguimiento de la
percepción del cliente
puede incluir la obtención
de elementos de entrada
de fuentes como
las encuestas de
satisfacción del cliente, los
datos del cliente sobre la
calidad del producto
entregado, las encuestas de
opinión del usuario, el
análisis de la pérdida de
negocios, las felicitaciones,
las garantías utilizadas y los
informes de los
agentes comerciales.
8.2.2 Auditoría
interna
La organización debe llevar a cabo auditorías
internas a intervalos planificados para
determinar si el sistema de gestión de la
calidad:
a) es conforme con las disposiciones
planificadas (véase 7.1), con los requisitos
de esta Norma Internacional y con los
requisitos del sistema de gestión de la
calidad establecidos por la organización, y
b) se ha implementado y se mantiene de
manera eficaz, Se debe planificar un
programa de auditorías tomando en
consideración el estado y la importancia de
los procesos y las áreas a auditar, así como
los resultados de auditorías previas. Se
deben definir los criterios de auditoría, el
alcance de la misma, su frecuencia y la
metodología. La selección de los auditores y
la realización de las auditorías deben
asegurar la objetividad e imparcialidad del
proceso de auditoría. Los auditores no
deben auditar su propio trabajo.
Se debe establecer un procedimiento
documentado para definir las
responsabilidades y los requisitos para
planificar y realizar las auditorías, establecer
los registros e informar de los resultados.
Deben mantenerse registros de las
auditorias y de sus resultados (véase 4.2.4).
8.2.3 Seguimiento y
medición de los
procesos
La organización debe aplicar
métodos apropiados para el
seguimiento, y cuando sea
aplicable, la medición
de los procesos del sistema de
gestión de la calidad. Estos
métodos deben demostrar la
capacidad de los
procesos para alcanzar los
resultados planificados. Cuando no
se alcancen los resultados
planificados,
deben llevarse a cabo correcciones
y acciones correctivas, según sea
conveniente
8.2.4 Seguimiento y
medición del producto
La organización debe hacer el
seguimiento y medir las
características del producto para
verificar que se
cumplen los requisitos del
mismo. Esto debe realizarse en
las etapas apropiadas del
proceso de realización
del producto de acuerdo con las
disposiciones planificadas (véase
7.1). Se debe mantener
evidencia de la
conformidad con los criterios de
aceptación.
Los registros deben indicar la(s)
persona(s) que autoriza(n) la
liberación del producto al cliente
(véase 4.2.4).
La liberación del producto y la
prestación del servicio al cliente
no deben llevarse a cabo hasta
que se hayan
completado satisfactoriamente
las disposiciones planificadas
(véase 7.1), a menos que sean
aprobados de
otra manera por una autoridad
pertinente y, cuando
corresponda, por el cliente.
8.5 Mejora
8.5.1 Mejora continua
La organización debe mejorar
continuamente la eficacia del sistema
de gestión de la calidad mediante el
uso
de la política de la calidad, los
objetivos de la calidad, los resultados
de las auditorías, el análisis de datos,
las
acciones correctivas y preventivas y la
revisión por la dirección.
8.5.3 Acción preventiva
8.5.3 Acción preventiva
La organización debe determinar acciones
para eliminar las causas de no
conformidades potenciales para
prevenir su ocurrencia. Las acciones
preventivas deben ser apropiadas a los
efectos de los problemas
potenciales.
Debe establecerse un procedimiento
documentado para definir los requisitos
para:
a) determinar las no conformidades
potenciales y sus causas,
b) evaluar la necesidad de actuar para
prevenir la ocurrencia de no conformidades,
c) determinar e implementar las acciones
necesarias,
d) registrar los resultados de las acciones
tomadas (véase 4.2.4), y
e) revisar la eficacia de las acciones
preventivas tomadas.
Licensed
8.5.2Acción correctiva
La organización debe tomar acciones para eliminar las
causas de las no conformidades con objeto de
prevenir
que vuelvan a ocurrir. Las acciones correctivas deben
ser apropiadas a los efectos de las no conformidades
encontradas.
Debe establecerse un procedimiento documentado
para definir los requisitos para:
a) revisar las no conformidades (incluyendo las quejas
de los clientes),
b) determinar las causas de las no conformidades,
c) evaluar la necesidad de adoptar acciones para
asegurarse de que las no conformidades no vuelvan a
ocurrir,
d) determinar e implementar las acciones necesarias,
e) registrar los resultados de las acciones tomadas
(véase 4.2.4), y
f) revisar la eficacia de las acciones correctivas
tomadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapas Conceptuales ISO 9001: 2008
Mapas Conceptuales ISO 9001: 2008Mapas Conceptuales ISO 9001: 2008
Mapas Conceptuales ISO 9001: 2008
julio2303
 
17.implantacion iso
17.implantacion iso17.implantacion iso
17.implantacion iso
Jhonatan Cuevas
 
2014 05-06 formación auditores iso 9001
2014 05-06 formación auditores iso 90012014 05-06 formación auditores iso 9001
2014 05-06 formación auditores iso 9001
guillermo rojas
 
