SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODO DE LA
OBSERVACIÓN
Definición y características de
           la Observación
• Constituye un procedimiento para la
  obtención de conocimiento científico que
  pretende describir conductas o situaciones,
  explicarlas convenientemente y establecer
  relaciones diversas ajustándose a lo que es el
  método científico y específicamente en el
  ámbito de la investigación psicológica.
CARACTERÍSTICAS

• METODO SISTEMÁTICO
• UTILIZA TECNICAS DE REGISTRO
• ESTUDIA LA CONDUCTA NO
  VERBAL
• ESTUDIA LA CONDUCTA
  EXTRALINGUISTICA
VALORACIÓN DEL M. O .
VENTAJAS
- Metodología rigurosa y flexible
- Con pocas horas de registro, bien planificado,
se puede obtener
gran información
INCONVENIENTES
- Inadecuado para el ámbito cognitivo
-Sesgo de reactividad
- Cara en tiempo
ANÁLISIS ESTÁTICO
Se concreta a observar los hechos y fenómenos
bajo un aspecto específico sin admitir
variaciones en cuanto a los alcances, normas,
parámetros y diferencias en el comportamiento
del objeto de estudio; su propósito es investigar
a fondo e interpretar los hechos para llegar a
una conclusión y comprobar su validez, dentro
de las condiciones previamente determinadas y
sin admitir ninguna variación entre ellas
MONITOREO DE PROYECTOS
• Se realiza con el objeto de hacer un
  seguimiento del desarrollo de las actividades
  programadas, medir los resultados y
  optimizar sus procesos, a través del
  aprendizaje que resulta de los éxitos y
  fracasos detectados al comparar lo realizado
  con lo programado, algún estandar
  (promedio).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
Exavier Blasini
 
La observación científica
La observación científicaLa observación científica
La observación científicaEl Universal
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Características de la investigación cualitativa
Características de la investigación cualitativaCaracterísticas de la investigación cualitativa
Características de la investigación cualitativa
Anny Romero
 
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Prof. Ana Margarita Durán
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
Mishell Vargas
 
La Observacion
La ObservacionLa Observacion
La Observacion
Willy Fredy
 
Características y clasificación de los test
Características y clasificación de los testCaracterísticas y clasificación de los test
Características y clasificación de los test
Carlos Fernando Riego Cabral
 
Definicion del problema y acceso al campo
Definicion del problema y acceso al campoDefinicion del problema y acceso al campo
Definicion del problema y acceso al campo
Sergio Quintana Suarez
 
Aplicación del método científico en la psicología social
Aplicación del método científico en la psicología socialAplicación del método científico en la psicología social
Aplicación del método científico en la psicología social
tinaa_
 
Conocimiento como Objeto de Estudio
Conocimiento como Objeto de EstudioConocimiento como Objeto de Estudio
Conocimiento como Objeto de Estudio
Luis Granados
 
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Prof. Karla M. Flores F. UPEL-IPB
 
metodo etnografico
metodo etnograficometodo etnografico
metodo etnografico
chelomanxyz
 
El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1
Tania Guffante
 
Infografía cuantitativo
Infografía cuantitativoInfografía cuantitativo
Infografía cuantitativo
LupiitaLugo
 
La Observación y la Entrevista
La Observación y la EntrevistaLa Observación y la Entrevista
La Observación y la Entrevista
claidy alvarez
 
Registro Sistematizados Parcialmente
Registro Sistematizados ParcialmenteRegistro Sistematizados Parcialmente
Registro Sistematizados Parcialmentemariogeopolitico
 
Estructura diacrónica y sincrónica de la investigación
Estructura diacrónica y sincrónica de la investigaciónEstructura diacrónica y sincrónica de la investigación
Estructura diacrónica y sincrónica de la investigaciónJose Miranda
 
Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigaciónsaliradu
 

La actualidad más candente (20)

La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
La observación científica
La observación científicaLa observación científica
La observación científica
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Características de la investigación cualitativa
Características de la investigación cualitativaCaracterísticas de la investigación cualitativa
Características de la investigación cualitativa
 
Registro de evento
Registro de eventoRegistro de evento
Registro de evento
 
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
Métodos Cuantitativos... algo de historia.....
 
Observación psicologica
Observación psicologicaObservación psicologica
Observación psicologica
 
La Observacion
La ObservacionLa Observacion
La Observacion
 
Características y clasificación de los test
Características y clasificación de los testCaracterísticas y clasificación de los test
Características y clasificación de los test
 
Definicion del problema y acceso al campo
Definicion del problema y acceso al campoDefinicion del problema y acceso al campo
Definicion del problema y acceso al campo
 
Aplicación del método científico en la psicología social
Aplicación del método científico en la psicología socialAplicación del método científico en la psicología social
Aplicación del método científico en la psicología social
 
Conocimiento como Objeto de Estudio
Conocimiento como Objeto de EstudioConocimiento como Objeto de Estudio
Conocimiento como Objeto de Estudio
 
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
 
metodo etnografico
metodo etnograficometodo etnografico
metodo etnografico
 
El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1
 
Infografía cuantitativo
Infografía cuantitativoInfografía cuantitativo
Infografía cuantitativo
 