ISO 9001:2008
ISO 9001:2008ISO 9001:2008
ISO 9001:2008
Omar BM
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Mapa Conceptual SGC Basado en: Norma Internacional ISO 9001:2008 Y su relaci...
Mapa Conceptual SGC Basado en: Norma Internacional ISO 9001:2008  Y su relaci...Mapa Conceptual SGC Basado en: Norma Internacional ISO 9001:2008  Y su relaci...
Mapa Conceptual SGC Basado en: Norma Internacional ISO 9001:2008 Y su relaci...
galue3000
 
Resumen de la página 1 a la 35 del libro Sistema de gestión de la calidad
Resumen de la página 1 a la 35 del libro Sistema de gestión de la calidad Resumen de la página 1 a la 35 del libro Sistema de gestión de la calidad
Resumen de la página 1 a la 35 del libro Sistema de gestión de la calidad
Dulce Maria Manzo
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacionNorma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Cambios Iso 9001 2008
Cambios Iso 9001 2008Cambios Iso 9001 2008
Cambios Iso 9001 2008
jaime osorio
 
Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015
Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015
Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015
Enrique Javier Carbonell Vera
 
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Enrique Javier Carbonell Vera
 
5. Responsabilidad de la Dirección Norma ISO 9001:2008
5. Responsabilidad de la Dirección Norma ISO 9001:20085. Responsabilidad de la Dirección Norma ISO 9001:2008
5. Responsabilidad de la Dirección Norma ISO 9001:2008
LicJessicaCoronaAvila
 
analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte
  analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte  analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte
analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte
Primala Sistema de Gestion
 
Manual sistema de gestión de calida1
Manual sistema de gestión de calida1Manual sistema de gestión de calida1
Manual sistema de gestión de calida1
tiburoneza
 
Punto 4 de la norma iso
Punto 4 de la norma isoPunto 4 de la norma iso
Punto 4 de la norma isoJorge Pacheco
 
analisis de la norma iso 9001 2015 tercera parte
 analisis de la norma iso 9001  2015 tercera parte analisis de la norma iso 9001  2015 tercera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 tercera parte
Primala Sistema de Gestion
 
Iso analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
Iso   analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020Iso   analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
Iso analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Mapa conceptual que muestre la estructura de un sistema de gestión de la calidad
Mapa conceptual que muestre la estructura de un sistema de gestión de la calidadMapa conceptual que muestre la estructura de un sistema de gestión de la calidad
Mapa conceptual que muestre la estructura de un sistema de gestión de la calidadalvaromat372
 

La actualidad más candente (19)

Mapas Conceptuales ISO 9001: 2008
Mapas Conceptuales ISO 9001: 2008Mapas Conceptuales ISO 9001: 2008
Mapas Conceptuales ISO 9001: 2008
 
17.implantacion iso
17.implantacion iso17.implantacion iso
17.implantacion iso
 
2014 05-06 formación auditores iso 9001
2014 05-06 formación auditores iso 90012014 05-06 formación auditores iso 9001
2014 05-06 formación auditores iso 9001
 
ISO 9001:2008
ISO 9001:2008ISO 9001:2008
ISO 9001:2008
 
Ge mapa conceptual sgc
Ge mapa conceptual sgcGe mapa conceptual sgc
Ge mapa conceptual sgc
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
 
Mapa Conceptual SGC Basado en: Norma Internacional ISO 9001:2008 Y su relaci...
Mapa Conceptual SGC Basado en: Norma Internacional ISO 9001:2008  Y su relaci...Mapa Conceptual SGC Basado en: Norma Internacional ISO 9001:2008  Y su relaci...
Mapa Conceptual SGC Basado en: Norma Internacional ISO 9001:2008 Y su relaci...
 
Resumen de la página 1 a la 35 del libro Sistema de gestión de la calidad
Resumen de la página 1 a la 35 del libro Sistema de gestión de la calidad Resumen de la página 1 a la 35 del libro Sistema de gestión de la calidad
Resumen de la página 1 a la 35 del libro Sistema de gestión de la calidad
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacionNorma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
 
Cambios Iso 9001 2008
Cambios Iso 9001 2008Cambios Iso 9001 2008
Cambios Iso 9001 2008
 
Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015
Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015
Auditoria para Implementación de un SGC ISO 9001:2015
 
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Implementación del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
 
5. Responsabilidad de la Dirección Norma ISO 9001:2008
5. Responsabilidad de la Dirección Norma ISO 9001:20085. Responsabilidad de la Dirección Norma ISO 9001:2008
5. Responsabilidad de la Dirección Norma ISO 9001:2008
 
analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte
  analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte  analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte
analisis de la norma iso 9001 2015 cuarta parte
 
Manual sistema de gestión de calida1
Manual sistema de gestión de calida1Manual sistema de gestión de calida1
Manual sistema de gestión de calida1
 
Punto 4 de la norma iso
Punto 4 de la norma isoPunto 4 de la norma iso
Punto 4 de la norma iso
 
analisis de la norma iso 9001 2015 tercera parte
 analisis de la norma iso 9001  2015 tercera parte analisis de la norma iso 9001  2015 tercera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 tercera parte
 
Iso analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
Iso   analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020Iso   analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
Iso analisis de la norma iso 9001 quinta parte v 2020
 
Mapa conceptual que muestre la estructura de un sistema de gestión de la calidad
Mapa conceptual que muestre la estructura de un sistema de gestión de la calidadMapa conceptual que muestre la estructura de un sistema de gestión de la calidad
Mapa conceptual que muestre la estructura de un sistema de gestión de la calidad
 

Destacado

Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)lgarcia148
 
<h1>El Dolor A La Rodilla, Artrosis, Inflamacion, Artritis, Sintomas Y Cur...
<h1>El Dolor A La Rodilla, Artrosis, Inflamacion, Artritis, Sintomas Y Cur...<h1>El Dolor A La Rodilla, Artrosis, Inflamacion, Artritis, Sintomas Y Cur...
<h1>El Dolor A La Rodilla, Artrosis, Inflamacion, Artritis, Sintomas Y Cur...
somberelation297
 
Edu fisica
Edu fisicaEdu fisica
Edu fisica
winnylacruz
 
Visita Técnica ao Chile | Alta Direção Pública no Chile. Rodrigo Egaña
Visita Técnica ao Chile | Alta Direção Pública no Chile. Rodrigo EgañaVisita Técnica ao Chile | Alta Direção Pública no Chile. Rodrigo Egaña
Visita Técnica ao Chile | Alta Direção Pública no Chile. Rodrigo Egaña
GPPlab
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
alex634
 
Visita Técnica ao Chile | Convênios de Desempenho para Altos Dirigentes Públi...
Visita Técnica ao Chile | Convênios de Desempenho para Altos Dirigentes Públi...Visita Técnica ao Chile | Convênios de Desempenho para Altos Dirigentes Públi...
Visita Técnica ao Chile | Convênios de Desempenho para Altos Dirigentes Públi...
GPPlab
 
Curso práctico en materia de despido
Curso práctico en materia de despidoCurso práctico en materia de despido
Curso práctico en materia de despido
CenproexFormacion
 
2483806
24838062483806
Matriz de valoracion pid y aamtic (1) de andres vargas vega
Matriz de valoracion pid y aamtic (1) de andres vargas vegaMatriz de valoracion pid y aamtic (1) de andres vargas vega
Matriz de valoracion pid y aamtic (1) de andres vargas vega
ergo55
 
Elaboración de proyectos de instalaciones de energía solar térmica
Elaboración de proyectos de instalaciones de energía solar térmicaElaboración de proyectos de instalaciones de energía solar térmica
Elaboración de proyectos de instalaciones de energía solar térmica
CenproexFormacion
 
Los nuevos retos de la educacion
Los nuevos retos de la educacionLos nuevos retos de la educacion
Los nuevos retos de la educacion
liskathe
 
Búsqueda en la base de datos de scopus
Búsqueda en la base de datos de scopusBúsqueda en la base de datos de scopus
Búsqueda en la base de datos de scopus
Bego Beltran
 
Técnico en comercio exterior
Técnico en comercio exteriorTécnico en comercio exterior
Técnico en comercio exterior
CenproexFormacion
 
Visita Técnica ao Chile | Novos Desafios e Reformas em Curso. Rodrigo Egaña
Visita Técnica ao Chile | Novos Desafios e Reformas em Curso. Rodrigo EgañaVisita Técnica ao Chile | Novos Desafios e Reformas em Curso. Rodrigo Egaña
Visita Técnica ao Chile | Novos Desafios e Reformas em Curso. Rodrigo Egaña
GPPlab
 
Pecha Kucha
Pecha KuchaPecha Kucha
Pecha Kucha
Chiari Bardelli
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
karinah23
 
Las 20 nuevas palabras de la rae
Las 20 nuevas palabras de la raeLas 20 nuevas palabras de la rae
Las 20 nuevas palabras de la rae
lopecitolili
 
Alberto Salgado Marin
Alberto Salgado MarinAlberto Salgado Marin
Alberto Salgado Marin
amorteamomucho
 
Planificador_aamtic GENIOS SALUDABLES BUSCANDO SOLUCIONES
Planificador_aamtic GENIOS SALUDABLES BUSCANDO SOLUCIONESPlanificador_aamtic GENIOS SALUDABLES BUSCANDO SOLUCIONES
Planificador_aamtic GENIOS SALUDABLES BUSCANDO SOLUCIONES
bferias
 
[Café Techno] Les concepts de base de TSM 7.1.1 - 11/2014
[Café Techno] Les concepts de base de TSM 7.1.1 - 11/2014[Café Techno] Les concepts de base de TSM 7.1.1 - 11/2014
[Café Techno] Les concepts de base de TSM 7.1.1 - 11/2014
Groupe D.FI
 

Destacado (20)

Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
Sistemas De Gestión De Calidad (Iso 9001)
 
<h1>El Dolor A La Rodilla, Artrosis, Inflamacion, Artritis, Sintomas Y Cur...
<h1>El Dolor A La Rodilla, Artrosis, Inflamacion, Artritis, Sintomas Y Cur...<h1>El Dolor A La Rodilla, Artrosis, Inflamacion, Artritis, Sintomas Y Cur...
<h1>El Dolor A La Rodilla, Artrosis, Inflamacion, Artritis, Sintomas Y Cur...
 