La Observación y la Entrevista
La Observación y la EntrevistaLa Observación y la Entrevista
La Observación y la Entrevista
 
Registro Sistematizados Parcialmente
Registro Sistematizados ParcialmenteRegistro Sistematizados Parcialmente
Registro Sistematizados Parcialmente
 
Estructura diacrónica y sincrónica de la investigación
Estructura diacrónica y sincrónica de la investigaciónEstructura diacrónica y sincrónica de la investigación
Estructura diacrónica y sincrónica de la investigación
 
Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigación
 

Similar a 8. método de la observación

Investigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimentalInvestigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimental
daniel rocha ornelas
 
Investigacion de campo_IAFJSR
Investigacion de campo_IAFJSRInvestigacion de campo_IAFJSR
Investigacion de campo_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaLaura Torres
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
Raulymar Hernandez
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
Ana Karen Ramirez Garcia
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
Ana Karen Ramirez Garcia
 
metodologia de investigacion nivel maestria.pptx
metodologia de investigacion nivel maestria.pptxmetodologia de investigacion nivel maestria.pptx
metodologia de investigacion nivel maestria.pptx
laurentmichelle115
 
Ciencia en la investigación
Ciencia en la investigaciónCiencia en la investigación
Ciencia en la investigación
Sol Estenia Mejia Arauz
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
ug-dipa
 
Selección de técnicas y estrategias
Selección de técnicas y estrategiasSelección de técnicas y estrategias
Selección de técnicas y estrategiasKarlos Estrada
 
Clase 2: Tipos de investigación
Clase 2: Tipos de investigaciónClase 2: Tipos de investigación
Clase 2: Tipos de investigación
Maribel Gaviria Castiblanco
 
DIAPOSITIVAS SESION 3 Parte 2- 2023.pdf
DIAPOSITIVAS SESION 3 Parte 2- 2023.pdfDIAPOSITIVAS SESION 3 Parte 2- 2023.pdf
DIAPOSITIVAS SESION 3 Parte 2- 2023.pdf
MelissaEspinoza40
 
Clase de Mercadotecnia III del 19.10.20
Clase de Mercadotecnia III del 19.10.20Clase de Mercadotecnia III del 19.10.20
Clase de Mercadotecnia III del 19.10.20
Andrés Castro Sánchez
 
Paso 1 juan carlos
Paso 1 juan carlosPaso 1 juan carlos
Paso 1 juan carlos
JuanFlorez51
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Edgar Barrios
 
Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6
AndersonTipn
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
albertososa
 
Técnicas de investigación
Técnicas de investigaciónTécnicas de investigación
Técnicas de investigación
maestrojose2012
 

Similar a 8. método de la observación (20)

Investigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimentalInvestigación documental, de campo y experimental
Investigación documental, de campo y experimental
 
Investigacion de campo_IAFJSR
Investigacion de campo_IAFJSRInvestigacion de campo_IAFJSR
Investigacion de campo_IAFJSR
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Técnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológicaTécnicas de evaluación psicológica
Técnicas de evaluación psicológica
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
 
Proyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacionProyecto de-taller-de-investigacion
Proyecto de-taller-de-investigacion
 
Metodología de investigación científica
Metodología de investigación científicaMetodología de investigación científica
Metodología de investigación científica
 
metodologia de investigacion nivel maestria.pptx
metodologia de investigacion nivel maestria.pptxmetodologia de investigacion nivel maestria.pptx
metodologia de investigacion nivel maestria.pptx
 
Ciencia en la investigación
Ciencia en la investigaciónCiencia en la investigación
Ciencia en la investigación
 
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
Metodología de la Investigación - Paradigmas de la Metodología de la Investig...
 
Métodos.pdf
Métodos.pdfMétodos.pdf
Métodos.pdf
 
Selección de técnicas y estrategias
Selección de técnicas y estrategiasSelección de técnicas y estrategias
Selección de técnicas y estrategias
 
Clase 2: Tipos de investigación
Clase 2: Tipos de investigaciónClase 2: Tipos de investigación
Clase 2: Tipos de investigación
 
DIAPOSITIVAS SESION 3 Parte 2- 2023.pdf
DIAPOSITIVAS SESION 3 Parte 2- 2023.pdfDIAPOSITIVAS SESION 3 Parte 2- 2023.pdf
DIAPOSITIVAS SESION 3 Parte 2- 2023.pdf
 
Clase de Mercadotecnia III del 19.10.20
Clase de Mercadotecnia III del 19.10.20Clase de Mercadotecnia III del 19.10.20
Clase de Mercadotecnia III del 19.10.20
 
Paso 1 juan carlos
Paso 1 juan carlosPaso 1 juan carlos
Paso 1 juan carlos
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6Generalidades del conocimiento grupo 6
Generalidades del conocimiento grupo 6
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Técnicas de investigación
Técnicas de investigaciónTécnicas de investigación
Técnicas de investigación
 

Más de Yvan Mayta

2. método lógico-deductivo
2.  método lógico-deductivo2.  método lógico-deductivo
2. método lógico-deductivoYvan Mayta
 