Edu fisica
Edu fisicaEdu fisica
Edu fisica
 
Visita Técnica ao Chile | Alta Direção Pública no Chile. Rodrigo Egaña
Visita Técnica ao Chile | Alta Direção Pública no Chile. Rodrigo EgañaVisita Técnica ao Chile | Alta Direção Pública no Chile. Rodrigo Egaña
Visita Técnica ao Chile | Alta Direção Pública no Chile. Rodrigo Egaña
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Visita Técnica ao Chile | Convênios de Desempenho para Altos Dirigentes Públi...
Visita Técnica ao Chile | Convênios de Desempenho para Altos Dirigentes Públi...Visita Técnica ao Chile | Convênios de Desempenho para Altos Dirigentes Públi...
Visita Técnica ao Chile | Convênios de Desempenho para Altos Dirigentes Públi...
 
Curso práctico en materia de despido
Curso práctico en materia de despidoCurso práctico en materia de despido
Curso práctico en materia de despido
 
2483806
24838062483806
2483806
 
Matriz de valoracion pid y aamtic (1) de andres vargas vega
Matriz de valoracion pid y aamtic (1) de andres vargas vegaMatriz de valoracion pid y aamtic (1) de andres vargas vega
Matriz de valoracion pid y aamtic (1) de andres vargas vega
 
Elaboración de proyectos de instalaciones de energía solar térmica
Elaboración de proyectos de instalaciones de energía solar térmicaElaboración de proyectos de instalaciones de energía solar térmica
Elaboración de proyectos de instalaciones de energía solar térmica
 
Los nuevos retos de la educacion
Los nuevos retos de la educacionLos nuevos retos de la educacion
Los nuevos retos de la educacion
 
Búsqueda en la base de datos de scopus
Búsqueda en la base de datos de scopusBúsqueda en la base de datos de scopus
Búsqueda en la base de datos de scopus
 
Técnico en comercio exterior
Técnico en comercio exteriorTécnico en comercio exterior
Técnico en comercio exterior
 
Visita Técnica ao Chile | Novos Desafios e Reformas em Curso. Rodrigo Egaña
Visita Técnica ao Chile | Novos Desafios e Reformas em Curso. Rodrigo EgañaVisita Técnica ao Chile | Novos Desafios e Reformas em Curso. Rodrigo Egaña
Visita Técnica ao Chile | Novos Desafios e Reformas em Curso. Rodrigo Egaña
 
Pecha Kucha
Pecha KuchaPecha Kucha
Pecha Kucha
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Las 20 nuevas palabras de la rae
Las 20 nuevas palabras de la raeLas 20 nuevas palabras de la rae
Las 20 nuevas palabras de la rae
 
Alberto Salgado Marin
Alberto Salgado MarinAlberto Salgado Marin
Alberto Salgado Marin
 
Planificador_aamtic GENIOS SALUDABLES BUSCANDO SOLUCIONES
Planificador_aamtic GENIOS SALUDABLES BUSCANDO SOLUCIONESPlanificador_aamtic GENIOS SALUDABLES BUSCANDO SOLUCIONES
Planificador_aamtic GENIOS SALUDABLES BUSCANDO SOLUCIONES
 
[Café Techno] Les concepts de base de TSM 7.1.1 - 11/2014
[Café Techno] Les concepts de base de TSM 7.1.1 - 11/2014[Café Techno] Les concepts de base de TSM 7.1.1 - 11/2014
[Café Techno] Les concepts de base de TSM 7.1.1 - 11/2014
 

Similar a ESQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008

Requisitos de la norma iso 9001
Requisitos de la norma iso 9001Requisitos de la norma iso 9001
Requisitos de la norma iso 9001Soledad Pico
 
Iso analisis de la norma iso 9001 tercera parte v 2020
Iso  analisis de la norma iso 9001 tercera parte  v 2020Iso  analisis de la norma iso 9001 tercera parte  v 2020
Iso analisis de la norma iso 9001 tercera parte v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
analisis de la norma iso 9001 2015 segunda parte
 analisis de la norma iso 9001 2015 segunda parte analisis de la norma iso 9001 2015 segunda parte
analisis de la norma iso 9001 2015 segunda parte
Primala Sistema de Gestion
 
Iso 9001 2008 mapa conceptual-2
Iso 9001 2008 mapa conceptual-2Iso 9001 2008 mapa conceptual-2
Iso 9001 2008 mapa conceptual-2
Naty Antequera
 
La familia de las normas ISO
La familia de las normas ISOLa familia de las normas ISO
La familia de las normas ISO
Cristhian Hilasaca Zea
 
las_normas_iso.pptx
las_normas_iso.pptxlas_normas_iso.pptx
las_normas_iso.pptx
griselcruz6
 
LISTA DE VERIFICACION SGC ISO 9001 2015.pdf
LISTA DE VERIFICACION SGC ISO 9001 2015.pdfLISTA DE VERIFICACION SGC ISO 9001 2015.pdf
LISTA DE VERIFICACION SGC ISO 9001 2015.pdf
luccianaarguelles241
 
Norma iso 9001
Norma iso 9001Norma iso 9001
Norma iso 9001
Juan Luna
 
Normas iso 9000 diapositivas
Normas iso 9000 diapositivasNormas iso 9000 diapositivas
Normas iso 9000 diapositivasluiscmp
 
Curso ISO 9001 2008 II.pdf
Curso ISO 9001 2008 II.pdfCurso ISO 9001 2008 II.pdf
Curso ISO 9001 2008 II.pdf
AnyiPardo1
 
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .pptexpocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
eddyaldocheca
 
Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)
Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)
Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)
TaLïssa ÄlejäNdrä
 
Norma iso 9001 version 2015
Norma iso 9001 version 2015Norma iso 9001 version 2015
Interpretación de la Norma ISO 9001.pdf
Interpretación de la Norma ISO 9001.pdfInterpretación de la Norma ISO 9001.pdf
Interpretación de la Norma ISO 9001.pdf
EstefanyYoselynGomez
 
Plan de accion para implementar sgc iso 9001
Plan de accion para implementar sgc iso 9001Plan de accion para implementar sgc iso 9001
Plan de accion para implementar sgc iso 9001
Enrique Javier Carbonell Vera
 
SIGMA.10.32.01 LA NORMA ISO 9001-2015 DESCRIPCIÓN NORMA V3.pptx
SIGMA.10.32.01 LA NORMA ISO 9001-2015 DESCRIPCIÓN NORMA V3.pptxSIGMA.10.32.01 LA NORMA ISO 9001-2015 DESCRIPCIÓN NORMA V3.pptx
SIGMA.10.32.01 LA NORMA ISO 9001-2015 DESCRIPCIÓN NORMA V3.pptx
CONSULTORÍA SIGMA
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Juan Carlos Fernández
 

Similar a ESQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008 (20)

Requisitos de la norma iso 9001
Requisitos de la norma iso 9001Requisitos de la norma iso 9001
Requisitos de la norma iso 9001
 
Iso analisis de la norma iso 9001 tercera parte v 2020
Iso  analisis de la norma iso 9001 tercera parte  v 2020Iso  analisis de la norma iso 9001 tercera parte  v 2020
Iso analisis de la norma iso 9001 tercera parte v 2020
 
analisis de la norma iso 9001 2015 segunda parte
 analisis de la norma iso 9001 2015 segunda parte analisis de la norma iso 9001 2015 segunda parte
analisis de la norma iso 9001 2015 segunda parte
 
Normas iso 9000
Normas iso 9000Normas iso 9000
Normas iso 9000
 
Sgc
SgcSgc
Sgc
 
Iso 9001 2008 mapa conceptual-2
Iso 9001 2008 mapa conceptual-2Iso 9001 2008 mapa conceptual-2
Iso 9001 2008 mapa conceptual-2
 
La familia de las normas ISO
La familia de las normas ISOLa familia de las normas ISO
La familia de las normas ISO
 
las_normas_iso.pptx
las_normas_iso.pptxlas_normas_iso.pptx
las_normas_iso.pptx
 
LISTA DE VERIFICACION SGC ISO 9001 2015.pdf
LISTA DE VERIFICACION SGC ISO 9001 2015.pdfLISTA DE VERIFICACION SGC ISO 9001 2015.pdf
LISTA DE VERIFICACION SGC ISO 9001 2015.pdf
 
Norma iso 9001
Norma iso 9001Norma iso 9001
Norma iso 9001
 
Normas iso 9000 diapositivas
Normas iso 9000 diapositivasNormas iso 9000 diapositivas
Normas iso 9000 diapositivas
 
Curso ISO 9001 2008 II.pdf
Curso ISO 9001 2008 II.pdfCurso ISO 9001 2008 II.pdf
Curso ISO 9001 2008 II.pdf
 
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .pptexpocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
expocicion ISO 9001 NORMA INTERNACIONAL .ppt
 
Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)
Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)
Lista chequeo inicial une en iso 9001-2000 (1)
 
Norma iso 9001 version 2015
Norma iso 9001 version 2015Norma iso 9001 version 2015
Norma iso 9001 version 2015
 
Interpretación de la Norma ISO 9001.pdf
Interpretación de la Norma ISO 9001.pdfInterpretación de la Norma ISO 9001.pdf
Interpretación de la Norma ISO 9001.pdf
 