10. método etnográfico
10.  método etnográfico10.  método etnográfico
10. método etnográficoYvan Mayta
 
6. método hipotético
6.  método hipotético6.  método hipotético
6. método hipotéticoYvan Mayta
 
7. metodo empirico
7.  metodo empirico7.  metodo empirico
7. metodo empiricoYvan Mayta
 
9. metodo observacional
9.  metodo observacional9.  metodo observacional
9. metodo observacionalYvan Mayta
 
12. métodos informáticos
12.  métodos informáticos12.  métodos informáticos
12. métodos informáticosYvan Mayta
 
11. modelos según roger s
11.  modelos según roger s11.  modelos según roger s
11. modelos según roger sYvan Mayta
 
10. método etnográfico
10.  método etnográfico10.  método etnográfico
10. método etnográficoYvan Mayta
 
7. metodo empirico
7.  metodo empirico7.  metodo empirico
7. metodo empiricoYvan Mayta
 
6. método hipotético
6.  método hipotético6.  método hipotético
6. método hipotéticoYvan Mayta
 
5. mls método-sintético_modelación
5.  mls método-sintético_modelación5.  mls método-sintético_modelación
5. mls método-sintético_modelaciónYvan Mayta
 
4. mls método-analógico_analítico
4.  mls método-analógico_analítico4.  mls método-analógico_analítico
4. mls método-analógico_analíticoYvan Mayta
 
3. método lógico-inductivo
3.  método lógico-inductivo3.  método lógico-inductivo
3. método lógico-inductivoYvan Mayta
 
1. método científico
1.  método científico1.  método científico
1. método científicoYvan Mayta
 
2. método lógico-deductivo
2.  método lógico-deductivo2.  método lógico-deductivo
2. método lógico-deductivoYvan Mayta
 

Más de Yvan Mayta (15)

2. método lógico-deductivo
2.  método lógico-deductivo2.  método lógico-deductivo
2. método lógico-deductivo
 
10. método etnográfico
10.  método etnográfico10.  método etnográfico
10. método etnográfico
 
6. método hipotético
6.  método hipotético6.  método hipotético
6. método hipotético
 
7. metodo empirico
7.  metodo empirico7.  metodo empirico
7. metodo empirico
 
9. metodo observacional
9.  metodo observacional9.  metodo observacional
9. metodo observacional
 
12. métodos informáticos
12.  métodos informáticos12.  métodos informáticos
12. métodos informáticos
 
11. modelos según roger s
11.  modelos según roger s11.  modelos según roger s
11. modelos según roger s
 
10. método etnográfico
10.  método etnográfico10.  método etnográfico
10. método etnográfico
 
7. metodo empirico
7.  metodo empirico7.  metodo empirico
7. metodo empirico
 
6. método hipotético
6.  método hipotético6.  método hipotético
6. método hipotético
 
5. mls método-sintético_modelación
5.  mls método-sintético_modelación5.  mls método-sintético_modelación
5. mls método-sintético_modelación
 
4. mls método-analógico_analítico
4.  mls método-analógico_analítico4.  mls método-analógico_analítico
4. mls método-analógico_analítico
 
3. método lógico-inductivo
3.  método lógico-inductivo3.  método lógico-inductivo
3. método lógico-inductivo
 
1. método científico
1.  método científico1.  método científico
1. método científico
 
2. método lógico-deductivo
2.  método lógico-deductivo2.  método lógico-deductivo
2. método lógico-deductivo
 

8. método de la observación

  • 2. Definición y características de la Observación • Constituye un procedimiento para la obtención de conocimiento científico que pretende describir conductas o situaciones, explicarlas convenientemente y establecer relaciones diversas ajustándose a lo que es el método científico y específicamente en el ámbito de la investigación psicológica.
  • 3. CARACTERÍSTICAS • METODO SISTEMÁTICO • UTILIZA TECNICAS DE REGISTRO • ESTUDIA LA CONDUCTA NO VERBAL • ESTUDIA LA CONDUCTA EXTRALINGUISTICA
  • 4. VALORACIÓN DEL M. O . VENTAJAS - Metodología rigurosa y flexible - Con pocas horas de registro, bien planificado, se puede obtener gran información INCONVENIENTES - Inadecuado para el ámbito cognitivo -Sesgo de reactividad - Cara en tiempo
  • 5. ANÁLISIS ESTÁTICO Se concreta a observar los hechos y fenómenos bajo un aspecto específico sin admitir variaciones en cuanto a los alcances, normas, parámetros y diferencias en el comportamiento del objeto de estudio; su propósito es investigar a fondo e interpretar los hechos para llegar a una conclusión y comprobar su validez, dentro de las condiciones previamente determinadas y sin admitir ninguna variación entre ellas
  • 6. MONITOREO DE PROYECTOS • Se realiza con el objeto de hacer un seguimiento del desarrollo de las actividades programadas, medir los resultados y optimizar sus procesos, a través del aprendizaje que resulta de los éxitos y fracasos detectados al comparar lo realizado con lo programado, algún estandar (promedio).