Plan de accion para implementar sgc iso 9001
Plan de accion para implementar sgc iso 9001Plan de accion para implementar sgc iso 9001
Plan de accion para implementar sgc iso 9001
 
SIGMA.10.32.01 LA NORMA ISO 9001-2015 DESCRIPCIÓN NORMA V3.pptx
SIGMA.10.32.01 LA NORMA ISO 9001-2015 DESCRIPCIÓN NORMA V3.pptxSIGMA.10.32.01 LA NORMA ISO 9001-2015 DESCRIPCIÓN NORMA V3.pptx
SIGMA.10.32.01 LA NORMA ISO 9001-2015 DESCRIPCIÓN NORMA V3.pptx
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de la Calidad
 
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de CalidadIntroducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
Introducción a los Sistemas de Gestión de Calidad
 

Más de jesus emil gonzalez becerrit

Manual de la calidad
Manual de la calidadManual de la calidad
Manual de la calidad
jesus emil gonzalez becerrit
 
Procedimiento para realizar un procedimiento dentro del s.g.c
Procedimiento para realizar un procedimiento dentro del s.g.cProcedimiento para realizar un procedimiento dentro del s.g.c
Procedimiento para realizar un procedimiento dentro del s.g.c
jesus emil gonzalez becerrit
 
Planificacon de proyecto iso 9001
Planificacon de proyecto iso 9001Planificacon de proyecto iso 9001
Planificacon de proyecto iso 9001
jesus emil gonzalez becerrit
 
Proyecto iso 9001
Proyecto iso 9001Proyecto iso 9001
Proyecto iso 9001
jesus emil gonzalez becerrit
 
SISTEMDE GESTION DE LA CALIDAD
SISTEMDE GESTION DE LA CALIDADSISTEMDE GESTION DE LA CALIDAD
SISTEMDE GESTION DE LA CALIDAD
jesus emil gonzalez becerrit
 
La yaracuyana
La yaracuyanaLa yaracuyana

Más de jesus emil gonzalez becerrit (7)

Manual de la calidad
Manual de la calidadManual de la calidad
Manual de la calidad
 
Procedimiento para realizar un procedimiento dentro del s.g.c
Procedimiento para realizar un procedimiento dentro del s.g.cProcedimiento para realizar un procedimiento dentro del s.g.c
Procedimiento para realizar un procedimiento dentro del s.g.c
 
Planificacon de proyecto iso 9001
Planificacon de proyecto iso 9001Planificacon de proyecto iso 9001
Planificacon de proyecto iso 9001
 
Proyecto iso 9001
Proyecto iso 9001Proyecto iso 9001
Proyecto iso 9001
 
SISTEMDE GESTION DE LA CALIDAD
SISTEMDE GESTION DE LA CALIDADSISTEMDE GESTION DE LA CALIDAD
SISTEMDE GESTION DE LA CALIDAD
 
La yaracuyana
La yaracuyanaLa yaracuyana
La yaracuyana
 
EZQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008
EZQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008EZQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008
EZQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

ESQUEMATIZACION DE LA NORMA ISO-9001 2008

  • 1. PUNTO FIJO-JUNIO 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” COMPLEJO ACADÉMICO EL SABINO ÁREA DE TECNOLOGÍA PROGRAMA DE ING. INDUSTRIAL Autores Zulimar Campos Marian Mústiala Romelys López Noris Wueman
  • 2. 4. Sistema de gestión de la calidad 4.1 REQUSITOS GENERALES La organización debe: • determinar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad y su aplicación a través de la organización • determinar la secuencia e interacción de estos procesos, • determinar los criterios y los métodos necesarios para asegurarse de que tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces, • asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para apoyar la operación y el seguimiento de estos procesos, • realizar el seguimiento, la medición cuando sea aplicable y el análisis de estos procesos, • implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos procesos. 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades La documentación del sistema de gestión de la calidad debe incluir: • declaraciones documentadas de una política de la calidad y de objetivos de la calidad, • un manual de la calidad, • los procedimientos documentados y los registros requeridos por esta Norma Internacional, y • los documentos, incluidos los registros que la organización determina que son necesarios para asegurarse de la eficaz planificación, operación y control de sus procesos. 4.2.2Manual de la calidad 4.2.3 Control de los documentos La organización debe establecer y mantener un manual de la calidad que incluya: • el alcance del sistema de gestión de la calidad, incluyendo los detalles y la justificación de cualquier exclusión(véase 1.2), • los procedimientos documentados establecidos para el sistema de gestión de la calidad, o referencia a los mismos, y • una descripción de la interacción entre los procesos del sistema de gestión de la calidad. Debe establecerse un procedimiento documentado que defina los controles necesarios para: • aprobar los documentos en cuanto a su adecuación antes de su emisión, • revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos nuevamente, • asegurarse de que se identifican los cambios y el estado de la versión vigente de los documentos, • asegurarse de que las versiones pertinentes de los documentos aplicables se encuentran disponibles en los puntos de uso, 4.2.4 Control de los registros La organización debe establecer un procedimiento documentado para definir los controles necesarios para la identificación, el almacenamiento, la protección, la recuperación, la retención y la disposición de los registros. Los registros deben permanecer legibles, fácilmente identificables y recuperables.
  • 3. 5 Responsabilidad de la dirección 5.1 Compromiso de la dirección sistema de gestión de la calidad, así como con la mejora continua de su eficacia: • comunicando a la organización la importancia de satisfacer tanto los requisitos del cliente como los legales y reglamentarios, • estableciendo la política de la calidad, • asegurando que se establecen los objetivos de la calidad, • llevando a cabo las revisiones por la dirección, y • asegurando la disponibilidad de recursos. 5.2 Enfoque al cliente La alta dirección debe asegurarse de que los requisitos del cliente se determinan y se cumplen con el propósito de aumentar la satisfacción del cliente (véanse 7.2.1 y 8.2.1). 5.3 Política de la calidad La alta dirección debe asegurarse de que la política de la calidad: • es adecuada al propósito de la organización, • incluye un compromiso de cumplir con los requisitos y de mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad, • proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de la calidad, • es comunicada y entendida dentro de la organización, y • es revisada para su continua adecuación. 5.4 Planificación 5.4.1 Objetivos de la calidad La alta dirección debe asegurarse de que los objetivos de la calidad, incluyendo aquellos necesarios para cumplir los requisitos para el producto [véase 7.1 a)], se establecen en las funciones y los niveles pertinentes dentro de la organización. Los objetivos de la calidad deben ser medibles y coherentes con la política de la calidad. 5.4.2 Planificación del sistema de gestión de la calidad La alta dirección debe asegurarse de que: a) la planificación del sistema de gestión de la calidad se realiza con el fin de cumplir los requisitos citados en el apartado 4.1, así como los objetivos de la calidad, y b) se mantiene la integridad del sistema de gestión de la calidad cuando se planifican e implementan cambios en éste. 5.5 Responsabilidad, autoridad y comunicación 5.5.1 Responsabilidad y autoridad La alta dirección debe asegurarse de que las responsabilidades y autoridades están definidas y son comunicadas dentro de la organización. 5.5.2 Representante de la dirección La alta dirección debe designar un miembro de la dirección de la organización quien, independientemente de otras responsabilidades, debe tener la responsabilidad y autoridad que incluya: • asegurarse de que se establecen, implementan y mantienen los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad, • informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de gestión de la calidad y de cualquier necesidad de mejora, y • asegurarse de que se promueva la toma de conciencia de los requisitos del cliente en todos los niveles de la organización 5.5.3 Comunicación interna La alta dirección debe asegurarse de que se establecen los procesos de comunicación apropiados dentro de la organización y de que la comunicación se efectúa considerando la eficacia del sistema de gestión de la calidad.
  • 4. 6 Gestión de los recursos 6.1 Provisión de recursos 6.2 Recursos humanos 6.2.1 Generalidades 6.2.2 Competencia, formación y toma de conciencia 6.3 Infraestructura 6.4 Ambiente de trabajo
  • 5. 7 Realización del producto 7.1 Planificación de la realización del producto 7.2 Procesos relacionados con el cliente 7.2.1 Determinación de los requisitos relacionados con el producto 7.2.2 Revisión de los requisitos relacionados con el producto 7.2.3 Comunicación con el cliente 7.3.1 Planificación del diseño y desarrollo 7.3 Diseño y desarrollo 7.3.2 Elementos de entrada para el diseño y desarrollo 7.3.3 Resultados del diseño y desarrollo 7.3.4 Revisión del diseño y desarrollo 7.3.5 Verificación del diseño y desarrollo 7.3.6 Validación del diseño y desarrollo 7.3.7 Control de los cambios del diseño y desarrollo 7.4 Compras 7.4.1 Proceso de compras 7.4.2 Información de las compras 7.4.3 Verificación de los productos comprados 7.5 Producción y prestación del servicio 7.5.1 Control de la producción y de la prestación del servicio 7.5.2 Validación de los procesos de la producción y de la prestación del servicio 7.5.3 Identificación y trazabilidad 7.5.4 Propiedad del cliente 7.5.5 Preservación del producto 7.6 Control de los equipos de seguimiento y de medición
  • 6. 8 Medición, análisis y mejora 8.4 Análisis de datos La organización debe determinar, recopilar y analizar los datos apropiados para demostrar la idoneidad y la eficacia del sistema de gestión de la calidad y para evaluar dónde puede realizarse la mejora continua de la eficacia del sistema de gestión de la calidad. Esto debe incluir los datos generados del resultado del seguimiento y medición y de cualesquiera otras fuentes pertinentes. El análisis de datos debe proporcionar información sobre: a) la satisfacción del cliente (véase 8.2.1), b) la conformidad con los requisitos del producto (véase 8.2.4), c) las características y tendencias de los procesos y de los productos, incluyendo las oportunidades para llevar a cabo acciones preventivas (véase 8.2.3 y 8.2.4), y d) los proveedores (véase 7.4). 8.1 Generalidades La organización debe planificar e implementar los procesos de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para: a) demostrar la conformidad con los requisitos del producto, b) asegurarse de la conformidad del sistema de gestión de la calidad, y c) mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad. Esto debe comprender la determinación de los métodos aplicables, incluyendo las técnicas estadísticas, y el alcance de su utilización.
  • 7. 8.2 Seguimiento y medición 8.2.1 Satisfacción del cliente Como una de las medidas del desempeño del sistema de gestión de la calidad, la organización debe realizar el seguimiento de la información relativa a la percepción del cliente con respecto al cumplimiento de sus requisitos por parte de la organización. Deben determinarse los métodos para obtener y utilizar dicha información. NOTA El seguimiento de la percepción del cliente puede incluir la obtención de elementos de entrada de fuentes como las encuestas de satisfacción del cliente, los datos del cliente sobre la calidad del producto entregado, las encuestas de opinión del usuario, el análisis de la pérdida de negocios, las felicitaciones, las garantías utilizadas y los informes de los agentes comerciales. 8.2.2 Auditoría interna La organización debe llevar a cabo auditorías internas a intervalos planificados para determinar si el sistema de gestión de la calidad: a) es conforme con las disposiciones planificadas (véase 7.1), con los requisitos de esta Norma Internacional y con los requisitos del sistema de gestión de la calidad establecidos por la organización, y b) se ha implementado y se mantiene de manera eficaz, Se debe planificar un programa de auditorías tomando en consideración el estado y la importancia de los procesos y las áreas a auditar, así como los resultados de auditorías previas. Se deben definir los criterios de auditoría, el alcance de la misma, su frecuencia y la metodología. La selección de los auditores y la realización de las auditorías deben asegurar la objetividad e imparcialidad del proceso de auditoría. Los auditores no deben auditar su propio trabajo. Se debe establecer un procedimiento documentado para definir las responsabilidades y los requisitos para planificar y realizar las auditorías, establecer los registros e informar de los resultados. Deben mantenerse registros de las auditorias y de sus resultados (véase 4.2.4). 8.2.3 Seguimiento y medición de los procesos La organización debe aplicar métodos apropiados para el seguimiento, y cuando sea aplicable, la medición de los procesos del sistema de gestión de la calidad. Estos métodos deben demostrar la capacidad de los procesos para alcanzar los resultados planificados. Cuando no se alcancen los resultados planificados, deben llevarse a cabo correcciones y acciones correctivas, según sea conveniente 8.2.4 Seguimiento y medición del producto La organización debe hacer el seguimiento y medir las características del producto para verificar que se cumplen los requisitos del mismo. Esto debe realizarse en las etapas apropiadas del proceso de realización del producto de acuerdo con las disposiciones planificadas (véase 7.1). Se debe mantener evidencia de la conformidad con los criterios de aceptación. Los registros deben indicar la(s) persona(s) que autoriza(n) la liberación del producto al cliente (véase 4.2.4). La liberación del producto y la prestación del servicio al cliente no deben llevarse a cabo hasta que se hayan completado satisfactoriamente las disposiciones planificadas (véase 7.1), a menos que sean aprobados de otra manera por una autoridad pertinente y, cuando corresponda, por el cliente.
  • 8. 8.5 Mejora 8.5.1 Mejora continua La organización debe mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de la calidad mediante el uso de la política de la calidad, los objetivos de la calidad, los resultados de las auditorías, el análisis de datos, las acciones correctivas y preventivas y la revisión por la dirección. 8.5.3 Acción preventiva 8.5.3 Acción preventiva La organización debe determinar acciones para eliminar las causas de no conformidades potenciales para prevenir su ocurrencia. Las acciones preventivas deben ser apropiadas a los efectos de los problemas potenciales. Debe establecerse un procedimiento documentado para definir los requisitos para: a) determinar las no conformidades potenciales y sus causas, b) evaluar la necesidad de actuar para prevenir la ocurrencia de no conformidades, c) determinar e implementar las acciones necesarias, d) registrar los resultados de las acciones tomadas (véase 4.2.4), y e) revisar la eficacia de las acciones preventivas tomadas. Licensed 8.5.2Acción correctiva La organización debe tomar acciones para eliminar las causas de las no conformidades con objeto de prevenir que vuelvan a ocurrir. Las acciones correctivas deben ser apropiadas a los efectos de las no conformidades encontradas. Debe establecerse un procedimiento documentado para definir los requisitos para: a) revisar las no conformidades (incluyendo las quejas de los clientes), b) determinar las causas de las no conformidades, c) evaluar la necesidad de adoptar acciones para asegurarse de que las no conformidades no vuelvan a ocurrir, d) determinar e implementar las acciones necesarias, e) registrar los resultados de las acciones tomadas (véase 4.2.4), y f) revisar la eficacia de las acciones correctivas tomadas.